Está en la página 1de 29

Curso de Nivelación - Matemática

CUADERNILLO 4
Potenciación y Radicación

1
Contenidos

4.1. Potenciación

4.1.a) Concepto de potenciación

4.1.b) El 1 como exponente

4.1.c) El 1 como base

4.1.d) El cero como exponente

4.1.e) Regla de los signos de las bases

4.1.f) Signo del exponente

4.1.g) Propiedades de las potencias de igual base

4.1.h) Propiedad distributiva

4.1.i) Trabajando con fracciones

4.2. Radicación

4.2.a) Concepto de radicación

4.2.b) Regla de los signos

4.2.c) Otra operación prohibida

4.2.d) Propiedad distributiva

4.2.e) Exponente fraccionario

4.2.f) Simplificación de índice con exponente

4.3. Apéndice: demostraciones de las propiedades de la potenciación

2
4.1. Potenciación

Supongamos que tenemos el siguiente caso:


Un científico desea estudiar el comportamiento de una bacteria creada
sintéticamente. Luego de observar bastante tiempo llega a la conclusión de que cuando
uno aísla a unas pocas de esas bacterias en un medio favorable durante los primeros 3
días estas se duplican cada 4 horas.

Este crecimiento no lo podemos expresar con las cosas que tenemos ahora de manera
cómoda, pues nos quedaría algo así:

Horas 0 4 8 12 16 20 24 28 32
Cantidad n 2n 4n 8n 16n 32n 64n 128n 256n
Bacterias

Como pueden ver esta tabla crece muy rápido siguiendo una regla que parece
evidente, pero no hay ningún valor fijo que se sume entre casillero y casillero.
En cambio, podemos verla así:

Horas 0 4 8 12 16 20 24 28 32
Cantidad n 2·n 2·2·n 2·2·2·n 2·2·2·2 2·2·2·2· etc etc etc
Bacterias ·n 2·n

Este tipo de situaciones aparece en muchos problemas importantes que vamos a


querer resolver (para los que hagan carreras financieras, en el interés compuesto por
ejemplo) y es lo bastante importante como para que le demos un nombre y busquemos
una mejor forma de escribirlo: se llama potenciación.
Escribamos nuestra tabla usando esta forma, más conveniente. Como ven, acá
siempre volvemos a multiplicar por dos.
Vamos a decir que 21=2 , que 2 2=2⋅2 , 23 =2⋅2⋅2 y así sucesivamente. Para
cualquier número a, 2 a=2⋅2⋅2.. . donde multiplicamos por 2 a veces.

Horas 0 4 8 12 16 20 24 28 32

3
Cantidad n 2⋅n 2 2⋅n 23⋅n 2 4⋅n 25⋅n 26⋅n 27⋅n 28⋅n
Bacterias

La potenciación abre un mundo nuevo de posibilidades que son los polinomios.


Nosotros vamos a tocar tangencialmente ese tema para centrarnos en las expresiones
cuadráticas, que son sumamente útiles y no tan complejas. A eso nos vamos a dedicar la
semana que viene. Más adelante vamos a conocer los polinomios en Análisis Matemático.

4.1.a) Concepto de potencia

Esta operación involucra 3 valores: La base, el exponente y la potencia.

Exponente

e
b =p
Potencia
Base

En el fondo la potenciación es una especie de multiplicación resumida. La idea es


multiplicar por sí misma a la base tantas veces como indica el exponente.

De esta manera ocurre lo siguiente:

y
x = x.x.x.x....x
'y' veces.
En un ejemplo mas concreto:

23 =2.2.2=8
Lo mismo podemos hacer con expresiones un poquito mas abstractas:

x.x= x 2

4
4.1.b) El uno como exponente

Si pensamos un poco en el concepto explicado arriba nos podemos imaginar que


pasa cuando elevamos algo a la '1'. Deberíamos repetir ese número por si mismo una
vez, es decir que nos quedaría exactamente el mismo número.

x 1=x

Para hacer más fácil la notación no vamos a escribir el 1 como exponente cuando
aparezca. Sin embargo es MUY importante que tengan en cuenta que TODO número
tiene como exponente implícito al 1. Es lo mismo que lo que vimos con el 1 como factor y
el 1 como divisor. Son cosas que se dan por sentado y que a veces sirven para entender
mejor un problema:

1
1.x1
x= ( )
1

4.1.c) El uno como base

Otra vez, siguiendo la definición de potencia uno se puede imaginar qué pasa si
ponemos al 1 como base de una potenciación. No importa cuántas veces repitamos la
cuenta “1.1” siempre el resultado va a ser el mismo: '1'.

1n=1

4.1.d) El cero como exponente

El cero como exponente produce algo un poco contra intuitivo. Si pensamos a la


potencia como una multiplicación resumida al poner el cero como exponente estaríamos
“multiplicando por si mismo a la base cero veces”, uno tal vez podría apurarse y pensar
que eso da cero... Sin embargo no es así. Cualquier número distinto a cero elevado a la
cero da uno.

5
n 0=1

¿Por qué “cualqueir número distinto a cero”?¿Que pasa con el cero?. Si les interesa
eso los invito a leer el apéndice de demostraciones.

4.1.e) Regla de los signos de las bases

Les dejo esta tabla, y ahora vamos a justificar lo que dice en cada casillero
aprovechando cosas que ya sabemos.

EXPONENTE PAR EXPONENTE IMPAR EJEMPLO


BASE POSITIVA RESULTADO POSITIVO RESULTADO POSITIVO 32=9
33=27
BASE RESULTADO POSITIVO RESULTADO NEGATIVO (-4)2=16
NEGATIVA (-4)3= - 64

Si la base es positiva, siempre la potencia es positiva

Esto es lo más sencillo de entender:


En la potencia multiplicamos siempre por el mismo número, la base.
Si la base es positiva, estamos simpre multiplicando por un número positivo y entonces es
obvio que por la regla de los signos que vimos en la multiplicación la potencia obtenida va
a ser positiva también. En ningún momento al operar aparece un valor negativo que
amenace con cambiar el signo.

Ejemplo: 103=10⋅10⋅10=1.000 ,en ningún momento podría cambiar de signo porque


todos los factores son positivos.

Potencia de Bases Negativas


Imaginemos qué pasa con las potencias de −1 :
Multiplicar por -1 no cambia lo que podríamos llamar cantidad si no que sólo cambia el
signo.

La primera potencia siempre es la propia base,

6
(−1)1=−1
El cuadrado es el número multiplicado por sí mismo, es decir que va a cambiar de signo y
obtenemos un valor positivo.
(−1)2=(−1)⋅(−1)=1
Para el cubo, simplemente volvemos a multiplicar lo que teníamos antes por la base -1.
Pero esta vez ese es el producto de un positivo por -1 y su signo es negativo.
(−1)3=(−1)2⋅(−1)=1⋅(−1)=−1
Podemos aprovechar que conocemos (−1)3 para calcular la cuarta potencia. Otra vez,
estamos ante el producto de dos valores negativos,
(−1)4=(−1)3⋅(−1)=(−1)⋅(−1)=1
(−1)5=(−1)4⋅(−1)=1⋅(−1)=−1

Creo que es fácil ver que recorremos un camino donde cada vez se cambia de signo.
Entonces, si la primera potencia es negativa, la segunda es positiva, la tercera es
negativa… y así para siempre, podemos tener una regla:

Las potencias pares de bases negativas son positivas.


Las potencias impares de bases negativas son negativas.
Consecuencia importante: es imposible obtener un valor negativo elevando
cualquier número por una potencia par.

4.1.f) Signo del Exponente

Cuando el exponente es negativo, se invierte la base.

Ejemplos:
3
1 1
−3
2 = () 2
=
8
3 −2
4 2 16
() ()
4 3
= =
9
3
2 −3
5 125
( ) ( )

5
= − =−
2 8
−4 4
1 2
( ) ( )

2
= − =16
1

Autoevaluación 23

Resolver:

7
[(7 +3 )2+(−1−3)3 ] + 2
5 12
a) 2
2 .3 (). =
6 25

2 3
4 3 7 14 3
b) {[ − + +
5 2 10 ]
: −
5 5
= }
9 2 4 3 3 4

c)
( ) ( ) ( )=
2
.−
3
.
2
4
(−3)

4.1.g) Propiedades de las potencias de igual base

Como vamos a ver a continuación la potenciación tiene bastantes propiedades, todas


muy interesantes. En este apunte las voy a enumerar y a explicar por arriba, además voy
a dar un ejemplo de uso. Sin embargo van a ver que al final de este cuadernillo hay un
apéndice llamado “Demostraciones de las propiedades de la potenciación” donde están
demostradas estas propiedades.

Les recomiendo ampliamente que le peguen una leída a ese apunte, es muy
interesante ver por qué estas cosas se cumplen, ver que no son magia.

4.1.g) i) Producto de potencias de igual base

El producto entre 2 potencias con la misma base es igual a esa base elevada a la
suma de los exponentes. En símbolos:

x a . x b=x a+b

Eso vale para absolutamente cualquier base y cualquier combinación de exponentes.

8
22 . 23=22+3 =25=32

1 2 1 2 1 2+2
1 4 1 1 1 1 1 1
( ) ( ) ( ) ( ) ( )( )( )( )
2
.
2
=
2
=
2
= . . . = 4=
2 2 2 2 2 16

0,12 . 0,13=0,12+3=0,15=0,00001

na . nb =n a+b

Para que se entienda mas o menos como funciona esto vamos a desarrollar un
pequeño ejemplo:

23 . 24 =( 2.2.2) .( 2.2.2.2)=2.2.2.2.2.2.2=27 =128

Por último es sumamente importante que tengan en cuenta que esta propiedad, es
una igualdad:

a b a+b
x . x =x

Como toda igualdad vale para los 2 lados. De esta manera podemos hacer lo siguiente:

x 2+a=x 2 . x a

Esto para resolver ecuaciones va a ser muy útil.


4.1.g) ii) Cociente de potencias de igual base

Esta propiedad es parecida a la anterior. El cociente entre 2 potencias de igual base


es igual a esa base elevado a la resta entre el exponente del dividendo menos del divisor.
En símbolos:

a
x a−b
b
=x
x

9
Otra vez esto vale para cualquier base y cualquier combinación de exponentes:

24
3
=24−3=21=2
2

1 7
()
2 7−4 3

1 ( ) =( 12 ) = 21 = 18
4
=
1
2 3

()
2

na
b
=na−b
n

Para que se entienda más o menos como funciona esto vamos a desarrollar un
ejemplo:

25 2.2. 2.2.2
3
= =2 2=4
2 2.2.2

Por último otra vez recordemos que esto vale para los 2 lados. Así podríamos resolver al
siguiente ecuación de esta forma:

2 x . 23−x = x−3
3
x 2
2 . x = x−3
2
23
2 x . x = x−3
2
3
2 +3= x
8+3=x
11=x

Este ejemplo es un poco básico, sin embargo mas adelante vamos a ver cosas
donde realmente es muy importante usar esta igualdad para los 2 lados.

4.1.g) iii) Potencia de potencia

Si la base de nuestra potencia es otra potencia lo que podemos hacer es elevar la

10
base al producto entre los exponentes y el resultado va a ser el mismo:

b
( n a ) =n a.b
Como siempre esto es aplicable a cualquier potencia de otra potencia:

3
( 22 ) =26=64
2 3 6
1 1 1
[( ) ] ( )
2
=
c d
2
=
64

{[ ( n ) ] } =n
a b a.b.c.d

Para que se entienda como funciona esto vamos a desarrollar un pequeño ejemplo:

4
( 2 3) =23 . 2 3 . 23 . 23=23+3+ 3+3=212=4096

Como siempre hay que recordar que esta es una igualdad y vale para los 2 lados.

4.1.h) Propiedad distributiva

La potencia es distributiva con respecto a la multiplicación y la división.

(x.y)a=x a . y a

Bajo ninguna circunstancia es distributiva con respecto a la suma y la resta.

(x+ y)a≠x a + y a

Para que esto quede claro vamos a hacer un ejemplo, lo vamos a resolver de 2
maneras distintas y vamos a ver que en el caso del producto la igualdad se cumple y en el

11
caso de la suma no.

(2.3)2=(2.3)2 (2+ 3)2 ≠( 2+3) 2


6 2=2 2 . 32 52≠22 +32
36=4 . 9 25≠4+ 9
36=36 25≠13

Ahora... No siempre podemos resolver lo que hay adentro de un paréntesis. Muchas


veces hay, por ejemplo, una incógnita. Cuando tenemos 2 o más términos que no
podemos resolver elevados a la algo lo que hacemos es aplicar la definición de la
potencia. Supongamos el siguiente ejemplo.

2
( x +2)

Si queremos hacer algo con esa expresión podemos aplicar definición de la potencia. Esto
significa repetir la base tantas veces como nos indica el exponente:

( x +2)2 =( x+2)( x +2)

Ahora podemos sencillamente aplicar propiedad distributiva del producto

( x +2)2 =( x+ 2)(x +2)= x. x+ 2 x +2x +2.2

Ahora podemos operar un poco sobre lo que obtuvimos:

x.x+2x + 2x+ 2.2=x 2+ 4x+ 4

Generalizando este concepto, obtenemos las expresiones del cuadrado y el cubo de


un binomio:

12
Cuadrado de un binomio:

(a+b )2=(a+b).(a +b )=a2 +ab+ab+b2

2 2 2
( a + b) = a + 2 ab+ b

(a−b)2 =( a−b).(a−b)=a2−ab−ab+ b2

( a−b) 2=a 2−2 ab+ b2

Cubo de un binomio1:

(a+b)3=(a+b).(a+b). (a +b)

3 3 2 2 3
(a + b) =a + 3 a b +3 ab + b

3
(a−b) =(a−b).(a−b).(a−b)

3 3 2 2 3
( a− b) = a − 3 a b+3 ab − b

Por ejemplo, si tenemos que resolver esta ecuación ya no vamos a realizar la


distribución porque tenemos esta fórmula, (a−b)2 =a 2−2 ab+b 2 ,que hace más sencillo
el trabajo:

( 2 x−5 )2−2 x+ 4( x+1)=4 x 2−25

Resolvemos el cuadrado del binomio del primer término, mirando la identidad,


(a−b)2 =a 2−2 ab+b 2 vemos que en nuestro caso, a=2 x y b=5 .
Entonces la a 2=(2 x )2=2 2⋅x 2 =4⋅x 2 , la b 2=25 y 2⋅a⋅b=2⋅2 x⋅5=20 x .

Así llegamos a esto,

1
Para ver como funciona esto, consideramos que hay un producto de tres binomios, aplicamos el
cuadrado de un binomio a dos de ellos y después volvemos a distribuir con el tercero. Si lo hacen,
muestren su avance en el foro. Así nos ponemos contentos.

13
4 x 2−20 x + 25−2 x+ 4( x+1)=4 x 2−25

Hacemos la distributiva del tercer término 4⋅( x+1)=4 x +4 :

4 x 2−20 x + 25−2 x+ 4 x +4=4 x 2−25

Agrupamos los términos semejantes, y simplificamos,

4 x 2−20 x −2 x +4 x −4 x 2=−25−25−4

Cancelamos 4 x 2 y −4 x 2 , y sumamos:

−18 x =−54

Y despejamos x:

x=(−54):(−18)

x= 3

Volvemos a explicar el concepto y resolvemos un ejercicio

Autoevaluación 24
Operar hasta llegar a la mínima expresión:

2
1 1 2
a) ( )( )
4
2
ab : − a +(4−b ) =
2

3 23 2 2

b)
(
− x . x
2 3 ) ( )=
x5

c) (a2−5b)2 −(a 2 +5b )2+20 a2 b =

14
4.1.i) Trabajando con fracciones

Para trabajar con fracciones sencillamente hacemos aplicamos propiedad


distributiva. Como dijimos antes la potenciación es distributiva en la división. Recordemos
que a las fracciones en el fondo son divisiones.

n n
a a
( )
b
= n
b

Les dejamos un ejercicio de cálculo combinado donde empleamos estos


temas, resuelto.

De yapa, una ecuación más elaborada también.

Autoevaluación 25
Calcular el valor de x:

a) x 2−4 x+( 14 )−2 (x−0,5)=( x− 12 ) .( x+ 12 )


b) 2 x 2−(2x −1) x− ( 12 )=2(0,5 x−0,3)− 15 ( x−3)
1
2 x−
2 (2.0,6−1):(−0,2)2
c) =
4 2 1
x 2 x−
5 2

1
x−
5 1 1
d)
0,5 2( ) 5 ( )
−3 . x+ =( x−0,5) x− − x 2

4 x−1
e) (x +0,2)(x −1)=(x+1)2−
5

15
16
4.2. Radicación

4.2.a) Concepto de radicación

Como dijimos antes la radicación es una de las operaciones inversas a la


potenciación. Sirve para encontrar la base de una potencia, conocidos su exponente y su
resultado.
La raíz se compone de 3 partes: El radicando, el índice y la raíz.

Índice

a Raíz

√ b=c
Radicando

La idea de la radicación es la siguiente. Conocemos un número b y sabemos que es


la potencia de exponente a para alguna base x que queremos encontrar. En símbolos:

√a b=c⇔ c a=b

√2 9 es una expresión que podemos interpretar como esta pregunta, “¿existe


alguna base que con potencia 2 de 9?”. Usando las tablas de multiplicar podemos darnos
cuenta de que ese valor es 3, ya que 3⋅3=32=9 .
Igual que otra operación inversa famosa, la división, en general tenemos que recurrir
a alguna tabla (sabernos la cuenta de memoria) para buscar un candidato a solución
(aunque hay métodos para arreglarnos igual y vale usar la calculadora).

Cuando aparece el símbolo de radicación pero no hay índice se da por sentado que

ahí hay un 2 ( √ 9= √2 9 ) .

17
A la raíz con índice 2 se le dice “Raíz cuadrada”, a la que tiene índice 3 se la llama
“raíz cúbica” y para nombrar al resto se usan adjetivos de orden (“Raíz cuarta”, “raíz
quinta”, etc).
Definimos la raíz como un valor siempre positivo. Vamos a ver por qué eso es
importante:

4.2.b) La raíz sirve para cancelar potencias, pero hay que tener cuiado con el
signo
Pongamos como ejemplo una ecuación donde aparece una potencia.
x 2=36
Primero vamos a encontrar por fuerza bruta la solución, simplemente imaginando qué
valores sirven.
Esta ecuación equivale a la pregunta “¿Qué base elevada al cuadrado es 36?” Y esta
pregunta es muy familiar… se parece a una raíz. Pero antes de usar la raíz, podemos
preguntarnos qué número al cuadrado da 36.
Para nuestra sorpresa, después de pensar un par de horas nos encontramos con que
hay 2 números que cumplen con esto.

6 2=6.6=36
(−6) 2=(−6)(−6)=36

Es decir, tanto el 6 como el -6 al elevarlos al cuadrado dan como resultado 36, por lo
tanto existen 2 posibles soluciones.
¿Cuál es la diferencia con usar directamente la raíz? La raíz, como todas las
operaciones, tiene una solución única, por eso elegimos la positiva. Mientras que
sabemos que esta ecuación tiene 2 soluciones.
Para representarlo, tenemos un signo llamado módulo. El módulo (para hacerla
corta) significa que nos dan igual las variedades positiva y negativa del mismo número.
x 2=36
|x|=√ 36
|x|=6
x 1=−6 ; x 2=6

18
Otro ejemplo:

De este lado
De este lado sabemos
aplicamos módulo
porque no
sabemos el valor
√ x 2=√ 4 que es positivo por la
convención.
de 'x'. ∣x∣=2

4.2.c) Regla de los Signos Para la Raíz

Radicando Positivo Radicando Negativo


Índice PAR Resultado POSITIVO NO TIENE SOLUCIÓN dentro del
4 16  2 campo de los números reales2
Índice IMPAR Resultado POSITIVO Resultado NEGATIVO
3 3
8 2  8  2

Siempre recordando que para una incógnita no es lo mismo, hay más


posibilidades.

Aplicamos esta regla y repasamos la definición de cuadrado de un binomio


para resolver un ejercicio en el pizarrón.

4.2.d) Otra operación prohibida

Ya hablamos de que la división entre 0 es una operación prohibida. No sabemos


cuánto da, pero estamos seguros de que no es uno de nuestros números. Ocurre lo
mismo cuando intentamos calcular una raíz de índice par de un número negativo.

Analicemos el siguiente ejemplo:


√−25
2
Esto se debe a que, de acuerdo con la definición de la radicación, debe cumplirse:
n
a b  b n a . Si el índice es par, por ejemplo, 2:  a b  b 2  a . Pero dentro de los
números reales, cualquier elemento elevado a un exponente par da como resultado un número
positivo.

19
Queremos encontrar un número que elevado al cuadrado dé '- 25', sin embargo nos
encontramos con el siguiente problema:

52=25
(−5)2 =25

Ninguno de los 2 posibles candidatos da el resultado esperado. De hecho ningún otro


número lo hace. No es posible calcular, dentro de los números reales, la raíz cuadrada de
un número negativo. De hecho no es posible calcular ninguna raíz con índice par de un
número negativo (ni cuadrada, ni de índice 4, ni 6, etc).

4.2.e) Propiedad Distributiva

La propiedad distributiva se porta exactamente igual en la radicación que en la


potenciación. En breve vamos a ver que la razón de esto es que en realidad potenciación
y radicación no son algo tan distinto como parece.

√n a.n= √n a . √n b

√n a+b≠ √n a+√n b
Acá no es tan fácil zafar cuando tenemos la raíz de una suma. En general la manera
mas fácil de salir de esa situación cuando estamos en una ecuación es poder esperar
para pasar la raíz al otro lado.

Autoevaluación 26

Calcular el valor de x

−1
3 31 2 5 1
a) .

2 2
x −0,25=− : −
2 5 ( )

20
2 2
=√
0,2 x 10 −8
b)
1 25
. √ 0,03.3 x
3 3

0,3 x 3−2
c) =
4 0,1 x
√ 1− :0,5
9

4.2.f) Exponente fraccionario

Aplicar una raíz cuadrada puede ser visto como realizar una potencia con exponente
fraccionario.

n
d n d
√a =a

Esto así suena un poco contra intuitivo. Sin embargo veamos un caso concreto.

1
√ 4=4 2 =2

Al calcular la raíz cuadrada de 4 estamos haciendo “lo inverso” a elevar el 4 al


cuadrado. Si lo pensamos de esta manera elevar al 4 al inverso de 2 tiene sentido que
nos de igual que realizar la operación inversa.

4.2.g) Simplificación de índice con exponente

Esto es sumamente importante. Es completamente válido simplificar índices con


exponentes. Recordemos que simplificar dicho fácil y rápido significa dividir a ambos por
el mismo número, no es como la cancelación que directamente hace desaparecer cosas
iguales. Sin embargo teniendo en cuenta esto de la simplificación podemos hacer cosas
como esta:

21
2
1
√6 212=22=4

La explicación de esto es bastante sencilla. Podemos convertir la expresión en


exponente fraccionario:

12
6 12
√2 =2 =2 2=4
6

Autoevaluación 27
Resolver expresando todos los números como potencias de igual base

813 .(3 x)2 x 5 . 9 4 . 36


a) =
√5 2710 1 3
() 3

√5 64.44 . 2 = x4 . 16 1
b) 3

( 12 )
(√ )4
5
.
2

2 3 5

√ 5 x 25
4 −
c) . = x 4 . 3125
625 √ x

22
4.3 ) APÉNDICE

Demostraciones sencillas de las propiedades de la potenciación

Como dije antes la idea de este documento no es ser matemáticamente rigurosos,


sino meternos un poco más adentro de algunas cosas que uno termina haciendo
mecánicamente muchas veces sin entender como funcionan. La idea es intentar meternos
un poquito adentro de una de las cosas mas geniales de la matemática: Nada sale de la
nada. Todo es lógico e irrefutable, todo está demostrado. Lo que tienen de bueno además
las cosas que vamos a ver es que son sencillas, que seguramente todos ya entendieron
como usarlas y que no son tan voladas.

Producto de potencias de igual base

Esta propiedad es sencilla, muy probablemente algunos ya se imaginan por qué


funciona. Vamos a empezar analizando un ejemplo y después lo vamos a generalizar.

Ejemplo: a3 . a4 =a7

A esta altura calculo que todos me creerán esto. Se puede tener una intuación de
que es cierto reemplazando la a por algún número.

23 . 24=27
8 .16=128
128=128
Bien, esto nos da una idea de que es cierto pero... ¿Valdrá para cualquier número?.
Para ver eso vamos a recurrir a la definición de potencia. Lo que nos dice esta definición
es que una potencia es la multiplicación de la base por si misma tantas veces como lo
indica el exponente.

23
exponente
n
b =p Potencia

Base

Por lo tanto “4³”, por ejemplo, es igual


a “4.4.4”. Generalizando esto:
bn =b.b.b.b....b.b

n veces

En particular, entonces podríamos decir que:

a 3=a.a.a
y
4
a =a.a.a.a

Para cualquiera sea el valor el de a. Por lo tanto en nuestro ejemplo:

a3 . a4 =(a.a.a) .(a.a.a.a)=a.a.a.a.a.a.a

Pero ahora podemos volver a aplicar la definición de potencia pero al revés. Esas 7
a's multiplicadas son exactamente lo mismo que una a elevada a la 7.
a3. a 4=a.a.a.a.a.a.a=a 7

Esta idea fácilmente la podemos generalizar para cualquier par de exponentes.

an . am=(a.a.a.a.a....a)(a.a.a.a....a)=a.a.a.a.a.a.a.a....a=a n+m

n veces. m veces. “n + m” veces

24
División de potencias de igual base

En general cuando uno se convenció de la propiedad anterior esta... “tiene sentido”.


Si multiplicando se suman los exponentes dividiendo se restan... ¿Por qué no?. Sin
embargo como todo en matemática hay un buen fundamento para esto, y está basado en
la simplificación.
Nuestra fórmula general sería algo de esta pinta:
an n−m
m
=a
a

Al igual que antes empezaremos analizando un ejemplo cualquiera:

a5 2
=a
a3

Vamos a aplicar la definición de potencia:

a5 a.a.a.a.a
=
a3 a.a.a
En este momento está claro que podemos simplificar. Tenemos factores iguales
arriba y abajo.

a5 a.a.a.a.a 2
3
= =a.a=a
a a.a.a

Otra vez, con esta idea podemos generalizarlo fácilmente:


n veces

an a.a.a.a....a.a.a....a n −m
m
= =a
a a.a.a.a....a

m veces

25
¿Por qué los exponentes negativos invierten la base?

Bueno, la razón de eso viene de la mano con lo que vimos arriba. ¿Qué pasa cuando
el exponente del denominador es mas grande que el del numerador?

Supongamos el siguiente ejemplo:


a2
a3

Siguiendo la regla de división de potencias de igual base deberíamos obtener lo


siguiente:

a2 2−3 −1
=a =a
a3

Ahora... ¿Que significa este “a -2”?. Veamos paso a paso como llegamos a eso:

a2 a 1
=a . . a . a=
a −3
a a

a2 −1 a2 1 1
Ahora si =a y además = entonces podemos asegurar que a−1=
a3 a3 a a
porque si dos cosas son iguales a algo en común no queda mas remedio a que también
sean iguales entre si.

Este es el motivo por el cual CUALQUIER número elevado a la “-1” se da vuelta.


Siempre ese “menos uno” lo podemos escribir como una restaque de como resultado “-1”.
Al desarrollar esa resta de exponentes obtenemos el inverso del nümero original.

26
¿Absolutamente cualquier número elevado a la 0 da 1?

Bueno, en realidad... no. Hay un sólo caso especial que nos pone en un apuro: 0 0.
Eso es una indeterminación, es algo que a priori nos deja sin saber que hacer. Sin
embargo para el resto de los números si es cierto... Lo cuál al principio suena un poco anti
intuitivo porque supuestamente lo que hace la potencia es multiplicar el número tantas
veces como indica el exponente., entonces si multiplicamos “cero veces”... ¿Por qué
daría uno?. Bueno, hay una explicación “intuitiva”, pero a nosotros en este momento nos
importan las explicaciones formales, por lo que vamos a arrancar por ese lado:
Nosotros queremos demostrar esto para cualquier número que no sea el cero. Es
decir que todo número distinto de cero, elevado a la cero da 1. Por lo tanto vamos a
empezar así:

En esta línea lo que hacemos es definir una


Sea a ∈ℝ con a≠0 : variable. “a” representa todos los valores reales
y sea n∈ℕ salvo el cero, porque le pusimos cómo
n veces condición justamente que no sea cero.
“n”, por otro lado, es cualquier número natural
0 n−n an a.a.a.a.....a (recordemos que los naturales no incluyen al
a =a = = =1 cero)
an a.a.a.a.....a

La idea es la siguiente: Como primer paso usamos una propiedad interesante.


Cualquier número natural al restarse a si mismo da como resultado 0. Entonces podemos
reemplazar 0 por esta cuenta: “n-n” (como son equivalentes es lo mismo tener uno o tener
el otro). Una vez hecho esto aplicamos la propiedad de “División de potencias de igual
base” pero al revés. Es decir, normalmente en los ejercicios nosotros lo que hacemos es
una división convertirla en una resta, esta vez hicimos lo contrario, una resta de
exponentes la convertimos en una división de potencias. Conviene acostumbrarse a este
truco porque en ecuaciones se usa muchísimo.
Una vez hecho eso desarrollamos las potencias. “a n” es lo mismo que tener a
multiplicándose a si misma “n” veces. Sin embargo tenemos la misma cantidad de “a's”
arriba y abajo, por lo que todas se van a simplificar y el resultado de eso es exactamente
1.

27
¿Por qué no podemos con el cero? Bueno, por lo mismo:

0.0.0...0 0
00 =0n−n= =
0.0.0...0 0

Esa expresión del final es un problema porque supuestamente cero dividido


“cualquier cosa” da cero... Pero por el otro lado no se puede dividir por cero. A este tipo de
expresiones las llamamos “indeterminaciones”. Van a ser de nuestro interés en la materia
“Análisis matemático”.

28
Respuestas de las autoevaluaciones
Autoevaluación 23
10
a)
3
1
b)
1000
c) - 3
Autoevaluación 24
5 2
a) b −8 b +16
4
3
b) − x 3
2
c) 0
Autoevaluación 25
1
a) x=
24
5
b) x=
12
1
c) x=
8
20
d) x=−
3
7
e) x=−
10
Autoevaluación 26
1 1
a) x= ; x=−
2 2
3 3
b) x= ; x=−
5 5
10 10
c) x= ; x=−
9 9
Autoevaluación 27
1
a)
27

b) 4 y -4

1
c)
√5

29

También podría gustarte