Está en la página 1de 24

FOCUS

Nivel

Enseña y evalúa
ABC

C
E
Profundización de estrategias de comprensión lectora

Abstract
ABC FOCUS enseña ABC
ABC
AB

Comprensión lectora y habilidades del pensamiento

Focus enseña y Focus evalúa es un programa que busca abordar la enseñanza de la comprensión
lectora, mediante la práctica intencionada y sistemática de ocho estrategias asociadas a la explicitación
y desarrollo de las habilidades del pensamiento, en sus niveles literal, inferencial y crítico.
El libro Focus evalúa comprende una serie de lecciones de evaluación diagnóstica, autoevaluación y
postevaluación, que se aplican en distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje de las
estrategias.
El libro Focus enseña comprende una lección inicial para introducir al estudiante en el conocimiento
y uso de los organizadores gráficos, como técnica específica de estrategias de aprendizaje para la
activación de procesos cognitivos, y ocho lecciones de enseñanza de estrategias de comprensión
lectora, organizadas en cinco secciones cada una, en las que el estudiante tendrá la oportunidad de
conocer la estrategia y resolver las preguntas relacionadas, activar sus procesos metacognitivos, al
procesar la información que lee, y potenciar el desarrollo de sus habilidades de pensamiento. Además,
cada dos estrategias, hay dos secciones destinadas a un repaso y a una autoevaluación de proceso.
Las estrategias de comprensión lectora que se profundizan en el Focus son:
1. Hallar la idea principal y reconocer detalles
2. Hallar la secuencia
3. Reconocer causa y efecto
4. Comparar y contrastar
5. Hacer predicciones
6. Sacar conclusiones y hacer inferencias
7. Distinguir entre hecho y opinión
8. Resumir

Las secciones que componen cada lección son:


1. Conoce
2. Fundamenta
3. Práctica 1 Analiza
4. Práctica 2 Completa
5. Práctica 3 Construye

2 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel E


BC
TAXONOMÍA ZIEMAX
NIVELES de DESARROLLO del PENSAMIENTO

Las habilidades del pensamiento se enseñan y se aprenden de manera progresiva. Esto significa que
es necesario comenzar con actividades que exijan trabajar con la información a nivel literal, para luego
proceder al nivel inferencial y, finalmente, al nivel crítico.

Todas las preguntas están clasificadas de acuerdo con la pirámide del pensamiento. El color del recuadro en el
que está inserto el número de la pregunta indica el nivel al que esta pertenece.

Crítico
Metacognición
Evaluar, Juzgar, Criticar

Resolución de problemas
Generalizar, Resumir, Sintetizar,
Analizar, Predecir, Estimar, Identificar Inferencial
causa-efecto, Describir-explicar,
Categorizar-clasificar, Comparar-
contrastar, Inferir.

Secuenciar (ordenar), Recordar, Identificar


detalles, Emparejar, Nombrar, Identificar, Literal
Discriminar, Observar, Percibir.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 3


ABC
ABC ABC

Organizadores gráficos
ABC

En el programa Focus, por su estructura y propósito, el uso de organizadores gráficos es un método visual
que, además de ayudar a organizar la información, facilita el desarrollo del vocabulario, de la comprensión
de textos y de la integración de conocimiento previo con el nuevo; también favorece la identificación de
ideas principales y la relación entre conceptos, promueve una mejor retención de información y favorece el
pensamiento lógico y creativo.
En consecuencia, desde el punto de vista del análisis y retención de la información, los organizadores gráficos
constituyen un excelente recurso para potenciar el desarrollo cognitivo y generar, con ello, un impacto que
será transversal a las asignaturas y, por ende, positivo para el desempeño académico de los y las estudiantes.

¿Qué es un organizador gráfico?


Un organizador gráfico (OG) es una representación visual del conocimiento que muestra organizadamente la
información, de acuerdo con una relación jerárquica y/o asociativa, cuya naturaleza depende del tipo de texto,
sus estructuras y del propósito de quien lo construye.
El diseño del organizador dependerá del contenido a desarrollar, la organización de la información y la
estructura del texto, de modo que los conceptos y las palabras de enlaces se sitúen en el lugar adecuado,
para evidenciar la relación correspondiente. Este ejercicio de construcción – que implica recordar, seleccionar,
sintetizar, jerarquizar, organizar y conectar información, de acuerdo con un modelo establecido o propio – activa
el conocimiento previo, da cuenta de la integración de estos conocimientos con los nuevos y explicita el tipo
de relación lógica que se quiere asignar a las distintas proposiciones, como de causa y efecto, de comparación,
de secuencia, de problema solución, de idea principal y detalles, entre otras. Pero, también, estará sujeto al
acervo cultural, bagaje de lectura y dominio lingüístico del estudiante.

Un organizador gráfico

Es un método de organiza la información, depende del contenido,


representación visual que integra conocimientos y y
A BC
de la organización de la
A BC desarrolla el pensamiento ABC información y del tipo de
del conocimiento
texto. A BC

4 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel E


A modo de ejemplo, también podemos decir que:

Mapa
semántico
Mapa Mapa
conceptual mental

Mapa Un organizador Diagrama


histórico gráfico es un de Venn

Organizador Esquema
jerárquico gráfico
Organizador
semántico

Entre los más conocidos, se halla el mapa conceptual, cuya estructura


se compone de conceptos, palabras enlace y proposiciones.

Mapa conceptual ABC


ABC ABC ABC

Se compone de

Conceptos Palabras Proposiciones


enlace

Palabras que expresan un Dos o más palabras unidas


Indican la relación
hecho, acontecimiento, idea, por una palabra enlace,
que existe entre los
objeto, cualidad, etc. para crear un significado
conceptos que unen.
específico.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 5


Evaluación Diagnóstica 1
Lee este texto sobre una medida preventiva de salud muy importante. Luego, contesta
las preguntas que siguen a continuación.

Las vacunas
Las vacunas son fundamentales para cuidar la salud de las personas y de los animales, pues protegen el
cuerpo de graves enfermedades contagiosas, evitando, así, las epidemias. La función de las vacunas es
debilitar o destruir al microorganismo que causa una determinada enfermedad, estimulando al
cuerpo para crear defensas que lo protejan. De esta forma, si hay riesgo de contagio, el cuerpo
estará preparado con verdaderos “soldados” que lo defenderán.

Una vacuna es una preparación biológica que proporciona inmunidad frente a una
Cuatro lecciones enfermedad. Se administra normalmente a través de una inyección; en algunos casos,
se hace por vía oral o nasal. Edward Jenner (1749-1823) es conocido como “el
de diagnóstico. padre de las vacunas”. Fue un importante médico e investigador que inventó la
vacuna contra la viruela. Esta enfermedad había sido la principal causa de muerte
de muchísimas personas y se había convertido en una epidemia mundial.

Otro importante científico fue el químico francés Louis Pasteur (1822-


1895), quien desarrolló la vacuna contra la rabia, introduciendo una
mínima y debilitada cantidad del microorganismo que provoca
esta enfermedad en un niño y comprobó que, efectivamente, el
pequeño desarrolló muchas más defensas para combatirla.

Las investigaciones y los descubrimientos sobre la vacuna,


desde Jenner hasta nuestros días, han sido muy
importantes para la salud mundial, pues han permitido
prolongar la vida de las personas y evitar, así,
epidemias que pudiesen llegar a acabar con la vida
de miles de hombres, mujeres y niños.

dado mayor beneficio a la Reconocer causa y efecto


Por lo mismo, las vacunas son una de las medidas sanitarias que han Sacar conclusiones y hacer inferencias
enfermedades, como la 3 ¿Por qué Jenner creó una vacuna contra
humanidad, pues mediante su aplicación se han eliminado o controlado
viruela, la poliomelitis y el sarampión. El control de las enfermedades
ha
viruela?
la 6 Una persona se vacuna con un propósit
o
impulsado, también, a los países a establecer un calendario de fundamental ¿Cuál inferencia hace
alusión a
vacunación, que considere el tipo de vacuna, la dosis y la edad a. CPorque era una epidemia mortal. ese propósito?
de la persona. 6 FOCUS evalúa / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel
b. Porque quería obtener un premio. a. Para vivir muchos años más.
Normalmente, las vacunas se aplican de acuerdo con ciertas
c. Porque deseaba ser más famoso. b. Para evitar enfermarse y contagiar.
etapas de la vida, relacionadas con la mayor posibilidad de
contraer alguna enfermedad. El primer set de vacunas se d. Porque no quería morir de viruela. c. Para no contagiarse de viruela.
inocula entre los primeros días de vida
y los 18 meses. Luego, el segundo d. Para incorporar microorganismos.
set de vacunas se aplica en la Comparar y contrastar
etapa escolar, entre primero 4 ¿A qué se parecen las defensas de nuestro
y octavo básico. Distinguir entre hecho y opinión
organismo?
Finalmente, la última 7 Según la información del texto, ¿cuál
de los
vacuna se inyecta a los a. A un microorganismo. siguientes enunciados expresa una
opinión?
65 años de edad.
b. A unos científicos. a. La función de las vacunas es debilitar
o
destruir al microorganismo.
c. A unos soldados.
b. Edward Jenner inventó la vacuna contra
d. A unas vacunas. la
viruela.
c. Louis Pasteur desarrolló la vacuna contra
Hacer predicciones
la rabia.
5 ¿Qué sucederá, si una gran cantidad
de
personas decide no vacunarse? d. Jenner es mejor científico que Pasteur.

a. Las enfermedades se prolongarán más Resumir


tiempo en ellos que en otros.
8 ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza
b. la
Las personas quedarán desprotegidas
y importancia de las vacunas?
Hallar la idea principal y reconocer detalles Hallar la secuencia podría brotar una epidemia.
1 ¿Cuál es un título adecuado para el texto? 2 ¿Qué sucede una vez que se aplica la vacuna? c. Las personas vivirán sanas muchísim
a. Eliminan todos los malignos
os años microorganismos del mundo.
más que ahora.
a. La vacuna contra la rabia. a. El cuerpo multiplica sus defensas.
b. Permiten que las personas sanas se
d. Las enfermedades evolucionarán y causarán
b. La vida de Jenner y Pasteur. b. El cuerpo se siente débil, pero sano. contacten con otras personas enferma
s.
menor daño.
c. La vacunas, función y origen. c. El cuerpo vive con un microorganismo. c. Evitan que las personas gasten mucho
dinero en medicamentos.
d. Las principales epidemias mundiales. d. El cuerpo se enferma, pero se recupera.
d. Constituyen un buen sistema de
protección contra graves enfermedades.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 7 8 FOCUS evalúa / Profundización de Estrategias


de Comprensión Lectora, Nivel C

6 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel E


Análisis de resultados Parte 1

Con la supervisión y ayuda de tu profesor o profesora, completa la tabla “Registro de respuestas


correctas”.

Nombre: Curso: Fecha:

Evalúa las estrategias

Al terminar las lecciones de diagnóstico, tendrás cuatro respuestas por estrategias. Luego, usa la hoja de
respuestas para completar la tabla de abajo. Primero, en la columna “Número de respuestas correctas”, anota el
número total de respuestas correctas por estrategia. Después, registra en la columna “Porcentaje correcto” el
porcentaje que corresponde al total de tus respuestas correctas en cada estrategia.

Análisis cuantitativo
Número de Porcentaje
Estrategia
respuestas correctas correcto y activación del proceso
Hallar la idea principal y reconocer detalles. IP de 4 %
metacognitivo.

Hallar la secuencia. HS de 4 %

Reconocer causa y efecto. CE de 4 %

Comparar y contrastar. CC de 4 %

Hacer predicciones. HP de 4 %

Sacar conclusiones y hacer inferencias. CI de 4 %

Distinguir entre hecho y opinión. HO de 4 %

Resumir. RS de 4 %

Construye aquí un organizador gráfico


Análisis de resultados
Parte 2

Completa esta página, después de


terminar la tabla “Registro de respues
tas correctas”.

18 FOCUS evalúa
Nombre/: Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel C
Curso: Fecha:

Comparar niveles de destreza


Usa la información de la tabla anterior
para completar la de abajo. Primero,
de la tabla el porcentaje de respuest registra en la parte inferior
as correctas por cada estrategia. Luego,
equivalente al total de número de respuest colorea el número de celdas
as correctas por estrategia. Puedes usar
Una vez terminado el registro estadísti variedad de colores.
co en la tabla, compara tu nivel de
de comprensión de lectura. destreza en cada estrategia

4
respuestas correctas

3
Número de

0
IP HS CE CC HP CI HO RS

%
R B MB
Estrategias de lectura Evalúa tu organizador gráfico
anterior?
1 ¿Tu organizador gráfico contiene la información que respondiste en el cuestionario
más relevante está en un
Claves 2 ¿La información que registraste en él está ordenada jerárquicamente?, ¿lo
IP lugar más destacado que la información secundaria?
Hallar la idea principal y reconocer detalles.
HS Hallar la secuencia. 3 ¿Tu organizador gráfico expresa lo que quieres que informe?
cuestionario, ¿podría
CE Reconocer causa y efecto. 4 Si una persona leyera tu organizador gráfico, sin conocer tus respuestas del
CC Comparar y contrastar. comprender lo que quieres decir?
HP Hacer predicciones. 5 ¿Sientes satisfacción por tu organizador gráfico?
CI Sacar conclusiones y hacer inferencias.
HO Distinguir entre hecho y opinión. R: Regular B: Bueno MB: Muy bueno
RS Resumir.
ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 21

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento


19

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 7


Repaso 1
, contesta las preguntas 1 a 6.
de Hans Christian Andersen. Luego
Lee el siguiente fragmento de un cuento

Abuelita
muchas arrugas y el pelo
1.Abuelita es muy vieja, tiene
estrellas, solo que mucho más
canoso, pero sus ojos brillan como
hermosos, pues su expresión es dulce
y da gusto mirarlos. Cuatro repasos para
2.También sabe cuento s marav illosos y tiene un vestido de
tupida que cruje cuan-
evaluación de proceso.
flores grandes, de una seda tan
muchísimas cosas, pues
do anda. Abuelita sabe muchas, papá y
vivía muchos años antes que
mamá. Esto nadie lo duda.
3.Tiene un libro de cánticos con
recias cantoneras de plata. Lo lee
con gran frecuencia. En medio del
libro hay una rosa, comprimida y seca,
a
y, sin embargo, la mira con una sonris
as
de arrobamiento y le asoman las lágrim
así la
a los ojos. ¿Por qué Abuelita mirará
¿No
marchita rosa de su devocionario?
lo sabes?
ita caen
4.Cada vez que las lágrimas de Abuel
la rosa se hin-
sobre la flor, los colores cobran vida,
. Se esfuman
cha y toda la sala se impregna de su aroma
, y a su alrededor se
las paredes, cual si fuesen pura niebla
con los rayos del
levanta el bosque, espléndido y verde,
ces, abuelita vuelve
sol filtrándose entre el follaje. Enton
de rubias trenzas y
a ser joven, una bella muchacha
te y graciosa. No
redondas mejillas coloradas, elegan
sus ojos dulces y
hay rosa más lozana, pero sus ojos,
Vocabulario dos de dicha, siguen siendo los ojos de Abuelita.
colma
Z
Recias: Gruesas, fuertes.
Cantoneras: Pieza que se pone en las
esquinas de las tapas de los libros.
Arrobamiento: Éxtasis, estado placentero
de exaltación emocional y admirativa.
Devocionario: Libro que contiene
oraciones para los fieles.
Lozana: Fresca, juvenil.

s de Comprensión Lectora, Nivel C


46 FOCUS enseña / Profundización de Estrategia Hallar la idea principal y reconocer detalles Hallar la secuencia
1 ¿De qué trata principalmente el relato? 4 Los recuadros muestran una secuencia
de acciones en el relato. ¿Qué opción
a. De la rosa que Abuelita guarda en su corresponde al recuadro vacío?
libro.
Las lágrimas de Toda la sala se
b. De los ojos de Abuelita que brillan como Abuelita caen sobre impregna de su
estrellas. la flor. aroma.
c. De la vida de Abuelita, cuando era una a. La rosa se hincha.
joven y bella muchacha.
b. Las paredes desaparecen.
d. De las cualidades de Abuelita y su rosa.
c. Abuelita vuelve a ser joven.
Hallar la idea principal y reconocer detalles d. Sus ojos brillan como estrellas.
2 ¿De qué trata principalmente el párrafo 4?
Hallar la secuencia
a. Del rejuvenecimiento de Abuelita,
5 ¿Cuándo Abuelita vuelve a ser joven?
cuando mira su rosa.
b. De los cuentos que conoce Abuelita. a. Cuando su vestido de grandes flores

Aumento progresivo c. Del vestido de Abuelita.


b.
cruje.
Cuando recuerda los cuentos que
de cantidad de preguntas d. De la edad de Abuelita. conoce.
c. Cuando entona los cánticos de su
en los repasos. Hallar la idea principal y reconocer detalles
3 ¿Cuál es la idea principal del párrafo 3?
devocionario.
d. Cuando sus lágrimas mojan la rosa y
a. Las lágrimas en los ojos de Abuelita. todo a su alrededor se transforma.

b. Las flores grandes del vestido de


Abuelita. Hallar la secuencia
6 ¿Qué ocurre alrededor de Abuelita, antes
c. La rosa seca en el libro provoca las de que aparezca el bosque?
lágrimas de Abuelita.
d. El tiempo en que Abuelita leía el a. Las paredes desaparecen.
devocionario de su juventud. b. La rosa perfuma el ambiente.
c. Las mejillas de Abuelita se ponen
coloradas.
d. Abuelita recuerda dichosa su juventud.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 47

8 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel E


Postevaluación 1

Lee este interesante texto sobre el reciclaje. Luego, contesta las siguientes preguntas.

Aprendiendo a reciclar
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, como una forma de ayudar a crear conciencia
sobre la urgente necesidad de ahorrar energía y de reducir las enormes cantidades de basura que la
población genera periódicamente. Sin embargo, esta actividad debiera realizarse, día a día, debido a
su importancia en la calidad de vida de los habitantes del planeta.
Por ejemplo, para fabricar una tonelada de papel se debe utilizar entre 10 a 15 árboles, 7800
Kw de energía eléctrica y una gran cantidad de agua. Si se reciclara el papel, no solo se estaría
ahorrando energía y agua, sino que también se evitaría la tala de árboles y, con ello, se protegería
la vida de los insectos y los pájaros que necesitan de los árboles para vivir. Por otro lado, tanto el Análisis de resultados
vidrio como el cartón, requieren de una gran cantidad de energía para su fabricación. Si se obtienen
estos materiales desde el reciclaje, se podría ahorrar hasta un 95% de la energía.
similar al del diagnóstico.
Aprender a reciclar es la mejor manera de cuidar el medioambiente, ya que se aprovechan materiales
usados para poder crear otros nuevos. Por lo tanto, el aporte de materias primas que realice cada
persona es de suma importancia para conservar el planeta. Reciclar es una tarea que se enseña y que
se puede hacer en familia. Es importante educar a los niños sobre el cuidado del medioambiente y
de las formas de realizarlo.

Reconocer causa y efecto


Sacar conclusiones y hacer inferencias
3 ¿Qué impacto produce el reciclaje en
puede ser clasificada en grandes los 6
Lo primero es saber cómo seleccionar la basura y dónde depositarla. Esta vertederos? ¿Cuál es una conclusión adecuada
de la
de comida. A lo largo del país,
grupos: papel, vidrio, cartón, envases tetrapack, latas, plásticos y restos lectura?
limpios”, para que se depositen, en los
diferentes municipios han establecidos los denominados “Puntos a. Reduce la cantidad de basura.
contenedores, cada uno de estos elementos, que deben estar previamente lavados y secados, a. La continua tala de árboles amenaza
respectivos ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 25 la
b. Se talan menos árboles. existencia de algunos animales.
para que puedan ser aprovechados al máximo.
c. Aumentan las horas de limpieza. b. El consumo de agua provoca la extinció
También, se pueden reutilizar estos materiales antes de botarlos, por n
ejemplo, las bolsas de supermercado pueden ser ocupadas como d. de los bosques nativos.
Produce mayor cantidad de desecho
s.
bolsas de basura o volver a usarlas, para hacer las compras y no c. El ahorro de energía privaría a las persona
tener que pedir nuevas bolsas. s
de muchos beneficios.
En síntesis, reciclando se ayuda a que el planeta y el entorno d. Los bosques nativos están a salvo de
Comparar y contrastar
de cada habitante estén mucho más limpios y descontami- tala de árboles.
la
nados. Se pueden conservar y ahorrar la energía, las mate- 4 De acuerdo con el texto, ¿qué tienen
en
rias primas y los recursos naturales, así como disminuir la común la fabricación de papel, vidrio
y
cantidad de basura generada en los hogares y, en cartón?
consecuencia, evitar la creación de nuevos vertederos. Distinguir entre hecho y opinión
a. Utilizan entre 10 y 15 árboles para su
El reciclaje es una tarea diaria y colectiva. Busca los fabricación. 7 ¿Qué enunciado expresa una opinión
?
“Puntos limpios” más cercanos, invita a tu familia y amigos
a seleccionar sus desechos y a reutilizar las bolsas. De esta b. Requieren gran cantidad de energía a. El 17 de mayo se celebra el Día Mundia
l
forma, cada persona le dará un respiro al planeta Tierra. para su fabricación. del Reciclaje.
c. Necesitan una gran cantidad de agua b. Aprender a reciclar es la mejor manera
para su fabricación. de
cuidar el medioambiente.
d. Utilizan 7800 Kw de energía eléctrica c. Tanto el vidrio como el cartón, requiere
para su fabricación. n
de una gran cantidad de energía.
d. Diferentes municipios han establecido
Hallar la idea principal y reconocer detalles Hallar la secuencia los denominados “Puntos limpios”.
1 ¿Cuál es la idea central del primer párrafo? 2 ¿Qué se debe hacer, antes de separar la Hacer predicciones
basura en los contenedores? 5 ¿Qué sucedería, si aumenta el número Resumir
a. El Día Mundial del Reciclaje debe de
personas que deciden reciclar? 8 ¿Cuáles son las dos ideas principales
recordarse diariamente. a. Botarla en un vertedero. que
sintetizan el contenido del texto?
b. Llevarla a los contenedores. a. Colapsarían los contenedores de
b. La basura debe reciclarse en forma
urgente. basura. a. Lavar y sacar los envases de desecho
c. Lavar y secar los materiales reciclables. s.
b. Crecería la ciudad de manera
c. El planeta está al borde de la crisis d. Llevar bolsas a los supermercados. b. Cuidar los árboles y reutilizar el papel.
ambiental. acelerada.
c. Reducir el gasto energético y cuidar
c. Se talarían menos árboles y habría el
d. La gente debe tener conciencia de ahorro agua.
de energía y reducción de basura. menos basura.
d. Reciclar la basura y reutilizar materia
d. Aumentaría la contaminación en los les,
antes de botarlos.
hogares.

26 FOCUS evalúa / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel C ZIEMAX / desarrollo del pensamiento
27

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 9


Estrategia 1
ABC Hallar la idea principal ABC
ABC

Conoce
ABC

y reconocer detalles

a idea principal es la idea más importante de un escrito. Esta indica de lo que trata principalmente un texto.
Cada texto tiene una idea principal. Cada párrafo de un texto tiene, también, su propia idea principal.
Los detalles son datos que aportan información sobre el tema de un escrito y explican la idea principal. Indican
quién, qué, dónde, cuándo o por qué. Los detalles pueden describir una persona, lugar o cosa. También pueden
indicar el orden en que suceden los acontecimientos. Los detalles, además, pueden informar cómo ocurren los
eventos.

Lee el siguiente texto.


Lulú
Encuentra la idea principal y
los detalles que entregan Nuestra perrita Lulú tiene mucho talento. Cuando
información complementaria era una cachorra, fue a una escuela especial para
acerca del tema. perros. Allí aprendió a acercarse cuando era
llamada. Unos pocos meses después, mi hermano
Idea principal le enseñó a dar vueltas, cuando se le
ordenaba. Ayer le enseñé a Lulú a dar
la pata. Solo le tomó 15 minutos
aprender. ¡Qué perra tan inteligente
es ella!
Detalle Detalle Detalle

Dibuja este organizador gráfico


en tu cuaderno y complétalo.

La idea principal del texto es: Nuestra perrita Lulú tiene mucho talento. Está explícita en la primera oración.
Una idea principal puede estar indicada al inicio o al final de un texto o puede no estar expresada
literalmente. Si la idea principal no está explícita, pregúntate: ¿De qué trata principalmente el texto?, ¿cuál
es la idea más importante?
Los detalles sobre Lulú explican por qué tiene tanto talento. Indican tres acciones que ella puede realizar:
Lulú puede acercarse al ser llamada, Lulú puede dar vueltas cuando se le ordena y Lulú puede dar la pata.
El texto sobre Lulú tiene solo un párrafo. Otros textos podrían tener más de uno para desarrollar una idea
principal. En esos casos, cada párrafo en el texto contiene una idea principal.

12 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel C


10 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel E
Al leer un párrafo, busca la idea principal. También, indaga en los detalles que informan sobre la idea principal.

Idea principal

La Rafflesia es una planta poco común. Por un lado, posee la 


flor más grande que cualquier otra planta en el mundo. Esta
flor puede medir hasta 3 m de diámetro y pesar 7 kilos. Por
otro lado, la Rafflesia no tiene raíces propias. Ella emplea las
raíces de las vides, a las cuales se adosa. Otra particularidad
de la Rafflesia es que desprende un desagradable olor, como
el de la carne podrida.

Detalles

El texto tiene solo un párrafo. La idea principal está expresada literalmente


Vocabulario
en la primera oración: La Rafflesia es una planta poco común. Los
detalles entregan información sobre las particularidades de esta planta, Adosa: Junta, Z
pliega, adhiere.
que explican por qué es una planta poco común. Observa el siguiente
organizador gráfico:

Idea
Recuerda
principal
La idea principal es la información más
relevante de un texto.
Los detalles aportan información
Planta poco complementaria acerca de la idea principal.
común

detalles

Carece de Desprende un
Es grande. raíces propias. desagradable
olor.

3 m de diámetro Se adosa a las vides. Similar a la carne


y 7 kilos. podrida.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 13

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 11


Fundamenta
Lee este texto sobre la ballena azul. Mientras lo haces, piensa acerca de qué trata principalmente el
texto y sobre lo que indican los detalles.

Anota aquí las ideas La ballena azul


o datos importantes.
¿Cuál es el animal más grande en la Tierra? No es un elefante. No es un
dinosaurio. Es la ballena azul. Esta ballena es un cetáceo enorme.
La ballena azul más grande que se ha conocido medía 100 pies de
largo (30,48 metros). Probablemente pesaba 160 toneladas o 320.000
libras. Piénsalo de esta forma: es tan larga como tres vagones de
ferrocarril y tan pesada como 30 elefantes o alrededor de 1.600
personas.
Un animal tan grande debe comer bastante. Extrañamente, la ballena
azul no come durante el invierno. En el verano, come aproxima-
damente cuatro toneladas de alimento al día. Se alimenta de un
pequeño animal marino, llamado krill.
Te preguntarás cómo un animal tan grande puede atrapar suficientes
especies pequeñas para satisfacer su apetito. Este gigante marino
no tiene dientes, en su lugar, posee algo llamado “barba”, la que
cuelga de su mandíbula superior y actúa como un inmenso colador. La
ballena engulle grandes cantidades de agua de mar, la que está llena
de krill. Luego, utiliza su enorme lengua para expulsar el agua fuera
de su boca, a través de la barba. El krill queda atrapado en la boca de
Vocabulario la ballena. Entonces, se lo traga.
Z comer.
Engullir: Tragar,
Expulsar: Sacar o echar algo afuera.

1 ¿Cuál es la idea principal del texto? 2 ¿Qué indican los detalles en el tercer
párrafo?
a. La ballena azul no se alimenta en el
invierno. a. Por qué la ballena azul se alimenta
en el verano.
b. La ballena azul es un animal muy
grande. b. Cuál es el peso de la ballena azul.
c. La ballena azul se alimenta de krill. c. Cómo se alimenta la ballena azul.
d. La ballena azul no tiene dientes. d. Cuál es la forma del krill.

14 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel C

12 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel E


Observa las opciones de respuesta de cada pregunta. Justifica por qué cada una de ellas es correcta o
incorrecta. Argumenta, usando las claves del texto.

1 ¿Cuál es la idea principal del texto?

a. La ballena azul no se alimenta en el invierno.

b. La ballena azul es un animal muy grande.

c. La ballena azul se alimenta de krill.

d. La ballena azul no tiene dientes.

2 ¿Qué indican los detalles en el tercer párrafo?

a. Por qué la ballena azul se alimenta en el verano.

b. Cuál es el peso de la ballena azul.

c. Cómo se alimenta la ballena azul.

d. Cuál es la forma del krill.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 15

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 13


Práctica 1 Analiza
El siguiente texto hace alusión a los cuerpos geométricos. A medida que lees, piensa acerca de la
idea principal y los detalles.

Primero observa el título del texto: ¿De qué podría tratarse el texto? Explica qué ideas te sugiere el título acerca
de la lectura.

ESCRIBE TU RESPUESTA
El volumen de los objetos
1. A diario, las personas usamos de distintas formas la
palabra volumen. Muchas veces decimos ‘volúmenes’ para
referirnos a un conjunto de libros. En otras ocasiones, cuando
la televisión o la música suenan muy fuerte, hablamos
de ‘bajar el volumen’ para disminuir la intensidad del sonido.

2. Para las ciencias, esta palabra significa algo diferente.


Volumen es el espacio que ocupan los objetos, como una
mesa, una botella o un lápiz. Si miramos nuestro entorno,
fácilmente descubriremos que no todos los objetos utilizan
el mismo espacio. Por ejemplo, un auto necesita menos
espacio que un edificio, pues su tamaño y volumen es menor.

3. Los cuerpos geométricos que tienen volumen, reciben el


nombre de objetos volumétricos. Estos se caracterizan por ser
tridimensionales, es decir, por tener una altura, un ancho y un
largo. Las casas, por ejemplo, son cuerpos volumétricos. Ellas
pueden medirse hacia el techo (alto), hacia los lados (ancho)
y hacia atrás (largo).

16 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel C

14 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel E


En el párrafo 3 se mencionan
detalles que caracterizan un
cuerpo geométrico. Subraya
estos detalles y cópialos aquí.
Sugerencias:

4. También existen cuerpos que no tienen volumen.


Estos son objetos planos o bidimensionales, o sea,
solo poseen ancho y largo. Pensemos en las hojas de
papel: ellas parecen ser planas. Al medir su superficie,
solo notaremos el largo y ancho de cada una. Pero
también existen distintos tipos de papel. Algunos son
muy delgados y otros muy gruesos. Si consideramos el Escribe la idea más importante
grosor de la hoja de papel, entonces sumamos al largo y al del párrafo 5.
ancho una tercera dimensión: la altura. Así, la hoja también
es un objeto tridimensional.

5. Sorpresivamente, quienes estudian estos temas no solo


son físicos y matemáticos. En realidad, en el mundo del arte
las dimensiones de los objetos son muy importantes. Los
escultores, por ejemplo, crean cuerpos tridimensionales.
Cuando construyen una figura humana, deben pensar si
será alta o baja, si tendrá una cabeza ancha hacia los lados o
alargada hacia atrás, si todo el cuerpo tendrá el mismo
ancho, si las piernas serán más largas que los brazos, entre
muchos otros aspectos.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 17

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 15


Responde las siguientes preguntas, marcando la respuesta correcta.

31 ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo? 6


4 ¿Qué título podría asignársele al párrafo 3?

a. Existe solo un uso de la palabra volumen. a. Cuerpos volumétricos.


b. Usamos la palabra volumen para hablar b. Cuerpos geométricos.
de libros.
c. Cuerpos voluminosos.
c. Existen distintas formas de usar la
palabra volumen. d. Cuerpos tridimensionales.

d. Usamos la palabra volumen para bajar la


intensidad del sonido. 75 Según el texto, ¿cuál es una característica
de una hoja de papel?

42 ¿Qué significa volumen para las ciencias? a. Tiene solo ancho y alto.

a. El espacio que ocupan los cuerpos en el b. Puede ser tridimensional.


lugar. c. No posee altura.
b. El ancho y largo de los objetos en el d. Carece de ancho.
espacio.
c. El alto y largo de los cuerpos en un lugar. 86 En el párrafo 5, ¿qué es sorprendente?
d. Algo diferente al espacio en un lugar.
a. Que científicos y artistas sean parecidos.

53 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es b. Que solo los científicos estudien el


correcta? volumen.
c. Que solo los escultores estudien el
a. Los cuerpos planos tienen volumen. volumen.
b. Los cuerpos geométricos no tienen d. Que científicos y artistas estudien algo
volumen. en común.
c. Los cuerpos bidimensionales tienen
volumen.
d. Los cuerpos tridimensionales tienen
volumen.

18 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel C

16 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel E


Responde las siguientes preguntas. Escribe tus respuestas en el espacio
que hay debajo de cada pregunta.

7
9 ¿Cómo explicarías que un auto tenga menor volumen que un Consejos
edificio?
• Un texto tiene una idea principal.
• Cada párrafo de un texto también tiene
una idea principal.
• La idea principal puede estar explícita
en una oración del primer párrafo o en
una oración del último párrafo.

8 ¿De qué debe preocuparse un escultor, al crear una figura


10
tridimensional? ¿Por qué?

Recuerda
La idea principal es de lo que un texto trata
9 ¿Qué características de la hoja de papel hacen que parezca un
11 principalmente. Los detalles son partes de
objeto bidimensional? la información que complementan la idea
principal.

AUTOEVALUACIÓN
Descriptor
Metacognición
1. Leí con atención cada página.
¿Cómo hiciste para recordar
2. Respondí todas las preguntas. la información que pide
cada pregunta?
3. Revisé mis respuestas.
4. Pregunté a mi profesor lo que no entendí.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 19

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 17


Práctica 2 Completa Preparando la lectura

• ¿Dónde es más fácil flotar?, ¿en un lago o en el mar? Marca con un tu alternativa y, en el espacio
en blanco, justifica tu respuesta.

Mar Lago

• ¿Sabes por qué el mar Muerto recibe este nombre tan singular?
a. Porque es un mar cuya fauna fue exterminada por el hombre.
b. Porque es el mar con mayor número de personas ahogadas.
c. Porque no existe ningún ser vivo en sus aguas.

La alternativa correcta es C. El mar Muerto es el


lago más hipersalino del planeta. Posee 9 veces
mayor concentración de sal que el resto de los
mares. Por esta razón, ningún ser vivo puede vivir
en ese hábitat. Si alguien depositara un pez en sus
aguas, este moriría, pues se cubriría de cristales
de sal, momificándose instantáneamente.

20 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel C


18 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel E
Lectura comprensiva
Lee un texto acerca de un curioso experimento. Mientras lo haces, pregúntate: ¿De qué trata esta
lección?, ¿cuál es la idea más importante?, ¿qué aportan los detalles sobre la idea principal?

Huevos y agua
¿Sabías que es más fácil flotar en el océano que en un lago? Esto se
debe a que el océano contiene agua salada. Los lagos contienen agua
dulce. El agua salada es más pesada que el agua dulce, de manera que el
océano te mantiene mejor a flote. Intenta, con las siguientes dos
actividades, poner a prueba esta idea.

Experimento
Materiales
• 2 vasos
• 2 huevos crudos
• sal
• agua
Instrucciones
1. Vierte agua en cada vaso, hasta la mitad.
2. Agrega alrededor de media taza de sal en uno de los vasos y revuelve
hasta que se disuelva. Esta es agua salada. No coloques sal en el otro
vaso, pues contiene agua normal, conocida como agua dulce.
3. Deposita suavemente un huevo en cada vaso y observa. ¿Qué ocurre? El
huevo en el agua dulce se hundirá hasta el fondo. Esto se debe a que
el huevo es más pesado que el agua dulce. El huevo, en el agua salada,
flotará. Esto ocurre porque el huevo es más liviano que el agua salada. Vocabulario
Z sustancias sólidas,
Un Truco de Magia Disolver: Mezclar
líquidas o gaseosas, haciendo que se unan.
Truco: Habilidad para desarrollar un arte o
Se pueden utilizar los mismos materiales para realizar un truco de disciplina.
magia. Primero, debes sacar los huevos de los vasos de agua. Muy Verter: Derramar o vaciar líquidos o
suavemente, debes verter el agua dulce en el vaso de agua salada. sustancias livianas.
Asegúrate de que las dos no se mezclen. Nuevamente, con delicadeza,
pon un huevo en el vaso. El huevo debería hundirse en la capa superior
de agua dulce y quedar en la capa superior del agua salada. Parecerá
como si el huevo estuviera colgado mágicamente, en la mitad del vaso.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 21

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 19


Organizador gráfico
Revisa y completa este organizador gráfico. Observa cómo está organizada y jerarquizada la
información.

Idea Principal

Es más fácil flotar en agua salada que en agua dulce.

Detalles

El agua salada es más pesada que el agua dulce.

Experimento Truco de magia

Materiales Instrucciones

• 2 vasos
• 2 huevos crudos
• Sal 1. Vierte agua en cada vaso
• Agua hasta la mitad.

2.
Consejos
• Los detalles se refieren a aspectos
particulares de una persona, lugar,
animal, situación o elemento abstracto.
Pueden informar acerca del momento 3.
en que sucede un evento, por qué y
cómo ocurre. También indican cómo
proceder en una situación o cómo
realizar una labor.

22 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel C

20 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel E


Preguntas de comprensión
Responde las siguientes preguntas, marcando la respuesta correcta.

12 ¿Cuál es la idea principal de la lección? 14 ¿Qué se requiere para realizar el truco de magia
descrito en el último párrafo?
a. Es fácil flotar en el océano.
b. Algunos huevos flotarán en el agua. a. Dos huevos, dos vasos, sal.

c. Es más fácil flotar en agua salada que en b. Un huevo y dos vasos de agua.
agua dulce.
c. Un huevo, un vaso con agua salada y un
d. Se puede hacer un experimento con poco de agua dulce.
materiales especiales.
d. Un huevo, un vaso con agua salada y un
13 ¿De qué trata el último párrafo? vaso con agua dulce.

a. Un experimento con agua dulce. 15 ¿Qué le ocurre al huevo, en el agua dulce?


b. Una mezcla de agua para vaciar en los
vasos. a. Se hunde hasta la mitad del vaso.

c. Los materiales necesarios para realizar un b. Se vuelve muy liviano.


experimento.
c. Se hunde hasta el fondo.
d. Un truco de magia que se puede hacer con
un huevo y agua. d. Flota y, luego, se parte.

Redacta tu respuesta.
16 ¿De qué manera los trucos y experimentos enriquecen tus conocimientos?
16
17
18

AUTOEVALUACIÓN
Metacognición
Descriptor
1. Leí con atención cada página. ¿Qué técnica usaste para
recuperar la información que
2. Completé el organizador gráfico. pide cada pregunta?
3. Respondí todas las preguntas.
4. Revisé mis respuestas.
5. Pregunté a mi profesor lo que no entendí.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 23

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 21


Práctica 3 Construye Preparando la lectura

• A ver, recordemos.
¿Cuál de los siguientes personajes españoles se relaciona con la conquista
del imperio inca? En el recuadro
correspondiente, marca tu respuesta con un .

Práctica para fortalecer


Diego de Almagro
el dominio de la estrategia.
Francisco Pizarro Hernán Cortés Pedro Álvares Cabral

• A la llegada de los conquistadores españoles, ¿quién era el emperador


del reino inca? Marca tu respuesta con
un .

Atahualpa Moctezuma Lautaro


Lectura comprensiva
• ¿Cómo pudo financiar Cristóbal Colón el primer viaje hacia América? la lectura, considera la idea más
alternativa correcta.
Lee el siguiente texto acerca
Encierra de círculo
en un la incásica. Durante
la cultura
importante y los detalles que apoyan la idea principal.
a. Gracias al aporte económico de los Reyes Católicos.

El Tahuantinsuyo
b. Por la venta de oro fundido arrebatado a los indígenas.
c. Debido a los recursos financieros aportados por los indígenas.
continente la civilización
d. Gracias a unos ahorros que tenía guardados de un viaje Cuando Cristóbal Colón llegó a las islas de Centroamérica, en 1492, en el sur del
a Europa. de 1430 el guerrero Pachacútec
inca vivía un importante proceso de expansión. Desde que en la década
en un gran imperio, más grande
tomara el poder del Reino de Cuzco, este último rápidamente se convirtió
que las civilizaciones maya y azteca.
inca sumó numerosos territorios.
Por medio de batallas e invasiones a pueblos más pequeños, el imperio
uyo, palabra de origen quechua
Los incas dieron a todas estas provincias un nombre en común: Tahuantins
uyo, Antisuyo y Contisuyo.
24 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel C que significa ‘las cuatro regiones”. Ellas correspondían al Collasuyo, Chinchays
todos. Sus tierras se situaban al
El Collasuyo se encontraba al sur del imperio inca y era el más extenso de
Pachacútec invadió y conquistó
norte del amplio lago Titicaca y, en ellas, habitó el reino de Colla, hasta que
el territorio.
Allí reinaban los chinchas, un
En el sector opuesto, estaba el Chinchaysuyo, ubicado al norte del imperio.
Yanqui, este reino también se
pueblo comerciante muy rico. Tras la conquista de Pachacútec y Tupac Inca
convirtió en territorio del imperio inca.
. El clima de estas zonas
El Antisuyo se localizaba al este del imperio, en la montaña y la selva amazónica
uno de los monumentos arquitec-
hizo difícil la conquista, pero el inca Pachacútec logró construir, en ella,
tónicos más destacados del mundo: Machu Picchu.
no tuvieron construcciones ni
Al oeste del imperio inca estaba el Contisuyo. En este territorio, los incas
tan rico como en otras regiones. De todos modos, la ubicación costera de la zona permitió un
comercio
importante desarrollo de la pesca y el trabajo en comunidad.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 25

22 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel E


Organizador gráfico
Revisa el siguiente organizador gráfico, referido a la lectura anterior.
Construye los recuadros y
contenidos que faltan por elaborar.

Consejos Idea principal


• Lo importante es comprender que
la idea principal no es una oración
Expansión del imperio inca
insignificante, sino la información más
importante. Puedes preguntarte ¿qué
es lo más importante en el texto que
he leído? ¿qué información aportan los
detalles en la lectura?
Idea secundaria
Favorece el desarrollo
Territorios del Tahuantinsuyo del pensamiento visible.

Collasuyo
Contisuyo

Detalles

Ubicación cardinal

Norte Oeste

Detalles

Pregunta
Característi cas s de comprensión
Responde las siguientes preguntas, marcando la respuesta correcta.
1 ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo?
17 3 ¿Quién lideró y comenzó la expansión del
19
Imperio Inca?
a. Las diferencias entre las civilizaciones
maya, azteca e inca. a. Pachacútec.

b. La transformación del Reino de Cuzco en b. Cristóbal Colón.


un imperio. c. Tupac Inca Yanqui.
c. El proceso de expansión del imperio inca. d. Viracocha, el padre de Pachacútec.
d. La llegada de Cristóbal Colón a América.
4 ¿Qué característica es propia de la región
20
26 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel C 2 ¿Cuál de las siguientes alternativas es
18 del Antisuyo?
correcta?
a. El desarrollo de la pesca.
a. La región del Collasuyo es la menos b. La riqueza de su comercio.
extensa del Imperio Inca.
c. Su cercanía al lago Titicaca.
b. La región del Contisuyo está localizada en
la selva amazónica. d. La construcción de Machu Picchu.

c. La región del Collasuyo se ubica al norte


del imperio inca.
d. La región del Antisuyo fue difícil de
conquistar.
Redacta tu respuesta.
la misma
1 ¿Qué te parece que las provincias tengan un nombre común y uno propio con
4
21
terminación? ¿Qué podría significar el sufijo “suyo”?

AUTOEVALUACIÓN
Descriptor Recuerda
1. Leí con atención cada página.
La idea principal es de lo que un texto o relato
2. Construí las secciones que faltaban en el organizador gráfico. trata principalmente. Los detalles son partes
de información que complementan la idea
3. Respondí todas las preguntas. principal.
4. Revisé mis respuestas.
5. Pregunté a mi profesor lo que no entendí.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 27

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 23


CONOZCA OTRAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS A BC
A BC A BC
QUE COMPLEMENTAN EL FOCUS

El taller de escritura permite afianzar el dominio de las estrategias


de comprensión que se enseñan en el Cars Stars y Focus. Además,
destaca el uso de organizadores gráficos, la importancia del proceso
escritor, la figura del lector y el proceso metacognitivo.

El taller de vocabulario complementa, con su enfoque lúdico, el


trabajo de comprensión de lectura de los programas Cars Stars y
Focus aporta, con recursos léxicos, a la construcción de conocimiento.

12 estrategias de comprensión lectora para favorecer el desarrollo


del pensamiento crítico. Incluye evaluaciones de diagnóstico y
postevaluación, más repasos y talleres para fortalecer los aprendizajes,
durante el proceso.

Para conocer los diferentes programas y puntos de venta, solicita la visita de tu asesor
comercial en www.ziemax.cl o escríbenos a contacto@ziemax.cl

NOMBRE:

CORREO:

FONO:

¡Mantengámonos en contacto! Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad de Facebook, uniéndote a


nuestro fan page. Te enterarás de las actividades que realizamos en distintas ciudades del país.

/ziemaxcl www.ziemax.cl @pantuflasychocolates Pantuflas y chocolates investigadores

También podría gustarte