Está en la página 1de 3

Preguntas para el caso

1. Prepara una hoja de trabajo de las actividades de las operaciones sobre las
que Harrison podría investigar durante este verano.

En primer lugar, investigar cuales son las cualidades de los productos que se
realizará, el costo, sus características, sus procesos, el precio de venta, y el
valor agregado que le quiere dar.

 Conocer los recursos humanos que se están involucrando en el proceso


de alimentos preparados.
 Conocer de igual manera la gestión de abastecimiento, inventarios y los
programas de entrega.

Uno de los puntos que tiene que investigar Harrison es el mantenimiento


de sus activos fijos.

2. Para administrar la empresa, ¿qué tanto debe saber Harrison sobre las
operaciones? ¿Por qué?
Conocer la estrategia de los procesos de operación, de localización, y
estrategias de organización de la empresa. Por ejemplo:
 El tipo de pedido del cliente
 Tipos de producción
 Tiempo y utilización del equipo productivo
 Manejo de inventarios
 El sistema de abastecimiento
 El servicio al cliente
 Modo de fabricación de los alimentos (productos)

Harrison deberá de tener en cuenta el proceso de toma de decisiones acorde a


la estrategia corporativa de su compañía que le permita una planeación táctica
y eficiente en su proceso de producción.
3. ¿Qué problemas se espera que Harrison encuentre este verano en Kare- Full y
en otras instituciones?
 A nivel organizacional Harrison va a encontrar cierta entropía, dada la
renuncia del anterior vicepresidente de operaciones, para lo cual va a
necesitar la ejecución de un empalme para enterarse de la situación de
la compañía y conocer más a fondo las actividades de las operaciones
que realizan en la empresa.

 De igual manera se pudiese chocar con cierto rechazo de los


subordinados debido a la adecuación de una nueva administración y
que no sea compatible a la cultura laborar ya establecida.

 En cuanto al nivel de operaciones, va a encontrar una gran demanda de


los productos ya que por ser verano, tienen una demanda más
acelerada, por lo que tendrá problemas en cuanto al manejo de
inventarios, de igual manera del desconocimiento de los costos de
produccion y el precio de venta final, en la que tendrá que lidiar con
ciertas problemáticas con contratos ya establecidos ante otras
instituciones.

 Carencia de innovaciones de negociación, en la que pueda participar la


empresa sin alterar el proceso productivo de la misma.

 Carencia de un líder puntual.

4. Si usted fuera Harrison ¿qué es lo que haría? ¿Por qué?


Primeramente pediría apoyo al administrador de operaciones que está dentro
de la empresa, porque este tiene pleno conocimiento del funcionamiento
interno y externo de la empresa, conociendo su FODA y de esta manera poder
actuar correctamente y que la empresa genere ganancias con eficacia y
eficiencia.
En segunda instancia, es muy importante conocer el talento humano, dando
que es un insumo vital en la empresa, y que tiende a la entropía; por esto es
fundamental tener una buena relación con los trabajadores de la empresa, para
conocer más sobre la organización, poder adaptarse al entorno y tomar
decisiones especificas en cada área.

Por otro lado, gestionar la unidad de negocio; esto se refiere a propiciar que
departamentos como RR.HH, Finanzas, Operaciones, Marketing, se integren y
faciliten un flujo de información que propicie la toma de decisiones en lo
relacionado a la capacidad, el personal, la calidad, entre otras.

Finalmente, el sistema de operaciones está conformado por personas,


partes(que hace referencia a los insumos y materias primas),planta
(fábricas),procesos articulados,planeación,concepción y montaje del sistema y
la dirección y operación del mismo, para lograr así la optimización y
maximización de los recursos y la reducción de costos.

También podría gustarte