Está en la página 1de 2

1

PRESUPUESTO DE EFECTIVO O FLUJO DE CAJA

El flujo de caja o flujo de efectivo, es un estado financiero básico que presenta, de una manera
dinámica, en un período de tiempo determinado de tiempo, el movimiento de entradas y salidas de
efectivo al final del mismo período.

El presupuesto de tesorería o de efectivo “es útil en el proceso de planeación en la medida en que


refleja el efecto que sobre la liquidez de la empresa tendrán las decisiones que se tomarán como
consecuencia de los objetivos trazados” (García Serna, p. 377, 2009). Lo anterior indica que todas
las decisiones que se tomen en la empresa para lograr alcanzar los objetivos planeados para
determinado periodo de tiempo, tienen un efecto en la liquidez y en la rentabilidad.

ESQUEMA DEL FLUJO DE CAJA

Saldo inicial

+ Entradas

= Efectivo disponible

_ Salidas

= Superávit o Déficit)

_Efectivo mínimo requerido

= saldo final de efectivo antes de préstamo

+ Préstamo a corto plazo

_ Abono préstamo

_ Intereses

= Saldo final de efectivo

Saldo inicial de caja corresponde al monto de efectivo con el cual se inicia el período contable y
se debe tomar del balance inicial- del activo corriente-. El saldo final de un período equivale al
saldo inicial del nuevo período.
Entradas de efectivo durante el período objeto de análisis, las cuales tiene como base el estado
de resultados del período y los movimientos del balance. Son entre otras a saber: Deudores
clientes período anterior, préstamos bancarios, ventas de contado, recuperación cartera, nuevos
aportes socios, venta activos fijos, rendimiento de las inversiones.
Efectivo disponible equivale al saldo inicial más las entradas de efectivo.
Salidas de efectivo del período, tienen como soporte igualmente el estado de resultados y los
movimientos del balance. Son entre otras: cuentas por pagar período anterior, pago obligaciones
financieras corto plazo, compras del período (canceladas), compra de inversiones y activos fijos,
pago proveedores, pago de impuestos, pago de dividendos o reparto de utilidades en dinero,
acciones readquiridas con pago en efectivo, pago de la materia prima de contado, pago de mano
2

de obra directa, pago de costos indirectos de fabricación, pago de gastos operacionales y no


operacionales.
Superávit o déficit son igual al efectivo disponible menos las salidas de efectivo.
Efectivo mínimo requerido (EMR) corresponde a un monto mínimo de efectivo para operar
Préstamo a corto plazo refleja la necesidad de efectivo con recursos de terceros cuando el saldo
final de efectivo es negativo.
Abono a préstamo recursos en efectivo que permiten amortizar el préstamo (abono al capital)
Intereses ordinario para el flujo de caja según condiciones de financiación.
Saldo final es el saldo antes de préstamo más préstamo a corto plazo menos abono a préstamo
menos intereses. Es el saldo final de efectivo disponible por período.

También podría gustarte