Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS


BIOQUIMICA GENERAL

Practica N. 2 Precipitación, Separación y punto isoeléctrico de Proteínas

INTRODUCCION precipitar. De igual manera los iones metálicos


promueven insolubilización, agregación y
Las proteínas son macromoléculas biológicas más estabilización de la conformación nativa, también,
abundantes y se hallan en todas las células y en promueven desplegamiento, disociación y
todas partes de la célula. Las proteínas también solubilización de estas.
presentan una gran variedad; en una sola célula
puede haber miles de proteínas diferentes, la clave OBJETIVOS
de la estructura de los miles de proteínas diferentes Identificar el efecto que tienen los cambios
se encuentra en unas subunidades monoméricas fisicoquímicos en las proteínas y su solubilidad.
relativamente simples, están constituidas a partir del
A diferentes valores de pH, determinar el punto
mismo conjunto ubicuo de 20 aminoácidos.
isoeléctrico de la insulina con ayuda de sus
Las proteínas pueden pasar por un proceso llamado propiedades de solubilidad.
“Desnaturalización”. Este depende de factores
RESULTADOS
físicos y químicos como pueden ser, el calor y frio,
presiones hidrostáticas, ácidos y álcalis, disolventes Precipitado Sobrenadante
orgánicos o sales. 1 + +
2 + -
Cuando existe un aumento en la temperatura o Tabla No.1. Resultados de separación de proteínas
tiempo de calentamiento se debilitan interacciones (Salting out)
electrostáticas más débiles (iónicas), se pierde este
importante soporte, existe una pérdida de solubilidad pH Solvente
y provoca floculación de proteína (agregación y Regulador + +
NaOH - -
precipitación).
NCl + +
El cambio de pH o potencial de Hidrogeno, modifica Tabla No.2. Resultados de precipitación por efecto de
las propiedades funcionales como pueden ser: la pH y solventes.
gelificación, el espumado, la emulsificación.
Clara de huevo
A un punto isoeléctrico medio de pH al cual se tiene; Cloruro de Mercurio +
suma de cargas positivas igual a cargas negativas; Nitrato de plata +
Interacciones iónicas a nivel mínimo, genera Acetato de plomo +
frecuentemente a la menor solubilidad de proteína. A Cloruro de bario -
pH lejanos de punto isoeléctrico, las fuerzas de Cloruro de sodio -
repulsión son inducidas por carga neta de la Agua -
proteína, produce desdoblamiento o Tabla No.3. Precipitación por presencia de metales
desnaturalización. pesados

Los disolventes orgánicos juegan un papel Tubo Ácido Acetato Insulina pH


No. acético de sodio 10U/mL
importante en estabilidad de las interacciones 0.2M 0.2M
hidrofóbicas y electrostáticas. Esto tiene como efecto (mL) (mL)
que las cadenas laterales de la proteína sean mas 1 0.23 0.02 6/0.06 3.67
solubles, se favorecen las interacciones entre grupos 2 0.15 0.10 6/0.06 4.56
de carga opuesta y aumentan la repulsión entre 3 0.05 0.20 6/0.06 5.34
grupos con la misma carga. 4 0.01 0.24 6/0.06 6.12
5 0.00 0.25 6/0.06 9.06
Por otro lado, las altas concentraciones de sales,
disminuye solubilidad de proteína y esta tiende a
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS
BIOQUIMICA GENERAL

Practica N. 2 Precipitación, Separación y punto isoeléctrico de Proteínas

Tabla No.4. Resultados de determinación del punto 1 1


isoeléctrico de la insulina pH=7+ ( 4.74 ) + log ( 0.25 ) =9.06
2 2
Cálculo:

pH= pKa+log ( SalÁcido


conjugada
débil )
Imagen No. 1 Precipitado provocado por salting out

pKa=4.74
Para tubo 1:

pH=4.74+ log ( 0.02


0.23 )
=3.67 Imagen No.2 Precipitado causado por vinagre

Para tubo 2:

pH=4.74+ log ( 0.10


0.15 )
=4.56

Para tubo 3: Imagen No.3 Precipitado provocado con alcohol

pH=4.74+ log ( 0.20


0.05 )
=5.34

Para tubo 4:

pH=4.74+ log ( 0.24


0.01 )
=6.12

DISCUSIÓN
Para tubo 5:
1. Separación de proteínas por precipitación con sales.
Se llevó a cabo la dilución de la clara de huevo con
agua, pasando después a la división de la clara de
huevo diluida en 4 vasos tomando uno como
muestra, a continuación, se agregó en uno sal hasta
lograr el llamado salting out provocando un
precipitado siendo este resultado positivo para
proteínas en la clara de huevo. En el siguiente vaso
se le agregó vinagre hasta lograr el mismo
precipitado que buscábamos en el proceso anterior,
al agregar un poco más cantidad de vinagre se logró
el precipitado tomando este como resultado positivo
para presencia de proteínas y finalmente se llevó a
cabo el mismo procedimiento, pero en este caso
agregando alcohol a la mezcla diluida de clara de
huevo, en este último caso fue mucho más evidente
el precipitado y más rápida su presencia.
2. Precipitación por efecto de pH y solventes. El pH al
que la cantidad de precipitado fue mayor, ya que la
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS
BIOQUIMICA GENERAL

Practica N. 2 Precipitación, Separación y punto isoeléctrico de Proteínas

composición de la clara de huevo es Ovalbúmina laterales o extremos terminales cargados de las


54%, Ovotransferrina 12%, Ovomucoide 11%, proteínas.
Ovoglubina G2 4%, Ovoglobulina G3 4%,
¿Cuál es el punto isoeléctrico teórico de la
Ovomucina 3.5 %, Lisozima 3.4%, Ovoinhibidor 1%,
insulina humana? ¿Es semejante al valor
Cistatina 0.05%, Flavoproteína 0.8%, Avidina 0.05%.
experimental?
Debido al alto contenido de Ovalbúmina, siendo el
punto isoeléctrico de dicha proteína 4.74 y el La insulina humana tiene un punto isoeléctrico de pH
regulador de acetatos de pH=3.67, esto causa que 5.4
dicha proteína se encuentre en su estado sin carga,
precipitando en mayor cantidad que en los tubos a El valor experimental obtenido fue de 4.74, sí es un
los que se adicionaron HCl y NaOH. poco semejante debido a que también es un ser
vivo.
CONCLUSION
REFERENCIAS
Una correcta identificación de los cambios que
generan los efectos fisicoquímicos en las proteínas  HORTON, H. ROBERT; MORAN, LAURENCE
es sin duda la solubilidad de esta, ya que es A.; SCRIMGEOUR, K. GRAY; PERRY, MARK
característica que se pude observar a simple vista, D.; RAWN, .DAVID. “Principios de
cuando se genera un precipitado en la solución Bioquímica”. Cuarta edición PEARSON
problema estamos hablando de un cambio que es EDUCACIÓN, México, 2008. Pp. 52-54, 54-
generado por la alteración de la estructura principal 57.
de la proteína o de una alteración directa.  Bolaños, N., Lutz, G.,Herrera, C.. (2003). IV.
PROTEÍNAS. En Química de alimentos:
Utilizando diferentes métodos para lograr un cambio Manual de laboratorio San José,Costa Rica:
en las propiedades de solubilidad de la proteína se Editorial de la Universidad de Costa Rica.
logro observar como esta se ve afectada si se altera (P.33).
el pH, la cantidad de interacción con moléculas de  Quezada Mora, S. (2007). Proteínas. En
agua (salting out), incluso la interacción con iones Manual de experimentos de laboratorio para
metálicos. bioquímica Costa Rica: EUNED (pp.26-27).
PREGUNTA EXTRA
¿Qué es el efecto de salting in (fundamento
bioquímico)?
El salting in, es el fenómeno por el cual la
concentración de sal aumenta la solubilidad de la
proteína. Desde la teoría de Debye-Hückel,
el aumento de la concentración de contraiones
reduce las interacciones electrostáticas entre macro
iones, protegiéndolos de los demás.
Hasta cierto punto, la adición de más contraiones
(es decir, el aumento de la fuerza iónica) ayuda a
disolver una proteína. Los cationes y aniones de
estas sales reaccionan con los grupos ionizables de
las proteínas y de esta manera evita que se
establezcan interacciones entre las cadenas

También podría gustarte