Está en la página 1de 5

Introducción a la dirección y Planificación de Recursos Humanos Parte III

Tarea semana 3

Prisila Ortiz Duran

Dirección y Planificación Estratégica de RRHH

Instituto IACC

26 de Abril de 2021

Luego de revisar el sitio web oficial de la Toyota se pide que:


1. Identificar la misión y visión que caracteriza a la organización.
Cuando nos referimos de la misión de una organización esta se refiere a la razón de ser y su fundamental
finalidad. Asimismo comunica y determina el porqué de su existencia, el rubro al que se dedica, como se opera
en el mercado, cual es el ofrecimiento de valor, como también indica a qué tipo de clientes a dirigido el
producto o servicio ofrecido, por consiguiente este debe atender a las siguientes interrogantes, es por ello que
lo aplicaré en la empresa Toyota la cual debe ser definida en esta semana lectiva:
 ¿Qué hace? Toyota es uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo.
 ¿Cuál es el negocio? Su negocio está enfocado en la fabricación global de automóviles.
 ¿A qué se dedica? Fabricación y venta de automóviles.
 ¿Cuál es la razón de ser? su propuesta es la fabricación automóviles de calidad, seguros y con una
tecnología eficiente capaz de satisfacer la necesidad de cada cliente, como también aportando y siendo
responsable con el medio ambiente.
 ¿Quién es el público involucrado? Su segmento de clientes abarca tanto a los usuarios jóvenes, como
también un perfil más empresarial, a su vez ofrece una línea de lujo para clientes entre 50 y 60 años.
 ¿Cuál es la localidad de acción? Toyota es creada por un joven japonés, donde luego su hijo se hace
cargo para cumplir con el objetivo de su padre lo que es la fabricación de vehiculos en Japón. Siendo
muy conocido y distribuido a nivel mundial.
 ¿Cuál es la ventaja competitiva? Ser los primeros en ofrecer los productos a los consumidores,
fabricarlos a un valor más bajo y venderlos a través de las mejores redes de servicios. Toyota ha creado
una línea completa de productos adecuados para cada región del mundo, otorgando modelos globales
y desarrollando modelos regionales.
 ¿Qué diferencia a esta empresa con la competencia? Cuenta con un sistema global de producción
conectada, dado a su tecnología innovadora de las plantas de Japón, se puede trasferir de forma rápida
la producción de distintos modelos.
Por otra parte y en relación a la visión la cual se refiere de carácter motivador e inspirador, establecen los
objetivos que se proponen, haciendo hincapié en que deben ser realistas y factibles. Por tanto para definir la
visión de una organización es importante responder estas interrogantes:
 ¿Qué se quiere lograr? Toyota hará lo posible para liderar el camino hacia el futuro en tema de la
movilidad, cuidando la vida de las personas a nivel mundial, con la creación de alta tecnología en
relación a seguridad en sus vehiculos y de trasportación de personas.
 ¿Dónde se quiere estar en el futuro? Ser los líderes en cuanto a calidad, tecnología e innovación.
Superando las expectativas de sus consumidores.
 ¿Qué puedo adicionar a la empresa que no está haciendo? Sacar más partido de la tecnología para sus
vehiculos.
 ¿Debo considerar a otro tipo de clientes? La diversidad en sus productos está enfocado a distintos
clientes, jóvenes, adultos, para empresas, uso personal, uso familiar, etc.
 ¿Qué recursos o cualidades necesito en el futuro para conseguirlo? Mantenerse activos a nivel de
innovación, tecnología y atención donde estas sean consideradas siempre en su proceso de fabricación,
producción y servicio otorgado a los consumidores.

2. Establezca las relaciones entre misión, visión y valores de la corporación.


En cuanto a la misión la cual hace referencia a la atracción y retención a sus clientes con productos y
servicios con un valor agregado y con la experiencia del dueño más satisfactoria, por otra parte la
visión de Toyota es ser la empresa de automóviles más exitosa y respetada a nivel mundial. En relación
a los valores los cuales están directamente ligados a la cultura organizacional, esta se refiere a
fortalecer el trabajo en equipo, a la valoración del capital humano en conjunto con el espíritu de
mejora continua, guiada al progreso, donde día a día se genere pequeñas innovaciones y mejoras,
realizado por todos los colaboradores. El éxito de una empresa es dirigido por la creatividad individual
y el correcto trabajo en equipo.
3. Cree una organización imaginaria y redacte la visión, misión y los valores corporativos.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
P&S Seguridad, una empresa visionaria e innovadora en servicios de Seguridad, enfocada en desarrollar
el servicio en condominios ubicados en la IV región de Chile, específicamente en del sector oriente,
autorizada por la autoridad fiscalizadora 0S-10 de Carabinero de Chile. Es creada con la firme
convicción de cambiar la visión actual del estándar de las empresas de seguridad y erradicar las
prácticas que vulneran la seguridad de las personas. Por ello desarrollamos métodos de trabajo que
permiten mantener un control permanente de las labores de seguridad.
MISIÓN
Entregar un servicio de Seguridad Privada abarcando específicamente a los recintos privados como lo
son los condominios. Con una máxima calidad, con personal altamente calificado y capacitado para
abordar contingencias, asegurando el bienestar, la integridad y la tranquilidad de nuestros clientes.
VISIÓN
Ser un real aporte a la seguridad de las personas al interior de los recintos privados, logrando la
consolidación de marca y contribuyendo con un servicio de seguridad de calidad, confiable y
experimentado a los desafíos de seguridad que plantea el mundo actual. Ampliando nuestro servicio
hacia el sector costero de La Serena.
VALORES

COMPROMISO: LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO TANTO PARA EL CLIENTE EXTERNO COMO INTERNO, ETICA,
RESPONSABILIDAD Y DISCIPLINA.

RESPONSABILIDAD Y SERVICIO: MIENTRAS ESTEMOS PRESENTES, SIENTASE TRANQUILO, BASADO EN UN BUEN


SERVICIO.

AUTENTICIDAD: NUESTRO TRABAJO ES NUESTRO SELLO.

TRABAJO EN EQUIPO: TRABAJAMOS DE FORMA COLABORATIVA UNIENDO TALENTOS Y ESFUERZOS GUIADOS HACIA EL
LOGRO DE OBJETIVOS COMUNES. 

CALIDAD: EXCELENCIA Y PERFECCIÓN A SU DISPOSICIÓN.

INNOVACIÓN: REINVENTAMOS LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD


BIBLIOGRAFIA

IACC (2020). Cultura organizacional en la dirección y planificación estratégica.


Semana 3.

También podría gustarte