Está en la página 1de 24

FOCUS

Nivel

ABC

Enseña y evalúa
Profundización de estrategias de comprensión lectora

Abstract
ABC FOCUS enseña ABC
ABC
AB

Comprensión lectora y habilidades del pensamiento

Focus enseña y Focus evalúa es un programa que busca abordar la enseñanza de la comprensión
lectora, mediante la práctica intencionada y sistemática de ocho estrategias asociadas a la explicitación
y desarrollo de las habilidades del pensamiento, en sus niveles literal, inferencial y crítico.
El libro Focus evalúa comprende una serie de lecciones de evaluación diagnóstica, autoevaluación y
postevaluación, que se aplican en distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje de las
estrategias.
El libro Focus enseña comprende una lección inicial para introducir al estudiante en el conocimiento
y uso de los organizadores gráficos, como técnica específica de estrategias de aprendizaje para la
activación de procesos cognitivos, y ocho lecciones de enseñanza de estrategias de comprensión
lectora, organizadas en cinco secciones cada una, en las que el estudiante tendrá la oportunidad de
conocer la estrategia y resolver las preguntas relacionadas, activar sus procesos metacognitivos, al
procesar la información que lee, y potenciar el desarrollo de sus habilidades de pensamiento. Además,
cada dos estrategias, hay dos secciones destinadas a un repaso y a una autoevaluación de proceso.
Las estrategias de comprensión lectora que se profundizan en el Focus son:
1. Hallar la idea principal y reconocer detalles
2. Hallar la secuencia
3. Reconocer causa y efecto
4. Comparar y contrastar
5. Hacer predicciones
6. Sacar conclusiones y hacer inferencias
7. Distinguir entre hecho y opinión
8. Resumir

Las secciones que componen cada lección son:


1. Conoce
2. Fundamenta
3. Práctica 1 Analiza
4. Práctica 2 Completa
5. Práctica 3 Construye

2 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B


BC
TAXONOMÍA ZIEMAX
NIVELES de DESARROLLO del PENSAMIENTO

Las habilidades del pensamiento se enseñan y se aprenden de manera progresiva. Esto significa que
es necesario comenzar con actividades que exijan trabajar con la información a nivel literal, para luego
proceder al nivel inferencial y, finalmente, al nivel crítico.

Todas las preguntas están clasificadas de acuerdo con la pirámide del pensamiento. El color del recuadro en el
que está inserto el número de la pregunta indica el nivel al que esta pertenece.

Crítico
Metacognición
Evaluar, Juzgar, Criticar

Resolución de problemas
Generalizar, Resumir, Sintetizar,
Analizar, Predecir, Estimar, Identificar Inferencial
causa-efecto, Describir-explicar,
Categorizar-clasificar, Comparar-
contrastar, Inferir.

Secuenciar (ordenar), Recordar, Identificar


detalles, Emparejar, Nombrar, Identificar, Literal
Discriminar, Observar, Percibir.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 3


ABC
ABC ABC

Organizadores gráficos
ABC

En el programa Focus, por su estructura y propósito, el uso de organizadores gráficos es un método visual
que, además de ayudar a organizar la información, facilita el desarrollo del vocabulario, de la comprensión
de textos y de la integración de conocimiento previo con el nuevo; también favorece la identificación de
ideas principales y la relación entre conceptos, promueve una mejor retención de información y favorece el
pensamiento lógico y creativo.
En consecuencia, desde el punto de vista del análisis y retención de la información, los organizadores gráficos
constituyen un excelente recurso para potenciar el desarrollo cognitivo y generar, con ello, un impacto que
será transversal a las asignaturas y, por ende, positivo para el desempeño académico de los y las estudiantes.

¿Qué es un organizador gráfico?


Un organizador gráfico (OG) es una representación visual del conocimiento que muestra organizadamente la
información, de acuerdo con una relación jerárquica y/o asociativa, cuya naturaleza depende del tipo de texto,
sus estructuras y del propósito de quien lo construye.
El diseño del organizador dependerá del contenido a desarrollar, la organización de la información y la
estructura del texto, de modo que los conceptos y las palabras de enlaces se sitúen en el lugar adecuado,
para evidenciar la relación correspondiente. Este ejercicio de construcción – que implica recordar, seleccionar,
sintetizar, jerarquizar, organizar y conectar información, de acuerdo con un modelo establecido o propio – activa
el conocimiento previo, da cuenta de la integración de estos conocimientos con los nuevos y explicita el tipo
de relación lógica que se quiere asignar a las distintas proposiciones, como de causa y efecto, de comparación,
de secuencia, de problema solución, de idea principal y detalles, entre otras. Pero, también, estará sujeto al
acervo cultural, bagaje de lectura y dominio lingüístico del estudiante.

Un organizador gráfico

Es un método de organiza la información, depende del contenido,


representación visual que integra conocimientos y y
A BC
de la organización de la
A BC desarrolla el pensamiento ABC información y del tipo de
del conocimiento
texto. A BC

4 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B


A modo de ejemplo, también podemos decir que:

Mapa
semántico
Mapa Mapa
conceptual mental

Mapa Un organizador Diagrama


histórico gráfico es un de Venn

Organizador Esquema
jerárquico gráfico
Organizador
semántico

Entre los más conocidos, se halla el mapa conceptual, cuya estructura


se compone de conceptos, palabras enlace y proposiciones.

Mapa conceptual ABC


ABC ABC ABC

Se compone de

Conceptos Palabras Proposiciones


enlace

Palabras que expresan un Dos o más palabras unidas


Indican la relación
hecho, acontecimiento, idea, por una palabra enlace,
que existe entre los
objeto, cualidad, etc. para crear un significado
conceptos que unen.
específico.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 5


Evaluación Diagnóstica 1
El siguiente texto habla sobre el origen de la cumbia. Luego de leerlo atentamente, contesta las
preguntas que siguen a continuación.

Breve historia de la cumbia


1. De seguro la has escuchado en alguna parte. Es
habitual que suene durante las celebraciones de
Fiestas Patrias, en todos los Año Nuevo o, a veces,
incluso, en los cumpleaños, debido a su ritmo
bailable y alegre. De vez en cuando es posible oírla
en la radio o en la televisión. La cumbia es género
musical muy arraigado en América del Sur, aunque
cada país tiene sus propias variaciones.
Cuatro lecciones 2. El origen de este género se remonta a la
de diagnóstico. tradición musical indígena, particularmente de
Colombia y Panamá. Desde allí se extendió por
todo el continente. Aunque en sus inicios tenía
un sonido característico,
poco a poco comenzó a
incorporar distintos
instrumentos para
conseguir nuevos
sonidos. Esto provocó
que se establecieran
cuatro tipos de
cumbia: la cumbia
clásica, la cumbia
sabanera, la
cumbiamba
y la cumbia
vallenata.

Reconocer causa y efecto


Sacar conclusiones y hacer inferencias
3 ¿Qué hecho provocó la migración de
los 6 ¿Qué se infiere del tercer párrafo?
ciudadanos colombianos y pañame
nos?
a. La difusión de la cumbia. a. Que la cumbia se popularizó en pocos
años.
6 FOCUS evalúa / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel
b.
B b. Que, con el paso del tiempo, la cumbia
La aparición de cuatro tipos de cumbia. cambió
mucho.
c. La popularidad de la cumbia en
3. Pero el tiempo pasó y la cumbia cambió más y 4. A raíz de esto, en Chile podemos encontrar, Colombia. c. Que la evolución de la cumbia fue un
proceso
más. Los colombianos y panameños que viajaban hoy por hoy, a artistas o bandas musicales tan largo y lento.
diferentes entre sí, como Américo, Leo Rey y Noche d. La incorporación de nuevos
a otros países se encargaron de enseñarla en las instrumentos a las cumbias. d. Que cuando la cumbia llegó a Chile,
ciudades que visitaban. Día tras día, la cumbia ganó de brujas, Villa Cariño, Santa Feria y la Combo y Venezuela desapareció.
en Argentina
popularidad entre los países latinoamericanos, Tortuga. O, incluso, entre la Sonora de Tommy
hasta volverse un tipo de música muy Rey, Chico Trujillo, Amerika’n Sound, Juana fe y
característico de este continente. Finalmente, se la Banda Conmoción. Todos representantes de la Comparar y contrastar
combinó con los géneros musicales de cada cumbia, pero cada uno con su propio estilo. 4 ¿En qué se parecen grupos como la
Sonora Distinguir entre hecho y opinión
país, lo que provocó un tipo de cumbia Tommy Rey, Santa Feria y Juana Fe?
diferente en Argentina, Chile, Perú, 7 ¿Cuál de las siguientes alternativas
expresa una
México y Venezuela. Estas melodías a. Son grupos colombianos y panameños opinión en el texto?
volvieron a cruzar las fronteras para de cumbia.
a. Aunque en cada país con sus respectiv
combinarse, otra vez, con los ritmos de b. Han tocado en las radios de toda as
variaciones.
otros lugares. El resultado fue un fabuloso Sudamérica.
abanico de variedad de cumbias existente en b. La cumbia ganó popularidad entre los
países
c. Son representantes de la cumbia latinoamericanos.
la actualidad.
vallenata.
c. El origen de este género se remonta
d. Son grupos chilenos de cumbia. a la tradición
musical indígena.
d. El resultado fue el fabuloso abanico de
variedad
Hacer predicciones de cumbia existente.
5 Al leer el título, ¿qué podría predecir
Hallar la secuencia el
Hallar la idea principal y reconocer detalles lector respecto del tema de la lectura?
1 ¿Qué idea sobre la cumbia es la más 2 ¿En qué párrafo se relata los inicios de la
Resumir
importante del primer párrafo? cumbia? a. Que contará el origen y evolución de
la 8 ¿Qué otro título podría ser adecuad
cumbia. o para el texto?
a. A veces suena en la televisión. a. En el cuarto.
b. Que narrará algunas anécdotas de a. “Tipos de cumbia”.
b. Es muy popular en Año Nuevo. b. En el tercero. cantantes de cumbia.
b. “La cumbia en Chile”.
c. Tiene un ritmo alegre y bailable. c. En el primero. c. Que explicará las historias de las
canciones de cumbia más famosas. c. “Evolución de la cumbia en Sudamérica”.
d. Está muy arraigada en América del Sur. d. En el segundo
d. Que se referirá al problema social de d. “Origen de la música en América del
la Sur”.
cumbia en el continente.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 7 8 FOCUS evalúa / Profundización de Estrategias


de Comprensión Lectora, Nivel B

6 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B


Análisis de resultados Parte 1

Con la supervisión y ayuda de tu profesor o profesora, completa la tabla “Registro de respuestas


correctas”.

Nombre: Curso: Fecha:

Evalúa las estrategias

Al terminar las lecciones de diagnóstico, tendrás cuatro respuestas por estrategias. Luego, usa la hoja de
respuestas para completar la tabla de abajo. Primero, en la columna “Número de respuestas correctas”, anota el
número total de respuestas correctas por estrategia. Después, registra en la columna “Porcentaje correcto” el
porcentaje que corresponde al total de tus respuestas correctas en cada estrategia.

Registro de respuestas correctas


Análisis cuantitativo
Número de Porcentaje
Estrategia
respuestas correctas correcto y activación del proceso
Hallar la idea principal y reconocer detalles. IP de 4 %
metacognitivo.

Hallar la secuencia. HS de 4 %

Reconocer causa y efecto. CE de 4 %

Comparar y contrastar. CC de 4 %

Hacer predicciones. HP de 4 %

Sacar conclusiones y hacer inferencias. CI de 4 %

Distinguir entre hecho y opinión. HO de 4 %

Resumir. RS de 4 %

Construye aquí un organizador gráfico


Análisis de resultados
Parte 2

Completa esta página, después de


terminar la tabla “Registro de respues
tas correctas”.

18 FOCUS evalúa
Nombre:/ Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B
Curso: Fecha:

Comparar niveles de destreza


Usa la información de la tabla anterior
para completar la de abajo. Primero,
de la tabla el porcentaje de respuest registra en la parte inferior
as correctas por cada estrategia. Luego,
equivalente al total de número de respuest colorea el número de celdas
as correctas por estrategia. Puedes usar
Una vez terminado el registro estadísti variedad de colores.
co en la tabla, compara tu nivel de
de comprensión de lectura. destreza en cada estrategia

4
respuestas correctas

3
Número de

0
IP HS CE CC HP CI HO RS

% R B MB
Evalúa tu organizador gráfico
Estrategias de lectura
1 ¿Tu organizador gráfico contiene la información que respondiste en el cuestionario
anterior?
2 ¿La información que registraste en él está ordenada jerárquicamente?, ¿lo
más relevante
Claves
IP Hallar la idea principal y reconocer detalles. está en un lugar más destacado que la información secundaria?
HS Hallar la secuencia. 3 ¿Tu organizador gráfico expresa lo que quieres que informe?
CE Reconocer causa y efecto. del cuestionario,
4 Si una persona leyera tu organizador gráfico, sin conocer tus respuestas
CC Comparar y contrastar.
¿podría comprender lo que quieres decir?
HP Hacer predicciones.
CI Sacar conclusiones y hacer inferencia 5 ¿Sientes satisfacción por tu organizador gráfico?
s.
HO Distinguir entre hecho y opinión. R: Regular B: Bueno MB: Muy bueno
RS Resumir.
ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 21

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento


19

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 7


Repaso 1
preguntas 1 a 6.
de un leñador. Luego, contesta las
Lee una interesante fábula acerca

Mercurio y el leñador
rio. De pronto, cayó su
de un río que estaba dedicado a Mercu
Un leñador cortaba madera en la ribera leñador se puso a llorar.
sumam ente afligid o, el
hacha al agua, por lo cual,
se le apareció y le preguntó la causa de
su pesar. Una vez informado Cuatro repasos para
Movido por la compasión, Mercurio ntó si era la que había perdido, pero el
de todo, le presentó al leñador un
hacha de
rio le
oro
enseñ
y le
ó
pregu
un hacha de plata y le dijo si era aquella la que evaluación de proceso.
hombre respondió que no. Luego, Mercu no. Enseguida le enseñó
el apenado hombre le respondió que
había caído al agua, pero nuevamente leñado r le contes tó que esa era la suya. Mercurio,
nta anteri or, el
una de hierro y, tras la misma pregu
, le dio en premio las tres hachas.
conociendo en esto su bondad y virtud
quiso probar fortuna y,
de gozo, contó el suceso a sus compañeros, uno de los cuales
El leñador, lleno le preguntó
caer su hacha y se puso a llorar. Se le apareció, entonces, Mercurio y
llegando al río, dejó re, le presentó un
motiv o de su llanto . Despu és de escuchar el relato del ambicioso homb
cuál era el dió que sí. Conociendo
a la que había perdido. El hombre respon
hacha de oro y le preguntó si era aquell ió la suya.
de oro ni le devolv
Mercurio su impostura, no le dio la

Vocabulario
Z
Afligido: Apenado, triste.
Compasión: Misericordia, lástima.
Enseñó: Mostrar, exhibir / Aleccionar,instruir.
Impostura: Engaño, hipocresía, falsedad.

Hallar la idea principal y reconocer detalles Hallar la secuencia


Nivel BB
Lectora, Nivel 1
46
46 FOCUS enseña
FOCUS de Estrategia
ción de
Profundización
enseña // Profundiza de Comprens
Estrategiass de ión Lectora,
Comprensión ¿Cuál es la idea principal del relato? 44 ¿Qué ocurre en primer lugar?

a. Mercurio ayudó a un hombre a recuperar su a. Un leñador intenta obtener tres


hacha de oro. hachas.
b. Mercurio regaló tres hachas a un campesino, b. Mercurio siente compasión por un
amigo de un leñador. leñador.
c. Un leñador y sus amigos perdieron su hacha c. Un leñador llora por la pérdida de su
en el río y recibieron, a cambio, una de oro. hacha.
d. Un leñador perdió su hacha en el río y d. Mercurio ofrece un hacha de oro a un
Mercurio lo premió con tres hachas, por decir leñador.
la verdad.
Hallar la idea principal y reconocer detalles Hallar la secuencia
22 ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo? 55 ¿Qué información aparece mencionada
primero en el texto?
a. Un leñador recibe tres hachas.
a. Un leñador quiso probar fortuna en el
b. Un leñador pierde su hacha en el río.
río.
c. Los amigos del leñador le piden a Mercurio
b. Mercurio enseñó un hacha de oro al
Aumento progresivo ayuda.
leñador.
d. Mercurio conversa con el leñador y le
de cantidad de preguntas pregunta qué le ocurre.
c. Mercurio enseñó un hacha de plata al
leñador.

en los repasos. Hallar la idea principal y reconocer detalles


d. Mercurio no entregó ningún hacha al
leñador ambicioso.
33 ¿Cuál es la idea principal del último párrafo?
Hallar la secuencia
a. Mercurio sintió compasión por el leñador.
66 De las siguientes opciones, ¿cuál ocurre
b. El leñador obtuvo tres hachas, gracias a su en último lugar?
honestidad.
c. Un amigo del leñador quiso probar fortuna a. Un leñador pierde su hacha en el río.
para obtener un hacha de oro. b. Un leñador recupera su hacha de
d. Un leñador lloraba muy afligido, después de hierro.
perder su hacha en la ribera del río. c. Un leñador cuenta a sus amigos lo
ocurrido.
d. Un leñador cortaba madera en la
ribera de un río.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 47

8 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B


Postevaluación 1
Lee este texto sobre los movimientos del cuerpo al son de la música. Luego, contesta las preguntas que
siguen a continuación.
La Danza
Danzar significa mover nuestro cuerpo al ritmo de la música, utilizando, principalmente, los brazos y
las piernas de manera coordinada y armónica. En este sentido, la danza se relaciona con una coreografía,
es decir, con una serie de movimientos rítmicos, a modo de lenguaje gestual, con el que se expresan
sentimientos y emociones en un espacio determinado. Esta capacidad de expresión hace de la danza
otra forma de comunicación humana, sin palabras y que sirve para desarrollar los sentidos, integrando
lo físico y lo emocional.
En sus orígenes, la danza fue una actividad realizada por los hombres de las primeras civilizaciones
para honrar y celebrar a sus dioses o a sus antepasados, en rituales religiosos que se acompañaban de
instrumentos musicales, de especiales vestimentas y, en algunos casos, de maquillaje en sus rostros y
cuerpos.
En la actualidad, los motivos para danzar son diferentes. Pueden ser artísticos, religiosos, recreativos o
Análisis de resultados
de celebración. Existen dos tipos de danzas: la danza de espectáculo y la de participación. similar al del diagnóstico.
La danza de espectáculo es una expresión artística, cuyo material es el propio cuerpo humano y requiere
de años de estudio profesional para aprender complejos movimientos. Los bailarines profesionales se
preparan durante mucho tiempo y practican varias horas al día, para lograr transmitir un mensaje
artístico que combine perfectamente sentimiento, ritmo, movimiento, expresión
corporal y uso del espacio. Por ello, estudiar danza es aprender un lenguaje no
verbal, es decir, un código corporal para comunicar emociones de manera
no verbal.
La danza artística se suele realizar frente a un
público en diversos tipos de escenarios, donde
el bailarín o la bailarina, gracias al impulso
dado por una energía propia, se desplaza
rítmicamente por el espacio, moviendo una
o todas las partes de su cuerpo, al son de una
melodía.

Reconocer causa y efecto


Sacar conclusiones y hacer inferencias
3 ¿Cuál es una causa para organizar una
de tipo social?
danza 6 Con respecto a la danza, ¿cuál inferen
cia es
correcta?
ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 25
a. El honrar a sus dioses o antepas
ados. a. Es parte esencial en la vida del ser humano
b. La presentación de una academ .
ia de baile. b. Es exclusiva de eventos sociales y religioso
c. s.
El inicio de una nueva etapa de vida
o el c. Es una disciplina exigente y cercana
paso de un estado a otro. a todas
las personas.
d. La preparación de un baile folclórico
para d. Es una actividad fundamental en la
presentarlo en el colegio.
comunicación humana.
Comparar y contrastar
Distinguir entre hecho y opinión
estudio profesional. Tampoco 4 ¿Cuál es la principal diferencia entre
En cambio, la danza de participación es espontánea y no necesita de un artística y la danza social?
la danza 7 ¿Qué enunciado resume adecuadamen
las danzas de participación, te el
de espectadores o de un escenario específico para desarrollarla. Entre texto?
y las religiosas. Ambas invitan
encontramos las recreativas (danzas campesinas, populares, sociales) a. La primera es más alegre que la segund
de ellas, realizando pasos y coreografías simples de aprender. Las danzas a. a. En la actualidad, los motivos para danzar
a la comunidad a participar
el paso de un estado a otro; b.
sociales, generalmente, se relacionan con el inicio de una nueva etapa o La primera es profesional, la segunda, son diferentes.
una graduación o un matrimonio. Hay, también, eventos espontánea.
por ejemplo, un nacimiento, un cumpleaños, b. Entre las danzas de participación,
estudiantes preparan en sus
sociales que se realizan en torno a la danza, como los bailes folclóricos que c. La primera tiene movimiento, la segund encontramos las recreativas.
a
colegios. solo ritmo.
c. Es fundamental tener la suficiente
se mueve acorde al ritmo de
Por otro lado, el ser humano también “baila” recreativamente, es decir, d. La primera se presenta ante un público sensibilidad y disponibilidad para seguir
al escuchar una canción , la
la música, como si de su cuerpo fluyera naturalmente el movimiento rítmico otra, en un escenario. ritmo.
el
o paganas, sino con el deseo
bailable. Los bailes recreativos no están relacionados con fiestas religiosas
diversión. Lo que indica que cualquiera d. Es una expresión artística cuyo materia
personal de disfrutar y compartir, con otros, un momento de l es el
la suficiente sensibilidad y Hacer predicciones propio cuerpo humano.
que sea el tipo de danza y el motivo del danzante, es fundamental tener
disponibilidad para seguir armónicamente el son de un ritmo.
5 Si alguien se interesa por la danza artística Resumir
,
¿qué es lo más probable que suceda
? 8 ¿Cuál es un título adecuado que resume
las
ideas centrales del texto?
a. Que bailará solo en danzas de tipo social.

Hallar la secuencia b. Que preparará un baile folclórico en a. “La danza en las primeras civilizaciones”.
Hallar la idea principal y reconocer detalles su
colegio.
1 ¿Cuál enunciado representa la idea principal del 2 ¿Qué hace un bailarín profesional mucho b. “La danza artística y los motivos para
segundo párrafo? tiempo antes de presentarse frente a un c. Que organizará una coreografía para danzar”.
público? un
matrimonio.
c. “La danza en las celebraciones sociales
a. La danza se acompañaba de vestimentas. d. religiosas”.
y
a. Estudia y ensaya muchísimo. Que se inscribirá en una academia de
baile
b. La danza sirve para desarrollar los sentidos. profesional.
d. “Dos tipos de danza: de espectáculo
b. Celebra con una danza social. y de
c. La danza se acompañaba de instrumentos participación”.
musicales. c. Mueve su cuerpo por el escenario.

d. La danza sirvió para honrar a los dioses o a los d. Honra a sus dioses y antepasados.
antepasados.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento


26 FOCUS evalúa / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B 27

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 9


Estrategia 1
ABC Hallar la ideaCAUSA
RECONOCER principal
Y EFECTO ABC
ABC
ABC
y reconocer detalles Conoce

a idea principal contiene la información más importante del texto y se reconoce con la pregunta ¿De qué se
habla preferentemente en la lectura? Todos los textos que lees, ya sea literario, periodístico o científico, transmiten
una idea que es la más relevante de todas. Esta idea es complementada, a su vez, con ideas secundarias por
párrafo, que complementan la idea central.

¿Te gustaría escribir un mensaje secreto?


Lee el siguiente texto.
Encuentra la idea principal ¿Has necesitado alguna vez escribir un mensaje secreto?, ¿crees que sea
y los detalles que aportan
posible escribir uno? Tú puedes aprender cómo escribir un mensaje
información sobre ella.
secreto. ¿Sabes cómo podrías hacerlo?, ¿qué te parece usar jugo
Idea principal de limón? Exprime uno o dos limones y coloca el
jugo en un pocillo pequeño. Sumerge un pincel
muy fino en el jugo de limón.
Luego, escribe tu mensaje con el pincel en un
Detalle Detalle Detalle
papel blanco. Enseguida, pídele a un amigo
que lo lea. ¿Pero cómo podría leer tu amigo
Dibuja este organizador gráfico un mensaje escrito con un pincel que,
en tu cuaderno y complétalo. previamente, ha sido sumergido en jugo de
limón? Dile a tu amigo que sostenga el papel
cerca de una ampolleta. El calor transformará
la transparencia del jugo de limón en un
color café oscuro. El mensaje ya no será un
secreto.

La idea principal del texto es: cómo escribir un mensaje secreto. Está explícita en la tercera oración. Una idea
principal puede estar localizada en otras partes de un texto. O podría no estar señalada directamente.
Si la idea principal no está explícita, hazte preguntas que te ayuden a encontrarla. Pregúntate: ¿De qué
trata principalmente el texto?, ¿cuál es la idea más importante? Los detalles en el texto sobre escribir un
mensaje secreto proporcionan más información. Indican lo que necesitas utilizar para escribir un mensaje
secreto. Un detalle indica que necesitas jugo de limón. Otro señala que requieres un pincel fino. Un
tercero informa que necesitas papel blanco. El texto sobre escribir un mensaje secreto tiene dos párrafos.
Otros textos pueden tener uno o más de dos. Aun así, el texto completo tiene una idea principal.

12 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B


10 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B
Al leer un párrafo, busca la idea principal. También revisa los detalles que hablan sobre la idea principal.

Idea Principal Detalle

La ballena azul es el animal más grande sobre la Tierra. Puede


llegar a medir 27 metros de largo y pesar 180 toneladas.

Esta ballena es mucho más grande que un elefante. De


hecho, puede pesar tanto como 24 elefantes.

Detalle

Consejos
• La idea principal de un texto es lo
El texto tiene solo un párrafo. La idea principal está explícita en la primera más importante que se dice sobre el
oración: La ballena azul es el animal más grande sobre la Tierra. Los detalles tema que trata. Los detalles aportan
en el texto entregan información sobre el tamaño y el peso de la ballena. Con más información complementaria
estos datos, se quiere demostrar cuáles son las características que convierten acerca de la idea principal.
a la ballena azul en el animal más grande de la Tierra.

Recuerda
La idea principal es de lo que un texto
Observa en el siguiente organizador gráfico la idea principal y los detalles:
trata principalmente. Los detalles
complementan la idea principal.
Idea
La ballena azul es el animal más
Principal
grande sobre la Tierra.

Mucho más grande


Su peso Puede medir 27 m de largo. que un elefante.
Detalles
Tanto como 24
Su tamaño Puede pesar 180 toneladas.
elefantes.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 13

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 11


Fundamenta
Lee el siguiente texto que habla sobre cómo Margarita planeaba una sorpresa especial para su madre.
Mientras lo haces, piensa en la idea más importante del relato.

Anota aquí las ideas


o datos importantes
La sorpresa de Margarita
para su mamá
Tan pronto como llegué a casa después de la escuela, limpié mi
habitación. Esta fue la primera parte de la sorpresa para mamá. Era su
cumpleaños.
Y yo, ese día, lo iba a hacer extraespecial.
Después de arreglar mi habitación, me
encargué de la sala de estar. En el comedor,
coloqué un lindo mantel sobre la mesa.
Recogí algunas rosas del jardín, porque
son las predilectas de mamá y las puse
justo en medio de la mesa, en un jarrón.
Todo estaba listo. Después de cenar,
sacaría el pastel especial que decía:
“Feliz cumpleaños, mamá. Con Cariño,
Vocabulario
Margarita”.
Z
Predilecto: Preferido, distinguido por un ¡Esta sería, lejos, la mejor sorpresa!
cariño especial.

1 ¿Cuál es la idea más importante del relato? 2 ¿Qué es lo que Margarita puso justo en la
mitad de la mesa?
a. Margarita limpió su habitación.
b. Margarita prepara una sorpresa para el a. Rosas.
cumpleaños de su madre.
b. La cena.
c. Margarita se encargó de la sala de estar,
antes de cenar. c. Un mantel.
d. A la madre de Margarita le gustaban las d. Un pastel
rosas del jardín.

14
14 FOCUS
FOCUS enseña
enseña // Profundización
Profundización de
de Estrategias
Estrategias de
de Comprensión
Comprensión Lectora,
Lectora, Nivel
Nivel BB

12 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel E


Observa las opciones de respuesta de cada pregunta. Justifica por qué cada una de ellas es correcta o
incorrecta.

1 ¿Cuál es la idea más importante del relato?

a. Margarita limpió su habitación.

b. Margarita prepara una sorpresa para el cumpleaños de su madre.

c. Margarita se encargó de la sala de estar, antes de cenar.

d. A la madre de Margarita le gustaban la rosas del jardín.

2 ¿Qué es lo que Margarita puso justo en la mitad de la mesa?

a. Rosas.

b. La cena.

c. Un mantel.

d. Un pastel.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 15


ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 13
Práctica 1 Analiza
Lee la siguiente fábula sobre un ingenuo caracol. Mientras lo haces, piensa acerca de la idea
principal y los detalles.

Primero observa el título del texto: ¿De qué podría tratarse? Explica qué ideas te sugiere el título de la lectura.

ESCRIBE TU RESPUESTA
Bob, el caracol
1. Bob era un caracol que iba a todas partes con su mochila en
la espalda. Jamás se la sacaba y, a veces, incluso, dormía en
ella. Este amigable caracol llevaba algunos días subiendo por el
tronco de un árbol, pues pensaba que así podría llegar al Sol.

2. Un día, mientras subía por una de las ramas, se encontró con un


caracol de piel verde que se arrastraba en la misma dirección. A
los pocos minutos, ambos eran buenos amigos.

Anota la idea más importante 3. El caracol le dijo a Bob que el camino era peligroso y que debía
del párrafo 1. protegerse. “Si miras fijamente al Sol, la piel se pone verde”.
Bob pensó que así podría esconderse de los depredadores y
estaría más seguro. Así que lo hizo.

16 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B


14 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B
Sugerencias:
Fíjate en el párrafo 4. La
primera oración contiene la
idea principal de ese párrafo.
Subráyala y escríbela aquí.

4. Poco tiempo después, Bob estaba prácticamente ciego. Entonces


el caracol verde se puso a reír. “Ja ja ja, ahora seré el único que
llegue al Sol. No podrás distinguir entre el verde de mi piel y el
verde de las hojas, por lo que no podrás seguirme y te perderás
entre las ramas de este árbol. Buena suerte, ingenuo caracol”. Y
se fue. Escribe la idea más
importante del párrafo 5.
5. Bob prometió jamás volver a confiar en un caracol verde,
mientras recordaba las palabras de su madre: “No exagera el
desconfiado, ni es cobarde el precavido. A menudo el traidor
lleva máscara de amigo y reputación de honrado”.

ZIEMAX
ZIEMAX/ /desarrollo
desarrollodel
delpensamiento
pensamiento 15
17
Responde las siguientes preguntas, marcando la respuesta correcta.

3 ¿Cuál es la idea más importante de la 610 ¿Cuál es la idea principal del párrafo 2?
fábula anterior?
a. El color verde del caracol.
a. La traición del caracol verde.
b. La amistad que unía a los caracoles.
b. La moraleja del último párrafo.
c. El encuentro entre ambos caracoles.
c. El deseo de Bob de llegar al Sol.
d. El paisaje que rodea a los personajes.
d. La mala fama de los caracoles verdes.
11
4
12
5
713 ¿Cuál es la idea principal del párrafo 3?
46 ¿Cuál alternativa corresponde a un detalle
relevante del párrafo 1? a. La mentira del caracol verde.
b. El miedo de Bob a ser comido.
a. Bob quería llegar al Sol.
c. La existencia de depredadores.
b. Bob quería tener la piel verde.
d. Los peligros del camino hacia el Sol.
c. Bob subía por el tronco de un árbol.
d. A veces, Bob dormía dentro de su
14
mochila.
15
7
816 ¿Cuál alternativa es un detalle relevante del
8 párrafo 5?

59 ¿Cuál detalle es más importante en el a. El llanto de Bob.


párrafo 4?
b. El recuerdo de su madre.
a. La ceguera de Bob. c. La apariencia de un traidor.
b. La ingenuidad de Bob. d. Los beneficios de ser precavido.
c. La burla del caracol verde.
d. El abandono del caracol verde.

18 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B

16 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B


Responde las siguientes preguntas. Escribe tus respuestas en el espacio
que hay debajo de cada pregunta.

9
1 ¿Qué animales son depredadores de los caracoles? Consejos

• Un texto contiene una idea principal.


• Cada párrafo de un texto también
tiene una idea central.
• La idea principal puede estar
explícita en una oración del primer
párrafo o en una oración del último
párrafo.

2 ¿Cómo valoras la actitud del caracol de piel verde hacia Bob?


10

4 Recuerda
La idea principal es de lo que un texto
trata principalmente. Los detalles
5 ¿Qué enseñanza te deja esta fábula?
11 complementan la idea principal.

AUTOEVALUACIÓN
Descriptor
Metacognición
1. Leí con atención cada página.
¿Cómo hiciste para recordar la
2. Respondí todas las preguntas. información que pide
3. Revisé mis respuestas. cada pregunta?

4. Pregunté a mi profesor lo que no entendí.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 19

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 17


Práctica 2 Completa ¡Preparemos la lectura!

• ¿Qué forma tiene un arcoíris?


Muchas veces has visto que, después de la lluvia, se forma un arcoíris en
el cielo, llenándolo de belleza y colorido. Pues bien, ¿cómo se forma?
El arcoíris es un fenómeno meteorológico que se produce cuando
la luz del sol atraviesa las gotas de agua suspendidas en el cielo,
provocando un arco multicolor. Pero si tú viajas en un avión a gran
altitud, podrías ver un arcoíris completamente circular…¿curioso, no?

• Las formas de energía luminosa y el cuidado medioambiental.


Hay dos formas de energía luminosa en nuestro planeta: la energía luminosa natural y la energía luminosa artificial.
La primera es producida por la naturaleza. Es energía limpia, pues su producción no daña el medioambiente.
La segunda es producida por la acción humana y, en algunos casos, su producción perjudica la calidad del
medioambiente y la calidad de vida de las personas. ¿Puedes identificar, en las siguientes ilustraciones, a cuál
tipo de energía corresponde? Escribe en el recuadro el tipo de energía.

• Tu opinión cuenta
¿Por qué la energía artificial es más dañina para el medioambiente? Justifica tu respuesta.

20 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B

18 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B


Lectura comprensiva
Lee el siguiente texto sobre un elemento de la naturaleza. Mientas lo haces, piensa acerca de la idea
más importante y los detalles que la complementan.

La luz, compañera imprescindible


1. La luz es una forma de energía vital para nuestro día a día. Todo el tiempo somos
testigos de su existencia en el planeta, aunque no siempre lo notamos. Los arcoíris,
por ejemplo, surgen de la interacción entre la luz y gotas de agua. Incluso hay
animalitos que le tienen tanto miedo que huyen de ella, cuando son alumbrados con
una linterna.

2. Esta forma de energía puede tener un origen natural (como la que emite el Sol) o
artificial (como la que es propagada por una ampolleta en casa). Sin embargo, si no
tiene un obstáculo delante, siempre se propaga de la misma forma: en línea recta.
Cada una de esas líneas se llama rayo de luz. Estos son tan pequeños y están tan
unidos que el ojo humano no puede distinguirlos. En su lugar, solo observamos sus
efectos: el cambio entre el día y la noche, la iluminación de una pieza, etc.

3. Estamos tan acostumbrados a la presencia o ausencia de luz, que no somos


conscientes de su importancia en nuestras actividades diarias. Es más, una de las
razones de por qué dormimos de noche se debe a que nuestro cerebro entiende que,
en oscuridad, no podemos hacer otra cosa que descansar.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 21

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 19


Organizador gráfico
Revisa y completa este organizador gráfico. Observa cómo está organizada y jerarquizada la
información.

La luz es energía presente

Origen Propagación Importancia

Podemos realizar...
En línea recta, en forma
de rayos de luz.
Natural
Cuando la luz está
ausente, nuestro cerebro
...

Por ejemplo, las


ampolletas.

Consejos

• Un párrafo también contiene una idea principal. Esta entrega información sobre lo que trata principalmente el párrafo.
• Los detalles complementan la idea principal, al responder a las preguntas quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo.
• La idea principal, a veces, está explícita en una oración del primer párrafo o en una oración del último párrafo.

22 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B

20 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B


Preguntas de comprensión
Hallar la idea principal y reconocer detalles

1 ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?


12 4 ¿Qué otro título sería apropiado para el texto
14
anterior?
a. Una fogata es una fuente de luz natural.
a. La luz en la vida diaria.
b. Todo el tiempo interactuamos con la luz.
b. Las propiedades de la luz.
c. Algunos animales le temen a la luz artificial.
c. ¿Por qué dormimos de noche?
d. Existen dos fuentes de luz: natural y artificial.
d. Los efectos de la luz en los seres vivos.
2
13
3 ¿Qué alternativa no expresa un detalle 15
5 ¿Cuál es la idea más importante en el
relevante de la luz? segundo párrafo?

a. La luz es una forma de energía. a. La luz puede ser natural o artificial.


b. La luz se propaga en forma de rayos. b. Los rayos de luz viajan en línea recta.
c. La luz forma parte también del arcoíris. c. La luz se propaga en todas direcciones.
d. La luz está presente en nuestras actividades d. El ojo humano no puede diferenciar los
diarias. rayos de luz.

16
1 ¿Cómo sería el mundo si toda fuente de luz, ya sea natural o artificial, desapareciera del planeta?

AUTOEVALUACIÓN
Metacognición
Descriptor
1. Leí con atención cada página. ¿Qué técnica usaste para
recuperar la información
2. Completé el organizador gráfico. que pide cada pregunta?
3. Respondí todas las preguntas.
4. Revisé mis respuestas.
5. Pregunté a mi profesor lo que no entendí.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 23

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 21


Práctica 3 Construye ¡Preparemos la lectura!

• El arte de embalsamar
Cuando has ido a visitar un museo de historia natural seguramente te
has
fijado que hay animales que están disecados, con el fin de ser exhibidos
frente al público visitante. ¿Qué nombre recibe esta técnica de conservaci
ón y
embalsamamiento de animales? Encierra en un círculo la alternativa correcta.

a. Botánica.
b. Funeraria.
c. Taxidermia
d. Zoología.
Práctica para fortalecer
• ¿Sabías que…?
el dominio de la estrategia.
El 6 de mayo de 1840, en Inglaterra,
se creó la primera estampilla
(o sello postal), conocida
mundialmente con el nombre
de Penny Black. El sello exhibía el
rostro de perfil de la reina Victoria
de Inglaterra. Curiosamente
no aparecía ni el nombre de la
reina ni el país que gobernaba,
pues se dio por hecho
que su rostro era lo
suficientemente famoso
como para identificarlo.
¿Qué valor tenía? Un
penique (One Penny).

• ¡Cartas y ratones!
Lectura comprensiva lo haces,
En el año 1653, a un el siguiente
Leenegociante francés, que trata sobre un día muy esperado por una estudiante. Mientras
texto de apellido De Valayer, se este relato?, ¿qué información entregan los detalles
pregúntat
le ocurrió una ingeniosa e: ¿Cuál es la idea más important e de
idea. Decidió crear un sistema postal en la
sobre
capital de Francia, París. la idea
Para principal?
ello ideó un sistema de buzones donde
Inicio de Vacaciones
el público dejaba sus cartas, siempre y cuando dichas cartas usaran
los sobres y sellos postales que vendía el propio De Valayer. De esta
manera, las personas podían enviar sus cartas, sin que fuera necesario
hacerlo personalmente, viajando centenares o miles
Ya se inician las vacaciones, Camila esperaba con ansiedad el último timbre del año que le anunciaría
de kilómetros.
El negocio creció rápidamente, logrando que el astuto
término de las clases. Uno, dos, tres y … triiiiiiiiiiiiiiin ¡Vacaciooooooones! Todos los niños se
empresario
comenzara a ganar el una fortuna. Sin embargo, el negocio se
abajo cuando otro despidiero n con alegría y se dirigieron avienesus hogares.
empresario francés, envidioso del éxito de De
Valayer, decidió meter Luego
ratones llegarenalos
de vivos casa, Camila
subuzones, pudo
lo que provocó
disfrutar de un rico almuerzo que le había preparado su
el terror de la gente. abuelita, por haber pasado de curso. De repente, la niña preguntó a la anciana - ¿Abuelita? Si mis
un momento. De pronto,
padres trabajan, ¿con quién jugaré estas vacaciones? –. La anciana pensó
24 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B mismo que a ti, pero debes
se iluminó su rostro y dijo - ¡Invita a tu prima Pamela! A ella le pasa lo
escribirle, ya sabes, a ella le encanta recibir cartas-.

12 de diciembre de 2019
Mi muy queridísima Pamela:
¿Cómohasestado?Yomuybien,hoysalídevacaciones
deveranoypaséacuartobásicoconelprimerlugardemi
curso. Mis papás están de acuerdo con te que te invite a
pasarunosdías(ojalámuuuuuchos)acáenmicasapara
estas vacaciones.
Mimamámedijoquepodríamosvisitar,comopanorama,
algunoslugaresquesabemosteencantarán.Queremos
llevarteaunmuseointeractivoqueesmuyentretenidoy
educativo.Otrodía,pensamosirdepaseoalparquepara
poder recorrerlo durante una tarde. Nuestra abuelita,
sugirió, también, instalar la carpa acá en el patio de la
casa y dormir algunas noches allí, ¡Te imaginas! Pero sin
contarhistoriasdeterror,sino,¡vamosacorrerdevuelta
a la casa! Ja ja ja. Convérsalo con tus padres, aunque mi
papá dijo que los llamaría personalmente.
Espero tu respuesta, ¡Ah! también por carta, nunca he
recibido una.Ya sé que es más rápido mandar un email,
pero la carta es una experiencia distinta. ¿No te parece
interesante la espera de una carta?
Escríbemepronto,estoyansiosaporescucharalcartero
diciendo “¡Carta!”
Te quiero mucho, tu prima Camila
ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 25

22 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B


Revisa este organizador gráfico y complétalo. Observa cómo está
organizada y jerarquizada la
información

Organizador gráfico
Revisa el siguiente organizador gráfico, referido a la lectura anterior.
Construye los recuadros y
contenidos que faltan por elaborar.

Inicio de Vacaciones

Idea Principal

Favorece el desarrollo
Camila decide invitar a su
prima Pamela.
del pensamiento visible.

Detalles Detalles
Motivos
Panoramas

Comenzaron las Visita al museo


vacaciones de verano. interactivo.

Camila pasó a cuarto


básico.

Preguntas de comprensión
Responde las siguientes preguntas, marcando la respuesta correcta.
Acampar una noche
en elprincipalm
1 ¿De qué trata
17 casa.la carta que
patio de laente 1 ¿Qué harán las niñas durante las vacaciones?
19
escribe Camila a su prima?
a. Visitarán a distintos museos y parques.
a. Del inicio de las vacaciones de verano. b. Irán de camping al parque de la ciudad.
Consejos b. Del término del año con el primer lugar. c. Acudirán al parque de la ciudad y a un
. museo.
• A veces, la idea principal no está explícita en una oración. Entonces debes preguntarte: c. De los panoramas para estas vacaciones
• ¿Qué es lo más importante en el texto que he leído? La respuesta es la idea principal.
d. De una invitación a su casa para estas d. Concurrirán a visitar lugares y acamparán
• ¿Qué información aportan los detalles en la lectura? La respuesta proporciona información complementari en el patio.
vacaciones a a la. idea principal.

26 FOCUS enseña / Profundización de Estrategias de Comprensión Lectora, Nivel B


2 En el texto introductorio, ¿cuál es la idea
18 2 ¿Cuál de los siguientes enunciados es un
20
principal del segundo párrafo? detalle que puede eliminarse en el texto?

a. Cómo Camila ha finalizado su año escolar. a. Camila pasó a 4° básico.

b. Cómo Camila prepara una carta para su b. Camila le escribe una carta a Pamela.
prima Pamela. c. La abuela de Camila le da una gran idea.
c. Cómo Camila decide invitar a su prima para d. La abuela de Camila sugiere varias
las vacaciones. actividades.
d. Cómo Camila disfruta de un almuerzo
preparado por la abuelita.

Redacta tu respuesta.
41 ¿Qué valor le asignas a la amistad? Explica.
21

AUTOEVALUACIÓN
Descriptor Recuerda
1. Leí con atención cada página.
La idea principal es de lo que un texto trata
2. Respondí todas las preguntas. principalmente. Los detalles son partes de
información que complementan la idea
3. Revisé mis respuestas.
principal.
4. Hice el esquema de análisis.
5. Pregunté a mi profesor lo que no entendí.

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 27

ZIEMAX / desarrollo del pensamiento 23


CONOZCA OTRAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS A BC
A BC A BC
QUE COMPLEMENTAN EL FOCUS

El taller de vocabulario complementa, con su enfoque lúdico, el


trabajo de comprensión de lectura de los programas Cars Stars y
Focus aporta, con recursos léxicos, a la construcción de conocimiento.

12 estrategias de comprensión lectora para favorecer el desarrollo


del pensamiento crítico. Incluye evaluaciones de diagnóstico y
postevaluación, más repasos y talleres para fortalecer los aprendizajes,
durante el proceso.

Para conocer los diferentes programas y puntos de venta, solicita la visita de tu asesor
comercial en www.ziemax.cl o escríbenos a contacto@ziemax.cl

NOMBRE:

CORREO:

FONO:

¡Mantengámonos en contacto! Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad de Facebook, uniéndote a


nuestro fan page. Te enterarás de las actividades que realizamos en distintas ciudades del país.

/ziemaxcl www.ziemax.cl @pantuflasychocolates Pantuflas y chocolates investigadores

También podría gustarte