Está en la página 1de 4

NOMBRE: ELIN ANDREA PUERTO LEGUIZAMON

FICHA: 2206314
INSTRUCTORA: AUDREY SANCHEZ

TALLER DE CARTERA

3.2 Consulta el término de cartera en contabilidad. Realiza un ensayo.

CARTERA

La cartera es un grupo de activos que tiene un inversor o una sociedad de inversión. Los
activos de una cartera de inversión pueden ser de varios tipos: por ejemplo, acciones, bonos,
materias primas o derivados.
Por regla general, una cartera reflejará el perfil del inversor que la ha creado, en cuanto a su
tolerancia al riesgo y a los componentes clave de estrategia de inversión que la forman.
Un inversor que tenga como meta obtener beneficios a largo plazo con poco riesgo tendrá una
cartera formada por acciones de empresas de prestigio, bonos o fondos de índices y realizará
pocas compras y ventas a corto plazo. En cambio, un inversor en operaciones
intradía tendrá una cartera con mucha más actividad, formada por inversiones en el mercado
de divisas o posiciones largas y cortas en derivados con apalancamiento.
https://www.ig.com/es/glosario-trading/definicion-de-cartera

ENSAYO

La cartera es una de las variables más importantes que tiene una empresa para administrar su
capital de trabajo.
Las ventas a crédito implican que la empresa inmovilice una importante parte de sus recursos,
pues está financiando con sus recursos a los clientes, y en muchas ocasiones, la empresa no
cobra intereses a sus clientes por el hecho de venderles a crédito, por lo que vender a crédito
es una inversión de recursos con cero rentabilidades. La gestión de cartera debe ser una
política de primero orden en la empresa. De la eficiencia con que se administre depende el
aprovechamiento de los recursos de la empresa.

La rotación de cartera debe ser más acelerada que la rotación de cuentas por pagar, o al
menos igual. No se puede considerar que mientras a los clientes se les da créditos a 30 días, los
proveedores sólo den crédito a 15 días; de suceder así, se estaría en una desventaja financiera
puesto que mientras la empresa financia a sus clientes, debe pagar de contado o a muy corto
plazo a sus proveedores. El hecho de tener recursos acumulados en cartera, implica que la
empresa para poder operar o pagar su proveedores debe recurrir a financiación externa que
trae consigo una alto costo financiero, razón por la cual la gestión de la cartera debe ser
coherente con la gestión de las cuentas por cobrar, o la política de clientes debe ser más
favorable o cuanto menos igual que la política de proveedores. La cobranza de cartera
comercial, es una actividad que la empresa puede realizar directamente a través de un
departamento designado para esta función o puede optar por la contratación de un compañía
especializada en el área
Si la empresa cree que es mejor implementar un departamento de cobranzas en su empresa es
necesario la capacitación permanente a su fuerza de trabajo encargado de este departamento
y facilitar las herramientas adecuadas para el desarrollo de una gestión óptima. Adicional
contar con el personal adecuado, con cualidades importantes para el desarrollo de esta labor
como son honestidad, integridad dado que son las personas que tendrán trato directo con los
clientes para la recepción de valores. También es recomendable que el departamento o
compañía externa de cobranzas trabaje en conjunto con el departamento de finanzas
contabilidad, al disponer datos exactos respecto a valores por cobrar y toda la información
necesaria del producto o servicio solicitada por el cliente facilita la comunicación y agiliza la
cobranza. La otra opción es la contratación de una call center las empresas requieren los
servicios de estos, generalmente en base al volumen de clientes que mantienen y al
incremento de los mismos. Los call center son especialistas en el área cuentan con sistemas de
cobranzas actualizados, personal apto para el desarrollo de esta actividad, facilitando la
cobranza debido a su amplia experiencia en el manejo de clientes desarrollan métodos y
estrategias para la efectiva recaudación de valores cumpliendo con los objetivos planteados
por la empresa contratante.
 
 

También podría gustarte