Está en la página 1de 7

S10.

s1 - TAREA: Fichaje

Fichas textuales:

N° de ficha: 1
Título: Definición de atención.
Recuperado de:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19596/1/Tesis%20Final-
%20%20BIBLIOTECA.pdf
El efecto de la deprivación de sueño sobre las funciones cognitivas ha sido y es un
tema de interés, sin embargo, son pocos los estudios que se encuentran sobre
este tema, especialmente, en cuanto a atención se refiere, definida esta como un
[sic] “sistema funcional complejo, dinámico, multimodal y jerárquico que facilita el
procesamiento de la información, seleccionando los estímulos pertinentes para
realizar una determinada actividad sensorial, cognitiva o motora.” (Portellano, J.
2005)
(Enríquez, 2017, p.13)

N° de ficha: 2
Título: Definición del sueño.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/299653427_Relacion_entre_calidad_de_
sueno_y_atencion_selectiva_en_estudiantes_de_Psicologia_UNIMINUTO/link/570
3d32608ae13eb88b6812e/download
El sueño es una de las varias necesidades fisiológicas básicas para el ser
humano y, como lo plantea Kandel (2001), tras varios días de privación las
personas muestran una disminución considerable de las capacidades
intelectuales y las funciones mentales superiores, entre ellas la atención selectiva.
(Martínez & et al., 2016, p.2)

N° de ficha: 3
Título: Relación de atención y la falta de sueño.
Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18807/1/T-UCE-
0010-FIL-433.pdf
La atención se ve afectada cuando hay falta de sueño ya que la atención es un
proceso mediante el cual una persona puede seleccionar entre los múltiples
estímulos sensoriales, la información útil y necesaria para hacer cualquier tarea de
la vida de manera eficaz (estudiar, trabajar, hacer un deporte) y suprimir aquellos
estímulos que no son significativos. Una persona reconoce el nivel de atención
cuando es consciente de que ha podido estar focalizada y sin distraerse al realizar
una tarea. (Soriano de Castro, 2015)
(Lucio & Sánchez, 2019, p. 19)

N° de ficha: 4
Título: Atención como función neurocognitiva influida por la falta de sueño.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6229090
“Una de las funciones neurocognitivas que es sensible a la falta de sueño es la
atención, descrita como un proceso constituido por varios subprocesos y que se
considera básica para habilidades cognitivas complejas como el razonamiento o el
lenguaje” (Ardila y Ostrosky, 2012).
(Prado & et al., 2017, p. 2)

N° de ficha: 5
Título: Efectos de la privación de sueño en la esfera neurológica.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/303299636_Efectos_de_la_privacion_de
_sueno_en_la_esfera_neurologica_y_del_comportamiento_Consequences_of_sle
ep_deprivation_on_cognition_and_behavior
Dentro de la esfera neurológica se encuentran los cambios en las funciones
cerebrales superiores, en las que se ha reportado que la somnolencia,
consecuencia de la privación de sueño, causa alteración de la memoria a corto
plazo, concentración, atención, cognición, y desempeño intelectual.
(Novo, 2016, p. 9)
Fichas de resumen:
N° de ficha: 1
Título: Importancia del sueño y su correcta duración en la etapa adolescente.
Recuperado de:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19596/1/Tesis%20Final-
%20%20BIBLIOTECA.pdf
El sueño es esencial en nuestra salud y calidad de vida, pues sin este, la
capacidad de concentración, enjuiciamiento y participación en labores cotidianas
disminuiría. Además, el mismo, actúa como mediador y restaurador de los niveles
normales de actividad entre los centros neuronales (SNC). Por otra parte, el
tiempo de sueño en la etapa adolescente debería ser de 8-9 horas; sin embargo,
el estilo de vida y el estrés en esta etapa interrumpen dicho patrón.
(Enríquez, 2017, pp. 21-22)

N° de ficha: 2
Título: Aspectos que alteran el ciclo de sueño y su relación con el desempeño
cognitivo.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/299653427_Relacion_entre_calidad_de_
sueno_y_atencion_selectiva_en_estudiantes_de_Psicologia_UNIMINUTO/link/570
3d32608ae13eb88b6812e/download
El ciclo de sueño se ve alterado por la alta demanda académica, circunstancias
sociales y personales; y la diversidad de conductas negativas que deciden realizar
los estudiantes universitarios. Según Martínez & et,al. a mayor calidad de sueño
se evidenciará un mejor desempeño cognitivo, puesto que la cognición engloba la
interacción de manifestaciones conductuales tal como memoria, atención y
lenguaje.
(Martínez & et al., 2016, p. 3)

N° de ficha: 3
Título: Primer etapa de sueño: No REM.
Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18807/1/T-UCE-
0010-FIL-433.pdf
En la etapa no REM de sueño, resaltan ondas cerebrales lentas, indicando que la
actividad eléctrica disminuye en el SNC. Esta etapa se divide en cuatro fases; en
donde el sueño se hace progresivamente más profundo. La primera se basa en el
sueño ligero, en donde se despierta con facilidad. Además, las ondas cerebrales
varían de 3 a 7 ciclos por segundo, un poco más lentas que antes de dormirse.
Siguiendo por la segunda fase, el SN bloquea las vías de acceso de información
sensorial. Mientras que, en la tercera, se muestra el sueño DELTA, en el que sí se
despierta la persona, está se sentirá desorientada y confusa. Finalmente, en la
fase cuatro, a la cual normalmente tomaría 30 minutos llegar; se permanece de 30
a 40 minutos en un estado de sueño profundo. Para luego rehacer el camino por
medio de los niveles 3, 2 y 1, en ciclos regulares de 90 minutos en toda la noche;
lo que hará emerger al sueño REM.
(Lucio & Sánchez, 2019, pp. 26-28)

N° de ficha: 4
Título: Segunda etapa de sueño: REM.
Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18807/1/T-UCE-
0010-FIL-433.pdf
La etapa de sueño REM (sueño activo) comienza 40-80 minutos después de
dormirse; lo que más resalta de esta es que los movimientos de los ojos son más
constantes, como si estuviera mirando hacia alguna cosa. Además, la respiración
y velocidad del corazón aumentan de forma irregular a medida que aumenta la
presión sanguínea. Estos síntomas son parecidos al estado de vigilia, sin
embargo, los músculos permanecen relajados, pese a las cuantiosas señales de
actividad, demostradas en movimiento oculares y musculares.
El primer periodo de sueño REM dura de 2 a 5 minutos, en cambio los posteriores
son de 1 hora de duración. Siendo estos periodos, las etapas perfectas de sueño
para soñar.
(Lucio & Sánchez, 2019, pp. 28-29)
N° de ficha: 5
Título: Efectos neurológicos clínicos y EGG’s de la privación del sueño.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/303299636_Efectos_de_la_privacion_de
_sueno_en_la_esfera_neurologica_y_del_comportamiento_Consequences_of_sle
ep_deprivation_on_cognition_and_behavior
La privación de sueño causa somnolencia, disminución: de desempeño, alerta y
atención; y aumento del tiempo de reacción. Por ejemplo, la disminución del
desempeño esta presuntamente relacionado con los periodos de microsueño
(sueño transitorio fisiológico). La restricción de horas de sueño demuestra que un
grupo que solo duerme 3 horas tiene un mayor enlentecimiento de frecuencia
electroencefalográfica que grupos que duermen 5 a 8 horas. Por otra parte, los
efectos neurológicos son menores y rápidamente reversibles. En estudios donde
se evidenciaba la falta de sueño (205 horas a más), se encontraron casos de
nistagmo leve, temblor de manos, lenguaje arrastrado intermitente, ptosis, etc; los
cuales se revirtieron después de la recuperación del sueño.
(Novo, 2016, pp. 7-8)

Fichas parafraseadas:
N° de ficha: 1
Título: Definición de atención selectiva.
Recuperado de:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19596/1/Tesis%20Final-
%20%20BIBLIOTECA.pdf
Esta es la capacidad para procesar o focalizar una parte de la información del
ambiente que nos rodea, la cual debe ser importante para brindar una adecuada
respuesta a las demandas de nuestro mismo entorno. Por ejemplo, si yo quiero
estudiar un determinado curso me concentraré en los ppt’s, audio o recurso virtual
que me brinde posteriormente, conocimiento acerca del tema.
Mejor dicho, la atención selectiva implica poder elegir solo un estímulo de nuestro
ambiente y poder seleccionar una respuesta (acción, conducta o proceso) para
responder ante este.
(Enríquez, 2017, pp. 26-27)

N° de ficha: 2
Título: La privación parcial y total del sueño relacionadas al rendimiento cognitivo
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/299653427_Relacion_entre_calidad_de_
sueno_y_atencion_selectiva_en_estudiantes_de_Psicologia_UNIMINUTO/link/570
3d32608ae13eb88b6812e/download
Las investigaciones anteriores de las que hablan Martínez & et al. mencionan al
metaanálisis o al conjunto de análisis publicados en 1996, pues estos tienen las
siguientes conclusiones. En primer lugar, la privación del sueño en la persona,
impacta en el carácter y en el rendimiento cognitivo y motor de la misma. Y, en
segundo lugar, la privación parcial de sueño impacta en mayor medida que la
privación total de sueño; en esta ultima entonces, se puede notar un mejor
rendimiento que los del grupo de privación parcial.
(Martínez & et al., 2016, p. 3)

N° de ficha: 3
Título: Repercusión de mala calidad de sueño y atención en el proceso educativo.
Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18807/1/T-UCE-
0010-FIL-433.pdf
El proceso educativo demanda todos los tipos de atención existentes, pues estas
son las condiciones más importantes para finalizar con éxito el proceso de
estudios. Sin embargo, una causa que debemos resaltar en personas con
desatención, es la insuficiente actividad mental de los mismos. Entonces, la única
forma de obtener la denominada atención involuntaria, es por medio de la
constancia en cuanto a actividad mental y el sostenimiento de acciones prácticas
heterogéneas, por ejemplo, escuchar mientras escribes apuntes acerca de una
determinada clase y no seguir un proceso monótono que, en vez de hacer prestar
atención, te aburrirá. Sumado a esta problemática, la falta de sueño tendrá
consecuencias a largo plazo, como lo es la alteración cognitiva (memoria,
razonamiento lógico, capacidad de concentración, etc), haciendo así que la
atención de los alumnos se disperse e incumplan las exigencias académicas.
(Lucio & Sánchez, 2019, p. 54-56)
N° de ficha: 4
Título: Atención parcial.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6229090
Según Prado & et al., las conclusiones de su proyecto demuestran que en cuanto
atención parcial refiere existe una mayor capacidad de inhibición de información
no necesaria en la resolución de una determinada actividad. Demostraron,
además, que, bajo ciertas condiciones, no existe un deterioro cognitivo mostrado
en indicadores de atención sostenida y divida con respecto a la privación de
sueño. Abriendo entonces la posibilidad de futuras investigaciones que estudien
acerca de la privación total o parcial del sueño en otros subtipos de atención (en
este caso sería en la atención selectiva), y así, ampliar la comprensión de la
interacción de ambas variables.
(Prado & et al., 2017, p. 10)
N° de ficha: 5
Título: Estímulos distractores en la atención selectiva.
Recuperado de:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19596/1/Tesis%20Final-
%20%20BIBLIOTECA.pdf
Los estímulos distractores son atrayentes para el sujeto, siendo algunas de sus
propiedades las siguientes: a) La similitud en cuanto apariencia física es parecida
al estimulo relevante que queremos enfocar. Por ejemplo, la explicación de
nuestro profesor se asemejará a una explicación por vídeo de YouTube. b) La
proximidad espacial o la distancia de ambos estímulos (irrelevante e importante),
tomando el ejemplo de las clases explicadas por un profesor con la cercanía de
nuestro celular encima de una mesa. c) La modalidad sensorial, ósea la forma de
presentación de los estímulos distractores; los cuales pueden ser visuales o de
forma acústica.
(Enríquez, 2017, pp. 28-29)

También podría gustarte