Está en la página 1de 2

CRITICA PROFUNDA DE LA EDUCACION VENEZOLANA, PODRIA SEÑALAR CUALES SON LOS

DESAFIOS QUE USTED COMO FUTURO DOCENTE PUEDE APORTAR.

ESTA CRITICA ES PROPICIA PARA LA REFLEXIONAR SOBRE LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS Y


SOBRE LAS NUEVAS INNOVACIONES QUE SE PERFIILAN A LAS DEFICIENCIAS DEL SISTEMA EN
FORMA ESPECIAL,SOBRE LAS INADECUADAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS REPRESENTADAS EN
LOS ESTUDIANTES.EL ANALISIS DE LA EDUCACION EN EL MUNDO HA PERMITIDO CONCLUIR
QUE LOS ELEMENTOS DE EXITOS ESTAN EN LOS NUEVOS METODOS DE ENSEÑANZAS
FOCALIZADO EN EL MUNDO DEL SUJETO .EN LA ADPTACION DE LOS DISEÑOS
CURRICULARES ,CUITURA CON ADOPCION A LOS PROGRAMAS NO CONVENCIONALES Y EN
COMPROMISO MISMO DE LAS COMUNIDAD PARA LOGRAR UN APOYO EXTERNO DE LA
SOCIEDAD.DESDE EL ANGULO DE LA NUEVA PEDAGOGIA ,IA INNOVACION DEBE PROPICIAR
,DIRECTOA O INDIRETAMENTE EN NUESTROS ESTUDIANTES ,EN SU APRENDIZAJEQUE DEBE
SER SIGNIFICATIVO.

ANTE ESTO,SE REQUIERE UNA DE UNA NUEVA MANERA DE PENSAR Y DE ACTUAR DENTRO DE
LA ACTIVIDAD EDUCACIONAL..ESTE CAMBIO REQUIERE DE UNA NUEVA CONCEPCION DE LA
ESCUELA COMO DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL ,UN NUEVO PERFIL DEL DOCENTE COMO
TRANSFORMADOR Y CONSTRUCTIVO,Y UNA NUEVA GESTION DE EXCELENCIA ,AMPARADA EN
UNA GERENCIA DE CALIDAD Y EN ADECUADA PROCESO DE SUPERVISION Y EVALUACION.PARA
OFRECER UNA EDUCACION DE RELEVANCIA ,ES PRIORITARIO ENTENDER QUE LA RENOVACION
ENTRA POR LA PERSONA Y SE TRADUCE EN SUS PRACTICAS .NO SE DECRETA .ASI QUE EL
DOCENTE Y LA COMUNIDAD DEBE DESARROLLAR APRNDIZJES COMPARTIDOS QUE AYUDEN A
BUSCAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DEL SISTEMA ,OPERACIONALIZADO EN LOS
CONTEXTOS INSWTITUCIONALES .CENTRADOS EN LAS PRACTICAS DE LOS DOCENTESY DE LOS
ADMINISTRADORES PERMITE REVISAR LOS ESQUEMAS Y BUSCAR ELEMENTOS DE PRACTICAS
INNOVADORAS .ESTA SERIA CONSONO CON UNA GESTION DE LA PERSONA Y DEL PLANTEL.

LO QUE SE PLANTEA ES UNA RUPTURA CON VIEJOS PARADIGMAS Y FOR5MAS DE ACTUAR


.ESTO PODRA FACILITAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO QUE NOS FORME PARA OPERAR CON
NUEVOS MODELOS MENTALES Y CON ACTITUDES POSITIVAS DE TRABAJO EN EQUIPO Y CON
VISION INTEGRAL DE LOS PROBLEMAS EDUCACIONALES.

LA RUPTURA VIENE CUANDO SE APRENDE SIGNIFICATIVAMENTE,ES DECIR SE SUSTITUYEN


VIEJOS PATRONE3S ,POR MODELOS MENTALES Y CULTURAS DE PARTICIPACION FLEXIBLES .EN
CORCONDANCIA CON CON ESTO.EL FUTURO DE LA FORMACION DE NUESTROS ESTUDIANTES
DEMANDA ,ENTONCES,LA RUPTURA CON LA S TEORIAS .ELLO IMPLICA EDUCAR PARA LA
REACION Y NO PARA E4L CONSUMO DE TECNOLOGIAS Y MODELOS FORANEOS..

EL CAMBIO DEBE DE ESTAR SUSTENTADO EN NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS Y DARA


RESPUESTA A LOS PROBLRMAs con visión de globalidad y creatividad ,de aquí la necesidad de
revisar los enfoques sobre el curriculum,evaluación,supervisión,tecnologías y gerencia
‘educativa .esto podrá ser el compromiso de los que trabajamos EN EL CAMPO EDUCATIVO .Y
¿ahora cual será el compromiso de los político?

El sector político del país,debe de tener conciencia de que la demanda de participación en


educación es cada vez mayor ,la participación permitirá desarrollo sobre la base de referente
que propicien el aprendizaje ,significativo ,liderazgo motivación ,autoestima,autogestión ,redes
de trabajo reconocimiento y aceptación de la diversidad,y la incertidumbre.
Las polityicas sobre autigestionautonomas de las organizaciones educativas ,proyectos
pedagógicos,proyectos d plantel,tendrán éxitos sus actores ;sus actores son capaces de
ventilar la visión de estas organizaciones.esta visión debe de ser construida en consecuencia
,con la participación de toda la comunidad ,de tal forma que se asume como propis y se
proceda a la aplicacioncomprometida,pero se requiere de un minimo de libertad o capacidad
de decisión y actuación ,venida del desprendimiento de psrte del mucho poder acumulsdo fn
el sector político y burucratico del estado.

Gerenciar la educación ,con eficiencia y rendimiento es ponerla a tono con la irremediable


respuesta al excelencia esperada por la sociedad en general,especialmente en los
estudiantes.se requiere que el político ,administradores,docentes y supervisores sean gestores
de calidad .con personalidad que que se fundamente con adecuada modelos mentales flexibles
con visión y acción compartida indudablemente se necesita coherencia entre el discurso y alto
nivel de compromiso con la acción generadora de cambio.

También podría gustarte