Está en la página 1de 27

NIC 16

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO


NIC 23
COSTOS POR PRESTAMOS
GRUPO No. 4

LESBIA PAR
JOSE MENDEZ
SERGIO AJU
PRISCILA CUELLAR
LESTER HERNANDEZ
ELENA AJANEL

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


NIC 16
PROPIEDADES, PLANTA
Y EQUIPO

Priscila Cuellar

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


OBJETIV Prescribe el tratamiento
O contable de propiedades, planta
y equipo, de forma que los
usuarios de los estados
financieros puedan conocer la
información acerca de la
inversión que la en entidad tiene
en sus propiedades, planta y
equipo, así como los cambios
que se haya producido en dicha
inversión.

Priscila Cuellar

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Esta norma debe aplicarse en la
contabilización de los elementos

ALCANCE propiedades, planta y equipo,


salvo cuando otra norma exija o
permita un tratamiento contable
diferente.

NO
APLICA

Priscila Cuellar

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Costo Depreciación Importe Importe en
Depreciable Libros

Vida
Útil Importe
DEFINICIONE Recuperable
Valor S
Residual
Pérdida por
Deterioro
Valor
Razonable Propiedades,
Valor planta Planta
Específico Y equipo Productora
Priscila Cuellar

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Beneficios económicos
futuros

RECONOCIMIENT
O

El costo del elemento

Priscila Cuellar

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Costos Iniciales:

Algunos elementos de PPE pueden ser adquiridos por razones de


seguridad o de índole medioambiental. Aunque la adquisición de ese tipo de
PPE no incremente los beneficios económicos que proporcionan las
partidas de PPE existentes, puede ser necesaria para que la entidad logre
obtener los beneficios económicos derivados del resto de los activos.

José Méndez

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Costos Posteriores:

De acuerdo al reconocimiento, la entidad no


reconocerá, en el importe en libros de un
elemento de PPE los costos derivados del
mantenimiento diario del elemento.

Ciertos elementos de PPE pueden ser adquiridos para hacer


una sustitución recurrente menos frecuente. De acuerdo con el
criterio de reconocimiento, la entidad reconocerá el importe en
libros de un elemento de PPE, siempre y cuando se cumpla el
criterio de reconocimiento .

José Méndez

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Medición en el momento del reconocimiento:

Un elemento de
propiedades, planta y
equipo, que cumpla las
condiciones para ser
reconocido como un
activo, se medirá por su
costo.

José Méndez

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Componentes del Costo:

• Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no


recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o
a) rebaja del precio.

• Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las
condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la entidad.
b)

• La estimación inicial de los costos de desmantelamiento, así como la rehabilitación del lugar
sobre el que se asienta. La obligación en que incurre una entidad al adquirir un elemento o
como consecuencia de haberlo utilizado durante un determinado periodo, con propósitos
c) distintos al de producción de inventarios.

José Méndez

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Medición del Costo
El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo será el precio equivalente
en efectivo en la fecha de reconocimiento .

Precio de
costo = Contado

Lesbia Par

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Intercambio de un Activo por Otro

El Costo de un Elemento de Propiedad Planta y Equipo se medirá a su


Valor Razonable siempre y Cuando la transacción de Intercambio tenga
Carácter Comercial.

Lesbia Par

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Medición Posterior al Reconocimiento
Una ves que la Entidad ha reconocido contablemente un Activo, para la determinación del valor
del elemento de propiedad, planta y equipo en los periodos posteriores se puede aplicar
cualquiera de los modelos establecidos en la NIC 16 y el modelo elegido se aplicara como política
contable a todos los elementos que contengan una clase de propiedad, planta y equipo.

Modelo del Modelo de


costo Revaluación

Lesbia Par

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Modelo de Costo

___ Depreciación ___ Perdida por


Costo Acumulada
Deterioro

Modelo de Revaluación

Valor ____ Depreciación ____ Perdida por


Razonable Acumulada Deterioro

Lesbia Par

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


DEPRECIACION

Se depreciara de forma separada cada parte de


un elemento de propiedades, planta y equipo
que tengan un costo significativo con relación al
costo total

En la medida que la entidad deprecie de forma


separada algunas partes de un elemento de
propiedades, planta y equipo, también
depreciará de forma separada el resto del
El método de depreciación utilizado elemento
reflejará el patrón con arreglo al cual se
espera que sean consumidos, por parte de la
entidad, los beneficios económicos futuros
del activo.
Lester Hernandez

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


DETERIORO DE VALOR

La entidad evaluará, al
final de cada periodo
sobre el que se informa,
si existe algún indicio de
deterioro del valor de
Las compensaciones procedentes de
algún activo. Si existiera terceros, por elementos de propiedades,
tal indicio, la entidad planta y equipo que hayan experimentado
un deterioro del valor, se hayan perdido o se
estimará de nuevo el
hayan abandonado, se incluirán en el
importe recuperable del resultado del periodo cuando tales
activo compensaciones sean exigibles

COMPENSACION POR
Lester Hernandez
DETERIORO DE VALOR
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
BAJA EN CUENTAS
El importe en libros
de un elemento de
propiedades, planta
y equipo se dará de
por su baja en cuentas
disposición;

cuando no se espere
obtener beneficios
económicos futuros
por su uso o
disposición
Lester Hernandez

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


INFORMACIÓN A
REVELAR
Las bases de medición utilizadas para determinar el importe
en libros bruto

Los métodos de depreciación utilizados;

Las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas;

El importe en libros bruto y la depreciación acumulada, tanto


al principio como al final de cada periodo; y

Una conciliación entre los valores en libros al principio y al


final del periodo

Elena Ajanel

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


INFORMACIÓN A
REVELAR
En los estados financieros se revelará también:

Si no se ha
revelado de
forma separada
El importe de en el Estado del
La existencia y El importe de los resultado
los importes los compromisos integral, el
importe de
correspondient desembolsos de adquisición
compensaciones
es a las reconocidos en de de terceros que
restricciones el importe en propiedades, se incluyen en el
de titularidad libros planta y resultado del
equipo; y periodo por
elementos de
propiedades,
planta y equipo

Elena Ajanel

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


DISPOSICIONES
TRANSITORIAS

Los requerimientos relativos a


la medición inicial de los
elementos de
propiedades, planta y equipo
adquiridos en permutas de
activos, que se
encuentran especificados en
los párrafos 24 a 26, se
aplicarán
prospectivamente y afectarán
sólo a transacciones futuras.

Elena Ajanel

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


NIC 23:
COSTO POR
PRESTAMOS

Elena Ajanel

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Los costos por préstamos que sean
PRINCIPIO directamente atribuibles a la adquisición,
construcción o producción de un activo apto
BASICO forman parte del costo de dichos activos. Los
demás costos por préstamos se reconocen
como gastos.

Esta Norma se aplicará por una entidad en


ALCANCE la contabilización de los costos por
préstamos.

Elena Ajanel

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


RECONOCIMIENTO
Una entidad capitalizará los costos Una entidad deberá reconocer otros
por préstamos que sean costos por préstamos como un gasto en
directamente atribuibles a la el periodo en que se haya incurrido en
adquisición, construcción o ellos.
producción de activos aptos, como
parte del costo de dichos activos.

Sergio Aju

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


ACTIVO APTO
Es aquel el que requiere, necesariamente, de un periodo sustancial antes de estar listo para el uso al
que está destinado o para la venta.

En la medida en que los fondos se hayan tomado prestados específicamente con el propósito de
obtener un activo apto, la entidad determinará el importe de los mismos susceptibles de
capitalización como los costos por préstamos reales en los que haya incurrido por tales préstamos
durante el periodo, menos los rendimientos conseguidos por la inversión temporal de tales fondos.

En la medida en que los fondos de una entidad procedan de préstamos genéricos y los utilice para
obtener un activo apto, la misma determinará el importe de los costos susceptibles de capitalización
aplicando una tasa de capitalización a los desembolsos efectuados en dicho activo.

Sergio Aju

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


La tasa de capitalización será la media ponderada de los costos por préstamos aplicables
a los préstamos recibidos por la entidad, que han estado vigentes en el periodo, y son
diferentes de los específicamente acordados para financiar un activo apto.

El importe de los costos por préstamos que una entidad capitaliza durante el periodo,
no excederá del total de costos por préstamos en que se ha incurrido durante ese
mismo periodo.

Sergio Aju

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


a) Incurre en
desembolso
en relación
con el activo

La fecha de inicio para


la capitalización es
aquella en que la
entidad cumple por
primera vez todas y
cada una de las
siguientes condiciones:
c) Lleva a cabo las
actividades b) Incurre
necesarias para
preparar al activo
en costos
para el uso al que por
está destinado o
para su venta prestamos. Sergio Aju

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


Gracias

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

También podría gustarte