Está en la página 1de 24

REPÚBLICA DEL ECUADOR

www.funcionjudicial.gob.ec
UNIDAD JUDICIAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN IBARRA

No. proceso: 10281-2017-00367


No. de Ingreso: 1
Acción/Infracción: ACCIÓN DE PROTECCIÓN
Actor(es)/Ofendido(s): PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO
RUIZ BORJA OSCAR ANDRES
Demandado(s)/Procesado(s): DANILO ESPINOSA DE LOS MONTEROS BORJA (DIRECTOR PROVINCIAL
DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA)

Fecha Actuaciones judiciales


28/04/2017 OFICIO
10:21:00
Ibarra, 27 de abril de 2017
Of. Nro. UJPI-CJ-H-603

SEÑORES:

CORTE CONSTITUCIONAL

Ciudad.-

Dentro de la causa No. 10281-2017-00367, que por ACCION DE PROTECCION se tramita en esta judicatura; la Ab. Raquel Maza
Puma, Jueza de la Unidad Judicial Penal de Ibarra, con fecha 5 de abril del 2017, ha dictado la correspondiente resolución, la cual
me permito adjuntar a la presente en 4 copias certificadas, donde ha resuelto lo siguiente:
“…RESOLUCION.- Con las consideraciones expuestas, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO
DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, se declara improcedente la
ACCIÓN DE PROTECCIÓN propuesta por RUIZ BORJA OSCAR ANDRES en contra del Ab. Danilo Xavier Espinosa de los
Monteros Borja, en su calidad de Director Provincial del Consejo de la Judicatura en Imbabura. Ejecutoriada que sea la presente
sentencia, remítase copia certificada de la misma a la Corte Constitucional de conformidad con lo que dispone el artículo 86,
numeral 5, de la Constitución de la República…”

Lo que pongo en su conocimiento para los fines de ley.

Atentamente,

DR. JORGE ANTONIO JIMENEZ


SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL PENAL DE IBARRA

20/04/2017 RAZON
17:30:00
RAZÓN: Siento por tal que la presente RESOLUCION, dentro de la causa Nro. 10281-2017-00367 que por ACCION DE
PROTECCION, se halla ejecutoriada por Ministerio de la Ley, lo cual certifico para los fines legales consiguientes.- LO

Página 1 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
CERTIFICO.-

Ibarra, 20 de abril de 2017

DR. JORGE ANTONIO JIMENEZ


SECRETARIO

05/04/2017 SENTENCIA
22:09:00
VISTOS: Ab. Raquel Maza Puma, jueza de la Unidad Judicial de Garantías Penales con sede en el cantón Ibarra, realicé la
audiencia oral, pública y contradictoria para tratar y resolver la acción de protección propuesta por el señor RUIZ BORJA OSCAR
ANDRES, habiendo emitido la correspondiente resolución oral en la referida audiencia, siendo el momento de notificar la misma
por escrito se considera:
PRIMERA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.
De conformidad a lo dispuesto por el numeral 2 del artículo 86 de la Constitución de la República, en actual vigencia, en
concordancia con el artículo 7 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, es competente para el
conocimiento de las acciones de garantías jurisdiccionales, la juez o juez de primera instancia del lugar en donde se origina el acto
u omisión, o donde se producen sus efectos, por lo tanto la suscrita jueza es competente para el conocimiento y resolución de la
presente acción de garantías constitucionales.
SEGUNDO. VALIDEZ PROCESAL DE LA CAUSA.
A la acción planteada, se ha dado el trámite previsto en los numerales 2 y 3 del artículo 86 de la Carta Fundamental del Estado, en
concordancia con lo dispuesto en los artículos 14 y 16 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional,
así como se ha observado el debido proceso y en especial el derecho a la defensa, previstos en el artículo 76 de la Carta
Fundamental del Estado, sin que se observe omisión de solemnidad alguna que pueda influir en la decisión de la causa, por lo que
se declara la validez procesal de la misma.
TERCERA: DE LA ACCIÓN PROPUESTA.
a. Antecedentes: El accionante responde a los nombres de RUIZ BORJA OSCAR ANDRES, ecuatoriano, de 41 años de edad,
soltero, de profesión abogado; el accionado es el Ab. Danilo Xavier Espinosa de los Monteros Borja, en su calidad de Director
Provincial del Consejo de la Judicatura en Imbabura;
b. Fundamentos de hecho expuestos en la audiencia por los sujetos procesales: El accionante a través de su defensor Carlos
Andrés Luzuriaga Velasteguí señala que su defendido mediante acción de personal No. 7416BLTH2015, de 06 de mayo de 2015,
ha sido nombrado secretario de Juzgados y Unidades Judiciales de la Corte Provincial de Imbabura, encontrándose en funciones
dentro del juicio Ejecutivo Nro. 00601-2016, ha recibido el día 01 de junio de 2016 un escrito de contestación a la demanda y
excepciones de manera manual al amparo de la establecido en el artículo 305 del Código de Procedimiento Civil, escrito que ha
sido entregado al ayudante judicial, sin embargo no ha sido agregado oportunamente al expediente, motivando que el juez de la
causa emita providencia disponiendo que pasen los autos para resolver. El día 22 de julio del 2016, el actor de la causa ha
presentado un escrito en el cual indica el supuesto cometimiento de irregularidades y falta de transparencia en la tramitación de la
causa, por lo que el juez mediante decreto de fecha 02 de agosto del 2016, ha dispuesto al accionante que en el término de 24
horas, siente razón de la correspondiente y justifique el recibido, puesto de manera manual en el escrito de contestación y
excepciones presentadas el 01 de junio del 2016, indicando que lo ha realizado al amparo de lo establecido en el artículo 305 del
Código de Procedimiento Civil que indica que los términos correrán hasta la media noche del último día, sin embargo, esta
actuación ha generado que se inicie sumario disciplinario por parte de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de
Imbabura, por la infracción disciplinaria prevista en el artículo 109 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial, mismo
que ha concluido con la resolución dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura el 22 de noviembre del 2016, que en lo
pertinente resuelve sancionar al accionante con la destitución del cargo que ocupaba, por cuanto se le ha declarado responsable
de manifiesta negligencia en sus funciones dentro de la causa Ejecutiva Nro. 00601-2016, señalando además que la infracción
disciplinaria incurrida se encuentra tipificada y sancionada en el artículo 109 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial;
y, que este acto administrativo es ilegitimo, puesto que el artículo 109 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial es
claro, preciso y conciso al determinar las infracciones gravísimas a la servidora o servidor de la función judicial se le impondrá la
sanción de destitución por las siguientes infracción disciplinarias: numeral 7 intervenir en las causas que deba actuar como fiscal o
defensor público con dolo manifiesta negligencia o error inexcusable, cargos que no ha ostentado sino de secretario de juzgados
y unidades judiciales. Alega falta de tipicidad de la conducta de su defendido, por lo tanto, con el acto administrativo ilegítimo se
han vulnerado sus derechos constitucionales previstos en los Arts. 33, 76 numerales 1 y 3, 6 y el numeral 7 literales c), k) y l) de
la Constitución de la República, por lo que pide que se declare ilegitimo el acto administrativo por el cual se procedió a la
destitución del accionante y el consiguiente reintegro a las funciones que desempeñaba.

Página 2 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
La defensa del accionado representada por el Dr. Rosales Rodríguez Raúl Ramiro señala que su defendido no es el
representante legal del Consejo de la Judicatura sino el Director General del Consejo de la Judicatura, conforme señala la
Constitución en el artículo 178 inciso segundo en concordancia con los Arts. 254 y 280 del Código Orgánico de la Función
Judicial. Alega falta de legitimación en la causa o falta de legitimo contradictor, puesto que la resolución que ha concluido con la
destitución del accionante se ha iniciado por cuanto se ha aperturado sumario disciplinario, previa investigación realizada por
denuncia presentada por el señor Pedro Javier Guerrero López actor del juicio ejecutivo mencionado, por presuntas
irregularidades cometidas por el accionante en la tramitación de la causa civil; el señor Director Provincial de Imbabura del
Consejo de la Judicatura mediante auto motivado de fecha jueves 22 septiembre del 2016, a las 14h53, en virtud de las facultades
establecidas en el artículo 114 del Código Orgánico de la Función Judicial artículo 33 del reglamento para el ejercicio de la
potestad disciplinaria del Consejo de la Judicatura en concordancia con el artículo 11 literales a) y b) inciso primero del artículo 22
del mismo reglamento de oficio ha dispuesto la apertura de sumario disciplinario en contra del accionante, por presunta violación
de la tutela judicial efectiva en la forma prevista en el artículo 75 de la Constitución de la República del Ecuador así como violación
a los derechos consagrados en el numeral 1 y 7 literales a), h) del artículo 76 de la Constitución así como presunta actuación
negligente por parte de servidor judicial hecho que se encuentra tipificado como falta disciplinaria en el artículo 109 numeral 7 del
Código Orgánico Función Judicial, en el proceso de sumario administrativo se ha respetado las garantías básicas del debido, con
fecha 24 de octubre del 2016, a las 12h37, el señor Director Provincial de Imbabura del Consejo de la Judicatura ha emitido
informe motivado con la recomendación sobre el tipo se sanción que ha criterio de la autoridad informante debería imponerse al
servidor judicial sumariado, disponiendo remitir el expediente disciplinario al Pleno del Consejo de la Judicatura, quienes mediante
resolución debidamente motivada con fecha 22 de noviembre del 2016 por unanimidad resuelve aceptar parcialmente el informe
parcialmente motivado emitido por el señor Director Provincial de Imbabura del Consejo de la judicatura y declara al abogado
Oscar Andrés Ruiz Borja por sus actuaciones como secretario de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Ibarra
Provincia de Imbabura, responsable de manifiesta negligencia en la tramitación de la causa ejecutiva No. 00601-2016, infracción
disciplinaria tipificada y sancionada por el numeral 7 del artículo 109 del Código Orgánico de la Función Judicial y le impone la
sanción de destitución de su cargo, por lo tanto el accionante ha sido destituido por el Pleno del Consejo de la Judicatura más no
por el Director Provincial de Imbabura; y, no contarse, no contarse con legítimo contradictor violenta los derechos constitucionales
establecidos en los Arts. 76.7 literal a) y c). Alega improcedencia de la acción de protección en virtud de los dispuesto en el
artículo 42 numeral 4 en concordancia con el artículo 40 numeral 3 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional, por lo tanto el acto administrativo contenido en la resolución dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura
puede ser impugnado ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo conforme a lo previsto en el artículo 473 de la Constitución
de la República, artículo 217 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial y artículo 300 del COGEP y el criterio emitido
por la Corte Constitucional del Ecuador respecto de las causales de improcedencia e inadmisibilidad de la acción de protección
para lo cual expresamente cierto pronunciamiento señalado por la Corte Constitucional en sentencia 102-13-SEP-CC publicado en
el registro oficial de 27 de diciembre del 2013 gaceta constitucional Nro. 005 que en lo pertinente manifiesta “de la distinción
efectuada, que hace sobre el análisis de la improcedencia, de la distinción efectuada entre inadmisión e improcedencia de la
sección de garantías jurisdiccionales se desprende que los numerales comprendidos entre el 1 y el 5 del artículo 42 de la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional no podrían bajo ningún concepto constitucional considerarse
requisitos de admisibilidad dado que su constatación no podría satisfacerse mediante auto sucinto en admisión lo que inclusive
devendría en una clara inobservancia de la obligación constitucional del juzgador de sustanciar la garantía jurisdiccional de
protección de los derechos la verificación de las causales de improcedencia de las acción de protección artículo 42 numerales del
1 al 5 requiere de una fuerte carga argumentativa que no puede satisfacerse en el primer acto procesal de admisión pues supone
la jueza o juez constitucional sin que haya mediado el trámite constitucional establecido para la sustanciación de garantías
jurisdiccionales en las audiencias pruebas documentos o informes ha formado debidamente su criterio para inadmitir a trámite una
acción de protección basándose en una de las 5 primeras causales del artículo 42 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional, en este sentido una interpretación conforme a lo dispuesto por la constitución el artículo
42 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional con el fin de garantizar una adecuada administración
de justicia constitucional lleva a esta corte constitucional en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 436 numerales 1 y
3 de la Constitución de la República a interpretar condicionalmente con efectos erga omnes al referido artículo de la Ley Orgánica
de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en siguiente sentido “el momento procesal para la determinación de la
existencia de las causales de inadmisión previstas en los numerales 6 y 7 del artículo 42 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional será al calificar la demanda mediante auto en tanto las causales de improcedencia de la
acción de protección contenidas en los numerales 1, 2, 3, 4 y 5 del artículo 42 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y
Control Constitucional deberán ser declaradas mediante sentencias motivada en los términos exigidos por la constitución y la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, conforme a la jurisprudencia interpretativa de la Corte
Constitucional respecto de las causales de admisión e improcedencia, la presente acción debe ser declarada improcedente.
Pruebas: Del accionante: Copia certificada de las acciones de personal Nos. 7416-DNTH-2015-SC y 2877-DP10-2016-LL; y, del
accionado: Copias certificadas del expediente administrativo sumario disciplinario No. 0158-2016,
CUARTO:

Página 3 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
ARGUMENTACIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES.
El artículo 226 de la Constitución de la República establece: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las
servidoras y servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las
competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la Ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el
cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”. Del mismo modo el
artículo 172 de la Carta Fundamental del estado determina: “Las juezas y jueces administrarán justicia con sujeción a la
Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley. Las servidoras y servidores judiciales, que
incluyen a juezas y jueces, y los otros operadores de justicia, aplicarán el principio de debida diligencia en los procesos de
administración de justicia. Las juezas y jueces serán responsables por el perjuicio que se cause a las partes por retardo,
negligencia, denegación de justicia o quebrantamiento de la ley.” A su vez el artículo 173 Ibídem, de forma expresa dispone que:
“Los actos administrativos de cualquier autoridad del Estado podrán ser impugnados, tanto en la vía administrativa como ante los
correspondientes órganos de la Función Judicial.”
De conformidad con lo prescrito en el artículo 88 de la misma Carta Constitucional del Estado, la acción de protección tiene por
objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución, y podrá interponerse cuando exista una
vulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial; contra políticas
públicas cuando supongan la privación del goce o ejercicio de los derechos constitucionales. En tanto que el artículo 39 de la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, señala: “Objeto. La acción de protección tendrá por objeto el
amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos, que
no estén amparados por las acciones de habeas corpus, acceso a la información pública, habeas data, por incumplimiento,
extraordinaria de protección y extraordinaria de protección contra decisiones de la justicia indígena.”. Del mismo modo los literales
a) y e) del numeral 2 del artículo 86 de la Constitución de la República, disponen que, el procedimiento será sencillo, rápido y
eficaz; y no serán aplicables las normas procesales que tiendan a retardar su ágil despacho.
La acción de protección fue incorporada en la Constitución como garantía jurisdiccional encargada de tutelar de modo directo y
eficaz los derechos constitucionales de las personas; habiendo el legislador regulado esas garantías jurisdiccionales y entre estas
la acción de protección, por medio de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. La Corte
Constitucional, mediante sus sentencias de carácter obligatorio ha regulado la procedencia de esta garantía constitucional: “…la
acción de protección es la garantía idónea y eficaz que procede cuando el juez efectivamente verifica una real vulneración de
derechos constitucionales, con lo cual no existe otra vía, para la tutela de estos derechos que no sean las garantías
jurisdiccionales. No todas las vulneraciones al ordenamiento jurídico necesariamente tienen cabida para el debate en la esfera
constitucional, ya que para conflictos en materia de legalidad existen las vías idóneas y eficaces dentro de la jurisdicción
ordinaria…”.
En el caso específico de accionante, queda claro que mediante sumario administrativo, el pleno del Consejo de la Judicatura le ha
impuesto la sanción de destitución, declarando al abogado Oscar Andrés Ruiz responsable de manifiesta negligencia dentro de la
causa ejecutiva No. 00601-2016, infracción disciplinaria tipificada y sancionada en el numeral 7 del Art. 109 del Código Orgánico
de la Función Judicial, este acto administrativo es que el pretende sea declarado de ilegítimo mediante la acción de protección
presentada.
El Art. 42.4 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional establece que la acción de protección de
derechos no procede: Cuando el acto administrativo pueda ser impugnado en la vía judicial, salvo que se demuestre que la vía no
fuere adecuada ni eficaz.
La Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en el Art. 3 señala: ¨El recurso contencioso - administrativo es de dos
clases: de plena jurisdicción o subjetivo y de anulación u objetivo. El recurso de plena jurisdicción o subjetivo ampara un derecho
subjetivo del recurrente, presuntamente negado, desconocido o no reconocido total o parcialmente por el acto administrativo de
que se trata. El recurso de anulación, objetivo o por exceso de poder, tutela el cumplimiento de la norma jurídica objetiva, de
carácter administrativo, y puede proponerse por quien tenga interés directo para deducir la acción, solicitando al Tribunal la
nulidad del acto impugnado por adolecer de un vicio lega¨, es decir existen los mecanismos judiciales para la reclamación de
accionante.
En concordancia, con lo indicado, la Resolución de la Corte Nacional de Justicia, publicada en el Registro Oficial 149, de 12 de
marzo de 2010, en el Art. 1 señala: ¨Los actuales tribunales distritales de lo Contencioso Administrativo tienen competencia para
tramitar y resolver las demandas contra los actos administrativos y las resoluciones expedidas por el Consejo de la Judicatura, el
Pleno del Consejo de la Judicatura, las Comisiones Especializadas, el Director General y los Directores Provinciales, propuestas a
partir de la vigencia del Código Orgánico de la Función Judicial, hasta que se conformen las Salas Especializadas de lo
Contencioso Administrativo de las Cortes Provinciales¨, es decir, que se indica la vía judicial y el organismo correspondiente en
donde el accionante en el presente caso debe ejercitar su derecho constitucional, otra exigencia de la normativa alegada, es que
el accionante demuestre que esta vía judicial señalada sea no adecuada e ineficaz, lo cual no ha ocurrido en la presente.
QUINTO:
RESOLUCION.- Con las consideraciones expuestas, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL
ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, se declara improcedente la

Página 4 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
ACCIÓN DE PROTECCIÓN propuesta por RUIZ BORJA OSCAR ANDRES en contra del Ab. Danilo Xavier Espinosa de los
Monteros Borja, en su calidad de Director Provincial del Consejo de la Judicatura en Imbabura. Ejecutoriada que sea la presente
sentencia, remítase copia certificada de la misma a la Corte Constitucional de conformidad con lo que dispone el artículo 86,
numeral 5, de la Constitución de la República.- NOTIFÍQUESE.

27/03/2017 ACTA DE AUDIENCIA


16:13:00
Identificación del órgano jurisdiccional:

Órgano Jurisdiccional:
UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTÓN IBARRA “H”
Juez/Jueza/Jueces:
AB. MERY RAQUEL MAZA PUMA
Nombre del Secretario/a:

Dr. FREDY POLIVIO YUGCHA TIPAN


Identificación del Proceso:

Número de Proceso:
10281-2017-00367

Lugar y Fecha de Realización/Lugar y fecha de reinstalación:


Sala de Audiencias de Corte Provincial de Justicia de Imbabura Ibarra, 17 de Marzo del 2017
20 de Marzo del 2017

Hora de Inicio/reinstalación:
16h00 y 09h00

Presunta Infracción:
ACCION DE PROTECION
Desarrollo de la Audiencia:

Tipo de Audiencia:

Audiencia de Calificación de Flagrancia: ( )


Audiencia de Formulación de Cargos: ( )
Audiencia Preparatoria de Juicio: ( )
Audiencia de Juicio: ( )
Audiencia de Juzgamiento: ( )
Audiencia de Sustitución de Medidas: ( )
Audiencia de Suspensión Condicional: ( )
Audiencia de Acuerdos Reparatorios: ( )
Audiencia de Revocatoria de Suspensión Condicional: ( )
Audiencia de Medida Cautelar de Prisión Preventiva: ( )
Audiencia de Procedimiento Abreviado: ( )
Audiencia de Procedimiento Simplificado: ( )
Audiencia de Legalidad de Detención: ( )
Audiencia de Revisión de Medidas Cautelares: ( )
Audiencia de Acción de Protección : ( x )
Otro:

Intervinientes en la Audiencia:

Nombre del Fiscal:Casilla Judicial y correo electrónico:


Nombre del Ofendido/ Acusador Particular:Nombre del Abogado Patrocinador:Casilla Judicial y correo electrónico:

Página 5 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
ABG. DANILO ESPINOSA DE LOS MONTEROS BORJA (DIRECTOR PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
IMBABURA.DR. ROSALES RODRIGUEZ RAUL RAMIRO EN REPRESENTACION DE ABG. DANILO ESPINOSA DE LOS
MONTEROS BORJA (DIRECTOR PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA IMBABURA227
rraulramiro@yahoo.com, raul.rosales@funcionjudicial.gob.ec, danilo.espinosa@funcionjudicial.gob.ec

RUIZ BORJA OSCAR ANDRESDR. CARLOS ANDRES LUZURIAGA VELASTEGUI327


carlosluzuriagav@hotmail.com

Testigos Defensa:Testigos Fiscalía: Testigos Acusador Particular:

Peritos: Traductores o intérpretes:

*Registrar junto al nombre si la intervención ha sido realizada por videoconferencia.

Prueba documental del accionado: Prueba documental de Fiscalía: Prueba documental del Accionante:
Señora Jueza como prueba de nuestra parte adjuntamos copiar certificadas de sumario administrativo materia de la acción de
protección además de tomar en cuenta las disposiciones constitucionales legales, reglamentarias la doctrina la jurisprudencia que
he citado en esta intervenciónLa prueba presentada por parte del accionado son copiar certificadas presentadas por parte del
sumario administrativo las cuales nosotros también lo adjuntamos para el análisis y justamente ahí consta el error garrafal.

Actuaciones:

Actuaciones del Accionado :

Justifica Arraigo Social: ( )


Medidas Sustitutivas: ( )
Solicita Pericia: ( )
Vicios de Procedibilidad: ( )
Vicios de Competencia Territorial: ( )
Existen Vicios Procesales: ( )
Acepta Procedimiento Abreviado: ( )
Solicita Acuerdo Reparatorio: ( )
Solicita Improcedencia de la Acción de Protección: (x)

DOCTOR ROSALES RODRIGUEZ RAUL RAMIRO: Señora Jueza, comparezco a esta audiencia en representación del señor
abogado Danilo Javier Espinoza de los Monteros en su calidad de Director Provincial de Imbabura del Consejo de la Judicatura,
en lo principal señora Jueza acudimos a esta comparecencia por requerimiento de hecho en el auto de calificación sin tener la
obligación legal de comparecer a la misma en virtud de que el representante legal del Consejo de la Judicatura no es el señor

Página 6 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
Director sino el señor Director General del Consejo de la Judicatura, digo esto porque el señor accionante en el líbero de su
demanda textualmente manifiesta “Que esta acción de protección la sigo en contra del señor abogado Danilo Javier Espinoza de
los Monteros Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Imbabura como Representante Legal del mencionado organismo
provincial; señora Jueza conforme lo dispone la Constitución en el artículo 178 inciso segundo en concordancia con el artículo 254
del Código Orgánico de la Función Judicial el Consejo de la Judicatura es el Órgano de Gobierno Administración Disciplina de la
Función Judicial que comprende los órganos administrativos, órganos jurisdiccionales, órganos auxiliares y los órganos
autónomos. De igual manera el artículo 280 numeral 2 del COFJ taxativamente señala “A la directora o director general que le
corresponde numeral 2 ejercer la representación legal judicial y extrajudicial de la función judicial”, señora jueza queda claro que la
representación la ostenta el señor Director General del Consejo de la Judicatura mas no el señor Director Provincial del Consejo
de la Judicatura, en el estatuto integral organizacional por procesos del Consejo de la Judicatura a nivel central y desconcentrado
en el numeral 4.1 están determinadas las atribuciones y responsabilidades y en ninguno de estos literales se encuentra que
ostenta la representación legal del Consejo de la Judicatura de la Provincia. Señora jueza a efectos de demostrar la falta de
legitimación en la causa o falta de legitimo contradictor de esta acción constitucional que expresamente la agregamos me voy a
referir brevemente a los antecedentes de este sumario disciplinario para dejar en claro el tema de donde nace la resolución que
conllevo a la destitución del ex compañero Oscar Ruiz; señora Jueza al accionante al abogado Oscar Andrés Ruiz Borja se le
apertura sumario disciplinario en la Unidad de Control Disciplinario de la Dirección Provincial de Imbabura del Consejo de la
Judicatura signado con el Nro. 1000120160158, en virtud del informe motivado emitido por la señora abogada Alicia Gallegos
Coordinadora de la Unidad de Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura de la Provincia de Imbabura, de fecha 6 de
septiembre del 2016, en relación a la investigación iniciada por denuncia presentada por el señor Pedro Javier Guerrero López
actor del juicio ejecutivo por presuntas irregularidades cometidas por el accionante en la tramitación de la causa civil antes
indicada irregularidades que hacían presumir el cometimiento de infracciones disciplinarias por lo que el señor Director Provincial
de Imbabura del Consejo de la Judicatura mediante auto motivado de fecha jueves 22 septiembre del 2016, a las 14h53, en virtud
de las facultades establecidas en el artículo 114 del Código Orgánico de la Función Judicial artículo 33 del reglamento para el
ejercicio de la potestad disciplinaria del Consejo de la Judicatura en concordancia con el artículo 11 literales a) y b) inciso primero
del artículo 22 del mismo reglamento de oficio dispone la apertura de sumario disciplinario en contra de servidor judicial señor
abogado Oscar Andrés Ruiz Borja secretario de la Unidad Multicompetente Civil de Ibarra, por presunta violación de la tutela
judicial efectiva en la forma prevista en el artículo 75 de la Constitución de la República del Ecuador así como violación a los
derechos consagrados en el numeral 1 y 7 literales a), h) del artículo 76 de la Constitución así como presunta actuación
negligente por parte de servidor judicial hecho que se encuentra tipificado como falta disciplinaria en el artículo 109 numeral 7 del
Código Orgánico Función Judicial sumario administrativo en el que se observó y respeto las garantías básicas del debido proceso
dando lugar a que con fecha lunes 24 de octubre del 2016 a las 12h37 el señor Director Provincial de Imbabura del Consejo de la
Judicatura emitió informe motivado, señora Jueza no es resolución, en cuyo encabezado del numeral 7 claramente de señala la
recomendación sobre el tipo se sanción que ha criterio de la autoridad informante deberá imponerse al servidor judicial sumariado
y a continuación la parte pertinente manifiesta se sugiere declarar la responsabilidad administrativa del señor abogado Oscar
Andrés Ruiz Borja y por último disponer remitir el expediente disciplinario al Pleno del Consejo de la Judicatura, señora jueza el
Pleno del Consejo de la Judicatura mediante resolución debidamente motivada emitida con fecha 22 de noviembre del 2016 por
unanimidad resuelve aceptar el informe parcialmente motivado emitido por el señor Director Provincial de Imbabura del Consejo
de la judicatura y declarar al abogado Oscar Andrés Ruiz Borja por sus actuaciones como secretario de la Unidad Judicial
Multicompetente Civil del Cantón Ibarra Provincia de Imbabura responsable de manifiesta de la diligencia ejecutiva 00601-2016
infracción disciplinaria tipificada y sancionada por el numeral 7 del artículo 109 del Código Orgánico de la Función Judicial y le
impone la sanción de destitución de su cargo es decir señora Jueza quien sancionó al hoy accionante fue el Pleno del Consejo de
la Judicatura no el Director Provincial de Imbabura del Consejo de la Judicatura, con eso queda totalmente claro, por la hora
ilustración me permito señora Jueza citar lo que ilustra Juan Colombo Campel presidente o ex presidente del Tribunal
Constitucional de Chile en su obra del debido proceso constitucional que refiere “el proceso constitucional representa una especie
dentro de género de los procesos jurisdiccionales y se concibe como aquel mediante el cual un tribunal constitucional aplicando
directamente la constitución como norma decisora Litis decide un conflicto en materia de su competencia, este proceso por su
trascendencia y por los efectos erga omnes que generalmente tienen las decisiones que le ponen término a diferencia de los
comunes que son relativas deben cumplir como ninguno con los requisitos que la constitución, la ley, y la doctrina exigen para que
puedan ser calificados como debido el proceso constitucional al igual que todo proceso es una relación jurídico procesal compleja
que limitando en su competencia especifica sirve para resolver mediante las sentencias definitiva el conflicto sometido a su
decisión, al respecto señora Jueza me permite dar lectura al artículo 4 numeral 1 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales
y Control Constitucional que nos refiere hablando de los principios procesales la justicia constitucional se sustenta en los
siguientes principios procesales numeral 1 debido proceso “en todo proceso constitucional se respetaran las normas del debido
proceso prescritas en la constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, sobre el debido proceso la
constitución en el artículo 76.7 literal a) y c) taxativamente señalan en todo proceso en que se determinan derechos y obligaciones
de cualquier orden se asegurara el derecho al debido proceso que incluirán las siguientes garantías básicas numeral 7 el derecho
de las personas incluirá las siguientes garantías a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado de

Página 7 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
procedimiento. c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones. El Pleno del Consejo de la Judicatura le
deja en la total indefensión señora jueza como es de su conocimiento existen varios estudios doctrinarios y jurisprudenciales que
definen lo que es la legitimación en la causa o falta de legítimo contradictor que no es otra cosa hablando de legitimado pasivo la
persona llamada por ley a contradecir al demanda, es el concepto de legitimación a la causa, bajo esta premisa obviamente al
existir un proceso existe un procedimiento constitucional que está sujeto a reglas procedimentales que obligatoriamente tienen que
ser observadas para la plena validez del proceso en la especie reglas contenidas en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales
y Control Constitucional por lo que no se puede perder de vista los presupuestos procesales específicamente en el caso que nos
ocupa la legitimación pasiva y conforme lo establece el artículo 41 numeral 1 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y
Control Constitucional que señala hablando de la procedencia y legitimación pasiva “la acción de protección procede contra
numeral 1 todo acto u omisión de una autoridad pública no judicial que viole o haya violado los derechos que menos cabe
disminuya o anule su goce o ejercicio, queda claro señora Jueza que el Director Provincial de Imbabura del Consejo de la
Judicatura no emitió el acto administrativo que sancionó al señor abogado Andrés Ruiz fue el Pleno del Consejo de la Judicatura
que mediante resolución y por unanimidad destituyo del cargo al accionante el señor Director Provincial conforme a sus
competencias, se limitó únicamente a emitir informes motivados en el sumario disciplinario, me permite señora Jueza citar lo que
dice Luis Cueva Carrión en su obra acción constitucional ordinaria de protección que es muy importante citar en la página 230 al
hablar de la legitimación pasiva señala lo siguiente “cuando una autoridad pública viole o amenace vulnerar los derechos
reconocidos por la constitución la legitimación pasiva queda establecida de la siguiente manera a) Cuando la violación o amenaza
provenga de una autoridad pública la acción debe ser dirigida contra dicha autoridad b) Contra el representante del órgano que
presuntamente que violó o amenazo el derecho fundamental. Señora jueza permítame citar lo que señala el tratadista Gosaid
quien puntualiza objetivamente el derecho procesal constitucional es una ciencia nueva que se explica a partir de la relación que
existe entre el proceso y la constitución, vale decir que se ocupa de las instituciones procesales, garantías judiciales insertas en
las constituciones de cada estado de los procesos constitucionales y de los principios y presupuestos fundamentales que todo
proceso debe aplicar en las controversias de las partes hablando del debido proceso, es decir que queda claro que en los
procesos constitucionales debe observarse el debido proceso y parte de ello son los presupuestos procesales por lo notado el
accionante debió dirigir la acción de protección en contra del Pleno del Consejo de la Judicatura quien es el legitimado pasivo en
esta causa por lo que expresamente alego la falta de legitimación en la causa o falta de legitimo contradictor en virtud de que esta
acción debió haber sido dirigida contra el Pleno del Consejo de la Judicatura y su representante legal que es el Director General
de dicho organismo quienes son los llamados a contradecir la pretensión del accionante y no el señor Director Provincial de
Imbabura del Consejo de la Judicatura como en forma errónea informa el accionante en el libelo de esta acción de protección. En
segundo lugar señora Jueza me referiré y desde ya alegamos la improcedencia de la siguiente acción de protección en virtud de
los dispuesto en el artículo 42 numeral 4 en concordancia con el artículo 40 numeral 3 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional me permite dar lectura de las disposiciones antes citadas, el artículo 40 numeral 3
determina hablando de los requisitos de la acción dice “la acción de protección se podrá presentar cuando concurran los
siguientes requisitos numeral 3. Inexistencia de otro mecanismo de defensa judicial adecuado y eficaz para proteger el derecho
violado y el artículo 42 numeral 4 del mismo cuerpo legal señala la improcedencia de la acción “la acción de protección de
derechos no procede cuando numeral 4 cuando el acto administrativo puede ser impugnado en la vía judicial salvo que se
demuestre que la vía no fuera adecuada y eficaz”, en la intervención no han demostrado que la vía judicial sea inadecuada o
ineficaz, señora Jueza el acto administrativo contenido en la resolución dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura puede
ser impugnado ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo conforme a lo previsto en el artículo 473 de la Constitución de la
Republica y me permito dar lectura “los actos administrativos de cualquier autoridad de Estado podrán ser impugnadas tanto en la
vía administrativa como ante los correspondientes órganos de la Función Judicial” de igual manera el artículo 217 numeral 7 del
Código Orgánico de la Función Judicial al determinar las atribuciones y deberes de los señores jueces de las salas de los
contencioso administrativo señala atribuciones y deberes corresponde a las juezas y jueces que integran las salas de lo
contencioso administrativo numeral 7 conocer las demandas que se propongan contra los actos administrativos y las resoluciones
expedidas por el Consejo de la Judicatura el Pleno del Consejo de la Judicatura el Director General y los Directores Provinciales
de igual manera el artículo 31 del mismo cuerpo legal establece principio de impugnabilidad en sede judicial de los actos
administrativos las resoluciones dictadas dentro de un procedimiento por otras autoridades e instituciones del estado distintas de
las expedidas por quienes ejercen jurisdicción y que se reconozcan declaren establezcan restrinjan o supriman derechos no son
decisiones jurisdiccionales constituyen actos de la administración pública o tributaria impugnables en sede jurisdiccional y por
ultimo cabe señalar lo que establece el artículo 300 del COGEP cuando habla del objeto dice “las jurisdicciones contencioso
tributario y contencioso administrativa previstas en la constitución y la ley tienen por objeto tutelar los derechos de toda persona
idealizar el control de legalidad de los hechos, actos administrativos o contratos del sector publico sujetos al derecho tributario o al
derecho administrativo así como conocer y resolver diversos aspectos de la relación jurídica tributaria o jurídico administrativo
incluso la desviación del poder cualquier reclamo administrativo se extinguirá en sede administrativa por la presentación de la
acción contencioso tributaria o contencioso administrativo no serán visibles los reclamos administrativos una vez ejercidas las
acciones contencioso tributario o contencioso administrativa “hasta aquí lo que dice el COGEP es necesario señora Jueza hacer
mención del criterio emitido por la Corte Constitucional del Ecuador respecto de las causales de improcedencia e inadmisibilidad

Página 8 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
de la acción de protección para lo cual expresamente cierto pronunciamiento señalado por la Corte Constitucional en sentencia
102-13-SEP-CC publicado en el registro oficial de 27 de diciembre del 2013 gaceta constitucional Nro. 005 que en lo pertinente
manifiesta “de la distinción efectuada, que hace sobre el análisis de la improcedencia, de la distinción efectuada entre inadmisión e
improcedencia de la sección de garantías jurisdiccionales se desprende que los numerales comprendidos entre el 1 y el 5 del
artículo 42 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional no podrían bajo ningún concepto
constitucional considerarse requisitos de admisibilidad dado que su constatación no podría satisfacerse mediante auto sucinto en
admisión lo que inclusive devendría en una clara inobservancia de la obligación constitucional del juzgador de sustanciar la
garantía jurisdiccional de protección de los derechos la verificación de las causales de improcedencia de las acción de protección
artículo 42 numerales del 1 al 5 requiere de una fuerte carga argumentativa que no puede satisfacerse en el primer acto procesal
de admisión pues supone la jueza o juez constitucional sin que haya mediado el trámite constitucional establecido para la
sustanciación de garantías jurisdiccionales en las audiencias pruebas documentos o informes ha formado debidamente su criterio
para inadmitir a trámite una acción de protección basándose en una de las 5 primeras causales del artículo 42 de la Ley Orgánica
de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, en este sentido una interpretación conforme a lo dispuesto por la
constitución el artículo 42 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional con el fin de garantizar una
adecuada administración de justicia constitucional lleva a esta corte constitucional en ejercicio de las facultades conferidas en el
artículo 436 numerales 1 y 3 de la Constitución de la República a interpretar condicionalmente con efectos erga omnes al referido
artículo de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en siguiente sentido “el momento procesal para
la determinación de la existencia de las causales de inadmisión previstas en los numerales 6 y 7 del artículo 42 de la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional será al calificar la demanda mediante auto en tanto las causales
de improcedencia de la acción de protección contenidas en los numerales 1, 2, 3, 4 y 5 del artículo 42 de la Ley Orgánica de
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional deberán ser declaradas mediante sentencias motivada en los términos
exigidos por la constitución y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, queda claro que conforme a
la jurisprudencia interpretativa de la Corte Constitucional respecto de las causales de admisión e improcedencia y conforme a las
pruebas que he aportado en esta audiencia mi señoría de acuerdo al COGEP dicho proceso que es vinculante y de carácter
obligatorio y en sentencia motivada declarar improcedente esta acción de protección, señora Jueza para ahondar aún más este
tema me permite citar lo que señala la obra Apuntes de Derecho Procesal Constitucional tomo 2 página 115 publicada por la Corte
Constitucional para el periodo de transición que refiere “en consecuencia a la solución interpretación constitucional correcta seria
cuando vemos como acto administrativo en realidad el legislador secundario quiso decir actos y omisiones de autoridad pública y
que todos los actos de autoridad pública así como las omisiones están sujetas a la acción de protección pero a la vez le son
aplicables los filtros establecidos en el artículo 42 numeral 4 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional. Señora Jueza como prueba de nuestra parte adjuntamos copiar certificadas de sumario administrativo materia de
la acción de protección además de tomar en cuenta las disposiciones constitucionales legales, reglamentarias la doctrina la
jurisprudencia que he citado en esta intervención, por todo lo dispuesto señora Jueza una vez más solicitamos que mediante
sentencia debidamente motivada se declare la improcedencia de esta acción constitucional.

REPLICA DOCTOR ROSALES RODRIGUEZ LUIS RAMIRO: Quiero recalcar en la presentación legal que Consejo de la
Judicatura que la ostenta el Director General, el artículo 280 inciso final dice “el Director General podrá por simple oficio delegar
sus funciones” eso no quiere decir que sea demandado directamente el Director Provincial de Imbabura tiene que demandar a
quien la ley llama para contradecir la demanda en este caso la acción de protección y si el Director delega al Director Provincial de
Imbabura tendríamos que asumir esa defensa pero no directamente como demandado el señor Director Provincial de Imbabura
del Consejo de la Judicatura hay que mirar los presupuestos procesales que en todo procedimiento deben observarse.

Actuaciones:

Actuaciones del Accionante:

Solicita conversión de la acción: ( )


Solicita prisión preventiva:
Solicita se condene al pago ( )
de daños y perjuicios:( )

Página 9 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
Otro (Especifique)

ABOGADO CARLOS ANDRES LUZURIAGA VELASTEGUI: Señora jueza, en primer lugar hablaré de la procedencia de la acción
de protección y la principal norma que garantiza la acción de protección es el artículo 88 de la Constitución de la República del
Ecuador, en la cual indica que la acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en
la constitución y podrá interponerse cuando exista una vulneración de derechos constitucionales por actos u omisiones de
cualquier autoridad pública no judicial, su objetivo, por tanto es claro el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en
nuestra constitución con el fin de reparar el daño que se hubiera causado, hacerlo cesar si se está produciendo o para prevenirlo
si se está produciendo la presunción o indicios claros de que el acto ilegitimo pueda producirse, es decir no es necesario que el
daño sea haya causado suficientemente con la insistencia de la presunción de que el daño pueda causarse tanto en tanto que el
daño pueda causarse o causar el juez que tramita la acción de protección tomará las medidas pertinentes justamente para reparar
este daño prevenirlo o evitarlo. Los fundamentos de hechos de la presente acción son los siguientes; conforme se colige de la
acción de protección número 7416DNTH2015-SC de mayo del 2005 cuya copia certificada consta en el proceso adjunto al
expediente de conformidad a lo dispuesto en el artículo 170, 176 y 228 de la Constitución de la República del Ecuador en
concordancia con los artículos 74 y 75 del Código Orgánico de la Función Judicial y dando cumplimento a la resolución Nro.
0932015 artículo 1 y 2 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura el 29 de abril del 2015, con las cuales se nombra
secretarias y secretarios de Juzgados y Unidades Judiciales a nivel nacional, Secretarias, Secretarios de las Cortes Provinciales a
nivel nacional; y, Secretarias y Secretarios Relatores de la Corte Nacional de Justicia, siendo la delegada la Dirección Nacional de
Talento Humano y las Direcciones Provinciales para asignación y posesión de las nuevas Secretarias y Secretarios se procede a
nombrarle a mi defendido como secretario de Juzgado y Unidades Judiciales de la Corte Provincial de Imbabura, posteriormente
dentro del juicio Ejecutivo Nro. 00601-2016 siendo el actor de la causa del señor Pedro Javier Guerrero López y la demandada la
señora Cecilia Elizabeth Rosales la correspondiente demanda fue aceptada a trámite, el 30 de marzo de 2016 y contestada con
las respectivas decisiones el 01 de junio del mismo año, dicho escrito fue recibido por mi defendido, en calidad de secretario de la
Unidad Multicompetente Civil de Ibarra de manera manual al amparo de la establecido en el artículo 305 del Código de
Procedimiento Civil, el mismo escrito recibido fue entregado al ayudante judicial de dicha judicatura, quien no le entregó dicho
escrito para que sea agregado oportunamente al expediente, razón por la cual al contar con el escrito del expediente para su
respectivo traslado la parte actora el señor Pedro Guerrero Javier Franco dicto auto para resolver por lo que el señor Juez, el 22
de junio dicto justamente autos para resolver y posteriormente el 22 de julio del 2016, el actor presenta un escrito en el cual indica
el supuesto cometimiento de irregularidades y falta de transparencia dentro del procedimiento, por lo que el señor juez mediante
decreto del 2 de agosto del 2016, dispuso a mi defendido que en un término improrrogable de 24 horas, siente razón de la
correspondiente y justifique el recibido, puesto de manera manual en el escrito de contestación y excepciones presentadas el 01
de junio del 2016 en razón de lo establecido en el artículo 305 del Código de Procedimiento Civil que respecto a los términos
establece que correrá hasta la media noche del último día, dicha actuación por parte de mi defendido generó la instauración de un
trámite un sumario disciplinario por parte de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Imbabura, mediante auto inicial
dictado el 22 de septiembre del 2016, las 14h53 constante el foja 64 del correspondiente expediente de sumario administrativo,
cuya copia certificada consta obra del proceso en dicho auto inicial se tipifica la presunta actuación de mi defendido de
conformidad a lo establecido en el artículo 109 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial, el sumario disciplinario es
cuestión concluye con la resolución dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura el 22 de noviembre del 2016, en lo pertinente
se resuelve sancionarle a mi defendido con la destitución del cargo que ocupaba, indicando que en lo pertinente se ha encontrado
responsabilidad de manifiesta negligencia en sus funciones dentro de la causa Ejecutiva Nro. 00601-2016, señalando además que
la infracción disciplinaria incurrida se encuentra tipificada y sancionada en el artículo 109 numeral 7 del Código Orgánico de la
Función Judicial, este acto administrativo es ilegitimo, el artículo 109 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial es
claro, preciso y conciso al determinar el artículo 109 infracciones gravísimas a la servidora o servidor de la función judicial se le
impondrá la sanción de destitución por las siguientes infracción disciplinarias: numeral 7 intervenir en las causas que deba actuar
como fiscal o defensor público con dolo manifiesta negligencia o error inexcusable. Señora jueza constitucional como usted podrá
observar de la acción de personal Nº 7416BLTH2015 de 6 de mayo 19 del 2015, se le nombra a mi defendido como Secretario de
Juzgados y Unidades Judiciales de la Corte Provincial de Imbabura lo que significa que jamás se ha desempeñado ni para esas
circunstancias y en ningún otro momento como fiscal o defensor público, razón por la cual la tipificación del acto presuntamente
cometido por mi defendido no tiene coherencia ni se acopla ni se adecua con la tipificación de la norma legal con la cual le
instauraron en primer lugar el procedimiento disciplinario y luego ni siquiera se corrigió, le sancionaron con la misma norma
violentando lo establecido en el artículo 76 numerales 1 y 3, 6 y el numeral 7 literales c), k) y l) de la Constitución de la República;
señora Jueza, la seguridad jurídica de acuerdo al diccionario de la lengua española vigésima segunda edición “Es la cualidad del
ordenamiento jurídico que implica la certeza de sus normas y consiguientemente la previsibilidad de su aplicación” lo que es
concordante con el principio de legalidad previsto en nuestra carta magna. Sobre la tipificada es la adecuación del acto humano

Página 10 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
voluntario ejecutado por el sujeto a la figura descrita en la ley como infracción administrativa o en su caso un delito o infracción
penal, es decir es la adecuación el encaje la subsunción del acto humano voluntario al tipo administrativo que se adecua, es
indicio de que es infracción administrativa si no hay adecuación completa no hay infracción por tanto no es sancionable; en
conclusión la tipificación es la adecuación de un hecho cometido a la descripción que este hecho se hace en la ley y su respectiva
razón en el caso, es clara y por tanto evidente la vulneración de los principios de legalidad y tipicidad por no ser subsumible la
conducta en el tipo administrativo aplicado y por ende no se valida la subsunción judicial posterior y la falta de motivación de la
resolución sancionadora el derecho a la tipicidad sancionadora no se vulnera solamente con la sanción de una conducta típica no
razonablemente subsumible en ningún tipo de infracción sino también con la sanción de un hecho típico que sin embargo, no es
subsumible en el concepto tipo aplicado por la autoridad sancionadora de modo que infringiría el artículo 66 numeral 3 de la
Constitución de la República del Ecuador la resolución que la expresa la tipificidad clara y concisa del acto cometido de forma
explícita, implícita y la potestad sancionadora que debe tener, por tanto el fundamento de la sanción el ciudadano bajo este
precepto tiene que conocer de qué es lo que está imputando, cuales son los hechos presuntamente cometidos para tener una
efectiva defensa, lo cual está amparado en las garantías y derechos constitucionales sobre todo los establecidos en el artículo 76
de la constitución que norma el debido proceso, por tanto el principio de tipicidad exige conocer el tipo infractor las sanciones y la
relación entre infracción y sanciones las que deben ser suficientemente determinadas pero además impone las obligaciones de
motivar en cada acto sancionador concreto en que norma se ha afectado dicha predeterminación, así el principio de legalidad en
el ámbito del derecho sancionador comprende las exigencias de la existencia de una ley escrita de que la ley sea anterior al
hecho, ley previa y de que la ley describa un supuesto de hecho estrictamente determinado. El principio de tipicidad aparece de
este modo como una vertiente del mencionado principio de legalidad de la ley cierta que enlaza estrictamente con el principio de
seguridad proclamada en la carta magna. Para García Enteria la tipificidad es la descripción del daño de la conducta específica a
la que se conectara una sanción administrativa sin embargo para que la tipificación sea correcta no basta con la expresión de las
conductas irreprochables y de la sanción anulada a las mismas, sino que requiere determinar igualmente las causas de exclusión
de responsabilidad en lo que responde con la lex certa del injusto administrativo debe organizarse a través de conceptos jurídicos
que permitan predecir con suficiente grado de claridad y de modo inequívoco las conductas u omisiones que constituyan infracción
y las penas a sanciones inaplicables, en otros términos, la certeza se refiere con el hecho de que el texto sea preciso y se acople
a la conducta antijurídica lo cual significa que se incluya y determine con detalle tanto la conducta como el castigo de manera que
no presente dudas sobre el hecho generador de reproche y cuál es su respectiva sanción al no ser aplicable al caso la norma
tipificada para imponer la sanción estaríamos atentando contra el debido proceso, porque la autoridad administrativa en este caso,
no garantizó el cumplimiento de las normas y los derechos de mi defendido, no contó con la debida proporcionalidad entre la
infracción y la sanción administrativa que el caso ameritaba, por tanto no fue escuchada con igualdad de condiciones al estar
desde un principio imputado por una infracción que no correspondía al accionar de mi defendido, pues en el proceso nunca se
observó la imparcialidad que un juzgador ya que en la resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura se enuncia que se ha
comprobado que ha cometido una negligencia en sus funciones cuando según lo dispuesto en el Código Orgánico de la Función
Judicial solamente son causales de destitución las infracciones gravísimas mas no la negligencia en funciones de tal modo que sin
existir objetividad y peor aún imparcialidad quisieron adecuar la conducta de mi defendido de un modo inequívoco forzado
erróneo, aquí vale hacer un paréntesis: todos sabemos en las clases de derecho que lo principal para poder infraccionar para
poder sancionar a un persona aplicando el régimen administrativo es la tipicidad, eso es lo básico, alguien que ostente el cargo de
secretario no se puede poner en una norma que dice que solo se aplica para un fiscal o defensor público eso es algo absurdo ese
error que tiene que ser corregido inmediatamente antes de seguir afectando un daño más grave de que se ha hecho violentando
principalmente el artículo 33 de la Constitución que es el derecho al trabajo, aquí no estamos discutiendo si es que mi defendido
cometió o una presunta negligencia en sus funciones, aquí estamos hablando que no se llevó el debido proceso no sé si vio lo que
dice el numeral 3 del artículo 76 de la Constitución se hizo una tipificidad que no corresponde por tanto la nulidad para cualquier
proceso es un vicio suficiente para causar dicha nulidad. Entonces decía que la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura
que se enuncia que se ha comprobado que ha cometido una negligencia en sus funciones cuando según lo dispuesto en el Código
Orgánico de la Función Judicial solo son causales de destitución, las negligencias gravísimas tales como las que les sancionan el
artículo 109 numeral 7 COFJ que como ha quedado claro es aplicables exclusivo solamente para el servidor de la Función Judicial
que ha intervenido en causas como fiscal o defensor público puesto que jamás ha ostentado señora jueza, situación que vicia
totalmente el trámite de sanción disciplinaria y puesto haciendo carente de motivación pues según nuestra carta magna no abra
motivación si en la resolución, no se enuncia las normas o principios jurídicos en que se funda es la base de todo principio y nos
explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes del hecho, la actuación del abogado Ruiz tiene que estar inmersa con
una norma debidamente descrita y que se acople y que sea especifica por tanto la resolución o fallos que no se encuentren
debidamente motivados se consideraran nulos, existe jurisprudencia al respecto la cual será bajo su sana crítica y los preceptos
constitucionales y jurisprudenciales tomados en cuenta como es el de la CIDDHH la cual me voy a determinar permitir leer, en el
caso Baena Ricardo y otros VS Panamá, se establece que el artículo 106 en relación a la anterior conviene a analizar si el artículo
de la Convención es aplicable a la materia sancionadora administrativa además de serlo evidentemente a la penal los términos
utilizados en dicho proceso parecen referirse exclusivamente a esta última, sin embargo es preciso tomar en cuenta que las
sanciones administrativas son como las penales unas son por lesión de poder punitivo del estado y que tienen en ocasiones

Página 11 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
naturaleza similar a las de estas unas y otras implican menoscabo privación o alteración de los derechos de las personas como
consecuencia de una conducta ilícita por lo tanto en un sistema democrático es preciso extremar las precauciones para que dichas
medidas se adopten con estricto respeto de los derechos básicos de las personas y previa una cuidadosa verificación de la
efectiva existencia de la conducta ilícita así mismo en aras de la seguridad jurídica es indispensable que la norma punitiva sea
penal o administrativa exista y resulte conocida o pueda hacerlo antes de que ocurra la acción u omisión que la contraviene y que
se pretende sancionar la calificación de un hecho como ilícito y la aplicación de sus efectos jurídicos deben ser preexistentes a la
conducta del sujeto y acoplarse precisa y directamente a él, caso contrario estaríamos hablando de que no existe la infracción y
por tanto no es un infractor de lo contrario los particulares no podrían orientar su comportamiento conforme a un orden jurídico
vigente y cierto en el que expresan el reproche social y las consecuencias de este, estos son los fundamentos de los principios de
legalidad e irretroactividad es favorable de una norma punitiva, reiterando el criterio de la aplicación de los principios del derecho
penal en el derecho administrativo sancionador o disciplinario tenemos que en la sentencia del Tribunal Supremo Español del 18
de febrero de 1981 de la Sala Cuarta establece que la potestad sancionadora general debe estar sometida a los mismo principios
rectores de las leyes penales ordinarias por sujeción de armas distintas materias a principios comunes rectores de todo derecho
sancionador observando que en derecho administrativo han de ser atendidos aquellos principios fundamentales inspiradores de
todo derecho punitivo como los principios de legalidad, tipicidad, antijurídica e imputabilidad dolosa o culpable, excluyendo toda
posible interpretación extensiva análoga o inductiva en igual forma el Tribunal Constitucional Español en sentencia Nro. 181981
determina que los principios inspiradores del orden penal son de aplicación con ciertos matices al derecho administrativo
sancionador tal o que ambos son manifestaciones del ordenamiento punitivo del estado, tal como refleja la propia constitución
artículo 25 principio de legalidad y una muy reiterado jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo, por su parte la Corte
Constitucional Colombiana en sentencia T145 del 21 de abril de 1993 magistrado ponente Eduardo Cifuentes Muñoz expreso “ El
constituyente colombiano hizo extensivo el derecho al debido proceso a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas las
garantías mínimas del debido proceso son aplicables con algunas actuaciones a las actuaciones administrativas sancionadoras en
materia sancionadora de la administración la estimación de los hechos y mi interpretación de las normas son la expresión directa
de la potestad punitiva del estado cuyo ejercicio legítimo debe sujetarse a los principios mínimos establecidos en garantías de
interés común y de los ciudadanos, entre ellos los principios de legalidad, imparcialidad y publicidad, la proscripción de la
responsabilidad objetiva, la presunción de inocencia, las reglas de la carga de la prueba, el derecho a defensa, la libertad
probatoria, el derecho a no declarar contra sí mismo, el derecho de contradicción, entre otras. Resolución Nº 033402012 de la
Primera Sala del Servicio Civil expediente Nº 024732012 Lima 15 de mayo de 2012 impugnante Carmen Vásquez entidad
Universidad Nacional de Trujillo en lo pertinente es muy corto y consigo entre otras consideraciones la sala considera que durante
el procedimiento se ha vulnerado el derecho al debido proceso administrativo del impugnante toda vez que se aplicado el caso
materia de análisis dos normas de naturaleza distinta para la tipificación de un mismo acto en este sentido se vulnera el derecho a
la defensa por cuanto ambas normas responden a situaciones jurídicas distintas y por tanto impiden que el impugnante haya
podido ejercer una defensa adecuada en tal virtud la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil declara la nulidad de las
resoluciones rectoras de octubre 24 del 2011 y del 28 de diciembre del 2011 respectivamente emitidas por el Rectorado de la
Universidad Nacional de Trujillo por vulnerar el debido proceso administrativo, por tanto señora jueza existe un daño grave y un
daño eminente al recurrente por las siguientes consideraciones legales y constitucionales antes referidas además que el acto
administrativo impugnado viola derechos y garantías principios constitucionales establecidos en nuestra carta fundamental que
justamente tendrán que ser prevalecidos con esta demanda de esta acción extraordinaria y sobre todo el derecho como dije
anteriormente consagrado en el artículo 33 de la carta magna que es el derecho al trabajo y el articulo 76 numeral 3 de la
Constitución de la República, en tal virtud señora Jueza de conformidad a los establecido en el artículo 88 de nuestra Constitución
solicito el reintegro inmediato a las funciones que ostentaba el señor doctor abogado Ruiz.

REPLICA ABOGADO CARLOS ANDRES LUZURIAGA VELASTEGUI: Señora Jueza sobre el primer punto alegado por el señor
representante del Consejo Provincial de la Judicatura, al señor abogado Ruiz se le nombra como secretario de Juzgados y
Unidades Judiciales SP10 de la Corte Provincial de Imbabura es decir la jurisdicción del abogado Ruiz es Imbabura Ibarra, quien
representa a la Dirección Nacional del Consejo de la judicatura en Ibarra, por ende es la Dirección Provincial de la judicatura en
Imbabura que es el doctor Danilo Espinoza de los Monteros si no, no tendría ninguna creación las delegaciones, con respecto al
segundo punto la medida perfecta para cuando hay violaciones de hechos constitucionales tal como lo he dado en mi disertación
que se han violado el artículo 3 de la Constitución los artículo que hablan del debido proceso artículo 76 numerales 1, 3 y 6 y
numeral 7 literales c), k) y l) es por esta acción de protección, me permito leer lo pertinente sobre esta acción de protección que
está constituida en la carta magna lo que es la principal norma jurídica “la acción de protección tendrá por objeto el amparo directo
y eficaz de los derechos reconocidos en la constitución y podrá interponerse cuando exista una vulneración de derechos
constitucionales por actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial” como es el caso doctora, esto simplemente para
dar un poco la contrarréplica que ha dicho el doctor que no ha se ha referido con la norma principal que lo sanciona que es el
artículo 109 numeral 7 del Código Orgánico de Función Judicial que me permito leer “infracciones gravísimas al servidor o
servidora judicial se le impondrá la sanción de destitución por las siguientes infracciones disciplinarias: numeral 7. Intervenir en
las causas que debe actuar como fiscal o defensor público con dolo manifiesta negligencia o error inexcusable” suficiente para

Página 12 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
demostrar que se ha violentado varios derechos constitucionales y que todo el debido proceso y toda la motivación. La prueba
presentada por parte del accionado son copiar certificadas presentadas por parte del sumario administrativo las cuales nosotros
también lo adjuntamos para el análisis y justamente ahí consta el error garrafal.

Extracto de la resolución: (800 caracteres)

Esta acción ha sido presentada por Ruiz Oscar Andrés quien ha solicitado fundamentalmente que se declare de ilegitimo la
decisión que había tomado la autoridad administrativa declarando su destitución dentro del sumario administrativo que se siguió
en su contra, han presentado como prueba copias certificadas fundamentalmente del sumario administrativo que ha sido motivo
por el cual se ha destituido en su cargo de secretario al señor Ruiz Borja Oscar Andrés, la defensa ha hecho referencia
fundamentalmente a que la conducta por la cual recibió esta sanción no se encontraría debidamente adecuada a la falta
administrativa que se encuentra descrita en el artículo 1090 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial haciendo
referencia fundamentalmente a que no tiene la calidad de fiscal tampoco de defensor conforme el nombramiento que consta
también del expediente; por su parte la defensa del accionado ha hecho referencia a que su representado en este caso el señor
Danilo Espinoza de los Monteros en su calidad de Director Provincial del Consejo de la Judicatura en Imbabura no es la autoridad
administrativa que emitió el acto administrativo por el cual se destituyo al accionante sino El Pleno del Consejo de la Judicatura
haciendo referencia fundamentalmente a que el legitimado pasivo seria el pleno del consejo de la judicatura y a su vez el Director
General del Consejo de la Judicatura quien ejerce la representación legal judicial y extrajudicial de este organismo ha solicitado
también que se declare de improcedente esta acción de protección en razón de lo dispuesto en los artículo 42 numeral 4 de la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional tomando en consideración de que ha esta Jueza le corresponde
resolver esta acción de protección tomando en consideración lo dispuesto en la Constitución de la República y también lo
dispuesto a partir del artículo 39 en que hace relación a la acción de protección, bien había hecho referencia la defensa del
accionante en referir de que la acción de protección busca restablecer o garantizar los derechos constitucionales que le serian
vulnerados al accionante indicando de que fundamentalmente de que se ha vulnerado su derecho constitucional al trabajo al
habérsele iniciado un sumario administrativo sin que se haya encuadrado debidamente su supuesta negligencia a la falta
administrativa que como se reitera se encuentra descrita en el artículo 109 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial,
la Ley Orgánica de Garantías jurisdiccionales y Control Constitucional hace referencia a los requisitos que deben presentarse a la
procedencia y legitimación y también el artículo 42 a la improcedencia de la acción tomando en consideración de que el sistema
procesal ecuatoriano se encuentra revestido de varios órganos de justicia especialmente la Corte Constitucional en donde como
bien es conocido aquellas sentencias emitidas por dicha Corte Constitucional tiene la calidad de precedentes constitucionales
obligatorios, de la misma manera se ha indicado por parte de la defensa del accionante de que este acto administrativo por el cual
se destituyo al accionante de su cargo de secretario puede ser impugnado en vía administrativa o en vía judicial y precisamente el
artículo 42 de la Ley Orgánica de Garantías jurisdiccionales y Control Constitucional hace referencia a que la acción de
protección de derechos no procede numeral 4 cuando el acto administrativo pueda ser impugnado en la vía judicial salvo que se
demuestre que al vía no fuere adecuada ni eficaz existía una duda en los operadores de justicia concretamente en los jueces de
la Corte Provincial cuando en el Código Orgánico de la Función Judicial se hacía referencia a que son competentes para conocer
la impugnaciones de los actos emanados del Consejo de la Judicatura los Directores Generales y los Directores Provinciales, las
salas de lo contencioso administrativo sin que a la fecha efectivamente se cuente con dichas salas, ante esta duda presentada por
los operadores de justicia la Corte Nacional de Justicia emitió la resolución número 149 del 12 de marzo de 2010 en donde
después de realizar precisamente el análisis sobre las disposiciones antes indicadas a fin de garantizar también la seguridad
jurídica la tutela efecto de los derechos de los ciudadanos indica que los actuales tribunales distritales de lo contencioso
administrativo tiene competencia para tramitar y resolver las demandas como los actos administrativos y las resoluciones
expedidas por el Consejo de la Judicatura el Pleno del Consejo de la Judicatura las comisiones especializadas el director general
y los directores provinciales propuestas a partir de la vigencia del Código Orgánico de la Función Judicial hasta que se formen las
salas especializadas de lo Contencioso Administrativo de las Cortes Provinciales, resolución de la Corte Nacional de Justicia que
ha sido tomada también en consideración en sentencia constitucional número 6852015JP de la sala única de la Corte
Constitucional en relación a que había resuelto un caso bastante análogo en relación al propuesto en la sala única de la Corte
Provincial de Justicia de Sucumbíos en donde se hace fundamentalmente referencia a la resolución antes indicada de la Corte
Nacional de Justicia, es decir el acto administrativo por el cual se ha presentado esta acción de protección tiene abiertas las dos
vías tanto la vía administrativa como la vía judicial y como había hecho referencia la defensa del accionado con todos aquellos
mecanismos y caminos que precisamente garantizando esa seguridad jurídica y la vigencia efectiva de los derechos que han sido
reclamados por parte del accionante se han establecido previamente desde la fecha que se indicó del 2010 se ha especificado
cual es la vía idónea para reclamar estas impugnaciones del acto administrativo que ha sido presentado por parte del accionante,
sin embargo no se ha indicado tampoco en esta audiencia porque esa vía judicial o esa vía administrativa que todavía están

Página 13 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
pendientes no sería eficaz de alguna manera prueba a esta jueza de que esos mecanismos que la Corte Nacional de Justicia ha
establecido para presentar sus impugnaciones garantizando así su legítimo derecho a la defensa no sean eficaces por lo
dispuesto y al amparo de lo que disponen el artículo 42 de la Ley Orgánica de Garantías jurisdiccionales y Control Constitucional
en numeral 4 así como también la resolución de la Corte Nacional de Justicia que hace referencia a la vía eficaz o al momento que
deben presentarse estas impugnaciones así como también la sentencia dictada en el expediente de la Corte Constitucional Nro.
6852015 de la Corte Constitucional de Justicia ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL
ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA resuelvo declarar improcedente la
acción de protección presentada por Ruiz Borja Oscar Andrés en contra del señor abogado Danilo Espinoza de los Monteros Borja
Director Provincial del Consejo de la Judicatura.

Razón:

El contenido de la audiencia reposa en el archivo de la Judicatura. La presente acta queda debidamente suscrita conforme lo
dispone la Ley, por la Secretaria de la Unidad Judicial Penal del Imbabura con sede en la ciudad de Ibarra, la misma que certifica
su contenido. Las partes quedan notificadas con las decisiones adoptadas en la presente audiencia sin perjuicio de lo dispuesto en
la Ley respecto de su notificación escrita en las casillas judiciales que las partes procesales han señalado para tal efecto.

Hora de Finalización:
09H30

DR. FREDY YUGCHA


SECRETARIO (E)

22/03/2017 LEGITIMACION DE PERSONERIA


08:56:00
Agréguese al expediente el escrito presentado por el Ab. Danilo Xavier Espinosa de los Monteros Borja, Director Provincial del
Consejo de la Judicatura en Imbabura, el 20 de marzo de 2017 y en atención al mismo se dispone: Téngase por legitimada la
intervención del Dr. Raúl Rosales R. en la audiencia pública de fecha 20 de marzo de 2017. NOTIFÍQUESE.

20/03/2017 PROVIDENCIA GENERAL


16:21:00
Agréguense al expediente los anexos y escrito presentados por el accionante RUIZ BORJA OSCAR ANDRES, el 20 de marzo de
2017 y en atención a los mismos se dispone: Por encontrarse debidamente justificada la inasistencia de los profesionales Dr. Msc.
Carlos Luzuriaga V. con matrícula profesional No. 6657 C A P y Dr. Kevin Delgado Ponce con matrícula profesional No. 17-2007-
470 F A P, al amparo de lo dispuesto en el Art. 131.4 del Código Orgánico de la Función Judicial, se deja sin efecto las multas
impuestas.- NOTIFÍQUESE.

20/03/2017 ESCRITO
14:36:23
Escrito, FePresentacion

20/03/2017 ESCRITO
08:46:03
ANEXOS, ANEXOS, Escrito, FePresentacion

17/03/2017 CONVOCATORIA AUDIENCIA

Página 14 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
16:42:00
Por corresponder al estado procesal de la presente causa y atendiendo el pedido del accionante y a fin de garantizar la vigencia
efectiva del derecho constitucional a la defensa escrito en el Art. 76.7 de la Constitución de la República, toda vez que ha
solicitado comparecer con sus abogados patrocinadores, quienes pese a encontrarse debidamente notificado no han comparecido
a la audiencia convocada, se convoca a los sujetos procesales a la reanudación de la audiencia oral, pública y contradictoria para
el día 20 de marzo de 2017, a las 09h00, diligencia que tendrá lugar en la sala de audiencias de la Unidad Judicial de Garantías
Penales con sede en el cantón Ibarra, bajo prevenciones legales.- Se notifica a los profesionales Dr. Msc. Carlos Luzuriaga V. con
matrícula profesional No. 6657 C A P y Dr. Kevin Delgado Ponce con matrícula profesional No. 17-2007-470 F A P, que por la
inasistencia a la audiencia convocada, se les ha impuesto multa equivalente al cincuenta por ciento de una remuneración básica
unificada del trabajador en general, de conformidad con las facultades previstas en el Art. 131.4 del Código Orgánico de la
Función Judicial, a fin de que en el plazo de cinco días ejerzan su legítimo derecho a la defensa.- NOTIFÍQUESE.-

17/03/2017 ESCRITO
11:17:57
Escrito, FePresentacion

14/03/2017 OFICIO
12:40:00
UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTON IBARRA DE IMBABURA

Ibarra, 14 de marzo de 2017


Oficio No. UJPI-CJ-H-E-2017-179-180

SEÑOR.-

PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO

PRESENTE:

DIAY HORA DE AUDIENCIA: 17 de marzo de 2017, a las 16h00

En el Juicio No. 10281-2017-00367, que se sigue en contra Danilo Espinosa de los Monteros Borja (Director Provincial del
Consejo de la Judicatura), hay lo siguiente:

“VISTOS: (…) En lo principal, se acepta a trámite la presente acción de protección presentada por: RUIZ BORJA OSCAR
ANDRES, en contra del Dr. Danilo Espinosa de los Monteros Borja, Director Provincial del Consejo Nacional de La Judicatura de
Imbabura, en consecuencia, se convoca a las partes para el día miércoles 17 de marzo de 2017, a las 16h00, a fin de que tenga
lugar la AUDIENCIA PUBLICA, misma que se llevara a cabo en la Sala de Audiencias de la Corte Provincial de Justicia de
Imbabura. Las partes deberán presentar todas las pruebas que creyeren necesarias al momento de la diligencia, de conformidad
con lo prescrito en el Art. 86 numeral 3 de la Constitución en concordancia con el Art. 13 numeral 4 de la Ley Orgánica de
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.- Las partes adjuntaran sus exposiciones por escrito y/o magnético; los
documentos en copias debidamente certificadas. Córrase traslado y notifíquese con esta Acción de Protección al accionado, Dr.
Danilo Espinosa de los Monteros, Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Imbabura, en las calles Aurelio Mosquera 2-
111 y Luis Fernando Villamar de esta ciudad de Ibarra, cuéntese con el Procurador General del Estado, a quien se le notificara en
el casillero judicial No. 219 señalado para estos casos y correo electrónico smendez@pge.gob.ec (…).- NOTIFIQUESE Y

Página 15 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
CUMPLASE.”

(….) AUTO ACLARATORIO

“VISTOS: Continuando con el trámite de la causa, visto el error involuntario incurrido en providencia de fecha lunes 13 de marzo
del 2017, las 15h23, por considerarlo legal y procedente, esta Judicatura, de conformidad a lo establecido en el Art. 82 de la
Constitución de la República del Ecuador y Arts. 20, 23 y 25 del Código Orgánico de la Función Judicial, de Oficio, aclara el Auto
precedente, en cuanto guarda relación a la fecha de la AUDIENCIA PUBLICA, donde se ha hecho constar “miércoles 17 de marzo
del 2017 a las 16h00” siendo lo correcto “viernes 17 de marzo del 2017 a las 16h00”, en todo lo demás, estese a lo dispuesto en
providencia anterior. NOTIFIQUESE.-”

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

Atentamente,

DR. EDISON CISNEROS PERALTA


JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL PENAL DE IBARRA (E)

14/03/2017 OFICIO
12:40:00
UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTON IBARRA DE IMBABURA

Ibarra, 14 de marzo de 2017


Oficio No. UJPI-CJ-H-E-2017-179

DR.

DANILO ESPINOSA DE LOS MONTEROS

DIRECTOR PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE IMBABURA


(Dirección Calles Aurelio Mosquera 2-111 y Luis Fernando Villamar, Ciudad De Ibarra)

PRESENTE:

DIAY HORA DE AUDIENCIA: 17 de marzo de 2017, a las 16h00

En el Juicio No. 10281-2017-00367, que se sigue en contra Danilo Espinosa de los Monteros Borja (Director Provincial del

Página 16 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
Consejo de la Judicatura), hay lo siguiente:

“VISTOS: (…) En lo principal, se acepta a trámite la presente acción de protección presentada por: RUIZ BORJA OSCAR
ANDRES, en contra del Dr. Danilo Espinosa de los Monteros Borja, Director Provincial del Consejo Nacional de La Judicatura de
Imbabura, en consecuencia, se convoca a las partes para el día miércoles 17 de marzo de 2017, a las 16h00, a fin de que tenga
lugar la AUDIENCIA PUBLICA, misma que se llevara a cabo en la Sala de Audiencias de la Corte Provincial de Justicia de
Imbabura. Las partes deberán presentar todas las pruebas que creyeren necesarias al momento de la diligencia, de conformidad
con lo prescrito en el Art. 86 numeral 3 de la Constitución en concordancia con el Art. 13 numeral 4 de la Ley Orgánica de
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.- Las partes adjuntaran sus exposiciones por escrito y/o magnético; los
documentos en copias debidamente certificadas. Córrase traslado y notifíquese con esta Acción de Protección al accionado, Dr.
Danilo Espinosa de los Monteros, Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Imbabura, en las calles Aurelio Mosquera 2-
111 y Luis Fernando Villamar de esta ciudad de Ibarra, cuéntese con el Procurador General del Estado, a quien se le notificara en
el casillero judicial No. 219 señalado para estos casos y correo electrónico smendez@pge.gob.ec (…).- NOTIFIQUESE Y
CUMPLASE.”

(….) AUTO ACLARATORIO

“VISTOS: Continuando con el trámite de la causa, visto el error involuntario incurrido en providencia de fecha lunes 13 de marzo
del 2017, las 15h23, por considerarlo legal y procedente, esta Judicatura, de conformidad a lo establecido en el Art. 82 de la
Constitución de la República del Ecuador y Arts. 20, 23 y 25 del Código Orgánico de la Función Judicial, de Oficio, aclara el Auto
precedente, en cuanto guarda relación a la fecha de la AUDIENCIA PUBLICA, donde se ha hecho constar “miércoles 17 de marzo
del 2017 a las 16h00” siendo lo correcto “viernes 17 de marzo del 2017 a las 16h00”, en todo lo demás, estese a lo dispuesto en
providencia anterior. NOTIFIQUESE.-”

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

Atentamente,

DR. EDISON CISNEROS PERALTA


JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL PENAL DE IBARRA (E)

14/03/2017 OFICIO
12:39:00
TERCERA BOLETA

Corte Provincial de Justicia de Imbabura

Unidad Judicial Penal de Ibarra

CITACION JUDICIAL: SEÑOR PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO (DIRECCIÓN REGIONAL)

Página 17 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________

Causa No. 10281-2017-00367

Se le hace saber:

(...) De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 168 y 169 de la Constitución de la República, Art. 15 del Código Orgánico de la
Función Judicial y Art. 14 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se señala para el día 17 de
marzo de 2017, a las 16h00 (...)

Se le previene de su obligación constitucional y legal de señalar casillero judicial en la ciudad de Ibarra para sus notificaciones.

Dr. JORGE JIMENEZ


Secretario

14/03/2017 OFICIO
12:39:00
SEGUNDA BOLETA

Corte Provincial de Justicia de Imbabura

Unidad Judicial Penal de Ibarra

CITACION JUDICIAL: SEÑOR PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO (DIRECCIÓN REGIONAL)

Causa No. 10281-2017-00367

Se le hace saber:

(...) De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 168 y 169 de la Constitución de la República, Art. 15 del Código Orgánico de la
Función Judicial y Art. 14 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se señala para el día 17 de
marzo de 2017, a las 16h00 (...)

Se le previene de su obligación constitucional y legal de señalar casillero judicial en la ciudad de Ibarra para sus notificaciones.

Página 18 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________

Dr. JORGE JIMENEZ


Secretario

14/03/2017 OFICIO
12:38:00
PRIMERA BOLETA

Corte Provincial de Justicia de Imbabura

Unidad Judicial Penal de Ibarra

CITACION JUDICIAL: SEÑOR PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO (DIRECCIÓN REGIONAL)

Causa No. 10281-2017-00367

Se le hace saber:

(...) De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 168 y 169 de la Constitución de la República, Art. 15 del Código Orgánico de la
Función Judicial y Art. 14 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se señala para el día 17 de
marzo de 2017, a las 16h00 (...)

Se le previene de su obligación constitucional y legal de señalar casillero judicial en la ciudad de Ibarra para sus notificaciones.

Dr. JORGE JIMENEZ


Secretario

14/03/2017 OFICIO
12:38:00
TERCERA BOLETA

Corte Provincial de Justicia de Imbabura

Unidad Judicial Penal de Ibarra

CITACION JUDICIAL: DR. DANILO ESPINOSA DE LOS MONTEROS, DIRECTOR PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA
JUDICATURA DE IMBABURA

Causa No. 10281-2017-00367

Página 19 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________

Se le hace saber:

(...) De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 168 y 169 de la Constitución de la República, Art. 15 del Código Orgánico de la
Función Judicial y Art. 14 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se señala para el día 17 de
marzo de 2017, a las 16h00 (...)

Se le previene de su obligación constitucional y legal de señalar casillero judicial en la ciudad de Ibarra para sus notificaciones.

Dr. JORGE JIMENEZ


Secretario

14/03/2017 OFICIO
12:37:00
SEGUNDA BOLETA

Corte Provincial de Justicia de Imbabura

Unidad Judicial Penal de Ibarra

CITACION JUDICIAL: DR. DANILO ESPINOSA DE LOS MONTEROS, DIRECTOR PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA
JUDICATURA DE IMBABURA

Causa No. 10281-2017-00367

Se le hace saber:

(...) De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 168 y 169 de la Constitución de la República, Art. 15 del Código Orgánico de la
Función Judicial y Art. 14 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se señala para el día 17 de
marzo de 2017, a las 16h00 (...)

Se le previene de su obligación constitucional y legal de señalar casillero judicial en la ciudad de Ibarra para sus notificaciones.

Dr. JORGE JIMENEZ


Secretario

Página 20 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________

14/03/2017 OFICIO
12:36:00
PRIMERA BOLETA

Corte Provincial de Justicia de Imbabura

Unidad Judicial Penal de Ibarra

CITACION JUDICIAL: DR. DANILO ESPINOSA DE LOS MONTEROS, DIRECTOR PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA
JUDICATURA DE IMBABURA

Causa No. 10281-2017-00367

Se le hace saber:

(...) De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 168 y 169 de la Constitución de la República, Art. 15 del Código Orgánico de la
Función Judicial y Art. 14 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se señala para el día 17 de
marzo de 2017, a las 16h00 (...)

Se le previene de su obligación constitucional y legal de señalar casillero judicial en la ciudad de Ibarra para sus notificaciones.

Dr. JORGE JIMENEZ


Secretario

14/03/2017 RAZON
12:35:00
CAUSA: 10281-2017-00367

Razón: Siento por tal que el día de hoy 14 de marzo de 2017, se procede a enviar a la Oficina de Citaciones del Consejo de la
Judicatura, dentro de la Causa 10281-2017-00367, dirigidas a: DR. DANILO ESPINOSA DE LOS MONTEROS, DIRECTOR
PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE IMBABURA, a fin de que se dé el trámite pertinente.- LO CERTIFICO.

Ibarra, 14 de marzo de 2017.

Página 21 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________

DR. JORGE JIMENEZ QUELAL


SECRETARIO

RECIBE.-

CITADOR

14/03/2017 RAZON
12:35:00
CAUSA: 10281-2017-00367

Razón: Siento por tal que el día de hoy 14 de marzo de 2017, se procede a enviar a la Oficina de Citaciones del Consejo de la
Judicatura, dentro de la Causa 10281-2017-00367, dirigidas a: SEÑOR PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, a fin de que se
dé el tramite pertinente.- LO CERTIFICO.

Ibarra, 14 de marzo de 2017.

DR. JORGE JIMENEZ QUELAL


SECRETARIO

RECIBE.-

CITADOR

Página 22 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
14/03/2017 AUTO GENERAL
09:01:00
VISTOS: Continuando con el trámite de la causa, visto el error involuntario incurrido en providencia de fecha lunes 13 de marzo
del 2017, las 15h23, por considerarlo legal y procedente, esta Judicatura, de conformidad a lo establecido en el Art. 82 de la
Constitución de la República del Ecuador y Arts. 20, 23 y 25 del Código Orgánico de la Función Judicial, de Oficio, aclara el Auto
precedente, en cuanto guarda relación a la fecha de la AUDIENCIA PUBLICA, donde se ha hecho constar “miércoles 17 de marzo
del 2017 a las 16h00” siendo lo correcto “viernes 17 de marzo del 2017 a las 16h00”, en todo lo demás, estese a lo dispuesto en
providencia anterior. NOTIFIQUESE.-

13/03/2017 AUTO GENERAL


15:23:00
VISTOS: En virtud que se ha dado cumplimento a lo dispuesto en el AUTO de fecha 06 de marzo de 2017, a las 16h14, esto es
que el accionante presente su Declaración de que no ha planteado otra garantía constitucional por los mismo actos u omisiones,
contra la misma persona o grupo de personas y con la misma pretensión.- En lo principal, se acepta a trámite la presente acción
de protección presentada por: RUIZ BORJA OSCAR ANDRES, en contra del Dr. Danilo Espinosa de los Monteros Borja, Director
Provincial del Consejo Nacional de La Judicatura de Imbabura, en consecuencia, se convoca a las partes para el día miércoles 17
de marzo de 2017, a las 16h00, a fin de que tenga lugar la AUDIENCIA PUBLICA, misma que se llevara a cabo en la Sala de
Audiencias de la Corte Provincial de Justicia de Imbabura. Las partes deberán presentar todas las pruebas que creyeren
necesarias al momento de la diligencia, de conformidad con lo prescrito en el Art. 86 numeral 3 de la Constitución en concordancia
con el Art. 13 numeral 4 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.- Las partes adjuntaran sus
exposiciones por escrito y/o magnético; los documentos en copias debidamente certificadas. Córrase traslado y notifíquese con
esta Acción de Protección al accionado, Dr. Danilo Espinosa de los Monteros, Director Provincial del Consejo de la Judicatura de
Imbabura, en las calles Aurelio Mosquera 2-111 y Luis Fernando Villamar de esta ciudad de Ibarra, cuéntese con el Procurador
General del Estado, a quien se le notificara en el casillero judicial No. 219 señalado para estos casos y correo electrónico
smendez@pge.gob.ec Téngase en cuenta el domicilio judicial señalado Nro. 327 para recibir sus notificaciones que le
correspondan y correos electrónicos: carlosluzuriagav@hotmail.com y kevin9j@hotmail.com, así como la designación de sus
abogados patrocinadores: Dr. MSc. Carlos Luzuriaga Velastegui y Dr. Kevin Delgado Ponce.- Actué el Dr. Jorge Jiménez Quelal,
en su calidad de Secretario de esta Unidad.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.

09/03/2017 ESCRITO
12:33:49
ANEXOS, Escrito, FePresentacion

06/03/2017 AUTO GENERAL


15:53:00
VISTOS.- Dr. Edison Cisneros, Juez de la Unidad Judicial Penal de Ibarra, AVOCO conocimiento de la presente causa, por
encargo mediante oficio Nro. 962-DP10-CJ, de fecha 01 de marzo de 2017. En lo principal y previo a disponer lo que en derecho
corresponda, al amparo de lo dispuesto en el artículo 10 ultimo inciso de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional, el accionante Oscar Andrés Ruiz Borja, en el término de 72 horas, de cumplimiento a lo que dispone el Art. 10
numeral 6 de la Ley en referencia, esto es presente su declaración de que no ha planteado otra garantía constitucional por los
mismo actos u omisiones, contra la misma persona o gurpo de personas y con la misma pretención. Actúe el Dr. Jorge Jiménez
Quelal, secretario de esta Unidad.- NOTIFIQUESE.-

03/03/2017 ACTA DE SORTEO


15:05:53
Recibido en la ciudad de Ibarra el día de hoy, viernes 3 de marzo de 2017, a las 15:05, el proceso Constitucional, Tipo de
procedimiento: Garantías jurisdiccionales de los derechos constitucionales por Asunto: Acción de protección, seguido por: Ruiz
Borja Oscar Andres, en contra de: Danilo Espinosa de los Monteros Borja (director Provincial del Consejo de la Judicatura),

Por sorteo de ley la competencia se radica en la UNIDAD JUDICIAL DE GARANTÍAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN
IBARRA, conformado por Juez(a): Cisneros Peralta Edison Arturo Que Reemplaza A Abogado Maza Puma Mery Raquel.
Secretaria(o): Jimenez Quelal Jorge Antonio.

Proceso número: 10281-2017-00367 (1) Primera Instancia

Al que se adjunta los siguientes documentos:

Página 23 de 24
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
1) Petición Inicial (original)
2) Nombramiento en Una Foja (copias Certificadas/compulsa)
3) Destitucion en Una Foja (original)
4) Cedula y Credenciales de Abogados en Tres Fojas (copia Simple)
5) Sumario Disciplinario en 139 Fojas (copias Certificadas/compulsa)

Total de fojas: 154

GLADYS MARGARITA ENRIQUEZ ESPINOZA

Responsable del Sorteo

Página 24 de 24

También podría gustarte