Está en la página 1de 6

Revolución industrial

Wendy Tatiana Castaño Jaramillo

Colegio Ferrini Bilingue


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
8C-01
Medellín
2023
Introducción

Revolución industrial

La Revolución Industrial fue un proceso histórico de transformaciones económicas y


sociales que tuvo lugar
aproximadamente entre 1760 y 1840, y que desencadenó cambios sin precedentes
en las sociedades
occidentales y, luego, en todo el mundo.

La Revolución Industrial comenzó aproximadamente en 1760 en Inglaterra. La


burguesía comercial pujante,
enriquecida gracias a la superioridad naval británica, estaba al control del comercio
colonial y a otras
condiciones económicas y políticas que le permitieron invertir su capital en
invenciones tecnológicas y en la
instalación de fábricas.

Primera Revolucion industrial

La Primera Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII mediante el uso de la


energía de vapor y la mecanización de la producción. Lo que antes producía
cuerdas sobre ruedas giratorias simples, la versión mecanizada lograba ocho veces
el volumen en el mismo tiempo. La energía de vapor ya era conocida.

Segunda Revolución industrial

A partir del último cuarto del siglo XIX se produce en Europa un proceso conocido
como Segunda Revolución Industrial, que significará el triunfo del maquinismo y de
la gran industria sobre la mediana y pequeña, el aumento de la producción y la
expansión del mercado mundial de productos

Tercera Revolución industrial

La Tercera Revolución Industrial, también conocida como la “Sociedad de la


Información”, surgió a mediados del siglo XX, seguida de una gran oleada de
descubrimientos tecnológicos y científicos progresos entre los años 70 y 80. Este
proceso fue liderado por: Estados Unidos. Unión Europea.
Cuarta Revolución industrial

Ahora estamos en la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, que se basa


directamente en los cimientos de la Revolución Digital, y está teniendo un impacto
significativo en la forma en que las operaciones de las
fábricas y empresas ocurren hoy en día.

4) MAPA CONCEPTUAL

https://www.canva.com/design/DAFbfdCQwYE/XxM9yB5k5drnFpa_lV1Nxg/view?
utm_content=DAFbfdCQwYE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm
_source=publishsharelink

5)- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la cuarta revolución industrial?

Ventajas de la revolución 4.0


Los principales beneficios de la implementación de tecnologías de la revolución 4.0,
se verifican en el contexto de los negocios en actividades administrativas y
estratégicas. Entre ellos se pueden mencionar:
● Aparición de nuevos tipos de negocio, hasta en los sectores más
tradicionales.
● Integración de actividades en tiempo real: procesamiento de datos a gran
velocidad y monitoreo remoto de procesos logrando transparencia y mayor
acceso a la información.
● Reducción de costos operacionales : mediante el funcionamiento autónomo
de dispositivos basados en inteligencia artificial.
● Ahorro de energía en los procesos: mediante el uso de sensores detectores
que interrumpen la actividad automáticamente en momentos de ocio, o de
dispositivos movidos por energía renovable.
● Sostenibilidad: de la cual es altamente responsable el punto anterior.
● Reducción de los márgenes de error en los procesos: la automatización
inteligente de los dispositivos genera una menor participación humana en los
procesos y a su vez disminuye los errores operativos.
● Aumento de la productividad: la automatización garantiza operaciones más
ágiles y precisas.
● Incremento de la eficiencia: agrega mayor eficiencia operacional.
Desventajas de la revolución 4.0

Cuando se implementan estrategias propias de la revolución 4.0 se deben tener en


cuenta algunos aspectos negativos derivados de dicha aplicación:

- Insuficiencia de personal calificado para desarrollar los procesos: fenómeno


que se presenta en muchos de los países que adoptan estos nuevos
modelos.
- El funcionamiento autónomo de dispositivos reduce la participación humana
en los procesos, lo que necesariamente genera recortes de personal.
- Las tecnologías propias de la revolución 4.0 evolucionan tan rápidamente que
requieren una constante actualización que debe abordarse oportunamente
por parte de las empresas a riesgo de quedarse rezagadas.

Implementar estrategias de la revolución 4.0 no es solo realizar una alta


inversión en tecnología de punta ni aplicar sofisticadas herramientas
informáticas que optimicen los procesos. Se trata de darle un vuelco total a la
actividad humana en todos los contextos, de la mano de la tecnología de la
era digital, para transformar a las compañías en organizaciones inteligentes.

El mejoramiento de las condiciones de vida de los humanos y el ingreso a la era


digital requiere de personal preparado para desarrollar las tecnologías propias de la
revolución 4.0. VIU ofrece varias de las mejores opciones para alcanzar esos
propósitos, como la Maestría oficial en Industria 4.0.

Si quieres saber más sobre nuevas tecnologías y estás pensando en formarte en un


ámbito en auge y con muchas salidas profesionales, visita nuestro artículo Qué es y
dónde estudiar IOI para ser un profesional completo en el sector de la tecnología

6)- crea una lista de las tecnologías que tienen surgimiento en la tercera revolución
industrial, indicando al mismo tiempo su función.

● Internet.: internet funciona mediante la conexión de dispositivos a través de


redes de comunicación, utilizando protocolos establecidos para enviar y
recibir datos en forma de paquetes.
● Ordenadores.: Los PC tienen cuatro elementos básicos: el teclado, para
introducir la información, la memoria, que almacena la información y el
programa la unidad de proceso, que lleva a cabo las instrucciones contenidas
en el programa y una pantalla para ver los resultados del trabajo realizado.
● Telefonía móvil.:funcionan al enviar señales (y recibir señales) a torres de
telefonía celular (estaciones base) usando ondas RF. Ésta es una forma de
energía electromagnética que se encuentra entre las ondas de radio FM y las
microondas.
● Comunicaciones inalámbricas.:es el tipo de comunicación en la que no se
utiliza un medio de propagación físico alguno esto quiere decir que se utiliza
la modulación de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan por el
espacio sin un medio físico que comunique cada uno de los extremos
● Hardware.: Son aquellas partes físicas de un sistema operativo tales como
sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos, mecánicos y
cualquier elemento físico que esté involucrado.
● Software.: Permite administrar los recursos que necesita el sistema operativo
del computador para manejar los programas y aplicaciones. El software sirve
como puente para que el usuario interactúe con el hardware a través de este.
● Nanotecnología.: es la manipulación de la materia a una escala casi atómica
para crear nuevas estructuras, materiales y aparatos. Esta tecnología
promete avances científicos en muchos sectores como la medicina,
productos para el consumidor, energía, materiales y fabricación.
● Aprovechamiento de fuentes de energía renovables.: aquellas fuentes
energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa
vegetal o animal, entre otras. Se caracterizan por no utilizar combustibles
fósiles como sucede con las energías convencionales, sino recursos capaces
de renovarse ilimitadamente.
¿Cuáles son las tecnologías que impactaron la primera revolución industrial?

En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como el


teléfono, la bombilla, la siderurgia, el pararrayos, el telégrafo, la máquina de coser y
los vehículos a motor.

También podría gustarte