Está en la página 1de 9

SO SEBASTIAN AGUDELO OSSA

Historia de la instrumentación industrial


La utilización de los instrumentos se remonta a los albores de la civilización y conforme al desarrollo de la humanidad , fue necesario medir ciertos
parámetros que se requerían para acotar sus actividades cotidianas, tales como el tiempo, el peso, la temperatura o el caudal.

Historia
Instrumentos industriales: Indicadores, Transmisores, Registradores, Controladores.

Sabias que en la instrumentación industrial ?


Los inicios de los años 20 y 50, se dio el desarrollo formal de la instrumentación por los requerimientos de los nuevos
procesos industriales, tales como la refinación del petróleo, la pasteurización de los lácteos o la generación de electricidad.
Antes de 1920. Las mediciones se efectuaban localmente. Los Sistemas de Instrumentación y Control eran dispositivos
manuales mecánicos y no existía la transmisión. Todo se realizaba con el operador trabajando junto al proceso. No existían
métodos formales ni modelos matemáticos para poder controlar las variables: predominaban los métodos heurísticos,
mediante la prueba y el error o la causa y el efecto.

De 1930 a 1940. Continuó la evolución de sistemas más confiables. Se construyeron los primeros servomecanismos, se
utilizaron los primeros dispositivos neumáticos y se desarrollaron los primeros analizadores. Con respecto a los Sistemas de
control, se desarrollaron los primeros controladores industriales que utilizaban aproximaciones a los algoritmos Proporcional-
Integral-Derivativos (PID).
Entre los años 1940 Y 1950. Las plantas alcanzaron grandes capacidades de producción, aumentando su tamaño y
complejidad. En este periodo se desarrollaron los primeros instrumentos electrónicos, basados principalmente en
potenciómetros. Se construyeron los primeros transmisores y las primeras celdas de presión diferencial.

?
Ingenieros que propusieron las primeras técnicas de la (ultima sensibilidad)

Respuesta Buena Juan de la Cierva y Gustave Eiffel

Respuesta Mala John Ziegler y Nathaniel Nichols


La industria está considerada por los economistas como uno de los grandes valedores del crecimiento económico. Lo cierto
es que es el sector que genera más valor añadido (aplicación de nuevas tecnologías, innovación, trabajadores especializados)
y también aporta mayores retribuciones a los trabajadores. Además, es el gran motor exportador. Aragón ha experimentado en
el comienzo del siglo XXI un crecimiento exponencial que, de momento, ha alcanzado su cota más elevada en el segundo
trimestre de este año, con un alza del 5%. El pasado año alcanzó un alza del 3,7%, mientras que en los años precedentes la
industria llegó a bajar de un crecimiento del 1%.

A lo largo de la primera y la segunda revolución industrial de la innovación mecánica y la producción en masa, la


instrumentación y su desarrollo fueron una tecnología clave de apoyo. Los desarrollos de instrumentos a nivel sensor han
involucrado tanto al sector mecánico como al químico, mientras que la transmisión de valores ha hecho uso de las industrias
electrónicas forjando los avances a través de la tercera revolución industrial usando electrónica y computadoras para avanzar
en el análisis del procesamiento de datos de señal. A medida que entramos en el período apodado la cuarta revolución
industrial, Inteligencia Artificial, Grandes Datos y más.
La instrumentación debe participar en un mundo de datos digitales y análisis forenses para enfrentar los desafíos y las
expectativas de esta cuarta revolución industrial.
Evolución de la instrumentación industrial.

Unidad1_EAI_Evolucion del control en la industria

Evolución  de la instrumentación industrial


Industria 4.0

La producción industrial representa el 16% del producto interior bruto en Europa y sigue siendo un factor clave para la
innovación, la productividad, el crecimiento y la creación de empleo. Sin embargo, como potencial mundial se está
erosionando. Bajo la estrategia Europa 2020, la Comisión Europea desarrolla un programa marco de investigación e
innovación para desarrollar la Fábrica 4.0 o Fábrica Inteligente bajo la figura de asociaciones público-privadas. Entre los
ámbitos de investigación destacan los procesos de fabricación de alta tecnología para materiales o productos actuales y
nuevos, incluyendo la impresión 3D; equipos y sistemas que permitan la fabricación adaptable e inteligente, incluyendo la
mecatrónica, la robótica, la fotónica, la logística y sistema de monitoreo, y el uso de tecnologías de la información en fábricas
de nuevo cuño: la recolección de datos y una gestión más eficiente permitirá incrementar la producción mediante la
optimización de la planificación y las operaciones.

Fiabilidad y precisión son, fundamentales en la instrumentación de campo. En las plantas, estos dispositivos de medición y
control están conectados a un sistema de control que proporciona señales utilizadas para operar a distancia o de forma
automatizada solenoides, válvulas, reguladores, disyuntores o relés. El sensor es el elemento clave en todo sistema de
instrumentación; su función es percibir y convertir la variable física percibida en una variable de la señal de salida; el
transductor convierte la información del sensor en una señal detectable para poder cuantificarla.
?
Ha que revolución pertenece la industria 4.0

Respuesta Mala Segunda revolución

Ninguna de las anteriores Tercera revolución

Todas la anteriores Cuarta revolución

Respeta Buena Primera revolución

Sabias en que consiste  la industria 4.0?


La industria 4.0 consiste en la digitalización de los procesos productivos en las fábricas mediante sensores y sistemas de
información para transformar los procesos productivos y hacerlos más eficientes.
INDUSTRIA 4.0 - FUNDAMENTOS Y PUNTOS CLAVE

También podría gustarte