Está en la página 1de 27

P

A FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
S
O
S

N ¿Quién soy, que


hago y para
E donde voy?
¿Cómo trabajo y
distribuyo
C funciones,
E tareas ¿Cómo motivo,
S Planear recursos ? dirijo y
Promuevo
A actividades
Organizar ¿Cómo
R hacia los verifico lo
I objetivos? planeado y
tomo
O
Dirigir correctivos?
S
Controlar
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

ASPECTOS GENERALES DE LA
PLANEACION
P CONTENIDOS
L
A
N
I 1. Introducción: la importancia de la
F planeación en el proceso administrativo.
I 2. la mejora del funcionamiento de la
C planificación, primera fase del proceso
A administrativo .
C 3. Nivel estratégico corporativo, punto de
I arranque
ó
en el proceso de planificar
N
1. La planificación como fase del proceso
P Administrativo
L
A
N
I
F
I
C
A
C
I
ó
N
Herramientas
HERRAMIENTAS DE PLANEACIÓN

2. 4.
1. 3.
MISIÓN OBJETIVOS
PRONÓSTICOS VISIÓN

6. 7. 8.
ESTRATEGIAS POLÍTICAS REGLAS
9.
5. PROCEDIMIENTOS
METAS

10. 11. 12. 13.


PROGRAMAS PROYECTOS PRESUPUESTOS PRIORIDADES
QUIÉN SOY? HACIA DONDE VOY?
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

Constituyen la base de la
planeación corporativa a
largo plazo, vitales para la
organización y el proceso de
toma de decisiones
gerenciales.
PRONÓSTICOS

 En las áreas funcionales de Finanzas y Contabilidad las


proyecciones proporcionan la base de la planeación
presupuestaria y del control de costos.

 El área de mercadeo se base en las proyección de las


ventas con el objeto de planear, compensar o tomar otras
decisiones.

 En el área de producción y operaciones se utilizan las


proyecciones para tomar decisiones que involucran la
selección de procesos, capacidad e instalaciones y cantidad
de unidades a producir mensualmente, programación de
producción y de inventarios.
PRONÓSTICOS

 En las áreas funcionales de Finanzas y Contabilidad las


proyecciones proporcionan la base de la planeación
presupuestaria y del control de costos.

ClASIFICACIÓN DE LAS PROYECCIONES


1.Proyecciones de tipo cualitativo
2.Proyecciones de análisis de series de tiempo
3.Proyecciones de relaciones causales
4.Proyecciones de simulación
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

¿Qué hace y cómo lo hace?

Razón de ser de la organización.


Definición duradera del objeto,
propósito y razón de una empresa
que la distingue de otras similares
compañías del sector
MISIÓN

 En la misión se señala el alcance de las operaciones de la


empresa en términos de productos y/o servicios a ofrecer y
mercados a atender .
 En la misión se describen los valores y las prioridades de la
compañía.

 Una misión debe responder los siguiente interrogantes:

1. ¿Por qué existe la empresa?


2. ¿A quién sirve la empresa?
3. ¿Que ofrece la empresa?
4. ¿Qué necesidades satisface la empresa?
5. ¿Cuáles son sus principios?
MISIÓN
Ejemplos:
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

¿A dónde quiere llegar?

DEFINICIÓN DEL
ESTADO DESEADO IDEAL, QUE
SE PRETENDE ALCANZAR.
La formulación de la visión
de las organizaciones ha
evolucionado en cuanto a la
posición en los modelos de
dirección estratégica
contemporáneos.
VISIÓN

 Declaración amplia, motivante y comprometedora, describe


los resultados que desea lograr a largo plazo (5-15 años).
 La visión señala un rumbo. Proporciona un propósito a la
organización y sirve de guía para la formulación estratégica.
 Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿A dónde quiere llegar la empresa?


2. ¿Cómo quiere verse y como quiere que la
vean en el futuro?
3. ¿Qué ofrece la empresa?
4. ¿Cuándo quiere llegar?
VISIÓN

Ejemplos:
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
¿Qué?

 Son los fines importantes hacia


los que se dirigen las actividades
organizacionales e individuos.
 Son los resultados que espera
lograr la empresa
 Existen objetivos:
 A largo, mediano y corto
plazo,
 Generales y específicos.
 Por División, por
departamento y por proceso.
OBJETIVOS

 TIENEN LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:


M: Mensurable o medibles.
A: Alcanzables
R: Retantes
T: Limitados en el tiempo
E: Entendibles / escritos/ específicos.

Ejemplo: Disminuir los costos de producción en un 10 % para el


segundo semestre del año 2019.
OBJETIVOS

 Ejemplos:

Domino´s Pizza: Entregar una pizza caliente y de calidad en 30


minutos o menos, a un precio justo y con una utilidad razonable.

Coca- cola :
a. Refrescar al mundo.
b. Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
c. Crear valor y marcar la diferencia.
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

 Metas: Son generales y expresan


deseos que la alta dirección busca
satisfacer.
 Son fines a los que se quiere llegar.
 Es el grado cuantitativo de alcanzar
objetivos de largo plazo.
 Surgen de los objetivos.
 Las metas se fijan basados en el
desempeño pasado con adaptación
de acuerdo a las fuerzas futuras de
la empresa, las tendencias del
mercado, los recursos.
METAS

 Igual que los objetivos deben ser claras, precisas y


cuantificables (verificables).
 Están conectadas con los objetivos.
 Constituyen el plan básico de la empresa.
Ejemplos:
Coca- cola:
Es una marca reconocida mundialmente, podría crear campañas
publicitarias creativas a favor del medioambiente, para cuidar los bellos
paisajes y países del mundo de esta forma la marca se estará
proyectando como “Defensora de la naturaleza”,
 Crear fórmulas para lanzar nuevas bebidas, las cuales sean menos
dañinas para la salud de las personas.
 Buscar nuevos destinos (países), para la implementación de fábricas,
así podrían generar mas empleos y aumentar la demanda de sus
productos.
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

¿Cómo?

Planes de acción para alcanzar los


objetivos de la organización en
respuesta a su entorno.
Las estrategias sujetan a la
organización a los procedimientos,
recursos y tecnologías especificas y
determinan las ventajas competitivas
a largo plazo.
ESTRATEGIAS

EJEMPLOS:

▪ ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN DEL PORTAFOLIO.

▪ ESTRATEGIA DE PENETRACIÓN DE MERCADOS

▪ ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE MERCADOS.

▪ ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN HACIA ATRÁS

▪ ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN HACIA ADELANTE.

▪ ESTRATEGIA DE LIDERAZGO DE BAJO COSTO.


ESTRATEGIAS DEL NIVEL OPERATIVO

Son planes que buscan el logro de metas de eficiencia, calidad, innovación y


satisfacción al cliente en cada uno de los departamentos de la organización.
a) Planes permanentes:
POLÍTICAS: lineamientos flexibles que guían la toma de decisiones y la acción
de la organización. Eje: Pagar la nómina el día 30 de cada mes.

REGLAS: Mandato preciso y estricto que indica el comportamiento a seguir o


evitar en determinadas situaciones.
Eje: Todo el personal debe ingresar a las 8 am a la empresa.
Está prohibido ingresar en estado de alicoramiento a la empresa

PROCEDIMIENTOS: instrucciones o pasos secuenciales para ejecutar un


trabajo repetitivo , acompañado de las políticas. Eje: Procedimiento de
compras, procedimiento de ventas, procedimiento de fabricación de bicicletas.
ESTRATEGIAS DEL NIVEL OPERATIVO

b) Planes temporales o de uso único:


PROGRAMA: pasos organizados para alcanzar un objetivo,
incluye el tiempo y unidad o miembro responsable .

Los componentes del un programa son:


1.Lista de actividades o proyectos
2. Interrelación de actividades
3.Cronograma (mes, día, semana, trimestral)
4.Responsable de cada actividad o del
proyecto
5. Presupuesto ( asignación de recursos)
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

Es una parte mas pequeña de


un programa con alcance
limitado y asignaciones de
recursos y tiempos.

Los componentes del un proyecto son:


1.Lista de actividades
2. Interrelación de actividades
3.Cronograma (mes, día, semana, trimestral)
4.Responsable de cada actividad
5. Presupuesto ( asignación de recursos)
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
 Constituye un planteamiento de
resultados esperados expresados en
términos numéricos.

• Definición de recursos financieros para


cada actividad.

 Están relacionados con dinero, ya sea


a través de ingresos o gastos de un
determinado periodo de tiempo.

 Pueden estar expresados en términos


financieros, o en horas-hombre, horas-
maquina, entre otros. Puede estar
relacionado a un presupuesto de gasto,
de inversión, de operaciones o de caja.
Si no tomas el
tiempo para
planificar tu vida,
los demás y el azar
lo harán por ti.

Eric Collin.

También podría gustarte