Está en la página 1de 9

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA


ESCUELA DE INGENIERÍA METALÚRGICA

TERMODINAMICA Y CINETICA I
(ME-327R)
INFORME: QUINTA PRÁCTICA (SOLUCIÓN DEL FINAL 2018-1)

GRUPO: “LOS JOVENES CIENTIFICOS”


ALUMNOS:

 BARRIOS SOTO, BRAYAN NICANDER 20161298F


 YUPANQUI SANCHEZ JUNIOR GABRIEL 20161074K
 DE LA CRUZ DIAZ SEGUNDO SEVERIANO 20161326J
 TAPIA PEREZ JEAESON JHAYRO 20162609E
 BURGOS CASTAGNE JOHN NOLBERTO 20162737C

DOCENTE: ING. SILVA

LIMA – PERÚ
2019
SOLUCIÓN del examen final 2018-1
1.
a) Si le dan como dato la entalpía libre molar de mezcla de una solución solida binaria
¿cómo deduciría la actividad de A y B?

En primer lugar, partiríamos de la siguiente ecuación para soluciones Binarias:


∆𝑯 = 𝛂𝑿𝒂 𝑿𝒃
Si nos dan previos datos de fracciones atómicas ( 𝑿𝒂 y 𝑿𝒃 ) para hallar 𝛂 , luego
usaríamos la siguiente ecuación para poder hallar las actividades tanto de a como de b.
𝒂𝑨 𝛂
ln ( )= (𝟏 − 𝑿𝑨 )𝟐
𝑋𝐴 𝑹𝑻
𝒂𝑨
Siendo 𝛾𝐴 el coeficiente de A y se define como 𝛾𝐴 = 𝑋𝐴

Despejando la ecuación previa hallamos 𝒂𝑨 . Y análogamente para B.


b) Si le dan como dato la actividad de B y su respectivo coeficiente de actividad y le
informan que es una solución regular ¿cómo calcularía la actividad de A? y su entalpía
libre de mezcla en exceso?
Como se definió en la pregunta 1, se usaría la siguiente ecuación:
𝛂
𝐥𝐧( 𝜸𝑩 ) = (𝟏 − 𝑿𝑩 )𝟐
𝑹𝑻
Para poder hallar el 𝛼 y análogamente hallar su 𝛾𝐴 , porque 𝑿𝑨 = 𝟏 − 𝑿𝑩 y la entalpía
libre en exceso se calcula como:

𝚫𝑯𝑴 𝟐
𝑨 = 𝜶 𝑿𝑨

c) ¿Cómo calcularía la zona de Henry de Raoult y qué datos necesitaría para ello?
Primero necesitaríamos las actividades y las fracciones molares o atómicas, a
continuación, se da un ejemplo de una Mezcla de Zn-Cd

Página 2|9
Y para hallar los modelos de Henry y Raoult, se usa el siguiente marco teórico.

 Si el componente “i” se comporta idealmente en la solución, entonces:


𝒂𝒊 = 𝑿𝒊
que es otra forma de expresar la ley de Raoult.
 Similarmente, en el rango de composiciones en el cual se cumple la ley de
Henry para el soluto “i”, se tiene:
𝒂𝒊=𝑲𝒊𝑿𝒊

d) Demuestre que la entalpía de mezcla ideal de un binario es igual a cero.

Página 3|9
Luego:

e) Si le dan como dato la fracción molar de B y la actividad de A ¿cómo encontraría


los coeficientes de actividad y las actividades de A y B? Sabiendo que la solución no
es regular

Página 4|9
2.
Nota: La pregunta 2 se encuentra resulta en la hoja de cálculo adjuntada.

3.
a) Limitaciones del modelo de núcleo no reaccionado.
Las hipótesis en que está basado este modelo pueden no ajustarse a la realidad; por
ejemplo, la reacción puede efectuarse a lo largo de un frente difuso en lugar de hacerlo
en una superficie nítida entre el sólido sin reaccionar y las cenizas. Por consiguiente,
corresponde a un comportamiento intermedio entre los modelos de núcleo sin
reaccionar y de conversión progresiva.
Por otra parte, para reacciones rápidas, la intensidad de desprendimiento de calor
puede ser suficientemente grande para dar lugar a un gradiente de temperaturas
significativo dentro de las partículas o entre la partícula y el seno del fluido.
A pesar de estas complicaciones, Wen e Ishida basándose en el estudio de numerosos
sistemas llegaron a la conclusión de que el modelo de núcleo sin reaccionar constituye
la mejor representación sencilla para la mayor parte de los sistemas reaccionantes gas-
sólido.
Sin embargo, hay dos amplios tipos de excepciones a la conclusión anterior. El primero
corresponde a la reacción lenta de un sólido muy poroso; en este caso la reacción puede
efectuarse en todo el sólido y cabe esperar que el modelo de conversión progresiva se
ajuste mejor al comportamiento real. La segunda excepción corresponde al caso en que
el sólido se convierte por la acción del calor sin necesidad de contacto con el gas; por
ejemplo, en la cocción de pan o de ladrillos. En este caso también el modelo de
conversión progresiva representa mejor el comportamiento real.
Para geometrías distintas a la de partículas esféricas se obtienen ecuaciones
equivalentes a las presentadas en este capítulo, y que han sido deducidas y presentadas
en varios libros de texto como son Levenspiel (1999, 1986), Froment y Bischof (1979).

b) Defina la fracción reaccionada en función del volumen de reacción.


La fracción reaccionada α, se define como el cociente entre la cantidad de sustancia
disociada, respecto de la cantidad de sustancia inicial o total. Estas cantidades de
sustancia se miden en moles, o en cualquier magnitud proporcional a los moles: masa,
volumen de gas medido en iguales condiciones.
Para el caso de volúmenes o reacciones que involucran gas.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜
𝛼=
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Página 5|9
c) ¿Cómo debe ser la superficie para que haya una mayor velocidad de reacción?
En el caso de reacciones heterogéneas, en las que los reactivos están en fases diferentes,
la reacción sólo tiene lugar en la superficie de contacto de las fases, por lo que la
velocidad de reacción aumenta mucho al aumentar el área de dicha superficie. Por ello,
las reacciones pueden ser muy rápidas si los reactivos sólidos se encuentran finamente
divididos, como puedes ver en la imagen. Las condiciones más propicias para que una
reacción sea rápida es que se verifique entre gases o en disolución, ya que entonces la
división alcanza su grado máximo.

Por la misma razón, cuando se agita la mezcla reaccionante se separan los productos
que se han formado a partir de los reaccionantes, y se facilita el contacto entre más
reaccionantes, con lo que aumenta la velocidad de reacción.
d) Explique cómo la entalpía de activación depende del mecanismo de reacción.
A continuación, se muestran gráficas de k frente a temperatura para reacciones que
muestra él comportamiento de Arrhenius.
Se muestran tres gráficas para tres valores distintos de la energía de activación.
Obsérvese que la velocidad aumenta mucho más rápidamente con la temperatura en
las reacciones con barrera de activación alta. Muchas reacciones que se producen a
temperatura ambiente tienen una energía de activación de aproximadamente 50
kJ/mol. Para estas reacciones un aumento de 10 °C en torno a la temperatura ambiente
duplica aproximadamente su velocidad.

La etapa determinante de la velocidad en un mecanismo es la reacción elemental más


lenta, pues gobierna la velocidad de la reacción global. De esta forma, se puede saber si
un mecanismo propuesto para una reacción es o no coherente con la ley de velocidad
experimental.
e) ¿Cuando se habla de reacciones pseudohomogéneas de primer orden? De por lo
menos un ejemplo en pirometalurgia

Página 6|9
Pseudoorden: Si en una reacción hay exceso de uno de los reactantes, de forma tal que
su concentración no cambia apreciablemente a medida que transcurre tiempo, la
investigación cinética no revelara dependencia alguna de rapidez respecto a la
concentración de esa sustancia. El resultado es un orden diferente al real llamado
pseudoorden.
Reacciones de primer orden en metalurgia son por ejemplo la oxidación de sulfuros de
metales a óxidos ó sulfatos, las que son de orden cercano o igual a cero respecto al sólido
y orden 1 respecto al oxígeno, como ocurre por ejemplo con las reacciones:

2𝐶𝑢𝑆(𝑠) + 3𝑂(𝑔) ↔ 2𝐶𝑢𝑂(𝑠) + 2𝑆𝑂2 (𝑔)

Página 7|9
CONCLUSIONES

 Al momento de calcular las actividades respecto a sus fracciones molares se logra


comprobar la relación entre las leyes de Henrry y Raoult, dado que nuestra
solución binaria es Zn-Cd, se concluyó de las gráficas que en el rango de
composición que el Zn obedece la ley de Henrry, el Cd obedece la ley de Raoult,
esto sucede generalmente con SOLUCIONES BINARIAS, de tipo regular.

 El estudio de las relaciones de las funciones de estado tales como Calor de


formación molar, entropía y volumen molar, con las actividades y coeficientes
de actividad de sus componentes, proporciona un entendimiento en las
soluciones Binarias, de tal modo que nos permita aplicar composiciones
correctas o composiciones requeridas y determinadas en la Industria de la
Metalurgia.

 Podemos concluir que la reacción de la tostación sulfatizante de la pirolusita en


la pregunta 2 es termodinámicamente factible en el rango de temperatura
estudiado (entre 300 y 375°C), debido a que la energía libre de Gibbs en ese
rango establecido es negativo, por lo tanto es una reacción espontánea.

 Para el intervalo de temperaturas propuesto se obtuvo que la tostación


sulfatizante de la pirolusita es exotérmica dado que la entalpia es negativa,
además es factible dado que la entalpia libre también es negativa.

 El modelo que mejor ajusta los datos cinéticos de la pirolusita es la de difusión


controlada con un valor de correlación de R2=0.9851 mayor con respecto al
modelo de reacción topo química de R2=0.9245, este modelo DC aplica de esta
manera para todas las isotermas.

 Los resultados de la energía de activación para la pirolusita es 16.23 kJ/mol y del


tiempo de operación para producir el 90% de sulfatación a 400℃ es 24.41
minutos.

Página 8|9
Bibliografía

 Smith, J. M. (1968). Ingeniería de la cinética química. México: Compañía Editorial


Continental.

 Marroquín, G., & Cecilia, M. (2001). Aplicación de modelos cinéticos de


lixiviación de minerales de cobre en la optimización del pretratamiento curado-
aglomerado de la planta de óxidos de cobre de la Compañía.

 Clases teóricas.

Webgrafía

 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15296/3/Tema3_sfNOCATAL_RUA.pdf
 http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4849/ht
ml/3_factores_de_los_que_depende_la_velocidad_de_reaccin.html

Página 9|9

También podría gustarte