Está en la página 1de 4

VALIDACION

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Profesor: Ricardo Fernando Rosales Cisneros

Fecha de entrega
Tijuana B.C a 14 de abril de 2021
Anteriormente se habían creado con un máximo de cinco preguntas a cada
variable independiente para la recolección de información.
A continuación, varios compañeros universitarios nos dieron sus validaciones sobre
nuestro trabajo ya antes hecho, mostrándonos sus diferentes opiniones desde un
punto de vista constructivo.

Joselyn Cubeyro, FCA.

Me gustó mucho la forma de desarrollar el tema, creo que es una problemática viva
que hoy en día afecta a miles de estudiantes que no cuentan con los recursos
necesarios y que han tenido que adaptarse a tomar sus clases de forma virtual, las
preguntas están bien redactadas a excepción de una que está redactada en primera
persona, fuera de eso, captó mi atención e hicieron muy buen trabajo.

Stephanie Dennisse Peralta Vega, FCA


Las preguntas van totalmente de acuerdo al tema y las variables que utilizaron me
parecen excelentes, en una pregunta de desigualdad socioeconómica en la tercera
pregunta la cambiaria a “¿En qué lugar tomas tus clases virtuales? (casa, de algún
familiar, amigo, café internet, etc.)” de ahí en fuera todo me parece correcto.

Michel Reyna, FCA


Me agrado bastante como están muy bien planteadas las preguntas acerca del
tema, pues si quieres llegar a una conclusión debes de plantear muy buenas
preguntas a “tu favor” para así formular tus gráficas con los porcentajes, si fuera el
caso.

Pedro Tavarez, FCA


Revisé su trabajo y a lo que llevan demuestran que van muy bien encaminadas
hacia donde quieren llegar, creo que estas preguntas cumplen con los
requerimientos para indagar acerca de un tema, como sugerencia yo cambiaría la
primera pregunta de hábitos de estudio, pero van muy bien, saludos y mucha suerte.
Mendoza Jaime, FCA
La investigación me parece muy bien formulada, las preguntas son directas y el
tema atrae al público, especialmente al estudiantil ya que va encaminada a este
mismo sector, por lo cual los resultados prometen bastante

Valeria Zalazar, FCA


Me agradan las preguntas propuestas ya que creo que van muy acorde al tema y
logran captar lo que se busca en la investigación

Cristian Javier Mayorquin Gonzalez, FCA


Las preguntas que plantean son muy concisas y acertadas ya que con las
respuestas que se obtengan estoy seguro que serán justo las que se necesitan para
que puedan llevar a cabo su investigación con éxito.

Como podemos percatarnos la mayoría de nuestros compañeros universitarios les


pareció buenas, concisas y acertadas nuestras preguntas, pues son acorde a la
investigación, sin embargo, alguno de nuestros compañeros menciono que
hiciéramos unos pequeños cambios en redacción, en relación con la pregunta.

A través de nuestros compañeros se llegará a una conclusión del estudio realizado.


Este trabajo tiene como finalidad el proponer una metodología para la validación de
nuestro instrumento
CONCLUSIONES

Esmeralda Gómez Cisneros

A mi parecer creo el diseño está correcto, claro que hubo que cambiar unas simples
palabras, es decir mejorar un poco la redacción para que así se entienda mejor la
pregunta. Pues al final la validación es eso, ver que podríamos mejorar.

Dafne Carolina Reynoso González

La validación del instrumento de investigación se refiere al proceso de evaluación


de las preguntas de la encuesta para asegurar su confiabilidad. El propósito de este
trabajo es garantizar que su encuesta no contenga errores comunes, como
preguntas confusas o ambiguas. El propósito de este tema es determinar qué
representa el elemento buscando la tendencia del problema.

Monserrath Tenorio

La realización de este proyecto nos ayudó a percatarnos que podemos tener alguna
que otra cosa que se deba modificar para que el público entienda más a fondo lo
que pedimos en las preguntas y pueden dar respuestas más concisas.

La validación que nos dieron fue positiva debido que mencionan que las preguntas
son directas, entendibles y atrayentes para el público estudiantil. Lo único que sé
denotó fue la estructura de dos preguntas, pero es algo que se puede cambiar o no
afecta demasiado.

CONCLUSION GENERAL

Hacer que alguien más lea y revise tu trabajo hace que este sea más completo y
sea entendible al público, debido a que alguien externo, quien no está realizando el
proyecto está viendo si llegas a dar el mensaje que quieres compartir y dejar en las
personas, de eso se trata la validación.

Y podemos ver que después de emplear esa validación para la encuesta, nuestra
forma de redacción y estructura es entendible y al alcance del público que queremos
llegar.

También podría gustarte