Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Contabilidad Financiera Básica
Código: 106003

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 -


Fase 4 - Estados financieros

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
10 de mayo de 2021 23 de mayo de 2021

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:

• El estudiante será capaz de elaborar los Estados Financieros


bajo NIIF (Estado de Situación financiera y Estado de Resultado
Integral).

La actividad consiste en:

1.- Realizar infografías

Actividades a desarrollar

Actividad 1

1.- Fomento al bilingüismo. Cada estudiante debe desarrollar


competencias en inglés como segundo idioma. Para tal fin debe
descargar el artículo denominado “Bilingüismo Rivero M., Urquía, E.,
López, P., & Camacho, M. (2018). Motivation and learning strategies in
accounting: are there differences in English as a medium of instruction
(EMI) versus non-EMI students? Revista de Contabilidad – Spanish
Accounting Review, 21(2), 128–139. Recuperado de (2010) en el
siguiente enlace registrado en la Unidad 2
1
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://sea
rch.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=
131316014&lang=es&site=eds-live

Debe traducir al español, realizar lectura comprensiva del artículo y


generar la primera infografía que dé cuenta de la idea principal del
artículo.

Actividad 2.

2. Da Respuestas a las siguientes preguntas acorde a su rol


mediante una infografía.

Presente su respuesta mediante una infografía.

Contador:
Defina y explique qué el plan de cuentas

Tesorero:
Defina qué es la contabilidad, para que sirve y quienes están obligados
a llevar contabilidad.

Auxiliar contable 1:
Realizar una infografía de los impuestos Municipales en su Localidad,
departamentales y nacionales acorde a la normatividad tributaria
vigente.

Auxiliar contable 2:
Realizar una infografía de las cuentas de balance

Secretario/ a
Realizar una infografía de las cuentas transitorias.

Infografía: La infografía es una combinación de imágenes sintéticas,


explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar
información de manera visual para facilitar su transmisión, además de

2
ilustraciones, podemos ayudarnos de gráficos que puedan entenderse e
interpretarse instantáneamente.

Ejemplo de infografía:

Pautas de trabajo individual


Debe investigar respecto a la pregunta que de acuerdo a su rol le
corresponde y generar la segunda infografía que dé cuenta de la idea
la respuesta a la pregunta.

3.- Entregar los productos académicos desarrollados, (Estado de


situación financiera y Estado de resultado integral) en el entorno de
Evaluación, Recurso “Unidad 3 – Fase 4: Estados financieros. El nombre
del archivo debe tener la siguiente estructura: ROL _Nombre y apellido
del estudiante y nombre de la actividad, ejemplo; Contador_ Marco
Pinto_ Fase 4.

2.- Estados financieros

Realizar los estados financieros CERTIFICADOS, bajo


estándares internacionales y cumpliendo su estructura bajo La
aplicación adecuada de los requerimientos del Estándar para
Pymes y las NIIF.

a) Realizar El Estado de Resultado Integral que es un estado


financiero básico, un estado financiero que muestra la utilidad o
pérdida que sufre el capital contable de la empresa como
consecuencia de las operaciones practicadas en un periodo
determinado, mediante la descripción de los diferentes conceptos
de ventas, ingresos, costos y gastos que las mismas provocan.

3
Las modificaciones provocadas por las operaciones realizadas, que
afectan al capital contable se acumulan en las cuentas de
resultados y como resumen, son presentadas en el "Estado de
Situación Financiera".

Según la Norma Internacional de Contabilidad número 1, como


mínimo, en el estado del resultado integral se incluirán partidas
que presenten los siguientes importes del período:

• Ingresos de actividades ordinarias


• Costos financieros
• Gasto

b) Identificar las cuentas reales y presentar el Estado de situación


financiera al último día del presente mes, conforme a la estructura
de las NIIF para Pymes.
El estado de situación financiera es un informe financiero contable
que refleja la situación económica y financiera de una empresa en
un momento determinado, se estructura a través de tres
conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto,
desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que
representan los diferentes elementos;

El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de


los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son
susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea
mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo:
muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias
que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente,
económicas: préstamos, compras con pago diferido, entre otros.

El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el


pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas
más los resultados no distribuidos. Del mismo modo, cuando se
producen resultados negativos (pérdidas), harán disminuir el
Patrimonio Neto. El patrimonio neto o capital contable muestra
también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.

4
TALLER SEGÚN ROL ELEGIDO

El gerente de la empresa. LOS MAGNÍFICOS CONTADORES SIEMPRE


LISTOS SAS. NIT 900.525.000. – 1, lo contrata a usted como
Consultor contable para efectuar los ajustes de reclasificación, realizar y
presentar los estados Financieros con corte a fin de mes, del presente
mes y año (Estado de resultados integral y el estado de situación
financiera). De las siguientes empresas.

Con la siguiente información asignada a cada rol:

ROL DE CONTADOR
Empresa: Mi Pasión Contable Ltda. NIT 999.999.991- 1
Terrenos 10.000.000
Reservas estatutarias 6.500.000
Maquinaria y equipo 25.000.000
Caja 8.068.000
Utilidad del ejercicio ¿?
Utilidades acumuladas 4.500.000
Retención en la fuente por pagar 2.569.000
Impuesto a las ventas por pagar 5.895.000
Costos y gastos por pagar 12.000.000
Clientes (deudores comerciales) 225.600.000
Construcciones en curso 24.000.000
Aportes sociales 155.000.000
Mercancías no fabricadas por la empresa 175.761.424
Reserva legal ¿?
Bancos 15.800.000
Construcciones y edificaciones 65.000.000
De renta y complementarios 79.928.872
Proveedores nacionales 69.950.000
Ingresos 2.778.980.712
Ingresos financieros 2.350.000
Gastos de administración 489.560.000
Otros ingresos 55.600.000
Gasto de venta 333.594.110
Costos de ventas 1.715.880.000
Otros gastos 55.687.900
Capital suscrito y pagado 30.380.712

5
ROL DE TESORERO

Empresa: Estudiando en festivo SAS NIT 999.999.992- 1

Terrenos 23.000.000
Reservas estatutarias 8.790.000
Maquinaria y equipo 32.000.000
Caja 5.356.000
Utilidad del ejercicio ¿?
Utilidades acumuladas 3.800.000
Retención en la fuente 3.237.320
Impuesto a las ventas 6.598.000
Costos y gastos por pagar 9.875.000
Clientes (deudores comerciales) 156.875.000
Construcciones en curso 18.000.000
Aportes sociales 164.012.565
Mercancías no fabricadas por la empresa 215.000.000
Reserva legal ¿?
Bancos 10.554.000
Construcciones y edificaciones 85.600.000
De renta y complementarios 67.038.154
Proveedores nacionales 49.870.000
Ingresos 2.056.954.000
Ingresos financieros 1.850.000
Gastos de administración 550.257.580
Otros ingresos 46.248.000
Gasto de venta 390.564.000
Costos de ventas 875.684.500
Otros gastos 85.400.000
Capital suscrito y pagado 62.012.565

6
ROL AUXILIAR CONTABLE 1

Empresa: LOS MEJORES DE LA UNAD SAS NIT 999.999.993 - 1

Otros gastos 53.248.600


Reservas estatutarias ¿?
Gastos de administración 365.870.500
Caja 3.456.000
Flota y equipo de transporte 45.680.000
Utilidades acumuladas 2.500.000
Ingresos 1.759.159.857
Costos y gastos por pagar 6.547.250
Maquinaria y equipo 28.450.000
De renta y complementarios 58.372.481
Gasto de venta 265.478.900
Retención en la fuente 3.547.000
Clientes (deudores comerciales) 85.647.000
Impuesto a las ventas 7.856.000
Reserva legal 25.048.520
Utilidad del ejercicio ¿?
Obligaciones financieras 13.586.050
Construcciones y edificaciones 72.980.000
Bancos 65.478.000
Proveedores nacionales 52.687.300
Aportes sociales 317.587.551
Ingresos financieros 1.354.000
Otros ingresos 33.210.450
Costos de ventas 932.240.000
Terrenos 11.000.000
Mercancías no fabricadas por la empresa 354.000.000
Capital suscrito y pagado 53.691.022

7
ROL AUXILIAR CONTABLE 2

Empresa: MI TORMENTO CONTABLE SAS NIT 999.999.994- 1

Equipo de computación y comunicación 54.780.000


Otros gastos 53.248.600
Costos y gastos por pagar 4.836.500
Caja 1.588.850
Aportes sociales 315.487.000
Ingresos 954.780.000
Otros ingresos 24.587.000
Gasto de venta 202.147.500
Bancos 4.587.630
Clientes (deudores comerciales) 56.547.850
Inversiones - acciones 6.587.900
Impuesto a las ventas 9.054.780
Utilidad del ejercicio ¿?
Retención en la fuente 2.457.600
Mercancías no fabricadas por la empresa 527.520.389
Flota y equipo de transporte 32.560.000
Obligaciones financieras 22.487.310
Construcciones y edificaciones 85.478.900
Devoluciones en ventas 24.876.300
De renta y complementarios 99.220.753
Proveedores nacionales 67.803.390
Ingresos financieros 2.011.000
Reserva legal ¿?
Costos de ventas 99.699.651
Maquinaria y equipo 33.457.000
Gastos de administración 350.489.600
Capital suscrito y pagado 64.852.690

8
ROL SECRETARIA (O)

Empresa: LLEGARON MIS VACACIONES S.A. NIT 999.999.995- 1

Retención en la fuente 3.564.000


Equipo de computación y comunicación 47.850.000
De renta y complementarios 74.334.384
Otros gastos 35.478.900
Utilidad del ejercicio ¿?
Costos y gastos por pagar 3.569.800
Ingresos financieros 1.475.000
Aportes sociales 284.750.000
Costos de ventas 680.456.980
Gasto de venta 180.650.000
Bancos 3.240.000
Clientes (deudores comerciales) 189.654.030
Maquinaria y equipo 45.698.000
Impuesto a las ventas 11.458.700
Gastos de administración 245.896.000
Caja 2.456.000
Devoluciones en ventas 42.580.450
Proveedores nacionales 86.954.700
Inversiones - acciones 3.200.150
Construcciones y edificaciones 181.686.550
Ingresos 998.896.540
Otros ingresos 324.785.600
Flota y equipo de transporte 69.875.300
Reserva legal ¿?
Mercancías no fabricadas por la empresa 65.789.300
Terrenos 120.564.000
Obligaciones financieras 54.689.000
Capital suscrito y pagado 49.201.620

9
Nota:
FIRMAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
“los estados financieros certificados aquellos que están firmados por
el representante legal, el contador público y el revisor fiscal, si lo
hubiere, en constancia de que la información en él contenida es
fielmente tomada de los libros”.
Por favor tomar atenta nota para que simulen las respectivas
firmas en los estados financieros que están realizando para la
actividad en la que nos encontramos.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

• Enlace video como hacer una infografía


https://youtu.be/iJIpSfaoRxI

• Estados financieros
https://youtu.be/jRvUYQvuNlg

• Estado de situación financiera


https://youtu.be/QT_BwEGQEG8

• Presentación de los estados financieros

https://youtu.be/7EEB75f-p48

• Para la elaboración de los estados financieros los


siguientes videos les pude ser de utilidad:
https://www.youtube.com/embed/CR8miLg0SIg

https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE

Episodio del Programa Productividad Empresarial:


“Balances”
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-
empresarial/5735-balances

10
Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

• Infografías

• Estados financieros CERTIFICADOS, conforme a la estructura de


las NIIF para Pymes. (Estado de resultados integral y estado de
situación financiera)

De acuerdo con lo desarrollado de forma individual, cada estudiante debe


entregar un documento en formato Word o Excel, que contenga los
siguientes elementos:

1. Portada. (Título de la actividad, nombres y apellidos del estudiante


participante de la actividad, código o documento de identidad, tutor,
institución y fecha).

2. Introducción (De autoría del estudiante)

3. Contenidos desarrollados: Infografías y los estados financieros


según enunciado taller asignado a su rol (Estado de situación
financiera y Estado de resultado integral)

4. Conclusiones (De autoría del estudiante).

NOTA
El producto académico desarrollado, (infografías y estados
financieros) deben de ser entregados en el entorno de Evaluación,
Recurso “Unidad 3 – Fase 4: Estados financieros. El nombre del
archivo debe tener la siguiente estructura: ROL _Nombre y apellido
del estudiante y nombre de la actividad, ejemplo; Contador_ Marco
Pinto_ Fase 4.

Evidencias grupales:
N/A

11
3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben de realizar lectura detenida


y comprensivamente de la presente guia de actividades.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

12
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

13
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
La máxima puntuación posible es de 125 puntos

Nivel alto: Presenta el Estado de situación financiera de


comprobación, el estado de resultados integral y el estado de
situación financiera, según el taller asignado según su rol,
Primer criterio de acorde a las normas internacionales de información financiera y
evaluación: los resultados son los indicados.
Fines del trabajo
presenta los estados
financieros acorde a Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
las normas entre 60 puntos y 115 puntos
internacionales de
información
financiera y los Nivel Medio: Presenta el Estado de situación financiera de
resultados son los comprobación, el estado de resultados integral y el estado de
indicados. situación financiera, según el taller asignado según su rol y no
está acorde a las normas internacionales de información
financiera y/o el resultado utilidad o perdida no es el indicado.
Infografías
los productos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
(infografías) entre 1 puntos y 60 puntos
presenta una
excelente
estructura. Nivel bajo: no desarrolla las actividades ejercicios planteados
da cuenta de su bajo aprendizaje en el estudio de las temáticas
Este criterio de la Unidad 3.
representa 115 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 0 puntos
de 125 puntos de
la actividad.

14
Segundo criterio Nivel alto: Entrega en el entorno de evaluación el trabajo a
de evaluación: calificar acorde a lo solicitado en la presente guia.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1


Entrega en el puntos y 10 puntos
entorno de
evaluación el
trabajo a calificar Nivel bajo: no entrega la actividad en el entorno de
acorde a lo seguimiento. no desarrolla las actividades ejercicios planteados
solicitado en la da cuenta de su bajo aprendizaje en el estudio de las temáticas
presente guia académicas de la unidad 3.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


representa 10 puntos y 0 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
la actividad

15

También podría gustarte