Está en la página 1de 48

Introducción

La escuela como escenario de formación integral, debe constituirse como un ejemplo

de convivencia, paz, respeto y facilitador en convivencia. Para lograr este cometido, se

debe inicialmente tener un álgido compromiso por parte de todos los actores educativos, un

conocimiento del tema y construir conjuntamente espacios donde las interacciones se

fundamenten en valores, ajustado en competencias ciudadanas [ CITATION ALV95 \l 3082 ].

[ CITATION Mar04 \l 3082 ] plantea que:

la escuela es asumida no solamente como espacio de socialización del

conocimiento, sino como un escenario de transformación, donde los

integrantes de la comunidad educativa son sujetos de derechos, dentro de un

marco de diversidad… (p. 81).

Atendiendo esta acotación, el presente trabajo investigativo considera la pedagogía

en derechos Humanos como una estrategia eficaz y necesaria para la construcción de una

cultura de paz, en un escenario divergente, como es la Institución Educativa El Caguán, del

municipio de Neiva – Huila.

Este escenario se justifica en la medida que los planteles educativos, son los espacios

donde más se reproducen los modelos de conflictos y las problemáticas que padece una

sociedad. Lo anterior significa que al interior de las escuelas, la violencia es una realidad,

en diferentes niveles y por diferentes factores, afectando el clima escolar, el rendimiento y

desempeño de los estudiantes y a su vez, las situaciones intrafamiliares. Frente este

panorama, se pretende diseñar una estrategia pedagógica que aportará en el mejor y mayor

escenario escolar: el colegio, viabilizando la construcción de una cultura de paz.

1
Planteamiento del problema
El problema que da génesis al trabajo investigativo se ha abordado desde el escenario

social debido a los crecientes índices de violencia y las situaciones conflictivas donde la

vulneración de los derechos humanos es una constante, entendiendo que un espacio

potencial para su abordaje y fundamentación es la escuela.

En el contexto departamental y local, se encuentra dificultades para atender las

diferencias de raza, género, nacionalidad, cultura en todas sus expresiones, libertad de

opinión, exclusiones; la Institución Educativa El Caguán cuenta con unas particularidades

susceptibles a la intervención, posee un importante grupo en situación de desplazamiento y

con necesidad de inclusión, un encuentro forzado donde sus tradiciones, su cultura, sus

imaginarios y la conmoción provocada por la guerra y sus secuelas en el orden emocional,

económico y político, no se reconocen ni se abordan desde lo pedagógico.

Respecto a las necesidades educativas especiales, las cifras muestran una importante

presencia de esta población (25 %), situaciones que muchas veces resultan vulnerables para

afrontar matoneo escolar (Proyecto Educativo Institucional).

Los trabajos de transversalidad no han logrado un encuentro sostenible, verificable ni

paulatino, se trata de esfuerzos individuales que no logran impactar grandemente. El tema

de los derechos humanos ha sido relegado para algunas asignaturas, y ciertos espacios

democráticos, pero no ha logrado la fuerza necesaria para fortalecer conocimiento, valores

y acciones que conduzcan a una mejor sociedad.

Formulación del problema


¿La pedagogía en Derechos Humanos es una estrategia eficaz para la construcción de

una cultura de paz y de respeto?

2
¿Cómo desarrollar una pedagogía en Derechos Humanos como estrategia para la

construcción de una cultura de paz y de respeto?

Objetivos

Objetivo general

Diseñar una estrategia pedagógica que aportará elementos para la construcción de una

cultura de paz y de respeto por los derechos.

3
Objetivos específicos

Sensibilizar a la comunidad educativa alrededor del ejercicio de los Derechos

Humanos y su contribución a una cultura de paz y de respeto.

Fortalecer la competencia ciudadana a partir de estrategias pedagógicas y la

transversalización de ejes temáticos.

Analizar el impacto de la estrategia pedagógica entre los estudiantes.

Justificación
En el ambiente escolar se conciben grandes aprendizajes que van más allá de un

contenido programático. Las escuelas son potenciales espacios de aprendizaje, en el que los

instantes de socialización anudan lazos y experiencias, sin exclusión alguna. Los canales de

comunicación son clave, los esfuerzos de los estudiantes son latentes, haciendo que

convivencia escolar y aprendizaje, sea una dupla pertinente frente el marco que se

vislumbra de tensión, ansiedad y construcciones de personalidad [ CITATION Col88 \l 3082 ].

4
Sin embargo, estas oportunidades se dan de manera aislada o sencillamente se coarta la

oportunidad.

La educación para la paz es un vehículo de capacidades para la vida social y

académica, lo que podría desencadenar un punto de construcción donde se retome los

Derechos Humanos y redunde en un ambiente escolar propio, ameno, respetuoso por las

diferencias y la diversidad, lo que para el caso particular de la Institución Educativa el

Juncal, existen casos de agresión escolar, reprobación académica y desmotivación hacia las

labores colegiales, algunos casos donde se entreteje toda esta problemática; de igual manera

se encuentra la influencia de los medios de comunicación que alienan la juventud con falsos

valores y realidades manipuladas, la mayoría de los niños tienen acceso a la televisión

viendo programas inadecuados y sus juegos digitales se caracterizan por la violencia.

La Institución Educativa objeto del trabajo investigativo, cuenta con una población

heterogénea, muy dinámica en sus procesos escolares, y muy distante en el discernimiento

de los problemas de un entorno, donde la pobreza, el analfabetismo, el trabajo infantil, la

informalidad laboral y las familias disfuncionales, son la realidad de los escolares, razón

por la cual se justifica el abordaje de una pedagogía en Derechos Humanos como estrategia

para la construcción de una cultura de paz y de respeto.

Antecedentes
Internacionalmente se encuentra interesantes experiencias muy alusivas al tema

central que se dispone, (Vargas, 2019) es una de las líderes que ha implementado la

educación para la convivencia, su trabajo tituló Educación para la convivencia y la cultura

de paz a través de las TAC, con el auspicio de la Universidad de Barcelona. En esta

oportunidad se integró las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento para

5
fortalecer la convivencia y la formación frente derechos Humanos. La investigadora

además de diseñar talleres, reunir la comunidad, logró actualizar el Proyecto Educativo

Institucional dentro de un proceso dialógico y dinámico.

Otro trabajo investigativo tuvo por marco América Latina, se trata de los Desafíos de

la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz, cuyo objetivo consistió

en reflexionar sobre los desafíos en cultura de paz y derechos humanos, logrando clasificar

algunas expresiones dentro de violencia estructural, directa y cultural, como oportunidades

de implementación para el conocimiento, dominio y aplicación de acciones que

salvaguarden los Derechos Humanos.

Existe una investigación y una serie de libros producidos por los hallazgos

encontrados, titulado “Lecturas para la paz”. Respaldado por el Instituto de la Paz y los

Conflictos de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe, durante el año 2015 -

2018. La experiencia fue considerada significativa, y acogida como modelo pedagógico en

varias zonas de España. Por su parte, la Universidad de Granada, España, ha venido

trabajando en ciclo de lecturas, en los que, a través de coloquios, foros y víctimas del

conflicto armado, focalizan y anudan esfuerzos para establecer acuerdos de paz.

En el marco nacional, existen trabajos como el titulado: Estrategia Pedagógica para

una cultura de paz y Derechos Humanos, adelantado por (Dàjome. S, 2017). En ella se

presenta la escuela como un escenario social importante, se empleó una matriz DOFA para

sistematizar los resultados alcanzados en la metodología cualitativa y de estudio de casos,

trabajo que se implementó en una Institución Educativa rural, que conllevó un enfoque

transdisciplinar donde el deporte y la danza sirvieron como expresiones corporales para

afianzar valores y fundamentar los DDHH.

6
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Pereira, auspició la exitosa

investigación Cultura de Paz: Una construcción educativa. Este trabajo tuvo como

despliego el año 2017, en el cual se desarrolló un rastreo teórico desde un enfoque

hermenéutico e interpretativo, para concluir en el desarrollo de pensamiento crítico con

lecturas, foros y mesas de trabajo que orientaran dinámicas diversas y pertinentes a su

contexto.

En el orden Departamental hay diversos proyectos de la línea experiencias

pedagógicas significativas, y el programa Ondas, que han aportado a la auscultación del

entorno, pero aún distan del micro-mundo de la Institución Educativa Bajo Cañada, sede

Bajo Cañada en el municipio de La Plata – Huila. Desde el año 2016 se ha desarrollado el

trabajo Lecturas para la paz, una apuesta humanística desde la escuela para la vida.

En el municipio de Neiva, la Universidad Surcolombiana y su programa de Maestría

en cultura y paz, lleva cuatro cohortes con estudios ambiciosos, entre los resultados se

encuentra los libros que expresan las experiencias investigativas de la región: Justicia de

paz y solución de los conflictos cotidianos en Ibagué, Neiva y Florencia, trabajos que desde

el 2012 Martha Abella y Alfredo Vargas, exponen con gran objetividad. Los docentes de la

Universidad Surcolombiana Carlos Bonilla y Miryam Oviedo, también aportan a este

proceso con los trabajos condensados en Representaciones sociales de convivencia y

conflicto en el Departamento del Huila, investigaciones cualitativas desde el año 2015,

orientados a comprender representaciones en contextos cotidianos pero presentes en los

centros escolares del Huila, viabilizando proyectos de aula desde procesos psicosociales.

7
Marco teórico
Consciente que la escuela es un lugar idóneo para el afianzamiento de valores y

actitudes, se debe aprovechar los recursos necesarios para que los educandos desarrollen

una serie de habilidades y destrezas que les permitan resolver todo tipo de situaciones y les

ayuden a crecer y formarse plenamente como personas responsables y tolerantes. Unas

buenas relaciones interpersonales les abrirán los primeros caminos hacia la paz, una palabra

tan esquiva, unos obstáculos tan latentes, y un reto por asumir.

8
En muchos aspectos, la comunidad espera que la escuela los forme en los principios

básicos en Derechos Humanos, así como otros temas de discusión y de debate, como

espacios de interacción, donde se generen ideas para emprender proyectos de desarrollo,

que en su finalización atenderán las necesidades sociales de la población. Es así que se

busca una generación consciente de la responsabilidad por la paz como persona líder, que

inicia su formación desde el preescolar hasta el grado undécimo de educación media, y que

muy seguramente se encaminarán en los estudios superiores por conservar la paz y sana

convivencia.

Es indispensable conocer los derechos de los demás, los derechos propios como los

derechos colectivos de una sociedad justa, equitativa, pluralista y competitiva en donde

cada persona esté comprometida por ofrecer, compartir y preservar la paz, ya que la paz es

el medio que proporciona progreso y calidad de vida.

El flagelo de la violencia en todas sus esferas ha incidido decisivamente en todos los

aspectos; desde el plano histórico, como el social, pedagógico, político, y hasta en el plano

cultural, se teje con detenimiento una serie de paradigmas que se reconfiguran, se afirman,

o se replantea, según sea el caso.

Y es que la paz, lejos de ser un discurso, es un estado de tranquilidad que todo ser

humano reclama por su misma naturaleza, aunque no se trate de una etapa permanente. La

búsqueda de este tipo de acciones dignifica la humanidad y acrecienta el entusiasmo para

convivir en entornos más pacíficos, donde el respeto por la diferencia sea la bandera de

todos los estamentos, llámese familia, escuela y/o estado.

9
Las lecturas para la paz sería una estrategia puntual para contrarrestar el silencio de

los niños y niñas, núcleo de todo esfuerzo social, principio de la sociedad, esperanza de las

generaciones adultas.

Las lecturas pertinentes a su contexto posibilitan no sólo auscultar los imaginarios

infantiles y juveniles, sino también potencian la criticidad, y estimulan los discursos

atendiendo los pre-saberes que son imprescindibles en todo acto comunicativo.

Tal como lo consagra la exposición sobre los motivos del proyecto investigativo y

siguiendo las enseñanzas de la [ CITATION Red97 \l 3082 ]

“La cultura de Paz consiste en un conjunto de valores, actitudes y conductas

que plasman y suscitan a la vez, interacciones e intercambios sociales

basados en principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, y

solidaridad, que rechazan la violencia y procurar prevenir los conflictos

tratando de atacar las causas y solucionar los problemas mediante el diálogo

y la negociación, garantizando a todas las personas el pleno ejercicio de

todos los derechos”.

Más allá de incentivar el espíritu crítico, piensa en el educando como un potente

dinamizador y transformador de la sociedad; de tal manera, no resulta fácil romper

paradigmas, y menos encontrar caminos para una solución absoluta. Cabe acotar entonces

que los conflictos suscritos a la escuela tienen diferentes factores, causas, impactos y

agentes, por tal motivo, la lectura más allá de un medio, se convierte en un instrumento por

el cual el problema se reconcilie en mecanismo de acción, de participación, de encuentro.

10
Ahora bien, siendo el aprendizaje un proceso de comunicación donde el educador es

un mediador, el estudio presentado tiene una necesidad sentida, conocida con amplitud por

la población escolar, y un reto no ajeno a la educación. El comunicarse involucra el

establecimiento de una interacción a menudo recíproca, y las lecturas para la paz son la

excusa perfecta para alcanzar la comunión.

Las competencias ciudadanas y los Derechos Humanos


Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades

cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el

ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática y dentro del ejercicio

en Derechos Humanos. Retomando el concepto de competencia como saber hacer, se trata

de ofrecer las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez

más comprensiva y justa y para que sean capaces de resolver problemas cotidianos.

(Ministerio de educación Nacional, 2003).

Para ello, el MEN ha organizado las competencias ciudadanas en tres grandes

grupos: convivencia y paz, participación y responsabilidad democrática, pluralidad,

identidad y valoración de las diferencias. Cada grupo representa una dimensión

fundamental para el ejercicio de la ciudadanía y contribuye a la promoción, el respeto y la

defensa de los derechos humanos, presentes en nuestra Constitución. La convivencia y la

paz se basan en la consideración de los demás y, especialmente, en la consideración de cada

persona como ser humano. La participación y la responsabilidad democrática se orientan

hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones

deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos, las

normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida en comunidad. La pluralidad, la

11
identidad y la valoración de las diferencias parten del reconocimiento y el disfrute de la

enorme diversidad humana y tienen, a la vez como límite, los derechos de los demás.

Por lo anterior, la implementación de cultura de paz en los centros escolares

corresponde a la participación y la responsabilidad democrática para un ejercicio en

Derechos Humanos; por lo que las competencias ciudadanas se pueden diferenciar desde el

campo de los conocimientos (la información que deben saber y comprender las personas

para el ejercicio de la ciudadanía), las competencias básicas cognitivas (capacidades para

llevar a cabo procesos mentales que favorecen el ejercicio de la ciudadanía), las

emocionales (capacidades necesarias para identificar y responder constructivamente ante

las emociones propias y las de los demás), las comunicativas (interactuar de maneras

constructivas, pacíficas, democráticas e incluyentes) y las competencias integradoras

(articulan los conocimientos y las competencias cognitivas, emocionales o comunicativas).

(Chaux, E, Lleras, J, & Velásquez, A, 2004).

Participación y responsabilidad democrática: Esta competencia estandarizada por

el Ministerio de Educación Nacional, desarrolla el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Favorece la capacidad y disposición para liderar y tomar parte en procesos de toma de

decisiones colectivas y participativas; Construcción de normas y reglas justas para

conseguir fines comunes; Formulación y mantenimiento de acuerdos entre personas o

grupos y la formación del liderazgo participativo para la formulación y desarrollo de

proyectos colectivos de interés ciudadano.

Un ciudadano competente debe ser capaz de usar los mecanismos democráticos

para participar en las decisiones que lo afectan, para que sus posiciones e intereses sean

escuchados y considerados, y para transformar lo injusto que encuentra a su alrededor.

12
(Chaux E. y Ruiz A.2004). Si se logra una educación que forme competencias ciudadanas

para la participación y la responsabilidad democrática, se desarrolla ciudadanos

comprometidos con la construcción de una sociedad verdaderamente justa. (Montoya, J.I.,

2008). Si se apoya el desarrollo de esta competencia ciudadana se pueden obtener

beneficios como:

• Despertar en los miembros de la comunidad educativa el interés por participar del

grupo aportando su grano de arena en beneficio de la comunidad mediante actividades

graduales que incentiven su acercamiento, pertenencia y compromiso.

• Promover en todos los ámbitos el diálogo y la escucha. La libre expresión de las

ideas en el respeto a la diferencia y en la creciente capacidad dialéctica. Actividades como

los debates, los foros, paneles, mesas redondas, la discusión en torno a casos y problemas

del entorno, favorecen esta capacidad.

• Indagar y promover actividades que involucren los intereses de los estudiantes y de

otros miembros de la comunidad educativa, puesto que se hace bien aquello que más agrada

a una persona o grupo.

• Favorecer la creatividad dentro y fuera del aula con el fin de superar el temor a

equivocarse, a ser visto y reconocido, a tomar decisiones y a ser criticado.

• Favorecer el trabajo grupal desde actividades de aprendizaje colaborativo,

desarrollando la capacidad de aprender con otros.

• Involucrar a la comunidad educativa para resolver los problemas y actuar frente a

los asuntos que la afectan directa e indirectamente.

13
Diseño de estrategias de enseñanza aprendizaje para un ejercicio en Derechos

Humanos

Las estrategias de enseñanza aprendizaje son los procedimientos utilizados por el

orientador o docente para desarrollar aprendizajes significativos. Es por esto que su diseño,

y uso adecuado son primordiales en el transcurso del trabajo en el aula. El docente debe

convertirse en un mediador y modelo para el estudiante, dirigiendo su atención a influir en

los procesos de aprendizaje de sus educandos. Según Doris, M Parra (2003), estas

estrategias deben reunir las siguientes características:

• Ser funcionales y significativas, e incrementen el rendimiento en las tareas previstas

con una cantidad razonable de tiempo y esfuerzo.

• La pedagogía debe demostrar qué estrategias pueden ser utilizadas, cómo pueden

aplicarse y cuándo y porqué son útiles. Saber por qué, dónde y cuándo aplicar estrategias y

su transferencia a otras situaciones.

• Los estudiantes deben creer que las estrategias son útiles y necesarias.

• Debe haber una conexión entre la estrategia enseñada y las percepciones del

estudiante sobre el contexto de la tarea.

• Una orientación eficaz y con éxito genera confianza y creencias de auto eficiencia.

• La orientación debe ser directa, informativa y explicativa.

• La responsabilidad para generar, aplicar y controlar estrategias eficaces es

compartida del docente al estudiante.

• Los materiales deben ser claros, bien elaborados y agradables.

14
Marco legal
Las prácticas pedagógicas de los docentes y el diseño curricular necesitan ser

orientados de tal manera que permita reconocer los procesos pedagógicos en formación por

competencias exigidos por Ministerio de Educación Nacional de manera pertinente y

oportuna. Desde el año 2003, se definieron los estándares de competencias ciudadanas

como un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades -cognitivas, emocionales,

comunicativas e integradoras- que articuladas entre sí disponen a las personas a la

convivencia y a la paz, la participación y responsabilidad democrática, la valoración y

enriquecimiento con las diferencias, en un marco de respeto a la dignidad humana al bien

común.

Para alcanzar el desarrollo de estas competencias, es necesario que el estudiante no

sólo comprenda el sentido de las normas y leyes del sistema legal plasmado en la

Constitución, sino que debe recibir también una educación centrada en el desarrollo de

competencias que se enmarcan en el respeto, promoción y defensa de los derechos y

deberes que deben cumplir.

Constitución Política de Colombia. (Derechos educativos y culturales)

Artículo 44. Son derechos fundamentales: la vida, la integridad física, la salud

y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una

familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la

recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de

abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o

económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la

Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.

15
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al

niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.

Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de

los infractores.

Artículo 67. La Educación es un derecho de la persona y un servicio público que

tiene una función social, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la

técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La Educación formará al colombiano en el respeto de los Derechos Humanos, a

la paz y la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento

cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

El Estado, la Sociedad y la familia son responsables de la educación, que será

obligatoria entre los cinco y los quince años y comprenderá como mínimo, un año de

preescolar y nueve de educación básica.

La Educación será gratuita en las Instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro

de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado regular y

ejercer la suprema inspección y vigilancia de la Educación con el fin de velar por su

calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y

física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los

menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y

administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la

Constitución y la ley.

16
Artículo 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura

de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la Educación

permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del

proceso de creación de la identidad nacional.

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El

Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. Promoverá la

investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.

Artículo 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión Artística son libres. Los

planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a

la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y

fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá

estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.

Artículo 72. El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado.

El patrimonio Arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional,

pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La Ley

establecerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos de

particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener los grupos étnicos

asentados en territorios de riqueza arqueológica.

Ley General de Educación. Ley 115 de 1.994

Artículo 5. Fines de la Educación: De conformidad con el artículo 67 de la

Constitución Política, la Educación se desarrollará atendiendo los siguientes fines:

17
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen

los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,

física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores

humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a

los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así

como en el ejercicio de la tolerancia y la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los

afecten en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a

la historia colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más

avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la

apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

6. El estudio y la comprensión critica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y

cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la

cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artísticas en sus diferentes

manifestaciones.

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica

de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.

18
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance

científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la

calidad de la vida de la población, a la participación de la búsqueda de alternativas de

solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y

mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos

naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la

defensa del patrimonio cultural de la Nación.

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y

habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo

individual y social.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la

prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación,

el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,

investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le

permita al educando ingresar al sector productivo. Decreto Nacional 114 de 1996, la

Educación no formal hace parte del Servicio Público Educativo.

Referente Contextual

19
Marco conceptual

Educación para la paz: Proceso de adquisición de valores y conocimientos, actitudes,

habilidades y comportamientos necesarios para conseguir la paz, entendida como armonía

consigo mismo y con el entorno [ CITATION Mar04 \l 3082 ].

Pertinencia: Significa responder a necesidades y expectativas; por lo tanto se entiende

como la capacidad del acto educativo, de ubicarse en contextos. También implica el

reconocimiento de las condiciones propias [ CITATION Lóp15 \l 3082 ].

Pertenencia: Circunstancia de formar parte de un conjunto o grupo. El sentido de

pertenencia es sentirse parte de un grupo, institución y la misma sociedad [ CITATION

ALV95 \l 3082 ].

Postconflicto: Etapa para definir la etapa final de un proceso de paz. Se trata de los

acuerdos, compromisos y apoyo que se brinda para las personas que hacen parte de los

conflictos sociales; en este caso, del país [ CITATION Red97 \l 3082 ].

Educación: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y

afectiva de las personas, de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la

sociedad a la que pertenece.

Didáctica: Orden del saber cómo de la acción, cuyo objeto es la búsqueda de nuevas

prácticas pedagógicas que permitan la interactividad entre el docente, el estudiante y el

contexto en el que se desarrollan.

20
Metodología
Para responder al problema y a los objetivos del presente proyecto de investigación se

aplicará un enfoque que se enmarca en el ámbito de la metodología cualitativa,

investigación en el aula y más concretamente en el análisis de un estudio de caso. Como se

enunció el propósito estaba orientado a conocer el impacto del arte dramático con enfoque

en derechos humanos para la construcción de una cultura de paz.

Estudio de caso
“Se reconoce una situación problemática que surge al tratar de definir al estudio de

caso como una forma de investigación. Para resolver el asunto, utiliza el criterio que el

estudio de caso no está definido por un método específico, sino por su objeto de estudio.

Entre más concreto y único sea éste, y constituya un sistema propio, con mayor razón

podemos denominarlo estudio de caso” [ CITATION Sta17 \l 3082 ].

Universo, población y muestra


En toda investigación es importante identificar y procesar los sujetos u objetos de

estudio por lo cual es esencial definirlos de manera apropiada. Según [ CITATION Sal07 \l

3082 ] la muestra como “En este tipo de investigación se debe decidir cuándo y dónde

observar, con quién conversar, así como qué información registrar y cómo hacerlo. Con

este proceso estamos decidiendo no sólo que es lo relevante o no, sino también estamos

extrayendo varias muestras de la información disponible”.

La muestra se conforma de manera aleatoria hasta consolidar un grupo de diez niños

y diez niñas que permitan establecer un seguimiento a los casos y a la vez, aporte a estados

de sana convivencia escolar. La información de esos niños se complementará con la de los

padres de familia. Se recurrirá a tres docentes y un directivo.


21
Estrategia Metodológica
Como principal estrategia metodológica se realizarán ocho talleres sobre pedagogía en

Derechos Humanos para la construcción de una cultura de paz y de respeto, acudiendo a

espacios lúdicos.

Técnicos e instrumentos
La investigación emplea técnicas e instrumentos que resultan fundamentales en la

recolección de datos propios de la investigación cualitativa. Por lo tanto, las técnicas

utilizadas para la recolección de datos en esta investigación son: la entrevista y los grupos

de discusión.

Entrevista: Taylor y Bogdan define la entrevista como "una conversación, verbal,

cara a cara y tiene como propósito conocer lo que piensa o siente una persona con respecto

un tema en particular". (S, 1992). En la investigación se realizará la entrevista de manera

semiestructurada, una conversación formal con las fuentes para obtener información

perseguida.

Es uno de los instrumentos más empleados e implementados en el campo de la

investigación, la entrevista se realiza a los estudiantes, docentes y padres de familia que

hacen parte de la muestra investigativa, con el objetivo de conocer sus realidades,

percepciones y las posibles causas que originen la decisión de abandonar sus estudios así

como de permanecer en el plantel educativo. La entrevista constará de preguntas abiertas

que no sesguen el objetivo del investigador, sino que generen la respuesta autónoma y libre

de la fuente.

22
El objetivo de esa entrevista consiste en recolectar las impresiones ante sus realidades

familiares, económicas y sociales como oportunidades de afianzamiento en Derechos

Humanos. Es importante aclarar que esta entrevista se realizará de forma virtual, a causa

del confinamiento generado por la pandemia del covid-19.

Grupos de discusión

Es una técnica que permite reproducir y reordenar los sentidos y significados de los

sujetos sociales a partir de la discusión o debate alrededor de un tema (Arboleda, 2008). Es

una herramienta cualitativa, que consiste en una reunión de un grupo de personas que

poseen ciertas características comunes, guiada por un moderador y diseñada con el objetivo

de obtener información sobre un tema específico en un espacio y un tiempo determinado.

Esta técnica, que nace como elemento complementario a la encuesta, se encuadra en la

familia de las entrevistas grupales, y adquiere un carácter propio que la hace peculiar y la

instaura como auténtica práctica de investigación en el panorama científico actual. “Como

instrumento cualitativo de recolección de datos, el grupo de discusión presenta numerosas

ventajas: promueve la interacción grupal, ofrece información de primera mano, estimula la

participación, posee un carácter flexible y abierto, y presenta una alta validez subjetiva.

Asimismo, facilita y agiliza la obtención de información, y su coste es relativamente

reducido” (Ortega, El grupo de discusión: una herramienta para la investigación cualitativa,

2005). Junto con algunas de las ventajas que acabamos de mencionar, (Callejo, 2001)

destaca, además, “la posibilidad de observar los comportamientos no verbales, así como la

generación de una gran cantidad de datos y de hipótesis de investigación”.

Taller No 1 El Mito y la Leyenda para entender los DH


Fecha: Medio comunicativo: Zoom
Grados: Grupo: Experimental.

23
No de Participantes: Tiempo:
Objetivos Específicos Objetivos Escénicos
- Reconocer la tradición oral de nuestros - Hacer trabajo de campo para la
antepasados. construcción de los personajes.
- Valorar la riqueza cultural del contexto. - Observar el contexto para enriquecer la
- Estimular, favorecer y potenciar el placer obra.
por la lectura, la expresión oral y la - Contextualizar los derechos humanos.
escucha.
- Reconocer la inherencia de los derechos
humanos y diversidad cultural.

Estrategia Didáctica Actividades de los Estudiantes


Inicial Inicial
El docente hará una introducción de los Los estudiantes recopilarán con sus
derechos humanos y de los mitos y las abuelos, familiares y vecinos los mitos y
leyendas. Los contenidos son las leyendas las leyendas. Las recopilaciones se
del Huila, de la región y universales. realizarán de manera oral.
Leyendas: La llorona, La Pata Sola, El
Mohán, El Duende y La candileja. Desarrollo
Mitos: Mirtayu de Gigante, Huila; Los educandos narrarán, teniendo en
Yurupari de la región de la Orinoquia y el cuenta, pausas, brevedad, secuencia
Popo Vuh. Además la función de los Mitos temática, vocalización, proyección de la
en las sociedades tradicionales. voz y los turnos conversacionales. Para la
Asignará la siguiente actividad: narración se harán al frente de la cámara y
Recopilación de los mitos y las leyendas relatan la historia. Posteriormente
por medio de entrevistas a sus abuelos, identificarán qué asunto sobre protección a
padres, amigos y vecinos. los derechos humanos, se puede dar en
Desarrollo cada historia fantástica.
El profesor orientará la narración por parte
de cada estudiante, propendiendo por la Finalización
activa participación, realizando Los educandos harán su comentario del
orientaciones de la expresión oral. tema tratado, aplicarán su objetividad, los
turnos conversacionales y el respeto por las
creencias de tradición oral.

24
MATRIZ DE ENTREVISTA Nº 1 TEMA: MITOS Y LEYENDAS
Fecha: Medio de comunicación:
Grados: Número de participantes:
ESTUDIANTES ENTREVISTADOS
PREGUNTAS

¿Có mo le pareció
la clase?

¿Cuá l es la
enseñ anza del
taller?
Taller No 2 El individuo y la sociedad
¿Cree que lo
Fecha:
aprendido le
Medio de comunicación:
Grados:
servirá para su Grupo:
N.vida?
de Participantes
¿Por qué? Tiempo:
Objetivos Específicos Objetivos Escénicos
¿Qué entiendes
-Mejorar la redacción. - Construir un libreto.
- por derechos
Fomentar la creatividad. - Explorar las diferentes emociones.
- humanos?
Favorecer la formación del niño como ser integral. - Improvisar personajes.
- Desarrollar su potencial creativo, solidario y de aprendizaje. - Crear situaciones narrativas con sentido colaborativo.
¿Qué fue lo que
má s te gustó del Estrategia Didáctica Actividades de los estudiantes
taller? ¿Por qué? Inicial Inicial
Previamente
¿Qué derechos se enviará a los estudiantes unas lecturas para debatir Los estudiantes estarán atentos a la selección de los
en casa. Luego,
humanos fueron en la sesión online, con orientación del docente, se elementos para la escenificación.
realizará
vulnerados una en las grupal titulada JUUL y se efectuará una actividad
lectura Los niños escribirán un libreto: con el lugar, los personajes y
dramática
historias?para su representación. los diálogos. Deben tener en cuenta buena redacción,
El¿Considera
profesor motivará
que en la creación de un libreto con el insumo de las coherencia, secuencia temática y signos de puntuación. Por
opiniones.
las tradiciones de lo anterior estarán pendiente a la explicación del docente,
Elnuestros
ejercicio tendrá un trasfondo sobre una problemática cercana a los que trabajará con el siguiente ejercicio: diseñar un diálogo
antepasados
hogares se
del estudiantado. cotidiano, empleando vestuario.
deben conservar?
Desarrollo Desarrollo
¿Por qué?
Con orientación
¿Qué funció n
del docente se desarrollará la lectura dramática, se Los niños leerán su libreto con entonación, pausas, ritmo y
hará el reparto
tiene el mito y lade los personajes y leerán los textos. emoción (Tristeza, alegría, asombro y llanto).
Se identificará
leyenda en las las problemáticas frente el respeto de derechos Los niños se vestirán como JUUL.
humanos.
sociedades?
Los estudiantes tendrán dos minutos para vestirse como JUUL,
utilizando recursos del entorno.
Finalización Finalización
Respecto a las lecturas se trabajará en improvisaciones de Los estudiantes ejecutarán improvisaciones de personajes,
personajes, de la siguiente manera: cada estudiante improvisará una con buena vocalización, entonación y proyección de la voz.
frase, con las emociones de tristeza, llanto, alegría y susurro. Las improvisaciones se harán de la siguiente manera: 25
Las situaciones frente vulneración en derechos humanos, tendrán expresarán frases con las diferentes emociones: tristeza,
posibles soluciones desde el rol de los niños. llanto, alegría y susurro.
(En el transcurso de estas actividades se desarrollarán las
siguientes habilidades lingüísticas Escribir, hablar y leer)
26
MATRIZ DE ENTREVISTA Nº 2 EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD
Fecha: Medio de comunicación:
Grados: Número de participantes:
ESTUDIANTES ENTREVISTADOS
PREGUNTAS

¿Có mo explicas la
discriminació n en el
cuento?

¿Qué actitudes
asumió Juul en la
historia? Y ¿Qué
opinas sobre ellas?
¿Qué actitudes que
como individuos
asumimos, le
generan dañ o a
otro?
¿Qué consejo le
darías a JUUL luego
de haber pasado
por todo ese
proceso?
¿Qué consejo le
darías a JUUL luego
de haber pasado
por todo ese
proceso?
¿Alguna vez en tu
familia se ha
sufrido de
discriminació n y
por qué?

27
Discriminación e intolerancia. ¿Qué son la discriminación y la intolerancia?
Discriminación, en todas sus formas y expresiones, es uno de los modos más comunes de abuso y de violaciones de los derechos
humanos. Afecta a millones de personas cada día y es una de las más difíciles de reconocer. La discriminación y la intolerancia son
conceptos estrechamente relacionados.
La intolerancia es una falta de respeto a las prácticas o creencias distintas de la propia. También implica el rechazo de las personas a
quienes consideramos diferentes, por ejemplo los miembros de un grupo social o étnico distinto al nuestro, o las personas que son
diferentes en su orientación política o sexual. La intolerancia puede manifestarse en una amplia gama de acciones a través de discursos
de odio, causar lesiones físicas o incluso el asesinato.
Discriminación se produce cuando las personas reciben un trato menos favorable que el dispensado a las demás que se encuentran en
una situación comparable solo porque forman parte, o se considera que pertenecen, a un determinado grupo o categoría de personas.
Las personas pueden ser discriminadas debido a su edad, discapacidad, etnia, origen, creencias, raza, religión, sexo o género,
orientación sexual, idioma, cultura y por muchos otros factores. La discriminación, que a menudo es el resultado de los prejuicios que
tienen las personas, hace que la gente se sienta impotente, impide que se conviertan en ciudadanos activos y que participen en el
desarrollo de sus habilidades y, en muchos casos, de acceder al trabajo, a los servicios de salud, educación o vivienda.
La discriminación tiene consecuencias directas sobre las personas y los grupos discriminados, pero también tiene profundas
consecuencias indirectas en la sociedad en su conjunto. Una sociedad donde la discriminación se permite o tolera es una comunidad
donde las personas se ven privadas de ejercer libremente su potencial para ellos mismos y para la sociedad.
La discriminación puede practicarse de manera directa o indirecta. La directa se caracteriza por la intención de discriminar a una
persona o un grupo, por ejemplo, cuando una oficina de empleo rechaza a los candidatos gitanos para un puesto de trabajo o una
empresa de apartamentos no se los alquila a los inmigrantes. La discriminación indirecta se produce cuando una disposición, criterio o
práctica aparentemente neutra representa una desventaja de un grupo determinado frente a otros. Los ejemplos van desde el criterio de
una altura mínima para ser bombero (que puede excluir a muchas más mujeres que hombres entre los solicitantes) al departamento de
una tienda que no contrate a personas que cubren sus cabezas. Estas reglas, aparentemente neutras en su propia lógica, pueden ser de
hecho una desventaja desproporcionada para los miembros de ciertos grupos sociales. La discriminación directa e indirecta está
prohibida en virtud de los instrumentos de derechos humanos; la discriminación indirecta está a menudo más generalizada y es más
difícil de probar que la directa.

28
Discriminación estructural
La discriminación estructural se basa en la forma en que nuestra sociedad está organizada. El propio sistema desventaja a ciertos
grupos de personas. La discriminación estructural funciona a través de normas, rutinas, patrones de comportamiento y actitudes que
crean obstáculos para lograr una verdadera igualdad oportunidades. La discriminación estructural se manifiesta a menudo como
prejuicio institucional, mecanismos que constantemente operan a favor de un grupo y discriminan a otros. Estos son los casos en los
que la discriminación resultante no está claramente basada en la convicción de una persona o un grupo de personas, sino en las
estructuras institucionales, ya sean de carácter jurídico, de organización, y así sucesivamente. El problema de la discriminación
estructural es hacerla visible, como a menudo crecemos con ella, es auto-evidente e indiscutible.
La existencia de una discriminación estructural deja a los estados el reto de adoptar políticas que no solo miren al marco jurídico, sino
a otros incentivos, teniendo en cuenta los patrones de conducta y cómo funcionan las diferentes instituciones. La educación en la esfera
de los derechos humanos puede ser una de las respuestas a este problema.
JUUL
Juul tenía rizos, rizos rojos como hilos de cobre, eso gritaban todos: ¡hilos de cobre! ¡Tienes sangre en el pelo! ¡Caca roja! Un día Juul
cogió unas tijeras y rizo a rizo se los cortó. Juul tenía la cabeza pelada y todos le decían: ¡bola de billar! ¡Cara de huevo! Por eso se
puso un gorro. Al no tener pelo, el gorro le caía encima de las orejas y éstas se le salían un poco, '¡orejas de soplillo! ¡Dumbo! ¡Echa a
volar!', le llamaban ahora. Eso le hubiese gustado a Juul, volar muy lejos de allí. De dos rabiosos tirones Juul se arrancó las orejas.
Como no tenía orejas el gorro le caía encima de los ojos impidiéndole ver, y empezó a chocarse contra las paredes, contra los otros
chicos, contra las sillas, Juul veía las estrellas y empezó a bizquear. Entonces los niños empezaron a llamarle: ¡bizco! ¡Cegatón! ¡Juul
es un cegatón! Juul cerró fuertemente los ojos hasta que se le salieron de las órbitas, cayeron al suelo como dos canicas calientes, pero
no botaron. Tenía tanto, pero tantísimo dolor, que apenas podía pronunciar una palabra, gemía, babeaba y balbuceaba mientras los
otros le decían: ¡tartaja! ¡Baboso! ja, ja, ja ¡miren, Juul no sabe hablar! Juul metió su lengua en un enchufe de la luz, se quemó media
boca y su lengua, desapareció. El dolor era tan insoportable que Juul apenas podía caminar, las piernas se le torcían y le fallaban y los
chicos le decían: ¡Juul el patizampo! ¡Juul piernas torcidas! Juul se fue al tren, puso las piernas sobre las vías, cuando éste pasó dejó un
gran reguero rojo. Alguien encontró a Juul, alguien lo sentó en una silla de ruedas, y mientras Juul empujaba y empujaba para escapar
los niños seguían gritándole: ¡Juul el ruedas! ¡Juul el ruedas! cuando le alcanzaron, le mancharon de porquería las ruedas y ahí donde
él tenía que agarrarse para escapar. De la rabia que le dió metió sus manos en agua hirviendo, para tenerlas siempre limpias, pero
estaba tan caliente, que se quemó; y le salieron ampollas y llagas que le supuraban. El médico las mandó amputar y los chicos le
decían: ¡brazos de salchicha! ¡Desgraciado! Juul se hizo llevar al zoo, a la jaula de los leones, metió los brazos por los barrotes y un
león se los comió.
Juul sólo era cabeza y torso y los niños decían: ¡qué pena de torso! ¡si no lo tuviese podríamos jugar al fútbol con su cabeza! Así que
entre todos tiraron y tiraron hasta que le separaron la cabeza del tronco. Pero resultó que la cabeza, aunque se podía chutar, no botaba

29
bien; y los niños, cansados, dejaron a Juul abandonado en la zona de penalti. Alguien pasó por allí, lo recogió, le dió de comer, lo
mimó, le pusó un lápiz en la boca, le ofreció un papel y le preguntó: -¿pero qué te ha pasado? A lo que Juul contestó:
Yo tenía rizos rojos, como hilo de cobre
Eso me gritaban todos: ¡hilos de cobre!
¡Tienes sangre en el pelo! ¡Caca roja!
Por eso rizo a rizo, me los corté...

30
Taller No 3 El poder de la palabra en la construcción de sociedad
Fecha: Lugar:
Grados: Grupo:
No de participantes: Tiempo:
Objetivos Específicos Objetivos Escénicos:
- Ampliar el vocabulario a través del uso de los - Improvisar con juego de palabras.
textos dramáticos sobre un ejercicio en DH - Elaborar los diálogos de los personajes.
- Fortalecer el conocimiento en derechos humanos. -Expresar mediante lenguaje y pintura corporal,
situaciones narrativas.
Estrategia didáctica Actividades de los estudiantes
Inicial Inicial
El docente hará una introducción de los sinónimos y Los estudiantes participarán activamente de la
antónimos. Luego se aplicará la dinámica de Juan – introducción del tema. Luego intervendrán de la
Pedro. (Que consiste en pronunciar en voz alta una dinámica, aplicando la escucha, el habla, los turnos
palabra y los estudiantes reemplazarlas. Ejemplo: conversacionales, la vocalización, la secuencia
Arriba– Abajo. Flaco–Gordo). Después se temática y la proyección de la voz. Luego en el texto
reemplazarán palabras en el texto (Fábula el león y escrito sustituirán palabras, aplicando la lectura, la
el ratón). escritura, la ortografía y la caligrafía.
Posteriormente se identificará temas propios del Desarrollo
ejercicio en DH y se debatirá en mesa redonda Basados en las narraciones escritas cada estudiante
Desarrollo deberá buscar sinónimos y antónimos de varias
Se socializará el trabajo de los sinónimos y palabras en los libretos producidos, así como el
antónimos, de la siguiente manera: Cada estudiante respeto por los DH.
pasará al frente y mostrará el texto con las palabras Finalización
subrayadas. Los educandos construirán oraciones, con las
palabras empleadas, con buena ortografía, caligrafía,
Finalización coherencia, secuencia temática y pertinencia.
Con las palabras seleccionadas se construirán Se representarán como un personaje de la fábula.
oraciones. (En estas actividades se desarrollarán las siguientes
Cada uno escogerá un personaje de la fábula, se habilidades lingüísticas Hablar y escribir)
vestirá creativamente como él y justificará su
elección.

31
Érase una vez, un León que dormía junto a un árbol, cuando un Ratón se le acercó y comenzó a correr hacia
arriba y hacia abajo sobre él. Esto despertó al León, que colocó su enorme pata sobre él y abrió sus grandes
mandíbulas para tragárselo.
- Perdóname esta vez, oh rey, nunca lo olvidaré: ¿quién sabe, quizás pueda hacer algo por ti algunos de estos
días?
El León estaba tan emocionado ante la idea de que el Ratón pudiera ayudarlo, que levantó la pata y lo dejó ir.
Algún tiempo después el León se vio atrapado en una trampa humana y, los cazadores lo ataron a un árbol
mientras buscaban un carro para llevarlo.
Justo en ese momento, pasó el ratoncito, y al ver la triste situación en la que se encontraba el León, se acercó a él
y pronto royó las cuerdas que ataban a su nuevo amigo. El pequeño ratoncito logró salvar al león que, le estuvo
eternamente agradecido y, desde entonces, siempre le dejó trepar a su lomo.
Moraleja: no subestimes las capacidades de otras personas porque parezcan débiles. Sé bondadoso con los
demás, y los demás lo serán contigo.

32
MATRIZ DE ENTREVISTA Nº 3 El poder de la palabra
Fecha: Medio de comunicación:
Grados: Número de participantes:
ESTUDIANTES ENTREVISTADOS
PREGUNTAS

Cuenta la historia
como si fueras el
á rbol.

En la vida, ¿Has
sido rató n o leó n?
¿Por qué?

En la historia, ¿Qué
derechos fueron
vulnerados?

¿Qué habilidad
tiene el rató n para
lograr superar el
rey de la selva?
¿Por qué crees que
el leó n es el rey de
la selva?
¿Qué es el poder y
có mo se muestra en
la fá bula?

33
Taller No 4. La historieta como ejercicio crítico
Fecha: Medio de comunicación:
Grados: Grupo:
Nº De participantes: Tiempo:
Objetivos Específicos: Objetivos Escénicos:
- Trabajar textos iconográficos. - Elaborar historietas.
- Leer textos no verbales. - Ambientar las escenas por medio de las
- Estimular el espíritu crítico. historietas.
Estrategia Didáctica Actividades de los estudiantes
Inicial Inicial
El docente hablará de los derechos humanos y Los estudiantes elaborarán una historieta con el
la importancia de ejercerlos incansablemente. insumo de las lecturas y los diálogos
El profesor motivará la elaboración de una efectuados.
historieta que refleje las barreras de la Desarrollo
sociedad para respetar los derechos humanos. Los educandos leerán las historietas con
El profesor traerá historietas que muestren objetividad, entonación, vocalización,
esta preocupante situación. proyección de la voz y turnos conversacionales,
Desarrollo así como con criticidad.
Con la orientación del docente se leerán las
historietas, de la siguiente manera: Cada Finalización
estudiante opinará sobre la situación planteada Los niños opinarán sobre las historietas y
en las imágenes. opiniones de sus compañeros y descubrirán el
Finalización mensaje o enseñanza de la sesión, de acuerdo a
Cada estudiante elaborará una historieta y la los criterios establecidos.
compartirá a los whatsApp de los compañeros.
Con ayuda del docente se escogerá la mejor (En estas actividades se desarrollarán las
historieta, cuyos criterios son la criticidad, siguientes habilidades lingüísticas escribir,
creatividad y mensaje. leer, escuchar y hablar)

34
Las historietas que se compartirán:

35
MATRIZ DE ENTREVISTA Nº 4 La historieta
Fecha: Medio de comunicación:
Grados: Número de participantes:
ESTUDIANTES ENTREVISTADOS
PREGUNTAS

¿Qué entiendes por


historieta?

¿Qué problema
muestra la primera
historieta?
¿Cuá l es el tema de
la primera
historieta?
¿Có mo se podía
solucionar el
problema de la
primera historieta?
¿Qué problema
muestra la segunda
historieta?
¿Cuá l es el
problema de la
segunda historieta?
¿Có mo se puede
solucionar el
problema de la
segunda historieta?

36
Taller No 5. Me expreso con mi cuerpo
Fecha: Lugar:
Grados: Grupo:
No de participantes: Tiempo:
Objetivos Específicos Objetivos Escénicos
- Elaborar el vestuario con elementos del - Diseñar y elaborar con materiales del medio
medio. los vestuarios de los personajes.
- Fomentar el pensamiento creativo.
- Fomentar el pensamiento crítico.
Estrategia Didáctica Actividades de los Estudiantes
Inicial Inicial
El docente ambientará para la elaboración del Los estudiantes estarán atentos a la explicación
vestuario teatral, tendrá en cuenta, su por parte del profesor para la elaboración del
importancia en la escena y la caracterización vestuario. Diseñarán el vestuario con elementos
del personaje. del entorno.

Desarrollo Desarrollo
Se socializarán y se harán comentarios de los Los educandos socializarán sus vestuarios. Se
vestuarios elaborados. harán comentarios. Se aplicarán los turnos
Final conversacionales, la vocalización, la proyección
Con dirección del docente representarán las de la voz, la escucha, la claridad, la brevedad y
escenas con los vestuarios elaborados. la secuencia temática.
Final
Los actores y las actrices representarán sus
personajes con sus respectivos vestuarios.

(En el transcurso de las actividades se


desarrollarán las siguientes habilidades
lingüísticas: escuchar, leer, escribir y hablar)

Obra de teatro: «Exigiendo mis derechos»

4 personajes: Empleada: Encargada del cobro e información.

Cliente 1: Tranquilo, sumiso y callado.


Cliente 2: Violenta y altanera.
Cliente 3: Asertiva y capaz de exigir lo que merece.
Ambientación: Oficina de cobro y reclamos.

37
Introducción: 3 clientes esperan en una oficina para hacer el reclamo por mal servicio y la
empleada responde a cada uno según su comportamiento.
Cliente 1 (acercándose tímidamente a la empleada): Buenos días señorita, hace más de un mes
que nuestro servicio de internet no funciona, a mí me apena muchísimo tener que molestarla, pero
me gustaría saber ¿Qué pasó? ¿Y cuándo van a solucionarlo?
Empleada (respondiendo de manera grosera): Esta es la cuarta vez que repito lo mismo; yo no sé
señor, hay problemas y los técnicos están trabajando en eso, tienen que esperar, no podemos
solucionarle eso hoy, y que vengan aquí a cada rato entorpece, no ayuda.
Cliente 2 (siendo tan altanera como la empleada): ¿Y tienes que gritar para decir eso? Aquí los
que pagamos somos nosotros, así que tú baja la voz, que si tú sabes gritar yo también. Me vas
explicando que es lo que pasa con el servicio que para eso te pagan, no para que te comas a la
gente por venir a preguntar.
Empleada: Baje la voz señora, que así no puedo atenderla, yo no estoy aquí para escuchar gritos y
lamentos, así que salga que ya les dije que no los puedo ayudar.
Cliente 2: Yo no voy a salir de aquí hasta que tú no me des una solución, y grito lo que me dé la
gana, a ti te pagan para atenderme, a mí no me pagan para aguantarte, así que ubícate.
Empleada: Bueno, a mí nadie me va a venir a gritar, no puedo atender a nadie más gracias a la
señora altanera, no hay más información. El que va a cancelar que lo haga y los reclamos para
otro día.
Cliente 3 (hablando de manera seria, pero sin gritos): Hazme el favor, esto es una oficina de
reclamos y tu deber es dar la información…
Empleada (gritando): Señora ya dije…
Cliente 3: Baja la voz que te escucho sin gritos. Vamos a sacar la educación a flote ¿te parece?
Entiendo, si no estás capacitada para dar la información, es difícil que puedas solucionarlo,
entonces debe existir alguien más capacitado supongo. Me llamas por favor a tu superior para que
nos explique el problema del servicio y de una vez nos diga porque ponen a atender a un
empleado que no sabe cómo solucionar.
Empleada (bajando el tono): Si estoy capacitada para solucionar señora, no necesitamos llamar a
un superior.
Cliente 3: Que bueno, entonces, si estas capacitada, cumples tu deber de informar y yo mi
derecho de ser informada, así aligeramos y la fila no se hace más larga, nos dejas satisfechos a los
tres y no tenemos que ir a instancias mayores ¿es posible?

38
MATRIZ DE ENTREVISTA Nº 5 Me expreso con mi cuerpo
Fecha: Medio de comunicación:
Grados: Número de participantes:
ESTUDIANTES ENTREVISTADOS
PREGUNTAS

¿Qué virtudes y
aspectos por
mejorar tiene su
personaje?

¿Cuá l es el tema de
la obra de teatro?

¿Qué otro final


podría tener la
historia?

¿Qué harías si
presenciaras esta
situació n?
¿Qué personaje de
la obra de teatro te
hubiera gustado
ser? ¿Por qué?
¿Cuá l es la mejor
forma de exigir un
derecho?

39
MATRIZ DE ENTREVISTA Nº 6. Si yo fuera…
Fecha: Medio de comunicación:
Grados: Número de participantes:
ESTUDIANTES ENTREVISTADOS
PREGUNTAS

¿Qué personaje te
correspondió y cuá l
es la importancia en
la sociedad?

¿Qué profesió n o
actividad te
gustaría ejercer
cuando seas adulto?
¿Por qué?
¿Qué profesió n
crees difícil? ¿Por
qué?

¿Qué aspecto por


mejorar tienes para
poder tener una
mejor relació n con
los demás?
¿Por qué a veces se
nos dificulta
disfrutar y convivir
en el ejercicio de los
derechos humanos?
¿De quién depende
la protecció n de los
derechos humanos?

40
41
Taller No 6. Si yo fuera….
Fecha: Lugar:
Grados: Grupo:
No de Participantes: Tiempo:
Objetivos Específicos Objetivos Escénicos
- Realizar el montaje con sus compañeros. - Pulir el montaje.
- Escuchar y apropiarse de las sugerencias de - Presentar ante sus compañeros los ejercicios
sus compañeros. teatrales y juego de roles.
- Fortalecer el ejercicio en derechos humanos - Favorecer las relaciones entre los compañeros.
hacia una cultura de paz.

Estrategia Didáctica Actividades de los Estudiantes


Inicial Inicial
Con orientación del docente, los estudiantes Los estudiantes harán sus respectivos montajes,
asumirán un rol y elaborarán un improvisado teniendo en cuenta la vocalización, la proyección de
discurso sobre lo que harían para proteger los la voz, la intención comunicativa, la escucha, la
derechos humanos a nivel personal y colectivo, concentración y la lectura.
tendrán en cuenta la expresión oral y corporal: Desarrollo
las acciones físicas de los personajes y la Los equipos de trabajo presentaran antes sus
exageración sin caer en lo sobre actuado. compañeros los montajes.
Se vestirán de acuerdo a su personaje, usando Finalización
recursos del medio. Contarán con 5 minutos Los estudiantes, después de la presentación de cada
para presentarse ante el grupo, vía online. montaje, harán comentarios positivos y negativos de
La asignación del personaje se hará de manera cada uno de los montajes. Los comentarios se harán
aleatoria. Cada estudiante dirá un número que de acuerdo a los siguientes criterios: caracterización
corresponde a un personaje reconocido: del personaje, expresión corporal y oral, aporte para
1. Campesino. la defensa de los derechos humanos, de acuerdo a
2. Senador de la república de Colombia. su personaje.
3. Presidente de Colombia.
4. Docente. (En el transcurso de estas actividades se
5. Ama de casa. desarrollarán las siguientes habilidades lingüísticas:
6. Estudiante. hablar, leer y escuchar.)
7. Abogado.
8. Sindicalista.
9. Deportista.
10. Escritor.

Desarrollo
Cada equipo de trabajo presentará sus
montajes antes sus compañeros.
Finalización
El profesor moderará el uso de la palabra para
los comentarios de los espectadores de cada
uno de los montajes. Los comentarios se harán
de acuerdo a los siguientes criterios:
Caracterización del personaje, expresión
corporal y oral. Luego escribirán esos
comentarios.

42
Taller No 7. Los gestos comunican
Fecha: Lugar:
Grados: Grupo:
No de participantes: Tiempo:
Objetivos Específicos Objetivos Escénicos
- Argumentar textos informativos. - Contribuir a la producción textual.
- Fortalecer la criticidad en el estudiantado. - Facilitar la expresión corporal.

Estrategia Didáctica Actividades de los Estudiantes


Inicial Inicial
El docente leerá: CONVIVIR Los estudiantes diseñarán maneras para expresar
Vivir es convivir. Y convivir es un arte, al menos este tema usando solo la mímica. Se tendrá en
para los humanos. Si nos guiáramos sólo por el cuenta la brevedad y la claridad en la información.
instinto, como los animales, si estuviéramos Desarrollo
programados a través de nuestros genes, la Cada estudiante en su turno, hará su presentación
convivencia entre nosotros sería infinitamente online.
más fácil, sería automática. No requeriría el
ingenio, le reflexión y la maña que todo arte Finalización
exige. Los estudiantes evaluaran la actividad propia y la de
El ser humano también está programado a sus compañeros. Después escogerán el mejor.
comportarse de una manera específica: pero lo
está no sólo para responder según pautas (En el transcurso de estas actividades se
preestablecidas a un conjunto de estímulos desarrollarán las siguientes habilidades lingüísticas:
previsibles, que el mundo le depara, sino leer y escuchar.)
también para enfrentarse con situaciones
inesperadas.
En otras palabras, estamos también
programados para no estarlo, es decir, para
ser libre.
Tomado de “Manual de civismo”, de V.
Campos
Desarrollo
Con orientación del docente se desarrollará la
actividad, en su debido momento.
Finalización
Por unanimidad se escogerá la mejor
presentación y los elementos y recursos
expresados.

43
MATRIZ DE ENTREVISTA Nº 7 Los gestos comunican
Fecha: Medio de comunicación:
Grados: Número de participantes:
ESTUDIANTES ENTREVISTADOS
PREGUNTAS

¿Los gestos
comunican? ¿Có mo
lo hacen?

¿Qué entiendes por


convivencia?

¿Qué haces en tu
casa y en el colegio
para que exista una
buena convivencia?

¿Qué acciones
afectan la sana
convivencia?
¿Qué fue lo mejor
de la actividad?
¿Qué compromisos
personales asumes
para mejorar la
convivencia?

44
Taller No 8. Un gesto, mil palabras
Fecha: Lugar:
No de Participantes: Grupo:
Grados: Tiempo:
Objetivos Específicos Objetivos Escénicos
- Estimular el lenguaje corporal y criticidad. - Construir elementos de la tras escena.
- Fomentar la creatividad.
Estrategia Didáctica Actividades de los Estudiantes
Inicial Inicial
Con orientación del docente se observará por Los estudiantes expresarán mediante gestos
un minuto, una imagen que proyectará para el faciales, los sentimientos que genera la imagen.
grupo entero: Los demás adivinarán.
Ninguna expresión puede repetirse, así que
serán muy creativos.
Desarrollo
Los educandos harán inferencias y sustentarán
la elección de su representación escénica.
Finalización
Los estudiantes evaluarán la actividad y el
aporte de sus compañeros.
(En el transcurso de las actividades se
desarrollarán las siguientes habilidades
Desarrollo lingüísticas leer, escuchar y hablar.)
Con moderación del profesor, se socializará las
impresiones que despierta la imagen, pero
serán expresadas por gestos faciales. Los
demás compañeros adivinarán el sentimiento o
la acción que les despierta.
Ninguna expresión o sentimiento se debe
repetir o deberá pagar un divertido castigo.
Hablaremos sobre qué circunstancias podrían
generar una acción como la de la imagen.
Finalización
Con orientación del profesor se harán
recomendaciones a los programas de mano.
Luego harán el estreno.

45
MATRIZ DE ENTREVISTA Nº 8 Un gesto y mil palabras
Fecha: Medio de comunicación:
Grados: Número de participantes:
ESTUDIANTES ENTREVISTADOS
PREGUNTAS

Dale un título a la
imagen.

¿Alguna vez te has


sentido como se
muestra la imagen?
¿Por qué?
¿Qué problemas
podría tener una
joven de esa edad y
en estos tiempos?

¿Qué consejo le
darías a alguien que
se sienta como la
joven de la imagen?
¿Crees que un gesto
puede reemplazar
una palabra? ¿Por
qué?
¿En qué momentos
un gesto puede
ayudar a transmitir
un mensaje?

46
Referencias

Aguerrondo, I. (2015) La calidad de la educación, ejes para su definición y evaluación.


Organización de estados iberoamericanos, documento ponencia, 2005.

Ardila, P. (2017). El taller Educativo. Propuesta pedagógica. Boceto.


Àlvarez, G. (1995). Y la escuela se hizo necesaria. Bogotà: Magisterio.
Coll, C. (1988). Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto
de aprendizaje significativo. Infancia y Aprendizaje, 41, p. 131-142. Versalles.
López, N. (2015). De la política de permanencia escolar a la singularidad institucional. Neiva:
Grafiplast del Huila.
Martínez, V. (2004). Cultura para la paz. Enciclopedia de paz y conflictos. Granada, España:
Universidad de Granada.
Salamanca, A. (2007). El muestreo en la investigacion cualitativa . Madrid: Nure.
Stake, R. (2017). Investigaciòn con estudios de casos. Londres: Morata.
Unicef, R. P. (1997). La fuerza de la paz: Mandato Ciudadano por la paz, la vida y la libertad.
Bogotá.

47
48

También podría gustarte