Está en la página 1de 27

Trabajo Colaborativo

Momento Final Paso 5


El Anteproyecto de investigación

Por
Alejandro Pérez Montoya, Código: 1027892481
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-
estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-
estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-
estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-
estudiante
Nombre del curso-Código del curso

Presentado a
Nombres y apellidos completos del e-mediador

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Centro al que está inscrito
Escuela a la que pertenece
(Fecha) día-mes-año
(No debe de llevar ni escudos en colores, ni logos, ni marcas de agua ni
bordes de página)
El Anteproyecto de investigación

En este anexo, los estudiantes harán entrega del informe final, teniendo
en cuenta Siguiente la estructura:

 Portada
Título: ¿Te gustaría saber cómo cada individuo de la sociedad puede
contribuir a una mejor calidad de vida, y acercarnos a una correcta
construcción de paz y convivencia verdadera?
Introducción: La introducción es el punto de partida del anteproyecto
y por lo general expresa un resumen de lo que será explicado o
desarrollado en el cuerpo del texto. En la introducción, el lector se
familiariza con el tema: En el presente trabajo se hablará acorde a la
convivencia y la construcción de paz, se abarcarán temas como la
guerra y diversos inconvenientes por los que el país ha pasado, así
mismo, se busca poder ofrecer alternativas y soluciones a esta
problemática para poder conseguir formar una comunidad más unida,
solidaria y recíproca, se busca, poder cumplir con los diversos
lineamientos que nos ofrecen soluciones pacíficas y duraderas las cuales
ayudarán a nuestro a país a ser una sociedad más solidaria y menos
avariciosa, es importante recalcar el daño que la guerra y los conflictos
armados han generado a las diversas comunidades del país, indígenas,
citadinos y pueblerinos, pues estas diversas dificultades y guerras han
dejado en situación de desplazamiento y sin hogar a muchas familias
colombianas, generando traumas y trastornos asociados al ámbito
social, por esto es importante inculcarle a nuestra sociedad el ser
recíprocos y tener una solidaridad enfocada en la ayuda al prójimo y no
en beneficios propios, es necesario recordar y hacer énfasis en que la
paz y convivencia social positiva y duradera no se obtiene de un día
para otro, es un proceso de enseñanza y de inculcar valores a los
diversos sujetos que componen nuestra sociedad, para poder lograr una
paz que sea duradera y verdadera y no se dañe por pequeñas
dificultades que es muy posible que se presenten a lo largo del tiempo,
por esto es necesario tener unas bases sólidas las cuales nos ayuden y
protejan acorde a este tema que es la Paz y la convivencia social.
Planteamiento del problema: Se debe de redactar con claridad y
precisión, lo más concreto posible, coherente con el problema a
investigar. El planteamiento del problema culmina con la pregunta de
investigación: La convivencia pacífica es una aspiración compartida
socialmente, de trascendencia innegable para la existencia humana; por
lo tanto, su aprendizaje ha sido planteado como uno de los pilares de la
educación para el siglo XXI. La Conferencia Internacional de Educación
de la UNESCO (2008), ha reiterado la necesidad que nos compete de
educar en este tema, máxime que el convivir no se produce de manera
espontánea en sociedades que favorecen el individualismo y la
competencia. La promoción de la convivencia no solo es un factor de
bienestar para las personas, sino la base desde la que se construyen la
ciudadanía, el capital social, la calidad de un país en el futuro y también
la posibilidad de entendimiento entre los pueblos. Aprender a convivir
incide de manera directa en el combate de formas violentas de relación
y, por lo tanto, en la construcción de una cultura de paz. Cuando las
relaciones interpersonales se encuentran deterioradas, se genera el
fenómeno de la violencia, de ahí la importancia de invertir en el
desarrollo de competencias, habilidades y valores. De acuerdo con
Rosada (2000), la violencia ha venido en incremento, sobrevivir se ha
convertido en un reto debido al descenso en la capacidad de concertar,
hacer pactos, negociar, convenir propósitos o ajustar racionalmente
disputas; predomina la intolerancia, la respuesta violenta, la
indiferencia. La humanidad exhibe su rostro más violento e inhumano, lo
que hace imprescindible generar propuestas creativas que promuevan el
convivir desde todas las instancias socializadoras.
Afirma Rodríguez (2006) que la familia es el principal eslabón social
donde los niños y las niñas aprenden sobre el diálogo, la tolerancia, la
solidaridad, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de la
justicia, entre otros. Los aprendizajes obtenidos en esta instancia,
posteriormente se multiplicarán en el intercambio que las personas
mantengan con la sociedad. Pese al impacto de estos argumentos
aportados por Rodríguez (2006) y otros autores (Edwards, 2002,
Espinosa 2009, Murueta, 2009) sobre la familia como un escenario
oportuno para dar inicio a la educación de la convivencia; la revisión de
antecedentes encontró escasos estudios en Latinoamérica y una
ausencia de investigación relativa al tema en nuestro país. De esta
forma, el presente trabajo contribuye a aportar datos iniciales que
puedan guiar futuras intervenciones a nivel nacional.
El presente estudio comparte la visión aportada por la investigadora
Ares (2002), en torno al concepto de familia. Para la autora, la familia
es una categoría histórica, determinada por el sistema social, por lo
tanto, el modo de producción imperante ha condicionado sus formas de
existencia, las jerarquías de sus funciones, los valores predominantes y
los principios éticos. Se ha diversificado con el paso del tiempo, por lo
que hoy en día se hace referencia no a una tipología específica, sino a
una diversidad de tipologías que comparten algunas características,
entre ellas la intermediación individuo sociedad. Para Ares (2002), la
familia es un sistema de relaciones que supera aspectos de
consanguinidad o la simple suma de integrantes; pasa a ser la unión de
personas que comparten un proyecto de vida de existencia común, en el
que se establecen fuertes sentimientos de pertenencia, intensas
relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia, estableciéndose un
compromiso personal entre los integrantes.
Este proceso de socialización es comprendido por Rentería et al. (2008),
como un continuo que ocurre a lo largo de la vida y en el cual la
interacción es en sí misma socialización. Desde esta perspectiva, la
realidad familiar es un proceso cotidiano de intercambio de
informaciones y vivencias en el cual se construyen y se consolidan
vínculos entre los miembros. Está permeado de intereses, afectos,
actitudes roles y otros elementos que dinamizan la convivencia
cotidiana, formando alianzas, divergencias y tensiones. Esta situación
hace que la convivencia familiar sea un lugar de conflicto potencial,
pero, al mismo tiempo, una zona de entrenamiento para aprender a
manejarlo o solucionarlo. De acuerdo con Rodríguez “la familia es un
sistema compuesto por elementos que interactúan entre sí e integran un
todo unificado para “entregar un producto” que es la persona social”
(2006, p. 128). La familia es como una especie de célula social que
transmite la cultura y perpetúa los grupos humanos y, desde una
perspectiva individual, ofrece las condiciones necesarias para el
desarrollo a plenitud. En la familia se establecen lazos afectivos
primarios, se forman actitudes básicas y patrones de conducta e
igualmente se refuerzan creencias y valores (Rodríguez, 2006).
Al respecto, Tuvilla (2004) plantea que la instancia socializadora familiar
realiza elecciones sobre cómo desempeñar su práctica, que no son
arbitrarias ni azarosas, sino que obedecen a componentes culturales,
políticos y económicos. En otras palabras, la interacción familiar está
marcada por aspectos que promueven modelos de crianza específicos,
patrones y comportamientos a favor o en contra de la sumisión, la
violencia o el desarrollo de habilidades proactivas.
Pregunta de investigación: ¿Cómo podemos fomentar el respeto y la
tolerancia desde los hogares e instituciones Colombianas para inculcar
una construcción de paz duradera?
. . Justificación: Es uno de los apartados del proyecto más
importantes, aquí se responde a la pregunta “por qué” es conveniente
realizar esta investigación y cuáles son los beneficios y la utilidad que la
propuesta:
Antecedentes:
Los antecedentes acordes a la investigación son los siguientes:
Contribuciones de la institución educativa al postconflicto, Carlos Valerio
Echavarría, Julián Bernal, Niky Alexander Murcia, Lorena Gonzáles,
Leyder Alonso Castro, Bogotá Colombia, 2015, Universidad Javeriana,
Cualitativo, Descriptiva, Un elemento fundamental de construcción de
paz y convivencia en la escuela, según se reporta en los resultado de la
primera fase de este programa (Echavarría et al., 2014), está
directamente relacionado con la percepción positiva que niñas, niños y
adolescente tienen de la institución y de cómo están estructuradas las
relaciones de poder, puesto que a partir de esta percepción se legitiman
ciertas prácticas, que si bien aún están dentro de las lógicas jerárquicas
del poder, también pueden ser consideradas como formas posibles y
necesarias para sostener una intención formativa hacia el florecimiento
humano. Las valoraciones hechas a las relaciones que se establecen al
interior de las instituciones dependen de las circunstancias cotidianas
que enfrentan quienes interactúan. Por ejemplo, se valora de manera
distinta a un coordinador, profesor o padre de familia cuando determina
colegiadamente los límites de la interacción, cuando explicita y
comunica el proceso de regulación se ha mecanizado tanto que no
reporta aprendizajes sino un vaciamiento del sentido normativo de la
regla. Como lo dijo un joven: “se pierde la posibilidad de aprender”.
El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la
negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa,
Ramos Muslera, Esteban A, EL ÁGORA USB, vol. 16, núm. 2, julio-
diciembre, 2016, Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín,
Colombia, enfoque cualitativo descriptivo, se busca de manera relevante
liderar estrategias para la construcción de paz en pro del bienestar del
pueblo colombiano, analizando y estudiando los modelos metodológicos
que se aplican a la construcción de paz en la actualidad, con miras a un
cambio transformador que se genere de forma colectiva y
colaborativa ,como protagonistas los principales autores que generan
actos de violencia, cuyos pensamientos deben ser de cambio y
transformación, los cuales se deben impulsar minuciosamente desde
cada localidad, población, de esta manera se puede llevar un proceso de
intervención gubernamental que garantice un legítimo cumplimiento a
las iniciativas y desarrollo de los programas vinculados a este proyecto,
Generando cambios y cristalizando modelos anteriores que no han dado
el rendimiento ni resultados para que este esfuerzo de las debidas
partes se direccionen a otro camino el cual los lleve al cambio anhelado,
para responder a esto se debe incluir las voces de los ciudadanos que
quieren exponer sus afectaciones, su exclusión y la falta de
oportunidades que se les ha negado automáticamente por convivir en un
ambiente violento, dando a conocer a dichos actores y generando un
concepto diferente sobre las oportunidades y la inclusión social que se
presenta después de desvincularse del foco de la violencia.
Convivencia en el contexto familiar: Un aprendizaje para construir
cultura de Paz, de Ana Rocío Barquero Brenes, esta revista se publicó en
la Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación, revista
de la Universidad de Costa Rica, la revista fue publicada en el 2014,
dirigida a una población compuesta por diez figuras parentales de niños
y niñas entre los tres y diez años de edad, pertenecientes a un centro
educativo, con un enfoque mixto ya que el autor implicó un proceso de
recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos.
En cuanto al proceso de organización de los datos cualitativos, para su
posterior interpretación, se utilizó la técnica del análisis de contenido.
describe las características de las dificultades que tienen los padres para
ejercer el ejercicio de crianza ya que cuando las relaciones
interpersonales se encuentran deterioradas, se genera el fenómeno de
la violencia, de ahí la importancia de invertir en el desarrollo de
competencias, habilidades y valores.
Conclusiones: Las figuras parentales del estudio no se auto percibieron
efectivas en el logro de sus roles; por el contrario, reflexionaron sobre la
marcada distancia entre el discurso social del “deber ser” y lo que se
concreta en la dinámica familiar. La misma situación se presentó al
nombrar factores promotores de la convivencia que no se ponen en
práctica en la realidad, debido, entre otras razones, a los vacíos y
desconocimientos en el ejercicio de la crianza. La disertación del grupo
logró aproximarse al desarrollo de algunas habilidades sociales que
potencian el aprendizaje de la convivencia como la escucha activa, la
asertividad, la posibilidad de expresar afecto, el desarrollo de la
autonomía y la autoestima. Sin embargo, enfatizaron su relevancia
como una forma de disminuir situaciones de tensión y conflicto en la
dinámica familiar. En síntesis, la noción de convivencia es un concepto a
trabajarse arduamente, sin suponer que, por ser parte de la cotidianidad
de las familias, es del dominio de estas. Asimismo, las figuras parentales
requieren de respuestas a las inquietudes en torno a la crianza, que los
coloca en una posición de vulnerabilidad, y, a la vez, ser fortalecidos
mediante procesos educativos bajo el enfoque de cultura de paz, para
potenciarlos como protagonistas del cambio, proactivos en la lucha por
la construcción de una cultura de paz. Se torna urgente generar en el
contexto familiar elementos reflexivos que impulsen la movilización de
las personas hacia la construcción y la consolidación de nuevas formas
de convivencia, comprendiendo esta como un proyecto colectivo que
compete a toda la humanidad y donde la familia cobra un papel
fundamental.

Cardona–Jaramillo, Y., Bado–Herrera, L., Pedraza–Álvarez, W., Bado


Herrera, L., Margarita–Castañeda, C., Caballero–Jiménez, E., Castillo–
Bujato, R., Fuentes Barraza, A., Mendinueta–Roca, A., Montaño–
Fernández, M., Orellano–Castillo. E., Pérez Araque, F. y Sarmiento–
Carrillo, S. (2018). Realizaron un estudio “Construcción de paz y
convivencia escolar a través de la investigación como estrategia
pedagógica” donde el propósito de la investigación fue generar espacios
de construcción de paz y convivencia a través de la investigación como
estrategia pedagógica (IEP). El Estudio se centró bajo el enfoque
cualitativo, desde el tipo de investigación acción. La población de este
estudio estuvo constituida por cuarenta estudiantes del grado sexto de
bachillerato de la IED Humberto Velázquez García. Los resultados
evidenciaron poca comprensión y respeto de los derechos humanos,
falta de concepción democrática, lo que desmejora la construcción de
relaciones interpersonales e institucionales y culturales justas,
propiciando falencias en el fortalecimiento de los valores en las
instituciones.

El nombre de la investigación es Resolución de conflictos en la escuela:


una herramienta para la cultura de paz y la convivencia, de Silvina
Funes Lapponi, la publicación de este articulo lo realizo la revista de
contextos educativos, revista de educación de la Universidad de la Rioja
(España), el artículo fue publicado en el año 200, dirigido a la población
estudiantil, Con enfoque Cualitativo ya que describe y resalta
características de la problemática estudiantil en términos generalizados
de esta población. Los tipos de investigación utilizados por el autor son
Investigación descriptiva, investigación explicativa. La investigación
descriptiva porque describe la realidad de situaciones, eventos,
personas, grupos o comunidades que se estén abordando y que se
pretenda analizar y de tipo explicativa porque no solo describe el
problema o fenómeno observado, sino que se acerca y busca explicar las
causas que originaron la situación analizada. En el documento expuesto
por el autor nos muestra la difícil situación que se vive en los centros
educativos, donde se busca fomentar habilidades sociales específicas,
como la mejora de la comunicación, la negociación y la mediación, en la
convivencia de centros educativos. Donde se busca hacer efectiva la
educación para la paz en el día a día en una actividad participativa o no
de un pensul académico.

Como conclusión puedo dejar por sentado que una cultura de paz ve al
conflicto como oportunidades de crecimiento personal o grupal, y no
como problemas de disciplina en educación, ya que se tiene mucha
responsabilidad puesta en las entidades educativas.

Estas investigaciones nos muestran los diversos acontecimientos


negativos que ha sufrido nuestro país, por ende, es necesario conocer
estos sucesos para concientizarnos y mejorar nuestro estilo de vida y
nuestra forma de convivencia social.

Objetivos: Son los mismos propuestos en el paso 3, deben ser


enunciados claros, específicos y alcanzables. No se deben confundir
con tareas o actividades que se van a realizar en los mismos:
Objetivo General:

Fomentar el respeto y la tolerancia desde los hogares e instituciones


Colombianas, inculcando en los estudiantes y jóvenes los
conocimientos y entendimientos necesarios acorde a: El
entendimiento y la convivencia en armonía, así como la solidaridad,
esto con el fin de poder lograr una comunidad más unida, armoniosa
y que pueda convivir con una paz verdadera que esté formada por los
mismos ciudadanos basándose en la solidaridad, entendimiento y
armonía
Objetivos específicos:
- Comprender de forma relevante que lidera e incentiva a la
población a establecer y mantener un ambiente de buena
convivencia generadora de paz.

- Brindar acompañamientos a los padres de familia para que


inculquen los valores respectivos a sus hijos, fortaleciendo así la
estructura familiar y personal de los jóvenes.

- Implementar proyectos que instruyan a la comunidad estudiantil a


una concientización colectiva sobre la convivencia y la paz, la cual
nos brindará como resultado una transformación social.

Marco Referencial: Es la fundamentación teórica de la


investigación. Con otras palabras, toda investigación tiene que
sustentarse en una teoría, o conjunto de teorías, potencialmente
explicativas del fenómeno que se pretende abordar. Algunos
autores lo denominan marco teórico, soporte teórico o referente
teórico, pero es lo mismo. En este apartado, el investigador realiza
una descripción de algunos conceptos básicos que se van a utilizar
en la investigación y que proceden de la orientación teórica
indicada.: Valores y convivencia ciudadana: José Manuel Touriñán
López nos expresa que: Vivimos en sociedad y en comunidad y,
para que esto sea posible, necesitamos desarrollar y mantener
normas de convivencia; nos organizamos políticamente y
actuamos con relación a un patrón cultural determinado, de
manera tal que en nuestro entorno social pluralista y abierto, la
positivación de los derechos es una garantía de la organización de
la sociedad para la vida en convivencia.
En este contexto, la educación debe ser contemplada y por ello
aprovechada como una experiencia axiológica y personal de
participación y de aportación al conjunto de la sociedad. Los
cauces de participación y de acción ciudadana, desde el punto de
vista de la intervención pedagógica y la legitimación de medidas,
exigen que se genere una responsabilidad social y jurídica
compartida hacia el uso y la construcción de experiencia axiológica
respecto de la convivencia pacífica y los valores derivados de los
derechos humanos, porque la clave para la convivencia es lo que
estamos dispuestos a asumir como personas en relación con los
otros.
Nuestra aportación se centra en destacar la formación para la
convivencia pacífica ciudadana como una responsabilidad
compartida por los diversos agentes de la educación y como una
responsabilidad derivada, enmarcada en el concepto de educación
en valores, respecto del marco legal territorializado, en el cual el
entorno social y personal en el que interaccionamos es
culturalmente diverso, así mismo, nos expresa: La permanencia
del significado de la educación en valores como construcción y uso
de experiencia axiológica
En las sociedades abiertas occidentales, la ciudadanía y la
convivencia se han convertido en ejes fundamentales de la
educación en general, porque representan de manera genuina los
ámbitos externo e interno de la educación de la responsabilidad
con sentido democrático (Popper, 1981; Romay, 2002; Escámez,
2003; Touriñán, 1998).
El sesgo propio de la mundialización, la civilización científico-
técnica, la sociedad de la información, junto con el sentido
democrático de las sociedades abiertas que se manifiesta en la
participación, la autonomía y el reconocimiento y respeto al otro
configuran el nuevo marco de pensamiento que justifica el sentido
de la educación en valores en nuestro mundo (Touriñán, 2003 y
2004; SEP, 2004; Ibáñez-Martín, 1975 y 2004).
Citación APA: Touriñán, José. (2005). Educación en valores,
educación intercultural y formación para la convivencia pacífica.
Google académico. 1-20. Obtenido de:
https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=convivencia+pacífica&btnG=&oq=convi
ven

- Respeto y tolerancia: Zilda Aparecida Del Prette, Camila


Domeniconi, Livia Amaro, Priscila Benitez, Aline Laurenti, Almir Del
Prette pertenecientes a la Universidad Federal de Sáo Carlos (Sáo
Paulo, Brasil) nos dicen que: La sociedad contemporánea es un
sistema plural en el cual conviven personas con las más diferentes
características físicas y psicológicas, valores culturales e historias
de vida. Sin embargo, aun en ese contexto tan diverso, algunas
personas quedan al margen del acceso a los bienes materiales y
culturales, lo que viene justificando hoy un amplio movimiento de
inclusión social (Brasil, 2008; Mantoan, 2003; Roth, 2006; Tristão,
2006). En los años recientes este movimiento no se ha restringido
a los diversos sectores de la sociedad civil organizada, sino que
viene involucrando también a los poderes constituidos (Brasil,
2002; Lefevre, 2003; São Paulo, 2010). En todos los ámbitos la
inclusión social se apoya en valores de tolerancia y respeto a las
diferencias. Por otro lado, la falta de esos valores está en la base
de muchos problemas sociales como la xenofobia, el prejuicio, el
racismo, los conflictos religiosos y la marginación de grupos
minoritarios en general (Carvalho, 2009; Delors, 2001; Lefevre,
2003; São Paulo, 2010).
- La tolerancia y el respeto a las diferencias, como base de una
sociedad más saludable e inclusiva, puede ser ilustrada en
diferentes contextos desde las etapas iniciales del desarrollo. En
teoría, cualquier contexto que lidie con diferencias es
potencialmente educativo tanto para la promoción de dichos
valores como de los contrarios (por ejemplo, intolerancia y falta de
respeto). Cuando esta cuestión llega a los medios en general
puede tener un impacto aun mayor sobre la formación de niños,
jóvenes y de la sociedad en su totalidad. Un contexto que ilustra
bien la cuestión de la (in) tolerancia y del (no) respeto a las
diferenciases es el de la afición organizada en el fútbol. En Brasil,
el fútbol es considerado como “pasión nacional” y como una de las
formas de expresión cultural de la sociedad brasileña (Daolio,
1998; Gastaldo, 2005). Es un deporte envolvente y apasionante
que se difundió en todos los continentes y puede ser comprendido
como estructura compleja con características diversificadas que
involucran desde actividades lúdicas hasta las de
profesionalización (Rosito, 2008), pero que viene produciendo un
hecho alarmante con consecuencias imprevisibles: el aumento
creciente de las peleas entre aficionados organizados. De acuerdo
con Pimenta (2000), el comportamiento del aficionado, a partir de
1980, se modificó considerablemente por la aparición de la afición
organizada con características burocráticas y autoritarias. Entre
las características de la afición organizada destaca la violencia
verbal y física que ocurre dentro y fuera de los estadios, y es
representada por códigos y símbolos sociales (Pimenta, 2000;
Vieira & Siqueira, 2008). Si por un lado se destaca el
comportamiento de apoyo del aficionado, por otro se observa la
situación estresante a la que el atleta de fútbol es expuesto, como
las competiciones, las lesiones y la presión incitante de los
aficionados (Román & Savoia, 2003). Citación APA: Del Prette,
Z.A.P., Domeniconi, C., Amaro, L, Benitez, P, Laurenti, A. & Del
Prette, A. (2013). La tolerancia y el respeto a las diferencias:
efectos de una actividad educativa en la escuela. Apuntes de
Psicología, 31, 59-66. Obtenido de:
http://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/299

- Construcción de Paz: Angelika Rettberg perteneciente a los


Estudios Políticos, ISSN 0121-5167, ISSN-e 2462-8433, Nº. 42,
2013, págs. 13-36 nos dice que: El común denominador de los
debates sobre estos temas que se refleja en la multiplicidad y
heterogeneidad de los programas y estrategias que han adoptado
organizaciones nacionales, internacionales, públicas y privada es
que no hay consenso sobre el significado de la palabra “paz” y
cuáles son las condiciones suficientes para generar las bases de
una paz duradera o para evitar que los conflictos se reanuden. La
tajante dicotomía entre minimalismo que limita la paz a una
disminución de los homicidios relacionados con el enfrentamiento
armado (Cf. Berdal y Malone, 2000) y maximalismo que equipara
la paz a un profundo cambio social (Cf. Galtung, 1975) no refleja
en la actualidad, como lo hacía hace una década, las principales
posturas del debate (Cf. Rettberg, 2003); más bien, en la medida
en que el éxito de las operaciones de paz de la década de 1990 y
de la primera década del siglo xxi fue puesto en tela de juicio por
la pronta reanudación de la guerra en gran parte de los países
intervenidos (Cf. Call y Cousens, 2008; Harbom y Wallensteen,
2007), la discusión se ha movido en la dirección de reconocer que
una paz estable y sostenible requiere de una reducción de los
homicidios, pero apalancada por cambios sociales, económicos y
políticos, cruciales.
El Reporte Brahimi (ONU, 2000), por ejemplo, concluyó que la
construcción de paz debe proveer las herramientas necesarias
para construir bases efectivas para la paz futura y que trasciendan
“la ausencia de la guerra”, agregando que “la consolidación de la
paz eficaz es un híbrido de actividades políticas y de desarrollo
dirigidas a las fuentes del conflicto”. Por consiguiente, el debate y
la práctica cotidiana se ubican actualmente en torno a los grados
de profundidad de los cambios requeridos y a la utilidad de
distinguir entre lo que es necesario para la paz y lo que es
necesario para el desarrollo; así, si bien parece haber sido vencido
el minimalismo por la acumulación de evidencia histórica, no ha
sucedido lo mismo con el maximalismo, reflejado en posturas que
siguen calificando de “negativa” (Cf. Bendaña, 2005) la
construcción de paz que no contenga aspiraciones de cambio
radical, así mismo, nos habla acerca de los principales promotores
de la construcción de paz en el ámbito internacional: El conjunto
de organismos domésticos e internacionales activos en el campo
son altamente heterogéneos en cuanto a la manera como
interpretan la paz, como priorizan las tareas relacionadas con la
construcción de paz, si contienen aspectos preventivos o
paliativos, de cuántos recursos disponen y en qué escenarios
políticos nacionales e internacionales ejercen presión (Cf. Barnett,
Kim, O’Donnell y Sitea, 2007).
Las instituciones varían en cuanto a aspiraciones como
disminución o fin de la violencia, reconstrucción de la
infraestructura, transición política, desarrollo económico, reformas
sociales, recuperación o fortalecimiento del Estado de derecho,
fortalecimiento de la sociedad civil y desarrollo de la acción
humanitaria; así como acerca del orden en el que se deben
adelantar cada una de estas metas. También son distintas en
cuanto a la perspectiva temporal de su actividad y a qué tan
ambiciosas son en cuanto a su definición de (construcción de) paz.
Citación APA: Rettberg, Angelika. (2013). La construcción de paz
bajo la lupa: Una revisión de la actividad y de la literatura
académica internacional. Google académico. Obtenido de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5263704

- Convivencia en armonía: Las manifestaciones culturales son


importantes porque posibilitan la cohesión y la unidad del grupo;
permiten anticipar la respuesta del prójimo en una situación
determinada; son soluciones adelantadas de los conflictos
sociales. En breve, son actividades que permiten medir la
intensidad de las interacciones y determinar los límites
aproximados de un grupo social. Lo anterior implica que la vida
social está construida por las interacciones como lugar del anhelo
de paz y armonía, y a la vez lugar de conflictos abiertos. El
conjunto de estas interacciones constituye la convivencia, la cual
puede ser armónica o violenta. En este último caso, la dinámica
cultural tiende a restablecer el equilibrio roto con respecto a la
consecución de los objetivos comunes. El primer caso de la
convivencia pacífica define el objetivo último de cualquier grupo
social: vivir bien. Cada vez que nos referimos a la palabra
“convivencia”, la entendemos de manera general como conjunto
de vivencias o de relaciones sociales en busca de la paz y la
felicidad; cuando hablamos de armonía, aludimos al orden e
integración de las partes de un todo a fin de conseguir un objetivo
común y construir o reforzar la unidad. Se habla de armonía
cuando en una comunidad reinan la verdad, el bien, la libertad, la
paz y la tolerancia como fundamentos de la convivencia. El
concepto de convivencia en general no se refiere entonces a su
aspecto negativo o desequilibrante, sino a su connotación pacífica,
pese a que pueda existir una convivencia desequilibrante. Existen
muchas razones para que haya tal desequilibrio social. Sin
embargo, para el propósito de este trabajo quisiéramos destacar
dos de las principales: una de ellas es la falta de entendimiento
entre personas de una misma comunidad o entre gente de
diferentes orígenes; la otra es la primacía de los intereses
individuales frente a los objetivos comunes. En los dos casos, el
resultado es manifiesto en los grandes problemas sociales, como
sucede con las guerras en el mundo actual; la movilidad laboral;
la violencia de todo tipo; las migraciones; la destrucción del medio
ambiente; y la extinción de diversas especies animales y
vegetales. En cualquier grupo social puede existir tal desequilibrio
y la responsabilidad del ser humano consiste en reconocer la
presencia de los conflictos sociales y en crear vías para encauzar y
dejarlos expresarse. La comunidad de Zacualpan no es una
excepción. El hecho de que sus miembros hayan recibido de sus
vecinos el calificativo de “bandidos del río grande” (López & Silva,
2000:9) es ya una muestra de que estamos en presencia de una
comunidad “violenta”. Por otra parte, en todas las entrevistas
realizadas en este lugar se resaltó el hecho de que antiguamente
la comunidad ha estado dividida entre el norte y el sur, división
que connota la rivalidad entre los vecinos de la misma comunidad.
Sin embargo, a pesar de este carácter violento y del saqueo
cultural ejercido por la colonización, la comunidad supo preservar
su cohesión y sus tradiciones sociales. Este logro no fue un azar:
ante los problemas sociales reales, la comunidad tiene configurado
ya sus modos de resolución, los cuales se aplican en cada
situación para restablecer el equilibrio. Son estos modos los que
constituyen lo que aquí denominamos formas convivenciales. Ante
la situación anterior, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿cómo se
logra la armonía en un poblado como Zacualpan que, a pesar de
sus propios conflictos internos, supo mantener la unidad de sus
habitantes? Esta interrogante tiene que ver con todos los ámbitos
de la vida social. La organización política, las relaciones cotidianas
con los demás y con el entorno, la administración de la justicia, así
como la familia son algunos aspectos que nos interesa analizar.
Por eso, en lo que concierne a la familia, el cuestionamiento
anterior puede especificarse de la siguiente manera: ¿cuál es la
base sobre la que descansa la armonía matrimonial en Zacualpan?
En otras palabras, ¿cuál es la forma convivencial que ha permitido
la solidez del matrimonio en esta entidad de modo que el divorcio
es casi inexistente? Partiremos de la hipótesis de que la armonía
social y su fortalecimiento dependen de la creación en una
sociedad de las formas de convivencia como alternativas de
resistencia crítica y propuesta de integración. Tal hipótesis
confiere a estas formas una dimensión utópica, ya que plantea lo
posible a partir de una inconformidad social y pretende regenerar
las relaciones pacíficas rotas. En el caso de Zacualpan, la forma
convivencial desarrollada en caso de desequilibrio matrimonial que
hace peligrar el equilibrio social es la consolada. Si bien en
muchas culturas existe el fenómeno del rapto o robo de la novia,
en Zacualpan este acto es seguido de la celebración de la
consolada, concebida como una ceremonia de reconciliación entre
las familias de los novios disidentes y, por lo tanto, como
reconciliación de toda la comunidad. Al refrendar el postulado
anterior, queremos alcanzar los siguientes objetivos: en primer
lugar, identificar la convivencia como fuente de armonía social o,
en términos de Horacio Cerutti, como “hontanar de ética política”
(Cerutti, 2007:117); en segundo término, proponer la consolada
como una alternativa social para la integración familiar y la
redimensión comunitaria del matrimonio; y, en fin, analizar el
carácter utópico de la consolada para la familia. Nuestro análisis
comenzará con la explicación de los aspectos metodológicos de la
investigación; enseguida describiremos y analizaremos la
consolada a la luz de las técnicas metodológicas usadas; luego
identificaremos la dimensión utópica de la consolada como forma
convivencial familiar.
Citación APA: Buatu Batubenge, Omer, & Rodríguez Barragán,
Isabel, & Mancilla Margalli, Adriana, & Panduro Muñoz, Benjamín
(2014). Convivencia: una utopía historicista para la armonía
social. El caso de la consolada en Zacualpan. Estudios sobre las
Culturas Contemporáneas, XX(40),37-66.[fecha de Consulta 12 de
Abril de 2020]. ISSN: 1405-2210. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=316/31632785003

 Diseño Metodológico:
Enfoque: Enfoque cualitativo: Nuestra investigación se basa en
la convivencia y construcción de paz, por lo cual es necesario
conocer las cualidades que rigen a los individuos acorde a la paz y
convivencia, con esto quiero decir que, más que analizar cantidad
de datos (cuantitativo) es necesario conocer las cualidades de la
sociedad y sus individuos, pues el tema de convivencia y
construcción de paz se basa en normas, opiniones y creencias
acorde a este tema, así mismo, también se hace énfasis en
normas y entes gubernamentales para poder tener una correcta
investigación y teorías acorde al tema investigativo, así mismo,
sabemos que Colombia tiene un historia largo acorde la violencia y
diversas situaciones que se han ido presentando a lo largo de los
años, las cuales afectan considerablemente la convivencia y la
Paz, por eso es necesario más que conocer las cantidades, conocer
las cualidades y diversos motivos sociales los cuales a lo largo del
tiempo han perjudicado la Paz y convivencia, una vez
determinadas esas cualidades sabríamos con más claridad, las
técnicas y pautas que podeos seguir y usar, para poder ayudar y
contribuir a nuestra sociedad, para poder fomentar una mejor
convivencia y construcción de Paz que sea duradera y verdadera
la cual se base en el entendimiento y armonía entre los individuos
Colombianos. Tomado de: Hernández Sampieri, R. (2014).
Capítulo 15. Diseños del proceso de investigación cualitativa.
Págs. 685-709.
Diseño metodológico (tipo de investigación): Explicativo:
Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el
establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los
estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación
de las causas (investigación postfacto), como de los efectos, la
investigación explicativa intenta dar cuenta de un aspecto de la
realidad, explicando su significatividad dentro de una teoría de
referencia, a la luz de leyes o generalizaciones que dan cuenta de
hechos o fenómenos que se producen en determinadas
condiciones.

Dentro de la investigación científica, a nivel explicativo, se dan dos


elementos:

- Lo que se quiere explicar: se trata del objeto, hecho o fenómeno


que ha de explicarse, es el problema que genera la pregunta que
requiere una explicación.
- Lo que se explica: La explicación se deduce (a modo de una
secuencia hipotética deductiva) de un conjunto de premisas
compuesto por leyes, generalizaciones y otros enunciados que
expresan regularidades que tienen que acontecer. En este sentido,
la explicación es siempre una deducción de una teoría que
contiene afirmaciones que explican hechos particulares.
Según Hernández Sampieri (1991), nos dice que: Las
investigaciones descriptivas y correlacionales constituyen una
mera descripción de algunos fenómenos, para lo que se centran
en la medición de una o más variables dependientes en alguna
población o muestra. La investigación explicativa, en cambio, va
más allá tratando de encontrar una explicación del fenómeno en
cuestión, para lo cual busca establecer, de manera confiable, la
naturaleza de la relación entre uno o más efectos o variables
dependientes y una o más causas o variables
independientes. Así entonces, este tipo de investigación va más
allá de la simple descripción de la relación entre conceptos,
estando dirigido a indagar las causas de los fenómenos, es decir,
intentan explicar por qué ocurren, o, si se quiere, por qué dos o
más variables están relacionadas. No es lo mismo decir que
ocupación y preferencia política están relacionadas, a explicar por
qué lo están en términos de un vínculo causa-efecto.

Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las


anteriores, y proporcionan además un 'sentido de entendimiento'
del fenómeno en estudio, es decir, procuran entenderlo a partir de
sus causas y no a partir de una mera correlación estadística
verificada con otras variables.
Algunos llaman 'experimental' a la investigación explicativa.
Hernández Sampieri et al (1991) sostienen que, si bien la mayoría
de las investigaciones explicativas son experimentales, ciertos
estudios no experimentales pueden aportar evidencia para explicar
por qué ocurre un fenómeno, proporcionando así "un cierto
sentido de causalidad".

Según Hyman (1995), nos dice que: En su análisis de las


investigaciones explicativas, sostiene que lejos de intentar la mera
descripción de un fenómeno como en las encuestas descriptivas,
las encuestas explicativas tratan de encontrar una explicación' del
mismo. En las encuestas explicativas, "se establece de manera
confiable la naturaleza de la relación entre uno o más fenómenos
(variables dependientes) y una o más causas (variables
independientes)" (Hyman, 1955:100).
Los procedimientos para analizar encuestas explicativas "deben
proporcionar pruebas confiables de la relación entre el fenómeno y
una o más causas o variables independientes y, por tanto,
solucionar el problema general del analista: hallar una
explicación". La encuesta explicativa "sigue el modelo de los
experimentos de laboratorio, con la diferencia fundamental de que
procura representar este diseño en un medio natural. En vez de
crear y manejar las variables independientes cuyo efecto hay que
descubrir, el analista de encuestas debe encontrar en el medio
natural casos en que se den dichos factores. Mediante la medición
de su presencia y magnitud, es posible establecer, en el curso del
análisis, su relación con el fenómeno. La restricción del universo
abarcado y el diseño de la muestra proporcionan la técnica básica
mediante la que se excluyen otras fuentes de variación del
fenómeno en las encuestas explicativas" (Hyman, 1955:117).

Técnicas e instrumentos: Para este ejercicio se valdrán de


diferentes instrumentos dependiendo del enfoque de investigación
seleccionado por el grupo:

- Entrevistas individuales: Instrumento de recopilación


utilizado por su enfoque personal, se recopilan los datos de
manera individual, la entrevista es informal y no estructurada, es
decir conversacional.
- Cuestionarios: Con preguntas abiertas que permitan las
respuestas espontaneas del entrevistado.

- Guía de entrevista: Nos permite profundizar en la


investigación con los datos obtenidos

- Proceso de observación: El investigador se introduce en el


entorno en el que se encuentran sus encuestados, se observa
atentamente y se integra al grupo siendo así una observación
participante, se utiliza fotografías y videos.

- Diario de campo: Se realiza un relato cotidiano de las


experiencias vividas y observadas por el investigador.
- Cuaderno de notas: Recoge todo el dato de interés,
anotaciones más sistemáticas derivadas del diario de campo.
- Dispositivos mecánicos: Cámaras fotográficas, cámaras de
videos y grabaciones de audios para adquirir y recolectar la
información.

- Estudios de caso: Se recopilan los datos mediante un análisis


profundo de estudios de caso, la versatilidad de este método se
demuestra en cómo se puede utilizar tanto temas simples como
los complejos. Utilizando una combinación de uno o más métodos
de recolección de datos cualitativos para extraer inferencias.
Procedimiento
Unidad poblacional de análisis: Población vulnerable, son
aquellas personas o grupos poblacionales que, por su naturaleza o
determinadas circunstancias, se encuentran en mayor medida
expuestos a sufrir maltratos contra sus derechos fundamentales; o
requieren un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo por
su condición de exclusión, la pobreza y los efectos de la inequidad
y la violencia de todo orden, todo lo anterior abarca a la población
vulnerable por el conflicto armado, además de tener
características como jóvenes entre 5 y 18 años, también teniendo
en cuenta a toda la población del conflicto armado, que se
encuentren en Colombia y que presentan características
específicas como las mencionadas anteriormente. el
desplazamiento forzado de personas es considerado una violación
a los derechos humanos y un problema de lesa humanidad.

El caso colombiano ha sido catalogado como una violación masiva


y múltiple de los derechos humanos y una infracción grave del
Derecho Internacional Humanitario con graves costos sociales y
humanos. A nivel mundial Colombia es el segundo país con mayor
número de desplazamientos forzados internos, según estadísticas
no oficiales desde mediados de los años ochenta hasta la fecha se
han desplazado 4.629.190 personas de su lugar de residencia
habitual para salvar su integridad física, la población juvenil ya
que atreves de ellos se quiere inculcar la cultura de la buena
convivencia y la construcción de paz, a esta población se le
aplicaran los instrumentos de recolección de datos.
Por ende, la unidad poblacional de análisis de basa en la población
vulnerable por los conflictos armados y violaciones a la
convivencia y paz, dentro de esta población se abarcan niños,
jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, las cuales se han
visto envueltas en estas situaciones desagradables las cuales han
ocasionado un distanciamiento y falta de fe en el ente
gubernamental y social.
Principios Éticos de la investigación: Consideraciones éticas y
consentimiento informado:
El consentimiento informado viene a formar parte esencial de este
trabajo de investigación, ya que ha llegado a ser un derecho y una
exigencia ética reconocida por las legislaciones de los países
desarrollados y subdesarrollados (Sánchez, 1996. p.2). a su vez el
consentimiento informado debe ser legible, entendible, con
lenguaje claro (Arroyo, 2013, p.83). El participante, al aceptar
colaborar en esta investigación conocerá a través del
consentimiento informado que la información que aportará será
libre, voluntaria y confidencial; por lo tanto, al ser voluntaria
podrá abandonar la investigación cuando desee. Es por esto por lo
que la utilización del consentimiento nos permitirá informar sobre
el proyecto, los riesgo y beneficios de este y cómo va a ser
realizada la investigación.
Tratamiento de la información:
La información que se recolectará a través de los instrumentos de
recolección de datos escogidos, los cuales van a aportar
significativamente al trabajo investigativo; por lo tanto, esta
información será manejada con total ética profesional y, como
constará en el consentimiento informado, será totalmente
confidencial y se mantendrá el anonimato de los participantes para
proteger su identidad. La información que los participantes
brinden será tratada únicamente por el investigador(a)
responsable. El secreto profesional se podrá ver vulnerado en caso
de que se observe que la integridad del participante está en riesgo
y también en caso de que se vea que hay la intención de hacer
daño a las demás personas.
Devolución de resultados:
Dentro de toda investigación es importante la devolución de los
resultados, ya que de esta manera se devuelve la gratitud a los
participantes que ayudaron compartiendo sus experiencias, a
través de hacerlos partícipes de las conclusiones obtenidas de este
estudio. Por esta razón, después de haber realizado el estudio,
tras el análisis de los datos y obtención de resultados, se
entregarán las conclusiones a los participantes de esta
investigación estableciendo una reunión en la Universidad.

Derechos de autor:
Declaro en este apartado que la utilización de fuentes
bibliográficas para este trabajo investigativo ha sido mediante la
aplicación de normas APA.

Impacto esperado del proceso de investigación: Durante el


proceso de investigación los efectos y resultados esperados en los
ámbitos académico, social, ambiental, económico, científico,
tecnológico, político, cultural, y entre otros, podemos resaltar los
siguientes:
En el ámbito Académico: El efecto del propósito de la investigación
es generar espacios de construcción de paz y convivencia a través
de la investigación como estrategia pedagógica.
Los resultados buscan evidenciar comprensión y respeto de los
derechos humanos, a través de la concepción democrática,
mejorando la construcción de relaciones interpersonales e
institucionales y culturales justas, fortaleciendo los valores en las
instituciones.
La educación desde las diversas áreas del saber busca generar
una integración ética, orientada en adquirir competencias
cognitivas de acuerdo a los estándares educativos y a las
competencias sociales de convivencia, cultura ciudadana y
civismo.
El clima educativo propende por la participación activa de toda la
comunidad educativa, los cuales unen esfuerzos por tener una
educación con calidad, en la cual los hábitos de convivencia
promuevan el respeto, inclusión y dignidad social de la escuela.
- En el ámbito social: Uno de los efectos esperados en la
convivencia entre ciudadanos es la resolución de conflictos a
través del diálogo, la celebración de acuerdos, el cumplimiento de
compromisos, y del respeto de las diferencias, que tengan como
base la justicia como sistema ordenador de relaciones entre
ciudadanos y Ciudadanos-Estado.
- La implantación de un nuevo ordenamiento de derechos y
deberes Ciudadanos, bajo condiciones básicas de inclusión social:
en términos de accesos igualitario a oportunidades para el
desarrollo y potencializarían de las capacidades de los ciudadanos,
como constructores del proceso de desarrollo de la sociedad.
- En el ámbito ambiental: Se planean acciones que
permitan establecer una oportunidad para fortalecer la protección
ambiental y del desarrollo sostenible fundamentando las
condiciones sociales y económicas que lleven a que las
comunidades puedan establecerse en sus pueblos de origen y que
subsistan de sus cultivos y todo lo obtenido del medio ambiente.
- Se propone una serie de recomendaciones para conservar y
transformar el panorama ambiental de la sociedad,
proporcionando sostenimiento ambiental en las metas de
desarrollo de una Colombia en paz.
- Se generarán planes de desarrollo rural, donde se busque
trabajar con la población de restitución de tierras y reintegración
de excombatientes que busquen el desarrollo ambiental.
- En el ámbito económico: Se espera poder mejorar la
economía basándonos en lineamientos y propuestas al gobierno,
para fomentar una menor inversión en armas y conflicto armado,
y más economía para el sector de la salud mental, general y
apoyo a las comunidades vulnerables.
- En el ámbito tecnológico: Se utilizan herramientas
digitales de información donde se incentive la utilización de estas
para lograr una interacción de la comunidad donde se reduzca el
conflicto y se genere el desarrollo social por este medio.
 Cronograma:

Mes febrero marzo abril mayo julio Agosto


Septiem octubre noviem
bre bre
Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Sub fases de
investigación
Fase uno diseño
Definición X X X X
del área
temática
Contextualiz
ación de la
problemática
y X X X X
delimitación
de la
investigación
Diseño de
X X X X X X X X
investigación
Fases 2 trabajo de campo

Recolección
de la X X X X
información
Realizar el
plan
X X X X X X
operativo del
proyecto
Organización
de la X
información
Cierre de
trabajo de X
campo
Fase 3reflexion y discusión de la información
Análisis,
interpretació X X
n y discusión
Conceptualiz
X X
ación
Fase 4 informe final

Conclusione X
s
Organizació
n del X X
informe final
Presentación
X

 Referencias Bibliográficas: La bibliografía es el soporte


documental fundamental de la investigación:
- Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2006).

Metodología de la investigación (4a. ed.). Obtenido de:

https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co

- Ángel, P. D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de

investigación en ciencias sociales. (Spanish). Revista Estudios de

Filosofía, 44, 9–37.

- Ortega Barba, C. F. (2016). El Proceso De Investigación:

Construyendo El Proyecto. Revista Panamericana de Pedagogía:

Saberes y Quehaceres Del Pedagogo, 23, 117–129.

- Losada, L. R., & Casas, C. A. (2010). Enfoques para el análisis

político. Obtenido de: https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co

- Echavarría Grajales, Carlos Valerio, & Bernal Ospina, Julián,


& Murcia Suárez, Niky Alexander, & González Meléndez, Lorena, &
Castro Beltrán, Leyder Alonso (2015). Contribuciones de la
institución educativa al postconflicto: Humanizarte, una propuesta
pedagógica para la construcción de paz. Cuadernos de
Administración, 28(51),159-187.[fecha de Consulta 11 de Abril de
2020]. ISSN: 0120-3592. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205/20543851006
- Muslera (2016) El proceso de construcción de paz
colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la
Paz Transformadora y Participativa. EL ÁGORA USB, vol. 16, núm.
2, , pp. 513-532.Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407755354009
- Barquero Brenes, Ana Rocío (2014). CONVIVENCIA EN EL
CONTEXTO FAMILIAR: UN APRENDIZAJE PARA CONSTRUIR
CULTURA DE PAZ. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas
en Educación", 14(1),1-19. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44729876008

- Cardona–Jaramillo, Y., Bado–Herrera, L., Pedraza–Álvarez,


W., Bado–Herrera, L., Margarita–Castañeda, C., Caballero–
Jiménez, E., Castillo–Bujato, R., Fuentes–Barraza, A.,
Mendinueta–Roca, A., Montaño–Fernández, M., Orellano–Castillo.
E., Pérez–Araque, F. y Sarmiento–Carrillo, S. (2018). Construcción
de paz y convivencia escolar a través de la investigación como
estrategia pedagógica. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 83-94.
DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.06

- Silvina, F. (2000). Resolución de conflictos en la escuela:


una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Contextos
Educativos, 3 (2000), 91-106.
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/vi
ew/466
- UNESCO. (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz.
Santiago, Chile: Salesianos Impresores S.A
- Rosada, Héctor. (2000). Convivencia y concertación el reto
permanente de la humanidad. Revista centroamericana de cultura
política, 12, 39-41.
- Rodríguez, Bertha. (2006). Los métodos alternativos de solución de
conflictos: una estrategia inteligente para facilitar la convivencia
pacífica. Revista Trabajo Social, 3, 124-139.
- Edwards, Luis. (2002). Políticas de Convivencia Escolar: hacia una
educación de calidad para todos. Chile: MINEDUC.
- Espinosa, María. (2009). Panorama de las relaciones familiares en la
época actual. En Marco Murueta y Maricela Osorio (Eds.), Psicología de
la familia en países latinos del siglo XXI (pp. 43-60). México, D.F.:
Amapsi. Recuperado de
http://newpsi.bvspsi.org.br/ebooks2010/pt/Acervo_files/PsicologiaFamili
aLatinosXXI.pdf
- Murueta, Marco. (2009). Familia y proyecto social en la teoría de la
praxis. En Marco Murueta y Maricela Osorio (Eds.), Psicología de la
familia en países latinos del siglo XXI (pp. 23-41). México, D.F.: Amapsi.
Recuperado de
http://newpsi.bvspsi.org.br/ebooks2010/pt/Acervo_files/PsicologiaFamili
aLatinosXXI.pd-
- Ares, Patricia (2002). Psicología de Familia. Una aproximación a su
estudio. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela
- Rentería, Erico, Lledios, Esperanza y Giraldo Alba. (2008). Convivencia
familiar como lectura aproximativa desde elementos de la psicología
social. Colombia Revista Psicología Social, 4, 427-441.
- Tuvilla, José. (2004) Cultura de Paz. España: Editorial Descléer de
Brouwer, S.A.

 Anexos: en este apartado, se incluyen los instrumentos que el


investigador va a emplear en el trabajo de campo, en el proceso
de análisis de los datos

También podría gustarte