Está en la página 1de 96

S

·--····
DIRECCIÓN EDITORIAL

Prof Rodolfo Hidalgo Caprile


Magíster en Diseño lnstruccional
Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctor (e) en Educación
Universidad Academia de Humanismo Cristiano

jEFATURA DE ÁREA

Mg. Cristian Gúmera Valenzuela


Licenciado en Ciencias con mención en Matemática
Universidad de Chile
Magíster en Didáctica de la Matemática
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EDICIÓN

Prof Sandra Droguett Villarroel


Licenciada en Educación y Profesora de Educación Básica
Universidad de Chile

Prof Jaime Ávila Hidalgo


Licenciado en Educación Matemática y Computación
Universidad de Santiago de Chile

AUTORÍA

Prof Deyse Vásquez Rodríguez


Licenciada en Educación y Pedagogía en Matemática
SANTILLANA Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
El nuevo proyecto PROGRESA Resolución de problemas Be s una obra colectiva
creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana.

Dirección editorial: Rodolfo Hidalgo Caprile


Subdirección de contenidos: Ana María Anwandter Rodríguez
Corrección de estilo: Alejandro Cisternas Ulloa
Gestión de autorizaciones: María Cecilia Mery Zúñiga

Subdirección de arte: María Verónica Román Soto


Diseño y diagramación: Mariela Pineda Gálvez
Sebastián Lagunas López
Sandra Pinto Moya
Ilustraciones: Archivo Santillana
Producción: Rosana Padilla Cencever

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del "Copyright",
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y
la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

© 2014, by Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones. Dr. Aníbal Ariztía 1444,
Providencia,Santiago (Chile). PRINTED IN CHILE. Impreso en Chile por Quad/Graphics.
ISBN: 978-956-15-2397-5 Inscripción W 237.684
www. sa nti llana .el info@sa nti llana .el
SANTILLANA® es una marca registrada de Grupo Santillana de Ediciones, S. L.
Todos los derechos reservados.
PRESENTACIÓN

Querido estudiante:

El nuevo proyecto PROGRESA Resolución de problemas B ha


sido creado con el fin de entregarte herramientas útiles para que puedas
desarrollar la habilidad de razonamiento matemático en la resolución de
problemas sobre los contenidos más relevantes de este nivel, organizados
según los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares del
Ministerio de Educación.

En las próximas páginas se proponen y ejercitan diferentes estrategias de


resolución de problemas con el propósito de enriquecer tu pensamiento
creativo e incentivar tu curiosidad.

Además, podrás crear problemas y evaluar la conveniencia de las


estrategias que se presentan, dependiendo del contenido y del tipo de
problema.

Te invitamos a trabajar con entusiasmo y a resolver todos los problemas


que encontrarás en este texto, para que amplíes tus conocimientos y
desarrolles al máximo tus habilidades .

¡Éxito!

____________ d
,
lndice

Unidad 1 • Números y operaciones


Lección Contenido Estrategias de resolución de problemas
- Modelo de barras
1 Adición
- Uso de material multibase
-Modelo de barras
2 Sustracción
- Uso de material multibase

- Modelo de barras
3 Multiplicación 22
- Hacer un dibujo de la situación

Creación de problemas 28
Evaluación 30

Unidad 2 • Patrones y álgebra


Lección Contenido Estrategias de resolución de problemas
- Formar una secuencia numérica
1 Patrones numéricos 32
- Representar con dibujos la secuencia numérica

-Plantear una igualdad


2 Igualdad y desigualdad 38
- Hacer un dibujo de la situación

Creación de problemas 44
Evaluación 46

Unidad 3 • Geometría
Lección Contenido Estrategias de resolución de problemas
- Obtener información de un dibujo
1 Ubicación espacial 48
- Hacer una lista de cotejo
Figuras y cuerpos - Hacer un dibujo
2 54
geométricos -Construir
Creación de problemas 60
62

Índice
Unidad 4 • Medición
Lección Contenido Estrategias de resolución de problemas
- Hacer un diagrama
1 Tiempo 64
- Utilizar el calendario
Unidades de medida de - Plantear una operación
2 70
longitud estandarizadas - Utilizar una huincha o una regla
Creación de problemas 76
Evaluación 78

Unidad 5 • Datos y probabilidades


r: solución de problemas
Resultados de juegos - Construir una tabla
1 80
aleatorios - Construir un gráfico de barras
Lectura e interpretación
de pictogramas con - Plantear una operación: Multiplicación
2
escala y gráficos de
86
- Plantear una operación: Adición
barras simples
Creación de problemas 92
Evaluación 94

Índice
Resolución de problemas
Una estrategia es la manera de abordar un problema y encontrar su solución. La elección de una estrategia
forma parte de la resolución del problema, y para resolverlo también es necesario saber cómo y cuándo
utilizar dicha estrategia.

A continuación te presentamos una columna O


con estrategias y otra con su respectiva G
representación. Une cada estrategia con la representación correspondiente .


Modelo de barras
Color
Color favorito
Amarillo Verde Rojo Azul
Preferencias 2 1 5 4

? lápices
,..... _...._
-...
Construir una tabla
1 1 1
........ ......., #"--..r-1
1O lápices 5 lápices

¿Cómo supiste que esa era la representación de la estrategia?

En el siguiente esquema se presenta una secuencia de pasos para resolver problemas y las preguntas que te
debes hacer para lograr ese objetivo.

¿Cuáles son los datos del problema?


Identifica los datos y la pregunta del problema ¿Qué es lo que te preguntan?

-- -- -'
A:t!$1·11 ¿Este problema es similar a otro que hayas resuelto?
Elige una estrategia para resolver el problema ¿Qué estrategia vas a utilizar?

----- ----- \
¿Cómo utilizas la estrategia para resolver este problema?
(JM{•if ¿Cómo puedes justificar los procedimientos realizados en
Resuelve
/ la utilización de la estrategia?

[ _,. ¿Hay algún otro modo de resolver el problema?


¿Tu respuesta es coherente con el contexto del problema?
Comprueba
1

Resolución de problemas B
Or anización del texto
El nuevo proyecto PROGRESA Resolución de problemas B se organiza
en 5 unidades con 2 o 3 lecciones cada una. En cada unidad encontrarás:

• Análisis de un problema resuelto


El objetivo de estas páginas es presentar; a partir de un problema resuelto,
estrategias para la resolución de problemas sobre un contenido determinado.

Nombre de la unidad Número de la lección Registro


correspondiente a un relacionada con el de la fecha.
eje temático. contenido trabajado.

Problemas: Igualdad y desigualdad 25=12+ ESTRATEGIAS


¿12 5\.mado con qué rúTiero es a 25l
Analiza la resolución del Jl¡uiente problema.
1. A un taller de danzas tiptcas aSISten 25 nti\os . Para una
12 + 13 = 25 Se detallan las estrategias
Una l¡ualdad cada rW\o debe tenel" una compaflera de tM.Ie Entonces. pan que todos los rw'los tenpn Lna compallen de baile. En este caso, §e
faltan l)nÑS. pW!te.a una pld.d
utilizadas en un problema
""'"""""''"
relac16n exiStente
entre la cantidad de
rw'losylacantldadde

..-
entre c:loJ expreRones
resuelto .
.....""'
niñasquekoly.mblas

Hacer un dibujo de
Repre sentación lasitu;adón

·-
JHctórica Estaestrateg¡a.

5I al talle.- asiSte la cantidad de l'lii'W de la IJ1'\agcn.¿cu.intas1'11\as


f;Utan para que todos los 011'\os tengan U'\a de baile?
estAblece la relación
Identifica los datos y ¡,.. pre¡unu del problema ISIOaunodela
1 11 11 cantld.ld de rw'losy

Asisten 12nñu calcula la cantidad de


Nl\as que f3fta.
Pregunta: ¿CU<Vttas n1i\as faltan para que todos los nll\os
tengan una de ballel 11
1.1:!J!E1Eli¡e un;a estratecia para resolver el problema No/\u

Repre-nuclón Respuest..: Fatun 13 1"111\as pan que todos los nil'lo5 tengan
dmbcMica una cornpat\et'ade bide

- •1
1
--
1
1
1
1

1

1
1
1
1
1
1

Explicitación de los Problema resuelto


contenidos trabajados en la
Se destaca el planteamiento
resolución del problema.
y la aplicación de una de las
estrategias en los Pasos 2 y 3,
así como la aplicación de otra
estrategia en el Paso 4, para
comprobar la solución del
problema .

. SANTIL.I.ANA Organización del texto


• Completación de la resolución de un problema
El objetivo de estas páginas es evaluar, a partir de la completación de un problema, las estrategias
utilizadas en la resolución.

leCCIÓn 1 o•JITovo """-'", ... "-•• ,., .... ., .... , •• ,.... ouoo.... ••o"''""' "'""'u.

C o mpl eta la reso lución d e l si1ui e n te pro ble m a.


Q:r;m Resuelve
EVALÚO LA
l. Jwn y A.ndrél hacenfU&Ode
Juan tiene 25 manunas. 20 manzanas
menos que Andr-6
ESTRATEGIA
¿Cuáf1tas manzanas tJene Andrisl

Mode lo d e batTas
Evaluación de las
U so de m ateri;a. l
multi bue estrategias utilizadas.
l11!J51:11dentlflca los datos y ¡,. prepnt.a del problema ¡Porcp.Jéeleglsteesa
l .a adidón se pue ewateg.al Comenta.
con tus compañeros
J
Datos: juantoene Entonces.
rdacionarcOI'lla
aco6n de comp a r a r JZ:!!.'!J:JComprueba
El modelo<:!<!'barras

""'"" A B Representaci ó n

I!1J!!!f1 Ell¡e una estrate¡la para resolver el problema


e
,-l J--
"'""""""' 11111 1111! o
'"'""""""" 1111111111
1111111111 ¡)
o
lasumaentreAyB
detemWlar ("
pem'llte
111! 111111 o
Llli'JILlli'JILll
Respuesta: Anc:ir@s llene

• Resolución de problemas propuestos


El objetivo de estas páginas es aplicar una de las estrategias de resolución de problemas presentadas ,
reforzando uno de los pasos.
leCCIÓn 1 OS¡ltlvo --=-'"""'""""'' ... .. ,.._. __ ,
4 . B.ii"'Ora t>ene levantdda su mano derecha. Delante de ela y
Res ue lve los sl¡ u len t H p ro ble m as. •
;: .:.., ·.· a su 1zqU!erda l'lay un nno. ¡CuM es Bárbara!
l . Matias está entre un nu'k> y una n11\a.. y detr;b .:.. .. :..: ; .· . .
de él hay una nli\a. A su derecha hay dos n1rlas y a \1.1 ..:. : ·-
¡zqwerda hay tres n1i'los. ¿Cuál es Mataa.sl

.
..;.. . •. ::·
:..,.: ...;.. . ,• ,.;,.

,..... n
zqutt' rda
/Zr!!J'IIdentifica

cz:rr::LJ Eli¡e
los datos y la pre¡unta del problema.

una. estnlte¡ta para resolver el problema.


l!E'!!!E1Eli¡e
ldentifiu los dato:s y ht. pre¡unta del problema

una estrate¡ta para re:solver el problema

fL'I!5JJ1 Comprueba
azr:J!1 Comprueba

Respuesta:
Re:spuesta:

Organización del texto


• Creación de problemas
El objetivo de estas páginas es crear y resolver un problema utilizando una de las estrategias trabajadas
en la unidad.

d. Redacta el problema . ·---------- - Redacción


Situación--- --- - 4 Observa las barras que repr ese ntan la cantidad de fichas que kay en c::ada ciljll.. del problema
propuesta para
la creación del 25 18

problema. Ahora, sigue las instrucciones y crea un problema. e. Resuelve el problema creado .

I!JlS!:DIdentifica los datos y la pre¡unta del problema


·----------- - Resolución
a. M<lrca con Jll la acción involucrada e n tu probl e ma.
del problema

b. Marca con JI la operación que r e solverá tu probl e ma.


IZl!!E1 EliJe
Elección del una estrategia par;r. resolver el problema

contenido y--- - • Adición

c. con JI la pre gunta.


la pregunta
¿Cuánu s fKh<!s hay en total?
necesanos para
la creación del ¡Cuántas fichas más uene la ca¡a 11

problema . ¿Cu.int3s f1chas menos t.ene la ca¡a.

iCuántasfichashayen laca¡ a 21
Respuesta:

........

• Evaluación
El objetivo de estas páginas es evaluar la comprensión de las estrategias y la estructura de un problema.

11. Resuelvt! los siguientes problem .. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Problemas


l. Analiza ha situ;ación y responde . M;¡rca con una )( la alternativa corr@c;:ta.
propuestos
• E5t..á n1ñas.
• La niña que está a su
derecha es crespa.
• Lanil\a que está a su
Problema ,zqu1en:!ausacintJIIo

5. ¿Qué figuras geométncas se pueden formar si se d1V1de un cuadrado en cuatro partes


iguaiesJDitxiJalas..

1 ¿Cu.:i.les los datQji del prob!ema1


A ' La pos. :1ón de los objetos en c;on el nil\o.
B 1La posición de los objetos en rel.lc::IÓnc::oo Amal1a
e 1 La po..Kióo de Amali<l en relaoón con los

Preguntas •
A Porlosootetos.
6. ¡Qué y cuántas figuras geométrn:as se necesrtan P'lra cubnrtodas las caras de un pnsma
de base cuadfadal D1bújalas.
de selección B PorAIT"I311a
e Por el n.i'lo

múltiple a partir l. ¡:CuAl es del problemal

del problema . t.
B
e ubro<

........

...SANTIUANA O rganización del t exto


Números y operaciones -

Lección 1
Problemas: Adición

Analiza la resolución del siguiente problema.

La adición se puede 1.
relacionar con la
acción de juntar.
El modelo de barras
que representa esta
situación es:
A B

¿Cuántas láminas tienen en total entre las dos?

e AZt!•JWIdentifica los datos y la pregunta del problema


Donde A y B son
las partes que al
Datos: tiene 45 láminas.
sumarse, dan como
resultado C, que es
el todo.

Pregunta: ¿Cuántas láminas tienen en total entre las dos?

AZ$i:•f1 Elige una estrategia para resolver el problema

Representación
Modelo de barras
pictórica

Unidad 1: Números y operaciones


i
OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS ADITIVOS

A[;${•11 Resuelve ESTRATEGIAS

45 24 Modelo de barras
Esta estrategia
permite organizar
los datos para
plantear la operación
.
1
que resuelve el
45 + 24 = 69 problema.

Uso de material
Entonces, entre las dos tienen 69 láminas en total. multibase
Representación
A[;${•S:r Comprueba básica que permite
visualizar el
problema.
En este caso, se
Representación
Uso de material multibase representó con
concreta
material multibase la
cantidad de láminas
de cada niña.

((((((((((o
r r r r r r r r r r o r r r r rr r r r r o
1 7 7 7 7 7 7 7 7 7

1 LL 1 1 1 1 1 1 1 o r r r r r r r r r r o
((((((((((o LDLDLDLD
LDLDLDLDLD
Respuesta: Tienen 69 láminas en total entre las dos.

_ SAHTIUAHA
Lección 1
Lección 1

Completa la resolución del siguiente problema.


2. Juan y Andrés hacen jugo de manzanas.
Juan tiene 25 manzanas, 20 manzanas
menos que Andrés.
¿Cuántas manzanas tiene Andrés?

Af;$1•1WIdentifica los datos y la pregunta del problema

La adición se puede
relacionar con la Datos: Juan tiene manzanas.
acción de comparar.
El modelo de barras
que representa esta Juan tiene manzanas menos que Andrés.
situación es:
Pregunta:
A B

Af;$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema


e
Donde Ay C
corresponden Representación
Modelo de barras
a las cantidades pictórica
comparadas y Bala
diferencia entre estas.
la suma entre A y B
permite determinar C.

Unidad 1: Números y operaciones


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS ADITIVOS

A[;$}•11 Resuelve
EVALÚOLA
__ j L_- 1
ESTRATEGIA _

¿Qué estrategia es

__
Juan ....._ ..-..;..;;....__""""'-"
más conveniente para
resolver este tipo de
Andrés problemas? Enciérrala.
Modelo de barras

:_j Uso de material


multibase
D + :_- = [ - l ¿Por qué elegiste esa
estrategia? Comenta
Entonces, manzanas tiene Andrés. con tus compañeros.

A:l;$}•S:r Comprueba

Representación
concreta

En tu cuademo,
((((((((((o propón otra estrategia
/ 7 7 7 7 7 7 7 7 7
((((((((((o y resuelve el
LLILILILII o problema.
((((((((((o ((((((((((o
LJJLJJLJJLJJLJJ ((((((((((o
LJJLJJLJJLJJLJJ

Respuesta: Andrés tiene manzanas .

. SANTIUANA Lección 1
Lección 1

Resuelve los siguientes problemas.


3. Juana tiene una colección de 53 llaveros.
Su amigo Luis le regaló 1O llaveros más.
¿Cuántos llaveros tiene ahora en su colecc ión?

Af¡$}•JWIdentifica los datos y la pregunta del problema

La adición se puede ...


r-_ L
-- ..--

1
relacionar con la - . - 1--- +-- - ---+- --
1
acción de agregar. - -t- - -+ --+-- _,_ - - '"
El modelo de barras + +-- - +' +
que representa esta 1
t
situación es:
A1;$}•fJ Elige una estrategia para resolver el problema
r r T

'
t - ...
_r __l -- +- --t--- -
+-- - - -- t- - - - -
e ---+--·

1 1
...

1 1 1

Donde A es la ___¡_ t ..,... - t-- - J 1


'
1

cantidad inicial y B
1
1 l 1
1
es la cantidad que
A1;$}•11 Resuelve
se agrega, y que al
sumarse, dan como
resultado C, que es
.. . - -- +- - --
1
----+-- ·+---t---i·-

el total.
1

- ..
1

A:t;$}•S:r Comprueba
1-=---
tr:-
Respuesta:
...

+
---+--

..
-
--

¡--
1---

>--

Unidad 1: Números y operaciones


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS ADITIVOS

4. Marcela tiene 50 latas menos que David para reciclar.


Si Marcela juntó 49 latas, ¿cuántas latas reunió David?

AZ$1•JWIdentifica los datos y la pregunta del problema

1-
-- .. -

... -
t
l
T
1
.¡.

....
.. l1
El algoritmo
abreviado de la
t- - j + - t
-+--- --t--- - -- +- - - - -+-- .,._ _,_ adición es una
1
estrategia que
,___
1

1
--<--- t-
--1 consiste en sumar
L 1
cada dígito que ocupa
AZ$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema la misma posición,
T siempre partiendo
1 1
.¡.
'
por las unidades.
... t - - -- -+- - --+-- - +- - +

--+-- - ....- - +
e o u
--o--- i 1- :4 :2 :1
1 1 1
+ 112 13
1 15
1
AZ$1•if Resuelve "'6 "'5 "'6
1
T

+ 1
1
-+- -
__.._.

- _.,.. + .. ..
t +
t1
I 1 1 l

A1;$1•1:f Comprueba
r ·-· - ·-· - -·
-l--
1
+ - +
1
--f---
1
- .- -- -t-- +

- __.,.. - -- __J __ __,.


- -
Respuesta: 1
L

Lección 1
Números y operaciones ha

Lección 2
Problemas: Sustracción

Analiza la resolución del siguiente problema.

La sustracción se 1. Los siguientes lápices son de Marcela y de Javier.


puede relacionar con
la acción de separar.
El modelo de barras
que representa esta
situación es:
A B

e
Si 24 lápices son de Marcela, ¿cuántos son de Javier?
Donde C es el todo,
y al restarle una de las
partes, A o B, se puede
Af¡$}•JWIdentifica los datos y la pregunta del problema
conocer la otra parte, B
o A, respectivamente.
Datos: Hay 35 lápices.

24 lápices son de Marcela.

Pregunta: ¿Cuántos lápices son de Javier?

Af¡$}•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

Representación
Modelo de barras
pictórica

Unidad 1: Números y operaciones


prolf!.Y
OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS ADITIVOS

Ai;$}•11 Resuelve
35 ESTRATEGIAS
Modelo de barras
Esta estrategia
permite organizar los
? 24 datos para plantear
la operación que
35-24 = 11 resuelve el problema.

Entonces, 11 lápices son de Javier. Uso de material


multibase
A[;$}•X:r Comprueba Representación básica
que permite visualizar
el problema.
En este caso, se
Representación representó la
Uso de material multibase
concreta situación con material
multibase.

Total de lápices

,-
1 Lápices de Marcela 1. Lápices de Javier

(((((((((( ((((((((((o
(((((((((( u
l Ljljljlj

Respuesta: 11 lápices son de Javier.

. SANTIUANA Lección 2
Lección 2

Completa la resolución del siguiente problema.

2. Una caja contiene las bolitas que se muestran.

Si en un frasco hay 25 bolitas menos que en la caja, ¿cuántas hay en el frasco?

A[;$}•)W Identifica los datos y la pregunta del problema

La sustracción se
Datos: En la caja hay bolitas.
puede relacionar
con la acción de
En el frasco hay bolitas menos que
comparar.
El modelo de barras en la caja.
que representa esta
situación es: Pregunta :
A B

Juan
André s A[;$}•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

e
Donde Ay e
Representación
corresponden Modelo de barras
pictórica
a las cantidades
comparadas y Bala
diferencia entre estas.
La resta entre e y A
permite determinar B
y la resta entre e y B
permite determinar A.

Unidad 1: Números y operaciones


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS ADITIVOS

AZJ}•fl Resuelve

[__ EVALÚO LA
ESTRATEGIA

¿Qué estrategia es
Caja más conveniente
para resolver este
Frasco
tipo de problemas?
Enciérrala.
Modelo de barras

Uso de material
( multibase

¿Por qué elegiste esa


estrategia? Comenta
Entonces, bolitas hay en el frasco. con tus compañeros.

A2;$}•S:r Comprueba

Representación
concreta

En tu cuaderno ,
propón otra estrategia
((((((((((o y resuelve el
((((((((((o ((((((((((o problema.

((((((((((o
LJJLJJLJJLJJLJJLJJLJJLJJ
Respuesta: En el frasco hay bolitas.

. SANTILLANA
l eod6o2 •
Lección 2

Resuelve los siguientes problemas.

3. Una profesora tenía 50 frascos con pinturas de colores .


Sus estudiantes ocuparon 30.
¿Cuántos frascos con pintura quedaron?

A:t;$}•1WIdentifica los datos y la pregunta del problema


, ____
- ---- í T --

La sustracción se
puede relacionar con 1
t
1

1
la acción de quitar.
-L '---

El modelo de barras
que representa esta
situación es:
T
.._ ¡.

1
-i- -- ¡ ..
1

A:t;${•fJ Elige una estrategia para resolver el problema


---------1
-- -- --r - r -"- ---
1
1

1
1 1 1

e
Donde Ces la
F -
:
r ;-- - >---- e---
--t- --+--
-ki 1

cantidad inicial y B
es la cantidad que se A:Z.;$}•)J Resuelve
quita, que al restarse, - r--- -- - e-- 1-- -,..- - - ----· - -----·- - --r-

da como resultado --
A, que es la cantidad
1
que queda. ¡. + ---;- -'-
1 1
. ..
-¡- +
1
- -
1
-+

A:Z.;$1•X:r Comprueba
r

- .. r
. +-- - ·-
-·_j__ +

--+- -
1

¡. ¡.

-
Respuesta:
--+-
t
pnrcm Unidad 1: Números y operaciones
OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS ADITIVOS

4. En la sala A hay 24 estudiantes.


En la sala B, hay 21 estudiantes más que en la sala A.
¿Cuántos estudiantes hay en la sala B?

Af¡$}•1f Identifica los datos y la pregunta del problema


- __ , · -- - -- - r- --- ' ---- ,- --

1
11
El algoritmo
1
t- f-- f-- abreviado de la
1
-- _j .¡. + f--
sustracción es

1
-
1
-----+---
---- -
una estrategia que
consiste en restar
a los dígitos del
Af¡${•fJ Elige una estrategia para resolver el problema minuendo los del
sustraendo que
1-- ·- -- +- --+ -+-- --+- ocupan la misma
-
1
+-- - ____,.
1
posición, siempre
partiendo por las
1

L 1
unidades.

Af¡${•)J Resuelve e D u
.c-; -- -•·r-- - --- .. - :s :s
1! 1
1
:4
1 1
!1- - 1 2 1 3 1 1
1---

1
---r- 1 1 1

,·- ""6 "" 1 ""4


·- ....... ...
1

Af¡$}•X:r Comprueba

1-

-
-
r --
-
--
f -- -
--r-- - -
--
]-
-+--
- --

1 +

1 -- __ ._ - +
Respuesta: 1 l

.. .. ....................................................
Números y operaciones -

Lección 3
Problemas: Multiplicación

Analiza la resolución del siguiente problema.


1. Un panadero hace estas bandejas con queques.
Una multiplicación
se puede representar
con grupos con
igual cantidad de
elementos.
(ee ) lee ) lee )
Hay 3 grupos de 2.
¿Cuántos queques necesita para completar 6 bandejas?
3•2
Hay 6 en total. Af¡$i•JW Identifica los datos y la pregunta del problema

Datos: En una bandeja hay 5 queques.

Pregunta: ¿Cuántos queques necesita para completar


6 bandejas?

Af¡$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

Representación
Modelo de barras
pictórica

Unidad 1: Números y operaciones


¡

OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS

Af¡$}•ff Resuelve ESTRATEGIAS

1 bandeja Modelo de barras


Esta estrategia
permite organizar los
datos para plantear
S S S S S S la operación que
permite resolver el
problema.
1

Hacer un dibujo
6. 5 = 30 de la situación
Representación que
Entonces, 30 queques necesita para completar 6 bandejas. permite visualizar el
problema.
Af¡$}•X:r Comprueba
En este caso, se
representó con
dibujos la cantidad
de queques en cada
Representación Hacer un dibujo de
bandeja.
pictórica la situación

5+5+5+5+5+5 = 30
Respuesta: Necesita 30 queques para completar 6 bandejas.

Leocióo3 •
Lección 3

Completa la resolución del siguiente problema.

2. Ana tiene 2 sacos con la cantidad de pelotas que se muestran.

¿Cuántas pelotas tiene Ana en total?

AZ$1•1WIdentifica los datos y la pregunta del problema

Una multiplicación
puede expresarse Datos: Tiene sacos con pelotas.
como una adición de
sumandos iguales.
Cada saco tiene pelotas.
(ee) (ee) [ee)
2+2+2=6 Pregunta:
3•2=6

AZ$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

Representación
Modelo de barras
pictórica

Unidad 1: Números y operaciones


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS

A:Z;$}•Jf Resuelve . EVALÚOLA


ESTRATEGIA
¿Qué estrategia es
más conveniente
para resolver este
10 10 tipo de problemas?
Enciérrala.
Modelo de barras

L! Hacer un dibujo

. ----l
'
= -
[ ---
l de la situación

¿Por qué elegiste esa


estrategia? Comenta
con tus compañeros.
Entonces, pelotas tiene Ana en total.

A[;$1•S:r Comprueba

Representación
pictórica

En tu cuaderno,
propón otra estrategia
y resuelve el
problema.

Respuesta: Ana tiene pelotas en total.


Lección 3

Resuelve los siguientes problemas.

3. En un curso, para realizar una actividad se hacen grupos de 1O estudiantes.


Si se forman 4 grupos, ¿cuántos estudiantes hay en el curso?

AZ$1•Jr Identifica los datos y la pregunta del problema

En un modelo
de barras, cada
T

t ¡ t
1

1
+ ...
r 1-

.1
+ + +
división de la barra
r + +

I-
t
representa un grupo
t -+- -
+ + + +
de elementos, y 1
la cantidad escrita
en cada división AZ$1•11 Elige una estrategia para resolver el problema
corresponde a
la cantidad de _l_
1
__.,._

F
ir
elementos del grupo. 1
¡ ¡. 1-

t - + + - +

t t
Ait;$1•lJ Resuelve
r T
1
.¡.
1
t-

-l- ¡-t
'

- t-
1
1
¡ +

+ - -
+

+

1
+--
+

+- - -
+

+
-- 1-

I f L
1
f .

AZ$1•X:r Comprueba
+ ... - t- t - ...
r
+ + +
f- + +

¡. ..
t
r
Respuesta:
-+- ... -
:-1- - -t--+- --+--- ...

progl§! Unidad 1: Números y operaciones


¡

OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS

4. En un supermercado hay una promoción de 5 yogures a


mitad de precio. Si se compran 4 promociones, ¿cuántos
yogures se adquieren en total?

Af;$1•Jf Identifica los datos y la pregunta del problema


r
+
'
,.
1

t I Las tablas de
1
t
r +- -
+ +--
1
multiplicar facilitan
t + -+--- --+- - + -- j
1
·--+--< el cálculo de un
1
,. producto y se pueden
I
+ +
r .. +

r
+
construir a partir de
la suma de otras.
Af;$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema 4. 10
r (2. 10) + (2. 10)
I
1
t
1
t
t

+
! +-t -
1-
t +

+
- +

+
- +

1
t
1
+

+
20 + 20
40
1 1

A1;$1•11 Resuelve
T

t + + +

-+ - t . -+ - + t + - +

-+ + l + + + + + +--

+ ,. ,. +

t l f 1

Af;$1•Jt:r Comprueba
t- - + .. _,...

t + t

- +- -- +- + + + -

t ..
Respuesta:

Lección 3
Fecha

Observa las barras que representan la cantidad de fichas que hay en cada caja.

Caja 1 Caja 2

25 18

Ahora, sigue las instrucciones y crea un problema.

a. Marca con /1 la acción involucrada en tu problema.

O_
-, --- - -------------:
Comparar
,...
'11
'
1

'
--.-.' '
Juntar
__ ,
1
1
1
1
1

1
0 -------
Separar
--
l
1

b. Marca con /' la operación que resolverá tu problema.

----- -------"\_

CJ Adición
---- _tr 0 .... -----
Sustracción
1
1
1
1
1
1

c. Marca con /' la pregunta.


-------------
0
1
1
1
¿Cuántas fichas hay en total? ••
--- -------- 1

--------- - - - - - - -------- -
--- r

0 -------- --
¿Cuántas fichas más tiene la caja 1?
-- -- - -- - - ·----.-..-- __ ,....)
1
1

¿Cuántas fichas menos tiene la caja 2? _______,


1
1
1

'-.__)__ ----- 1

- - '1
1
1
1
___________, 1
1

Unidad 1: Números y operaciones


PfOII!§!
OBJETIVO: CREAR Y RESOLVER PROBLEMAS

d. Redacta el problema.

e. Resuelve el problema creado.

AZ$1•1WIdentifica los datos y la pregunta del problema

..
r 1---+------+--+---1--+-
'
-+ -
1
..
- - + - -

..
1
--+ - .... -·

-t-
A2;$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema
- -- - - -·

1
1 1
l._- -t- -- ·- _,____- - 1 --
:
t
1
1

i· - _.,. - - ..
1

I t -

AZ$1•11 Resuelve

o-----t-----+---1--t--t---- ¡.
_-
AZ$1•X:r Comprueba
J
+-
1

1 ..
-
-1_
Respuesta:
1

t l
- -f--

I
- j
l
1-----t----l---l---

t
1
. -1
j -¡
1 l -
l. Analiza la situación y responde. Marca con una X la alternativa correcta.

Gustavo tiene 8 años.


Margarita, su mamó, tiene 30 años más que él.
¿Cuántos años tiene Margarita?

1. ¿Cuáles son los datos del problema?


La edad del hijo y la de su mamá.

00 La edad del hijo y la cantidad de años más que tiene su madre.

@] La edad de la madre y la cantidad de años menos que tiene su hijo.

2. ¿Qué modelo de barras representa el problema?

8 ?
00 8 30
@]
30 8

Hijo
- Hijo
- Hijo

Mamá Mamá Mamá

30 .
1 .
1

3. ¿Cuál es la solución del problema?


22 años.

00 30 años.
@] 38 años.

Unidad 1: Números y operaciones


OBJETIVO: EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS

11. Resuelve los siguientes problemas.

4. La abuela cocinó 58 galletas.


Sus nietos se comieron 45 galletas.
¿Cuántas galletas le quedaron?

- .
._l t t
T
1
t
t +

t
1
+- + + t + +

- 1 .. +

J
.. -
l +

S. Si en una caja hay 1O libros, ¿cuántos libros hay en 7 cajas iguales?

t t ._ ..
_,.
+ - f- '
·-- --+- --

+ .. -+ -+ t
1
t
+- -+--
·- t +- - + +-- .. -
- +-- --+-- .¡. ... + ...
1
_,. -+ - +- t + t + .. +

t L l
6. Camilo compró 8 sobres con S láminas cada uno.
¿Cuántas láminas compró en total?

í
1
1

- ... t ¡ -- +- -- +-- ---+- +- t ¡- + t t +


1 1

-l
1

1 ---+- -+ t
1
¡. ..
1

.. + - - +-· + -+- - ¡...--- - +-- -+ - - +- ... -


1

F. i

- .....
1
-
¡
...
+ - -+---
__ J
---T.._
,._ - + -

-t-
..
-
-1--
-t-

1
-t
l
Patrones y álgebra -

Lección 1
Problemas: Patrones numéricos

Analiza la resolución del siguiente problema.


1. Una figura se forma a partir de los siguientes pasos:
Un patrón
numérico es una
regla que ordena
a un grupo de
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
números que forman
una secuencia
numérica.
¿Cuántos e tendrá la figura en el paso 6?
Patrón A[;$}•1WIdentifica los datos y la pregunta del problema
-5 -5 -5
Datos: Paso 1 • 3

Secuencia Paso 2 • 5
Paso3 • 7 ft

Paso4 • 9 e

Pregunta: ¿Cuántos e tendrá la figura en el paso 6?


Af;$}•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Formar una secuencia


simbólica numérica

Unidad 2: Patrones y álgebra


OBJETIVO! DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA CONTINUAR PATRONES NUMÉRICOS

AZ$1•11 Resuelve
ESTRATEGIAS
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Formar una
secuencia numérica
Esta estrategia puede
ayudar a interpretar
+2 +2 +2 +2 +2 el enunciado de un
problema.
Entonces, en el paso 6 la figura tendrá 13 e. En este caso, se
formó una secuencia
numérica con los
AZ$1•X:r Comprueba datos entregados
y se determinó el
patrón para saber
la respuesta.
Representación Representar con dibujos la
pictórica secuencia numérica Representar con
dibujos la secuencia
numérica
Representación
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 básica que permite

[•••J[•••] 111111 111111 111111 111111


1111 1111 1111 1111 1111
visualizar el caso.
En este caso, se
representó con 11
1111 1111 1111 1111 cada cantidad y se

1111 1111 1111 destacó la cantidad


que se agrega de un
1111 1111 paso a otro.
1111
Respuesta: La figura tendrá 13 e en el paso 6.

Lección 1
Lección 1

Completa la resolución del siguiente problema.


2. En una olimpiada de conocimientos, a los estudiantes que pasan etapas se les entrega la
cantidad de pistas que se muestra a continuación :
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

¿Cuántas pistas se entregarán a cada estudiante que pase a la etapa 5?

AZ$1•JW Identifica los datos y la pregunta del problema


r

Para continuar o Datos: Paso 1 • pista.


completar una \..

secuencia numérica,
se debe determinar su Paso 2 • [ pistas.
patrón de formación.
El patrón puede ser Paso 3 • [ pistas.
sumar o restar una ------
cierta cantidad.
Paso 4 • [___ pistas.
Pregunta: -·---

----- ·

AZ$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Formar una secuencia


simbólica numérica

Unidad 2: Patrones y álgebra


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA CONTINUAR PATRONES NUMÉRICOS

Af¡$}•11 Resuelve EVALÚO LA


ESTRATEGIA
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa S
¿Qué estrategia es
más conveniente para
resolver este tipo de

o o problemas?
EJ Enciérrala.

Formar una
Entonces, en la etapa 5 a cada estudiante se le entregarán
secuencia numérica

l pistas. Representar con


dibujos la secuencia
Af;$1•S:r Comprueba numérica

¿Por qué elegiste esa


estrategia? Comenta
con tus compañeros.
Representación
pictórica

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa S

En tu cuaderno,
propón otra estrategia
y resuelve el
problema.

Respuesta: A cada estudiante se le entregarán pistas


en la etapa 5.

L"dóo 1 il
Lección 1

Resuelve los siguientes problemas.

3. En un videojuego, cada vez que se pasa una etapa regalan 5 vidas. Si nunca se pierde,
¿cuántas vidas se pueden tener en la tercera etapa?

AZ$1•1W Identifica los datos y la pregunta del problema


--.
1
El patrón de
una secuencia 1

!
numérica
creciente, que es
cuando se agrega
+

j
1
-
t- f---<

o suma, se puede
determinar calculando A:Z;$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema
la diferencia entre dos --.---r-r- ¡-· ..--- - r- -· ·--r-- ·
términos consecutivos 1
de la secuencia,
que debe ser igual
a la diferencia entre '
i
1 1

otros términos
consecutivos. AZ$1•IJ Resuelve
Secuencia .-- --- - --- ·- - - -
1
3-6-9-12-15 1

6 - 3=3
9 - 6=3
12 - 9 = 3 f--

Patrón:+ 3
A:Z.$1•S:r Comprueba
-e-- - - r--- r- - - -- ---- r-

1
1
1

Respuesta:
W-- - 1

Unidad 2: Patrones y álgebra


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA CONTINUAR PATRONES NUMÉRICOS

4. Leonardo construye una figura con cubos y quita siempre la misma cantidad, como se
muestra en la imagen.
Paso 1 Paso 2 Paso 3

¿Cuántos cubos tendrá la figura en el paso 5?

Af¡${•JW Identifica los datos y la pregunta del problema

El patrón de
1----f---/--t
una secuencia
o---+ ·---
numérica
decreciente, que
es cuando se quita
Af¡${•fJ Elige una estrategia para resolver el problema o resta, se puede
determinar calculando
.--r- la diferencia entre dos
términos consecutivos
de la secuencia, que
debe ser igual a la
diferencia entre otros
Af¡${•JJ Resuelve términos consecutivos.
.,...- T

1 Secuencia
+' +
15-12-9-6-3
- _.,. + +

1 15-12=3
: t 12-9=3
9-6=3
Af¡${•X:r Comprueba Patrón:- 3
___,.

-+----+----+ - +-----+- -- ---+-· r


+---+--+-+-- .,_ - - ..
Respuesta: l
...SANTIUANA Lecdóo 1 fl
Patrones y álgebra

Lección 2
Problemas: Igualdad y desigualdad

Analiza la resolución del siguiente problema.


1. A un taller de danzas típicas asisten 25 niños. Para una
Una igualdad coreografía, cada niño debe tener una compañera de baile.
corresponde a la
relación existente
entre dos expresiones
iguales.

2+3=4+1

Si al taller asiste la cantidad de niñas de la imagen, ¿cuántas niñas


faltan para que todos los niños tengan una compañera de baile?

A:t¡$:!•)WIdentifica los datos y la pregunta del problema

... Datos: Asisten 25 niños.

Asisten 12 niñas.

Pregunta: ¿Cuántas niñas faltan para que todos los niños


tengan una compañera de baile?

A:t¡$}•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

Representación
Plantear una igualdad
simbólica

Unidad 2: Patrones y álgebra


1

OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA EXPLICAR IGUALDADES Y DESIGUALDADES

Ait;$}•fl Resuelve ESTRATECIAS

25 = 12 + Plantear una
igualdad
¿12 sumado con qué número es igual a 25? Esta estrategia facilita
el cálculo de la
12 + 13 = 25 solución.
Entonces, para que todos los niños tengan una compañera de baile, En este caso, se
faltan 13 niñas. plantea una igualdad
entre la cantidad de
Af¡$}•X:r Comprueba niños y la cantidad de
niñas que hay, más las
que faltan.

Hacer un dibujo de
Representación Hacer un dibujo de la la situación
pictórica situación Esta estrategia
pem1ite representar
el problema.
En este caso, se
Niños
establece la relación

(\ yvyvvyv¡\ ( ( y\ uno a uno de la


cantidad de niños y
la de niñas y así se
calcula la cantidad de
niñas que falta.
ry v\(efV\Ivv y r \
\;\ C ;\J) A;\ AA
¡, 1

Niñas

Respuesta: Faltan 13 niñas para que todos los niños tengan


una compañera de baile .

. SANTILI.ANA Lección 2
Lección 2
Completa la resolución del siguiente problema.
2. En un curso hay más niñas que niños.

Si hay 25 niñas y hoy solo asistió la cantidad de niños de la imagen, ¿cuántos niños pueden
haber faltado?

AZ$1•1WIdentifica los datos y la pregunta del problema

Una desigualdad Datos: Hay O niñas.


corresponde a la
relación existente
entre dos expresiones
distintas.
Asistieron D niños.

Una relación de
desigualdad se Pregunta:
establece cuando un
número es mayor o
menor que otro.
3<8 AZ$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema
10 > 6

Representación
Plantear una igualdad
simbólica

proiJ!.Y Unidad 2: Patrones y álgebra


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA EXPLICAR IGUALDADES Y DESIGUALDADES

A[;$}•1f Resuelve EVALÚO LA


ESTRATEGIA
25 = 13 +
¿Qué estrategia es
más conveniente para
¿13 sumado a qué número es igual a 25?
resolver este tipo de

13 + J = 25
problemas?
Enciérrala.

Entonces, para que haya menos n1nos que n1nas, pueden haber Plantear una
faltado hasta 11 niños, ya que si fueran 12 habría la misma cantidad igualdad
de niños que de niñas y si fueran 13 serían más niños que niñas.
Hacer un dibujo de
la situación
A[;$i•S:r Comprueba
¿Por qué elegiste esa
estrategia? Comenta
con tus compañeros .
Representación
pictórica

Niños

[ ] En tu cuaderno,
propón otra estrategia
y resuelve el

[ J
problema.

Niñas

Respuesta: Pueden haber faltado n1nos.

Lección 2
Lección 2

Resuelve los siguientes problemas.

3. Para una fiesta se compraron 35 vasos y 30 bombillas. Si cada vaso debe tener una
bombilla, ¿cuántas bombillas faltan?

Af;$}•JWIdentifica los datos y la pregunta del problema


-- -- -
Hay símbolos que
permiten establecer
relaciones de
1
igualdad y otros de
desigualdad.
·- - -- ... -- -- - 1-- -
r-+ 1

Igualdad Af¡$}•fJ Elige una estrategia para resolver el problema


.-- ---r- ---,--- - -·
Desigualdad

*
Menor que
1

1
·-

<
Af;$1•11 Resuelve
Mayor que r- r-

> 1

A:Z;$i•X:r Comprueba
1
- --·- -- -
1
!
1

-- 1

,.--
t
1
-!

Respuesta: 1

Unidad 2: Patrones y álgebra


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA EXPLICAR IGUALDADES Y DESIGUALDADES

4. ¿Cuántos cubos hay que poner en el cuerpo 2 Cuerpo 1 Cuerpo 2


para que tenga más cubos que el cuerpo 1?

Al$1•JW Identifica los datos y la pregunta del problema


-- -.-"\'""1 - -· -- - r-- -
1---- - -· Una igualdad se
1
puede comprobar
- t -t estableciendo la
- - - ... - relación uno a uno
1
1
t de los elementos.
Si no sobran elementos,
Al$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema existe una igualdad;
-r ------ ·- --- • - - - - - - ,- si sobran, hay una
>-------+-- 1
- desigualdad.
+

... -
__ j - t-

AZ$1•11 Resuelve
- - r- ·-r-

¡. --+---

1 -

- t- - - J -- -----
1

AZ$1•tr Comprueba
r -- - - ---- -r

.. -
-
r- -- 1--·

R es puesta: l l
.... ----+
1
1--
SANTILLAHA Lección 2
Fecha

Observa la cantidad de lápices y la de gomas.

Ahora, sigue las instrucciones y crea un problema.

a. Marca la relación involucrada en tu problema.

---------- Q _____:
0
' 11
Igualdad Desigualdad 1
1
1

--------- - ------ ___ , - --------' 1

b. Marca la pregunta.
'1
gomas hay para -lápices? 1
!
1
,1

-- '1
1
1
1

________,•• •

Unidad 2: Patrones y álgebra


OBJETIVO: CREAR Y RESOLVER PROBLEMAS

c. Redacta el problema.

d. Resuelve el problema creado.

Af¡$}•)W Identifica los datos y la pregunta del problema


--

j
-- L
-+

Af¡$}•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

+-
+

+---
- .. - - ... _ ¡ - t ...
... - +--- r---- -+--- .... __ ... - ... - - -- - +- - - 1- ---!--
1
-
1
-+-·
1
+-

A:l.;$}•11 Resuelve
------ -- ----
__¡ - ,------ T

1
1
-·-

1
'

-t----
1
J l 1

_j__ --+-- ! 1 1
-
1
+- - . . -- 1
--+--- r-- -.
1

1
-
l -+- -r---t +

AZ$1•J!r Comprueba
!- - --
T
_ __,. - -!
+--- - 1
! 1

Respuesta: l -1- l L r---· --


---T -- r
1 1 1
l. Analiza la situación y responde. Marca con una X la alternativa correcta.

María plantea la siguiente secuencia:

Término 1 Término 2 Término 3 Término 4 Término S

Si se continúa la secuencia, ¿cuál es el término 7?

1. ¿Cuáles son los datos del problema?


1A 1 El término 7 de la secuencia.

Los términos de la secuencia.

[ill El patrón que sigue la secuencia.

2. ¿De cuánto en cuánto varía la secuencia?


1 en l.
2 en 2.
[ill De 3 en 3.

3. ¿Cuál es la solución del problema?


11
12
[ill l 3

Unidad 2: Patrones y álgebra


OBJETIVO: EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

11. Resuelve los siguientes problemas.


4. Se quiere formar un cuerpo con cubos. En el primer paso el cuerpo tiene 4 cubos.
En el segundo paso, tiene 7. En el tercer paso tiene 1O, y así sucesivamente.
¿Cuántos cubos tendrá el cuerpo en el quinto paso?

1-··- 1 -+---

- +-- - ... ·- - ---+-- ·- --+--- r-- -


- - .. - f-· -·
- +-· +--- - -- - _ .. _

i J
- + < - -+--

--- -·'-
- --

S. Hay 20 estudiantes y se quiere entregar una fruta a cada uno. Si se tienen 28 frutas,
¿cuántas frutas sobran?
----

--· ---+-

-· -
-- - ·- f--

f--
- -
-
- - +-

+-
-f.-
-¡--1
1 1

-- 1-
1

1 1
- _,___
+ 1---- . --- +--- ·-·-
1
--· '---- --

6. En un jardín hay 20 maceteros y 12 están ocupados y siempre se deja un macetero vacío


en caso de que se necesite para otra cosa. ¿Cuántas plantas se pueden comprar para
poner en los maceteros vacíos?
--· - -r-r--·

·-- t-- J ·-
..
..
!-
-

- t
1
1
-.
.

...
-

1 -+-

- 1
_..,.. __
·- -· ·--· ·-'--
_ ,_ __
, 1 1
Geometría -

Lección 1
Problemas: Ubicación espacial

Analiza la resolución del siguiente problema.


1. Amanda se ubica a la derecha de un niño. A su derecha
La posición en que hay una pelota y a su izquierda, unos cuerpos geométricos.
se encuentra una Detrás de ella está el estante con libros. ¿Cuál de las niñas
persona, animal es Amanda?
o cosa se puede
determinar en
relación con uno
mismo o con otras
personas, animales
o cosas.
Por ejemplo, Laura
está a la izquierda
de la profesora y a la
derecha de Martín.
A[;$}•1WIdentifica los datos y la pregunta del problema

Datos: Amanda se ubica a la derecha de un niño.


A su derecha hay una pelota.
A su izquierda hay unos cuerpos geométricos.
Detrás de ella está el estante con libros.

Pregunta: ¿Cuál de las niñas es Amanda?

Representación Obtener información de


pictórica un dibujo

Unidad 3: Geometría
OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA REPRESENTAR POSICIONES

Af¡$}•Jf Resuelve
Detrás está el ESTRATEGIAS
Obtener
información de
un dibujo
Esta estrategia
permite encontrar
la solución de un
problema a partir de
la observación de una
1magen.
A su izquierda hay
En este caso,
un niño o métricos
se establecieron
todas las relaciones
Entonces, Amanda es
espaciales descritas
para determinar cuál
Af;$1•X:r Comprueba era la niña.

Hacer una lista


de cotejo
Representación Esta estrategia
Hacer una lista de cotejo permite evaluar si
simbólica
todos los elementos
establecidos fueron
considerados en la
solución.
Indicadores Sí No
Amanda se ubica a la derecha de un niño. V
A su derecha hay una pelota. V
A su izquierda hay unos cuerpos geométricos. V
Detrás de ella está el estante con libros. V

Respuesta: es Amanda.

Lección 1
Lección 1

Completa la resolución del siguiente problema.


2. Javier tiene polerón verde y está a la derecha del profesor. Delante de él hay otro niño
con polerón verde y a su derecha hay un niño con polerón azul. ¿Cuál niño es Javier?

Af;$1•Jf Identifica los datos y la pregunta del problema

Para describir la Datos: Javier tiene polerón


posición de una
persona animal o Está a la del profesor.
cosa se pueden de él hay otro niño con polerón verde.
utilizar las palabras
derecha, izquierda, A su hay un niño con polerón azul.
arriba, abajo, delante,
detrás, encima, debajo, Pregunta:
adentro, afuera, entre,
alrededor, entre otras. Af;$1•f) Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Obtener información de


pictórica un dibujo

Unidad 3: Geometría
OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA REPRESENTAR POSICIONES

Af¡$i•Jf Resuelve EVALÚO LA


ESTRATEGIA

¿Qué estrategia es
más conveniente para
resolver este tipo de
problemas?

Enciérrala.

Obtener
información de
un dibujo

Hacer una lista


de cotejo

¿Por qué elegiste esa


Entonces, encierra a Javier. estrategia? Comenta
con tus compañeros.
Af;$1•S:r Comprueba

Representación Hacer una lista


simbólica

En tu cuademo,
propón otra estrategia
y resuelve el
Indicadores Sí No
problema.
Javier tiene polerón verde.
Está a la derecha del profesor.
Delante de él hay otro niño con polerón verde.
A su derecha hay un niño con polerón azul.

Respuesta: Javier es el niño encerrado.

Lección 1
Lección 1

Resuelve los siguientes problemas.

3. Matías está entre un niño y una niña. Delante y detrás


de él hay una niña. A su derecha hay dos niñas y a su
izquierda hay tres niños. ¿Cuál es Matías?

AZ$i•Jf Identifica los datos y la pregunta del problema


r- · . -·
11
-r----t-- ... --1--- -+-- -
- _.¡. - .....

- -+-- - - -+- ·- -
1

derecha izquierda A:l;$1•11 Elige una estrategia para resolver el problema

1
-- .... __,

l --+---- ---<

1
+

1 t
AZ$1•JJ Resuelve
r
--t-· ---+--- --+---<

adelante
- +-- -"1-- +

.. +
t +
1

AZ$1•1:r Comprueba
T
1

- +- -- ---+-- --+--

1
t + +

- -
:
..
Respuesta:

Unidad 3: Geometría
pro1f!.8
OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA REPRESENTAR POSICIONES

4. Bárbara tiene levantada su mano derecha. Delante de ella y


a su izquierda hay un niño . ¿Cuál es Bárbara?

Af¡${•1WIdentifica los datos y la pregunta del problema


·-- - -
- -t---
arriba
1
-
1

Af¡${•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

-
r

_j __ ·- --
r- -+--- abajo
.. -

A:Z;$}•JJ Resuelve
··-
1"

adentro afuera

Ait;$}•S:r Comprueba
- -e- --

Respuesta: l l
1

... .. ......................................................................... Le•c•cio.·n-1


...
Geometría -

Lección 2
Problemas: Figuras y cuerpos geométricos

Analiza la resolución del siguiente problema.

Los cuerpos 1. María y Juan construyen un cubo.


geométricos se
pueden describir Para construirun cubo No, se necesitan
a partir de sus se necesitan 6 cuadrados 2 cuadrados y
elementos, es decir, 4 rectángulos.
según la cantidad de
aristas y vértices y
según la cantidad y
forma de las caras. ¿Quién está en lo correcto?

Af¡$1•)W Identifica los datos y la pregunta del problema


Cara

Arista Datos: Se quiere construir un cubo.

María dice que se necesitan 6 cuadrados iguales


como caras.
Juan dice que se necesitan 2 cuadrados y
4 rectángulos como caras.

Pregunta: ¿Quién está en lo correcto?

Af¡$}•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Hacer un dibujo de


pictórica los cuerpos

Unidad 3: Geometría
OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

Af¡$}•JI Resuelve ESTRATEGIAS


María Juan Hacer un dibujo
Esta estrategia facilita
la visualización de la
respuesta.
En este caso, se
dibuja el cuerpo
descrito.
Cubo Paralelepípedo
Construir
Entonces, María está en lo correcto. Esta estrategia
permite comprobar
A?;$}•X:r Comprueba que es la respuesta
correcta.
En este caso, se
construye el cuerpo
Representación con distintos
Construir los cuerpos
concreta materiales.

María

..
Juan

Respuesta: María está en lo correcto.

. SAHTIUANA Lección 2
Lección 2

Completa la resolución del siguiente problema.

2.

Si un cuadrado lo divido Se pueden


en dos portes iguales, puedo formar dos triángulos.
formar dos rectángulos.

¿Quién está en lo correcto?

Ail;$}•JWIdentifica los datos y la pregunta del problema

Las figuras Datos: : un cuadrado se puede dividir en 2


geométricas se
pueden describir
a partir de sus
elementos, es decir,
según la cantidad de z : un cuadrado se puede dividir en 2
lados y vértices que
tienen.
Vértice
Pregunta: ----

Lado

A[;$'j•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

Representación
Hacer un dibujo de las figuras
pictórica

Unidad 3: Geo met ría


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

Al${•11 Resuelve EVALÚOLA


1 ESTRATEGIA
¿Qué estrategia es
más conveniente para
resolver este tipo de
Entonces, es correcto lo que dice _____ _ problemas?

Enciérrala.
At$1·S:r Comprueba Hacer un dibujo

Construir

Representación ¿Por qué elegiste esa


Construir las figuras
concreta estrategia? Comenta
con tus compañeros.

Utiliza cuadrados de papel y pégalos donde corresponda.

En tu cuaderno,
propón otra estrategia
y resuelve el
problema.

Respuesta: Lo que dice ________ _ es correcto.


Lección 2

Resuelve los siguientes problemas.

3. Ana quiere construir un prisma de base triangular. ¿Qué y cuántas figuras necesita
para sus caras?

Af¡$1•JW Identifica los datos y la pregunta del problema

Para construir un
---,- __...__,-- - - ,----- -- ----- -
1
cuerpo geométrico se 1
puede remplazar cada 1
uno de los elementos: !
aristas, vértices y caras
1
por un material.
Por ejemplo, plasticina
A:l;$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema
para los vértices,
-----r -·;--- ·--- -
bombillas para las
aristas y papel para
i
las caras.
i
1 1 -

Af;$1•11 Resuelve
--

A:t!$1•S:r Comprueba
-- -- - - -,-,- -.-r-

1 1

Respuesta:

Unidad 3: Geometría
1
1

OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

4. ¿Qué y cuántas figuras geométricas se pueden formar si se


divide en dos partes iguales un rectángulo?

Af;$1•1WIdentifica los datos y la pregunta del problema


r

- +- . +. - -- .. I1
.¡.
Es posible construir
- -+- :----- ... .¡. + figuras geométricas

t -
+

+ - +- 1" - - +---+-- --+


- - -+- -·

..
-... ...
a partir de otras.
Esto es, se puede
1 1 t
1 descomponer una
figura y formar otras;
Af;$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

-· I
o se puede componer
-,- una figura a partir de
- .. - .. .. .. .. la unión de otras.
-.
t-- - ---+ ---+- -+--
• Descomposición
... -
!-- --+ - -+- --+- --< de figuras

Af;$1·11 Resuelve
..
. ·!
-
+
1
T
1
+
r
1
r
1
¡
1
1
+ - t-

1
• Composición de
figuras
- --+--- ---+- -· -+

..
T
- -- + - -- -· .. +
___..
.. - - - -+--- t .. t
1
1 1 L

AZ;$1·X:r Comprueba
y

...
..
-r:
1
+ :----- ... +
1
- --+-· -
- :----- + -
Respuesta: i l t r ...
r

. SANTIUANA Lección 2
Creación de Fecha

problemas

Observa la siguiente figura geométrica.

Ahora, sigue las instrucciones y crea un problema.

a. Marca el tema principal que estará involucrado en tu problema.

o Figuras geométricas
,
1
1
1
1
1
1
O Cuerpos geométricos
,'1'
1
1
1

---------------------------------------------------------------------------------------------
b. Marca la pregunta.

0 ---------------------
¿Cuántos triángulos iguales se pueden formar? :
1

'

o------- ¿Cuántas divisiones se deben hacer para formar 4 rectángulos iguales?- --- --- j
1
1

¿Cuántos se necesitan para cubrir las caras de un paralelepípedo? '


1
1
1
,1

Unidad 3: Geometría
OBJETIVO: CREAR Y RESOLVER PROBLEMAS

c. Redacta el problema.

d. Resuelve el problema creado.

A[;$}•if Identifica los datos y la pregunta del problema

--+- - +-

-_I -_
-r __J
--+--
- +-· - t-

A[;$}•fl Elige una estrategia para resolver el problema


1

.. - '--- ...
,_. --+-- :---- - -+-

A[;$}•Jf Resuelve
·- ,.- ··-'- · -- r---- ·- -

1--
1
í ·- ..... - 1-- ..
1 J '
r .. 1-l-- - _,_. -- ,._
i ·- - .L
1
1
- - 1..----
1
l
A[;$}•X:r Comprueba
,- ··-
··-
l
1 1
1

·- -1 1

_ ____,
1
_j
Resp uesta: 1 -t
1
...
l
-
1- -
j 1-- r
l. Analiza la situación y responde. Marca con una X la alternativa correcta.

¿Qué se encuentra a la
derecha de Amalia, en la
repisa de más abajo?

1. ¿Cuáles son los datos del problema?


IAI La posición de los objetos en relación con el niño.

[I] La posición de los objetos en relación con Amalia.

@] La posición de Amalia en relación con los objetos.

2. ¿Qué se pregunta?
Por los objetos.
[I] Por Amalia.
@] Por el niño.

3. ¿Cuál es la solución del problema?

[I] Pinceles.

@] Libros.

Unidad 3: Geometría
OBJETIVO: EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS

11. Resuelve los siguientes problemas.

4. ¿Qué niño ocupa la posición descrita? Enciérralo.

• Está ent re dos niñas.


• La niña que está a su
derecha es crespa.
• La niña que está a su
izquierda usa cintillo.

5. ¿Qué figuras geométricas se pueden formar si se divide un cuadrado en cuatro partes


iguales? Dibújalas.

!
1
-
!
+
1
l
- -- -+- --+- --

,__ + -
+- - !
... 1
- - ___¡. - - - -+-- --+-- ---+- ---+-- -- ____¡..
11 1
- ·- ·-· - ·- --· - ·- - -

6. ¿Qué y cuántas figuras geométricas se necesitan para cubrir todas las caras de un prisma
de base cuadrada? Dibújalas.

J
1
l

-e•-'-- --'--- '- e-'--- e- --


Medición ha

Lección 1
Problemas: Tiempo

Analiza la resolución del siguiente problema.


1. Si hoy es 30 de marzo, ¿cuántos días faltan para el
Para ubicarse en el cumpleaños de Valeria?
tiempo e identificar
fechas se puede
utilizar el calendario. ¡ven a mi fiesta de eumpleaños!
El día 15 de abril, en mi casa.
¡No faltes!
Te espero ,
Valeria

A:t¡$}•JW Identifica los datos y la pregunta del problema

Datos: La fecha de hoy es 30 de marzo.

La fecha del cumpleaños de Valeria es 15 de abril.

Pregunta: ¿Cuántos días faltan para el cumpleaños de Valer ia?

A2;$}•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

Representación
Hacer un diagrama
simbólica

•• proarosa
••••
Unidad 4: Medición
OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR FECHAS

A:t¡$i•ff Resuelve
ESTRATEGIAS
Fecha í Fecha Hacer un diagrama
actual 16 días cumpleaños Esta estrategia puede

=t=T=r{ ayudar a interpretar


el enunciado de un
30 31 2 3 4 5 6 7 8 9 1o 11 12 13 14 15 16 problema.
En este caso, se
Entonces, para el cumpleaños de Valeria faltan 16 días. consideraron los
días de cada mes, se
ubicaron las fechas y
AZ$1•X:r Comprueba se contaron los días
que las separan.

Utilizar el
Representación calendario
Utilizar el calendario
simbólica Esta estrategia
permite verificar que
la cantidad de días es
la correcta, ya que
2014 considera todos los
EJjERO MA
Lu Ma ; Mi • Ju Vi :s. Ma Mi
LuMa Mi
1
ju
2
ViSaDo
3 .5 1
Do
2
Lu
1 2
meses del año, con
b r a 9 10 11 12 3
10
•11 5
12 " 7 o
15
9 3
10

11
5
12
b
13
T
,..
8
1.5
9
lb sus correspondientes
1.3
20
,..
21
1.5
22
lb
2.3
17
2't
18
2.5
19
2b 17 10 19
l3
20 '"
21 22 '"
23 17 10 19 20 21 22 23
27 28 29 30 31 2. 25 2t> 27 20 2• 25 2t> 272629 @ días.
31

j UJjiO
Lu Ma Mi j u ' Vi Sa Do Lu Ma Mi juViSaDo
1 2 3
•11
1 8 9 ' 10 11 ' 12 5
" ,. 7 o 9 10 2 3
• s b 1 a
'' 20 12 13 15
'" 17 10 9 10 11 12 13 \4 1.5
21 22 2.3 2't 21 22 23 2. lb 19 20 21 22
.....2!5 2b 27 19
2t>
20
29 31
25
23
17
2.
18
2b 27 28 29
27 28 30 25
30

Lu
.:)<:;.•,
Ma Mi ju - · :-: Vi Sa Do LuMaMiju
AGOSTO
ViSaDo
SEPTIEMBRE
Lu M a Mi ,. ju Vi Sa Do

7 o
1 2
9
3
10
•11 5
12 "
l3 .. .5 b 7 8
1 2
9 w
3
a
1 2
'
3
10
..
11
.5
12
b 7
,..
15 19 11 12 1.3 l't l5 lb 17 1.5 lb 17 18 19 20 21
'"
21 22
lb
23
17
2•
10
25 2t>
20
27 1619 20 21222.324 2223242.52b2J28
20 29 30 31 2.5 2b 27 26 29 30 31 29 .30

IIOVIEMBRE

.
Lu · Ma Mi j u ' y¡ Sa Do Lu Ma Mi ju Vi S.a Do Lu Ma Mi Vi Sa Do

o
1 2
9
3
10
•11 .3 .. .5 7
1
8
2
9
1 2
9
3
10
•11" 5
12 " ,
13
7

" 7 b 8
19
13
20
'"
21
15
22 '"
23
17
2•
10
25
19
2t>
10
17
11
18
12
19
13
20
14
21
1.5
22
lb
2.3
15
22 '"
23
17
2•
18
25 2t>
20
27
21
28
27 20 29 30 31 21+ 2.5 2b 27 28 29 .30 29 30 31

Respuesta: Faltan 16 días para el cumpleaños de Valeria .

.... ... ............................................................................ Le•c•cio.'n• l...


Lección 1

Completa la resolución del siguiente problema.


2. Si hoy es 30 de junio, ¿hace cuántos días se est renó
la obra El mundo maravilloso?

A[;$1•1t Identifica los datos y la pregunta del problema

El calendario muestra Datos : La fecha de hoy es


los 12 meses de
un año en forma La fecha de estreno de la obra fue ______ _
ordenada y correlativa.
ENERO

Pregunta:
MARZO

jUNIO
A:l;$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema
AGOSTO

NOVIEMBRE Representación
Hacer un diagrama
simbólica

Unidad 4: Medición
OBJETIVO! DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR FECHAS

A:t;$1•11 Resuelve EVALÚO LA


ESTRATEGIA
Fecha r---
--- días
Fecha ¿Qué estrategia es
est reno actual más conveniente para
resolver este tipo de
problemas?
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Enciérrala.

Entonces, la obra El mundo maravilloso se estrenó hace 1 días. Hacer un diagrama

Utiliza r el
A:t;$1•S:r Comprueba calendario

¿Por qué elegiste esa


estrateg ia? Coment a
Representación Utilizar co n tus compañeros .
simbólica

2014
ENERO MARZO

.
Lu M a Mi JU Vi Sa Do Lu Ma , Mi JU Vi Sa Do Lu M a Mi JU Vi Sa Do
1 2 3
• S 1 2 1 2
b
13
7
1•
o
1S '
lb 17
10 11
10
12 3
10 11
5
12
b
13
7
1•
o
1S '
lb
3
10

11
S
12
b
13
7
l.
o
1S '
lb
20 21 22 23 2. "
2b 10 20 21 22 23 10 20 21 22 23
27 20 29 30 31
2S 17
2. 2S "
2b 27 20
17
2. 2S "
2b 27 20 29 30

,.. --,-·-- 31

.
jUNIO
Lu M a Mi ju ' VI Sa Do Lu M a Mi JU Vi S.a . Do Lu M a Mi JU Vi Sa Do
1 2 3 S b 1 2 3
• 1
7 o
' 10 11
10
12 13
20
S
12
b
13
7 o 9 10 11
10
2 3
10

11
S
12
b
,.7 o
En tu cuaderno ,
1•
21
1S
22
lb
23
17
2. "
2b 20
1•
21
1S
22
lb
23
17
2. '
lb 10
13
20 21
1S
22
20 29 30
2S 27
"
2b 27 20 29 30 31
2S
23
17
2. 2S "
2b 27 20 29 propón otra estrategia
30

y resuelve el
.
AGOSTO
Lu M a Mi JU Vi Sa Do Lu M a Mi JU Vi Sa Do Lu M a Mi JU Vi Sa Do
1 2 3
• S b 1 2 3 1 2 3 S b 7
problema.
7
l.
o
'
lb
10 11
10
12 13
20

11
S
12
b 7 o
'
lb
10 o
'
lb
10 11
10
12 13
20
1•
21
21
1S
22 23
17
2. "
2b 18
13
20
1•
21
1S
22 23
17
2.
1S
22 23
17
"
20 29 30 31
2S 27
2S "
2b 27 20 29 30 31 29 30
2• 2s 2b 27 20

.
Lu M a Mi J" Vi Sa Do Lu M a Mi JU Vi Sa Do Lu M a Mi JU Vi Sa Do
1
o
2
10
3

11
S
12 o
1 2
o
1 2 3 • S
12
b 7
b
13
7
l. 1S '
lb 10
3
10 11
S
12
b
13
7
l. 1S '
lb ' 10 11
18
13 1•
21
20 21 22 23
17
2. 2S "
2b 17 10 20 21 22 23
1S
22
lb
23
17
2• 2S "
2b
20
27 20
27 20 29 30 31 :2.5 "
2b 27 20 29 30 29 30 31

Respuesta: La obra E/ mundo maravilloso se estrenó hace D días.

...SANTIUANA Lección 1
Lección 1

Resuelve los siguientes problemas.

3. Hoy es 25 de enero y Mario comienza sus vacaciones en 11 días más. ¿En qué fecha
comienzan las vacaciones de Mario?

AZ$1•1f Identifica los datos y la pregunta del problema


--·
Para identificar fechas
1
en el calendario:
1 o Se ubica el mes. .1
1
2° Se busca el día. 1

3° Se ubica el 1
nombre del día de
la semana al que AZ$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema
corresponde el día -
1
encontrado en 2°. 1

l
l
1

j
¡
1

l
A;t.;$1•11 Resuelve
-,--·- ,.-- ---- ··-r--· ,.......--
1
:
1
'
1
!1
A[;$1•X:r Comprueba
----
1

,.Respuesta:
l
Unidad 4: Medición
OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR FECHAS

4. Marcela e lgnacia nacieron el mismo año.


Marce la lgnacia

4 de septiembre 9 de septiembre

¿Por cuántos días es mayor Marcela?

Ail;${•jf Identifica los datos y la pregunta del problema


- - T
- -
t
Para identificar la fecha
1
- 17 de agosto:
- - 1 o Se ubicó el mes y
1
J
se marcó el día.
AG-OSTO
Af¡${•fJ Elige una estrategia para resolver el problema Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do

-T
- -
4 5 b 7

1
1 1
1

--- - .¡_ -- + l 11
18
25
12
19
2b
1.3
20
27
14
21
28
22
29 .30 .31

- 1
·¡- -+

2° Se ubicó el
1
l
nombre del día
Ail;${•11 Resuelve de la semana.
·- 1
,-. ,.- AG-OSTO
Lu Ma Mi Ju Vi Sa @
1 1 2 .3
... 45b78910
11 12 1.3 14 15 lb 17
+ ... 1---- 18 19 20 21 22 2.3 24
25 2b 27 28 29 .30 .31
1
1
L

Af¡${•S:r Comprueba
T r-- -
1

Respuesta: 1

Lección 1
Medición -

Lección 2
Problemas: Unidades de medida de longitud estandarizadas

Analiza la resolución del siguiente problema.


1. ¿Qué niño es más alto?
Para medir una
longitud se pueden
utilizar la regla y la
huincha; y siempre 120

se debe comenzar a
medir desde el O.

Regla
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
o
o 1 2 3 4 5

Huincha AZ$1•Jt Identifica los datos y la pregunta del problema

Datos: ocupa desde O cm a 120 cm en la huincha.

ocupa desde 20 cm a 140 cm en la huincha.

Pregunta: ¿Qué niño es más alto?

A$}•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

Representación
Plantear una operación
simbólica

Unidad 4: Medición
OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA DETERMINAR LA LONGITUD DE OBJETOS

Ait;$}•Jf Resuelve ESTRATEGIAS

Plantear una
120 cm - O cm = 120 cm operación
Esta estrategia permite
140 cm - 20 cm = 120 cm determinar la medida
de la altura de cada
niño considerando
que uno de ellos no se
mide a partir del cero.
120 cm 120 cm
Utilizar una huincha
Entonces, ambos niños miden lo mismo. o una regla
Para comprobar la
At$1•X:r Comprueba solución se utilizó una
huincha de medir,
midiendo a ambos
niños desde el mismo
Material Utilizar una huincha punto.
concreto o una regla

120 120

o o

Respuesta: Ninguno, ambos miden lo mismo.

Lección 2
Lección 2

Completa la resolución del siguiente problema.

2. ¿Cuánto mide el lápiz?

llll'lllll,lllllllll,lllllllll,lllllllll,lllllllllllll'lllll,lllllllll,lllllllll,lllllllll,lll'lllll,lll'lllll,lllllllll,lllllllll,lllllllll,lllllllll,lllllllll,lllllllll,lll'lllll,llllllll l,lll'l ll ll
o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1o 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A2;${•JW Identifica los datos y la pregunta del problema

El centímetro
es una unidad de
Datos: El lápiz ocupa de D cm a D cm.

medida de longitud
estandarizada. Pregunta:
Se simboliza cm
1 cm 1 cm
ll ll
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
o 1 2 3 4 5 Af¡${•fj Elige una estrategia para resolver el problema

Representación
Plantear una operación
simbólica

Unidad 4: Medición
OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA DETERMINAR LA LONGITUD DE OBJETOS

A1;$i•JI Resuelve EVALÚOLA


1
ESTRATEGIA

¿Qué estrategia es
más conveniente para
resolver este tipo de
Entonces, cm mide el lápiz. problemas?
Enciérrala.

AZ$1•1:r Comprueba Plantear una


operación
Utilizar una
Utilizar
huincha o una regla
Material
concreto ¿Por qué elegiste esa
estrategia? Comenta
con tus compañeros.

En tu cuademo,
propón otra estrategia
y resuelve el
problema.

Respuesta: El lápiz mide cm.

Lección 2
Lección 2 ''

Resuelve los siguientes problemas.

3. ¿Qué cinta es más corta?


'''
'

i''''l''''l''''l''''l''''l''''i''''l''''l''''l''''l''''l''''l''''l''''''''llllllllllllllllllllll
o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A[;$}•Jf Identifica los datos y la pregunta del problema


---· - -·r-

El metro es
otra unidad de
medida de longitud
estandarizada.
Se simboliza m.
1 m= 100 cm A[;$}•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

Aili$}•JJ Resuelve
.. - - --· ·- ·- - .--- -r--e--

A:Z;$}•X:r Comprueba
-- --- ··--·- - - - r---- -
i

Respuesta:

PrGI!!§! Unidad 4: Medición


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA DETERMINAR LA LONGITUD DE OBJETOS

4. ¿Cuánto mide cada elemento?

111111111111111111111111111111J1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111J1111111111

o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

At!d•lW Identifica los datos y la pregunta del problema


-.-T 1
r

-+--i- r-- .... ..... - ... Si no tienes una


1 1 regla o una huincha,
r.
t -L- -1---- -
1

----+-- - ->---
puedes utilizar
objetos o partes del
1

l 1 cuerpo para medir,


pero estas unidades
Att!•fJ Elige una estrategia para resolver el problema de medida no son
----- -
estandarizadas,
... - sino que varían
1 1 l dependiendo
1

l
+- --
-t - -+ .. ¡--
L
- del objeto y
de la persona,
respectivamente.
At!d•lJ Resuelve
---.---

t- +

r
1

¡ 1
1
+- -
t--

t -
..
..

Att!•X:r Comprueba
--+-
!
__ ..._
t- - -- -

-+---+-- .. I
j-
I
-- -+

+- +
Respuesta: 1 l t
_ SANTIUAHA Lección 2
Fecha

Observa los objetos y sus medidas.

' '
MEGABITES. - ----
(( )M._ PENDRIVE
----
---
---
IIIIIJIIIIIIIIIJ1111[1111JIIIIIIIIIJIIIIIIIIIJIIIIjiiiiJIIIIjiiiiJIIII[1111JIIIIjii11JIIIIjii11JIIIIjii11JIIIIjii11JIIIIjii11JIIIIjii11JIIIIjii11JIIIIj

o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Ahora, sigue las instrucciones y crea un problema.

a. Marca el tipo de problema que plantearás.

b. Marca la pregunta.
------------------------------, l
{

¿Cuánto mide el pendríve?


- __ ........- r

- -------------------------------------------------------,
¿Cuál es el objeto más largo? 1
1

- - -----------------------'
1

------------------------------------------ - -,

0
1
1
1

¿Cuánto mide cada objeto? 1


1
1
1

- ---------------------'

Unidad 4: Medición
OBJETIVO: CREAR Y RESOLVER PROBLEMAS

c. Redacta el problema.

d. Resuelve el problema creado.

Aif;$i•jf Identifica los datos y la pregunta del problema


--,-

¡-
1

-J
1
-+-- - - f-

1 1
1 1 .. 1

Aif;${•fJ Elige una estrategia para resolver el problema


- T T r -·

1
!
-r-- T
1
.. 1 1
1 - - -· - + -
1

+ -+---

l 1 L l
AZ$1•1f Resuelve
..____
--,-- . .--·r- · 1 - -- -·
·-r ·-· -·---·------

1
1

- 1

J. 1
-
' ----·-· ..
-
-
L-T--
AZ$1•X:r Comprueba
1
l 1
1

- 1 1 1 1 1
1 l
1 1
_.,..._
- - --+-- - -- -- - -- - 1
-j J 1

Respuesta: l l J.
1
1
1

--------------•
l. Analiza la situación y responde. Marca con una X la alternativa correcta.

Cumpleaños
Bárbara
Ester
•• 18 de febrero
16 de mayo
Cecilia
Angélica
•• 2 de julio
21 de noviembre

Si hoy es 25 de junio, ¿de quién es el cumpleaños más cercano?

1. ¿Cuáles son los datos del problema?


La fecha actual.
[!] Las fechas de cumpleaños.
@] Las fechas de cumpleaños y la fecha actual.

2. ¿Qué se pregunta?
1 A 1 Por la fecha del cumpleaños más cercano.
[!] Por la persona que está de cumpleaños más cerca.
@] Por la cantidad de días que faltan para el cumpleaños más cercano.

3. ¿Cuál es la solución del problema?


(A ( Ester.
[!] Cecilia.
@] Bárbara.

Unidad 4: Medición
OBJETIVO: EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

11. Resuelve los siguientes problemas.


4. Si hoy es 9 de diciembre, ¿cuántos días faltan para Navidad?

¡
'
,___ ___, __ -
·- ·--.Cr -··- ·- ·- --'- -.

Observa las imágenes y resuelve los problemas S y 6.

'
'
jlllllllllllllllllllllllllllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllll]lllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljlllllllllllllll
o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1o 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

llllljllllllllllllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllllllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllllllllljllll lllljllllllllljlllll
o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1o 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

S. ¿Cuánto mide la cinta?

r r 11 r 1LIJIIJIIIJ 111 tl u111 1


6. ¿Cuánto más mide la cinta que el lápiz?

1J fJf f 11 O1111 Jlil!IJJ f J 1 l


Datos y probabilidades

Lección 1
Problemas: Resultados de juegos aleatorios

Analiza la resolución del siguiente problema.


1. Luis jugó a lanzar un dado . Estos fueron los resultados
El resultado de un obtenidos:
juego aleatorio
no se puede saber Resultados al lanzar un dado
con anticipación, ya
que depende del
azar, es decir, todos
los resultados tienen
igual posibilidad de
salir.
!Ill:_J C·J iJJ
Dentro de los juegos
aleatorios están los ¿Cuántas veces salió cada cara del dado?
lanzamientos de
dados y de monedas. AZ$}•)f Identifica los datos y la pregunta del problema

Datos: Resultados al lanzar un dado.

Pregunta: ¿Cuántas veces salió cada cara del dado?

AZ$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema

Construcción de
Construir una tabla
un diagrama

prolf!a Unidad 5: Datos y probabilidades


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA REGISTRAR RESULTADOS DE JUEGOS ALEATORIOS

Af¡$}•11 Resuelve
ESTRATEGIAS
Construcción de un
diagrama: tablas y
11111111 8 gráficos de barras
simples
1111 4
Esta estrategia puede
11 2 ayudar a organizar la
6 información para dar
111111
solución al problema.
11111 5 En este caso,
1111111 7 se organizó la
información en una
Entonces, cada cara salió: 8: 8 veces; tJ :4 veces; tabla y luego en un

t*J:2 veces: [: :D:6 veces: 5 veces: m: 7 veces .


gráfico de barras
simples.

Af¡$}•X:r Comprueba

Construcción de un Construir un gráfico de barras


diagrama simples

Cantidad
8
ResuJtados al lanzar un dado
:I
í
.

7
6
5 f
I
.. ¡
4 t 1

3
2
1
o - 1

c:J l:::J t:J l!'"!)


1 ' 1

lfi) Resultado
l l l L L

Respuesta: Cada cara del dado salió: 8 :8 veces; EJ:4 veces;


L*J :2 veces; : D: 6 veces; :5 veces; :7 veces.
Lección 1
Lección 1

Completa la resolución del siguiente problema.


2. Ana y Catalina lanzaron una moneda y registraron los siguientes resultados:

Ana Catalina

¿Cuántas veces en total salió cada cara de la moneda?

AZ$1•1 WIdentifica los datos y la pregunta del problema

Una tabla es una Datos: Resultados de ______________ _


representación
gráfica que permite
registrar y ordenar los Pregunta:
resultados obtenidos
en juegos aleatorios.

AZ$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema


Resultado Cantidad

5 Construcción de un
Construir una tabla
diagrama
2

prOe!!.,fi! Unidad 5: Datos y probabilidades


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA REGISTRAR RESULTADOS DE JUEGOS ALEATORIOS

Af¡$}•11 Resuelve EVALÚOLA


1L ESTRATEGIA
lanzar una moned"'
.
¿Qué estrategia es
Total
más conveniente para
resolver este tipo de
problemas?

Entonces, • : e veces; [ veces.


Enciérrala.

Construir una
tabla
Af¡$}•X:r Comprueba
Construir un
gráfico de barras
Construcción de un Construir un gráfico de barras simples
diagrama simples ¿Por qué elegiste esa
estrategia? Comenta
con tus compañeros.
Resultados al lanzar una moneda
Cantidad

15 +

14 t 1

13
12
11 t
10
9 t +

B +

7 En tu cuaderno,
;-
6 t
propón otra estrategia
S
4 y resuelve el
3 t
problema.
2 ..
1 + +

o
Resultado

Respuesta: En total, cada cara de la moneda salió:

:Q veces; ..

Lección 1
Lección 1

Resuelve los siguientes problemas.

3. Amanda juega a lanzar al aire una moneda y anota el resultado obtenido.


¿Cuántas veces salió cada cara de la moneda?
Resultados al lanzar una moneda

AMj•Jf Identifica los datos y la pregunta del problema


··---···
Un gráfico de
barras simples l
1

permite representar
los resultados
: 1

obtenidos en juegos -
1
1 1
- i - 1 1
aleatorios. AMj•fJ Elige una estrategia para resolver el problema
-

'
; · -- -- -¡
1
COotid' d - •· • +

1 - - --- -+- --t, l


1- l
+o e -----:-1
A:tli:•IJResuelve
1
--,..---- ·- -· r-.-
! 1

¡
i
1 l 1
1 l 1

Af;$i:•X:rComprueba
1

Respuesta: l

Un1dad 5: Datos y probabilidades


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA REGISTRAR RESULTADOS DE JUEGOS ALEATORIOS

4. A continuación, se muestra el registro de dos amigos de los resultados al lanzar un dado:

Carlos Andrés

8 m8 rn m8 fJ8
fJ l!;:]J rn GJ [;] fJGJ m 8 (!;] L·J GJ E=J
rn 8 l!:J1 f,J GJ rn m(!;] 8 E=:] (!;]
¿Cuántas veces en total salió cada cara del dado?

A[;${•Jf Identifica los datos y la pregunta del problema


l-
.¡. La tabla y el gráfico de
1
+--- barras deben tener un
título que se relacione
con la información
presentada. También
A[;$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema debe considerar
T
-- .-- T -r- - ,. - las variables y sus
1

'-¡ __.. - categorías.

JJ_
_,_ - 1

1
- +-- - ·t - +-- - + --- !- ... -·
.,. + .,. ...
1
+

1= -1--- -+-·

l
+ ..
t
A:f.;$1•11 Resuelve
-,-

--+-- - _,. + ... ..


... +

-t +
I r
A:f.;$1•1!r Comprueba
1
1- 1 1 1 1 1 .. ____,
1
. -- r1 --+-- . --+-- +-- ---1--- __,__ -
e--- -- - ... -
Respuesta: l 1

Lección 1
Datos y probabilidades -

Lección 2
Problemas: Lectura e interpretación de pictogramas con
escala y gráficos de barras simples

Analiza la resolución del siguiente problema.


1. Observa la informac ión del pictograma.
Para interpretar
Latas reco lectadas
un pictograma
con escala debes
reconocer el símbolo L__:_j
y saber la cantidad
G !CCCCCC ! -
que representa.
También debes
comprender el título,
< e = 5 latas

ya que comunica qué !


tipo de información
se registró en él, y ¿Cuántas latas se recolectaron en total?
reconocer los datos
registrados. Ail;$"!•1W Identifica los datos y la pregunta del problema

Datos: 2o A -+-

2° B -+-
= 5 latas
2° e ......
2° o -+-

Pregunta: ¿Cuántas latas se recolectaron en total?

A?;$}•f.J Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Plantear una operación:


simbólica Multiplicación

Unidad 5: Datos y probabilidades


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA INTERPRETAR INFORMACIÓN

A:t;${•JI Resuelve ESTRATEGIAS

2 o A - 4 veces 5 = 4 • 5 = 20 Plantear una


operación
2o B - 6 veces 5 = 6 • 5 = 30 Esta estrategia
2o e- 5 veces 5 = 5 • 5 = 25 permite encontrar
de manera directa la
2 o D - 3 veces 5 = 3 • 5 = 15 solución.
Primero se plantea
20 + 30 + 25 + 15 = 90
una multiplicación,
Entonces, en total se recolectaron 90 latas. ya que simplifica
los cálculos que se
A:t;${•i!r Comprueba deben real izar, y para
comprobar, se plantea
una adición, ya que
esta operación es más
Representación Plantear una operación: fácil de resolver que la
simbólica Adición multiplicación.

2° A - 5 + 5 + 5 + 5 = 20
2° B - 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 30

2o e- 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 25
2° D - 5 + 5 + 5 = 15
20 + 30 + 25 + 15 = 90

Respuesta: Se recolectaron 90 latas en total.

Lección 2
Lección 2
Completa la resolución del siguiente problema.
2. Observa la información del gráfico de barras simples.
dt
1
T j
___¡ --f-- - - f--+---+ - -t·-- ---¡----1
-. - __

¿Cuántas inasistencias hubo en la semana?

AZ$1•Jt Identifica los datos y la pregunta del problema

Para interpretar Datos: Lunes -+ D inasistencias.


un gráfico de
barras simples
debes observar los
Martes -+ D inasistencias.

eJes para reconocer


la información que
Miércoles -+ D inasistencias.

se presenta en cada
uno, la longitud de las
Jueves -+ D inasistencias.

barras y el título.
Viernes -+ D inasistencias.

Pregunta:

A:t¡$}•fl Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Plantear una operación:


simbólica Multiplicación

Unidad 5: Datos y probabilidades


proii! .Y
OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA INTERPRETAR INFORMACIÓN

Ait;$1•Jf Resuelve : EVALÚOLA


Como todas las barras representan la misma cantidad, es posible 1 ESTRATEGIA
plantear una multiplicación para encontrar la solución al problema.
¿Qué estrategia es

U veces e=] =U .:'----------"=e=] 1


más conveniente para
resolver este tipo de
problemas?
Entonces, en la semana hubo Enciérrala.

A:t;$1•X:r Comprueba Plantear una


multiplicación

Plantear una
Plantear una operación: adición
Representación
simbólica ¿Por qué elegiste esa
estrategia? Comenta
con tus compañeros.

En tu cuaderno,
propón otra estrategia
y resuelve el
problema.

Respuesta: Hubo inasistencias en la semana.

Lección 2
Lección 2
Resuelve los siguientes problemas.
3. Observa la información del pictograma.
Elección presidente de curso

[ Daniela J ____ _
[ Adolfo J © = 2 niños

[ Valeria J __ ::-__ -:::_::::::::::-:::·::-::_::·:


__
¿Cuántos estudiantes votaron en total?

A:l;$1•JW Identifica los datos y la pregunta del problema


·- . - -r-- -
Después de
comprender
'
la información
organizada en un
pictograma, debes
leer atentamente A:l;$1•fJ Elige una estrategia para resolver el problema
la pregunta que se
debe responder
con la información
presentada en él.

A1;$1•11 Resuelve
··- ---r---

Ail;$1•1!r Comprueba
1 1

1- - -

Respuesta:

Unidad 5: Datos y probabilidades


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA INTERPRETAR INFORMACIÓN

4. Según el gráfico, ¿cuántos árboles se plantaron en total?


,
Arboles plantados por cada curso
Cantidad
1 1
8
L 7
+ 6
.¡. t

3
2
1
o 2° A 2° B 2° e 2° D
l
Curso

AZ$!•1 WIdentifica los datos y la pregunta del problema

---< Después de
• comprender
1- f--- - -- -- la información
1
l 1
presentada en un
gráfico de barras
A:t¡$}•fJ Elige una estrategia para resolver el problema simples, debes
leer atentamente

- 11 rr- tt ;
A:l;$1•11 Resuelve
r : t 11t
1
r- - t tt la pregunta que se
debe responder
con la información
presentada en él.

--
I- +·

+-
j
1
1
1

A?;$}•1:r Comprueba

-· ·- f-- '

1
l
Respuesta:
- - -
r
_ SANTIUANA Lección 2
Creación de Fecha

problemas

Observa el gráfico de barras simples.

Ahora, sigue las instrucciones y crea un problema.

a. Marca la cantidad de datos que ocuparás.

---------------,•
.•• -------------------- ---,
Dos
.'
_, 0 Tres
- ------ r -
.••''
1

---------------------- ----------
b. Marca la pregunta.

0 r ------- - --------- --
¿Cuántos cuentos y fábulas hay en total?
--- ,
1
1

o·---------------- - ¿Cuántos -y poesías hay ------ - - ----------- ¡


- -------- - - - --- - - - - ---- _,

- ------ --
¿Cuántas poesías y fábulas hay en total?
--------
•1
1
• 1
1
,'

Unidad 5: Datos y probabilidades


OBJETIVO: CREAR Y RESOLVER PROBLEMAS

c. Redacta el problema.

d. Resuelve el problema creado.

A?;$}•)t Identifica los datos y la pregunta del problema


--- -- -··- ·---
=-_j
f-·L- - ..... ..
1
f 1
l
l
·- 1

Af¡$}•fl Elige una estrategia para resolver el problema


--; -- .......... ···-r- ··· ......
1 1
.

1 L 1 1

1 ' J r
Af;$1·11 Resuelve
e-- r--r- .....-- ·-.-- ·- ·- - 1
-
1

1
1 1
1

·- i
1
1
l 1" l
AZ$1•X:r Comprueba
1

¡
1 1

¡
+
Respuesta: 1 1
l. Analiza la situación y responde. Marca con una X la alternativa correcta.

Un grupo de amigos jugaron a lanzar un dado. Si los resultados obtenidos fueron los del
recuadro, ¿cuántas veces salió cada cara del dado?

Resultados al lanzar un dado

* 8 * E·J EJ
[!:;]) t·J [!;;]) •*• 88 [;;]
* l!JlX] *
lX]
. 8 [!:;])
* E·J * -* GJ [!:!]
* GJ f.J GJ .

1 . ¿Cuáles son los datos del problema?


[K] El grupo de amigos.
[!] Los resultados al lanzar un dado .
@] La cantidad de veces que salió cada cara del dado.

2. ¿Cuál es la solución del problema?

Resultado Total Resultado Total


7 7
6 2
4 4
4 6
2 4

a Unidad 5: Datos y probabilidades


OBJETIVO: EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS

11. Resuelve los siguientes problemas.


Considera la información del pictograma y responde las preguntas 3, 4 y S.
Asistentes al teatro
[ Jueves rrr munm•mmm mmm mm m: O

[ Viernes
1O personas
( Sábado Ji •"' f '"'j"f''''j''j''j''j''j" "'"'
[ Domingo lr ·-· ......__·_·,.,,,,..........•• ••.... ,

3. ¿Cuántas personas asistieron al teatro el día sábado?


- - 1

- ---+- - - 1 1

+ -- 1--
1
- - +- - - - - --
1 --+-- 1
-t

1
- 1

4. ¿Cuántas personas asistieron al teatro los días jueves y viemes en total?


- - --,-- - --- --- T ------
- i
1
- ¡- - -

- -

1 1

1
-- 1 --

S. ¿Cuántas personas asistieron al teatro en total?


- --,-- ,-----· ,--

1
1

f-- -t- 1
i

- -- 1 --
---- --
, __
L

También podría gustarte