Está en la página 1de 100

CENTRO DE AUTOMATIZACION

INDUSTRIAL
ELECTROHIDRAULICA
COLECCION DE EJERCICIOS CON SOLUCIONES
NIVEL BASICO

CONVENIO SENA - FESTO


Sistema para enseñanza de la técnica de automatización

Electrohidráulica
Nivel básico

COLECCION DE EJERCICIOS
CON SOLUCIONES

D.LE-TP601-E
093637, ISBN 3-8127-3637-3
FESTD
[Q)[]~

N° de pedido 093637
Denomi nac i ón E.-HYDR. AUFGSG
Referencia D.LE-TP601-E
Edición 09/87
Impreso 15 . 12 . 89, CPA
Autor D. Merkle

Copyright by FESTO DIDACTIC KG, 7300 Esslingen 1, 1989.


Reservados todos los derechos, incluso los de traducción. No debe reproducirse ninguna
parte de la obra con ningún método (Irnpr e sió, fotocopia, microfilm u otro sistema), tampoco
debe ser; procesada o divulgada utilizando sistemas electrónicos sin la autorización de
Festo Didact!c KG.

ISBN 3-8127-3637-3
FESTO
fQ)[]~

· Sumario

INDICACIONES SOBRE EL CONTENIDO

Introducción 4
Tab I a de e I emen t os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S

COLECCIÓN DE EJERCICIOS

Ejercicio 1: Es tac i ón elevadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 8


Ejercicio 2: Selección de piezas sobre una cinta transportadora 13
Ejercicio 3: Dispositivo de doblar 19
Ejercicio 4: Di spos i t i vo de prensa r , .. 2S
Ejercicio S: Máqu ina de estampar , , 32
Ejercicio 6: Mando de una pue r t a , .. 38
Ejercicio 7: Un i dad de cep i liado. . . . , . . . . . . . . . . . . 44
Ejercicio 8: Avance para ta ladradora , , , , .. 51
Ejercicio 9: 'Prensa . . . . . . . . . . . . . , , .. 58
Ejercicio 10: Dispositivo al imentador , 65
Ejercicio 11 : Di spos i t i vo de mont a j e , , . . . . . . . . . . . . 73
Ejercicio 12: Dispositivo elevador para paquetes , , .. , 81
Ejercicio 13: Máqu ina de ser rar , , .. 89

-3-
FESTO
[Q)[][Q)~Lf1KG

Introducción
La presente colección de problemas forma parte del sistema para enseñanza de
Electrohidrálica de FESTO DIDACTIC.

El sistema de enseñanza consta de:

manual de estudio
juego de láminas
colección de problemas
juego de montaje para ejercicios y demostraciones
pe I í cu I as.

La colección de ejercicios está pensada para orientación del profesor La recopilación de


los ejercicios, junto con los medios del sistema de enseñanza. puede ser aplicada como
parte completa de prácticas de una unidad de aprendizaje par a el tema mandos
electrohidrálicos. Sin embargo, en concordancia con el plan de enseñanza respectivo,
pueden seleccionarse problemas individuales de la colección e incorporarlos en el desarro-
llo de la clase.

Cada problema contiene en forma resumida indicaciones sobre el:

ambito material
objetivo didáctico
planteamiento del problema

El planteamiento del probtema queda ilustrado con un plano de situación Observaciones,


tablas y esquemas ayudan en la solución del problema Las soluciones adjuntas a cada
problema permiten una evaluación rápida del problema resuelto.

-4-
FESTD
~~

Elementos hidráulicos

Ejercicios, correspondientes al
juego de montaje BEH 11 BEH 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Equipo de ejercicios
con 1 bomba 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Equipo de ejercicios
con 2 bombas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Placa distribuidora
con manómet ro 1 1 1 1 1 1 2 3 2 1 2 2
Tubo flexible de
presión con acopia-
miento instantáneo 7 7 7 8 7 10 10 11 12 8 15 12 11
Ci Iindro de doble
efecto, de acero 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ci Iindro de doble
efecto, transparente 1 1
Electroválvula 2/2
vías, con retorno
por muelle 1 1 1 1
Electroválvula 2/2
vías, con retorno
por mue Ile 1 1 1 1
Electroválvula 4/2
vías, con retorno
por muelle 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Electroválvula 4/3
vías, centrada por
mue Ile, en pos.
central todo cerrado 1 1 1
Válvula antirretorno
integrada en el tubo
flexible 1 1
Válvula antirretorno,
desbloqueable
hídrául icamente 1 1
Válvula limitadora
de presión, válvula
de secuencia 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2

- 5 -
FESTD
[g1]~

Elementos hidráulicos

Ejercicios, correspondientes al
juego de montaje BEH 11 BEH 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Válvula antirretorno
con estrangulación 1 1 1 1 1 2 2
Válvula reguladora de
cauda 1, de 2 vías 1 1 1 1 1
Presostato
(normalmente ab ier to) 1 1 1

Elementos eléctricos

Unidad de entrada 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Placa de relé triple
con 4 contactos con-
mutados 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
Placa distribudora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Final de carrera, 1
contacto de cierre
normalmente abierto,
1 contacto de
apertura normal-
mente cerrado 1 1 2 2 4 O

Nota:
Las válvulas 4/3 v ías con posiciones centrales diferentes pueden emplearse alter-
nativamente. Adicionalmente hace falta una fuente de alimentación 24V / 5A, nO de pedido
091052 Y un juego de cables nO de pedido 011099.

- 6 -
FESTD
[Q)O~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 1. Estación elevadora

Hoja 01 de 06

Ambito material
Electrohidr áulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el esquema eléctrico e hidráulico para el mando directo de un cilindro
de simple efecto.

Planteamiento del problema


Determinar los elementos necesarios
- Trazar los esquemas hidrául ico y eléctrico
- Designar las conexiones
- Numerar los elementos en el esquema
Montaje práctico del mando hidrául ica eléctrico
- Confeccionar la lista de elementos.

- 7 -
FESTD
[Q)!]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 1. Estación elevadora

Hoja 02 de 06

Problema
Las cajas procedentes de una cinta transportadora han de ser elevadas sobre una cinta de
embalaje por medio de una mesa elevadora. La subida y la bajada de la mesa ha de tener
lugar a voluntad con un cilindro de simple efecto.

Plano de situación

'----->
D

LAPL 1 A 22,C

- 8 -
FESTO
[Q)(]~

Ho ja de ejercicio
Ejercicio: 1. Estación elevadora

Hoja 03 de 06

Esquema hidráulico

1----- -1
,
I

I M I
I
, I'
L: _j
HYDRON 1 29,C

Esquema eléctrico
1 2
+-1 -1'-1-

~ =conmutator conectado
como abridor
=ccnmutotcr conectado
como contacto de trabajo

S t=Mar cha
ELEK 1E FI 13',C

-9-
FESTD
[Q)!]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 1. Estación elevadora

Hoja 04 de 06

Descripción de la solución
Presiona.ndo el pulsador S 1 queda excitado el relé K 1. El contacto de cierre de K 1 excita la
bobina Y 1 de la válvula 3/2 v í as, por lo que ésta conmuta. Ahora sale el vástago del
cilindro. Tras soltar el pulsador S 1 queda interrumpido el circuito K 1, Y 1; la válvula retorna
mediante la fuerza del muelle y el vástago vuelve a entrar por la carga del peso. La válvula
antlrr etorno con estrangulación está incorporada para la regulación de la velocidad de
salida.

- 10-
FESTD
¡Q)[]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 1. Estación elevadora

Hoja 05 de 06

Montaje práctico, hidráulico


®

-, ,
M I,
, I
L: _j
HYDRO 1 27,C

Lista de elementos

NO pos Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 1 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Válvula I imitadora de presión
4 1 Válvula 3/2 vias
5 1 Válvula antirretorno con estrangulación
6 1 ei Iindro con pesa
7 7 Tubo flexible de presión con acoplamiento
rápida

Se ajustará:
la presión de la bomba pos. 1, a 60 bar
la vávula Iimitadora de presión pos. 3, a 50 bar
la válvula antjrretorno con estrangulación pos. 5
abri~ndola 3/4 de vuelta el tiempo de avance será de 4,5 s
1 vue Ita 2,8 s
2 vueltas 2,0 s
con 3 vueltas la válvula está totalmente abierta.

- 11 -
Ho ja de solución
Ejercicio: 1. Estación elevadora

Hoja 06 de 06

Montaje práctico, eléctrico


1 2
+

L 12
¡
114

SI E--- Kl
14 11

---------, I
Al I

Kl Yl C:J-* ~
A2
I
I
I
I

- ----~~------~------~~----
~ =conmutator conectado
I

como abridor
~ =canmutotar conectado
como contado de trabajo
SI-Marcho
~ el indicador óptico de accionamiento se
encúentro fiJo en lo placo distribuidora

ELEK 10 1 El 24,C

Ocupación de los contactos en la placa de relé NO 011 087

+ +

14 I 14

11 11

conmutador conectado conmutador conectado


como contacto de trabajo como contacto de reposo

ELEK 1 02E El 14,C

Empleando placas de relé de los juegos de montaje BEP (NO ar t 011086) con contactos de
cierre y de apertura, la numeración de contactos es: Para los de cierre 13 14, 23 24, 33 34,
Y par a el de apertur a 41 42.

- 12 -
FESTO
lQ]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 2. Selección de piezas sobre una cinta
transportadora
Hoja 01 de 06

Ambito material
Electrohidr áulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el esquema eléctrico e hidráulico para el mando directo de un cilindro
de doble efecto.

Planteamiento del problema


- Determinar los elementos necesarios
- Trazar los esquemas hidrául ico y eléctrico
- Designar las conexiones
- Numerar los elementos
- Montaje práctico del mando
- Confeccionar la lista de elementos

- 13 -
FESTD
[Q)!]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 2. Selección de piezas sobre una cinta
transportadora
Hoja 02 de 06

Problema
Con un cilindro deben empujarse unas piezas de una cinta transportadora a otra.
El avance ha de ser a voluntad. La velocidad del avance deberá ser regulable, mientras que
la de retroceso no lo es. Para ello, utilice una válvula de estrangulamiento con antirretorno.

Plano de situación

1 •

LAPL 2 27.C

- 14 -
FESTD
[g¡]~

Hoja de solución
Ejercicio: 2. Selección de piezas sobre una cinta
transportadora
Hoja 03 de 06

Esquema hidráulico

1-----
I

II

! I
L= _j
HYDRON 2 31,C

Esquema électrico

51 E---

Kl

S 1=Marcha

- 15-
FESTD
[Q)[]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 2. Selección de piezas sobre una cinta
transportadora
Hoja 04 de 06

Descripción de la solución
Presionando el pulsador de arranque S 1 queda excitado el relé K 1. El contacto de cierre
K1 envía corriente a la bobina Y1, conmutando la válvula 4/2 vías. Por ello avanza el
vástago del cilindro. Inmediatamente después de soltar el pulsador de arranque S1
retrocede el vástago.
Sin pulsar S 1, el vástago no puede pararse en la zona de la instalación transportadora.
Mediante la válvula antirretorno con estrangulación puede ajustarse la velocidad de salida.

- 16 -
Ho ja de solución
Ejercicio: 2. Selección de piezas sobre una cinta
tr ansportadora
Hoja 05 de 06

Montaje práctico, hidráulico

CD
HYDRO 2 26,C

Lista de elementos

NO pos Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 1 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Vávula Iimitadora de presión
4 1 Válvula 4/2 vías
5 1 Válvula antirretorno con estrangulación
6 1 Ci Iindro de doble efecto, de acero
7 7 Tubo flexible de presión con acoplamiento
rápido

Se ajustará:
la protección de la bomba pos. a 60 bar
la válvula Iimitadora de presión pos. 3 a 50 bar
la válvula antirretorno con estrangulación
abriéndola 3/4 de vuelta, el tiempo de avance será de 4,5 s
1 vuelta 2,8 s
2 vue Itas 2,0 s
el tiempo de retroceso es de 1,2 s

- 17 -
FESTD
[D)!]~

Ho [a de solución
Ejercicio: 2. Selección de piezas sobre una cinta
transportadora
Hoja 06 de 06

Montaje práctico, eléctrico

1 2
+

51 E---
L 14
12

K1
1..
11

---------.., I
Al I
K1 Y1 C~~ ~
I
I
I
I
I

r =conmutotor conectado
como abridor
~ =conmutotor conectodo
como contacto de trabajo
Sl =Marcha
® el indicador óptico de accionamiento se
encúentro fijo en lo ploco distribuidoro

ELEK 1 OlE El 27,C

- 18 -
FESTO
[Q)!]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 3. Dispositivo de doblar

Hoja 01 de 06

Ambito material
Electrohidr áulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el esquema eléctrico e hidráulico para un mando con autorretención
eléctrica en el avance de un cilindro de doble efecto.

Planteamiento del problema


- Determinar los elementos necesarios
- Trazar los esquemas hidrául ico y eléctrico
- Designar las conexiones
- Numerar los elementos
- Montaje práctico del mando hidrául ico y eléctrico
- Confeccionar la lista de elementos

- 19-

,.
FESTO
[Q)!][Q)~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 3. Dispositivo de doblar

Hoja 02 de 06

Problema
En un dispositivo han de doblarse chapas en forma de U mediante un cilindro de doble efec-
to. Con el pulsador manual se da la señal de arranque para este proceso. Una vez confor-
mada la pieza de chapa, es iniciada la carrera de retroceso mediante el 20 pulsador.
(Los dispositivos de seguridad necesarios en la práctica se desestiman aquí). Las
velocidades del avance y del retroceso tienen que ser lentas y regulables. ¿Qué válvula
reguladora de caudal utilizar í a Ud. para poder regular la velocidad independientemente de
la carga?

Plano de situación

I I

I I

'--
t
L_J

LAPL 3 27,e

- 20 -
FESTO
[Q)(]~

Hoja de solución
Ejercicio: 3. Dispositivo de doblar

HOja 03 de 06

Esquema hidráulico

HYDRON 3 26,C

Esquema eléctrico
12.3
+--1-1 --r
slE-- Kl

S2 E--
Kl Yl

S 1=Avance
S 2=Retroceso

ELEK 3E El 16,C

- 21 -
FESTD
[Q]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 3. Dispositivo de doblar

Hoja 04 de 06

Discripción de solución
Presionando el pulsador manual S 1 queda excitado el relé K 1. El contacto de cierre de K 1
mantiene por autorretención la alimentación de corriente par a el relé K 1. El circuito par a la
bobina Y 1 se cierra simultáneamente a través de otro contacto de K 1. La bobina conmuta
la válvula 4/2 v í as, el vástago del cilindro sale y permanece en la po stción final delantera
hasta que a través del pulsador S2 queda interrumpido el circuito del relé K 1.
Por ello queda interrumpido también el circuito de la bobina Y 1 Y el vástago del cilindro
retrocede a la posición inicial.

- 22 -
FESTD
¡¡¿!J~

Ho ja de solución
Ejercicio: 3. Dispositivo de doblar

Hoja 05 de 06

Montaje práctico, hidráulico


HYDR0328,C

Lista de elementos

NO pOS Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 1 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Válvula Iimitadora de presión
4 1 Válvula 4/2 vías
5 1 Válvula reguladora de caudal
6 1 Ci Iindro de doble efecto, de acero
7 7 Tubo flexible de presión con acoplamiento
rápido

Se ajustará:
la protección de la bomba pos 1 a 60 bar
la válvula Iimitadora de presión pos 3 a 50 bar
la válvula reguladora de caudal se abrirá 1 vuelta y 1/2 aprox,

- 23 -
FESTO
[g)!]~

Hoja de solución
Ejercicio: 3. Dispositivo de doblar

Hoja 06 de 06

Montaje práctico, eléctrico


1 2 3
+

S1 t--
L3 12

K1
r 14 22
K1
L.
14 11 21

S2 t--~

K1Q:

r 2

S 1=Avance
S2=Retroceso

ELEK301E El 25,C

- 24 -
FESTO
~~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 4. Dispositivo de prensar

Hoja 01 de 07

Ambito material
Electrohidr áulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el esquema eléctrico e hidráulico para el mando de un éilindro de
doble efecto, anulando la autorretención eléctrica para el avance al alcanzar la presión
ajustada.

Planteamiento del problema


- Determinar los elementos necesarios
- Trazar el diagrama de fases
- Trazar los esquemas hidrául ico y eléctrico
- Numerar los elementos
- Montaje práctico del mando hidrául ico, eléctrico
- Confeccionar la lista de elementos.

- 2S -
FESTD
[Q)!]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 4. Dispositivo de prensar

Hoja 02 de 07

Problema
Con un dispositivo de introducción a presión han de ensamblarse piezas. Al sobrepasar la
presión de prensado de 30 bar (p. ej. piezas ladeadas), debe retroceder el émbolo por
razones de seguridad. En el prensado correcto, la carrera de retroceso tiene lugar auto-
máticamente al alcanzarse los 30 bar ajustados en el presos tato.

El conducto que lleva hacia el cilindro tiene incorporado una válvula de estrangulamiento
con antirretorno. Una vez activado el mando, describa Ud. en qué momento responde el
presos tato si la presión es consultada delante de la válvula de estrangulación. ¿Cuál es el
lugar correcto par a efectuar la consulta de la presión?

Plano de situación

LAPL431.C

- 26 -
FESTO
[Q)O~

Hoja de solución
Ejercicio: 4. Dispositivo de prensar

Hoja 03 de 07

Diagrama de fases
Esta representación corresponde a la VOl 3260.

tiempo
componentes
poso
dis- es- 1 2 .3 4 5 6
Denominación tintivo lodo

pulsador SI MARCHA f~
\... V

2 cilindro 2

3 1 / ~

4 4/2 eleclrovólvolo Yl o 2 ~
81
30bar

5 b
'\ L(

F01EEI20,C

- 27 -
Ho ja de solución
Ejercicio: 4. Dispositivo de prensar

Hoja 04 de 07

Esquema hidráulico

HYDRON426.e

Esquema eléctrico

+--+----+-j
2
-8-1 T----+r -
.3 4

51 E--- B K1

Kl

S 1=Marcha
B 1=Presostato

ELEK 4E El 1 t.c

- 28 -
FESTD
lQ)[]~

Hoja de solución
Ejercicio: 4. Dispositivo de prensar

Hoja 05 de 07

Descripción de la solución
Presionando el pulsador manual S 1 queda excitado el relé K 1, el ter contacto de cierre de
K 1 mantiene la alimentación de corriente para el relé K 1. A través de otro contacto de K 1
se cierra simultáneamente el circuito para la bobina Y1. La válvula 4/2 vías conmuta y el
vástago sale hasta que queda alcanzada la presión ajustada en el presostato B 1. El presos-
tato anula a través de K2 la autorretención de K 1. Por ello queda interrumpido también el
circuito de la bobina Y 1: esto hace, que la bobina de la electroválvula Y 1 quede sin cor-
riente. La válvula 4/2 v í as conmuta mediante la fuerza del muelle y el vástago retrocede a
la posición inicial.

Consulta de la presión delante de la válvula de estrangulamiento con antirretorno:


Si está frenada la velocidad del avance, la válvula de estrangulameinto ofrece una resisten-
cia tan grande que después de conectar el equipo, la presión sube a más de 30 bar delante
de la válvula. Ello tiene como consecuencia que el presos tato conmute a retroceso antes de
que se haya alcanzado la presión necesaria. Por lo tanto es imprescindible que la consulta
de presión se realice inmediatamente antes de la alimentación al cilindro.

- 29 -
FESTO
[Q)!]~

Hoja de solución
Ejercicio: 4. Dispositivo de prensar

Hoja 06 de 07

Montaje práctico, hidráulico


HYDR04 29,C

Lista de elementos

NO pos. Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 1 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Válvula Iimitadora de presión
4 1 Vólvula 4/2 vías
5 1 Vólvula antirretorno con estrangulación
6 1 Ci Iindro de doble efecto, acero
7 1 Presostato
8 8 Tubo f Iex ib le de presión con acoplamiento
rápida

Se ajustará:
la protección de la bomba pos. 1 a 60 bar
la válvula limitadora de presión pos. 3 a 50 bar
el presostato 81 pos. 7 a 30 bar

- 30-
FESTC
[Q)[]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 4. Dispositivo de prensar

Hoja 07 de 07

Montaje práctico, eléctrico


1 2 3 4
+
L3 12 L4 81 r 22 L4
SI r-- 14
Kl
11
B Kl
21

Kl~~ll"
11

Al Al
Kl K2LJ
A2 1 A2

SI =Marcha
B l=Presostato

ELEK 4 o 1E El 23,C

- 31 -
FESTD
[Q)[][Q)~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 5. Máquina de estampar

Hoja 01 de 06

Ambito material
Electrohidr áulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el esquema del circuito eléctrico e hidráulico para un circuito
diferencial.

Planteamiento del problema


- Determinar los elementos necesarios
- Trazar los esquemas hidrául ico, eléctrico
- Designar las conexiones
- Numerar los elementos
- Montaje práctico del mando
- Confeccionar la lista de elementos

- 32 -
FESTD
[Q);]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 5. Máquina de estampar

Hoja 02 de 06

Problema
Para hacer servir una máquina de estampar, solo se dispone de un grupo hidráulico con
reducido caudal. Con un circuito oportuno ha de ser aumentada la velocidad de avance (la
fuerza disponible es suticiente).

Plano de situación

lAPlS 2S,C

33 -
FESTO
~~

Ho ja de solución
Ejercicio: 5. Máquina de estampar

Hoja 03 de 06

Esquema hidráulcio

HYORON525.e

Esquema eléctrico

1 2 3 4
"'--+1----+--, -""""-1 -1'--
51 E--- 52 E---
K1

K1 Y1

S 1=Avance
S 2=Retroceso

ELEK SE El 1 e.e

- 34 -
FESTD
[Q)[]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 5. Máquina de estampar

Hoja 04 de 06

Descripción de la solución
El circuito diferencial es posible solo en cilindros con vástago simple y sirve para aumentar
la velocidad en la carrera de avance. Aqu í se aplica presión en ambas superficies del
émbolo. A causa de la diferencia de superficies resulta una fuerza diferencial que hace salir
el vástago.
El aceite desplazado del lado del vástago es reenviado hacia el lado de gran superficie del
émbolo. La superficie eficaz para la presión de apriete es igual a la diferencia de superficies
entre las dos caras del émbolo. Por ello, al aumentar la velocidad de salida, resulta una
fuerza inferior que el empuje unilateral de la cara del émbolo. Con el pulsador de arranque
S1 tiene lugar el pilotaje de la bobina Y1 de la electroválvula de 3/2 vías. El vástago sale
reutilizando el aceite de retorno. Al pulsar S 2, queda Y 1 sin corriente, la válvula 3/2 v í as
conmuta mediante la fuerza del muelle y el vástago retrocede. Con la válvula reguladora del
caudal queda representado un grupo hidráulico con reducido caudal de bombeo.
De esta manera es posible reconocer mejor el efecto que produce el cilindro diferenciaL En
este circuito deberá utilizarse preferentemente un cilindro con una relación de superficies
de 2: 1.

- 35-
FESTD
[Q)(]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 5. Máquina de estampar

Hoja 05 de 06

Montaje práctico, hidráulico

HYOR0525.C

Lista de elementos

NO pos. Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 1 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Válvula I imitadora de presión
4 1 Válvula 3/2 vías
5 1 Válvula reguladora de caudal
6 1 Ci I indro de doble efecto. acero
7 6 Tubo flexjble de presión con acoplamiento
instantáneo

Se ajustará:
la protección de la bomba pos. 1 a 60 ba r
la válvula Iimitadora de presión pos. 3 a 50 bar
la válvula reguladora de caudal se ajustará de manera para que en el avance no produzca
una división de caudal en la salida T de la válvula limitadora de presión pos. 3
El tiempo de avance es idéntico al tiempo de retroceso

- 36 -
FESTO
[g)[]~

Hoja de solución
Ejercicio: 5. Máquina de estampar

Hoja 06 de 06

Montaje práctico, eléctrico

1 2 3 4
+

S 1E---
LJ K1
12 L. S2 E--
LJ 22
K1
L.
l. 11 l• 21

./ -12 I l.
K2 ~
" Al
"1
K1LJ
1.42
K2D
p2 Ylcp-~

S1=Avance
S2=Retroceso

ELEK 501E El 24,C

- 37 -
FESTD
[Q)!]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 6. Mando de una puerta

Hoja 01 de 06

Ambito material
Electrohidr áulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el esquema de circuito eléctrico e hidráulico para el mando de un
cilindro de doble efecto, a gobernar por impulsos.

Planteamiento del problema


- Determinar los elementos necesarios
- Trazar los esquemas hidrául ico y eléctrico
- Designar las conexiones
- Numerar los elementos
- Montaje práctico del mando hidrául ico y eléctrico
- Confeccionar la lista de elementos

- 38-
Hoja de ejercicio
Ejercicio: 6. Mando de una puerta

Hoja 02 de 06

Problema

Para el cierre y la apertura de una puerta se emplea un cilindro hidráulico de doble efecto.
Por funcionamiento sensitivo debe poder accederse a todas las posiciones intermedias. En
cada posición intermedia, el cilindro ha de estar sujeto hidráulicamente.

Plano de situación


1
,. ~

••
.. •
LAPL 6 28,C

- 39..,.
FESTC
~[Q)~

Ho ja de solución
Ejercicio: 6. Mando de una puerta

Hoja 03 de 06

Esquema hidráulico

x
~----+o -----------, lA


HYORON 6 2 s.c

Esquema eléctrico
2 4
+

S2
f--- --"\, Kl K2
\
\/

~_1_ _ /
I
I
",
\

\ __

Kl K2 Y2 Yl

S 1=Avance
S 2=Retroceso

ELEK 6E El 18.e

- 40-
FESTO
[Q)[]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 6. Mando de una puerta

Hoja 04 de 06

Descripción de la solución
La válvula antirretorno, desbloqueable hidráulicamente, impide el avance del vástago. Una
vez accionado el pulsador S1 y conmutada la válvula 3/2 vías, se abre la válvula anti-
rretorno pilotada y el vástago del émbolo avanza. Al dejar de accionar el pulsador S 1, la
válvula 312 vías conecta a la posición básica y la válvula antiretorno pilotada cierra de
inmediato.
1;:1 vástago queda sujeto hidráulicamente y se para. Debido a la sujeción, el vástago no
puede avanzar por una carga exterior. Al volver a accionar S 1, se mueve el vástago
nuevamente hacia adelante, hasta que se alcanza la posición final deseada.
La válvula de estrangulamiento y antirretorno está montada sobre la cámara en el lado del
vástago para que, al cerrar la puerta se produzca una contrapresión. Esta presión tiene dos
finalidades: en primer lugar, generar una contra fuerza y, en segundo lugar, procurar una
apertura segura de la válvula antirretorno desbloqueable.
Al accionar el puls ador S2, se mueve el vástago hacia atrás. Al soltar S2, conmuta la
válvula 412 v í as, el vástago se para y queda sujeto hidráulicamente. Ambos pulsadores S1
Y S2 están bloqueados rec íprocamente de modo mecánico. es decir al accionar ambos
simultáneamente, o estando pulsado uno, si es accionado el otro, el cilindro se para.

Nota
Empleando electroválvulas de corriente alterna, es preciso un bloqueo rec íproco de los
pulsadores S 1 Y S 2, par a evitar un deterioro de las bobinas en la excitación simultánea.
Con electroválvulas de corriente continua deber í a preveerse un bloqueo por razones de
seguridad.

- 41 -
FESTD
[D)[]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 6. Mando de una puerta

Hoja 05 de 06

Montaje práctico, hidráulico

®
A

HYDR06 28,C

Lista de elementos

NO pos. Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 1 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Válvula Iimitadora de presión
4 1 Válvula 4/2 vías
5 1 Válvula 3/2 vías
6 1 Ci Iindro de doble efecto, de acero
7 1 Antirretorno pi lotado
8 1 Antirretorno con estrangulación
9 10 Tubo flexible de presión con acoplamiento
rápido

Se ajustará:
la protección de la bomba pos. a 60 bar
la válvula I imitadora de presión pos 3 a 40 bar

- 42 -
FESTD
~~

Hoja de solución
Ejercicio: 6. Mando de una puerta

Hoja 06 de 06

Montaje práctico, eléctrico

2 .3 4
+
S2 31

t--- --"\ r---


22 L4 22 L4
32 \ 1
/ 32 K1 K2
\ 1 21 21
\/
1 \
Y
1\
1 \
/ \
S1 13
1
1 \
\
13

t-- ---- 1 \
--- 14
12 12 114-

K2

K1 K2 Y2 Y1

S 1=Avance
S 2=Retroceso

ELEK601E El 23,C

- 43 -
Hoja de ejercicio
Ejercicio: 7. Unidad de cepillado

Hoja 01 de 07

Ambito material
Electrohidráulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el e squerna eléctrico e hidráulico de un circuito diferencial en función
del recorrido del cilindro de doble efecto.

Planteamiento del problema


- Determinar los elementos necesarios
- Trazar el diagrama de fases
- Trazar los esquemas eléctrico e hidrául ico
- Numerar los elementos
- Montaje práctico del mando hidrául ico y eléctrico
- Confeccionar la lista de elementos

- 44 -
FESTD
[QX]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 7. Unidad de cepillado

Hoja 02 de 07

Problema
Los cantos de una pieza han de ser biselados. Perfeccionando los útiles es posible una
reducción del tiempo de mecanización. El circuito de avance ha de ser acelerado por un cir-
cuito diferencial.

El dispositvo de fijación sujeta hasta 5 piezas a la vez. A fin de poder reducir la carrera de
trabajo correspondientemente al existir un número inferior de piezas, ha de iniciarse la car-
rera de retroceso mediante un final de carrera ajustable.

Plano de situación

lAPl7 1 s.c

- 45 -
FESTO
[Q)!]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 7. Unidad de cepillado

Hoja 03 de 07

Diagrama de fases

tiempo
componentes
poso
dis- es- 1 2 .3 4 5 6
Denominación
tlntlvo todo

pulscdor S3 MARCHA [ít"\


['-V
52
2 cilindro 2
~A
4 distribuidor

5
4/2 Yl
1

b
ID
:....
"
1\
:tI'
/
SI

\
6 distribuidor 3/2 Y2 a

,,1/
7 b

SI y S2=interruptores finales de cerrero

FD 2E El 23,C

- 46-
Hoja de solución
Ejercicio: 7. Unidad de cepillado

Hoja 04 de 07

Esquema hidráulico


HYDRON 7 26.C

Esquema eléctrico

2 4 5 6 7

Kl

S3=Marcha
S1+S2=final de carrera
ELEK 7E El 1 e.e

- 47 -
Ho ja de solución
Ejercicio: 7. Unidad de cepillado

Hoja 05 de 07

Descripción de la solución
Arranque por accionamiento de S3. La válvula 4/2 vías queda conmutada El aceite del lado
del vástago es reutilizado para el avance, junto con el caudal de la bomba. Una vez alcan-
zado el final de carrera S2, la válvula 4/2 vías y la válvula 3/2 vías conmutan y el vástago
del émbolo vuelve a retroceder. Con este circuito, la velocidad de retroceso es idéntica a la
velocidad de avance. Una vez alcanzado el final de carrera S 1 en la posición final trasera, la
válvula 3/2 v í as queda conectada a la posición inicial.
En este caso, la válvula reguladora de caudal solo tiene la función de frenar el caudal
suministrado por la bomba, con el fin de reconocer mejor el efecto producido por el circuito
diferencial.

Nota
El final de carrera S 1 podr í a emplearse también directamente en la línea 4, en vez del con-
tacto normalmente cerrado K 2. En circuitos eléctricos grandes, el final de carrera conecta
siempre a través de un relé, tal como se indica.

- 48 -
FESTO
[Q)!]~

Hoja de solución
Ejercicio: 7. Unidad de cepillado

Hoja 06 de 07

Montaje práctico, hidráulico

HYDRO 7 28,e

Lista de elementos

NO pos. Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 1 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Válvula Iimi tadora de presión
4 1 Válvula 4/2 vías
5 1 Válvula reguladora de caudal
6 1 Válvula 3/2 vías
7 1 Ci I indro de doble efecto, de acero
8 10 Tubo flexible de presión con acoplamiento
rápido

Se ajustará:
la protección de la bomba pos. 1 a 60 ba r
la válvula Iimitadora de presión pos. 3 a 50 bar
la vávula reguladora de caudal se ajustará de manera que en la salida T de la pos. 3 no sal-
ga aceite en el avance acelerado lo que equivale a abrirla 1/2 a 1 vuelta aprox.

- 49 -
FESTD
[Q)[]~

Hoja de solución
Ejercicio: 7. Unidad de cepillado

Hoja 07 de 07

Montaje práctico, eléctrico

... ~,
'"
N
>-

... ;:¡
-orr
<D '"
~
>-

L()
--
...

:F
N

'It
N
, '"
0
N
(fJ

1"")
:! :¡;

N
:l&::
~
f.-
N
--
......

",N
-
::

:l&::
:l&::
t=-
+

S3=Marcha
S1+S2=1 na les de carrera
í

ELEK 701E El 43,270,C

- 50 -
FESTD
[Q)!]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 8. Avance para taladradora

Hoja 01 de 07

Ambito material
Electrohidr áulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el esquema eléctrico e hidráulico de un circuito de avance acelerado
para un cilindro de doble efecto.

Planteamiento del problema


- Determinar los elementos
- Trazar el diagrama de fases
- Trazar los esquemas hidrául ico y eléctrico
- Numerar los elementos
- Montaje práctico del mando
- Confeccionar la lista de elementos

- 51 -
FESTO
[Q)(][Q)~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 8. Avance para taladradora

Hoja 02 de 07

Problema
El avance de una taladradora ha de ser automatizado. En el taladrado con grandes diá-
metros se exige un comportamiento de avance más uniforme y mínimas velocidades ajus-
tables de avance. Por ello ha de equiparse la taladradora con un avance hidráulico. Debe
poderse efectuar un avance acelerado y el avance de trabajo ajustable sin escalonamiento.
La carrera de retroceso ha de realizarse a marcha acelerada.
El retroceso se activa accionando un pulsador De este modo, el regulador de caudal es
puenteado a través de una válvula de antirretorno.

Plano de situación

,
t

LAPL 8 2 s.c

- 52 -
FESTO
[Q)O~

Hoja de solución
Ejercicio: 8. Avance para taladradora

Hoja 03 de 07

Diagrama de fases

tiempo
componentes
poso
dis- es- 1 2 3 4 5
Denominación tintivo todo

pulsador Avance 5.3 MARCHA


{C! ~3

2 pulsador Retroceso S4 (D
cilindro 2

4 ~ S2 ./ ~;(\
5 1
'Ir l/~ l..
~\ SI
/ ........
6 distribuidor 4/2 Yl o
1) \
U
7 b ~ V

8 distribuidor 2/2 Y2 O
\

9 b

S.3=Marcho
S 1 Y S2=interruptores finales de carrero
S4=pulsador de retorno

FD3EEI29.C

- 53-
FESTD
~~

Ho ja de solución
Ejercicio: 8. Avance para taladradora

Hoja 04 de 07

Esquema hidráulico
1" --1
S2
I

HYDRON 8 26.e

Esquema eléctrico
2 4 5 6

K2

K2
volver
S4 E--
Kl

S3=Marcha
S1+S2=finales de carrera
S4=Retroceso
ELEK BE El 19.e

- 54 -
FESTD
[Q)O~

Hoja de solución
Ejercicio: 8. Avance para taladradora

Hoja 05 de 07

Descripción de la solución
En marcha acelerada, la válvula reguladora de caudal es eludida a través de la válvula 2/2
v ias El cambio de velocidad de marcha acelerada a velocidad de avance se obtiene en fun-
ción del recorrido mediante el final de carrera S2, que transmite la señal eléctrica a la
bobina de la electroválvula Y 2 a través del relé K 2.
El retroceso se inicia a través del pulsador S4. En la posición trasera del vástago, el final
de carrera S1 conecta la válvula 2/2 vías nuevamente a marcha acelerada como nueva
condición de arranque La válvula reguladora de caudal, en el retroceso, queda eludida a
trvés de la válvula antirretorno pos 7.

- 55 -
FESTC
lQX]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 8. Avance para taladradora

Hoja 06 de 07

Montaje práctico, hidráulico


S2

HYDR0828,C

Lista de elementos

NO pos Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 1 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Válvula Iimitadora de presión
4 1 Válvula 4/2 vías
5 1 Válvula 2/2 vías
6 1 Válvula reguladora de caudal
7 1 Válvula antirretorno, integrada
en el tubo flexible
8 1 Ci Iindro de doble efecto, de acero
9 10 Tubo flexible de presión con acoplamiento
rápido

Se ajustará:
la protección de la bomba pos. 1 a 60 bar
la válvula Iimitadora de presión pos. 3 a 50 bar

- 56 -
FESTO
[Q)[]~

Hoja de solución
Ejercicio: 8. Avance para taladradora

Hoja 07 de 07

Montaje práctico, eléctrico

-i>I<3-
~ ;;;
I

co
N
N
N >-
"l ~

LO

N
-
N
-i>I<3-
I

N
N ~ >-

N
Ñ
...r

~ N
~
Ñ
r<)
~

u;cl>

<=
I
I
I
-•
N
N
~
F
--
(/)

::.:::
.... ;;:¡

r<)
(/)
::.:::
t-
+

S3=Marcha
S1+S2=finales de carrera
S4=Retroceso
ELEK801E El 40,270,c

- 57 -
FESTD
[Q)!]~

Ho ja de ejercicio
Ejercicio: 9. Prensa

Hoja 01 de 07

Ambito material
Electrohidr áulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el esquema eléctrico e hidráulico para el mando de un cilindro de
doble efecto en función del recorrido y de la presión.

Planteamiento del problema


- Determinar los elementos necesarios
- Trazar los esquemas eléctrico e hidrául ico
- Designar las conexiones
- Numerar los elementos
- Montaje práctico del mando
- Confeccionar la lista de elementos

- 58-
FESTD
[Q)[]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 9. Prensa

Hoja 02 de 07

Problema
En una prensa de palanca acodada han de conformarse piezas Primero ha de ajustarse una
presión de prensado previo, de modo que el material quede conformado lentamente. Tras un
recorrido de unos 100 mm tiene lugar la conmutación a una presión mayor Después del
prensado de acabado, sube la presión al valor mayor ajustado en el presos tato Al alcanzar
este valor, el presostato ha de conmutar la carrera de retroceso.
el caudal deberá poder regular se por medio de una válvula reguladora de caudal.

Plano de situación

LAPL 9 28,e

- 59-
FESTD
[Q)!]~

Hoja de solución
Ejercicio: 9. Prensa

Hoja 03 de 07

Esquema hidráulico
-100mm
t--l
S2
~:::=::;:::;:v I
\ ~ l,J...l------,.I A

~~


HYDRON 9 31 ,C

- 60 -
FESTO
[Q)O~

Ho ja de solución
Ejercicio: 9. Prensa

Hoja 04 de 07

Esquema eléctrico

2 3 4 5 6 7
+

S1E--- +--_K_I_. S2&-D KI K2

K1 K1

K2 K3 Y1
* Y2

S1=Marcha
S2=final de carrera
B1=Presostato
ELEK 9E El 25,C

- 61 -
FESTO
~~

Ho ja de solución
Ejercicio: 9. Prensa

Hoja 05 de 07

Descripción de la solución
AL accionar el pulsador de arranque S 1 se excita el relé K 1 Y pasa a autorretención a
través del contacto de cierre de K 1 en la línea de contactos 2. Otro contacto de cierre K 1,
excita I.a bobina y 1 de la electroválvula 4/2 v í as y el vástago del cilindro avanza. La
válvula 2/2 v í as aún está conectada a descarga, de modo que está activada la válvula
limitadora de presión con la baja presión, aún conectada.
Al alcanzar el vástago al final de carrera S2, queda desconectada la válvula 2/2 v í as. El
sistema queda bajo la presión ajustada en la 2a válvula limitadora de presión. Cuando el
vástago alcanza la posición final, sube la presión hasta que alcanza la presión ajustada.
Este presostato anula la autorretención de K 1 Y K2. K 1 efectúa la conmutación de la válvula
4/2 v í as para el retroceso del émbolo. El relé K 2 que asimismo ha quedado sin corriente, a
través del contacto de apertura en la línea 7, hace que el sistema vuelva a quedar con-
mutado a baja presión. Ahora puede comenzar un nuevo ciclo. Con el freno en el cilindro
puede mostrarse la conmutación por presión antes de que el vástago alcance la posición
final delantera.

- 62 -

-,
FESTD
[Q)!)~

Hoja de solución
Ejercicio: 9. Prensa

Hoja 06 de 07

Montaje práctico, hidráulico


~100rr.m

H
- S2
I

HYDR0927,C

Lista de elementos

NO pos. Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 1 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Válvula Iimitadora de presión
4 1 Válvula 4/2 vías
5 1 Presostato
6 1 Ci Iindro de doble efecto, transparente
7 1 Válvula reguladora de caudal
8 1 Válvula 2/2 vías
9 12 Tubo flexible de presión con acoplamiento
instantáneo

Se ajustará:
la protección de la bomba pos 1 a 60 bar
la válvula reguladora de caudal pos 7 ab r ir la 1,5 vueltas aprox.
la válvula limitadora de presión pos. 3. 1 a 10 bar
la válvula limitadora de presión pos. 3.2 a 40 bar
el presostato pos 5 abierto = 36 bar

- 63-
FESTD
[Q)!]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 9. Prensa

Hoja 07 de 07

Montaje práctico, hidráulico

1 2 3 4 5 6 7
+

S1 t--
[" 12

K1
[,. S2 ["
0--
12
K2
r.. 0 1
B1 .32
K1
L 22

K2
],.
14 11 14 11 .31 21

22 42 44-
K1 K1
41
12
K3

Al
K1 K3 Y1 Y2
~

*
,- r
S 1=Marcha
-ti
S2=final de carrera
B 1=Presostato

ELE K 901E El 27,C

- 64-
FESTD
[g)[J~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 10. Dispositivo alimentador

Hoja 01 de 08

Ambito material
Electrohidr áulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el esquema eléctrico de una circulación sin presión de la bomba en
combinación con un cilindro de doble efecto.

Planteamiento del problema


- Determinar los elementos necesarios
- Trazar el diagrama de fases
- Trazar los esquemas hidrául ico, eléctrico
- Numerar los elementos
- Montaje práctico del mando hidrául ico, eléctrico
- Confeccionar la lista de elementos

- 65 -
FESTD
[Q)[]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 10. Dispositivo alimentador

Hoja 02 de 08

Problema
El tiempo de mecanización de una pieza de labor se ha prolongado La pieza ha de ser ex .:
puts a da ahora en intervalos más largos Para evitar un calentamiento innecesario del aceite
hidráulico, tras la expulsión, el caudal ha de quedar conmutado a circulación para dejar sin
presión a la bomba.

Plano de situación

I 1

t
AIIII!I!o.
~ ~

11 --= OJ~,--:
-- ..~~
_II ..

~ ~

I • •
LAPL 10 17,e

- 66 -

.,
FESTD
[Q)[]~

Hoja de solución
Ejercicio: 10. Dispositivo alimentador

Hoja 03 de 08

Diagrama de fases

tiempo
componentes
paso
dis- es- 1 2 .3 4 5 6
Denominacion tintivo todo
ír\ SI
pulsador SI MARCHA
\.,~

2 cilindro

J
2

1
, A ~I\.
SJ
S2

S3
I
4 distribuidor 4/2 Yl a
)\
5 b 1'.. v

6 distribuidor 2/2 Y2 O
1'..
7 b

SI =Morcho
52 y S.3=intelTUptores finales de carrera

FD4E El 26,C

- 67 -
FESTD
[Q)!][Q)~

Ho ja de solución
Ejercicio: 10. Dispositivo alimentador

Hoja 04 de 08

Esquema hidráulico

HYORON 10 26,C

- 68 -
Hoja de solución
Ejercicio: 1 O. Dispositivo alimentador

Hoja 05 de 08

Esquema eléctrico

4 5 6

S1=Marcha
S2+S3=finales de carrera
ELEK 1 OE El 20,C

- 69 -
FESTO
[g)!]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 10. Dispositivo alimentador

Hoja 06 de 08

Descripción de la solución
La bobina del relé K 1 queda excitada al accionar el pulsador S 1. El 1.er contacto de cierre
de K 1 efectúa la autorretención para el relé K 1. El contacto de apertura de K 1 hace que el
relé K 3 quede sin corriente, por lo que se abre el contacto de cierre de K 3, quedando sin
corriente la electroválvula Y2.
Debido a ello invierte la válvula 2/2 v í as, quedando bloqueada la circulación sin presión de
la bomba. La bomba presuriza directamente al sistema. Dado que el contacto de cierre de
K 1 para la bobina de la electroválvula Y 1 está también cerrado, resulta que la válvula 4/2
vías conmuta y el vástago sale hasta el final de carrera S2. S2 anula la autorretención de
K 1 a través de K 2, por ello queda sin corriente la bobina y 1 de la electroválvula 4/2 v í as,
que manda el retroceso. La válvula 2/2 vías vuelve a quedar conectada a descarga al al-
canzar el vástago al final de carrera S3 en la posición final trasera. Como presión del sis-
tema permanece la resistencia de la válvula 2/2 vías.
De este modo, el caudal suministrado por la bomba, no descarga al tanque con la presión del
sistema de 50 bar, sino tan solo superando la resistencia ofrecida por la válvula de 2/2
v í as.

- 70-
FESTO
[Q)O~

Ho ja de solución
Ejercicio: 10. Dispositivo alimentador

Hoja 07 de 08

Montaje práctico, hidráulico


53 52
I I

(j)Y-J---r

CD

HYDRO 1 o 28,C

Lista de elementos

NO pOS Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 1 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Válvula limitadora de presión
4 1 Válvula 4/2 vías
5 1 Válvula reguladora de caudal
6 1 Válvula 2/2 vías
7 1 Ci I indro de doble efecto, de acero
8 8 Tubo flexible de presión con acoplamiento
instantáneo

Se ajustará:
la protección de la bomba pos 1 a 60 bar
la válvula Iim itadora de presión pos 3 a 50 bar
la válvula reguladora de caudal pos. S ab r ir la 2 vue Itas

- 71 -
FESTD
lrnl[Q)~
Ho ja de solución
Ejercicio: 10. Dispositivo alimentador

Hoja 08 de 08

Montaje práctico, eléctrico

in
....... ;;;
~

N
.... ::.::
-
>-

::!
:!:
'Ot

..,
~
(/]

.., ::! :!:

,
u...o

(/] ~ 'Q

Sl=Marcha
S2+S3=interruptores de final de carrera
ELEK100E EI41,270,C

- 72 -
FESTD
[Q)(]~

Ho ja de ejercicio
Ejercicio: 11. Dispositivo de montaje

Hoja 01 de 08

Ambito material
Electrohidráulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el esquema eléctrico e hidráulico de un mando secuencial en función
de la presión con dos cilindros de doble efecto.

Planteamiento del problema


- Determinar los elementos necesarios
- Trazar el diagrama de fases
- Trazar los esquemas hidráulico y eléctrico
- Numerar los elementos
- Montaje práctico del mando hidráulico y eléctrico
- Confeccionar la lista de elementos.

- 73 -
FESTO
[Q)O[Q)~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 11. Dispositivo de montaje

Hoja 02 de 08

Problema
En un dispositivo de montaje se introducen piezas a presión A fin de obtener una introduc-
ción segura, y de respetar la sucesión de introducción, el cilindro B debe avanzar solamente,
si el cilindro A ha alcanzado la presión ajustada Las velocidades de introducción a presión
de los cilindros A y B deben ser ajustables Con el grupo desconectado no debe descender
el cilindro A. Ambos cilindros deben retroceder solamente por accionamiento del con-
mutador de retroceso. La posición del conmutador de retroceso enclavado quedará in-
dicada ópticamente Sólo tras soltar dicho conmutador puede comenzar un nuevo arranque
(la indicación óptica se apaga).

Plano de situación

LAPL 11 20,C

- 74 -
FESTO
[Q)[]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 11. Dispositivo de montaje

Hoja 03 de 06

Diagrama de fases

tiempo
componentes
poso
dis- es- 1 2 .3 4 5 6
Denominocion tintivo lodo

pulsador Sl MARCHA
<D Sl

S>-
2 pulsador Retroceso S2 Ir'7 S2

cilindro A 2

4 1 A ~
)[! bcr-,
<2~
5 distribuidor 4/3 Y1 a

\
I 1
I[P >25
bar
6 o
¡1
1/
7 b

10
cilindro

distribuidor 4/2
B

Y,3
2

a
A
1
", /
11 b

Sl =Morcho
S2=pulsador para cilindro retroceso
p=el pulsador controla el cilindro 8, avance y retroceso

FD5EEI36,C

- 75-
FESTC
[Q)!][Q)~

Ho ja de solución
Ejercicio: 11. Dispositivo de montaje

Hoja 04 de 08

Esquema hidráulico

A B


HYDRON 11 28,C

- 76 -
FESTD
[Q)f]~

Hoja de solución
Ejercicio: 11. Dispositivo de montaje

Hoja 05 de 08

Esquema eléctrico

~ I

~
<O

>=

U"l

....
..,::.:: t-

S1=Marcha
S2=Retroceso
B1=Presostato
ELEK llE El 4S,270,C

- 77 -
FESTO
[Q)(]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 11. Dispositivo de montaje

HOja 06 de 06

Discripción de la solución
Al accionar el pulsador de arranque S 1, el relé K 1 queda excitado y pasa a autorretención.
El contacto de cierre de K 1 en la línea de contactos 6, excita a la bobina de Y 1 de la
válvula 4/3 vías. Por ello avanza el vástago del cilindro A. Al alcanzarse la presión ajustada
en B 1, queda excitado el relé K 3. Por ello cierr a el contacto de K 3 en la línea 8 y el vástago
del cilindro B avanza Ambos vástagos permanecen extendidos, hasta que se acciona el
conmutador S2. Cuando el conmutador S2 está accionado, quedará indicada ópticamente
esta posición enclavada. S 2 anula la autorretención de K 1 Y K 3, conmutando la válvula 4/3
v í as a retroceso.

Simultáneamente desciende la presión. A través del presos tato se desexcita el relé K 3, que
abre uno de sus contactos en la línea 8.
Por ello queda Y 3 sin corriente, conmutando la válvula 4/2 vías a retroceso mediante la
fuerza del muelle.

Solamente una vez desconectado el conmutador S2 (la lámpara indicadora se apaga), es


conectada a posición central la válvula 4/3 v í as, pudiendo entonces comenzar un nuevo
ciclo de trabajo.

Nota:
En la práctica, la consulta sobre la posición final del cilindro A, no se realiza exclusivamente
mediante la presión. Para que la consulta de la posición final sea fiable, sería necesario
utilizar además un detector de final de carrera.

- 78 -
FESTD
[Q][Q)~

Hoja de solución
Ejercicio: 11. Dispositivo de montaje

Hoja 07 de 08

Montaje práctico, hidráulico


A B

HYORO 11 28,C

Lista de elementos

NO pos Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 1 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Válvula Iimitadora de presión
4 1 Válvula 4/3 vías
5 1 Válvula antirretorno desbloqueable
6 1 Presostato
7 1 Ci Iindro de doble efecto, de acero
8 1 Ci Iindro de doble efecto, transparente
9 10 Válvula 4/2 vías
10 15 Tubo flexible de presión con acoplamiento
rápido
11 2 Válvula antirretorno con estrangulación

Se ajustará:
la protección de la bomba pos 1 a 60 bar
la válvula Iimitadora de presión pos, 3 a 40 bar
el presostato pos, 6 a 25 bar

- 79-
FESTC
[Q)!][Q)~

Ho ja de solución
Ejercicio: 11. Dispositivo de montaje

Hoja 08 de 08

Montaje práctico, eléctrico

..,
>-

..,... ;;;
-Qo<I-

r-,

_5 N
~~ >-

... -Qo<I-

<O '"
>-

L()

... ~

.., ':! :!
...
N
:.::
~

::
N

;!

:.:: ~
",N
-:.::

S1=Marcha
S2=Retroceso
B1=Presostato
ELEK 111E El 44,270,C

- 80 -
FESTD
~~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 1 2. Dispositivo elevador para paquetes

Hoja 01 de 08

Ambito material
Electrohidráulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el esquema eléctrico e hidráulico de un mando secuencial en función
del recorrido con dos cilindros.

Planteamiento del problema


- Determinar los elementos necesarios
- Trazar el diagrama de fases
- Trazar los esquemas hidrául ico, eléctrico
- Numerar los elementos
- Montaje práctico del mando hidrául ico y eléctrico
- Confeccionar la lista de elementos

- 81 -
FESTD
[Q)I]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 1 2. Dispositivo elevador para paquetes

Hoja 02 de 08

Problema
Los paquetes llegan por un camino de rodillos y son elevados por el cilindro A. A con-
tinuación el cilindro B, empuja a los paquetes. Después deben retroceder ambos cilindros a
la posición inicial.

Plano de situación
cilindro B

~ t>

cilindro A

LAPL 1 2E El 20,C

- 82 -
FESTD
[QX]~

Hoja de solución
Ejercicio: 1 2. Dispositivo elevador para paquetes

Hoja 03 de 08

Diagrama de fases

Iiernpo
componentes
poso
dis- es- 1 2 .3 4 5 6
Denornfnoclén
tintivo todo

pulsador S t.1ARCHA
~ S2
2 cilindro A 2

3 1
/f r-, SI

4 distribuidor 4/3 Yl O
) L~ (
5 o
<, I \
I
6 Y2 b
S4
7 cilindro B 2

8 1 'A
1') {
~ S3

9 distribuidor 4/2 Y.3 o

10 b
\ V

S=Morcho
Sl,S2,S.3 y S4=interruptores finoles de carrero

FD6E El 31,C

- 83-
Hoja de solución
Ejercicio: 1 2. Dispositivo elevador para paquetes

Hoja 04 de 08

Esquema hidráulico

S1 S2 53 S4
A I I B I I


HYORON 1 2 28,C

- 84 -
FESTC
~~

Ho ja de solución
Ejercicio: 1 2. Dispositivo elevador para paquetes

Hoja 05 de 08

Esquema eléctrico

t-
...~ t-
t<")
~

1()

t<") ~
V!i0 ~

S=Marcha
S1,S2,S3+S4=finales de carrera
ELE K 12E El 43,270,C

- 85 -
FESTO
[Ql~

Ho ja de solución
Ejercicio: 1 2. Dispositivo elevador para paquetes

Hoja 06 de 08

Descripción de la solución
Por accionamiento del pulsador de arranque S, el relé K 1 queda excitado y pasa a auto-
rretención. El contacto de cierre de K 1, en la línea 9, excita la bobina y 1 de la
electroválvula 4/3 v í as. Por ello avanza el vástago del cilindro A, hasta alcanzar en la
posición extrema al final de carrera S2. S2 excita el relé K2, que pasa también a auto-
rretención. El contacto de cierre K 2, en el la línea 10, excita la bobina Y 3 de la
electroválvula 4/2 v í as, por lo que avanza el vástago del cilindro B, hasta alcanzar en la
posición extrema al final de carrera S4. S4 anula la autorretención K 1 para Y 1 y la K2 para
y 3, excitando a Y 2.
y 2 invierte la válvula 4/3 v í as y el vástago del cilindro A retrocede. Como y 3 ha quedado
sin corriente, invierte la válvula 4/2 vías mediante la fuerza del muelle, retrocediendo tam-
bién el vástago del cilindro B.

Solo estando ambos vástagos en la posición final trasera, queda Y 2 sin corriente y la
válvula 4/3 v í as ocupa la posición central debido a la fuerza del muelle.

- 86 -
FESTD
lQ)]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 1 2. Dispositivo elevador para paquetes

Hoja 07 de 08

Montaje práctico, hidráulico

A SI S2 B S.3 S4
I I I I

® ..........-- ...... o ..........-- ......


B B

HYOR01228,C

Lista de elementos

NO pos. Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 1 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Válvula Iimitadora de presión
4 1 Válvula 4/2 vías
5 1 Válvula antirretorno con estrangulación
6 1 Ci Iindro de doble efecto, de acero
7 1 Ci Iindro de doble efecto. transparente
8 1 Válvula de 4/2 vías
9 10 Tubo flexible de presión con acoplamiento
rápido

Se ajustará:
la proteción de la bomba pos. 1 a 60 ba r
la válvula Iimitadora de presión pos. 3 a 40 bar
la válvula antirretorno con estrangulación, pos. 5 según se desee

- 87-
FESTD
[QX]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 1 2. Dispositivo elevador para paquetes

Hoja 08 de 08

Montaje práctico, eléctrico

~ N -orr
~--- ~----------~
o~

+
... Ñ
_f~----~'
~~
+
N _

~--- ~... ------------~


-J-
r--
+
t.--
",1'1
- ::.:::

<:'<
~ ::.:::
~ :!
1'1

~¿
<'4
:! =

S=Marcha
S1,S2,S3+S4=finales de carrera
ELEK121E El 44,270,C

- 88 -
FESTC
[Q)IJ~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 1 3. Máquina de serrar

Hoja 01 de 08

Ambito material
Electrohidráulica

Objetivo didáctico
Poder trazar y montar el esquema eléctrico e hidráulico de un circuito de avance acelerado
con 2 bombas.

Planteamiento del problema


- Determinar los elementos necesarios
- Trazar el diagrama de fases
- Trazar los esquemas hidrául ico y eléctrico
- Numerar los elementos
- Montaje práctico del mando eléctrico, hidrául ¡co
- Confeccionar la I¡sta de elementos

- 89-
FESTD
[QJ!]~

Hoja de ejercicio
Ejercicio: 1 3. Máquina de serrar

Hoja 02 de 08

Problema
Para lograr una alta velocidad de avance en una máquina de serrar, se emplean dos bombas.
Durante el avance de trabajo, el caudal de la bomba de avance rápido debe ser conectado a
circulación sin presión. Después del tronzado, la mesa de aserrar debe retroceder a la
posición inicial en retroceso rápido.

Plano de situación

LAPL 13 23,C

- 90-
FESTD
[Q)[]~

Hoja de solución
Ejercicio: 13. Máquina de serrar

Hoja 03 de 08

Diagrama de fases

tiempo
componentes
poso
dis- es- 1 2 .3 4 5
Denominación tintivo todo
(1
pulsador S MARCHA
r-:
S2
2 cilindro 2

4 1 A
S1. 1
l/
~
'\\ S1

5 distribuidor 4/3 Yl O
J \
/'

6 O
-, ..._

¡¿ ~
7 Y2 b

8 distribuidor 2/2 Y3 a
"'
-,
9 b

S=Marcha
SI,SI.1 y S2=interruptores finales de carrero

FD 7E El 30,C

- 91 -
FESTO
[Q)(][Q)~

Ho ja de solución
Ejercicio: 13. Máquina de serrar

Hoja 04 de 08

Esquema hidráulico

S1.1 S2
I I

T T

HYDRON 1 3 32,C

- 92 -
FESTD
[Q)[]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 13. Máquina de serrar

Hoja OS de 08

Esquema eléctrico

~~---/'~-----------~
Q ~

r<)
:.::

1()
....
C'4
V1 r<) ~
0 :.::

5=Marcha
51,51. 1+S2=finales de carrera
ELEK13E El 43,270,C

- 93 -
FESTD
[Q)!]~

Ho ja de solución
Ejercicio: 13. Máquina de serrar

Hoja 06 de 08

Descripción de la solución
El grupo hidráulico debe estar con ambas bombas conectadas. Al accionar el pulsador de
arranque S, pasa el relé K 1 a autorretención, quedando excitada la bobina Y 1.
El émbolo se desplaza en avance rápido hasta el final de carrera 81.1. El relé K2 pasa a au-
torretención, quedando excitada la bobina Y 3 de la válvula 2/2 v í as, es decir la bomba 2
pasa a situación de descarga Dado que ahora es mayor la presión de la bomba 1, cierra la
válvula antirretorno (nO pos 8) y divide ambos caudales. Por consiguiente, el émbolo avan-
za a velocidad reducida hasta el final de carrera 82.
Este anula la autorretención de Y 1 y simultáneamente lleva corriente a Y 2 a través del relé
K 3, por lo que la válvula 4/3 v í as recibe pilotaje para retroceso.

La autorretención de K 2 queda anulada y Y 3 se desexcita, por lo que vuelve a conectar la


a
2 bomba, produciéndose el retroceso en régimen de marcha rápida. Una vez retornado el
émbolo, el Final de carrera 82 conecta la válvula 4/3 v í as nuevamente a posición central.
En la realidad pr áctica, el caudal de la bomba de alta presión es considerablemente menor
que el de la bomba rápida. Esta circunstancia tiene la finalidad de ahorrar energía. No
obstante, las bombas del equipo para ejercicios tienen el mismo caudal. En consecuencia,
en este ejercicio se incorpora una válvula reguladora de caudal detrás de la bomba P 1.

- 94 -
Ho ja de solución
Ejercicio: 1 3. Máquina de serrar

Hoja 07 de 08

Montaje práctico, hidráulico

HYORO 13 27,C

Lista de elementos

NO pos Unidades Denominación


1 1 Grupo hidrául ico
2 2 Placa distribuidora con manómetro
3 1 Válvula Iimitadora de presión
4 1 Válvula 4/3 vías
5 1 Válvula reguladora de caudal
6 1 Ci Iindro de doble efecto, de acero
7 1 Válvula 2/2 vías
8 1 Válvula antirretorno, integrada en el tubo f I
9 11 Tubo flexible de presión con acoplamiento
rápido

Se ajustará:
la protección de las bombas pos. 1 a 60 bar
la válvula reguladora de caudal, abrirla 2 vueltas apr o x.
la válvula limitadora de presión a 50 bar
ambas bombas juntas arrojan unos 7litros/min

- 95-
FESTD
[Q)!]~

Hoja de solución
Ejercicio: 13. Máquina de serrar

Hoja 08 de 08

Montaje práctico, eléctrico

o ~ ¡:¡
-tF
~

¡:¡
O'>

¡:¡
ro

r-,
:t

~
x::
f.-
<D =

:t ...
1() ~

~ :

r"I
:t
:F-
C\I =

:t
:F-
+

S=Marcha
S1,S1.1+S2=finales de carrera
ELEK131E El 43,270,C

- 96 -
C_ CRAFICAS
-eAPOLO
---~-

También podría gustarte