Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Formato para Desarrollo de Evidencia

Programa de
Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información.
formación
titulada
Nombre de
Diseño y construcción de software a la medida para el sector empresarial.
proyecto
formativo
Actividad AP1.
de Determinar
proyecto las
especificaci
Fase del
ones
proyecto IDENTIFICACIÓN
funcionales
formativo
del sistema
de
información.

Actividad AA1.Diagnosticar mediante la recolección y análisis de información el estado actual de


de una organización, teniendo en cuenta su mapa de procesos para identificar las
aprendizaj necesidades del cliente.
e
Resultado( 22050100601. Elaborar mapas de procesos que permitan identificar las áreas
s) de involucradas en un sistema de información, utilizando herramientas informáticas y las
aprendizaj tics, para generar informes según las necesidades de la empresa.
e
22050103506. Identificar las características de los procesos de desarrollo de software,
frente al referente de calidad adoptado por la empresa, ajustándolos a los resultados
de las mediciones, evaluaciones y recomendaciones realizadas.

Nombre de Estructuración del proyecto del sistema en desarrollo.


la
evidencia
Tipo de Conocimie Producto X Desempeñ
evidencia nto o
(marcar con
X)
Descripción de Conformar equipos de trabajo siguiendo las indicaciones de su tutor virtual y
la evidencia mediante encuentros sincrónicos generar ideas de proyectos con el objeto de
finalmente formular el proyecto seleccionado.
Apoyado en el material de estudio, utilizando un procesador de texto genere un
documento en el que registre lo siguiente:
• Título del proyecto.
• Planteamiento del problema o necesidad que pretende solucionar.
• Justificación del proyecto
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Alcance del proyecto (producto, proceso y contexto)
Producto Documento con la estructuración del proyecto del sistema en desarrollo.
entregable
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

Criterios de Determina las técnicas de recolección de información de acuerdo con el objetivo


evaluación planteado para dar respuesta al requerimiento del usuario, según normas y
procedimientos establecidos.

Diseña instrumentos para recolección de información, de acuerdo con la situación


planteada por el usuario y siguiendo normas y procedimientos técnicos.

Aplica técnicas e instrumentos para recolectar la información a utilizar, que


permitan a la organización y análisis de los datos recolectados, según normas
establecidas

Aplica técnicas de análisis de procesos, para definir requerimientos de


información en un sistema de la empresa, siguiendo la metodología establecida.
Instrument Lista de X Rubrica Otro (cuál)
o de chequeo
evaluación
(marcar con
X)

Evidencia
Estructuración del proyecto del sistema en desarrollo

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA.

Con base en las técnicas aprendidas en el Objeto de Aprendizaje “Técnicas de recolección de


información”, disponible en el material de estudio, genere un documento con la estructura del
proyecto del sistema de información.

LO QUE DEBE CONTENER LA EVIDENCIA

A continuación, los pasos a seguir para la presentación de la evidencia:

Paso 1: Descargue el documento “formulacion_de_proyecto” dispuesta en plataforma en el enlace


de entrega de evidencia.

Paso 2: Revise el contenido teniendo en cuenta los diferentes conceptos principales que
componen la estructura de un proyecto.

Paso 3: Posteriormente, utilizando las técnicas descritas en el objeto de aprendizaje “Técnicas de


recolección de información”, y por medio de un generador de texto (ej: Word) realice la recolección
de información y genere un documento con la siguiente información:

No. Campo Descripción


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

Título del proyecto. Se recomienda utilizar


metodología "P.O.P"
P: Proceso o procesos que se van a realizar en el
proyecto.
O: Objeto que va a recibir esos procesos.
1 Título del proyecto.
P: Particularidad, que puede ser el nombre de la
empresa o un detalle en particular.
Ejemplo: Análisis, diseño, desarrollo e implantación
de un sistema de información de Inventarios para la
Compañía "ABC".
Debe solucionar pregunta "Qué es lo que se quiere
solucionar o mejorar por medio de un sistema de
Planteamiento del problema o
información".
2 necesidad que pretende
Describir el origen de la solicitud (si proviene de un
solucionar.
requerimiento nuevo o ajustes a un sistema en
producción).
Debe contemplar los siguientes ítems:
- El análisis del problema debe tener un diagnóstico
previo del entorno.
- Nombrar los beneficios que ofrece la solución a
desarrollar.
3 Justificación del proyecto. - El planteamiento del problema explica
claramente la naturaleza del proyecto y lo que se
quiere solucionar.
Debe solucionar la pregunta "Por qué se está
realizando? y Cuáles son las ventajas de
realizarlo?"
Debe contemplar los siguientes ítems:
- El objetivo general debe estar acorde con el título
del proyecto.
4 Objetivo general. - Debe ser medible, alcanzable, verificable y
comprobable.
- Debe especificar los límites del proyecto, es decir,
el Alcance del proyecto debe ser claro.
Debe contemplar los siguientes ítems:
- Cada objetivo específicos debe responder a la
pregunta ¿es una tarea que permite alcanzar el
objetivo general?
5 Objetivos específicos.
- Cada objetivo específico debe ser medible,
alcanzable, verificable y comprobable.
- Deben estar asociados al ciclo de vida o fases del
desarrollo de software.
- Descripción clara, precisa y completa del producto
a desarrollar.
Alcance del proyecto
6 - Debe de especificar los límites esperados del
(producto, proceso y contexto).
proyecto, es decir, lo que si se incluye y lo que no
está incluido.

Paso 4: Hacer énfasis en tener claridad del Problema o necesidad a solucionar, Justificación del
proyecto, Objetivos (alcanzables, verificables, cuantificables y comprobables).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

Paso 5: Generar documento con la Estructuración del proyecto del sistema en desarrollo.

PRODUCTO(S) ENTREGABLE(S)

● Documento realizado en procesador de texto con la estructura del proyecto del sistema en
desarrollo, teniendo en cuenta cada uno de los campos y la descripción de su realización,
según la tabla anterior descrita.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

La evaluación de la presente evidencia se hará teniendo en cuenta las variables y criterios de


evaluación establecidos en el instrumento de evaluación específico para esta evidencia, es
importante su lectura para mayor comprensión de lo requerido.

Nombre instrumento de evaluación: IE-AP01-A1-EV02-Estructuración-Proyecto-SI.

FORMA DE ENTREGA

Debe enviar el archivo a través de la plataforma virtual en el área correspondiente indicada por el
instructor encargado. Al momento de realizar la entrega tenga en cuenta los siguientes pasos:

Ingrese al menú principal de la plataforma y ubique el área de “Actividades” e ingrese al enlace


“Fase identificación”, posteriormente acceda a la carpeta de la Actividad de Proyecto
correspondiente, y haga entrega de la evidencia. En caso de dificultades comuníquese
oportunamente con el instructor a cargo.

Pasos para enviar evidencia:

• Clic en el título de la evidencia.


• Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
• Dejar un comentario al instructor (opcional).
• Clic en Enviar.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

SENA

TECNOLOGÍA EN ADSI

APRENDICES

MARGOT ROSERO
DORA MURILLO
DAVID GÓMEZ
WILLINTON CARVAJAL

PRESENTADO A

KAREN LOZANO MANRIQUE

2021
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

Tabla de contenidos

1. Introducción______________________________________________

2. Título del proyecto _________________________________________

3. Planteamiento del problema o necesidad ______________________

4. Justificación del proyecto ___________________________________

5. Objetivo general __________________________________________

6. Objetivos específicos _____________________________________

7. Alcance del proyecto (producto, proceso y contexto) ___________


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

INTRODUCCIÓN

Estructurar un proyecto es una manera muy efectiva de lograr implementar más


precisamente, una solución a un problema que se haya logrado identificar de una
manera clara. Por lo tanto, con este documento se pretende, conocer los datos
más técnicos del sistema de información que tiene como objetivo darle una
resolución exacta a la problemática que se genere en el quehacer cotidiano de la
empresa. Por lo tanto, definir sus características globales y específicas son una
total necesidad para conocer qué problema se está abordando.

En el ámbito laboral la implementación de la sistematización y organización de


elementos en una base de datos nos abre las posibilidades de manipular estos
datos de acuerdo a múltiples criterios de búsqueda, clasificación y discriminación
con base a comprar, ventas, fechas, antigüedad, tipo de cliente entre muchas otra
que se plantea, con este sistema de información.

La empresa Ecoplast Fernández ha evidenciado una carencia en este campo: la


sistematización de los clientes, todo se ha manejado de forma tradicional y física
lo cual dilata mucho los tiempos de entrega de información. Y a pesar de que se
ha valido de elementos digitales como plantillas Excel, o correo electrónico con
nuestra aplicación se pretende integrar todos estos elementos sin necesidad de
recurrir a softwares de terceros.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

2. TÍTULO DEL PROYECTO


REGISTRO DE COMPRAS Y VENTAS POR MEDIO DE UN APLICATIVO WEB PARA LA
EMPRESA ECOPLAST FERNÁNDEZ

Pretensión del título: Se utilizó el título del proyecto obedeciendo a la mecánica de


trabajo que se maneja en la empresa “Ecoplast Fernández” ya que su principal
actividad económica son las compras y las ventas de los plásticos ya procesados
y listos para ser enviados.
Este ejercicio implica muchos registros, manipulación de datos de clientes,
proveedores e incluso empleados internos que pueden mostrar un perfil de datos
básicos para reconocer quién genera los reportes cuando se utilice el sistema de
información.
Los procesos que se van a realizar en este proyecto en esencia, son los de
almacenar información de las compras de los clientes reales con quien Ecoplast
Fernández tenga negocios. También tiene como propósito implementar el registro
de información de los proveedores que vendan la materia prima con la cual
trabajar. Todo este procedimiento tiene como finalidad, generar un reporte de
ingresos y egresos de la compañía, también conocer quiénes son los clientes más
fuertes en materia.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente las empresas presentan constantes cambios, esto debido a


diferentes factores que se manifiestan alrededor de ellas. Las PYMES (Pequeñas
y Medianas Empresas) se enfrentan a una problemática tanto interna como
externa por lo cual carezcan de productividad y una estabilidad en el mercado,
donde lo que falta es organización, avances tecnológicos y falta de capacitación
del personal.
Según Kauffman (2001), dice que las PYMES carecen de “sistemas de
planeación, organización, administración y control eficiente, también de
tecnologías propias, pues presentan problemas estructurales como escasa
formación de desarrollo de las habilidades empresariales, poca capacidad de
producción, insuficientes sistemas de información, desconocimiento del mercado,
problemas de comercialización, falta de vinculación con programas para el
desarrollo e innovación tecnológica y, en general, con un difícil acceso a
esquemas de financiamiento ofrecidos por la banca comercial. En realidad, las
PYMES únicamente cuentan con programas públicos, las PYMES en comparación
con las grandes empresas, son las que menos actividades económicas de
innovación tienen, así pues, es indispensable que las PYMES tomen en cuenta
este factor, para poder crear ventajas competitivas y distinguirse de las demás en
su sector, sin olvidar los objetivos de desempeño de la organización.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

La empresa de nombre Ecoplast Fernández es una microempresa (PYME) de


servicios comerciales e industriales, que manejan el plástico, venden material de
plástico para el sector de producción de maletines, bolsos sintéticos, billeteras
mimbre de plástico de colores para empresas de confección quienes utilizan
mucho este material plástico para decorar y realizar productos de diferente
naturaleza con diversos propósitos. También tienen una fuerte actividad con
empresas que trabajan el reciclaje del plástico, empresas que fabrican piscinas
inflables, otras encargadas del material de las bolsas de suero, mangueras entre
otros derivados. La empresa Ecoplast Fernández se encarga de comprar el
material que sale defectuoso para luego molerlo, procesarlo y finalmente
transformarlo en materia prima que se vende en varios sectores a nivel local y
nacional se realizan pedidos que pueden variar sus cantidades, que fluctúan
desde unos cuantos kilos de material hasta varias toneladas del producto. Su
actividad ha incrementado en términos de las proporciones de solicitudes de
pedidos, pero han venido creciendo los últimos años. Cabe destacar que Ecoplast
Fernández ha venido funcionando desde el año 2001 y se ha ganado una
excelente reputación en el gremio de los comercializadores de plástico, lo cual lo
han hecho una empresa de preferencia para varios clientes que durante años han
mantenido relaciones estables comerciales y laborales.
En vista del crecimiento constante de los pedidos y solicitudes de entregas, y la
necesidad de monitorear estos movimientos de una manera optimizadora de
tiempo y fácil de localizar cuando se requiera una compra o venta específica, este
proceso se viene realizado de manera manual, se generan facturación de manera
manual y se almacenan todos estos datos en cuadernos que se han ido
acumulando a lo largo de los años, y en términos de tributación y rendición de
cuentas a la DIAN generar un reporte resulta tedioso y de mucha demanda de
tiempo. Por lo tanto, se ve la necesidad de reconsiderar la estructura de
recolección, selección y organización de la información, por esto es importante
preguntarse ¿Cuáles son los problemas estructurales que presenta la empresa
Ecoplast Fernández como una empresa que hace parte del PYME que se puedes
solucionar por medio de sistemas de información?

4.JUSTIFICACIÓN

Analizando la mecánica de trabajo y reconociendo los elementos fundamentales


en los movimientos que se llevan a cabo en la empresa Ecoplast Fernández, nos
ha dejado clara evidencia de que la implementación de los sistemas de
información y manejo dinámico de una base de datos que clasifique de acuerdo a
diferentes criterios es una necesidad que beneficiaría la compañía
exponencialmente. Podemos mencionar a grandes rasgos que su aplicación
generaría una optimización de tiempo, evitaría tercerizar el procedimiento de llevar
registros por contadores o empleados externos a la organización.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

Entre los beneficios más sobresalientes que podemos destacar son:

a. Poder tener a la mano la lista de los precios que se manejan en las ventas
en un solo componente que permite relacionarlos cuando se desee hacer
una venta y esta venta genere una factura o un ítem en la base de datos
que se pueda consultar las veces que se requiera para diferentes
propósitos, sea de llevar contabilidad o de simplemente corregir información
relacionado a una compra.
b. Poder tener información de los clientes al alcance de los empleados que lo
requieran, sea para conocer su NIT, su información telefónica, el historial de
compras realizadas desde su vinculación comercial con la empresa o en
caso de créditos o formas de pago específicas poder ingresar esta
información a la base de datos de forma que cuando se renderice en la
página pueda ser de fácil lectura y evite la búsqueda de información en
diferentes lugares cuando sea requerido en su momento.
c. Las compras y ventas pueden también dar evidencia del flujo de entradas y
salidas de la empresa lo cual facilitaría enormemente el monitoreo de los
ingresos y egresos de la empresa, que, a su vez, sería un ahorro de tiempo
en términos de contabilidad y declaraciones de renta de la PYME. Se puede
considerar aplicar fórmulas para realizar información sobre impuestos como
el IVA, retefuente y demás con base a la información arrojada por las
compras registradas en esta aplicación.

De estos beneficios podemos deducir que su finalidad primordial es reducir el


tiempo de recopilación de la información y tener estos elementos a la mano a fin
de poder manipular estos datos de una forma más efectiva y rápida para solventar
las búsquedas en cuestión de días a unos cuantos minutos. Se plantea en en el
futuro si la aplicación resulta efectiva, ampliar sus características a compras a
modo de pedido con una página web que pueda ser consultada por cualquier
persona y que se pueda realizar compras por internet integrando páginas de
pagos en línea de crecer su usabilidad y si la necesidad de se hace evidente en el
transcurso del tiempo invertido y su constante interacción entre el usuario y la
página web.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

5. OBJETIVO GENERAL

Implementar un software para el registro de compras y ventas de la empresa


Ecoplast Fernández.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Entre los objetivos hemos dividido y distribuido estos en pequeñas tareas que
aportarán a la finalidad total del servicio que ofrecen nuestro sistema de
información y los hemos clasificado en las siguientes.

a. Analizar la información recogida por los distintos medios de recolección de


datos.
b. Diseñar y configurar la base de datos.
c. Diseñar el prototipo de funcionamiento y componentes del software
d. Procesar la información recogida con el aplicativo.
e. Desplegar el software de compras y ventas.
f. Realizar las pruebas.

7 ALCANCE DEL PROYECTO

La aplicación que suministrará los servicios de registro y manejo de datos


de clientes y vendedores en Ecoplast Fernández tiene como finalidad
principal, ahorrar tiempo en registros manuales o en empleados que no
siempre tienen la disponibilidad para proveer esta información a la mano.
También tiene como alcance, generar facturas, informes y balances de las
compras y las ventas que se realicen dentro de la empresa junto con la
información de los productos en una interfaz gráfica, amigable y de fácil
comprensión por lo empleados.
Incluye listado de productos, relacionamiento de compras con usuarios
registrados con dos perfiles posibles: cliente o proveedor, puede exportarse
en formatos físicos como hoja de cálculo Excel para ser impresas y
manejables manualmente, así como en archivos PDF, para poder manejar
en formato de sólo lectura. NO es una página de pagos en línea, cuando se
llegue a este proceso la página dirigirá al usuario a contactarse con los
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

vendedores de Ecoplast Fernández para continuar con los procedimientos


de compras. Puede visualizarse desde cualquier lugar con conexión a
internet, que está alojada en un dominio.
Puede generar reportes de clientes que estén en mora y se pueden
clasificar en un grupo de cartera o pagos atrasados.
Este Software se realizará con el lenguaje de programación PHP y con su
framework Laravel y del lado del servidor se utilizará como base de datos
MySQL para almacenar todo lo relacionado con los clientes y los
vendedores de Ecoplast Fernández.
Se realizarán pruebas desde lo más elemental como almacenamientos de
clientes y en la medida que den evidencia de que funciona, se ira
añadiendo los elementos que complementan y dependen de la información
que se haya ingresado.
Las validaciones se harán como un estilo de pruebas piloto en donde se
registrará un cliente, se simulará una compra y se guardará su información
y posterior a ello se reiniciará sesión para confirmar que los datos han sido
exitosamente almacenados y se intentará hacer una exportación de la
información que esté guardada en formato Excel o PDF.
Con el funcionamiento pleno de la aplicación se brindará soporte,
depuración y actualización de nuevas características en caso de que se
requiera o que las circunstancias de la empresa lo exijan.

Referencias Bibliográficas
Kauffman, S. H. (2001), El desarrollo de las micro, pequeñas y medianas
empresas: un reto para la economía mexicana. Consultado el 3 de noviembre de
2009 en http://www.uv.mx/iiesca/revista/documents/empresas2001-1.pdf.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Formato para Desarrollo de Evidencia

MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte