Está en la página 1de 36

ESP. LEGAL: Dra.

CARMEN FÁTIMA CARRIÓN LARREATEGUI


EXPED. N° 12203-2018-22-1706-JR-PE-10
Escrito N° 04
INTERPONE Y FUNDAMENTA RECURSO DE CASACIÓN.

SEÑORES MAGISTRADOS DE LA SEGUNDA SALA PENAL DE


APELACIONES DE LAMBAYEQUE:
WILFREDO MIGUEL CASTRO con Reg. C.A.L.L. 1381,
Abogado defensor del sentenciado ELCIBER ALMIRCAR

CASTRO MINCHOLA, con Domicilio Procesal en Casilla N° 24


del C.A.L.L (Torre C.A.L.L. sito en Mz. Q2 Lote 03 Urbanización
Covicorti); y Casilla SINOE N° 2734; con correo electrónico
iterjuscall@gmail.com, Teléfono de contacto 952607170; en el
proceso penal que por el DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN
PUBLICA, en la Modalidad de PECULADO DOLOSO POR
APROPIACIÓN, previsto y sancionado en el Art. 387° del C.P., en
agravio de la menor de iniciales M.P.E.G.T., a Usted
respetuosamente digo:
I.- PETITORIO:
Con la facultad que nos confiere el Artículo 290º del Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 26624, en
nombre y representación de mi patrocinado, me presento ante su digno Despacho a fin de
interponer RECURSO DE CASACIÓN, señalando que habiendo sido notificado con la
Res. 15 (SENTENCIA DE VISTA), de fecha 17 de junio de 2022, a través de la notificación
electrónica dirigida a mi domicilio procesal Casilla SINOE 2734, en la fecha del 17 de junio
de 2022, en la que “CONFIRMAR la resolución número cinco que contiene la sentencia
del treinta y uno de enero del año dos mil veintidós, expedida por el juzgado colegiado
penal anticorrupción, mediante la cual se condenó a Elciber Amilcar Castro Minchola,
como autor del delito contra la administración púbica en la modalidad de peculado doloso
por apropiación, en agravio del Estado municipalidad provincial de Chiclayo-, previsto en
el segundo párrafo del artículo 387° del Código Penal -vigente al momento de los hechos,
en consecuencia, se le impuso ocho años de pena privativa de la libertad con el carácter
de efectiva, la misma que se ejecutará en donde la autoridad penitenciaria lo disponga y
se computará desde el día en que se ponga a derecho o de su detención. se fijó la suma
de cincuenta y seis mil soles (s/. 56,000.00 soles) el pago por concepto de reparación civil
a favor de la parte agraviada, monto que comprende la suma restitutoria de S/. 41,000.20,
y S/. 15,000.00 de indemnización por los daños causados a la entidad edil. (…)” Con lo
demás que contiene, dentro del plazo que me concede el Artículo 414º numeral 1 literal a)
del D. Leg. N° 957 (Nuevo Código Procesal Penal), al amparo de los numerales 1°
concordado con el apartado b) del numeral 2° del artículo 427º teniendo como causal la
inobservancia de garantías constitucionales (Art. 429° Inc. 1), indebida y errónea
interpretación de la ley (Art. 429° Inc. 3); también nos sustentamos en el numeral 4° del
Art. 427° por considerar necesario para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial.
II.- FORMALIDADES DEL RECURSO:
Precisamos las partes o puntos de la decisión a los que se refiere la impugnación:
 Nos sustentamos en la causal que contempla el Numeral 1) del Artículo 427º del
N.C.P.P., en cuanto la presente se trata de una sentencia de vista de carácter
definitivo, que pone fin al proceso.
 Nos sustentamos en la causal que contempla el Numeral 2) Inc. b) del Artículo 427º
del N.C.P.P., en cuanto la presente se trata de una sentencia de vista, cuyo delito al
que la acusación escrita del fiscal se refiere tiene señalado en la ley en su extremo
mínimo una pena privativa de la libertad mayor a seis años.
 Nos sustentamos en la causal que contempla el Numeral 4) del Artículo 427° del
N.C.P.P., el mismo que permite, excepcionalmente, pueda aceptarse el recurso de
casación para el Desarrollo de Doctrina Jurisprudencial.
 Nos sustentamos en las causales que contempla el Artículo 429º del N.C.P.P.,
Numeral 1) porque la resolución impugnada ha sido expedida con inobservancia de
algunas de las garantías constitucionales, esto es inobservancia de la garantía
genérica del debido proceso, aparente motivación de la Resolución Judicial. Numeral
3) Errónea Interpretación de la Ley Penal.
III.- ITER PROCESAL:
3 1. Trámite en primera Instancia:
a. Que en el Cuaderno N° 22 (Cuaderno de Debates) del presente expediente el
Primer Juzgado Penal Colegiado de Trujillo mediante resolución N° 05
(SENTENCIA), de fecha 31 de enero de 2022, notificada a mi casilla SINOE en la
fecha del 01 de febrero de 2022, que RESUELVEN: POR UNANIMIDAD:
FALLA:

pág. 2
3.1. CONDENAR al acusado ELCIBER AMÍLCAR CASTRO MINCHOLA, cuyos
datos personales obran en la parte introductoria de la presente sentencia,
como autor del delito contra la Administración Púbica en la modalidad de
Peculado Doloso por apropiación, en agravio del Estado – Municipalidad
Provincial de Chiclayo, previsto en el segundo párrafo del Artículo 387° del
Código Penal, en consecuencia:
3.2. Se le IMPONE OCHO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD con
el carácter de efectiva, la misma que se ejecutará en donde la autoridad
penitenciaria lo disponga y se computará desde el día en que se ponga a
derecho o de su detención. En consecuencia, CÚRSESE los oficios respectivos
a la Autoridad policial de apoyo la justicia para su ejecución provisional.
3.4.- ESTABLECER como monto de la reparación civil la suma de CINCUENTA
Y SEIS MIL SOLES (S/.56,000.00), que comprende la suma restitutoria de
S/.41,000.20, y S/.15,000.00 de indemnización por los daños causados a la
entidad, que el sentenciado deberá pagar a favor de la parte agraviada en
ejecución de sentencia.
3.5. ABSOLVER al acusado ELCIBER AMÍLCAR CASTRO MINCHOLA, como
autor del delito contra la Administración Púbica en su modalidad de fraude
procesal previsto en el Artículo 416° del Código Penal por las razones
expuestas en la parte considerativa. Se anulen los antecedentes policiales y
judiciales que ha podido dar lugar el presente proceso en este extremo,
OFICIÁNDOSE a donde corresponda. EXPÍDASE copias autenticadas de la
presente sentencia.
3.6.- ORDENO, que una vez consentida o ejecutoriada que sea la presente
sentencia, INSCRÍBASE en el Registro Central y Distrital de Condenas, se
emitan los boletines de Ley, se inscriba en el sistema integrado judicial, se
agregue copias en el legajo correspondiente y remítase los autos al Juzgado
de investigación preparatoria competente para los fines a que se contrae el
artículo 489 del Código Procesal Penal. Sin costas. NOTIFÍQUESE…”
b. Que con fecha 08 de febrero del 2022, dentro del plazo legal, la defensa interpuso el
recurso de apelación contra la Resolución N° 05 (SENTENCIA), en el Cuaderno de
Debates del Exp. N° 12203-2018-22-1706-JR-PE-10
c. Que mediante Res. N° 06 de fecha 18 de febrero de 2022, notificada a mi domicilio
procesal (casilla SINOE) en la fecha del 24 de febrero de 2022, el despacho de del
primer juzgado penal colegiado TIENE POR INTERPUESTO Y FUNDAMENTADO el
recurso de apelación en consecuencia CONCEDE el recurso impugnatorio.
3 2. Trámite en segunda instancia:
a. Que mediante Res. N° 14 de fecha 30 de mayo de 2022, notificada a mi domicilio
procesal (casilla SINOE) en la fecha del 31 de mayo de 2022, el despacho de la
segunda Sala Penal Apelaciones programa fecha de audiencia de apelación de
sentencia.
b. Que el 03 de junio de 2022, se realizó la audiencia de apelación de sentencia, fecha
en la que las partes procesales convocadas concurrimos y expusimos nuestros
alegatos en forma oral ante la Sala Penal de Apelaciones (2° Sala Penal de
Apelaciones).

pág. 3
c. Que mediante Res. N° 15 de fecha 17 de junio de 2022, notificada a mi domicilio
procesal (casilla SINOE) en la fecha del 17 de junio 2022, el despacho de la
Segunda Sala Penal Apelaciones procede a notificar la sentencia de vista, en donde
POR UNANIMIDAD emitió la Resolución Materia de cuestionamiento.
IV.- FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:
4. 1 HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA ACUSACIÓN
 El Ministerio Público formuló acusación contra el señor Elciber Amílcar Castro
Minchola, a quien se le atribuye en calidad de autor, la presunta comisión de delito de
peculado doloso por apropiación para sí, en su modalidad agravada. Respecto de los
hechos, sostiene que “el acusado se apropió de S/. 41,000.000 soles, monto que
recibió como encargo interno para la adquisición de combustible, en condición de
gerente municipal de la municipalidad provincial de Chiclayo, conforme se acredita con
el oficio N.° 01-2014-MPCH- GG de fecha 3 de noviembre del 2014, a través del cual
solicita al jefe de SATCH un anticipo económico con cargo a los recursos directamente
recaudados. Dinero que le fue entregado mediante acta. Este dinero no fue utilizado, ni
justificado en su oportunidad, pues fue apropiado por el acusado Elciber Amílcar
Castro Minchola, en perjuicio de la entidad municipal”.
ESPECIAL FUNDAMENTACIÓN EXIGIDA PARA El RECURSO DE
CASACIÓN:
Dado a la naturaleza extraordinaria de la casación, solo se interpone contra resoluciones
expresamente establecidas en la ley y por motivos expresamente descritos en ella, así
como cuando la Sala Penal de la Corte Suprema, discrecionalmente, lo considere
necesario para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial; por lo que en atención a lo
referido expondré las causales por las que se interpone la presente casación:
4. 2 PRETENSIONES CASACIONALES:
4.2. 1.CASACIÓN ORDINARIA:
 Que de conformidad con el numeral 1 del Art. 427° del N.C.P.P. procede recurso
de casación cuando:
“ARTÍCULO 427°. - Recurso de Casación Requisitos de Procedencia:
1.- “El recurso de casación procede contra las sentencias definitivas, los
autos de sobreseimiento, y los autos que pongan fin al procedimiento,
extingan la acción penal o la pena o denieguen la extinción,

pág. 4
conmutación, reserva o suspensión de la pena, expedidos en apelación
por las Salas Penales Superiores
(…)”.
En el presente proceso se cumple al ser la Resolución materia de
cuestionamiento (Res. 15) la SENTENCIA DE VISTA, emitida por el Despacho
de la Segunda Sala Penal de Apelaciones, que resuelve la Apelación de
Sentencia de Primera Instancia y como tal es una resolución final que pone fin a
la Etapa Impugnatoria Ordinaria (Doble Instancia).
 Que de igual modo el numeral 2 apartado b del Art. 427° del N.C.P.P regula que
“ARTÍCULO 427°. - Recurso de Casación Requisitos de Procedencia:
(…)
2.- La procedencia del recurso de casación, en los supuestos indicados
en el numeral 1), está sujeta a las siguientes limitaciones:
(…)
b.- “La procedencia del recurso de casación, en los supuestos indicados
en el numeral 1), está sujeta a las siguientes limitaciones: Si se trata de
sentencias, cuando el delito más grave a que se refiere la acusación
escrita del Fiscal tenga señalado en la Ley, en su extremo mínimo, una
pena privativa de libertad mayor a seis años”.
En la presente se cumple con este requisito en tanto se trata de una sentencia
de vista (Condenatoria), cuya acusación escrita del Fiscal se refiere al delito de
Peculado Doloso por Apropiacion (segundo párrafo del Art. 387° del C.P.)
siendo el extremo penal mayor a los seis años, con lo cual cumple el requisito
SINE QUANOM de la presente Casación.
 Que de conformidad con el Inc. 1 del Art. 429° del N.C.P.P. la causal invocada
en el presente recurso de casación es:
“Artículo 429°. - CAUSALES. - Son causales para interponer recurso de
casación:
1. Si la sentencia o auto han sido expedidos con inobservancia de
algunas de las garantías constitucionales de carácter procesal o
material, o con una indebida o errónea aplicación de dichas garantías.”
Que debemos entender por garantías constitucionales a las normas que no van
a restringir sus efectos a determinados momentos o actos del proceso penal,
sino que su configuración va a permitir que proyecten su fuerza garantista-
vinculante a todos los momentos por los que pasa el desenvolvimiento del
proceso, es decir, desde la fase preliminar o prejudicial, pasando por las fases

pág. 5
de investigación preparatoria, intermedia y juicio oral, hasta concluir la fase
impugnatoria, con lo que recién se puede decir que el proceso penal ha
concluido definitivamente.
Que estas Garantías se encuentran reguladas y amparadas en nuestra máxima
norma esto es Nuestra Constitución Política del Estado Peruano, norma madre
de los demás cuerpos normativos, la misma en la cual se han esgrimido los
derechos fundamentales y las garantías que sobre los mismos se han
establecido es así que frente a esto en el presente casos:
a) Se ha violado el Artículo 1º de la Constitución de la Política del Estado
Peruano:
“Defensa de la persona humana
Artículo 1°. - La defensa de la persona humana y el respeto de su
dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.”
- Que la etimología latina de “digno” remite primeramente a dignus y su
sentido es “que conviene a”, “que merece”, implica posición de prestigio
“de cosa”, en el sentido de excelencia; corresponde en su sentido griego a
axios (valioso, apreciado, precioso, merecedor). De allí deriva dignitas,
dignidad, mérito, prestigio, “alto rango”. Entonces se ha de partir de que la
persona merece que se le reconozca, respete y por ende tutele su
dignidad, atento a que ésta deriva del hecho de ser, ontológicamente, una
persona y, consecuentemente, el derecho debe garantizarle esta dignidad
precisamente por ser tal. El respeto por la dignidad de la persona humana
comienza por reconocer su existencia, su autonomía y su individualidad,
Entonces, coincidiendo con el criterio de la gran mayoría de la doctrina y
la tendencia actual, se considera a la dignidad como la "fuente", el
fundamento, el sustrato, en el que se asientan y de la que derivan todos
los derechos humanos. Es "precisamente la conexión de un derecho con
la dignidad humana la que lo convierte en derecho fundamental".
- La dignidad es algo sustancial. Tan sustancial e inalienable es esta
dignidad que nadie puede ser esclavo, ni tan siquiera por voluntad propia
o por contrato. Dicho esto, dignidad humana significa que un individuo
siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado
y valorado. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean
tratados en un pie de igualdad y que puedan gozar de los derechos

pág. 6
fundamentales que de ellos derivan. Poseemos dignidad en tanto somos
moralmente libres, por ser autónomos, igualados a otros de la propia ley.
- En definitiva, la dignidad constituye la fuente de todos los derechos y esto
implica un cambio en la concepción de la persona, atento a que ya no se
puede hablar de persona o derechos a secas, sino de persona digna y de
derechos que contemplan esta dignidad de la persona humana en
consecuencia de ninguna manera deberíamos de poder perder tal
dignidad; sin embargo con la emisión de sentencias carentes de
fundamentación real y que se pretenden justificar (justificación aparente)
en interpretaciones normativas carentes de justificación lógica, en tal
sentido se ha llegado a no considerar para nada que la defensa de la
persona humana y el respeto de su dignidad, como el fin supremo de la
sociedad y de El Estado; en el presente expediente se pone de manifiesto
al dictar inicialmente la resolución N° 05 (sentencia), materia de
apelación, y la resolución que resuelve la apelación Resolución N° 15
(sentencia de vista); sin valorar la afectación de la persona del investigado
quien se verá privado de su libertad, esto mediante el empleo de un sesgo
en la valoración probatoria, y una errada interpretación de la ley penal
materializado a través de una defectuosa y nula sentencia de primera y
segunda instancia.
b) Se ha violado el Artículo 138º de la Constitución de la Política del Estado
Peruano:
“Administración de Justicia. Control difuso
Artículo 138°. - La potestad de administrar justicia emana del pueblo y
se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con
arreglo a la Constitución y a las leyes.
En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma
constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera.
Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango
inferior.”
- El Poder Judicial del Perú es un organismo de la República del Perú
constituido por una organización jerárquica de instituciones, que ejercen la
potestad de administrar justicia, que emana del pueblo. En el ejercicio
funcional es autónomo en lo político, administrativo, económico,
disciplinario e independiente en lo jurisdiccional, con sujeción a la

pág. 7
Constitución. Para un adecuado desarrollo de sus actividades
jurisdiccionales, gubernativas y administrativas, el Poder Judicial se
organiza en un conjunto de circunscripciones territoriales denominadas
distritos judiciales, cada una de las cuales está bajo la dirección y
responsabilidad de una Corte Superior de Justicia. (34 Cortes Superiores)
En otras palabras, El Poder Judicial es, de acuerdo a la Constitución y las
leyes, la institución encargada de administrar justicia a través de sus
órganos jerárquicos que son los Juzgados de Paz no Letrados, los
Juzgados de Paz Letrados, las Cortes Superiores y la Corte Suprema de
Justicia de la República. El funcionamiento del Poder Judicial se rige por
la Ley Orgánica del Poder Judicial que establece su estructura orgánica y
precisa sus funciones; esta ley define los derechos y deberes de los
magistrados, quienes son los encargados de administrar justicia; de los
justiciables, que son aquellos que están siendo juzgados o quienes están
solicitando justicia; y de los auxiliares jurisdiccionales que son las
personas encargadas de brindar apoyo a la labor de los integrantes de la
magistratura. La Ley Orgánica del Poder Judicial vigente, tiene su origen
en el Decreto Supremo N° 017-93-JUS promulgado el 28 de mayo de
1993 y publicado el 2 de junio del mismo año. Consta de 304 Artículos, 1
Disposición Complementaria Única y 33 Disposiciones Finales y
Transitorias.
- Ahora bien, es un sentir nacional que la administración de justicia en el
Perú requiere de un cambio para solucionar los problemas que tiene y así
responder a las necesidades de los usuarios y recuperar el prestigio de
los jueces y de la institución. Es cierto que el sistema judicial abarca a
personas e instituciones públicas y privadas que no están en el Poder
Judicial como son, entre otras, el Tribunal Constitucional, el Ministerio de
Justicia, los abogados, las facultades de Derecho, los colegios de
abogados y los estudiantes de Derecho; sin embargo, nos debemos de
enfocar en el Poder Judicial por ser especialmente representativo; El
desprestigio de la institución judicial es una realidad. Sin embargo, no es
correcto atribuir toda la responsabilidad de esta situación a los actuales
integrantes del Poder Judicial. Para los jueces o fiscales la reforma judicial
le compete a quienes tienen a su cargo la labor justiciable (es decir, a

pág. 8
ellos). Por su parte, los otros poderes del estado (Legislativo y Ejecutivo)
han insistido en que dicha labor de revisión y enmienda les compete.
Finalmente, este interés también lo tienen las organizaciones nacionales e
internacionales. Administración de justicia en el Perú, dicha entidad
tendría que ser producto de un acuerdo social, en el que se involucre a
todos los actores relacionados y que tanto los operadores del sistema de
justicia, como la ciudadanía, acepten y reconozcan su liderazgo.
- Actualmente, los jueces tienen que cumplir roles jurisdiccionales y, a la
vez, administrativos que le demanda su puesto, y la mayoría de los jueces
no distingue entre la labor jurisdiccional y la labor administrativa. Si la
reforma se enfoca más hacia el logro de resultados y no tanto a los
medios, uno percibe inmediatamente que es necesario que el juez tenga
más apoyo especializado que lo ayude en la labor administrativa, pues
necesita cumplir con funciones operativas en su juzgado que lo distraen
diariamente de su función jurisdiccional convirtiéndolo en un “gerente de
juzgado”, rol para el que, en la mayoría de casos, no está debidamente
preparado.
- El poder judicial a través de sus magistrados administran justicia en
nombre del Estado, esto es que los magistrados son aquellos a los que se
les ha encomendado la ardua labor de impartir justicia resolviendo
conflictos, y esto lo deben de hacer aplicando las leyes y la Constitución
siempre respetando el principio de jerarquía normativa, y dejando le lado
todo tipo de interpretaciones antojadizas de las normas, en el caso en
conceto este principio se ha violentado en varios momentos, el primero
cuando vía interpretación normativa se pretende sostener que “carece de
fundamento legal el argumento de la defensa consistente en: Que el
monto del dinero supuestamente apropiado por el acusado a la fecha de
expedición de la sentencia no sobrepasa las 10 URP (elemento objetivo
del tipo penal), por lo que se estaría inmerso en causal de atipicidad
debido a que se carecía del elemento objetivo del tipo penal, que
determina como agravante el monto supuestamente apropiado, esto bajo
el principio de aplicación de la ley en el tiempo; exponiendo que a criterio
de los magistrados de las instancias previas “ El quantum de la UIT varía
cada año (aumenta cada año) y eso sirve para calificar los delitos de este

pág. 9
rubro conforme a la época en que se cometieron. Se tiene en cuenta la
época del evento delictivo concomitante con el monto de la UIT
determinado en el Decreto Supremo respectivo. Con esto no se vulnera el
principio de retroactividad benigna de la Ley penal, porque un Decreto
Supremo no encarna contenido de derecho penal material ni procesal
penal, sino netamente administrativo. Pues las situaciones jurídicas
penales preexistentes no pueden modificarse por normas de carácter
administrativo, pues si el Estado quisiera modificar alguna calificación
jurídico - penal debe hacerlo por Ley siguiendo los cánones establecidos
en la Constitución Política del Perú ”, por lo que ambos juzgado interpretan
por satisfecho y cumplido el Art. 387° del CP, inaplicando el principio de
retroactividad benigna de la Ley, y con base en esto sostener una
apariencia de suficiencia de acreditación probatoria; otro momento es
cuando se pretende dar interpretación antojadiza nuevamente al Art. 387°
del N.C.P.P. ahora con respecto a otro elemento objetivo del tipo penal
este referido al “objeto de la apropiación cuya percepción, administración
o custodia le estén confiados por razón de su cargo ”, que en le presente
se acusa la apropiación de un monto dinerario que seria de propiedad del
SATCH por parte del gerente de la MPCH, bajo la interpretación de que
“En primer lugar, respecto al dinero recaudado por el SATCH -al ser este
un organismo que parte de la municipalidad provincial de Chiclayo-
también es de propiedad de la entidad edil, dinero que por cierto es
producto de los ingresos propios (impuestos prediales, de baja policía
etc.). Ahora bien, el imputado no sólo tenía la situación de gerente
municipal de la MPCH, que conforme al artículo 41 del Reglamento de la
Municipalidad, “es el órgano de dirección de más alto nivel Administrativo,
encargado de la gestión administrativa de la Municipalidad, así como del
funcionamiento y la prestación de los servicios municipales en general con
plena sujeción a las normas vigentes"; es más, en el artículo 27° de la Ley
Orgánica de Municipalidades, en concordancia con el artículo 42 del ROF
se prescribe que ejerce mando directo sobre los órganos de apoyo,
asesoramiento, de línea, unidades orgánicas y órganos desconcentrados
que conforman la estructura orgánica de la Municipalidad y como función
específica supervisa la formulación, ejecución y evaluación del

pág. 10
presupuesto institucional, es decir, el Gerente General tiene injerencia en
todas las áreas de la entidad edil, pues, después del alcalde es el máximo
funcionario público de la municipalidad” desconociendo que
“Jurídicamente, el SATCH constituye un organismo público
descentralizado de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, con
personería de Derecho Público Interno y con autonomía administrativa,
económica, presupuestal y financiera; además de contar con un régimen
laboral perteneciente a la actividad privada. Por ello, corresponde al
SATCH organizar y ejecutar la administración, fiscalización y recaudación
de todos los ingresos municipales, tanto tributarios y no tributarios, que se
generan dentro del ámbito del distrito de Chiclayo”. Siendo esta la razón
por la que se postula la atipicidad, en cuanto a que el dinero
presuntamente apropiado no se encontraba bajo percepción,
administración o custodia o le estuvieron confiados por razón de su cargo,
por lo que no se cumple con la norma penal volviendo la presunta
imputación efectuada en una acción atípica, siendo que los únicos
funcionarios que se encuadrarían en la figura para sanción serian el
gerente del SATCH y el tesorero del SATCH.
c) Se ha violado el Artículo 139º numeral 3 de la Constitución de la Política del
Estado Peruano:
“Principios de la Administración de Justicia
Artículo 139°. - Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(…)
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los
previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de
excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera
sea su denominación.
(…)
- LA TUTELA PROCESAL EFECTIVA, que comprende el acceso a la
justicia y el debido proceso. Se entiende Por tutela procesal efectiva
aquella situación jurídica de una persona en la que se respetan, de modo
enunciativo, sus derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a
probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a

pág. 11
no ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a
procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la obtención de una
resolución fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios
regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación
adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la
observancia del principio de legalidad procesal penal.
- DEBIDO PROCESO, Tiene su origen en el “ due process of Law”
anglosajón. Se desdobla en: Debido proceso sustantivo (Protección a las
personas) y Debido proceso adjetivo (Garantía procesales). Según el TC
(F.J. 48 de la STC 00023-2005-PI/TC); Dos expresiones: Formal: Los
principios y reglas que lo integran tienen que ver con las formalidades
estatuidas, tales como la del juez natural, el procedimiento preestablecido,
el derecho a la defensa, la motivación, etc. Sustantiva: Relacionados a los
estándares de razonabilidad y proporcionalidad. En nuestra nación se
encuentra constitucionalizado – Art. 139° inc. 3; segundo párrafo del 103°
(abuso de derecho) y otras que resulten esenciales para que el proceso
pueda cumplir con su finalidad y que se deriven del principio dignidad de
la persona (art. 3).
Es un derecho fundamental de toda persona (peruana, extranjera, natural
o jurídica). En reiterada jurisprudencia, el Tribunal ha precisado que los
derechos fundamentales que componen el debido proceso y la tutela
jurisdiccional efectiva son exigibles a todo órgano que tenga naturaleza
jurisdiccional (jurisdicción ordinaria, constitucional, electoral y militar) y
que pueden ser extendidos, en lo que fuere aplicable, a todo acto de otros
órganos estatales o de particulares (procedimiento administrativo,
procedimiento legislativo, arbitraje y relaciones entre particulares, entre
otros). STC 0023-2005-PI/TC, F.J. 43.
Que dicho derecho fundamental no se agota en la Constitución, sino que
trasciende fronteras y sen encuentra regulado incluso en Documentos
Internacionales: Declaración Universal de los Derechos Humanos
(Artículo 10); Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre (Artículo XVIII). Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (Artículo 14°) y Convención Americana sobre Derechos
Humanos (Artículo 8°). De igual en nuestro sistema jurídico se encuentra

pág. 12
constitucionalizado en: Derecho a la presunción de inocencia (Art. 2°. Inc.
24. apartado “e” de la Constitución); Derecho a la información (Art. 139.
14 y 15), Derecho de defensa (Art. 139°. 14), Derecho a la libertad
probatoria, Derecho a la cosa juzgada (Art. 139. 2 y 13), Tutela
Jurisdiccional,
- Los derechos al debido proceso constituyen la base sobre la que se
asienta la tutela judicial y no judicial, Entre otros: Juez natural (Art. 139. 1
y 2); Acceso a la jurisdicción; Derecho a la instancia plural (Art. 139°. 6);
Igualdad procesal; Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas; “El
debido proceso se define como la regulación jurídica que, de manera
previa, limita los poderes del Estado y establece las garantías de
protección a los derechos de las personas, de modo que ninguna
actuación de la autoridad jurisdiccional dependa de su propio arbitrio, sino
que se encuentre sujeta al procedimiento señalado en la ley”.
En otras palabras, “el Proceso está dotado de garantías mínimas”.
- Que en el presente como se ha detallado se ha trasgredió el debido
proceso cuando:
En primer lugar, cuando ambas instancias precedentes pretenden
sostener que el tipo penal de peculado doloso se encuentra debidamente
acreditado en tanto en el presente existe causal de atipicidad por la
carencia de dos elementos objetivos del tipo penal siendo el primero el
objeto materia de apropiación cuya percepción, administración o custodia
le estén confiados por razón de su cargo, lo que en el presente no ocurre
conforme se ha expuesto y acreditado durante el juicio el dinero le
pertenece al SATCH, cuya naturaleza es de un órgano autónomo, y
amabas instancias han convenido en considerar que el Gerente General
tiene injerencia en todas las áreas de la entidad edil, pues, después del
alcalde es el máximo funcionario público de la municipalidad; siendo que
de aceptarse esta postura puede afirmarse que El presidente de la
república como máximo ente del Estado Peruano tiene responsabilidad
penal por las acciones de los alcaldes o presidentes regionales en tanto
tiene injerencia en todas las áreas de la entidad después de todo es el
máximo funcionario público.

pág. 13
En segundo lugar, también se pretende obviar la inexistencia de otro
elemento objetivo del tipo penal esto referido al QUANTUM del dinero
presuntamente apropiado esto a partir de la inaplicación del principio de la
aplicación temporal de la norma, para ambas instancias precedentes “El
quantum de la UIT varía cada año (aumenta cada año) y eso sirve para
calificar los delitos de este rubro conforme a la época en que se
cometieron. Se tiene en cuenta la época del evento delictivo concomitante
con el monto de la UIT determinado en el Decreto Supremo respectivo.
Con esto no se vulnera el principio de retroactividad benigna de la Ley
penal, porque un Decreto Supremo no encarna contenido de derecho
penal material ni procesal penal, sino netamente administrativo. Pues las
situaciones jurídicas penales preexistentes no pueden modificarse por
normas de carácter administrativo, pues si el Estado quisiera modificar
alguna calificación jurídico - penal debe hacerlo por Ley siguiendo los
cánones establecidos en la Constitución Política del Perú”, por lo que
ambos juzgados, interpretan por satisfecho y cumplido el Art. 387° del CP,
inaplicando el principio de retroactividad benigna de la Ley”, lo cual resulta
incongruente en sí mismo porque se sostiene que si bien el quantum de la
UIT varía cada año y eso sirve para calificar los delitos de este rubro, si
embargo cuando la defensa postula, que a la fecha de expedición de la
sentencia el momento del dinero supuestamente apropiado por el
acusado no sobrepasa las 10 URP (elemento objetivo del tipo penal), por
lo que se estaría inmerso en causal de atipicidad afirma que esto no tiene
sustento legal ni base que lo respalde, por lo que no es congruente como
puede servir para determinar en primer momentos si se califica como la
figura agravada y en otro momento ya no, además cuando sostiene que
un Decreto Supremo no encarna contenido de derecho penal material ni
procesal penal, sino netamente administrativo; pues las situaciones
jurídicas penales preexistentes no pueden modificarse por normas de
carácter administrativo, pues si el Estado quisiera modificar alguna
calificación jurídico - penal debe hacerlo por Ley siguiendo los cánones
establecidos en la Constitución Política del Perú, tergiversan totalmente la
postura de la defensa, quienes bajo ningún contexto sostienen la
modificatoria de la norma penal, solo se esboza que se debe aplicar la ley

pág. 14
penal mas benigna en el tiempo, esto es, si bien la norma al momento de
la presunta comisión establecía 10 URP que equivalían a S/. 38000
(treinta y ocho mil soles), por el indefectible paso del tiempo esta
circunstancia ha variado y al emitir sentencia el valor de monto de 10 URP
equivalía a S/. 46000 (cuarenta y seis mil soles), monto superior a lo
expuesto en la acusación fiscal como el dinero presuntamente apropiado
[S/. 41000 (cuarenta y un mil soles)], por lo que no podría encuadrarse
dentro de la figura típica agravada y estando a que no existe una
recalificación de hechos o acusación subsidiaria por la forma básica
(primer párrafo), debió de procederse a la absolución de los cargos al no
efectuarse se trasgredió el debido proceso con esto causando perjuicio a
la parte acusada.
d) Se ha violado el Artículo 139º numeral 5 de la Constitución de la Política del
Estado Peruano:
“Principios de la Administración de Justicia
Artículo 139°. - Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(…)
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las
instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención
expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se
sustentan.
(…)
- Que la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía
del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las
resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho de los
magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento
jurídico o los que se derivan del caso. Sin embargo, no todo ni cualquier
error en el que eventualmente incurra una resolución judicial constituye
automáticamente una violación del contenido constitucionalmente
protegido del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales. Así,
en el Exp. N.º 3943-2006-PA/TC y antes en el voto singular de los
magistrados Gonzales Ojeda y Alva Orlandini (Exp. N.º
1744-2005-PA/TC), se ha precisado que el contenido constitucionalmente
garantizado de este derecho queda delimitado, entre otros, en los
siguientes supuestos:

pág. 15
a. Inexistencia de motivación o motivación aparente. Está fuera de
toda duda que se viola el derecho a una decisión debidamente
motivada cuando la motivación es inexistente o cuando la misma es
solo aparente, en el sentido de que no da cuenta de las razones
mínimas que sustentan la decisión o de que no responde a las
alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta dar un
cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases sin ningún
sustento fáctico o jurídico.
b. Falta de motivación interna del razonamiento. La falta de
motivación interna del razonamiento [defectos internos de la
motivación] se presenta en una doble dimensión; por un lado,
cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las premisas
que establece previamente el Juez en su decisión; y, por otro lado,
cuando existe incoherencia narrativa, que a la postre se presenta
como un discurso absolutamente confuso incapaz de transmitir, de
modo coherente, las razones en las que se apoya la decisión. Se
trata, en ambos casos, de identificar el ámbito constitucional de la
debida motivación mediante el control de los argumentos utilizados
en la decisión asumida por el Juez o Tribunal; sea desde la
perspectiva de su corrección lógica o desde su coherencia narrativa.
c. Deficiencias en la motivación externa; justificación de las
premisas. El control de la motivación también puede autorizar la
actuación del juez constitucional cuando las premisas de las que
parte el Juez no han sido confrontadas o analizadas respecto de su
validez fáctica o jurídica. Esto ocurre por lo general en los casos
difíciles, como los identifica Dworkin, es decir, en aquellos casos
donde suele presentarse problemas de pruebas o de interpretación
de disposiciones normativas. La motivación se presenta en este
caso como una garantía para validar las premisas de las que parte el
Juez o el Tribunal en sus decisiones. Si un Juez, al fundamentar su
decisión: 1) ha establecido la existencia de un daño; 2) luego, ha
llegado a la conclusión de que el daño ha sido causado por equis,
pero no ha dado razones sobre la vinculación del hecho con la
participación de equis en tal supuesto, entonces estaremos ante una
carencia de justificación de la premisa fáctica y, en consecuencia, la
aparente corrección formal del razonamiento y de la decisión podrá

pág. 16
ser enjuiciada por el juez [constitucional] por una deficiencia en la
justificación externa del razonamiento del juez.
d. La motivación insuficiente. Se refiere, básicamente, al mínimo de
motivación exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho
indispensables para asumir que la decisión está debidamente
motivada. Si bien, como ha establecido este Tribunal en reiterada
jurisprudencia, no se trata de dar respuestas a cada una de las
pretensiones planteadas, la insuficiencia, vista aquí en términos
generales, sólo resultará relevante desde una perspectiva
constitucional si es que la ausencia de argumentos o la
“insuficiencia” de fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que
en sustancia se está decidiendo.
e. La motivación sustancialmente incongruente. El derecho a la
debida motivación de las resoluciones obliga a los órganos judiciales
a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con
los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto,
desviaciones que supongan modificación o alteración del debate
procesal (incongruencia activa). Desde luego, no cualquier nivel en
que se produzca tal incumplimiento genera de inmediato la
posibilidad de su control. El incumplimiento total de dicha obligación,
es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la
decisión del marco del debate judicial generando indefensión,
constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del
derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva). Y
es que, partiendo de una concepción democratizadora del proceso
como la que se expresa en nuestro texto fundamental (artículo 139º,
incisos 3 y 5), resulta un imperativo constitucional que los
justiciables obtengan de los órganos judiciales una respuesta
razonada, motivada y congruente de las pretensiones efectuadas;
pues precisamente el principio de congruencia procesal exige que el
juez, al momento de pronunciarse sobre una causa determinada, no
omita, altere o se exceda en las peticiones ante él formuladas.
f. Motivaciones cualificadas. Conforme lo ha destacado este
Tribunal, resulta indispensable una especial justificación para el caso
de decisiones de rechazo de la demanda, o cuando, como producto
de la decisión jurisdiccional, se afecta un derecho fundamental como
el de la libertad. En estos casos, la motivación de la sentencia opera

pág. 17
como un doble mandato, referido tanto al propio derecho a la
justificación de la decisión como también al derecho que está siendo
objeto de restricción por parte del Juez o Tribunal.
- La motivación de la Resolución materia de cuestionamiento (Sentencia de
Apelación) es ilógica en su estructura interna, porque en juicio no se ha
actuado prueba suficiente que acredite la responsabilidad penal del
acusado impugnante, y por el contrario se evidencia un claro sesgo en la
valoración de la prueba actuada en juicio con el fin de dotar de un mayor
valor a las pruebas de cargo del R.M.P.
- En este punto es necesario hacer precisión al error en el que incurre la
Sala de apelaciones al pretender esgrimir sobre la Reparación Civil:
“14.1. El artículo 93 del Código Penal establece: “que la reparación
civil comprende: a. La restitución del bien o, si no es posible el
pago de su valor y, b). La indemnización de los daños y perjuicios.
14.2. Este extremo no ha sido materia de apelación por ninguna de
las partes procesales. Se advierte que el dinero entregado al
recurrente corresponde a la suma de S/. 41,0000.000, de lo cual
no se justificó ningún monto. es por eso que esta suma dineraria
tiene que restituirse en su totalidad.
14.3. Como indemnización se impuso 15,000.00 soles, lo que se
sumó a la cantidad expuesta anteriormente, haciendo un total de
56,000.00 soles. Lo que consideramos razonable porque como es
obvio se generó un desprestigio y menoscabo a la entidad edil,
además sí guarda coherencia con lo precisado por el acuerdo
plenario 6-2006/CJ-116 (Fundamento 8): “el daño civil debe
entenderse como aquellos efectos negativos que derivan de la
lesión de un interés protegido, lesión que puede originar
consecuencias patrimoniales y no patrimoniales. 2 En este caso, el
daño patrimonial -daño emergente- está representado por los
41,000.00 soles, que egresaron del SATCH, y los 15,000.00 soles
restantes es por la indemnización -de contenido no patrimonial”.

- El Colegiado Superior pretende burdamente señalar que S/. 15000


(quince mil soles), es un monto razonable en razón al desprestigio o
menoscabo de la entidad edil (MPCH), sin embargo no justifica este
monto en prueba alguna que se actuase en juicio, se sostiene que un
fundamento doctrinario que en efecto faculta a que se pueda imponer una
sanción del tipo patrimonial al resarcir a la parte agraviada, pero las
normas del sistema penal obligan a que este monto dinerario debe estar
válidamente sustentado en pruebas, pues no depende de la mera
arbitrariedad del despacho del jugado, sino obedece en razón a que se
haya acreditado de forma, aunque sea mínima, el monto que se expone

pág. 18
como resarcimiento, lo cual como se evidencia (no ha ocurrido), por lo que
en este punto la sentencia de vista expuesta por el colegiado superior
incurre en una indebida motivación en tanto su conclusión no parte de las
pruebas actuadas en juicio sino de preconcepciones de los magistrados
que de forma arbitraria sostienen este monto.
 Que de conformidad con el Inc. 3 del Art. 429° del N.C.P.P. la causal invocada
en el presente recurso de casación es:
“Artículo 429°. - CAUSALES. - Son causales para interponer recurso de
casación:
(…)
3. Si la sentencia o auto importa una indebida aplicación, una errónea
interpretación o una falta de aplicación de la Ley penal o de otras
normas jurídicas necesarias para su aplicación.
(…)
Que como se ha hecho referencia en los considerandos previos, el Colegiado
Superior al confirmar la Sentencia venida en grado, incurre en errores en la
motivación de la sentencia de vista, errores que implican interpretaciones
erróneas de las diversas normas expuestas, para en apariencia justificar la
sentencia condenatoria, como ya se hizo mención tanto el Juzgado Penal
Colegiado como la Segunda Sala de Apelaciones han convenido en condenar a
mi patrocinado en calidad de autor del delito Peculado Doloso por Apropiación
en agravio de El estado (Art. 378° del Código Penal), que para tal circunstancia
la Sala Superior declara infundada la nulidad deducida e infundado también la
revocatoria de la condena impuesta, en consecuencia, Confirma la sentencia
condenatoria expedida por el Juzgado Penal Colegiado.
 Que en primer lugar, cuando el colegiado superior pretenden sostener que el
tipo penal de peculado doloso se encuentra debidamente acreditado, cuando
en realidad en el presente existe causal de atipicidad por la carencia de dos
elementos objetivos del tipo penal siendo el primero, la ausencia del objeto
materia de apropiación cuya percepción, administración o custodia le estén
confiados por razón de su cargo, la defensa ha de puntualizar que en el
presente curre conforme se ha expuesto y acreditado durante el juicio que el
dinero le pertenece al SATCH, cuya naturaleza es de un órgano autónomo,
pero que sin en cambio para el colegiado superior según su postura quienes
consideran que el Gerente General tiene injerencia en todas las áreas de la

pág. 19
entidad edil, pues, después del alcalde es el máximo funcionario público de la
municipalidad; siendo que de aceptarse esta postura puede afirmarse que el
Presidente de la República como máximo ente del Estado Peruano, tiene
responsabilidad penal por las acciones de los alcaldes o presidentes
regionales, en tanto tiene injerencia en todas las áreas de la entidad después
de todo es el máximo funcionario público.
 En segundo lugar, el colegiado superior pretende obviar la inexistencia de
otro elemento objetivo del tipo penal esto referido al QUANTUM del dinero
presuntamente apropiado; en el caso de autos a partir de la inaplicación del
principio de la aplicación temporal de la norma, el colegiado superior esgrime
que “El quantum de la UIT varía cada año y eso sirve para calificar los delitos
de este rubro conforme a la época en que se cometieron. Se tiene en cuenta
la época del evento delictivo concomitante con el monto de la UIT
determinado en el Decreto Supremo respectivo. Con esto no se vulnera el
principio de retroactividad benigna de la Ley penal, porque un Decreto
Supremo no encarna contenido de derecho penal material ni procesal penal,
sino netamente administrativo, pues las situaciones jurídicas penales
preexistentes no pueden modificarse por normas de carácter administrativo,
pues si el Estado quisiera modificar alguna calificación jurídico - penal debe
hacerlo por Ley siguiendo los cánones establecidos en la Constitución
Política del Perú”, por este colegiado interpreta por satisfecho y cumplido el
Art. 387° del CP (este elemento objetivo), inaplicando el principio de
retroactividad benigna de la Ley”, lo cual resulta incongruente en sí mismo
porque sostiene que si bien el quantum de la UIT varía cada año y eso sirve
para calificar los delitos de este rubro, sin embargo cuando la defensa
postula, que a la fecha de expedición de la sentencia el monto del dinero
supuestamente apropiado por el acusado no sobrepasa las 10 URP
(elemento objetivo del tipo penal), se estaría inmerso en causal de atipicidad;
rechazando la postura sanciona que esto no tiene sustento legal ni base que
lo respalde, además sostiene que un Decreto Supremo no encarna contenido
de derecho penal material ni procesal penal, sino netamente administrativo;
pues las situaciones jurídicas penales preexistentes no pueden modificarse
por normas de carácter administrativo, pues si el Estado quisiera modificar
alguna calificación jurídico - penal debe hacerlo por Ley siguiendo los

pág. 20
cánones establecidos en la Constitución Política del Perú, tergiversando
totalmente la postura de la defensa; la misma que bajo ningún contexto
sostiene la modificatoria de la norma penal, por el contrario solo esboza que
debe aplicarse la ley penal más benigna en el tiempo, esto es, si bien la
norma al momento de la presunta comisión establecía 10 URP que
equivalían a S/. 38000 (treinta y ocho mil soles), por el indefectible paso del
tiempo esta circunstancia ha variado y al emitir sentencia el valor de monto
de 10 URP equivalía a S/. 46000 (cuarenta y seis mil soles), monto superior a
lo expuesto en la acusación fiscal como el dinero presuntamente apropiado
[S/. 41000 (cuarenta y un mil soles)], siendo que en tal caso no puede
sostenerse la existencia de este elemento objetivo del tipo penal que
determina el agravante de la figura básica incrementando de forma sustancial
la pena a atribuirse (segundo párrafo del Art. 387° CP)
4.2. 2.CASACIÓN EXTRAORDINARIA
 Que de conformidad con el numeral 4 del Art. 427° del N.C.P.P. procede
recurso de casación cuando:
“ARTÍCULO 427°. - Recurso de Casación Requisitos de Procedencia:
(…)
4.- Excepcionalmente, será procedente el recurso de casación en casos
distintos de los arriba mencionados, cuando la Sala Penal de la Corte
Suprema, discrecionalmente, lo considere necesario para el desarrollo
de la doctrina jurisprudencial”.
Que, en el presente proceso, es del caso hacer uso de la facultad que autoriza el
apartado cuatro del Artículo 427° del nuevo Código Procesal Penal, en tanto que
se trata de : “2) LA ACTUALIZACIÓN DE LA DOCTRINA IMPERANTE SOBRE
UN TEMA CONCRETO”, referido: “LA DEBIDA MOTIVACIÓN DE LA
RESOLUCIÓN JUDICIAL Y EL IMPEDIMENTO DEL USO DEL SESGO EN LA
VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN JUICIO, CON EL FIN DE SUSTENTAR
SUFICIENCIA PROBATORIA” en tanto debe exigirse a los magistrados penales
de primera y segunda instancia que no otorguen un mayor valor probatorio a las
pruebas de cargo, a fin de pretender sostener la existencia de los elementos
objetivos del tipo penal cuando es claro la clara la incurrencia en causales de
atipicidad del hecho acusado; POR LO QUE, se hace imperante que el supremo
tribunal como máximo ente jurídico ACTUALICE LA DOCTRINA SOBRE LA

pág. 21
DEBIDA MOTIVACIÓN DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL EXIGIENDO LA
INAPLICACIÓN DE CUALQUIER TIPO DE SESGO EN LA VALORACIÓN DE
PRUEBA ACTUADA EN JUICIO, que como consecuencia sobre dimensiones el
valor de las pruebas de cargo del M.P, de igual modo se exija a los juzgados la
correcta y debida motivación de la resolución judicial a fin de no se genere una
gran inseguridad jurídica respecto de los procesados al vulnerarse con claridad
sus derechos reconocidos constitucionalmente.
DESARROLLO DE LA CAUSAL EXPUESTA: DOCTRINA JURISPRUDENCIAL
 Que en la actualidad en el desarrollo de un proceso penal, subsiste el
Derecho a la Presunción de Inocencia la cual se consolida como una de las
garantías más importantes del ciudadano, por ello, el Tribunal Constitucional
peruano ha tenido ocasión de decir sobre este derecho fundamental: En el
Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos, el derecho a la
presunción de inocencia aparece considerado en el artículo 11.1 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el sentido de que “Toda
persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el
que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
(...)”. De igual modo, el citado derecho es enfocado en el artículo 14.2 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 8.2 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. En relación con esta última, “(...) la Corte
ha afirmado que en el principio de presunción de inocencia subyace el propósito
de las garantías judiciales, al afirmar la idea de que una persona es inocente
hasta que su culpabilidad es demostrada” (ETC. 10107-2005-HC).
 Que de otro lado también como lo hemos establecido de forma previa el
derecho a la Debida Motivación de las Resoluciones Judiciales es una garantía
del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no
se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos
objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso .
 Sin embargo, no todo ni cualquier error en el que eventualmente incurra una
resolución judicial constituye automáticamente una violación del contenido
constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de las resoluciones
judiciales. Así, en el Exp. N.º 3943-2006-PA/TC y antes en el voto singular de los
magistrados Gonzales Ojeda y Alva Orlandini (Exp. N.º 1744-2005-PA/TC), se

pág. 22
ha precisado que el contenido constitucionalmente garantizado de este derecho
queda delimitado, entre otros, en los siguientes supuestos:
a. Inexistencia de motivación o motivación aparente. Está fuera de toda
duda que se viola el derecho a una decisión debidamente motivada cuando
la motivación es inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el
sentido de que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la
decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes del proceso ,
o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato, amparándose
en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico .
b. Falta de motivación interna del razonamiento. La falta de motivación
interna del razonamiento [defectos internos de la motivación] se presenta
en una doble dimensión; por un lado, cuando existe invalidez de una
inferencia a partir de las premisas que establece previamente el Juez en su
decisión; y, por otro lado, cuando existe incoherencia narrativa, que a la
postre se presenta como un discurso absolutamente confuso incapaz de
transmitir, de modo coherente, las razones en las que se apoya la decisión.
Se trata, en ambos casos, de identificar el ámbito constitucional de la
debida motivación mediante el control de los argumentos utilizados en la
decisión asumida por el Juez o Tribunal; sea desde la perspectiva de su
corrección lógica o desde su coherencia narrativa.
c. Deficiencias en la motivación externa; justificación de las premisas. El
control de la motivación también puede autorizar la actuación del juez
constitucional cuando las premisas de las que parte el Juez no han sido
confrontadas o analizadas respecto de su validez fáctica o jurídica. Esto
ocurre por lo general en los casos difíciles, como los identifica Dworkin, es
decir, en aquellos casos donde suele presentarse problemas de pruebas o
de interpretación de disposiciones normativas. La motivación se presenta
en este caso como una garantía para validar las premisas de las que parte
el Juez o el Tribunal en sus decisiones. Si un Juez, al fundamentar su
decisión: 1) ha establecido la existencia de un daño; 2) luego, ha llegado a
la conclusión de que el daño ha sido causado por equis, pero no ha dado
razones sobre la vinculación del hecho con la participación de equis en tal
supuesto, entonces estaremos ante una carencia de justificación de la
premisa fáctica y, en consecuencia, la aparente corrección formal del

pág. 23
razonamiento y de la decisión podrá ser enjuiciada por el juez
[constitucional] por una deficiencia en la justificación externa del
razonamiento del juez.
d. La motivación insuficiente. Se refiere, básicamente, al mínimo de
motivación exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho
indispensables para asumir que la decisión está debidamente motivada. Si
bien, como ha establecido este Tribunal en reiterada jurisprudencia, no se
trata de dar respuestas a cada una de las pretensiones planteadas, la
insuficiencia, vista aquí en términos generales, sólo resultará relevante
desde una perspectiva constitucional si es que la ausencia de argumentos o
la “insuficiencia” de fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que en
sustancia se está decidiendo.
e. La motivación sustancialmente incongruente. El derecho a la debida
motivación de las resoluciones obliga a los órganos judiciales a resolver las
pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que
vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan
modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa). Desde
luego, no cualquier nivel en que se produzca tal incumplimiento genera de
inmediato la posibilidad de su control. El incumplimiento total de dicha
obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la
decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye
vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la
motivación de la sentencia (incongruencia omisiva). Y es que, partiendo de
una concepción democratizadora del proceso como la que se expresa en
nuestro texto fundamental (artículo 139º, incisos 3 y 5), resulta un
imperativo constitucional que los justiciables obtengan de los órganos
judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente de las
pretensiones efectuadas; pues precisamente el principio de congruencia
procesal exige que el juez, al momento de pronunciarse sobre una causa
determinada, no omita, altere o se exceda en las peticiones ante él
formuladas.
f. Motivaciones cualificadas. Conforme lo ha destacado este Tribunal,
resulta indispensable una especial justificación para el caso de decisiones
de rechazo de la demanda, o cuando, como producto de la decisión

pág. 24
jurisdiccional, se afecta un derecho fundamental como el de la libertad. En
estos casos, la motivación de la sentencia opera como un doble mandato,
referido tanto al propio derecho a la justificación de la decisión como
también al derecho que está siendo objeto de restricción por parte del Juez
o Tribunal.
 Que debemos señalar que Ahora La Valoración Probatoria constituye una
operación intelectual que lleva a cabo el juzgador con el objetivo de dotar de un
mérito probatorio o convicción a cada una de las evidencias, lo que ha posterior
sirve para determinar el peso específico de cada prueba al interior del acervo
probatorio que está a disposición del tribunal.
 Que la doctrina en materia procesal penal sostiene que uno de los medios de
prueba principales en el proceso es el testimonio, especialmente en delitos
violentos como el robo, las violaciones o los homicidios, etc., aunque en otros
tipos de delitos sean las pruebas periciales y documentales las que permitan
esclarecer de mejor modo los hechos. En cuanto al testimonio, lo central en la
valoración del mismo es el grado de convicción que este genera en el juzgador
de acuerdo a si el testigo no tendría razón para mentir, su testimonio se
encuentra corroborado con otros elementos que le den sustento y, además, si ha
sido emitido de manera coherente, sin ambigüedades ni vaguedades. En
muchos casos, específicamente en los denominados delitos clandestinos, el
único testimonio de los hechos puede ser vertido por la víctima del delito. Allí es
donde surge la siguiente interrogante: ¿una única prueba de incriminación, es
suficiente para quebrar el principio de presunción de inocencia que la
Constitución reconoce a toda persona? La solución que la jurisprudencia le ha
dado a este problema no se centra en la declaración, sino en la credibilidad de la
misma, por lo que no se está ante un problema de legalidad, puesto que en
ciertas circunstancias una sola manifestación que debe ser evaluada de manera
pormenorizada puede sustentar una condena. La jurisprudencia ha establecido
criterios de evaluación del testimonio para evitar arbitrariedades en la valoración
y el resultado que se obtenga de la misma. En esa línea, resulta importante
examinar todos los alcances del testimonio y si la alternativa de solución
propuesta en el Acuerdo Plenario N° 02-2005-CJ/116 es la que corresponde,
más aún si de por medio se encuentran derechos constitucionales como la

pág. 25
debida fundamentación de las resoluciones judiciales y la presunción de
inocencia.
 Que en este punto resulta relevante establecer el concepto de SESGO, el
cual es un peso desproporcionado a favor o en contra de una cosa, persona o
grupo en comparación con otra, generalmente de una manera que se considera
injusta. En consecuencia al referirse al SESGO EN LA VALORACIÓN DE LAS
PRUEBAS actuadas en juicio, esto implica que el juzgador al momento de emitir
su juicio de valor con respecto a las pruebas de cargo aportadas por Ministerio
Público, estas tienen un peso probatorio mayor a las pruebas de descargo
actuadas por la defensa, evidenciando que cuando entran en conflicto, las
pruebas de cargo para los juzgadores resultan relevantes, mientras que las de la
defensa meramente resultan en circunstanciales e insuficientes para acreditar la
inocencia de los procesados, pues se parte también de una presunción de
responsabilidad del acusado.
 Que ahora Frente a esto subsiste el cuestionamiento efectuado sobre si se
puede condenar por el delito contra la Administración Pública en la modalidad
Peculado Doloso por Apropiación (Art. 387° C.P.) sin existir prueba suficiente de
incriminación o vinculación del investigado con la comisión del delito, cuando la
prueba existente resulta ser aportado por testigo agraviado, cuya declaración no
está exenta de adolece de falta de incredibilidad subjetiva y que a su vez esta no
posea corroboración periférica, dado a que tal y como se aprecia pese a que
existe una documental que en apariencia determina que el acusado
efectivamente recibió el monto dinerario lo cierto es que los partícipes de los
hechos, ninguno de forma valida ha afirmado categóricamente, que el acusado
en efecto recibiese el dinero pese a que obre el acta de recepción (documental).
 Que el sistema penal peruano vigente ha establecido según el acuerdo
plenario N° 02-2005/CJ-116 en su fundamento 10:
“10. Tratándose de las declaraciones de un agraviado, aun cuando sea el
único testigo de los hechos, al no regir el antiguo principio jurídico
testis unus testis nullus, tiene entidad para ser considerada prueba
válida de cargo y, por ende, virtualidad procesal para enervar la
presunción de inocencia del imputado, siempre y cuando no se
adviertan razones objetivas que invaliden sus afirmaciones. Las
garantías de certeza serían las siguientes:

pág. 26
a) Ausencia de incredibilidad subjetiva. Es decir, que no existan
relaciones entre agraviado e imputado basadas en el odio,
resentimientos, enemistad u otras que puedan incidir en la
parcialidad de la deposición, que por ende le nieguen aptitud
para generar certeza.
b) Verosimilitud, que no sólo incide en la coherencia y solidez de la
propia declaración, sino que debe estar rodeada de ciertas
corroboraciones periféricas, de carácter objetivo que le doten de
aptitud probatoria.
c) Persistencia en la incriminación, con las matizaciones que se
señalan en el literal c) del párrafo anterior.
(*Asimismo, debe observarse la coherencia y solidez del relato
del agraviado; y, de ser el caso, aunque sin el carácter de una
regla que no admita matizaciones, la persistencia de sus
afirmaciones en el curso del proceso. El cambio de versión del
agraviado no necesariamente la inhabilita para su apreciación
judicial, y en la medida en que el conjunto de las declaraciones
del mismo coimputado se hayan sometido a debate y análisis, el
juzgador puede optar por la que considere adecuada)
 Tal y como se aprecia de manera clara se ha establecido los criterios para
que la declaración del agraviado sea considerada prueba válida de cargo, el
presente acuerdo regula los diversos presupuestos paraque la declaración
pueda ser valorado respetando las garantías del debido proceso y la debida
motivación pues como se aprecia si se realiza de forma adecuada la motivación
y análisis bajo este acuerdo plenario resultaría valido.
APLICACIÓN AL CASO EN CONCRETO
 Que tal y como se ha señalado el recurso de Casación es un recurso
extraordinario que no implica una tercera instancia, sino es un medio
impugnatorio extraordinario, de competencia exclusiva de la Corte Suprema,
según el artículo 141° de nuestra Constitución; es un recurso que posibilita el
control normativo respecto a lo resuelto por las instancias de mérito. Este
recurso ocupa una posición importante en el sistema de garantías
constitucionales: está ligado a la depuración en derecho del obrar judicial y a la
protección del justiciable en el caso concreto. Sin embargo, también resulta
cierto que no solo debe exponerse las bases que respaldan la pretensión, sino
que también debe exponerse adicionalmente la aplicación al caso en concreto.

pág. 27
 Que de acuerdo a lo antes señalado la defensa debe puntualizar que el
presente es un proceso por el delito de Peculado Doloso por Apropiación (Art.
387° del C.P.), bajo el cual el Representante del Ministerio público acusa que el
hoy sentenciado/recurrente ELCIBER ALMIRCAR CASTRO MINCHOLA, de
haberse apropiado de la suma de S/. 41000 (cuarenta y un mil soles), que a
criterio del despacho se encontraba a su cargo por ser gerente general de la
MPCH, pese a que en el juicio se acreditara que el dinero perteneciera al
SATCH, y que a la fecha de emisión de la sentencia condenatoria (31 de enero
de 2022) dicho momento presuntamente apropiado por el acusado ya no se
encuadra en la agravante (10 URP), puesto que a tal fecha el monto de la
agravante seria S/. 46000 (cuarenta y seis mil soles). Adicionalmente ni en la
sentencia de primera instancia ni en la sentencia de vista se ha cumplido con
una debida motivación en el extremo de la reparación civil y el extremo penal (no
existe suficiencia probatoria).
 Que como se ha hecho referencia en los considerandos previos, el Colegiado
Superior al confirmar la Sentencia venida en grado, incurre en errores en la
motivación de la sentencia de vista, errores que implican interpretaciones
erróneas de las diversas normas expuestas, para en apariencia justificar la
sentencia condenatoria, como ya se hizo mención tanto el Juzgado Penal
Colegiado como la Segunda Sala de Apelaciones han convenido en condenar a
mi patrocinado en calidad de autor del delito Peculado Doloso por Apropiación
en agravio de El estado (Art. 378° del Código Penal), que para tal circunstancia
la Sala Superior declara infundada la nulidad deducida e infundado también la
revocatoria de la condena impuesta, en consecuencia, Confirma la sentencia
condenatoria expedida por el Juzgado Penal Colegiado.
 Que, cuando el colegiado superior pretenden sostener que el tipo penal de
peculado doloso se encuentra debidamente acreditado, incurre en un grave error
de hecho y de derecho, puesto que en realidad en el presente existe causales
de atipicidad por la carencia de dos elementos objetivos del tipo penal: siendo el
primero, la ausencia del objeto materia de apropiación cuya percepción,
administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo , la defensa
ha de puntualizar que en el presente curre conforme se ha expuesto y
acreditado durante el juicio que el dinero le pertenece al SATCH, cuya
naturaleza es de un órgano autónomo, pero que sin en cambio para el colegiado

pág. 28
superior, según su postura, consideran que el Gerente General de la MPCH
tiene injerencia en todas las áreas de la entidad edil, pues, después del alcalde
es el máximo funcionario público de la municipalidad; siendo que de aceptarse
esta postura del colegiado superior puede afirmarse que el Presidente de la
República como máximo funcionario del Estado Peruano, tiene responsabilidad
penal por las acciones de los alcaldes o presidentes regionales, en tanto tiene
injerencia en todas las áreas de la entidad después de todo es el máximo
funcionario público.
 Que el colegiado superior también pretende obviar la inexistencia de otro
elemento objetivo del tipo penal esto referido al QUANTUM del dinero
presuntamente apropiado; en el caso de autos a partir de la inobservancia del
principio de la aplicación temporal de la norma, el colegiado superior esgrime
que “El quantum de la UIT varía cada año y eso sirve para calificar los delitos de
este rubro conforme a la época en que se cometieron. Se tiene en cuenta la
época del evento delictivo concomitante con el monto de la UIT determinado en
el Decreto Supremo respectivo. Con esto no se vulnera el principio de
retroactividad benigna de la Ley penal, porque un Decreto Supremo no encarna
contenido de derecho penal material ni procesal penal, sino netamente
administrativo, pues las situaciones jurídicas penales preexistentes no pueden
modificarse por normas de carácter administrativo, pues si el Estado quisiera
modificar alguna calificación jurídico - penal debe hacerlo por Ley siguiendo los
cánones establecidos en la Constitución Política del Perú”,
Que lo antes expuesto es la justificación dada por el colegiado superior para
tener por satisfecho y cumplido el Art. 387° del CP (en lo referente a este
elemento objetivo), inaplicando así el principio de retroactividad benigna de la
Ley”, lo cual resulta incongruente en sí mismo porque se sostiene que si bien el
quantum de la UIT varía cada año, eso sirve para calificar los delitos de este
rubro, sin embargo cuando la defensa postula, que a la fecha de expedición de
la sentencia el monto del dinero supuestamente apropiado por el acusado no
sobrepasa las 10 URP (elemento objetivo del tipo penal), en ese entendido se
estaría inmerso en causal de atipicidad; se recha rotundamente la postura y se
sanciona que esto no tiene sustento legal ni base que lo respalde, además
esgrime que un Decreto Supremo no encarna contenido de derecho penal
material ni procesal penal, sino netamente administrativo; pues las situaciones

pág. 29
jurídicas penales preexistentes no pueden modificarse por normas de carácter
administrativo, pues si el Estado quisiera modificar alguna calificación jurídico -
penal debe hacerlo por Ley siguiendo los cánones establecidos en la
Constitución Política del Perú, tergiversando totalmente la postura de la defensa;
la misma que bajo ningún contexto sostiene la modificatoria de la norma penal,
por el contrario, solo esboza que debe aplicarse la ley penal más benigna en el
tiempo, esto es, si bien la norma al momento de la presunta comisión establecía
10 URP que equivalían a S/. 38000 (treinta y ocho mil soles), por el indefectible
paso del tiempo esta circunstancia ha variado y al emitir sentencia el valor de
monto de 10 URP equivalía a S/. 46000 (cuarenta y seis mil soles), monto
superior a lo expuesto en la acusación fiscal como el dinero presuntamente
apropiado [S/. 41000 (cuarenta y un mil soles)], siendo que en tal caso no puede
sostenerse la existencia de este elemento objetivo del tipo penal que determina
el agravante de la figura básica incrementando de forma sustancial la pena a
atribuirse (segundo párrafo del Art. 387° CP), por lo que al contextualizar con el
hecho que en juicio no se produjo la recalificación de los hechos y no se
presentó una acusación subsidiaria por la forma básica del tipo penal (primer
párrafo del Art. 387° del CP), se debió proceder a absolver de los cargos
formulados.
 Que la otro de los errores en los que ha incurrido la Sala de apelaciones y el
AQUO a partir de del sesgo valorativo es al pretender esgrimir sobre la
Reparación Civil en tanto se expone en la sentencia de vista que confirma la
sentencia condenatoria que: “14.1. El artículo 93 del Código Penal establece:
“que la reparación civil comprende: a. La restitución del bien o, si no es posible
el pago de su valor y, b). La indemnización de los daños y perjuicios. 14.2. Este
extremo no ha sido materia de apelación por ninguna de las partes procesales.
Se advierte que el dinero entregado al recurrente corresponde a la suma de S/.
41,0000.000, de lo cual no se justificó ningún monto. es por eso que esta suma
dineraria tiene que restituirse en su totalidad. 14.3. Como indemnización se
impuso 15,000.00 soles, lo que se sumó a la cantidad expuesta anteriormente,
haciendo un total de 56,000.00 soles. Lo que consideramos razonable porque
como es obvio se generó un desprestigio y menoscabo a la entidad edil, además
sí guarda coherencia con lo precisado por el acuerdo plenario 6-2006/CJ-116
(Fundamento 8): “el daño civil debe entenderse como aquellos efectos negativos

pág. 30
que derivan de la lesión de un interés protegido, lesión que puede originar
consecuencias patrimoniales y no patrimoniales. 2 En este caso, el daño
patrimonial -daño emergente- está representado por los 41,000.00 soles, que
egresaron del SATCH, y los 15,000.00 soles restantes es por la indemnización -
de contenido no patrimonial”
Que, en lo referente a este punto la defensa ha de exponer que el colegiado
superior pretende burdamente señalar que la suma de S/. 15000 (quince mil
soles), es un monto razonable en razón al desprestigio o menoscabo de la
entidad edil (MPCH), sin embargo no justifica este monto en prueba alguna que
se actuase en juicio, se sostiene en la sentencia de vista un fundamento
doctrinario, que en efecto faculta a que se pueda imponer una sanción del tipo
patrimonial al resarcir a la parte agraviada, pero las normas del sistema penal
obligan a que este debe estar válidamente sustentado en pruebas, pues no
depende de la mera arbitrariedad del despacho del jugado, sino obedece en
razón a que se haya acreditado de forma aunque sea mínima el monto que se
expone como resarcimiento, lo cual como se evidencia no ha ocurrido por lo que
en este punto la sentencia de vista expuesta por el colegiado superior incurre en
una indebida motivación en tanto su conclusión no parte de las pruebas
actuadas en juicio sino de preconcepciones de los magistrados que de forma
arbitraria sostiene este monto.
 Que un cuestionamiento final a la sentencia de vista es el que se efectúa
sobre si se puede condenar por el delito contra la Administración Pública en la
modalidad Peculado Doloso por Apropiación (Art. 387° C.P.) sin existir prueba
suficiente de incriminación o vinculación del investigado con la comisión del
delito, cuando la prueba existente resulta ser aportado por testigo
presuntamente agraviado (los que en su oportunidad fueron representantes de la
entidad), cuya declaración no está exenta de adolecer de falta de incredibilidad
subjetiva y que a su vez esta no posea corroboración periférica, dado a que tal y
como se aprecia pese a que existe una documental, que en apariencia
determina que el acusado efectivamente recibió el monto dinerario
presuntamente apropiado, lo cierto es que los partícipes de los hechos (testigos
que en su oportunidad fueron representantes de la entidad), ninguno de forma
valida ha afirmado, que el acusado en efecto recibiese el dinero pese a que obre
el acta de recepción (documental), por lo que no resulta ser un hecho que pueda

pág. 31
darse por acreditado, siendo así que esta es la parte central de la imputación no
puede determinarse de forma valida la suficiencia probatoria válida para enervar
la presunción de inocencia del acusado.
 La defensa considera que conforme a los lineamientos que ha establecido el
TC en sendas jurisprudencia sobre los casos de Valoración errada de medios
probatorios e indebida aplicación de las normas adjetivas, en donde se señala la
debida motivación de la Resolución de la Resolución Judicial, entendiéndose
que NO SE PUEDE CONSIDERAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA que el
testigo Agraviado este exento de la corroboración periférica y verificación de los
presupuesto establecido en el acuerdo plenario N° 02-2005/CJ-116, para ser
valorado de manera positiva por parte del juzgador, a fin de poder válidamente
enervar la presunción de inocencia del investigado y así fundamentar en su
contra una sentencia de carácter condenatoria, esto mediante un claro SESGO
en la valoración de la prueba en favor de las pruebas de cargo a fin de
sobredimensionar su aporte a la resolución de la causa. Por lo que La Corte
Suprema como máximo órgano jerárquico del sistema de justicia ordinaria, debe
declarar como jurisprudencia de carácter vinculante y de efectivo cumplimiento
que LA IMPOSIBILIDAD EL EMPLEO DE CUALQUIER TIPO DE SESGO EN LA
VALORACIÓN DE LA PRUEBA ACTUADA EN JUICIO, que como consecuencia
sobredimensione el valor de las pruebas de cargo de M.P., de igual modo se
exija a los juzgados la correcta y debida motivación de la resolución judicial.
V.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Amparo mi recurso en lo dispuesto por el artículo 427°, y siguientes de N.C.P.P., referido
al derecho de impugnación mediante el recurso de casacón.
5. 1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO:
 Garantía a la observancia del debido proceso. - El Artículo 139°, inciso 3, de la
Constitución Política Perú reconoce como garantía de la función jurisdiccional
“(…) La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna
persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni
sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada
por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas
al efecto, cualquiera sea su denominación”. Sobre el debido proceso la Corte
Suprema ha expuesto: “(…) la contravención a las normas que garantizan el
derecho a un debido proceso se da, entre otros supuestos, cuando no se han

pág. 32
respetado los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado
actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva, cuando el
juzgador deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara
transgresión de la normatividad vigente y de los principios procesales.”
 Garantía de debida motivación de las resoluciones judiciales – El Artículo 139°
inciso 5 de la Constitución, importa la garantía de que “(…) los jueces, al
resolver las causas, expresen las razones o justificaciones objetivas que los
llevan a tomar una determinada decisión, razones que deben provenir no sólo
del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos
debidamente acreditados en el trámite del proceso”. El Tribunal Constitucional
ha establecido que el contenido esencial de esta garantía queda delimitado,
entre otros, en los supuestos de “(…) c) Deficiencias en la motivación externa;
justificación de las premisas. El control de la motivación también puede autorizar
la actuación del juez constitucional cuando las premisas de las que parte el Juez
no han sido confrontadas o analizadas respecto de su validez fáctica o jurídica
(…) La motivación se presenta en este caso como una garantía para validar las
premisas de las que parte el Juez o Tribunal en sus decisiones (…). - y de
presunción de inocencia, según la cual toda persona es considerada inocente
mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad, conforme a lo
que establece el artículo II del Título Preliminar del código procesal y el artículo
2° numeral 24) literal “e” de la Constitución. El Tribunal Constitucional ha
sostenido que “…tanto la presunción de inocencia como el INDUBIO PRO REO
inciden sobre la valoración probatoria del juez ordinario. En el primer caso, que
es algo objetivo, supone que a falta de pruebas aquella no ha quedado
desvirtuada, manteniéndose incólume, y en el segundo caso, que es algo
subjetivo, supone que ha habido prueba, pero esta no ha sido suficiente para
despejar la duda (la suficiencia no se refiere a la cantidad de pruebas
incriminatorias, sino a la entidad y cualidad que deben reunir estas)”.
 Garantía al derecho de defensa. - La Constitución Política nacional reconociendo
que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado, ubica en el primer rango de derechos
fundamentales de la persona, entre otros, los derechos a la integridad moral,
psíquica y física, así como a su libre desarrollo y bienestar.
5. 2 CÓDIGO PROCESAL PENAL:

pág. 33
 Art. 413°. - CLASES: Los recursos contra las resoluciones judiciales son:
3º Recurso de Casación.
 Art. 414°. - PLAZOS: Los plazos para la interposición de los recursos, salvo
disposición legal distinta, son:
a). “Diez días para el recurso de casación”.
 Art. 427° PROCEDENCIA:
1. El recurso de casación procede contra las sentencias definitivas, los autos de
sobreseimiento, y los autos que pongan fin al procedimiento, extingan la
acción penal o la pena o denieguen la extinción, conmutación, reserva o
suspensión de la pena, expedidos en apelación por las Salas Penales
Superiores.
2. La procedencia del recurso de casación, en los supuestos indicados en el
numeral 1), está sujeta a las siguientes limitaciones:
a) Si se trata de autos que pongan fin al procedimiento, cuando el delito
imputado más grave tenga señalado en la Ley, en su extremo mínimo,
una pena privativa de libertad mayor de seis años.
b) Si se trata de sentencias, cuando el delito más grave a que se refiere la
acusación escrita del Fiscal tenga señalado en la Ley, en su extremo
mínimo, una pena privativa de libertad mayor a seis años.
c) Si se trata de sentencias que impongan una medida de seguridad,
cuando ésta sea la de internación.
3. Si la impugnación se refiere a la responsabilidad civil, cuando el monto fijado
en la sentencia de primera o de segunda instancia sea superior a cincuenta
Unidades de Referencia Procesal o cuando el objeto de la restitución no
pueda ser valorado económicamente.
4. Excepcionalmente, será procedente el recurso de casación en casos distintos
de los arriba mencionados, cuando la Sala Penal de la Corte Suprema,
discrecionalmente, lo considere necesario para el desarrollo de la doctrina
jurisprudencial.
 Art. 429° CAUSALES. - Son causales para interponer recurso de casación:
1. Si la sentencia o auto han sido expedidos con inobservancia de algunas de
las garantías constitucionales de carácter procesal o material, o con una
indebida o errónea aplicación de dichas garantías.

pág. 34
2. Si la sentencia o auto incurre o deriva de una inobservancia de las normas
legales de carácter procesal sancionadas con la nulidad.
3. Si la sentencia o auto importa una indebida aplicación, una errónea
interpretación o una falta de aplicación de la Ley penal o de otras normas
jurídicas necesarias para su aplicación.
4. Si la sentencia o auto ha sido expedido con falta o manifiesta ilogicidad de la
motivación, cuando el vicio resulte de su propio tenor.
5. Si la sentencia o auto se aparta de la doctrina jurisprudencial establecida por
la Corte Suprema o, en su caso, por el Tribunal Constitucional.
VI.- FUNDAMENTACIÓN DEL AGRAVIO:
Se agravia a nuestro patrocinado, en tanto y en cuanto no le permite acceder a una
efectiva tutela jurisdiccional, a un debido proceso, y a la debida Motivación de la
Resolución Judicial, esto es, atentarse contra el derecho de defensa de los justiciables, y
producirse la inobservancia de garantías constitucionales, provocándose la errónea
interpretación de la ley penal, además de la errónea aplicación de normas de carácter
procesal.
Se debe de establecer JURISPRUDENCIA de cumplimiento obligatorio, “LA
IMPOSIBILIDAD EL EMPLEO DE CUALQUIER TIPO DE SESGO EN LA VALORACIÓN
DE LA PRUEBA ACTUADA EN JUICIO, que como sobredimensiones el valor de las
pruebas de cargo de M.P., de igual modo se exija a los juzgados la correcta y debida
motivación de la resolución judicial.”
VII.- PRETENSIÓN IMPUGNATIVA:
Que, se DECLARE FUNDADA LA CASACIÓN y en consecuencia REVOCAR
RESOLUCIÓN N° 15 (SENTENCIA DE VISTA), de fecha 17 de junio del 2022, notificada
mediante notificación electrónica a nuestra casilla SINOE en la fecha 17 de junio de 2022,
que POR UNANIMIDAD RESUELVE: CONFIRMAR la resolución número cinco que
contiene la sentencia del treinta y uno de enero del año dos mil veintidós, expedida por el
juzgado colegiado penal anticorrupción, mediante la cual se condenó a Elciber Amilcar
Castro Minchola, como autor del delito contra la administración púbica en la modalidad de
peculado doloso por apropiación, en agravio del Estado – municipalidad provincial de
Chiclayo-, previsto en el segundo párrafo del artículo 387° del Código Penal -vigente al
momento de los hechos, en consecuencia, se le impuso ocho años de pena privativa de la
libertad con el carácter de efectiva, la misma que se ejecutará en donde la autoridad
penitenciaria lo disponga y se computará desde el día en que se ponga a derecho o de su

pág. 35
detención. se fijó la suma de cincuenta y seis mil soles (s/. 56,000.00 soles) el pago por
concepto de reparación civil a favor de la parte agraviada, monto que comprende la suma
restitutoria de S/. 41,000.20, y S/. 15,000.00 de indemnización por los daños causados a
la entidad edil. (…); En virtud de lo expuesto, solicito se tenga interpuesto en el plazo legal
establecido el presente recurso de casación y se lo declare admisible – art. 456° del
N.C.P.P. y se case la resolución recurrida, resolviendo el caso con arreglo a la ley y
doctrina jurisprudencial del Supremo. Tribunal de Casación Penal (art. 460° del Código
Procesal Penal).
POR LO EXPUESTO;
Pido se me conceda el Recurso de Casación por las causales invocadas,
por ser de justicia.
Trujillo 01 de julio de 2022.

___________________________________
WILFREDO MIGUEL CASTRO
ABOGADO
Reg. C.A.L.L. N° 1381

pág. 36

También podría gustarte