Está en la página 1de 397

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS (IICCA)

LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE


PARA EL MODELO DE EMPRESA PRODUCTIVA
PROVINCIA ABEL ITURRALDE

LA PAZ – BOLIVIA
2013
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL
MODELO DE EMPRESA PRODUCTIVA – PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Primera Edición

DEPOSITO LEGAL: 4-1-151-14 P.O.

ISBN:

Derechos NO reservados
Está permitida la
reproducción de cualquier
parte de este libro,
siempre que se mencione a los autores.

Impreso en La Paz – BOLIVIA

Esta obra se termino de


Imprimir en noviembre de 2013 en
I.I.C.C.A. edifico Hoy piso 5
Av. 6 de Agosto N° 2170
Fono: 2113154
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL
MODELO DE EMPRESA PRODUCTIVA – PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Director del IICCA

MAE. Antonio Jordán Jimeno

Responsable del Proyecto

MSc. Eloina Callejas de Burgoa

Equipo de Investigación

MSc. Eloina Callejas de Burgoa


Ing. Fanor Antezana Loayza
Ing. Adan Flores Mejia
Lic. Gonzalo Castro Socompi
Lic. José Antonio Vargas Navia
MSc. Humberto Rosso Morales
Lic. Paolo Campero Lazarte
Ing. Felix Ticona Jahuira

Becarios de Investigación

Univ. Rocio Frias Llano


Univ. Veronica Mamani Mamani
Univ. Jesus Mirabal Tejerina
Univ. Marco Larrazábal Bustos
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

INDICE
PARTE I
Introducción

CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1. Municipio de San Buenaventura ........................................................................ 2
1.1.1. Comunidades y Centros Poblados ................................................................. 3
1.1.2. Trasporte Red Vial, Fluvial y Aérea ............................................................... 4
1.1.3. Aspectos Económicos Productivos ................................................................ 6
1.1.3.1. Sistemas de Producción .............................................................................. 6
1.1.3.2. Sistemas de Comercialización ..................................................................... 11
1.1.3.3. Formas de Organización Comunal e Intercomunal ...................................... 12
1.1.4. Principales Potencialidades Productivas del Municipio de San Buenaventura 12
1.1.4.1. Piscicultura .................................................................................................. 12
1.1.4.2. Cacao .......................................................................................................... 16
1.2. Cantón Tumupasa .............................................................................................. 18
1.2.1. Comunidades y Centros Poblados ................................................................. 20
1.2.2. Características del Ecosistema ...................................................................... 21
1.2.3. Potencialidades Productivas del Cantón Tumupasa ...................................... 21
1.2.3.1. Artesanías .................................................................................................... 21
1.2.3.2. Crianza de Porcinos..................................................................................... 22
1.2.3.3. Crianza de de Aves de Corral ...................................................................... 24
1.3. Municipio de Ixiamas .......................................................................................... 24
1.3.1. Comunidades y Centros Poblados ................................................................. 25
1.3.2. Auto Identificación Étnica ............................................................................... 27
1.3.3. Aspectos Económicos Productivos ................................................................ 28
1.3.3.1. Sistemas de Producción .............................................................................. 29
1.3.4. Potencialidades del Municipio de Ixiamas...................................................... 33
1.3.4.1. La Castaña .................................................................................................. 33
1.3.4.2. Frutos Amazónicos ...................................................................................... 35
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

CAPITULO II
RESULTADOS DE INVETIGACIÓN DE MERCADOS
2.1. Estudio de Mercado de Productos Orgánicos ............................................... 37
2.1.1. Producción Orgánica de Bolivia ..................................................................... 38
2.1.2. Descripción de las Organizaciones Entrevistadas ......................................... 39
2.1.3. Mercado Nacional de los Productos Orgánicos ............................................. 42
2.1.4. Situación Mundial de la Producción Orgánica ............................................... 43
2.1.5. Características de la Oferta y Demanda Mundial .......................................... 45
2.1.5.1. Características de la Demanda .................................................................... 47
2.1.5.2. Comercialización en los Estados Unidos y Europa ...................................... 62
2.1.6. Cadena de Agricultura Orgánica Boliviana .................................................... 65
2.1.7. Problemas de Gestión y Servicios ................................................................. 67
2.1.8. Rubros con Mayor Potencial de Exportación ................................................. 71
2.2. Estudio de Mercado del Cacao ...................................................................... 73
2.2.1. Principales Destinos de las Exportaciones Bolivianas ................................... 74
2.2.2. Principales Mercados Importadores en el Mundo .......................................... 78
2.2.3. Principales Competidores .............................................................................. 79
2.2.4. Competidores Según Producto ...................................................................... 81
2.2.5. Tendencias en el Mercado............................................................................. 82
2.2.6. Tendencias en la Distribución y la Estructura de Comercio ........................... 84
2.2.7. Fijación de los Precios ................................................................................... 86
2.2.8. Puntos Críticos de Acceso a Mercados ......................................................... 87
2.2.9. Aranceles ....................................................................................................... 89
2.2.10. Ferias y Sitios de Comercio Virtual .............................................................. 91
2.3. Estudio de Mercado de Miel de Abejas Nativas ............................................. 93
2.3.1. Principales Destinos de las Exportaciones Bolivianas ................................... 95
2.3.2. Principales Competidores Mundiales ............................................................. 96
2.3.3. Tendencias en el Mercado............................................................................. 97
2.3.4. Fijación de los Precios ................................................................................... 99
2.3.5. Tendencias en el Producto ............................................................................ 101
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

2.3.6. Tendencias en el Procesamiento y Acabado ................................................. 103


2.3.7. Puntos Críticos de Acceso a Mercados ......................................................... 104
2.3.8. Aranceles ....................................................................................................... 106
2.3.9. Ferias y Sitios de Comercio Virtual ................................................................ 108
2.4. Estudio de Mercado de Artesanías de Jipijapa y Tejidos de Hilo .................... 111
2.4.1. Tamaño de Distribución del Mercado ............................................................ 112
2.4.1.1. Artículos de Jipijapa ..................................................................................... 112
2.4.1.2. Artículos Tejidos de Hilo .............................................................................. 115
2.4.2. Estimación de la Demanda de Artesanías ..................................................... 117
2.4.3. Lugares de Compra de Artesanías ................................................................ 118
2.4.4. Factores Críticos de Éxito del Mercado – fce ................................................ 119
2.4.5. Factores Críticos de Éxito del Mercado – fce ................................................ 119

CAPITULO III
EXPERIENCIAS DE EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
3.1. Instituto Para el Hombre, Agricultura y Ecología–IPHAE (Riberalta-Beni) ....... 122
3.2. Madre Tierra Amazonia S.R.L. (Riberalta-Beni) ............................................... 125
3.3. Tahuamanu S.A. (Cobija-Pando) ..................................................................... 128
3.4. Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia –FECAFEB-
(Caranavi-La Paz)............................................................................................. 131
3.5. Central de Cooperativas El Ceibo (Sapecho-La Paz) ...................................... 133
3.6. Unión de Asociaciones Agroecológicas de Alto Beni UNABENI-BANABENI ... 138
3.7. Unidad de Negocios de Especias y Condimentos S.A. (UNEC S.A.) ............... 140
3.8. Campos de Solana – Casa Real (Avilés – Concepción - Tarija) ...................... 146

CAPITULO IV
PROPUESTA: LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA LA
CREACIÓN DE EMPRESAS PRODUCTIVAS COMUNITARIAS
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1 División política provincia Abel Iturralde .............................................. 1


Cuadro 2 División política del Municipio de San Buenaventura .......................... 2
Cuadro 3 Comunidades de San Buenaventura ................................................... 3
Cuadro 4 Principales productos y derivados ....................................................... 9
Cuadro 5 Organizaciones sociales y funcionales ............................................... 13
Cuadro 6 Identificación de especies comerciales del municipio.......................... 14
Cuadro 7 Hectáreas cultivadas de cacao ............................................................ 17
Cuadro 8 Volumen de producción de cacao ....................................................... 18
Cuadro 9 Comunidades y tipo de organización................................................... 20
Cuadro 10 Relación de distritos del Municipio de Ixiamas .................................... 26
Cuadro 11 Principales especies forestales ........................................................... 30
Cuadro 12 Frutales amazónicos ........................................................................... 35
Cuadro 13 Producción orgánica de Bolivia 1999 – 2000 ...................................... 39
Cuadro 14 Exportación de cacao de Bolivia a la Unión Europea .......................... 76
Cuadro 15 Principales destinos de exportación de cacao año 2011 ..................... 77
Cuadro 16 Principales mercados importadores de cacao en el mundo año 2011 78
Cuadro 17 Principales países exportadores de cacao año 2011 .......................... 79
Cuadro 18 Competidores para los principales mercados de cacao de Bolivia ..... 80
Cuadro 19 Precios promedios del cacao .............................................................. 87
Cuadro 20 Aranceles de Alemania e Italia para productos procedentes de Bolivia 89
Cuadro 21 Principales países importadores de miel natural en el mundo ............ 96
Cuadro 22 Principales países exportadores de miel natural en el mundo ............ 97
Cuadro 23 Precios promedios de los importadores de miel a la Unión Europea .. 100
Cuadro 24 Artículos de Jipijapa de mayor presencia en puntos de venta............. 113
Cuadro 25 Precios de las artesanías .................................................................... 115
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Cuadro 26 Artículos tejidos de hilo con mayor presencia ..................................... 116


Cuadro 27 Precio de las artesanías ...................................................................... 117
Cuadro 28 Lugares de compra.............................................................................. 119
Cuadro 29 Miembros de la FECAFEB .................................................................. 132
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Evolución de la agricultura orgánica Boliviana .................................... 39


Gráfico 2 Exportaciones de cacao ...................................................................... 74
Gráfico 3 Exportación de Bolivia de cacao y sus derivados al mundo ................ 76
Gráfico 4 Canal de distribución del cacao y sus productos a la Unión Europea . 85
Gráfico 5 Metodología para el estudio ................................................................ 111
Gráfico 6 Principales usos de la Jipijapa ............................................................ 112
Gráfico 7 Canales de distribución Jipijapa .......................................................... 114
Gráfico 8 Canales de distribución de Tejidos ...................................................... 116
Gráfico 9 Preferencia por tipo de Artesanía ........................................................ 118
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

INTRODUCCIÓN

Situada al norte, la provincia Abel Iturralde es una de las 20 provincias del


departamento de La Paz. La capital de provincia es Ixiamas, que se encuentra en
el Parque Nacional Madidi. La actividad económica de la provincia se basa en la
agricultura, con los cultivos de cítricos, yuca, plátano, maní, cacao, café, ají verde,
soya y otros productos naturales. Uno de sus principales recursos está centrado
en la madera.

A pesar del potencial natural existente y de ciertas ventajas comparativas,


derivadas de su ubicación geográfica y una importante dotación de recursos
naturales, lo cierto es que la región amazónica del departamento de La Paz no ha
podido generar condiciones para expandir y diversificar su estructura económica y
productiva.

La región se ha constituido en el escenario importante del turismo, el mismo que


no es aprovechado para mejorar la calidad de vida de los pobladores, es aún
escasa la oferta hotelera de calidad y deficientes los servicios de atención al
turismo. La región tiene un Patrimonio cultural y Natural importante, empero, tiene
varios problemas que pasan, entre otros, por el tráfico ilícito de especies, la
legalidad de la tierra, la pobreza, etc.

El objetivo del presente proyecto es el identificar las bases para el diseño de un


modelo de empresa productiva con alta participación comunitaria, adecuada a las
características socio-culturales, al aprovechamiento de recursos naturales,
cuidado del medio ambiente y vocación productiva de los municipios San
Buenaventura e Ixiamas y el cantón Tumupasa de la provincia A. Iturralde del
Departamento de La Paz.

A través de la ejecución de talleres participativos, los productores (as) identificaron


los productos potenciales a producir, para esos productos se realizó la
investigación de mercados para establecer potenciales sobre todo en el mercado
internacional. Asimismo en los talleres se estableció de manera conjunta la

i
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

necesidad de realizar eventos de capacitación para desarrollar la mente


empresarial en los productores.

Paralelamente, mediante el uso de los métodos de la encuesta y la observación


se levantó información primaria de las empresas que trabajan con comunarios y
tienen actividades sostenibles en el país, la investigación tuvo el propósito de
conocer los aspectos clave que hicieron las actividades de las mismas, exitosas.

Establecida la necesidad de fortalecer la capacidad de gestión y liderazgo en los


(as) productores de la región se realizaron cursos de capacitación en el campo
productivo y en temas de administración de empresas.

Los resultados muestran la necesidad de iniciar procesos de empoderamiento


empresarial en los productores asociados, con intensidad en los originarios y
fortaleciendo a los colonos. Esta tarea de acuerdo a la información obtenida
demanda muchos años antes de iniciar la formalización de una estructura
empresarial, la misma que tendría la forma de una Asociación de productores con
un brazo de carácter privado con características de una Sociedad mercantil.

ii
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

CAPITULO I
GENERALIDADES

La provincia Abel Iturralde se encuentra situada al norte del Departamento (Dpto.)


de La Paz, tiene una extensión de 42.815 km², limita al Norte con el Depto. de
Pando, al Oeste con la república de Perú,
al Este con el Depto. de Beni, al Sur con
la provincia Franz Tamayo, su capital es
Ixiamas.

En el año de 1939, bajo la presidencia de


Carlos Quintanilla, el sector de bajo
Caupolicán fue convertido en la Provincia
Abel Iturralde, constituida por los cantones
San Buenaventura, Tumupasa, Ixiamas y
San José de Uchupiamonas,
posteriormente en el año 1963, según Ley
21501, Ixiamas se constituye en la
primera sección de la provincia Abel
Iturralde.

Cuadro 1

División política Provincia Abel Iturralde

Sección Nombre Superficie Km2 %

Primera Ixiamas 39.994 93 %

Segunda San Buenaventura 2.821 7%

TOTAL 42.815 100%


Fuente: INE

1
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

1.1. Municipio de San Buenaventura

Geográficamente, el Municipio de San Buenaventura se encuentra ubicado al


sudeste de la Provincia Abel Iturralde, al noreste del Dpto. de La Paz, está
comprendido entre las coordenadas 57° 45’ de longitud oeste y 38° 20’ de latitud
sud.

El municipio de San Buenaventura colinda al norte y oeste con el municipio de


Ixiamas, al este con el Municipio de Rurrenabaque y al noreste con el Municipio de
Reyes, ambos de la Provincia Ballivián del Dpto. de Beni; al sur y oeste con el
municipio de Apolo Provincia Franz Tamayo del Dpto. de La Paz, se encuentra a
una distancia de 540 Km. de la ciudad de La Paz.

Las comunidades que se encuentran cerca de la riberas del Rió Beni, están a una
altitud entre los 190 a 400 msnm y las demás comunidades que están cerca al
camino principal, que cruza el monte, van subiendo hasta llegar a una altitud de
1.400 msnm, su capital, San Buenaventura, se encuentra situada a 200 msnm.

San Buenaventura posee dentro de su territorio varios ríos, hacia el norte el río
Tarene, al sur el río Tuichi, al este el río Beni y al oeste el río Tuichi y el arroyo
Tarene. Cuenta con 3 cantones, en el siguiente cuadro se presenta la extensión
territorial de cada uno.

Cuadro 2
División política del Municipio de San Buenaventura
Extensión
Cantones Comunidades
Kms2 %

San Buenaventura 16 964.01 34 %

Tumupasa 13 1145.14 41 %

San José de Uchupiamonas 1 712.12 25 %

Totales 30 2821.75 100 %

2
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

La población de San Buenaventura y Tumupasa se encuentran ubicados a lo largo


de la carretera entre San Buenaventura e Ixiamas, en cambio la población de San
José de Uchupiamonas se sitúa en el corazón del Parque Nacional Madidi, cuyo
acceso es posible por vía fluvial y vía terrestre, pero muy accidentado en épocas
de lluvia.

1.1.1. Comunidades y Centros Poblados

El municipio está conformado por 30 comunidades, de las cuales 13 son indígenas


y 17 campesinas; del total de Comunidades 21 están concentradas y 9 son
dispersas. El municipio cuenta con 40 OTBs, (Organizaciones Territoriales de
Base), de las cuales 33 son rurales y 7 son urbanas.

Cuadro 3

Comunidades de San Buenaventura


CANTONES
San Buenaventura Tumupasa San José de Uchupiamonas
Comunidades Comunidades Comunidades
San Buenaventura (Capital) Esmeralda I San José de Uchupiamonas
Villa Alcira Everest
San Miguel de Bala 7 de Diciembre
Capaina Santa Ana
Altamarani 25 de Mayo
Tres Hermanos La Esmeralda
Cachichira Nueva Palestina
Villa Fátima Tumupasa
Eyiyoquibo SanSilvestre (Napashi)
Bella Altura Paraíso
Buena Vista Río Colorado
San Isidro Hurehuapo
Porvenir Cinteño
Nueva Jerusalén
El Dorado
Villa Aroma

Las comunidades del municipio están en el 86% concentradas, según el tipo


de organización y asentamiento.

3
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

El municipio se caracteriza por ser eminentemente rural, sin embargo, ha iniciado


un proceso de desarrollo urbano, cuyas obras de ordenamiento urbano se reflejan
sobre todo en la capital de la sección municipal y, en la localidad de Tumupasa
existen zonas semiurbanas, cuyo crecimiento exige inversión en obras de
infraestructura.

El cantón de San Buenaventura, se caracteriza por ser agropecuario y turístico,


cuenta con dos tipos de comunidades: las agropecuarias que se encuentran
sobre el camino San Buenaventura – Tumupasa; y las turísticas que se
encuentran sobre las riberas del río Beni. Este cantón tiende a consolidarse como
turístico, existen comunidades que se dedican a la artesanía.

En lo que hace a la ocupación productiva del municipio, el cantón de San José de


Uchupiamanas - con una sola comunidad - se caracteriza por vivir básicamente
del turismo, puesto que en el cantón está asentado un TCO (Territorio Comunitario
de Origen – Tacana). La comunidad es indígena originaria y cuenta con una
empresa comunitaria de turismo, denominada Chalalan, que es administrada por
la propia comunidad, siendo su principal oferta turística la laguna del mismo
nombre.

1.1.2. Transportes Red Vial, Fluvial y Aérea

Al municipio de San Buenaventura se puede acceder mediante la carretera La


Paz-Caranavi-Alto Beni-Yucumo-Rurrenabaque-San Buenaventura, el bus recorre
a través de las poblaciones de Yolosa, Caranavi, Carrasco, Bella Vista, Sapecho,
Palos Blancos, La Cascada Yucumo (Dpto. Beni, Prov. Ballivian), para arribar a
Rurrenabaque, luego cruzar o efectuar el trasbordo por el Río Beni en
embarcaciones, hasta el puerto San Buenaventura.

De la ciudad de La Paz a San Buenaventura hay una distancia de 540 Kms. con
un tiempo de recorrido en bus de 18 horas, en el mejor de los casos.

En San Buenaventura existe reducido transporte de minibuses que brinda servicio

4
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

a Tumupasa e Ixiamas; para realizar el transporte interno existen dos sindicatos


de mototaxis que brinda servicios en las 7 zonas, que son el sindicato 16 de Julio
y 1ro de Mayo (mediante contratos se hace servicio hasta comunidades más
lejanas).

Otro tipo de vehículos que transitan son los de las agencias de Turismo, que
ingresan con turistas hasta las puertas del parque Madidi, tanto en Tumupasa
como en Ixiamas. Sobre esta ruta troncal circulan un significativo número de
vehículos particulares que pertenecen a los aserraderos, asociaciones de
productores y ONGs.

El transporte a nivel comunal se realiza en camiones de carga o movilidades


particulares, en motocicletas, bicicletas, carretillas, inclusive los comunarios sacan
cargados sus productos hasta el camino troncal para acceder a las ferias
semanales. También transitan los camiones madereros que sacan esta materia
prima; el uso de sendas entre varias comunidades y sus lotes de producción son
muy utilizadas por la gente del lugar, al igual que los botes.

En la red fluvial se tiene al río Beni que es navegable todo el año, para algunas
comunidades es el único medio de para sacar la producción, entre estas tenemos
a: Villa Fátima, Cachichira, Tres Hermanos, Villa Alcira y San Miguel.

5
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Al no tener un aeropuerto en el municipio, se tiene que recurrir al de


Rurrenabaque, operable la mayor parte del año con un tráfico considerable de
aeronaves comerciales.

1.1.3. Aspectos Económicos Productivos

La información que se incorpora a continuación, en gran parte corresponde a la


encuesta comunal, levantada en los talleres realizados por el equipo técnico del
proyecto1.

1.1.3.1. Sistemas de Producción

La mayoría de las familias del municipio se dedican a la agricultura, la mayor parte


de la producción está destinada al autoconsumo, un pequeño excedente va al
mercado; el trabajo se basa en la organización de la familia, las labores agrícolas
son desarrolladas equitativamente por las mujeres como por los hombres.

a) Sistema de Producción Agrícola

La actividad agrícola se caracteriza por ser de tipo tradicional, por la escasa


incorporación de maquinaria, las herramientas utilizadas en la actividad agrícola
son: sembradoras y cosechadoras manuales.

La actividad agrícola se puede definir como itinerante por la aplicación del sistema
de rozado, tumbado y quemado, la energía utilizada en la agricultura proviene
básicamente del trabajo humano, las labores agrícolas son totalmente manuales.

Los principales productos cultivados en orden de importancia son: arroz, maíz,


yuca, plátano, cítricos (naranja, limón y toronja), frijol, verduras, hortalizas, walusa,
camote, cacao y caña de azúcar.

1
El equipo del proyecto: “Desarrollo de modelo de empresa productiva comunitaria para el
aprovechamiento de los recursos naturales de la provincia Abel Iturralde” en los meses de febrero y marzo
del 2013 ejecuto 3 talleres en los municipios de San Buenaventura, Tumupasa e Ixiamas.

6
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Si bien, por las características topográficas y climáticas del municipio, se puede


producir una gran variedad de cultivos, el municipio es mono productor en tres
cultivos: arroz, maíz y el plátano.

Rotación de Cultivos y Manejo de Suelos


Todos los suelos de la sección según su capacidad de uso, deberían ser labrados
con prácticas de conservación, pero esto no ocurre así, los diferentes terrenos de
uso agrícola siguen una rotación que normalmente alcanza a 3 años, sin embargo,
en el municipio el descanso es de tan solo un año y en la mayoría de los casos
esto no se realiza, porque se práctica la agricultura sin descanso.

Esto provoca que la situación, incline la balanza hacia una producción baja y que a
medida que pasa el tiempo, estas prácticas ocasionen pérdidas irrecuperables en
los suelos. Por otra parte, el calendario agrícola presenta ciertas variaciones de
acuerdo a los distintos distritos que, repercute en la recuperación de los suelos.

Relación superficie cultivable / cultivadas


Considerando la riqueza vegetal y forestal de la región, se puede afirmar que las
tierras del municipio son productivas y fértiles para algún tipo de cultivo, sin
embargo, las familias campesinas de sus 50 hectáreas productivas, solo utilizan
un promedio de 5 hectáreas, es decir de 50 hectáreas de superficie cultivable, solo
el 10 % es utilizada.

Insumos: semillas, fertilizantes, fitosanitarios


En el municipio de San Buenaventura, lo que generalmente se utiliza en la
producción agrícola son fertilizantes, plantines orgánicos y naturales;
contrariamente, el uso de pesticidas o fertilizantes químicos (herbicidas,
plaguicidas, insecticidas) ha desaparecido. Solo se utilizan semillas, es por esto
que la producción solo alcanza para el autoconsumo y no así para la venta; en
cuanto al lugar de adquisición de las herramientas de trabajo, los comunarios
tienen que trasladarse hasta las localidades de Rurrenabaque y San
Buenaventura.

7
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

La organización del trabajo está basada en el trabajo familiar y en la cooperación


entre vecinos, aunque se realiza contratación de mano de obra especialmente en
las labores de: roza, tumba, quema, siembra y cosecha, sobre todo del arroz.

b) Sistema de Producción Pecuario

La actividad pecuaria es una actividad complementaria a la agricultura, la zona


ganadera del municipio se concentra en las haciendas colindantes con la carretera
San Buenaventura – Ixiamas.

En las comunidades del municipio existe producción ganadera en menor escala,


ejecutada por las familias que poseen ganado bovino, este juega un rol importante
en los ingresos familiares, en algunos casos mucho más importante que la
agricultura.

A menudo se indica que la ganadería es una suerte de caja de ahorro que a las
familias les permite disponer de recursos monetarios en los momentos de mayor
necesidad y urgencia, porque pueden vender sus animales con facilidad y en
cualquier época del año.

Tecnología y Manejo

La crianza de los animales en el municipio es manejado por un sistema de


producción extensiva tradicional, es decir, en lo mayoría de los casos en el
pastoreo libre, carencia de establos, selección, sanidad animal, entre otros.

Desde el punto de vista agro ecológico, existen rasgos tecnológicos importantes:


el sistema de manejo extensivo se adecua a las condiciones ecológicas,
socioeconómicas de la zona, existe una diversidad de conocimientos empíricos en
cuanto se refiere a la sanidad animal, a la diversidad de especies ganaderas
adaptadas el medio.

Productos y Subproductos
La ganadería proporciona carne para consumo familiar y es objeto de intercambio

8
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

con otros productos para proveer a la canasta familiar, otro producto donde se
encuentra cifrada gran parte de su alimentación son las aves de corral, las cuales
proveen de carne y huevos para la dieta familiar y también son objeto de
intercambio, en promedio las familias del municipio tienen entre 15 y 30 gallinas.

Los principales productos y subproductos obtenidos de la producción pecuaria,


son los siguientes:

Cuadro 4
Principales productos y derivados

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS
GALLINAS HUEVOS Y CARNE
CERDOS CARNE, MANTECA
VACUNO CARNE, LECHE, QUESO

Manejo de Praderas y Forraje


Las principales fuentes de alimentación para la ganadería constituyen las especies
forrajeras nativas en los campos naturales: chala de maíz, chala de arroz y frutas,
todas las tierras denominadas de cultivo para vivienda forestales y marginales,
generalmente suelen ser de prioridad familiar, se puede mencionar que la mayor
parte de la tierra es utilizada para los cultivos, como no existe un manejo racional
estas tierras se encuentran totalmente degradadas porque no existe un manejo
racional.

La ganadería y otros animales normalmente se alimentan de pastos y algunas


especies forrajeras que se encuentran disponibles en las áreas de esta región,
pero cuando estos animales son destinados a la venta se los expone y se los
alimenta con la chala del maíz (suplemento alimenticio) para una mejor dieta.

La cría de ganado porcino es aún incipiente en el municipio, las familias del


municipio tienen de 3 a 8 cerdos su destino mayoritariamente es el autoconsumo
en ocasiones especiales su venta ocasional se la realiza en la comunidad el precio
de venta oscila entre Bs. 80 y 250 dependiendo del peso.

9
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Organización de la Fuerza de Trabajo en el Área Rural


Al igual que la actividad agrícola la organización de la fuerza de trabajo está
basada en la unidad familiar, la actividad ganadera es manejada por las mujeres,
seguida por los hijos.

A través de la información de campo se constató que los tres primeros hijos se


dedican principalmente a la actividad agropecuaria, en cambio el cuarto hijo se
dedica al estudio, y puede tener proyecciones académicas futuras.

c) Sistemas de Producción Artesanal

Las actividades artesanales con fines comerciales son muy escasas en la zona.
Sin embargo la población y sobre todo las mujeres realizan productos artesanales
con diseños y estilos característicos de la región.

Existe una demanda potencial de estos productos por parte de los turistas
nacionales o internacionales, lo que no existe es una producción de calidad, por lo
que se hace necesario incentivar y apoyar este rubro.

Principales Productos
Entre los principales productos
artesanales, tenemos la elaboración
de collares 1.9%, abanicos 1.9% y el
tallado en madera, en comunidades
desprovistas de servicios y sistemas
de educación, salud y producción.

En este aspecto artesanal se puede


hablar de una forma de trabajo que
busca aumentar los magros ingresos
económicos, constituyéndose en una
actividad complementaria a la vida
cotidiana.

10
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

La artesanía también se refleja


en la construcción de paredes y
esteras de jatata o de mimbre
para construir sus casas, los
principales productos que
elaboran con las artesanías en
jatata son techos, paredes,
puertas y colchones,
generalmente se practica en
forma tradicional, que es por
medio del tejido, siendo de
buena calidad e inimitable por la
tecnología.

Para este cometido la utilización de las materias primas es de origen local, la


producción artesanal es realizada generalmente por las mujeres e hijos de las
familias de las comunidades ya que ellos cuentan con mayor tiempo.

1.1.3.2. Sistema de Comercialización

Los sistemas comercialización de los productos y subproductos de las diferentes


actividades económicas productivas varían de acuerdo a las zonas y las
actividades.

El sistema de comercialización de
los distintos productos se lo realiza
en función la circuito comercial de
las ferias locales, regionales, bajo
dos formas de comercialización:
productor – consumidor y productor
– intermediario – consumidor.

11
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Lamentablemente en el sistema de comercialización actual, los intermediarios se


han constituido como parte orgánica de las economías campesinas; ya que tienen
el monopolio de la comercialización, desfavoreciendo en los precios de los
productos los márgenes de beneficios de los productores.

Los intermediarios manejan la información del mercado y cuenta con suficientes


mecanismos de control de precios en todo el circuito de comercialización
obteniendo utilidades favorables.

1.1.3.3. Formas de Organización Comunal e Intercomunal

Actualmente, en el municipio existen 40 organizaciones territoriales con personería


jurídica: 11 vecinales, 13 indígenas y 16 campesinas. Estas agrupan a 1.879
familias, la mayoría se encuentran en San Buenaventura, Tumupasa y Porvenir.

Las organizaciones funcionales en el municipio de San Buenaventura son aquellas


que, en el campo económico, cultural y político son portadores de propuestas
tendientes a mejorar el desarrollo de la región, a partir de 1952 en muchas
comunidades han surgido organizaciones y actores sociales fuera de la estructura
sindical, se identificaron las siguientes organizaciones funcionales en el municipio
de San Buenaventura cuya área de actividad se presenta en el cuadro No.5.

1.1.4. Principales Potencialidades Productivas del Municipio de San


Buenaventura

Por las características productivas y aprovechamiento de potencialidades de


recursos naturales del municipio de San Buenaventura en base a un desarrollo
productivo sostenibles, se identificó las siguientes potencialidades:

1.1.4.1. Piscicultura

La pesca se desarrolla especialmente en las comunidades aledañas al río Beni y


otros afluentes. La actividad ocupa a parte de la población urbana y rural, pero
también a las comunidades indígenas Tacana, Uchupiamonas, Esse Ejja que son

12
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

diestros pescadores y conocedores de la actividad. Sin embargo, la mayoría


restringe su actividad para consumo familiar, comunal y local.

Cuadro 5
Organizaciones sociales y funcionales

13
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

En el municipio de San Buenaventura la piscicultura o acuicultura de especies


nativas amazónicas constituye una gran alternativa para la disminución de la
presión extractiva, generación de empleo directo e indirecto, desarrollo de
procesos productivos sustentables sin afectar la biodiversidad, así como una
excelente oportunidad económica para los pobladores.

Sin embargo, las principales limitaciones que enfrenta son: el escaso desarrollo de
tecnología de manejo para generar producciones masivas de alevinos y carne de
pescado, la falta de indicadores productivos y económicos, así como poco número
de agentes comerciales especializados en oferta de bienes y servicios.

Los pueblos indígenas de la Amazonia obtienen su alimento a través del


aprovechamiento de los recursos naturales mediante prácticas de caza, pesca,
recolección y agricultura. Presentan aún una economía de subsistencia basadas
en estas prácticas, siendo la pesca una de las actividades más frecuentes.

En las Tierras Comunitarias de Origen Tacana (TCO – Tacana) se encuentra una


gran diversidad de ictiofauna, de la cual utilizan 54 especies. Para realizar la
pesca, los Tacana tienen el conocimiento de los lugares donde esta actividad es
más efectiva, de las especies existentes, el método de pesca que deben aplicar,
las épocas de mayor pesca, la distancia y el tiempo requerido.

Cuadro 6

Identificación de especies comerciales del municipio

Nombre
Orden Familia Nombre Científico
Común
Characiformes Prochilodontidae Sábalo

Prochilodus cf. Nigricans


Characidae Characidae Tambaqui

Colossoma macropomun

14
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE
Nombre
Orden Familia Nombre Científico
Común
Characiformes Serrasalminae Pacú

Piaractus brachypomus
Siluriformes Pimelodidae Surubí

Sorubimichthys planiceps
Siluriformes Pimelodidae Piraiba

Brachyplatystoma filamentosum
Siluriformes Pimelodidae Dorado

Brachyplatystoma flavicans
Siluriformes Pimelodidae Pintado

Pseudoplatystoma tigrinum
Siluriformes Pimelodidae Pintado

Pseudoplatystoma fasciatum
Siluriformes Pimelodidae Blanquillo

Piniranpus pirinampu
Siluriformes Pimelodidae Bagre

Zungaro zungaro
Characiformes Characidae Belea

Salminus brasiliensis
Siluriformes Doradidae Tachacà

Pterodoras granulosus

15
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

La pesca artesanal generalmente es desarrollada por comunidades rurales con


recursos económicos limitados. Los ingresos que genera esta actividad son de
considerable importancia socioeconómica para dichas comunidades, además de
que proporcionan una fuente proteica relativamente de bajo costo. Este sector de
creciente importancia para el sector rural de Bolivia depende de la gestión
sostenible de los stocks, así como de un medio ambiente acuático sano.

Las áreas de pesca más cercanas a los mercados soportan la mayor presión por
parte de los pescadores. En las más alejadas los valores de captura por unidad de
esfuerzo son menores, debido al menor número de pescadores, la falta de nuevas
tecnologías pesqueras y la distancia del mercado.

El río Beni tiene dos ecosistemas: el primero abarca la zona del subandino hasta
el angosto del Bala; la segunda desde el curso del río Beni en la zona de los llanos
hasta su confluencia con el río Madre de Dios en las cercanías de Riberalta,
comprendiendo la TCO/Tacana principalmente la segunda zona.

1.1.4.2. Cacao

En el municipio de San Buenaventura existe una organización de productores de


cacao que involucra la mayor parte de las comunidades, sin embargo la
deficiencia radica en que son comercializadores en pequeña escala de materia
prima solamente.

Las parcelas generalmente tienen una extensión promedio de una hectárea y


densidades entre 340 y 450 plantas/hectárea. Igualmente, es interesante
comparar las relaciones entre cacao criollo e híbrido que existen en la región.
Mientras que el cacao híbrido predomina en los municipios de San Buenaventura
e Ixiamas, en Rurrenabaque el cacao criollo cultivado cobra mayor importancia.

Actualmente, la producción de cacao se concentra sobre todo en los rodales


silvestres en el municipio de Ixiamas con más de 390 q.q. anuales. A partir de
2009 la producción de cacao en parcelas cultivadas aumenta, logrando cantidades

16
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

comerciales más interesantes, especialmente en cacao híbrido.

Cuadro 7
Hectáreas cultivadas de cacao2

El cacao cultivado generalmente está asociado a otras especies, formando


sistemas agroforestales. Durante el proyecto de “implementación de sistemas
agroforestales en las fincas de pequeños productores” (PRISA 2003 – 2006) se
priorizaron los aspectos económicos y ecológicos.

Las familias productoras se enfocaron en el cultivo del cacao, pero bajo un


sistema agroforestal sucesional, que aprovecha la tierra primero con cultivos
anuales (arroz, maíz) para un ingreso inmediato a la familia. Posteriormente se
cosecha el banano hasta el tercer o cuarto año, seguido por el cacao, mientras los

2
En el marco de la fase preparatoria para el Proyecto Cacao Madidi 2008 se llevó a cabo uno de los diagnósticos de cacao
más exhaustivos realizados en los municipios de San Buenaventura e Ixiamas. Los censos abarcaron a más de 85% de los
productores de cacao existentes en la región, incluyendo beneficiarios de PRISA y otros proyectos, así como
emprendimientos privados.

Aproximadamente un 10% de productores no permitió el ingreso del personal técnico para el censo de sus parcelas, por
desconfianza o malas experiencias durante iniciativas pasadas, impulsadas por diversas instituciones. Este diagnóstico no
sólo determinó las áreas cultivadas con cacao por diferentes familias, sino también el número de plantas por parcela,
permitiendo pronosticar la producción de cacao a futuro.

17
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

forestales se aprovechan después de 25 años o más.

Cuadro 8
Volumen de producción de cacao

Condiciones Edafoclimáticas para el Cultivo del Cacao

El crecimiento, desarrollo y la buena producción del cacao están estrechamente


relacionados con las condiciones medioambientales de la zona donde se cultiva,
es por ello que los factores climáticos influyen en la producción de una plantación;
las condiciones térmicas y de humedad deben ser satisfactorias para el cultivo por
ser una planta perenne y que su periodo vegetativo como la época de floración,
brote y cosecha está regulado por el clima.

La producción de cacao de calidad para la exportación se perfila como una


oportunidad económica de gran importancia para extensas y numerosas zonas de
la Amazonía, y la facilitación de su progreso debe ser una tarea de prioridad para
las entidades públicas y privadas de desarrollo agropecuario. Esta expectativa
demanda la adopción de tecnología adecuada que asegure una producción
agrícola eficiente y sostenible.

1.2. Cantón Tumupasa

El Municipio de Tumupasa, se caracteriza por ser un cantón netamente


agropecuario, sus comunidades están a lo largo de la carretera San Buenaventura

18
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

a Ixiamas, sus habitantes se dedican a la producción tradicional de arroz, yuca,


plátano, maíz y muy poco al cacao, cítricos y hortalizas.

En segundo lugar, se dedican a la crianza de ganado vacuno (3 a 10 cabezas por


familia); crianza de cerdos, (3 por familia) y crianza de pollos, (10 por familias). Por
tratarse de una producción agropecuaria muy precaria, hace que los campesinos
recurran a la caza y pesca para sobrevivir, también recurren a la tala de árboles
para vender a los aserraderos.

Se encuentra a 55 Km. de Rurrenabaque, siguiendo la carretera a Ixiamas, lo que


implica dadas las condiciones del terreno un tiempo de recorrido de 1 1/2 horas en
vehículo liviano y 2 horas en transporte público, salvo en épocas de lluvia, donde
las condiciones del terreno y la presencia de arroyos, hacen que este tramo pueda
tomar de 5 – 8 horas, con traslados en barcazas o a pie.

19
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Tumupasa se encuentra a 60 km de Ixiamas, donde existe un aeropuerto básico,


situación que podría ser útil para su posicionamiento como una puerta de ingreso
al noroeste de Parque Nacional Madidi, con el que pese a tener vinculación no
tiene jurisdicción.

Dentro del municipio de Tumupasa la altura varía entre 137 y 2.348 m.s.n.m.,
siendo el punto más bajo cerca del río Beni y el más alto en la serranía, el centro
poblado de Tumupasa, se encuentra a 564 km de la ciudad de La Paz.

1.2.1. Comunidades y Centros Poblados

El cantón de Tumupasa se encuentra dividido de la siguiente manera

Cuadro 9
Comunidades y tipo de organización

Dispersa/ Tipo de
COMUNIDADES organización
Concentrada
Tumupasa
Nueva Jerusalén Dispersa Campesina
El Dorado Dispersa Campesina
Esmeralda I Dispersa Campesina
Everest Concentrada Campesina
7 de Diciembre Concentrada Campesina
Santa Ana Concentrada Campesina
25 de Mayo Concentrada Campesina
La Esmeralda Concentrada Campesina
Nueva Palestina Dispersa Campesina
Tumupasa Concentrada Indígena
San Silvestre (Napashi) Concentrada Indígena
Paraíso Dispersa Campesina
Río Colorado Dispersa Campesina
Hurehuapo Concentrada Campesina
Cinteño Dispersa Campesina

En cuanto al transporte cuenta con 2 categorías público y privado:

20
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Privado. En su mayoría vagonetas que pertenecen por lo general a los


aserraderos cercanos.

Público. Minibuses de 14 personas, que tienen 2 frecuencias de ambos


lados (ida y vuelta), tiene un costo de Bs. 20.- y en ambos sitios, tanto en
San Buenaventura como en Tumupasa, se cuenta con una caseta
señalizada y en sitio visible para poder adquirir el boleto. Son puntuales en
cuanto a la salida de ambos sitios, pudiendo existir percances inesperados,
pero se trata de cumplir el horario establecido.

También cuenta con la presencia de minibuses para 7 personas (modelo: serena)


estos realizan servicio express, y tiene un costo de Bs. 40.- siempre y cuando
estén ocupados los 7 asientos o se pague por ellos.

1.2.2. Características del Ecosistema

El cantón de Tumupasa, presenta un clima cálido que se comporta con relativa


homogeneidad en el espacio y cierta estacionalidad en el tiempo, la temperatura
media anual es de 25,7 °C, con las máximas temperaturas en octubre y las
mínimas en julio.

Respecto a la precipitación, se distingue también una estacionalidad temporal que


define la “época de lluvias” (noviembre a marzo), y la “época seca” (abril a
octubre) donde las precipitaciones se reducen hasta 80 mm en agosto. La
humedad relativa se mantiene alta durante los meses de diciembre a junio (85%),
mientras que de julio a noviembre se reduce hasta 73%.

1.2.3. Potencialidades Productivas del Cantón de Tumupasa

Por la información acopiada en Tumupasa se ha identificado potencialidades en:

1.2.3.1. Artesanías

En Tumupasa existen organizaciones como el Club de Madres representadas por

21
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

la presidenta Olivia Beyuma, y el Consejo de Mujeres Indígenas Tacanas


representadas por su presidenta Sra. Ruth Chuqui Olivera y el CIPTA cuyo
representante es el señor Ayzar Terrazas.

Las dos primeras organizaciones enfocan sus actividades en la producción de


artesanías las mismas que son comercializadas en el municipio de Rurrenabaque
(zona turística de la región) con un valor agregado de hasta 300%.

En el Centro Cultural Tacana, en


San Buenaventura, no sólo se
puede hallar la historia gráfica del
pueblo, sino también mariscos,
pescaditos de colgadores, sapitos
de la fortuna, el sol tacana,
yamachis, collares, aretes,
cubiertos, cortinas, joyeros,
trabajan carteras de raquillas de
palmera, portarretratos, utensilios
de cocina, platillos y fajas tejidas
en algodón.
Los tacanas ganaron tres veces el primer lugar en exposiciones en Rurrenabaque
una vez en Santa Cruz dieron el primer paso, y ahora el reto es La Paz.

Por estas características de arte innato que poseen las mujeres tacana se
consideró como un potencial productivo la artesanía toda vez que con
capacitación y organización empresarial esta actividad representaría una
alternativa de desarrollo en el cantón de Tumupasa.

1.2.3.2. Crianza de Porcinos

En el Cantón Tumupasa, se puede tecnificar la crianza de porcinos, de manera


que sirva como modelo para la tecnificación de este tipo de explotación a nivel

22
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

regional, con el fin de comercializar carne de cerdo de buena calidad al mercado


local y regional con proyección a un mercado nacional, garantizando el suministro
adecuado y oportuno de la carne de cerdo por medio de la venta del producto a
los diferentes demandantes.

Las granjas porcinas tienen como objetivo productivo criar cerdos con destino al
matadero para obtener carne destinada a ser consumida bien en fresco o tras
ser transformada en productos cárnicos como jamones y salchichones. La
tecnificación requiere de capacitación, para que los productores puedan conocer
de manera detallada el ciclo productivo del porcino, las diferentes razas utilizadas
actualmente y que pueden ser adaptadas al cantón son:

Principales razas utilizadas actualmente en porcicultura:


a) Large White b) Landrace

c) Blanco Belga d) Pietrain

e) Duroc f) Negro Ibético

23
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

1.2.3.3. Crianza de Aves de Corral

La avicultura es una de las


producciones ganaderas más
importantes en el país por cuanto
su consumo se ha masificado
llegando a todo los hogares de
Bolivia.

En Tumupasa la crianza de animales es una actividad sin incidencia económica


con características netamente familiares o rudimentarias, empero, es una actividad
considerada como potencial en la región especialmente la crianza de aves de
corral como pollos parrilleros y gallinas de postura con miras de abastecer los
mercados de Rurrenabaque y San Buenaventura.

Las gallinas son estrictamente diurnas. En estado salvaje, por la noche se


protegen de los depredadores en los árboles, ya que, aunque su cuerpo grande y
pesado así como sus cortas alas las incapacita para el vuelo, sí son capaces
de volar distancias cortas (vuelo gallináceo). Además, son gregarias y polígamas.

La producción de aves está orientada, fundamentalmente a dos productos:

La producción de CARNE de ave, que incluye mayoritariamente la carne de


pollo (pollos parrilleros), pero también de otras especies, como pavo, pato,
codorniz, faisán.
La producción de HUEVO COMERCIAL, de gallina y codorniz,
fundamentalmente.

1.3. Municipio de Ixiamas

Ixiamas es un municipio predominantemente rural, la mayor parte de las


comunidades son pequeñas, con una población menor a los 200 habitantes
aproximadamente, en porcentaje la población rural representa el 58%, mientras

24
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

que el 42% de la población vive en el área


urbana.

Ixiamas limita al norte con el Dpto. de Pando,


al sur con la segunda sección San
Buenaventura y la provincia Franz Tamayo,
al este con el municipio de Reyes del Dpto.
de Beni y al oeste con la República del Perú.

Existe vinculación caminera de San


Buenaventura a Ixiamas con un recorrido de
125 Km.

Durante la época de lluvias este camino es


interrumpido por el crecimiento de algunos ríos que generalmente tiene un caudal
medio. Las flotas que prestan servicios interprovinciales son Trans Totai y Flota
Yungueña, quienes una vez por
semana llegan hasta Ixiamas,
haciendo trasbordo en Rurrenabaque,
en la cual hay Terminal, pasando por
San Buenaventura.

Ixiamas posee una pista asfaltada


para aviones que actualmente no es
operable.

1.3.1. Comunidades y Centros


Poblados

El municipio de Ixiamas está constituido legalmente por 5 distritos, conformados


por 37 comunidades, de las cuales 31 cuentan con personería jurídica y 6 se
encuentran en trámite.

25
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

En la jurisdicción territorial se encuentran 3 Tierras Comunitarias de Origen


(TCOs): la TCO Tacana y la TCO Araona, y está en proceso de titulación la TCO
Tacana II (Madre de Dios) y un Concejo Indígena de Comunidades Tacanas de
Ixiamas (CICOTI).

En la jurisdicción municipal cohabitan comunidades originarias y campesinas


(lugareñas y migrantes), las comunidades pertenecientes a la TCO Tacana están
representadas por el Concejo Indígena de Comunidades Tacana de Ixiamas
(CICOTI) y por el Concejo Indígena de Pueblo Tacana (CIPTA), y las
comunidades colonas se encuentran afiliadas a la Federación Sindical de
Productores Agropecuarios de la Provincia Abel Iturralde FESPAI.

Cuadro 10
Relación de distritos del Municipio de Ixiamas

NOMBRE DISTRITOS CARACTERISTICAS


Urbano – Campesino – Indígena –
Distrito I: Ixiamas
Colonización
Distrito II: Tahua Campesino – Indígena.

Distrito III: Carmen del Emero Campesino – Indígena

Distrito IV: Esperanza del Madidi Campesino – Indígena

Distrito V: Madre de Dios Indígena - Campesino

Más del 75% del área de todos los distritos tiene una densidad extremadamente
baja, de un habitante por Km2. le siguen las áreas con muy baja densidad, que
ocupan poco menos del 23% de las áreas distritales.

La densidad en el rango de 11 a 50 y en más de 50 Km2 representa menos del 1%


en todos los casos. Solo en el área urbana existen zonas con densidad
ligeramente superior a los 50 habitantes por Km2.

26
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

1.3.2. Auto Identificación Étnica

El año 1994, el Censo Indígena Rural de Tierras Bajas registró que el 87 % de la


población indígena estaba conformada por tacanas, el 1 % por Esse Ejja y el 12 %
por otros pueblos (araona, reyesano y otros).

De acuerdo con los datos del INE, la población originaria representa el 38% del
total, dentro de ella, la etnia más representativa (84,92 %) es la tacana, le siguen
en importancia las comunidades interculturales, que se identifican como quechuas
y aimaras, con el 8,2%, se trata de población migrante proveniente de los
departamentos del occidente del país (Potosí, Oruro y La Paz).

Los araonas y los chimanes son el 1,92% de la población. Los criollos y mestizos,
que no se identificaron como pertenecientes a ningún pueblo indígena son el 62%
de la población del municipio.

a) Tacanas

Los Tacanas de la provincia Abel Iturralde se encuentran entre dos áreas


protegidas:

• La Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas y


• el Parque Nacional Madidi, en la frontera con el Perú.

Existen comunidades tacanas aisladas dentro del parque, se ubican al norte de


Ixiamas y a lo largo del río Beni, Puerto Pérez, Las Mercedes, Toromonas y el
Tigre.

Los principales productos cultivados por las comunidades Tacanas son el arroz y
el maíz, y el destino principalmente es la subsistencia, la caza es la segunda
actividad más importante y constituye la principal fuente de proteínas para su
subsistencia, además partes de algunos animales son utilizadas para fines
artesanales, rituales, medicinales y varias especies son criadas como mascotas.

27
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

b) Araonas

El territorio indígena Araona fue creado por Decreto Supremo 23108 en 1992 y
contempla una extensión de 92.000 hectáreas, recientemente declarada como
TCO, aunque se sigue gestionando la ampliación del territorio debido a la
amenaza de las empresas explotadoras de madera y cuartoneros.

Los Araonas han constituido su propia organización indígena: la Capitanía Araona,


representada por un “Capitán” la cual busca su independencia de la misión de
nuevas tribus, el pueblo Araona está afiliado a la Central Indígena de la Región
Amazónica de Bolivia CIRABO y a la Confederación indígena de los Pueblos
Amazónicos de Bolivia CIDOB.

Realizan actividades agrícolas en baja escala, sin producción de excedentes, sus


principales productos son la yuca, el plátano, el camote, la walusa y el maíz.

c) Colonos

La población de asentamientos nuevos se compone de colonos de los diferentes


departamentos del país principalmente de La Paz y Potosí, donde mantienen su
idioma y prácticas tradicionales, ellos solo pueden acceder a una determinada
cantidad de tierra que en ocasiones no son productivas.

1.3.3. Aspectos Económicos Productivos

Las actividades de agricultura, ganadería, forestería y pesca son las que ocupan
mayor mano de obra y emplean por tanto a la mayor parte de la población
ocupada, los ingresos percibidos por el desarrollo de estas actividades son bajos
por su carácter extractivo y/o primario (nula o baja generación de valor agregado).

Las actividades de transporte, turismo y la reducida actividad manufacturera, que


es más bien artesanal, así como los proyectos de construcción y obras públicas
son actividades importantes, pero con menor participación de la población
económicamente activa.

28
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

1.3.3.1. Sistemas de Producción

En el municipio de Ixiamas existen recursos naturales en su estado natural, y que


el hombre puede utilizar para beneficio personal, o en beneficio de la subsistencia
y desarrollo de la sociedad. Estos recursos se los podría dividir en dos grandes
ramas: Los recursos no renovables y los recursos renovables.

Los primeros son los que se extinguen en la medida que son incorporados al
proceso productivo, sobre todo su extinción se acelera si se desperdician, es el
caso de la explotación de la madera.

También los minerales existentes sobre la superficie terrestre y el subsuelo,


pueden ser metálicos y no metálicos como el oro, entre los no metálicos se
incluyen los hidrocarburos, piedras preciosas, arenas, calizas, grava, arcilla,
mármol, etc. actualmente ninguno de estos recursos se explota en el lugar.

Entre los recursos renovables se encuentran: el suelo, bosques, hidrografía y


fauna, como parte de estos recursos el Municipio cuenta con una parte del Parque
Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, esta área protegida tiene una
superficie de 18.957 kilómetros cuadrados (14 % del Dpto. de La Paz).

a) Forestal

El sistema forestal está basado en una explotación de árboles maderables sin


control y aplicación de técnicas de aprovechamiento, de acuerdo a la FAO la
explotación ilegal de los bosques y la deforestación contribuyen al cambio
climático y a la pérdida de la biodiversidad.

“El aprovechamiento forestal de la madera está basado en la restitución


progresiva de estos recursos utilizando un plan de desarrollo forestal para
su sostenibilidad”. Según datos de la Fundación Amigos de la Naturaleza,
Bolivia es un país con un alto potencial forestal porque 48% de su superficie total
está cubierta de seis tipos diferentes de bosques, estudios e inventarios

29
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

registraron alrededor de 14.000 especies de plantas nativas con semillas, pero se


calcula que existen más de 20.000 especies.

De acuerdo al PDM del municipio existen 112 especies maderables. Entre las más
abundantes resaltar el nui (Pseudolmedia laevis). En el caso de maderas
preciosas como la mara y el roble no hay datos de volumen de madera.

Cuadro 11
Principales especies forestales
NOMBRE COMÚN ESPECIE

Machaerium acutifolium

Almendrillo Dipteryx odorata


Machaerium inundatum
Rinorea viridifolia
Blanquillo
Rinoreocarpus ulei

30
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

NOMBRE COMÚN ESPECIE

Cedrillo Andira inermes


Cedro Cedrela odorata
Chamane Poulsenia armata
Coloradillo Guarea gomma
Cuchi Tapirira guianensis
Gabetillo Alseis floribunda
Mara Swietenia macrophylla
Moradillo Hieronyma alchorneoides
Ochoó Hura crepitans
Vochysia mapirensis
Palo amarillo
Coccoloba sp. 1
Palo maría Calophyllum brasiliense
Punero Pentaplaris davidsmithii
Roble Amburana cf. cearensis
Verdolago Terminalia amazonia

En el municipio la mayoría de la población trabaja en empresas madereras


constituyendo la principal fuente de trabajo lo que merma las posibilidades de
mejorar la producción agropecuaria en la región.

Entre los productos forestales no maderables se tiene la castaña, poco


aprovechable por los pobladores de la provincia Iturralde, este recurso es
explotado por empresarios organizados del Dpto. del Beni quienes realizan el
acopio y mercadeo.

b) Ganadería

La ganadería en el municipio de Ixiamas constituye un potencial con mucha


proyección por cuanto se tiene buenas y extensas tierras, fácil adaptación de
animales de raza a la zona, existiendo solo la raza nelore (La raza Nelore
corresponde a la Ongole de la India.), existe una variedad de pastos (forraje) y

31
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

gran capacidad de adaptación a especies forrajeras introducidas, mercado a nivel


nacional e internacional. Por ello, puede ser considerado como una fuente de
trabajo para los pobladores, sin embargo, se encuentra poco difundida por falta de
asistencia técnica por lo que este rubro podría considerarse semintensivo.

En relación a la producción pecuaria de animales menores esta no tiene


significancia en la zona por considerarse producción netamente familiar y de
subsistencia.

c) Agricultura

El municipio de Ixiamas tiene un gran potencial agrícola por su característica de


suelo, fertilidad, es decir gran aptitud agrícola, La agricultura es del tipo anual
y perenne para lo que es habilitada una pequeña parcela en las pasturas de
sabanas. Los cultivos principales son: arroz, maíz, yuca, plátano, fríjol, cítricos,
urucú, palta, mangos y otros.

La producción es del tipo tradicional empleando mano de obra familiar y local y


poco o nada de insumos agrícolas y es para el consumo familiar.

d) Piscicultura
La piscicultura constituiría una alternativa de producción toda vez que el municipio

32
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

cuenta con importantes recurso hídricos aptos para esta actividad, cuenta además
con una diversidad de especies piscícolas, pero es una actividad que para los
pobladores no tiene importancia considerándolo solo para aficionados a la pesca.

1.3.4. Potencialidades del Municipio de Ixiamas

Por la multiplicidad de áreas productivas fue necesario priorizar las


potencialidades en el siguiente orden:

De manera específica son dos las potencialidades mayores en el municipio de


Ixiamas:

1.3.4.1. La Castaña

La castaña (Bertholletia excelsa), es una


especie forestal No Maderable que ofrece
un producto comúnmente denominado como
castaña, nuez de Brasil o almendra, es
originaria del bosque tropical lluvioso
amazónico. Los árboles pueden alcanzar
sesenta metros de altura y vivir hasta 1,600

33
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

años

Dada su importancia ecológica y económica - para el bosque y el castañero – es


indispensable mejorar el manejo de los castañales de la amazonia para asegurar
su conservación y sostenibilidad para que permitan incrementar el nivel de vida de
las familias castañeras.

La castaña se está expandiendo a mercados internacionales que demandan


alimentos con alto valor calórico y nutricional. Por otro lado, los bosques de
castaña proveen servicios ambientales como la fijación del carbono y la
conservación de la biodiversidad, aspectos relevantes para consumidores que han
variado sus gustos y preferencias de consumo hacia productos, que además de
ser naturales garantizan la conservación del medio ambiente y los recursos
naturales.

A la Castaña Boliviana, se la conoce internacionalmente como Castaña del Brasil,


es una de las tantas nueces que se consumen en el mercado mundial. Las
nueces del Amazonas son frutas esféricas en forma de coco, son de color castaño
claro de 10 a15 cm. de diámetro, con un peso entre 900 a 1800 gramos cada una
y con ciclo de maduración de 14 meses. Dentro del coco, la fruta interior contiene
de quince a treinta y cinco nueces.

Este árbol necesita de mucha luz para su desarrollo, la presencia de lianas impide
su crecimiento; recolectados los frutos, son separados de los cocos que caen al

34
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

suelo y se extrae de los mismos las nueces, la calidad depende del tiempo de
permanencia en el bosque, de la posición de la caída y del cuidado de la
extracción.

1.3.4.2. Frutos Amazónicos

Un potencial forestal relacionado a la silvicultura y no aprovechada en el municipio


son los frutales amazónicos, se identificaron los siguientes frutales amazónicos:

Cuadro 12
Frutales amazónicos
Nombre común Nombre científico

Arazá Eugenia stipitata


Camu camu Myrciaria dubia
Castaña Bertholletia excelsa
Copoazú Theobroma grandiflorum
Guayaba guajava Couepia
Cacao Theobroma cacao
Carambola Averrhoa carambola
Asaí Euterpe precatoria Mart.
Chontaduro Bactris gasipaes
Majo Oenocarpus bataua Mart
Motacú Attalea phalerata Mart. ex. Spreng.
Cayu Anacardium occidentale
Acerola Malpighia punicifolia

En el municipio de Ixiamas los frutales amazónicos tienen gran potencial tanto en


los mercados nacionales como internacionales, por lo que resulta adecuado
impulsar un aprovechamiento sostenible de estos recursos para generar ingresos
económicos y conservar la diversidad de especies.

35
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

36
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

CAPITULO II
RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

2.1. Estudio de Mercado de Productos Orgánicos

Productos orgánicos son los producidos y procesados en sistemas bajo las


normas de la agricultura orgánica. Agricultura orgánica es la ciencia y el arte del
manejo sistémico de los recursos naturales y sociales, permitiendo la
conservación y mejoramiento de las condiciones de vida de los integrantes de la
cadena agroalimentaria orgánica, tanto desde el aspecto ecológico como social y
económico.

La agricultura orgánica está definida por normas internacionales establecidas por


la Federación Internacional de Movimientos de la Agricultura Orgánica (IFOAM).
CODEX ALIMENTARIUS (165 países miembros de FAO + OMS).

Para comercializar productos en los mercados internacionales como productos


"orgánicos", "biológicos" o " ecológicos", se requiere la inspección y certificación
de la unidad productiva y/o procesadora.

La agricultura orgánica se ha expandido en los últimos años, debido en primer


lugar al tratamiento ecológico en los métodos de producción, es decir, exenta de
contaminación que garantiza el consumo de alimentos más confiables para la
salud, y en segundo lugar, debido a la demanda creciente de los mercados,
especialmente de los países desarrollados, donde las decisiones de compra están
cada vez más influenciadas por preocupaciones ambientales y de salud, que por
los precios de los alimentos.

Los mercados más importantes para productos orgánicos son los países
altamente industrializados: Estados Unidos, Japón, Unión Europea, Nueva
Zelanda, Australia, etc. a algunos de los cuales Bolivia exporta, pero lo hace
esencialmente como materia prima. Dichas exportaciones son realizadas en

37
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

general por empresas miembros de la Asociación de Organizaciones de


Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB).

En efecto, la AOPEB reúne y representa a 41 organizaciones, algunas de las


cuales con bastante trayectoria en el mercado, y a más de 25.000 familias de
productores ecológicos en todo el país. Algunas de estas organizaciones se
dedican sólo a la comercialización o transformación de las materias primas, otras
a la comercialización de los productos terminados, y existen las que realizan toda
la cadena completa.

La producción de los miembros de la AOPEB es destinada esencialmente al


mercado interno, generalmente sin identidad orgánica, debido, entre otros, al
desconocimiento del mercado externo. Por esta razón, los productores del norte
amazónico de La Paz necesitan de un estudio de mercado que les proporcione
alternativas de comercialización, tomando en cuenta las ventajas y debilidades
que poseen los productos tradicionales bolivianos de exportación como la quinua,
café, castaña, cacao, así como nuevos productos con potencial exportador.

El relevamiento de información fue realizado por medio de encuestas y entrevistas


personales a un grupo seleccionado de asociaciones y empresas afiliadas a la
AOPEB e informantes calificados. Se consultó bibliografía y sitios clave en
Internet.

2.1.1. Producción Orgánica de Bolivia

Dado que no existen glosas específicas para productos orgánicos no es posible


tener estadísticas oficiales de exportación. La AOPEB que ha estado apoyando la
promoción de productos orgánicos al exterior, ha elaborado estadísticas de
producción.

En el Cuadro 13 y en el Gráfico 1, se observa la evolución de la producción de


este rubro, la cual ha experimentado un crecimiento sostenido de,
aproximadamente, 11 veces desde la temporada 2005 hasta la temporada 2010.

38
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE
Cuadro 13
Producción orgánica de Bolivia 1999-2000

Fuente: AOPEB, 2011

Gráfico 1
Evolución de la agricultura orgánica boliviana

Fuente: AOPEB, 2011

2.1.2. Descripción de las Organizaciones Entrevistadas

Las características generales son:

Estructura legal de las empresas

39
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Son asociaciones sin fines de lucro o empresas con un componente social


muy marcado, que recibieron y que en su mayoría reciben subsidios de
organismos europeos y norteamericanos, para fortalecer la organización, la
capacitación técnica y de gestión, el equipamiento predial y de proceso de
productos y asesoramiento técnico.

Actividades en la cadena agroalimentaria


Coordinan grupos de pequeños productores que logran autosuficiencia
alimentaria pero con pocos excedentes para comercializar. Tienen plantas
procesadoras primarias y algunas con procesadoras secundarias y
fraccionadoras, con marca propia.

Características de los productos y procesos


La mayoría posee un solo producto o un número pequeño de productos
para la venta, que acopian de los pequeños productores, en pequeñas y
medianas cantidades y de calidades a veces muy dispareja. La producción
se focaliza en regiones heterogéneas, algunas con buenas condiciones
agroecológicas (ej. café de altura) y otras en condiciones marginales (ej.
cacao de altura y café de llanura).

Sus plantas elaboradoras están bien equipadas, en la actualidad, se


encuentran subutilizadas.

Los productos son demandados a precios internacionales, con un plus de


hasta casi el triple del precio convencional y con contratos de compra, que
les resulta, frecuentemente, difícil de cumplir, por motivos climáticos, de
cantidad, o de calidad.

Mercado local y regional


Se realizan ventas locales, en forma discreta y con poco volumen. Las
marcas son poco conocidas salvo Minga y Ceibo, y en general no indican
que el producto es biológico. Hay otras que llevan a confusión, como
Irupana, nombre de una localidad y de varias empresas con diverso grado

40
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

de aproximación a lo biológico.

Se visitaron algunos locales en La Paz que venden productos de varios


asociados a AOPEB, en las etiquetas no figura la calidad biológica del
producto.

Mercado externo
Los principales mercados de referencia son los grupos solidarios de Europa
(Alemania, Holanda, Italia, Francia, Inglaterra, España), Japón y EE.UU.
Han realizado ventas ocasionales a Argentina y se encuentran en tratativas
con algunas empresas de Chile para complementarse en negocios de café.

En los últimos años cada empresa ha exportado a esos destinos hasta 12


contenedores anuales. Las ventas se hacen por contrato y las operaciones de
pago son las habituales del mercado.

Los productos de mayor interés para exportar son: castaña (en pepita tostada,
elaborada en confituras, aceites comestible, cosméticos, jabones), café (grano
verde, tostado, molido y envasados), cacao (en diversas presentaciones, y
elaborados con otros productos), frutas tropicales deshidratadas, productos
medicinales y colorantes vegetales.

El acceso a la información de los mercados es individual, se están haciendo


proyectos de acceso desde la AOPEB.

Los principales problemas de entrada a los mercados son la falta de cantidad,


calidad y continuidad en la oferta, tolerados en los mercados solidarios pero con
dificultad para el mercado libre. No tienen problemas mayores con derechos
aduaneros, y otros impuestos de importación; restricciones cuantitativas;
reglamentos sanitarios y seguridad; normas técnicas y envases. Son asesorados
por organizaciones internacionales para cumplimentar dichos requisitos.

Las exportaciones se realizan desde el puerto de Arica sin mayores problemas.

41
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Los costos de exportación FOB Arica de un contenedor de 20 pies, incluido


alquileres y transportes internos en el país, se encuentran desde US$ 700 a US$
2.000 dependiendo de los productos (volumen) y la distancia a La Paz, que es
donde se consolida la carga.

2.1.3. Mercado Nacional de Productos Orgánicos

En el país aún no existe un mercado normal de productos orgánicos certificados.


Los productos orgánicos se venden en algunas tiendas pequeñas y con
identificación confusa. Se intenta vender a supermercados con grandes
dificultades.

Una iniciativa interesante emprendida durante finales del año 2010 ha sido la
fundación de una empresa ad hoc para la comercialización de productos
orgánicos, Bioconsumo, que con gran esfuerzo abre un local en La Paz, para
luego abrir otros en las ciudades principales.

Café Minga es uno de los productos más conocidos y apreciados en el mercado


local, pero sin calificarlo como orgánico.

Debido a que el mercado nacional de productos orgánicos aún es incipiente, es


necesario desarrollarlo, por lo cual se plantean las siguientes recomendaciones:

o Desarrollar una campaña de publicidad que informe al público consumidor


sobre las bondades y ventajas de los productos orgánicos con relación a sus
homólogos convencionales.

o Desarrollar incentivos estatales que favorezcan la producción y


comercialización interna de productos orgánicos.

o Organizar a los pequeños productores en asociaciones que permitan ofrecer


una mayor cantidad, calidad y continuidad de los productos a un mejor precio.

o Con objeto de asegurar la condición orgánica de los productos ofrecidos a los

42
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

consumidores, es necesario que éstos cuenten con el proceso de certificación


pertinente, el cual deberá traducirse en que todos los productos orgánicos
ofrecidos en el mercado interno exhiban un sello de certificación que garantice
la calidad orgánica del producto.

o Desarrollar el procesamiento agroindustrial de los productos orgánicos que no


pueden exportarse por razones de calidad o condición estética, los que
normalmente se están vendiendo como productos convencionales. Lo anterior
permitiría dar un valor agregado a los productos orgánicos procesados.

2.1.4. Situación Mundial de la Producción Orgánica

El fuerte desarrollo que ha tenido la agricultura orgánica, desde la década de los


80, hace posible encontrar en la actualidad, en el ámbito mundial, más de 1.500
productos orgánicos frescos, congelados o procesados. Entre ellos destacan café,
té, azúcar, frutas, hortalizas, cereales, algodón, carne, productos lácteos, aceites,
harinas, chocolates, mermeladas, miel, condimentos y vino, entre otros.

En los últimos años, se ha ido incrementando la lista de países productores,


encontrándose algún tipo de producción orgánica en todos los continentes. Más de
100 países practican la producción orgánica comercial de alimentos y bebidas,
que incluyen 27 países africanos, 15 países asiáticos, y 25 países en América
Latina y el Caribe, 3 de Australasia y el Pacífico, la mayoría de los países
europeos incluyendo economías en transición y Norteamérica.

Se estima que la superficie mundial bajo agricultura orgánica ya superó las 15


millones de hectáreas de acuerdo a los informes presentados por la IFOAM, CCI,
NN.UU. OMC, Naturl en el año 2010, de los cuales se puede resumir los
siguientes aspectos:

o El valor del mercado mundial de productos orgánicos se estima en


alrededor de US$ 12.000 millones, con una tasa anual de crecimiento entre
el 20 y el 25%. Algunas predicciones dicen que el mercado mundial

43
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

alcanzará los US$ 100.000 millones para el año 2015.

o En Europa, el mercado para los productos orgánicos asciende actualmente


a 1-2%, existiendo un potencial para un crecimiento a 15-20%. El motivo de
compra de productos orgánicos es la salud, la protección del medio
ambiente, la confianza en el origen de los productos, la calidad y el sabor
del producto. Los consumidores más frecuentes son personas de nivel
cultural superior, menores de 35 años, de hogares unipersonales y con
niños menores de 6 años. El consumo es habitual en hogares que compran
más hortalizas, cereales y legumbres, es decir poca carne y azúcar.

o En Alemania el 17% de los consumidores compran regularmente productos


orgánicos, 51% lo hacen de vez en cuando y 32% no han comprado nunca
productos orgánicos. El mercado de productos orgánicos corresponde a
3.500 millones TM (1,75 % del mercado alimenticio), y los principales
puntos de distribución de productos orgánicos son: tiendas naturales 34%,
supermercados 23%, ferias locales (productor) 21%, tiendas de productos
dietéticos 9%, panaderías 9% y carnicerías 2%.

o Los principales países importadores de productos orgánicos, dentro de


Europa Occidental, son Reino Unido 70%, Alemania y Holanda 60%,
Bélgica 50%, Austria y Suecia 30%, y Dinamarca 25%. A ellos se agrega
los Estados Unidos y Japón. Los principales exportadores son: Estados
Unidos, Italia, Argentina y México. Los países con mayor consumo per
cápita son Dinamarca, Austria, y Suecia, los productos de mayor venta son
los cereales, café, té y algodón.

o El incremento de la superficie bajo producción orgánica en el ámbito


mundial ha sido una respuesta a la creciente demanda por parte de los
consumidores, tanto por una mayor cantidad de productos como por nuevos
productos. Esto ha provocado que países en desarrollo, sin un mercado
interno de productos orgánicos se transformen en productores y

44
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

proveedores de aquellos productos que no producen.

La producción ecológica en el ámbito mundial puede ser resumida en:

o Superficie mundial cultivada: 15,8 millones de hectáreas.


o La mayor superficie corresponde a Australia con 7,6 millones de hectáreas,
le siguen Argentina con 3 millones e Italia con cerca de 1 millón.
o Los mercados más importantes de productos orgánicos tienen (2010):
Ventas de US $ 20 mil millones en los mercados principales.
– Unión Europea: US$ 10.000 millones, Alemania: US$ 2.400 millones,
Italia: US$ 1.300 millones, Francia: US$ 1.200 millones Inglaterra: US$
1.000 millones
– EE.UU.: US$ 6.600 millones y Japón: US$ 3.500 millones

2.1.5. Caracterización de la Oferta y Demanda Mundial

El mercado de la agricultura orgánica en Europa, es limitado y se estructura en


forma diferente según los países de la Unión Europea. Existe un crecimiento lento
y progresivo de la agricultura orgánica, siendo un sector en constante evolución.
Según estimaciones, el mercado de la agricultura orgánica podría representar el
5%, e inclusive el 10% de las ventas de alimentos en los Estados Miembros.
Alemania y Suiza son países proteccionistas, corresponden a mercados difíciles
de penetrar por razones de saturación de los mismos, exigencias comerciales y
las expectativas de los consumidores.

En Alemania los productos extranjeros tienen dificultades para entrar en el


mercado por la abundancia y diversidad de la producción local. La búsqueda de un
socio importador es esencial para entrar en el mercado alemán.

En Suiza, los supermercados solicitan a los proveedores de productos orgánicos,


al igual que para los productos convencionales, el pago de un derecho de ingreso
para ser incorporados en sus tiendas y ofrecer a sus clientes promociones sobre
los precios. En Alemania, siete grandes cadenas de distribución se reparten las

45
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

ventas de los productos orgánicos, manteniendo una guerra de precios


permanente. En varios países nórdicos existe una reticencia de los consumidores
a pagar precio alto por productos orgánicos, los consumidores son ecologistas y
ambientalistas que pertenecen a una población acomodada, de edad y
preocupada por su salud.

Los alemanes y los suizos son muy exigentes sobre la calidad y la frescura de los
productos orgánicos, para los consumidores suizos la producción debe estar cerca
de los lugares de consumo.

Dentro de los países importadores se destacan: Francia, Reino Unido, Países


Bajos y Dinamarca. El Reino Unido importa 70% de lo que consume en productos
biológicos, los Países Bajos son uno de los principales importadores de productos
orgánicos destinados a la reexportación y Francia no logra responder a la
demanda del mercado doméstico.

El Reino Unido tuvo una reconversión tardía hacia la agricultura biológica debido a
la crisis de las vacas locas. Los Países Bajos se interesan principalmente en
productos brutos o semiterminados. Francia presenta una balanza comercial
deficitaria en productos agro biológicos y no ha sido capaz de responder a una
demanda interna en alza, del orden del 20% anual según un estudio del Instituto
Francés del Medio Ambiente (IFEN) publicado en 2009.

En Dinamarca, existe una baja diversidad de la producción de alimentos


orgánicos. Dentro de estos destacan: leche, queso, carne de bovinos, ovinos y
porcinos, cereales y hortalizas caseras. Solamente los productos que son
procesados o empaquetados en el país pueden usar un logo gubernamental, por
esta razón la mayoría de los productos se importan sin procesar.

Italia es el principal país exportador en Europa. En cuatro años (2005- 2009) ha


aumentado en 10 veces su producción biológica, principalmente en Sicilia, y ha
ganado nuevas partes de mercado en países como el Reino Unido y Suiza.
Portugal y España tienen una débil producción de productos orgánicos. La gran

46
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

mayoría de lo producido en los países latinos europeos es exportado hacia el


norte de Europa.

Recientes incidentes relacionados a la seguridad de los alimentos (ej.:


Escherichiacoli, residuos de pesticidas) ha causado una pérdida de confianza en
los consumidores de los países desarrollados.

En particular, los consumidores de la Unión Europea (UE) muestran un fuerte


interés por las características de los alimentos más allá de su seguridad básica o
cualidades nutritivas. Los sistemas de producción, manipulación y distribución, así
como la sustentabilidad de los recursos y el cuidado del medio ambiente, se han
convertido en debate público. Como resultado, la demanda de productos
ecológicos, en particular, la de productos orgánicos ha ido en constante aumento.

El mercado de la Unión Europea se ha posicionado a nivel mundial como el más


importante para la comercialización de productos orgánicos. La demanda de
productos orgánicos en la UE está creciendo más rápidamente (40% por año) que
el aumento de la oferta (25%), haciendo que parte de sus países miembros sean
altamente dependientes de las importaciones.

Por ejemplo, el mercado holandés y el británico, importan respectivamente el 70%


y 60% de los productos orgánicos que consumen. Esto abre grandes
oportunidades para los países exportadores de productos agrícolas. La industria
orgánica boliviana, especialmente los productores del norte amazónico de La Paz
deberán contar con fuentes de información adecuadas y actualizadas, e incorporar
conceptos que permitan adaptar de mejor forma la cadena de comercialización
orgánica a las exigencias de los mercados internacionales.

2.1.5.1. Características de la Demanda

Alemania
Es el principal productor y consumidor en la Unión Europea, con un volumen de
más de 1.800 millones de Euros, debido principalmente a la conciencia sobre

47
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

salud y medio ambiente de la gente, organizaciones ecologistas presentes y al


apoyo del gobierno. Sus consumidores son altamente informados y muy
selectivos.

Alemania es un mercado autosuficiente para los productos orgánicos de base,


tales como cereales, hortalizas, leche y carne. Este se caracteriza por una fuerte
competencia y numerosos criterios de selección en términos de calidad, precio,
continuidad en el aprovisionamiento y de servicio.

El 20% de las ventas de productos orgánicos corresponde a frutas y hortalizas, un


15% a lácteos y un 40% a cereales. Su mayor comercialización se realiza en
tiendas especializadas, que concentran el 40% de las ventas totales. A pesar que
cada día la oferta de productos orgánicos aumenta en cantidad y diversidad,
Alemania debe importar 60% de los alimentos que consume. Las importaciones se
realizan desde Francia, Dinamarca, Países Bajos e Italia y se complementan con
productos de Estados Unidos, América Latina, Caribe y algunos países de África y
Asia. El mercado crece en un 10 a 20% anual.

Actualmente, Alemania, es el país que tiene el segundo mercado más importante


de productos orgánicos después de USA.

Reino Unido

Corresponde a un productor menor, pero gran consumidor en la Unión Europea,


con un valor de aproximadamente 1.200 millones de Euros. La producción se
centra en pocas fincas (1.300), en las cuales se producen cereales, hortalizas,
frutas, papas y ganado. Por este motivo la importación es mayor a un 70%. El
consumidor está altamente orientado, gusta comprar en grandes tiendas con un
muy buen servicio.

El mercado inglés está marcado por las principales cadenas comerciales, con
grandes distribuidores que dominan el mercado. La comercialización se realiza en
un 60% en los supermercados, 25 a 30% en tiendas y el resto en ventas directas.

48
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

El mercado británico presenta un crecimiento moderado y estable de 15-30%


anual. Existe la tendencia a un alto consumo de frutas exóticas, sólo es posible
comercializar con volúmenes mayores.

El mercado de las hortalizas es el de mayor demanda, dos veces más importante


que el de las frutas. Pocas frutas orgánicas se cultivan en este país, siendo las
manzanas, peras y plátanos, las frutas que más se consumen.

Las frutas y hortalizas provienen principalmente de Israel, Egipto, Estados Unidos,


Argentina y países de África del Norte y del Sur. Los hábitos de consumo son
diferentes y por lo tanto, la distribución de frutas y vegetales es diferente a la de
los otros países europeos, éstos se venden en los supermercados y en las tiendas
de productos naturales (“health food stores”), embalados en papel celofán y los
consumidores no pueden tocarlos.

Las principales frutas deshidratadas importadas son mango, piñas y plátanos, y se


utilizan tanto en la industria alimenticia orgánica como en la no orgánica. Las uvas
orgánicas se importan en grandes cantidades desde Argentina y los precios
superan el 25% a las convencionales. También se importan damascos secos.

Los productos orgánicos en este sector representan hasta el 50% de las ventas
mayoristas, existiendo una multiplicación de los intermediarios (importadores y
mayoristas) que revenden a los mayoristas y finalmente a los minoristas.

Los productos orgánicos refrigerados tales como jugos de frutas, yogures,


margarinas y quesos, actualmente tienen un crecimiento mayor al de los productos
deshidratados, congelados y los conservados a temperatura ambiente. Los jugos
de frutas orgánicos, son uno de los productos que tienen mayor crecimiento y su
precio puede tener un 200% de “plus” con relación a los convencionales.

Por otra parte, la demanda por frutas y hortalizas, tanto para la elaboración de
platos preparados como para comidas de bebé, está creciendo rápidamente.
Otros productos con gran perspectiva son las legumbres, semillas para la

49
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

obtención de aceites, grasas, vinos y hierbas.

En síntesis, este mercado se encuentra en plena expansión, pudiendo aumentar


un 30% por año, y constituye un mercado potencial para terceros países en razón
del alto nivel de importaciones y de un marketing sofisticado.

Francia

Gran productor y consumidor en la Unión Europea, con un valor aproximado de


800 millones de Euros. La producción está orientada a diferentes líneas de
productos; la mayor parte son cereales, diversificados en productos de panadería,
pastas y materias primas para alimentación de animales.

Le sigue la producción de frutas y legumbres, destinado a mercados locales de


productos frescos. Otro producto importante es el vino, cuyo principal consumidor
es el mercado interno. En todos estos productos, el mercado interno demanda el
mayor porcentaje de la producción.

Francia importa en contra-estación frutas, verduras y especias. Las importaciones


(menores al 30%) se realizan de países tropicales y dentro del mercado europeo.

El consumidor es muy selectivo y está altamente informado. La comercialización


interna se realiza en un 47% en el comercio detallista, también los grandes
supermercados tienen un 33% de participación, el resto es de venta directa y en
cooperativas. Los puntos de venta se encuentran en una etapa de cambio hacia
los supermercados (grandes y pequeños).

El crecimiento del mercado es de 20% anual, y las tendencias indican un


crecimiento reducido y requerimientos de alta calidad de los productos. Existen
grandes posibilidades para frutas exóticas, hierbas y plantas medicinales. Con
posible entrada en cantidades menores y precios muy competitivos.

Actualmente, la agricultura orgánica no logra satisfacer a una demanda interna en


alza. Se estima que las ventas crecen entre un 20 y 25% anual. El crecimiento

50
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

para los cereales es de 33%, 20% para las frutas y hortalizas, 25% para los
productos lácteos, y 20% para las hierbas aromáticas, plantas medicinales y
aceites esenciales. Un tercio de las empresas de procesamiento exportan hacia
países de la Unión Europea, y por otra parte, están buscando nuevas fuentes de
abastecimiento.

Países Bajos

Uno de los principales importadores de productos orgánicos como frutas y


vegetales frescos (desde el norte de África), cereales (América del Norte), y frutas
secas (Turquía). La participación de los países del este como Hungría, Polonia,
República Checa, Eslovaquia, Rumania) es cada vez mayor en el mercado de
semillas, trigo, plantas aromáticas, frutas y vegetales, miel, aceite y vino.

Los Países Bajos se interesan principalmente en productos brutos o semi


terminados, los cuales son embalados y revendidos en el mercado local o a
intermediarios en el mercado europeo, como los neerlandeses, que hacen un
seguimiento de los productores durante toda la cadena de producción hasta la
certificación para garantizar el cumplimiento de las normas europeas.

Las importaciones de productos semielaborados han aumentado desde Asia y


América Latina. No existe desconfianza de los consumidores respecto de los
productos importados de otros países europeos o de terceros países.

Algunos grupos de supermercados (Konmar, Vomar, Dckamankt y Dc Nicuwe


Weme) han expandido sus gamas de productos orgánicos, incluyendo también
huevos, pan, jugos de frutas, puré de manzana, hortalizas en conserva, té, café y
otros productos secos. En febrero de 2008, Albert Heijn, de Ia cadena de
supermercados más importante de Holanda, lanzó al mercado una amplia
variedad de productos orgánicos en sus más de 650 locales. Las cadenas de
supermercados deben enfrentar la resistencia del consumidor ante los precios
elevados, la falta de continuidad en Ia oferta y la necesidad de garantizar la
máxima calidad.

51
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Algunos de los comercializadores holandeses más importantes son:

Trading Organic Agriculture BV. Comercializador especializado en productos


orgánicos. Principalmente granos, arroz, semillas, frutos secos, fruta deshidratada,
semillas oleaginosas, aceites, porotos, café, cacao, edulcorantes, grasa para
repostería, lácteos, plátanos frescos (importados por su empresa asociada Tra-
banana By), así como fruta congelada y concentrados.

DO-IT BV. Empresa especializada en Ia distribución a toda Europa de una amplia


gama de alimentos orgánicos elaborados. Entre los productos que maneja se
incluyen los siguientes: pasta, productos de tomate y frutos secos.

Greenfood International BV. Empresa especializada en la importación y


exportación de cereales orgánicos y en menor medida, semillas, frutos secos,
legumbres y fruta deshidratada.

Horizon Natuurvoeding BV. Gran importador de productos orgánicos como


frutas deshidratadas, frutos secos comestibles, semillas y fabricante de
mantequilla de frutos secos, pastas y jarabes ecológicos.

Eosta Int. BV. Gran importador de frutas frescas y hortalizas de tipo orgánico de
países de todo el mundo. Aproximadamente el 70% de estas importaciones son
exportadas a otros estados europeos; el resto es distribuido a supermercados y
mayoristas holandeses.

Simon Levelt BV. Empresa especialista en el comercio de café y té que cuenta


con sus propias instalaciones de transformación, mezclado y envasado. La
distribución de productos secos, está dominada por un gran mayorista, Natudis.

Suiza

Suiza, uno de los países pioneros en el desarrollo de la agricultura orgánica, no


forma parte del conglomerado económico de la Unión Europea, pero es miembro
de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).

52
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

A pesar de que la producción nacional no puede cubrir la demanda de alimentos


ecológicos, la variedad de productos importados es bastante limitada, sólo con
algunas excepciones. Algunas de las razones de esta situación son:

o La institución marco de agricultores, Bio Suisse, de carácter privado, controla


la mayoría del mercado (hoy en día tiene una cuota de mercado del 75%).

o Dificultades logísticas en la importación, como pequeños volúmenes e


insuficientes redes de distribución.

o Para muchos consumidores, el concepto de alimento ecológico implica que


los productos deben ser frescos y transportados hasta el mercado por la vía
más rápida y en lo posible, procedentes de regiones cercanas. A menudo, se
cuestiona la característica ecológica de aquellos productos que han sido
transportados por vía aérea. Por ejemplo, Bio Suisse no permite que los
productos importados por vía aérea lleven su logotipo.

Dinamarca

Con una población ligeramente superior a los 5 millones de habitantes, el mercado


danés es más bien reducido. No obstante, Dinamarca ocupa un lugar destacado
entre los mercados mundiales, con uno de los consumos de alimentos orgánicos
por habitante, más altos del mundo.

Las frutas deshidratadas, frutos secos, semillas y granos son un importante grupo
de productos, cuya demanda se abastece casi en un 100% mediante
importaciones. Algunos de los principales productos comercializados son los
siguientes:

o Frutas: pasas, higo, dátiles, mango, plátano, durazno, damasco, ciruela,


manzana (en anillos y en copos), piel de fruta confitada, naranja y piña.
o Frutos secos: avellana, maní, almendra, nueces, anacardos, trozos de coco,
coco seco.

53
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

o Semillas y granos: girasol, piñones, calabaza, semillas de sésamo, de linaza y


de amapolas (blancas y azules).

En las tiendas se encuentran otras variedades y los consumidores parecen


interesarse por la mayoría de los productos deshidratados.

Existe demanda para jugos concentrados exportados a granel y otros tipos de


frutas semitransformadas como frutas y bayas congeladas en bloque o mediante
el sistema de congelación IQF para la posterior fabricación de mermeladas.
También hay mercado para diversas pastas para untar, elaboradas a partir de
hortalizas e higos.

Las principales organizaciones minoristas ofrecen diversos tipos de café y té


ecológicos, en su mayoría envasados con el nombre de marca de los fabricantes y
con el logotipo Ø.

Entre los edulcorantes se incluyen los siguientes productos: miel, actualmente


procedente de México y Nueva Zelandia, azúcar de remolacha; azúcar de caña a
través de una empresa Holandesa; jarabe de agave; jarabe de arce, jarabe de
remolacha y glucosa.

Se importa una gran variedad de semillas, entre las que destacan las de sésamo,
girasol, y lino. Además, se importa diversos tipos de almidón de trigo y maíz.

Es posible encontrar en el mercado, aceites para cocinar de girasol, sésamo,


soya, pepita de uva, colza, cardo y oliva. Los aceites para cocinar son uno de los
pocos productos que se importan en envases individuales para venta al por
menor, ya que en Dinamarca no se embotellan este tipo de productos.

En el mercado minorista danés, se pueden encontrar fácilmente las versiones


orgánicas de casi todos los alimentos y bebidas consumidos por un hogar medio,
ya sean frescos, deshidratados, enlatados, congelados o sometidos a algún otro
tipo de transformación. Así ocurre con todo tipo de bebidas, como leche, jugos de

54
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

frutas, café, té, refrescos, cerveza y vino.

Actualmente, son insignificantes las importaciones de la mayoría de los productos


orgánicos envasados para consumo, lo cual se debe fundamentalmente a que
sólo los productos transformados o envasados en Dinamarca pueden utilizar el
logotipo (Ø). Por esta razón, salvo algunas excepciones, la mayoría de las
importaciones de alimentos orgánicos corresponden a materias primas sin
transformar o semitransformadas.

Se pueden apreciar signos inequívocos, de que el mercado de alimentos


ecológicos seguirá expandiéndose durante un número considerable de años
debido a los siguientes factores:

o Continúa aumentando el interés de los consumidores por la alimentación


sana y los productos respetuosos del medio ambiente.
o Los principales minoristas están fomentando los alimentos orgánicos en
forma bastante intensa, sobre todo a través de grandes inversiones
publicitarias y la fijación de precios competitivos.
o Los agricultores daneses, así como las empresas de transformación de
alimentos, son cada vez más conscientes de las oportunidades que brinda
el mercado orgánico.
o La política actual de gobierno, pretende fomentar de forma continua la
producción y el consumo de alimentos orgánicos.

Suecia

El país tiene una población de 8,9 millones de habitantes, lo que representa un


mercado pequeño dentro de la UE. No obstante, los países nórdicos (Dinamarca,
Noruega, Finlandia, Islandia y Suecia) son considerados cada vez más como su
mercado natural por parte de las empresas suecas de la industria y comercio de
alimentos.

Suecia es muy importante en el sector de productos orgánicos transformados,

55
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

entre los que se incluyen productos enlatados de frutas y hortalizas; jugos;


conservas de frutas (mermeladas, bayas, comidas preparadas, helados, etc.);
alimentos infantiles; cereales para el desayuno, hojuelas de avena y otros granos.

Sus principales importaciones son: cítricos y frutas tropicales, los frutos secos,
café verde, las especias y vino. Importa cantidades considerables de productos
envasados como alimentos enlatados, deshidratados y congelados, frutas y
hortalizas frescas; frutas y hortalizas deshidratadas; materias primas e
ingredientes para la industria de alimentos (principalmente café verde, hierbas y
especias, cereales, aceites y grasas vegetales).

Crece el interés por las frutas tropicales. Los consumidores muestran curiosidad
por los productos nuevos y exóticos, especialmente si se venden a precios no
excesivamente altos. Otro producto demandado es la palta, la cuota de mercado
de su versión orgánica ya ha alcanzado el 20 % en uno de los principales
supermercados del centro de Estocolmo.

Suecia tiene una de las tasas de consumo de café per cápita, más altas del
mundo. Las ventas de café ecológico han seguido una tendencia muy positiva.
Se sitúa entre los tres países de la UE con más alto consumo per cápita de
hierbas y especias. Algunos productos de interés son: cilantro, jengibre, canela,
clavo de olor y pimienta.

Los alimentos orgánicos se venden principalmente a través de los supermercados


y otras tiendas de alimentación general.

El importador y mayorista Saba Frukt & Grönt controla aproximadamente el 50%


del mercado. Biodynamiska Produkter (BP), es un importador especializado en
productos ecológicos, tanto frescos como envasados.

Existen varios importadores especializados en alimentos orgánicos envasados,


entre los que destacan Biodynamiska Produkter y Kung Markatta. Los productos
orgánicos también son importados por un gran número de empresas

56
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

especializadas en determinados grupos. A continuación se describen algunas de


esas empresas.

Kung Markatta es una empresa mayorista e importadora de tamaño medio.


Vende 800 tipos de productos, algunos de los cuales están comercializados bajo
su propia marca y posee la oferta más amplia de productos certificados por KRAV.
Sus ventas a supermercados corresponden principalmente a pasta, fruta
deshidratada, arroz, semillas, aceites, productos de soya, hierbas, especias y café.

Sackeus es un importador de alimentos orgánicos y productos que portan la


etiqueta de comercio equitativo, como café, cacao, té, mantequilla de maní, miel y
especias.

Garbo Food importa y comercializa productos orgánicos como aceite de oliva,


vinagre, mostaza y pasta. Biofood importa varios productos, como aceites
vegetales, jarabe, azúcar, frutas deshidratadas, pasas, semillas.

Dagsmeja es un pequeño productor e importador especializado en cereales y


otros productos orgánicos.

Ekokött (EcoMeat) pertenece a la cooperativa Scan Group; distribuye y


comercializa productos cárnicos ecológicos de origen nacional.

Además de las empresas nacionales, operan en Suecia varios grupos extranjeros,


que en su mayoría provienen de Dinamarca y Holanda.

En resumen, las tendencias en el mercado europeo son:


– Ventas de aproximadamente US$ 10.000 millones
– Aproximadamente el 70% de los productos orgánicos en la UE se vende en
Alemania, Italia, Francia e Inglaterra
– Proyecciones de un promedio de 10% del mercado en pocos años (2010)
– Incremento en consumo con problema de vacas locas y fiebre aftosa.
– Tasas de crecimiento anual de ventas en los mercados nacionales: Suecia,

57
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Dinamarca e Inglaterra 25-40%; Italia, Francia y Suiza 20 % ; Alemania,


Austria y Holanda 5-15%

Proyecciones de tasas de crecimiento, el impulso más fuerte viene de las cadenas


de supermercados:

EDEKA (RFA) www.edeka.de con más de 13.000 tiendas, empezó en 1999 con
su propia marca orgánica. Cinco de las ocho principales cadenas alemanas ya
tienen su propia marca.

SAINSBURY'S (GB) http://www.sainsburys.co.uk/. Planifica una presentación


"shop in shop" con más de 500 productos orgánicos.

WAITROSE (GB) http://www.waitrose.com/. Planifica aumentar las ventas de


productos bio a un 13% de sus ventas totales en 2012.

En Francia: CARREFOUR, AUCHAN y MONOPRIX.

Nuevos canales de venta:


– En Suecia el 90% de las ventas de alimentos se realizan por supermercados
(tasa: 30-40 anual para productos Bio)
– Márgenes más beneficiosos del sector de alimentos
– Imagen moderna, atractiva, saludable
– Nuevo concepto de Bio Centros/Bio Supermercados y Bio Shopping Malls
– Introducción de ventas en línea
– Precios y márgenes

Los precios de productos orgánicos son y serán superiores a los precios de


productos convencionales. Las características del mercado europeo:

– Los consumidores han desarrollado, mayor conciencia en cuanto a la


calidad, origen y cualidades de los productos que consumen.
– El mercado europeo de productos orgánicos se encuentra todavía en fase

58
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

inicial, sin embargo, su potencial es elevado.


– Los gobiernos europeos empujan la agricultura orgánica en Europa con
subsidios (150 US$/há).
– El crecimiento de la producción orgánica en Europa está limitado.
– La agricultura europea se concentra en la producción de frutas y hortalizas,
leche y productos lácteos, granos y oleaginosas de las zonas templadas y
carne y derivados.

Estados Unidos

El mercado de los alimentos orgánicos se compone de tres categorías principales:


comestibles (60%), que incluye alimentos procesados y bebidas, alimentos
congelados, carnes y lácteos, hierbas secas y alimentos de soya; productos
agrícolas (30%), que incluye frutas, vegetales y hierbas frescas; y los “food
service”, panaderías y a granel (10%).

El 10% de la población de Estados Unidos puede ser considerada consumidor de


productos orgánicos. El 2% son puramente orgánicos, que siempre compran estos
productos y están dispuestos a pagar el precio. El 22% de toda la población son
atraídos por los productos orgánicos que los compran si los encuentran a un
precio razonable, 40% tiene poca tendencia a lo orgánico y el 28% no está
interesado. En Estados Unidos, los productos orgánicos tienen un precio de 20%
más que un producto no orgánico.

Un aumento en las facilidades del proceso de producción orgánica ha


incrementado la variedad de productos que están disponibles en los
supermercados. Un estudio realizado por “Marketing intelligence service” reveló
que la introducción de comida orgánica y bebidas se duplicó del 2009 al 2011.

Las categorías fuertes de productos orgánicos en Estados Unidos son: frutas y


hortalizas, cereales, carne y productos lácteos. Los productos lácteos orgánicos
son una categoría con gran crecimiento en la industria orgánica.

59
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Los supermercados están aumentando su participación en el mercado de


alimentos orgánicos.

Existen pocas empresas grandes en este mercado. “Health Valley Foods”


(http://www.groceries-usa.com/hvc.htm) es la más grande y sus productos han
penetrado mucho en los supermercados tradicionales.

“Cascadian Farm” (http://www.cfarm.com/index.asp) es una de las empresas


que está aumentando rápidamente su participación en este mercado,
especialmente en frutas y vegetales congelados.

“Dole Food Co.” (http://www.dole.com/health/vegetables/organic.ghtml). Es


una de las compañías más grandes involucradas en procesamiento, distribución y
marketing de productos alimenticios.

Debido a que los supermercados de alimentos naturales han comenzado a instalar


su propio sistema de distribución, igual que los supermercados convencionales, la
distribución de alimentos orgánicos será fluida y expedita. Con menos
intermediarios, los productos orgánicos serán más baratos y frescos.

En resumen las tendencias en el mercado de los EE.UU.:


– EE.UU. es líder mundial en el consumo de productos orgánicos
– Alto crecimiento de la demanda, 20-25% anual
– Crecimiento de la oferta, 15-20% anual
– Las normas cumplen con el standard internacional de IFOAM
– Importaciones desde México y Canadá
– Oportunidades de exportación: Productos exóticos y étnicos, Frutas
tropicales procesadas, "Functional food"; Suplementos alimenticios,
Comida para bebes y Productos para servicios de ‘catering’.

Sitios de información de mercados y comercio electrónico www.ota.com (


Asociación para el comercio orgánico) http://www.fas.usda.gov/ (Servicio agrícola
exterior) www.ams.usda.gov (Programa Nacional Orgánico)

60
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Japón

Los consumidores japoneses que pertenecen a una asociación colectiva de 18,6


millones, son uno de los más grandes consumidores de productos agrícolas
orgánicos. Muchos de estos miembros cooperativos requieren saber el origen de
sus comidas y algunos incluso visitan las granjas donde su comida es producida.

Las operaciones de venta al por menor de los cooperados son el 7% del total de la
venta de comida en Japón, haciendo de ellos una de las más grandes
organizaciones de venta al por menor. Un reporte de los consumidores
cooperativos japoneses recientemente mostró que son un mercado de gran
potencial, especialmente para los productores de comida orgánica y baja en
químicos, frescos y congelados.

La industria estima que más de 300 productos orgánicos, incluyendo frutas y


hortalizas congeladas, están disponibles en los supermercados.

Se ha estimado que entre 3 a 5 millones de japoneses son compradores regulares


de productos orgánicos por razones de salud. Una encuesta de consumo reveló
que el 36% de los encuestados compra productos orgánicos ocasionalmente.

La razón más común para comprarlos es que los vegetales orgánicos son
considerados seguros y sanos; sin embargo muchas veces no son comprados
debido a sus precios altos y al hecho de que no son vendidos en las cercanías.

Las líneas de supermercados han estado incrementando sus ventas de productos


orgánicos. Una de las líneas más grandes de supermercados, “Jusco”, empezó a
vender su propia línea de productos frescos bajo el nombre de “Green Eye” en
febrero de 2003, y expandió el número a 50 productos. “Ito Yokado” estableció
áreas de venta de vegetales orgánicos en pequeñas tiendas.
El “Tokio-based Pel Japan Ltda.”, que es una importadora de productos frescos y
que su objetivo es llevar los productos a los supermercados, creó un sistema que
autoriza para importar vegetales orgánicos.

61
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

El primer supermercado de Japón exclusivamente dedicado a vender productos


agrícolas orgánicos fue abierto en diciembre de 1996. En Tokio, la “Asociación de
Ciudadanos a favor del reciclaje en Japón”, abrió una tienda llamada “Mother`s”, la
cual atrae 1200 consumidores al día y está conectada a 2.500 granjas orgánicas
de todo el país.

Esta asociación realiza entregas a domicilio a unas 55.000 casas a lo largo de


todo el país. También ha incrementado el interés de las ventas al por menor de
productos orgánicos.

La industria de servicios de alimentos ha aumentado el uso de vegetales


orgánicos en sus restaurantes familiares y locales de comida rápida.

Los precios de las ventas al por menor de productos orgánicos están estimados a
ser un 15% más altos que los productos no orgánicos. La competencia está
intensificada entre los productos orgánicos japoneses y los importados. USA y
Europa están exportando productos agrícolas orgánicos más baratos y de mejor
calidad a los producidos en Japón, y algunos observadores creen que las
importaciones orgánicas continuarán creciendo acorde a la escala de la demanda.

En resumen las tendencias del mercado de Japón:


– Líder mundial en el consumo per cápita de productos naturales. Ventas
totales aproximadas US$ 3.500 millones.
– Sólo un 10% de la producción japonesa de productos "naturales"
corresponde a las normas internacionales.
– Una gran parte de productos naturales se vende bajo la etiqueta "sin
químicos".
– Oportunidades para exportaciones: Café, té y mates, Frutas y verduras
procesadas, Grano de soya, Salsas y condimentos, Cereales, Productos
procesados.

2.1.5.2 Comercialización en los Estados Unidos y Europa


Canales

62
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Los canales de comercialización de productos orgánicos en los Estados Unidos


están estructurados a partir de un agente distribuidor, el cual se abastece a partir
de un exportador extranjero. Posteriormente, este distribuidor puede enviar los
productos a un supermercado o a tiendas especializadas, con márgenes que
varían entre un 10 y un 30%, o puede entregarlos a un sub-distribuidor, con un
margen de un 15%, el cual puede abastecer a un mayorista, el que los
comercializará a través de tiendas especializadas o supermercados. En general, el
margen que aplican las tiendas especializadas es mayor al de los supermercados,
variando entre un 50-100% en aquellas y entre un 35-80% en los últimos.

Otra alternativa es que el distribuidor entregue los productos a un broker, el que


después de incrementar entre un 3-6% sus precios, los destine directamente a los
supermercados o a las tiendas especializadas.

Por otra parte, en Europa, la mayoría de los productos orgánicos se venden en


tiendas que venden productos naturales y orgánicos.

Los productos orgánicos de mayor importancia en la comercialización de tiendas


especializadas en el mercado europeo son los de consumo diario, tales como:
frutas y verduras (17%), productos lácteos y huevos (14%), y pan (14%).

En general, las tiendas especializadas y los supermercados se abastecen de los


productos básicos de los países de Europa del Sur (España, Francia e Italia) y
también de los países de África del Norte e Israel. En los supermercados se
observa una menor discriminación por origen del producto, lo que significa una
interesante posibilidad para los productos orgánicos de América Latina.

Los canales de comercialización están compuestos por un productor o una


cooperativa, o un importador, los cuales envían sus productos a un mayorista o a
un supermercado. Los márgenes de comercialización varían de acuerdo al grado
de procesamiento del producto entre niveles de 15-30%, cuando el producto no
incluye un mayor valor agregado o puede llegar a 80-150%, si tiene algún tipo de
procesamiento.

63
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

En general, a partir de un mayorista, el producto orgánico puede pasar por las


manos de un subdistribuidor o de un minorista, que podría ser una tienda
especializada o una tienda de productos convencionales, que además venda
productos orgánicos.

En un futuro mediato, la tendencia creciente es que los productos orgánicos pasen


directamente desde un importador hasta el supermercado o hacia una cadena de
tiendas especializadas y desde allí, al consumidor final.

Por lo cual, es posible postular dos alternativas de interés para los productos
orgánicos de América Latina exportados a los Estados Unidos y/o Europa. La
primera es la venta a un broker y la segunda es la venta sin intermediarios a
grandes supermercados que tienen organizadas sus compras en forma directa.
En ambas circunstancias, el mismo productor deberá efectuar todos los trámites
de exportación, debido a que ha acortado la cadena de comercialización, lo que si
bien le permitirá aumentar la rentabilidad del negocio, le significará incrementar los
riesgos del mismo.

En los Estados Unidos, el sector minorista de alimentos orgánicos presenta


grandes perspectivas de expansión en el mercado ecológico, debido al
compromiso de este tipo de negocio con las fuentes de abastecimiento, que dan
un trato preferencial a estos productos, en relación con las demás mercancías.

En Alemania, existe actualmente un importante número de importadores grandes y


pequeños, más de 150 manufactureros y más de 150 mayoristas proveen casi
exclusivamente las tiendas de alimentos naturales. Además, existen cerca de
2.500 tiendas en las propias fincas y cada vez son más importantes los
supermercados que tienden a vender productos orgánicos.

En Holanda, algunas verduras y frutas se venden en las subastas convencionales,


las cuales son cada vez más eficientes, otra vía de comercialización habitual es la
feria del agricultor, que es de mucha ayuda para la promoción y la imagen del
producto orgánico.

64
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

En Gran Bretaña, la mayoría de los alimentos orgánicos se vende a través de los


supermercados convencionales, seguidos por las tiendas de productos dietéticos o
de alimento natural. La popularidad de los sistemas de venta por correspondencia
y venta directa en las fincas, crece.

En Francia, la estructura de las actividades de comercialización de los productos


orgánicos ha mantenido su carácter artesanal, debido a la carga de circuitos
marginados en comparación con el circuito convencional. Estos circuitos se
conforman por mercados, ventas directas, bio cooperativas, especialmente para la
distribución de frutas y legumbres, panes y quesos.

El sector detallista de los almacenes dietéticos y de alimentación natural se


encuentran en pleno proceso de contracción, por lo obsoleto de sus estructuras y
de su plano comercial.

A manera de síntesis la cadena de comercialización de productos orgánicos


importados por USA o por un país de la Unión Europea , considera como vía
innovadora aquella en la que el exportador llega directamente a un broker y como
vía alternativa, en la que el exportador podría llegar directamente a una cadena de
supermercados.

Esta última vía es obviamente la más deseable para los exportadores nacionales,
sin embargo requiere de un mayor conocimiento del mercado y de los debidos
contactos directos para establecer negocios estables en el largo plazo.

2.1.6. Cadena de Agricultura Orgánica Boliviana

Las características de la cadena de producción orgánica se sintetizan en el


siguiente análisis FODA.

Oportunidades
Contexto internacional
– Apertura de los mercados (predominantemente los solidarios)

65
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

– Crecimiento de nuevos segmentos de mercados con características


diferenciales de requerimiento de calidad de productos
– Aumento de la demanda de productos orgánicos, materias primas y
productos elaborados
– Nuevos mercados potenciales
– Apertura para aumentar las exportaciones
– Demanda creciente de alimentos naturales
Contexto nacional

– Reconocimiento de Bolivia como país con potencial de producción de


productos naturales
– Reposicionamiento de país como productor de bienes y servicios
orgánicos.

Amenazas
Contexto internacional
– Ingreso de nuevos competidores. Ej. EE.UU. con la quinua
– Aumento de producción de los países tropicales competidores. Café, cacao
– Mayor agresividad comercial de los mercados competidores,
tradicionalmente productores de café y cacao (Centro y Sudamérica y
África).
– Surgimiento de nuevas barreras para arancelarias
Contexto nacional
– Ausencia de una armonización macroeconómica en MERCOSUR
– Asimetría macroeconómica en los miembros del MERCOSUR
– Alta evasión impositiva por bajo control fiscal
– Desequilibrios climáticos
– Alto costo de transporte
– Controles sanitarios deficientes a lo largo de la cadena

Fortalezas
– Disponibilidad de tierras aptas para el cultivo orgánico

66
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

– Tradición productiva
– Conocimiento en el ámbito internacional de la calidad de los cereales
andinos
– Integración vertical entre asociaciones de productores y plantas de
elaboración (posibilidad a fortalecer)
– Diversidad genética
– Bajos costos de producción en la etapa primaria
– Estructura productiva y exportadora
– Alta tendencia a la organización de los productores (integración horizontal)

Debilidades
– Manejo productivo: bajos índices de utilización de tecnología
– Escasa integración y coordinación vertical, horizontal
– Baja tasa de productividad
– Presencia de enfermedades
– Deficiencias en las tecnologías aplicadas
– Oferta cíclica, heterogénea y con falta de cumplimiento de contratos
– Rentabilidad baja
– Déficit en distribución de ingresos
– No hay información por parte de organismos oficiales al sector en tiempo y
forma
– Bajo nivel de gerenciamiento
– Bajo nivel de promoción en el ámbito nacional e internacional
– Alta capacidad ociosa industrial
– Alta evasión impositiva
– Asimetría de la cadena, el poder de negociación por los comercializadores

2.1.7. Problemas de Gestión y Servicios

La producción agrícola orgánica en Bolivia muestra problemas importantes en


materia de gestión y servicios, fundamentalmente debido a su escaso desarrollo
como agro negocio formal. La mayoría de estas dificultades son percibidas en el

67
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

ámbito de los productores, así como en el ámbito institucional. Aparecen como


recurrentes los temas que a continuación se describen:

Comercialización

El escaso desarrollo de esta actividad en Bolivia constituye a la vez causa y


consecuencia de una incipiente evolución de la comercialización de los productos
orgánicos, lo que se constata mayormente en el mercado interno. Gran parte de la
dinámica productiva nacional se vincula con las exportaciones, área en que el
negocio ofrece perspectivas ciertas de mayor rentabilidad.

En este contexto, las señales que definen la mezcla comercial para la agricultura
orgánica nacional, provienen de las exigencias de consumidores foráneos,
informados y con “cultura orgánica”, constituyendo una tarea pendiente el
planteamiento del concepto en el ámbito nacional, a efectos de sentar las bases
para el desarrollo de segmentos consumidores que conformen un mercado interno
formalmente definido.

Certificación

La certificación constituye un elemento fundamental del agro negocio orgánico, ya


que este procedimiento establece la clave para la definición del producto como tal
y garantiza la diferenciación del producto a nivel del consumidor.

La presencia de certificadoras internacionales facilita el acceso de los productos


orgánicos bolivianos a los mercados internacionales. Las certificadoras nacionales
están desarrollando un proyecto tendiente a obtener la acreditación ante la Unión
Europea.

La entrada de los productos orgánicos bolivianos al mercado japonés, se facilitará


con la obtención de dicha acreditación. Los Estados Unidos a partir del año 2001
puso en marcha la nueva Ley con altas exigencias a la exportación de productos
orgánicos hacia los Estados Unidos.

68
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Abastecimiento de insumos orgánicos

Constituye un problema recurrente el abastecimiento de un proceso productivo no


convencional con insumos específicos escasos. Las funciones de producción que
representan los distintos rubros desarrollados orgánicamente, determinan la
necesidad de un compuesto de insumos cuya naturaleza no se aparte de la cultura
orgánica. Así, por ejemplo, deben utilizarse pesticidas, fertilizantes, herbicidas,
reguladores, medicamentos, raciones y otros, permitidos por las normas y que
respeten las exigencias de los mercados demandantes.

Muchos de estos insumos son escasos, su tecnología no se encuentra


completamente desarrollada y representan altos costos tanto explícitos como
implícitos para los productores, en términos de acceso y oportunidad de aplicación
de soluciones técnicas puntuales. En Bolivia, por hallarse en una etapa primaria
en el negocio, obviamente estos problemas aparecen amplificados.

Capacitación e Información Técnica

El tema del acceso al conocimiento de la tecnología orgánica, para su adopción,


determina una barrera importante para integrarse productivamente a este rubro. El
know-how se encuentra circunscrito a un segmento productivo limitado, el cual
transfiere parcialmente su experiencia. A partir de esta situación, sobre todo
aquellos agricultores que se inician en la actividad, se manejan con un nivel de
conocimiento e información tecnológica limitada, lo que redunda en una gestión
técnica ineficiente.

Financiamiento

En Bolivia no existen líneas especiales de financiamiento ni transferencias


públicas específicas para este tipo de actividades, de tal manera que las vías de
acceso al capital se encuentran igualmente limitadas que para el resto de la
agricultura (banca, instituciones nacionales y organizaciones internacionales). En
la situación actual esto constituye una dificultad, ante un sistema agrícola en

69
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

proceso de transformación competitiva sin discriminación positiva.

Disponibilidad de mano de obra

La agricultura orgánica es intensiva en el uso de mano de obra, de forma tal que


existen dificultades, sobre todo en la temporada de producción, de contar con este
recurso. Tal escasez relativa implica para los agricultores orgánicos el asumir
mayores costos por concepto de salarios, sumado esto al costo implícito de la
capacitación y transferencia de experiencia para integrar en los operarios las
especificidades tecnológicas del rubro.

Gerenciamiento de asociaciones de productores

Se necesitaría replantear la profesionalización de estas funciones para aumentar


la eficiencia en el uso de recursos y la evolución del agro negocio orgánico.

A modo de síntesis de la situación de la producción nacional de productos


orgánicos, es posible destacar los siguientes aspectos:
– La actividad es pequeña pero creciente y motivada por una actitud reflexiva
sobre el medio ambiente y las relaciones sociales.
– Las perspectivas son altas por motivos económicos, sociales y ecológicos.
– Las principales fortalezas de este subsector de la agricultura radican en las
condiciones naturales que tiene Bolivia para su producción.
– La oportunidad relevante está asociada al incremento de la demanda
externa.
– Las debilidades responden al poco desarrollo del mercado interno, a la falta
de investigación y a la herencia histórica de las instituciones.
– Hay necesidad de desarrollar mercados, incentivar, legislar, investigar y
capacitar para alcanzar el desarrollo de este subsector de la agricultura.
– Existe alto interés de los organismos y organizaciones por participar en este
negocio.
– Los principales problemas que registran los productores orgánicos son de
orden productivo, seguido por los problemas de gestión.

70
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

2.1.8. Rubros con mayor potencial de exportación

Considerando la demanda de los principales importadores mundiales y la actual


oferta boliviana, la exportación de productos orgánicos puede orientarse al
abastecimiento de estos mercados, en los siguientes rubros:
– Estados Unidos: hierbas medicinales
– Europa: quinua, alimentos elaborados basándose en cereales, castaña,
hierbas medicinales, fruta deshidratada, miel
– Japón: hortalizas y jugos congelados

La oportunidad para Bolivia

Es importante crear un marco legal para la producción ecológica que suponga un


apoyo a las exportaciones de productos ecológicos. Permitirá que Bolivia sea
incluida en la "Lista de terceros países a la Unión Europea".

En la Feria BIO FACH 2010 de Alemania donde Bolivia estuvo presente bajo el
apoyo de SIPPO, se detectó el potencial de Bolivia sólo con cuatro productos
orgánicos como: café, cacao, castañas y frutas deshidratadas.

Con estrategia de fomento y certificación orgánica, no transgénica y socialmente


responsable, Bolivia podría ubicarse en un lugar de reconocimiento mundial,
creando imagen de productos de calidad e incrementando sus exportaciones.

Potencialidades

El segmento de alimentos orgánicos es el más dinámico en el mercado de


alimentos en los países industrializados. Las cantidades importadas en los
mercados industrializados crecerán, pero los precios y los márgenes bajarán en un
20-40% en relación con los alimentos convencionales

Para vender productos orgánicos hay que cumplir con normas y certificaciones
internacionales de la agricultura orgánica (IFOAM, CODEX ALIM., etc.).

71
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Bolivia puede cumplir con las normas internacionales y tiene productos atractivos
para exportar, la agricultura orgánica tiene muchas ventajas sobre todo para los
pequeños productores, se debe ofrecer cantidades y calidades adecuadas y
añadir un valor agregado a la materia prima (invertir en procesamiento).

En Bolivia, las normas básicas están elaboradas por AOPEB en forma conjunta
con IBNORCA, tomando en cuenta las normas básicas de IFOAM, de la UE y de
los EE.UU. entre otras.

Certificadoras aprobadas en el extranjero y con oficinas en Bolivia son: AGRECO,


BOLICERT, IMO-Control
Ferias nacionales
– NATUREX Cochabamba
– BIOBOLIVIA La Paz

Opción prioritaria fortalecer los lazos con el Movimiento Comercio Justo

– EFTA (Federación Europea de Comercio Justo), organización que aglutina


a las principales importadoras de Comercio Justo de Europa
– IFAT (Federación Internacional de Comercio Alternativo), con sede en
Oxford, que incluye a productores, importadores y tiendas de Comercio
Justo
– NEWS (Red Europea de Tiendas de Comercio Justo)
– FLO http://www.fairtrade.net/ (etiquetado del Comercio Justo).

72
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

2.2. Estudio de Mercado del Cacao

El cacao se conoce científicamente como Theobroma cacao, su nombre científico


proviene del griego “Theos” que significa “Dios” y “broma” que significa alimento.
Este nombre fue acuñado por el botánico Lineo en referencia a la importancia que
tenía esta planta para los nativos americanos.

Los frutos del cacao son unas bayas alargadas y con costillas de hasta 30cm de
largo que se vuelven de un marrón rojizo brillante, marronáceo oscuro o negro
café cuando maduran. En su interior, envueltas en una pulpa lechosa, se
encuentran unas 20 a 40 semillas a partir de las cuales se elabora el polvo de
cacao.
Es una planta cuyo fruto tiene múltiples usos. Según estudios realizados su
materia genética es originaria de América del Sur de la cuenca del río Amazonas.
El cacao es cultivado principalmente en el Oeste de África, América Central,
América del Sur y Asia. El principal uso del cacao es la preparación de chocolate
aunque también se pueden obtener bebidas de cacao y productos cosméticos.

La metodología utilizada en el presente estudio está basada en un trabajo de


investigación de fuentes secundarias como ser estadísticas, publicaciones,
artículos de Sitios Web relacionados con el comercio internacional y de manera
más específica con el cacao. El estudio consta de dos partes, una que
corresponde al análisis cuantitativo y la otra al cualitativo.

En el análisis cuantitativo se muestran estadísticas de las exportaciones bolivianas


en volumen y valor según el país destino, luego se muestran los principales
destinos de las exportaciones e importaciones del producto a nivel mundial en
volumen, valor y con el crecimiento relativo para el periodo correspondiente a las
dos últimas gestiones disponibles del 2007 al 2008.

En el análisis cualitativo, se describen las principales tendencias en el mercado y


tendencias del producto.

73
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

2.2.1. Principales Destinos de las Exportaciones Bolivianas

Las exportaciones bolivianas de cacao al mundo en el año 2008 fueron de


aproximadamente USD 2,1 millones equivalentes a aproximadamente 396
toneladas. Las exportaciones de cacao se dieron en las siguientes formas:

Grafico 2
Exportaciones del cacao

Los productos de cacao se definen a continuación:

Pasta de cacao
La pasta de cacao llamada también licor se refiere a las partículas de cacao
suspendidas en la manteca de cacao. La pasta de cacao es prensada para extraer
la manteca de cacao dejando una masa sólida llamada torta de cacao prensada, la
cual es pulverizada para hacer polvo de cacao.

La torta de cacao es comercializada por separado principalmente a escala


continental y es de interés limitado para los países en desarrollo. La pasta de
cacao es usada directamente en la producción de chocolate.

Polvo de cacao
El polvo de cacao contiene no menos del 20% de manteca de cacao según el

74
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

peso de la materia seca y no más del 9% de agua. El polvo de cacao con grasa
reducida contiene menos del 20% de manteca de cacao. El polvo de cacao es
usado en una amplia gama de productos alimenticios y bebidas.

Manteca de cacao
Designa a la grasa obtenida de los granos de cacao o de sus partes como máximo
1,75% de contenido de ácido oleico libre y máximo de 0,5% de materia
insaponificable, excepto para la manteca prensada de cacao para la cual el
máximo es de 0,35%. La manteca de cacao es el único producto que es usado
fuera del sector de alimentos, por ejemplo en cosméticos.

Respecto a reglamentaciones de acceso a mercado del grano de cacao existen


dos tipos, una referente a la calidad del grano y otra referente a las
especificaciones de los empaques.

En lo que se refiere a la calidad del grano, la norma más estricta es impuesta por
la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), es más
estricta a nivel nacional que la orden modelo de clasificación del cacao publicada
por la Organización Internacional de Normalización ISO.

La FDA impone un límite legal de granos dañados más bajo, no se acepta el


producto si la utilización de pesticidas prohibidos ha sido llevada a cabo
aunque no existan residuos en el momento del análisis y se impone una
detención obligatoria previa al muestreo como detención automática.

Es importante hacer notar que el cacao y sus derivados presentaron un


comportamiento ascendente en sus exportaciones3, como se observa en el
Gráfico 3.

Las exportaciones de cacao en grano, entero o partido, crudo con destino al


mercado europeo, en especial a países como Alemania, Suiza y Países Bajos,
alcanzaron para en el año 2001 las 79 toneladas con un valor de 158 miles de

3
IBCE; Perfil del mercado del cacao;2009

75
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

dólares monto que aumento en el año 2009 a 264 toneladas con un valor de 1005
miles de dólares como se observa en el cuadro 14.

Grafico 3
Exportación de Bolivia de cacao y sus derivados al mundo

4000
3500 3356
3000
2500 2213
2000 1692 1850
1350 1454
1500 1.153 1089 1196
844 985
1000
500
0
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Series1

Cuadro 14
Exportación de cacao de Bolivia a la Unión Europea
SUIZA ALEMANIA PAISES BAJOS TOTALES POR AÑO
Valor Valor Valor Valor
Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
AÑO exportada exportada exportada exportada
exportada exportada exportada exportada
(miles (miles (miles (miles
(Tons) (Tons) (Tons) ( Tons )
Dólar) Dólar) Dólar) Dólar)
2001 133 66 25 13 0 0 158 79
2002 208 102 27 13 45 22 280 137
2003 350 162 24 13 0 0 374 175
2004 375 185 67 35 43 22 485 242
2005 362 176 43 22 129 66 534 264
2006 394 193 86 44 0 0 480 237
2007 653 218 0 0 0 0 653 218
2008 355 82 0 0 82 16 437 98
2009 603 157 369 99 33 8 1005 264
TOTALES 3433 1341 641 239 332 134 4406 1714

El año 2009, Suiza fue el principal destino de exportación del cacao boliviano
(58% del total exportado por Bolivia). Los principales productos de cacao
exportados a Suiza fueron: manteca de cacao, cacao en grano y pasta de cacao.

76
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

El incremento de las exportaciones bolivianas a Suiza entre los períodos 2007-


2009 fue del 20% mientras que la tasa de crecimiento de las importaciones de
Suiza para los productos de cacao fue de 27%, lo cual refleja que las
exportaciones bolivianas de cacao perdieron competitividad en ese país.

Por otro lado, Bolivia sufrió una disminución en las exportaciones a Alemania,
segundo mercado más grande de Bolivia para estos productos.
En el caso de Italia, el tercer mercado más grande de Bolivia, Bolivia tuvo un
crecimiento en las exportaciones del 37% para el periodo 2007-2009, mientras que
el incremento de las importaciones totales para estos productos fue de 24, lo que
muestra que Bolivia fortaleció su posición en el mercado de cacao de dicho país.

En el siguiente cuadro se pueden apreciar los principales siete destinos de las


exportaciones bolivianas de cacao en el año 2011 en volumen y valor, además de
los principales productos de cacao exportados hacia dicho destino.

Cuadro 15
Principales destinos de exportación de cacao Año 2011
PAIS Valor (USD) Volumen Crecimiento Principales productos exportados
(Kg) 2007-2011

Suiza 1.203.053 196.242 19 Manteca de cacao (60%); Cacao en grano


(29%); Pasta de cacao (10%)

Alemania 517.881 110.200 -12 Pasta de cacao (55%); Cacao en polvo (28%);
Manteca de cacao (12%)

Italia 175.496 40.722 37 Cacao en grano (51%); Cacao en polvo (49%)

Países 81.580 15.830 Nd Cacao en grano (100%)


Bajos
Argentina 56.635 20.631 455 Cacao en grano (100%)

Japón 27.156 5.561 6 Cacao en polvo (100%)

21.507 6.654 -21 Cacao en polvo (75%); Pasta de cacao (25%)


EE.UU.
Total 2.083.308 395.840

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE (junio 2011) Elaboración: Instituto Boliviano de
Comercio Exterior – IBCE

77
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

2.2.2. Principales Mercados Importadores en el Mundo

Cuadro 16
Principales mercados importadores de cacao en el mundo Año 2011

Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior - IBCE

En el año 2011, los mercados importadores de cacao más grandes del mundo
fueron: Estados Unidos de América, Alemania y Malasia. Los productos más
importados por estos países fueron el cacao en grano y la manteca de cacao.

Las importaciones de cacao en el primer trimestre del año 2010 de Estados Unido

78
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Unidos de América fueron de USD 577,3 millones; comparando esa cifra con la del
año 2011 muestra una disminución de aproximadamente 6%. Por su parte, las
importaciones de cacao de Alemania en el primer trimestre del año 2009
comparado con la del año 2010, muestra una disminución de cerca del 5%.

2.2.3. Principales Competidores

En el año 2011, los principales países exportadores de cacao en el mundo fueron


Costa de Marfil, Indonesia y Malasia. Los productos más exportados por estos
países fueron las mantecas, grasas y aceites de cacao así como cacao en polvo
sin adiciones de azúcar y cacao en grano.
Cuadro 17
Principales países exportadores de cacao Año 2011
País Valor (en Volumen Crecimiento Principales productos
miles de USD) tm 2007 - 2011 exportados
%
Cacao en grano (66%); Pasta de
Costa de
2.644,12 1.068,43 24 cacao (16%); Manteca, grasa y
Marfil
aceite de cacao (11%)
Cacao en grano (69%); Manteca,
Indonesia 1.243,81 502,725 38
grasa y aceite de cacao (26%)
Manteca, grasa y aceite de cacao
Malasia 904,649 719,948 34
(69%); cacao en polvo (20%)
Manteca, grasa y aceite de cacao
Francia 659,138 160,396 21 (69%); Cacao en polvo (16%);
Pasta de cacao (14%)
Manteca, grasa y aceite de cacao
Alemania 366,718 125,824 42 (40%); Pasta de cacao (33%);
Cacao en polvo ((22%)
Cacao engrano (91%); Manteca
Bélgica 349,879 131,049 5
de cacao (6%)
Manteca, grasa y aceite de cacao
Brasil 267,513 67,905 12 (66%); Pasta de cacao (19%);
Cacao en polvo (15%)
Manteca, grasa y aceite de cacao
Estados (43%); Pasta de cacao (26%);
251,046 101,873 5
Unidos Cacao en grano (16%); Cacao en
polvo (15%)
Fuente: Trade Map (julio 2011)
Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior – IBCE

79
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

No existen datos actualizados de las exportaciones de Costa de Marfil, Indonesia y


Malasia al primer trimestre del año 2011 hasta el término del presente estudio.

Los competidores directos de Bolivia en sus principales mercados son: Países


Bajos, Costa de Marfil y Ghana.

Cuadro 18
Competidores para los principales mercados de cacao de Bolivia

Destino Proveedores Principales Productos

manteca, grasa y aceite de cacao; cacao en


Países Bajos
grano; cacao en polvo; pasta de cacao

Ghana cacao en grano

Suiza
Francia manteca, grasa y aceite de cacao; pasta de
cacao; cacao en grano; cacao en polvo

Ecuador cacao en grano

manteca de cacao, grasa y aceite de cacao;


pasta de cacao; cacao en polvo; cacao en
Países Bajos
grano

Costa de Marfil cacao en grano; pasta de cacao

Alemania Togo cacao en grano

Nigeria cacao en grano

manteca de cacao, grasa y aceite de cacao;


Países Bajos pasta de cacao; cacao en polvo

cacao en grano; manteca de cacao, grasa y


Italia
Costa de Marfil aceite de cacao; pasta de cacao

Ghana cacao en grano; pasta de cacao


Fuente: Trade Map (junio 2011)
Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior - IBCE

80
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

2.2.4. Competidores Según Producto

Debido a las condiciones climáticas, no existe producción de granos de cacao en


la Unión Europea. Por lo que las exportaciones de granos de cacao de algún país
europeo, se trata en realidad de re-exportaciones. Sin embargo, la Unión Europea
(UE) es la más grande molienda de granos de cacao en el mundo, por lo que
estas moliendas son también competidores de los países en desarrollo en el
mercado de la UE y el mercado mundial para los productos de cacao procesados.

Las empresas productoras y exportadoras de productos de cacao son las


siguientes:

Alemania
GOLDMäNNCHEN-TEE; Sitio Web: www.goldmaennchen-tee.de; Productos:
Cacao - HINTZ FOODSTUFF PRODUCTION GMBH; Sitio Web: www.hintz.de;
Productos: Polvo de cacao
J. J. DARBOVEN INTERNATIONAL GMBH; Sitio Web: www.darboven.com;
Productos: Cacao
MOLDA AG; Sitio Web: www.molda.de; Productos: Polvo de manteca de cacao
REXIM LEBENSMITTELPRODUKTION KG; Sitio Web: www.rexim-
lebensmittel.de; Productos: Polvo de cacao
NESTLE DEUTSCHLAND AG; Sitio Web: www.nestle.de; Productos: Polvo de
cacao instantáneo
SCHLÃœTER & MAACK GMBH & CO; Sitio Web: www.schlueter-maack.de;
Productos: Cacao
SCHOKINAG-SCHOKOLADE-INDUSTRIE HERRMANN GMBH & CO. KG; Sitio
Web: www.schokinag.de; Productos: Polvo de cacao - manteca de cacao -
productos de cacao semi-terminados
WILHLELM REUSS GMBH & CO. KG LEBENSMITTELWERK; Sitio Web:
www.wilhelmreuss.de; Productos: Cacao

Brasil
ADM BRASIL LTDA; Sitio Web: www.admbr.com.br; Productos: cacao
CARGILL AGRÍCOLA S.A. Sitio Web: www.cargill.com Productos: cacao

81
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE
Costa de Marfil
CARGILL WEST AFRICA S.A.; Web: www.cargill.com; Productos: cacao

Ecuador
COLONIAL COCOA DEL ECUADOR S.A.; Sitio Web: www.colonialcocoa.com;
Productos: Cacao

Malasia
AGRITRADEX MALAYSIA SDN BHD; Sitio Web: www.agritradex.com; Productos:
Polvo de cacao
JUTAWAN MUDA ENTERPRISE; Sitio Web: www.jutawan.com.my; Productos:
Polvo de cacao
K.L.KRIS FOOD INDUSTRIES SDN. BHD.; Sitio Web: www.krisfood.com;
Productos: Polvo de cacao - licor de cacao-cacao - manteca de cacao – chocolate
- especies
MUNCHY FOOD INDUSTRIES SDN. BHD.; Sitio Web: www.mymunchy.com;
Productos: Productos de Cacao

Nigeria
CARGILL VENTURES LTD.; Sitio Web: www.cargill.com; Productos: cacao

Países bajos
BREDABEST B.V.; Sitio Web: www.bredabest.com; Productos: Productos de
cacao
DUTCH COCOA B.V.; Sitio Web: www.dutchcocoa.nl; Productos: Licor de cacao -
polvo de cacao - manteca de cacao
TRADIN ORGANIC AGRICULTURE B.V.; Sitio Web: www.tradinorganic.com;
Productos: Cacao

2.2.5. Tendencias en el Mercado

En el caso particular del cacao, no se habla de consumo sino más bien de


demanda industrial ya que de la molienda de cacao se producen ingredientes los
cuales son utilizados por usuarios industriales como ser fabricantes de chocolates
y procesadores de alimentos. En contraste, el consumo de cacao es desconocido,
debido a que los productos del cacao son procesados en un amplio rango de

82
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

productos.
El consumo del cacao está íntimamente ligado a la producción de chocolate en el
mundo, por lo que las tendencias que se dan en este mercado marcan las
tendencias de consumo y producción para el cacao.

– En lo que se refiere a la pasta, manteca y polvo de cacao, en los años


venideros la UE seguirá siendo la principal área de producción en el mundo.
Se espera que la producción de Alemania se incremente. El sector de
procesamiento de cacao europeo está consolidado y gracias a sus modernas
técnicas de producción, es muy capaz de competir con otras regiones.

– La calidad de los productos europeos procesados de cacao es considerada


de calidad superior y obtienen un precio más alto que el de sus contrapartes
africanas.

– El creciente aumento de la conciencia de las personas sobre temas sociales


y medioambientales; especialmente en Europa, ha originado en los
exportadores y productores la necesidad de certificar sus productos lo cual
ofrece ventajas comparativas y una consideración preferencial por parte de
las empresas importadoras de cacao al seleccionar proveedores.

– Un ejemplo de este tipo de certificaciones es la Etiqueta de Comercio Justo


(Fair Trade Label) que potencia el papel de los productores menos
favorecidos afrontando la injusticia de los precios y garantizando a estos
productores acuerdos comerciales y precios justos con sus clientes.

– Recientemente, en las investigaciones sobre atributos nutricionales y


saludables del cacao y el chocolate, los hallazgos indican que algunos
componentes del cacao, pueden reducir el colesterol, ayudando a prevenir
enfermedades cardiovasculares. Se ha probado que su alto contenido de
antioxidantes, mayores a los encontrados en el vino y el té, ayuda a reducir
el riesgo de cáncer. Como consecuencia de estos hallazgos, la demanda de
chocolates negros con un alto contenido de cacao ha aumentado.

83
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

– Esta nueva tendencia tiene un impacto directo en la composición de la


demanda del cacao debido a que: aumenta la demanda del chocolate negro
y porque aumenta la demanda de granos de cacao de alta calidad, lo cual es
necesario para obtener la materia prima clave (licor de cacao) en la
producción del chocolate, puesto que este juega un papel fundamental en la
determinación del sabor final del chocolate.

La industria del chocolate usa alrededor del 90% del total del cacao producido a
nivel mundial, según Caobisco. El otro 10% del cacao es usado en la producción
de saborizantes para productos alimenticios, bebidas y hasta en una extensión
limitada en productos cosméticos (manteca de cacao).

Menos del 5% de la manteca de cacao es usada en cosméticos. Estos productos


incluyen cacao para hornear, mezcla de cacao caliente, mezclas para hornear,
helado, cereales de desayuno y otra comida empaquetada, así como también
productos de cuidado corporal hechos de manteca de cacao.

2.2.6. Tendencias en la Distribución y la Estructura de Comercio

Usualmente la exportación de cacao y sus preparaciones se la realiza vía traders


aunque en algunos casos se la realiza directamente a los procesadores de cacao
y de alimentos. El cacao es producido en pequeñas plantaciones o granjas, pero
existen grandes plantaciones en Brasil, Ecuador y Malasia. Este tipo de
plantaciones son por lo general de propiedad de corporaciones internacionales o
sino, éstas producen exclusivamente para ellas.

Todo el proceso inicial desde la extracción del grano, la fermentación y el secado,


es realizado directamente en la finca. Además es cada vez más frecuente el
procesamiento de los granos en el país de origen, después de que la manteca de
cacao, el polvo y la pasta son exportados.

Las empresas procesadoras de cacao pueden ser divididas en dos tipos. En


primer lugar, la industria de molienda que produce pasta, manteca y polvo de

84
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

granos de cacao (también torta de cacao). En segundo lugar, las empresas que
compran productos procesados de cacao (en general manteca de cacao) para
procesarlos, para vender éstos a ciertos fabricantes de productos finales.

A continuación, se muestra el esquema de comercialización del cacao en la UE

Grafico 4
Canal de distribución del cacao y sus productos en la Unión Europea

Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior – IBCE

85
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Como se puede apreciar en el gráfico anterior, el esquema de comercialización


más utilizado es el que empieza con los pequeños productores, para luego pasar
por la asociación de productores y de ahí hacia los exportadores, posteriormente
entra la figura del trader seguido de las compañías de almacenaje del grano.
Luego el cacao pasa por los procesadores y después se vende a los fabricantes
de chocolate ya que éste es el principal destino de la mayoría de los granos de
cacao por último el producto procesado y convertido en chocolate llega a los
canales de venta al detalle.

2.2.7. Fijación de los Precios

Los precios para los granos de cacao se encuentran disponibles rápidamente


mientras que los precios para otros productos como polvo, licor y pasta son más
difíciles de identificar y están disponibles para un rango más pequeño de orígenes
y grados.
La Organización Internacional del Cacao (ICCO) posee datos completos sobre
los precios diarios del grano de cacao, los cuales son actualizados diariamente.

Los precios del cacao son determinados realizando la media de las cotizaciones
en la Terminal de Mercado de Cacao de Londres y en la Cámara de Comercio de
Nueva York, dos plataformas principales de negociación. Los precios del grano de
cacao son altamente fluctuantes lo que provoca efectos, a veces, devastadores
para los agricultores de cacao en todo el mundo.

El boletín anual sobre cacao de ICCO prevé un incremento en los precios entre el
año 2008 - 2015. Estas proyecciones están basadas en las reservas (basados en
la oferta y demanda de granos) y el tamaño de las mismas comparadas con las
molineras.

El incremento de precios está medido en SDR (Special Drawing Rights o


Derechos Especiales de Giro en español) por tanto, al aplicar este incremento a
los precios en dólares americanos se debe tener mucho cuidado debido a la
fluctuación diaria de los precios del cacao.

86
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

A continuación se muestran los precios promedios de la tonelada de cacao en


dólares americanos según ICCO desde enero hasta mayo del año 2011:

Cuadro 19
Precios promedios del cacao
AÑO 2011 Millones de USD
Enero 2626,00
Febrero 2647,59
Marzo 2509.97
Abril 2555.17
Mayo 2480,74
Junio 2700,36

2.2.8. Puntos Críticos de Acceso a Mercados

Los exportadores bolivianos que se preparan para acceder a mercados


extranjeros, deben ser necesariamente conscientes de los requerimientos de
acceso a los mercados de los socios comerciales y de los Gobiernos extranjeros.

Los requerimientos son demandados a través de la legislación, etiquetas, códigos


y administración de sistemas. Estos requerimientos están basados en temas del
medio ambiente, la salud, la seguridad del consumidor y en intereses sociales que
diferirán de acuerdo al producto y al país que se quiere exportar.

Para el sector de alimentos, los requerimientos más importantes en la UE son la


Trazabilidad y el Análisis de Peligros de los Puntos Críticos de Control, conocido
por sus siglas en inglés como HACCP.

El sistema de HACCP, que tiene fundamentos científicos y carácter sistemático,


permite identificar peligros específicos y medidas para su control con el fin de
garantizar la inocuidad de los alimentos.

Bajo la Ley europea, “trazabilidad” significa habilidad para rastrear cualquier


alimento, animal, productor de alimento o sustancia que será usada para el
consumo a través de las etapas de producción, procesamiento y distribución.

87
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Significa también rastrear los alimentos a través de la cadena de producción y


distribución para identificar y dirigirse a los riesgos y proteger la salud pública (de
enfermedades transmisibles y la presencia de químicos por encima de los límites
aceptados).

Requisitos Generales
Los requisitos generales que se deben cumplir para la exportación de
cualquier producto son los siguientes:
– Factura comercial
– Documentos de transporte
– Lista de carga
– Declaración del valor en aduana
– Seguro de transporte
– Documento Único Administrativo (DUA)

Requisitos Específicos para el Cacao

En el caso específico del cacao, los requisitos adicionales a los anteriores son:
• Cacao en grano, entero o partido, crudo omtostado
• Etiquetado de productos alimenticios
• Productos de producción ecológica
• Cáscara, películas y demás desechos de cacao
• Productos de producción ecológica
• Pasta de cacao, incluso desgrasada; manteca, grasa y aceite de cacao;
cacao
• En polvo sin adición de azúcar ni otro edulcorante
– Control sanitario de los productos alimenticios de origen no animal
– Etiquetado de productos alimenticios
– Productos de producción ecológica

Estos requisitos son a manera de referencia los que exigen en la UE, sin embargo,
cada país tiene sus requisitos específicos para los productos que se deseen

88
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

exportar a dichos mercados.

Para mayor información sobre requisitos específicos de exportación a un país


destino, puede dirigirse al Sitio Web Export Helpdesk para Países en Desarrollo
http://exporthelp.europa.eu/index_es.html

2.2.9. Aranceles

Según datos obtenidos del Market Access Map del Centro de Comercio
Internacional (CCI), los aranceles de importación para productos de cacao
procedentes de Bolivia son los siguientes:

Cuadro 20
Aranceles de Alemania e Italia para productos procedentes de Bolivia

(*) El SGP Plus por el periodo 2009-2011, (esquema preferencial más conveniente que el
Régimen General del SGP Plus), continuará beneficiando mediante aranceles preferenciales a
los siguientes países: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Georgia, Guatemala,
Honduras, Mongolia, Nicaragua, Perú, Sri Lanka y Venezuela. Además de los países
mencionados se suman Armenia, Azerbaiyán y Paraguay, los cuales recibirán las preferencias
por primera vez.

89
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Actualmente existen las siguientes oportunidades en el mercado

Países Bajos y también Alemania ofrecen grandes oportunidades de entrar al


mercado debido a su gran capacidad de producción y su función comercial.

La Unión Europea ofrece buenas oportunidades ya que la demanda de granos


orgánicos de cacao está en aumento, puesto que tanto los procesadores europeos
como los importadores especializados están viendo un incremento en la demanda
de productos de cacao orgánico por parte de sus compradores (mayormente
fabricantes de chocolate). Se espera que este incremento continúe en los
siguientes años.

La demanda de cacao de origen único y de alta calidad es bastante grande en la


UE. Sin embargo, solo algunos orígenes son de interés, como Venezuela y
Ecuador.
Las perspectivas futuras del cacao son muy buenas. La demanda supera
ampliamente a la oferta y cada año la diferencia es mayor. Asimismo, las
tendencias que ubican al chocolate como un alimento y no como golosina, con las
investigaciones que demuestran que el chocolate negro es bueno para la salud y
con China e India que empiezan a consumir chocolate, seguramente la diferencia
entre oferta y demanda mantendrá la tendencia creciente.

Según datos obtenidos del instrumento de análisis de mercado del CCI -Gráfico de
burbujas-, las exportaciones de cacao en grano boliviano tienen como principal y
único mercado relevante a Suiza y Liechtenstein que en el año 2009 abarcó el
91% de las exportaciones bolivianas de cacao en grano. El crecimiento anual de
las importaciones de Suiza y Liechtenstein fue del 11% para el año 2009; mientras
que el crecimiento anual de las exportaciones bolivianas hacia Suiza y
Liechtenstein fue de 14% para el mismo año.

En las exportaciones de manteca de cacao, el mercado relevante para este


producto es Alemania, que tiene una participación del 40% en las exportaciones
bolivianas de manteca de cacao para el año 2009. El crecimiento anual de las

90
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

importaciones de Alemania fue de 11% para el año 2009; mientras que el


crecimiento anual de las exportaciones bolivianas fue de 22% para el mismo año.

En las exportaciones de cacao en polvo sin adición de azúcar ni otro edulcorante,


el mercado más relevante identificado fue el de Alemania, que abarcó el 57% de
las exportaciones bolivianas en el año 2009. El crecimiento anual de las
importaciones de Alemania fue de -6%; mientras que el crecimiento anual de las
exportaciones bolivianas hacia Alemania fue del 14% para el mismo año.

En pasta de cacao, el mercado más relevante fue el de Alemania con una


participación del 97% en las exportaciones bolivianas de este producto en el año
2009. Sin embargo, existe otro mercado que ha mostrado mayor crecimiento pero
el cual todavía no ha sido totalmente diversificado por Bolivia, es el de Japón,
cuyo crecimiento anual es del 53% para este producto.

2.2.10. Ferias y sitios de comercio virtual

Ferias comerciales

– Sial – El sitio de mercado global de alimentos: http://www.sial.fr


Es una vitrina de innovación y una verdadera plataforma de negocios a nivel
mundial. Es la feria líder para la industria de alimentos.

– Asociación Internacional de Ferias de América – AFIDA:


http://www.afida.org Contiene un motor de búsqueda de ferias y eventos de
distintas industrias en América.

Sitios de comercio virtual


– Alibaba: http://www.alibaba.com
El mercado business to business más grande del mundo, elija la categoría
“agricultura”

91
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

– Federación de Asociaciones Comerciales Internacionales:


http://www.fita.org
Es el sitio oficial de la Federación de Asociaciones Comerciales
Internacionales.

– Prochile: http://www.prochile.cl
En el sector de “ferias internacionales” ofrece un listado de distintas ferias del
sector de alimentos, industrias y servicios a realizarse en distintas partes del
mundo.

– ABCDirect: http://www.abcdirect.nl
Este Sitio Web contiene un directorio de más de 120.000 compañías,
clasificadas en 50.000 productos y más de 100.000 marcas.

– Europages: http://www.europages.com
Motor de búsqueda B2B europeo, el cual tiene catalogados a 1.500.000
proveedores, fabricantes y distribuidores en Europa y a nivel internacional.

– Biztradeshows: http://www.biztradeshows.com
Contiene un motor de búsqueda de ferias de todas las industrias las cuales
pueden ser filtradas por industria, por país, por fecha y por organizador.

92
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

2.3. Estudio de Mercado de Miel de Abejas Nativas

El presente estudio hace un análisis del desempeño de la miel natural y de la miel


de abeja nativa en el contexto internacional, así como también del desempeño de
los principales mercados importadores y exportadores de este producto a nivel
mundial.

La miel comercializada a nivel mundial es obtenida de la abeja melífera con


aguijón (Apis mellifera) la cual fue introducida por los españoles en la época de la
conquista, sin embargo desde la época precolombina, en los países tropicales se
obtenía miel de las abejas sin aguijón denominadas meliponas. (Apidae,
Meliponinae). Con unas 300 diferentes especies, estas abejas son las más
abundantes en los ecosistemas neotropicales.

La miel de las abejas sin aguijón, además de sus importantes características


alimenticias, es ampliamente utilizada en medicina tradicional para el tratamiento
de enfermedades oculares (Conjuntivitis, Pterigios y Cataratas); además sirven
para enfermedades respiratorias y digestivas.

Las abejas sin aguijón son nativas de América del Sur, Central, Asia, África y
Oceanía, prestan un gran servicio ambiental: cuando buscan alimento, edifican la
vida en los bosques; como transportan el polen de flor en flor, las plantas se
reproducen y el bosque se regenera de esta manera, el planeta tiene la certeza
de contar con aire puro y con agua.

A diferencia de sus pares africanizadas, que cuentan con aguijón, éstas no pican
al ser humano, sólo se enredan en el cabello. En Bolivia, las abejas nativas se
pueden encontrar en todo el oriente del país, el Chaco, los Valles mesotérmicos y
los Yungas. En la región circundante a Yapacaní se hallan 30 especies de abejas
melíferas sin aguijón.

Los principales países importadores de miel natural a nivel mundial son: Alemania,
Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Japón, que en conjunto adquieren más

93
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

de la mitad de las exportaciones mundiales.

El mercado internacional de la miel es manejado por no más de diez países a nivel


mundial, lo cual dificulta el ingreso de nuevos competidores, a menos que se
llegue con productos diferenciados. Los principales países exportadores son:
Argentina, China y Alemania. Una gran parte de los países en desarrollo proveen
el 41% del total de las importaciones de miel para la UE. Argentina es el proveedor
líder hacia la UE.

Las tendencias actuales en los países desarrollados, especialmente en los de la


Unión Europea señalan que los consumidores buscan miel orgánica y mieles
especiales. Para el consumidor la miel es un producto natural, puro y sano. La
miel encaja a la perfección con esta tendencia saludable.

La partida arancelaria utilizada en el presente estudio es 04.09.00,


correspondiente a la miel natural de abejas, la cual hace referencia a la miel de la
abeja (Apis mellifera) y no así a la miel de la abeja sin aguijón (Apidae,
Meliponinae).

En el caso de las exportaciones bolivianas de miel se incluye la partida específica


04.09.00.90.00 correspondiente a la miel de abeja nativa.

Sin embargo, a manera de referencia, en el caso de las importaciones y


exportaciones mundiales se muestran estadísticas de la miel natural para tener
una idea del tamaño de este mercado.

La metodología utilizada en el presente estudio está basada en investigación de


estadísticas, publicaciones, artículos de sitios Web relacionados con el comercio
internacional y de manera específica con el biocomercio.

El estudio consta de dos partes importantes, una parte que corresponde al


análisis cuantitativo y la otra al cualitativo. En el análisis cuantitativo se muestran
estadísticas de las exportaciones bolivianas en volumen y valor para el producto

94
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

según el país destino, luego se muestran los principales destinos de las


exportaciones e importaciones del producto a nivel mundial en volumen, valor y
con el crecimiento relativo para un periodo de cinco años, del 2008 al 2012.

En el análisis cualitativo, se describen las principales tendencias en el mercado,


así como también tendencias en el producto, desarrollo de nuevos productos,
especificaciones, procesamiento y una sección destinada a los requerimientos de
acceso a mercados.

2.3.1. Principales Destinos de las Exportaciones Bolivianas

Las estadísticas de las exportaciones bolivianas de miel de abeja nativa que se


registraron en el año 2008, tienen como único destino a Brasil. Alcanzaron
aproximadamente USD32 mil en valor y 2 mil kilogramos en volumen ese año.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2009 las


exportaciones bolivianas de miel natural de abejas nativas tuvieron a Brasil como
único destino nuevamente, registrando en valor de USD48 mil y en volumen 2.061
kilogramos.

Sin embargo a manera de referencia, las exportaciones bolivianas de miel natural


de abejas tuvieron como destinos a Alemania en el 2003, a Chile en el 2005 y
Estados Unidos de América del 2004 al 2007. Cabe señalar que los valores
exportados eran pequeños y fueron solo durante un año y no se volvieron a
repetir.

Las principales importaciones de miel natural en el mundo fueron liderizadas por


Alemania (UDS247 mil en valor y 91.920 toneladas en volumen), Estados Unidos
de América (USD232 mil en valor y 100.570 toneladas en volumen); Reino
Unido (USD106 mil en valor y en volumen 30.421 toneladas). Los cuales tuvieron
tasas de crecimiento en valor de 3%, 12% y 11% respectivamente, estos países
fueron seguidos por Francia, Japón, Italia, Bélgica, España y otros.

95
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Cuadro 21
Principales países importadores de miel natural en el mundo
Año 2010, expresado en miles de USD y de toneladas
Tasa de
Valor (en miles de Volumen (en crecimiento en
PAIS
USD) toneladas) valor (2004 –
2010)
Alemania 247.517 91.920 3
Estados Unidos
232.101 100.570 12
de América

Reino Unido 105.573 30.421 11

Francia 94.591 28.144 16

Japón 85.182 41.682 7

Italia 44.120 13.389 0

Bélgica 42.589 16.382 14

España 41.035 16.553 6


Fuente: Trade Map

2.3.2. Principales Competidores Mundiales

El total de las exportaciones mundiales para la miel natural en el año 2008


representaron USD1.299 millones en valor y 462.659 toneladas en volumen; para
el cual se tuvo una tasa de crecimiento mundial del 11% en valor entre el 2004-
2010.

Como dato adicional se registró para algunos trimestres del año 2011, valores de
exportación de los principales competidores mundiales para la miel natural,
Argentina registró para los dos primeros trimestres USD98 mil en valor; China
aproximadamente USD48 mil en valor; Alemania para los dos primeros trimestres
un valor de USD50 mil.

El mercado internacional de la miel es manejado por los ocho principales países


exportadores a nivel mundial con una participación aproximadamente del 61%.

96
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Cuadro 22
Principales países exportadores de miel natural en el mundo
Año 2010, expresado en miles de USD y de toneladas
Tasa de crecimiento
Valor (en miles Volumen (en
PAIS en valor (2004-
de USD) toneladas)
2010)
Argentina 181.311 69.228 9

China 147.103 84.865 11

Alemania 120.640 27.597 8

Hungría 86.992 24.156 15

México 83.798 29.646 14

Canadá 66.963 22.640 16

España 61.882 16.186 17

Nueva Zelanda 50.551 6.795 28


Fuente: Trade Map

2.3.3. Tendencias en el mercado

La tendencia actual que se está dando más que todo en los países desarrollados
como ser Estados Unidos y la Unión Europea es la corriente saludable que lleva a
los consumidores a buscar alimentos naturales y nutritivos. Por eso, el hecho de
que la miel sea un producto natural y tenga propiedades terapéuticas así como
también medicinales hace que sea un producto atractivo a los consumidores
quienes se están volviendo más conscientes en lo que se refiere a la salud y su
interés en consumir productos ligeros y bajos en grasa. Es por eso que la miel
permanece como un ingrediente popular tanto en el sector industrial como en el
sector de los alimentos.

Las tendencias actuales en los países desarrollados, especialmente en los de la


Unión Europea son aquellas en las cuales los consumidores buscan miel orgánica
y mieles especiales. Pero no solo se enfocan en la miel, si no en los otros
productos que se pueden obtener como ser el polen, la jalea real, pro polis, etc.

97
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Hoy en día la diferenciación es casi un requisito para competir, hay consumidores


exigentes con nuevos estilos de consumo, no solamente la calidad hace la
diferencia entre productos.

La meliponicultura se caracteriza por ser una actividad económicamente viable,


muy sencilla y de fácil implementación y mantenimiento dentro de los sistemas de
producción campesinos o urbanos. Esta industria presenta ciertas ventajas como
ser:
• Bajo costo de implementación, mantenimiento, equipos e insumos. El «pie de
cría» inicial puede obtenerse directamente del medio y, posteriormente,
multiplicarse en cautiverio; se requieren pocas herramientas de manejo y
pueden utilizarse materiales locales para la construcción de colmenas y
meliponarios.
• Baja inversión en tiempo y mano de obra; el cuidado de meliponarios puede
ser realizado por cualquier miembro de la familia.
• Docilidad y fácil manejo ya que las colmenas pueden mantenerse cerca de la
casa sin riesgo.
• Sostenible ambientalmente, además de prestar servicios ambientales a los
agroecosistemas a través de la polinización.
• Productos reconocidos, con gran demanda local y precio elevado.
• Un potencial muy importante de la meliponicultura es su utilización en la
polinización dirigida de cultivos. Algunos beneficios agronómicos de la
polinización incluyen, entre otros, el mejoramiento en la calidad de los frutos
e incrementos en la producción.

Las abejas sin aguijón cuentan con diversas ventajas que las hacen deseables
para su uso en polinización de algunos cultivos, dentro de los que se destacan su
capacidad de forrajear bajo condiciones de invernadero sin representar riesgos
para los operarios; las reinas fecundadas no pueden volar, de modo que no se
presenta la enjambrazón evasiva (estrategia que utiliza la abeja africanizada para
abandonar el sitio donde tiene establecido su nido y migrar a otro lugar, en
respuesta a condiciones ambientales adversas o a cualquier cosa que amenace la

98
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

supervivencia de la colonia), y son resistentes a los parásitos y enfermedades que


atacan a Apis mellifera.

La meliponicultura en Centroamérica y México es muy común, sin embargo se


caracteriza por ser una práctica que se lleva a cabo a pequeña escala y en forma
muy tradicional, esto quiere decir sin una tecnología avanzada. Esto último, lejos
de ser una barrera, hace de la meliponicultura una práctica muy conveniente a
nivel de grupos con pocos recursos económicos, por otro lado, sus mieles son
preferidas a nivel local pues poseen propiedades medicinales.

Teniendo en cuenta que los productos apícolas se comercializan en gran medida a


través de tiendas naturistas y supermercados, siendo el canal referido por el
consumidor el de las tiendas naturistas.

A nivel internacional una forma común de comercializar la miel es la siguiente: las


empresas importadoras o empaquetadoras de miel compran al productor de miel,
luego éstos la venden a los mayoristas y de ahí éstos la venden a las tiendas
especializadas (naturistas, orgánicas) y es por medio de estas tiendas llega la miel
al consumidor final.

2.3.4. Fijación de los Precios

En lo que se refiere al desarrollo de los precios, la miel de abejas sin aguijón


actualmente no tiene un nivel de precios definido ya que su comercialización es
netamente tradicional y regional; sin embargo como referencia se darán a
continuación los criterios utilizados para establecer el precio de la miel proveniente
de la Apis mellifera.

Para la diferenciación de la calidad de la miel se establecen dos criterios


generales:
• El contenido de humedad
• El contenido de hidroximetilfulfurano (HMF)

99
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Para cada categoría se otorga un puntaje de acuerdo a un esquema. En este


método se definen dos categorías de calidad (calidad A / calidad B).

Según la organización de comercio justo, los precios mínimos para la miel según
su calidad son los siguientes:

• No menos de 1.800 USD/FOB por TM para la calidad A, miel convencional


• No menos de 1.650 USD/FOB por TM para la calidad B, miel convencional
• No menos de 1.950 USD/FOB por TM para la calidad A, miel orgánica  No
menos de 1.800 USD/FOB por TM para la calidad B, miel orgánica
• Prima de Comercio Justo de 150 USD/FOB por TM
• Prima adicional de 150 USD/FOB por TM para la miel orgánica
• El precio de la miel se ajusta al precio del mercado si es necesario

Sin embargo la UE maneja también precios CIF de la miel natural provenientes de


los principales países exportadores, como se anota a continuación:

Cuadro 23
Precios promedios de las importaciones de miel a la Unión Europea
Expresados en € por toneladas
Tipo de miel importada 2008 2012 (enero – mayo)
Miel Blanca China 1.640 1.930

Miel extra ligera amber china 1.630 1.900

Miel ligera amber china 1.610 1.890

Miel mexicana Yucatán 2.060 2.440

Miel argentina 25mm 2.160 2.380

Miel argentina 34mm 2.180 2.370

Miel argentina 50mm 2.140 2.320

Miel argentina 85mm 2.070 2.300

Miel australiana extra ligera y ligera amber 2.190 2.370

Fuente: El mercado de la UE para la miel y otros productos apícolas - CBI

La perspectiva para el año 2012 es positiva para exportadores de miel a la UE.

100
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Argentina, el exportador líder a la UE, espera una producción mucho más baja que
en años anteriores, debido a sequía. China y el EEUU también tuvieron los
problemas de sequía, aunque en una extensión menor que Argentina.

Los precios para la miel china son relativamente bajos. Sin embargo, compradores
de la UE se quedan reacios a comprar miel china, debido a los asuntos de calidad.
Por otro lado, la producción en Europa del Este y España, Italia y Portugal son de
altas expectativas.

2.3.5. Tendencias en el producto

Otras ventajas de las abejas sin aguijón es que ellas colectan y utilizan gran
cantidad de polen y néctar a través de todo el año, de tal forma que numerosas
flores pueden ser visitadas y polinizadas; por otro lado, sus colonias pueden ser
fácilmente manipuladas con un bajo costo y otros productos de la colonia tal como
la cera y la miel pueden ser utilizados.

Después de estudios realizados, algunos autores, aseguran que la miel contiene


un principio activo similar a una hormona que produce energía, además regula la
presión arterial, depura la sangre y refuerza las defensas del organismo.
Dentro de sus subproductos están:

La Jalea Real
Llamada también papilla real o leche de abejas. Es una sustancia de sabor ácido,
áspero y tiene color blanquecino. Es producida únicamente por las abejas jóvenes
entre 5–12 días de edad, mediante las glándulas hipofaríngeas.

Las obreras producen la jalea real para alimentar todas las larvas durante los dos
primeros días y a la reina durante toda su existencia. También es suministrada a
las larvas de obreras y zánganos hasta los tres días de edad. La jalea es un
alimento esencial e indispensable para la supervivencia de las abejas.

Se trata, igualmente, de un alimento con unas características especiales, pues si

101
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

bien hasta los tres primeros días todas las larvas son alimentadas por igual, pero
de ahí en adelante únicamente la larva elegida tomará jalea real, mientras que las
abejas obreras dispondrán de una mezcla de polen, agua y miel.

Debido a la alimentación, la larva de reina nacerá a los dieciséis días, mientras


que las otras larvas necesitarán veintiún días para su total desarrollo. La reina
adquirirá un tamaña dos veces mayor al de las obreras y vivirá cuatro o cinco años
en relación con las seis semanas de existencia media de las obreras.

Las propiedades de la jalea real pueden agruparse en su acción estimulante,


tonificante y euforizante, lo que explica la sensación de bienestar que se produce
al consumirla.

El Polen o Polis
Para llevar polvo y polen a la colmena, la abeja hunde la cabeza en la corola de la
flor para libar el néctar, saliendo espolvoreada de polen; para cargarlo, la abeja
tiene en sus patas posteriores cavidades inferiores llamadas bolsas de polen; la
abeja recoge el polen, lo humedece con saliva y néctar dándole la forma de
pequeñas bolas de 6 a 8 mg. De vuelta a la colmena, el polen es depositado en
las celdas y recubierto con miel, así se transforma en el llamado pan de la abeja.

Desde hace siglos la medicina empírica ha atribuido al polen múltiples virtudes


como acelerador del crecimiento, la reproducción y la existencia de sustancias
antibióticas activas. Adicionalmente, posee virtudes nutritivas, energéticas y
metabólicas.

El Propóleo o Propolis
Es una sustancia parda y pegajosa, su materia prima son las yemas y cortezas de
los árboles. Las sustancias resinosas y pegajosas de algunos árboles, son
mezclados con las secreciones de algunas de sus glándulas y así se obtiene el
propóleo que será utilizado como material de construcción de la colmena
rellenando las ranuras y endureciendo los alvéolos en los cuales serán
depositados los huevos.

102
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

El propóleo también es utilizado como un modo natural de defensa, manteniendo


la asepsia de la misma y permitiendo a las abejas momificar los cadáveres de los
enemigos con lo que evitan su putrefacción en el interior de la colmena; incluso lo
depositan en la piquera formando una especie de tapiz desinfectante,
incrementando con ello la defensa y protección contra virus y bacterias.

Se ha identificado dentro de sus propiedades, las bactericidas, fungicidas,


anestésicas, anti-inflamatorias y cicatrizantes.

La Cera
La cera es una sustancia fabricada por las glándulas cereras de las abejas que
son usadas por las mismas para la construcción de los panales. Es obtenida por
los apicultores derritiendo los panales una vez extraía la miel, se presenta como
una sustancia grasa de color blanco, amarillo u oscuro, sólida y quebradiza.

Se ha observado que un grupo de abejas necesita consumir 10 kilogramos de miel


para secretar 1kg de cera. Este subproducto es utilizado principalmente en la
industria de cosméticos, en la preparación de ungüentos, lociones, pomadas,
lápices, labiales y velas.

También es utilizada con fines farmacéuticos, odontológicos, impermeabilizantes,


lustres para pisos, muebles y cueros. Igualmente, es un insumo importante en la
fabricación de cintas adhesivas, crayolas, goma de mascar, tintas, entre otras.

El Veneno
Las picaduras de abejas determinan su inmunidad, tanto frente al veneno
(apitoxina) como a ciertas enfermedades infecciosas. Es reconocida su acción
sobre la artritis y el reumatismo, pero además se le reconoce como excelente
vasodilatador.

2.3.6. Tendencias en el procesamiento y acabado

En principio las comunidades no veían la miel de abejas nativas como una


alternativa productiva, cortaban los troncos huecos con colmenas y las llevaban a

103
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

las casas para utilizarla como medicina y no como alimento.

La producción de miel de una colmena puede tardar entre 6 meses a un año,


posteriormente después de su colecta se almacena en un lugar oscuro para el
proceso de fermentación por tres o cuatro meses. En un mismo meliponario tienen
abejas de diferentes especies, las cajas y los hoyos son proporcionales al tamaño
de las abejas.

La miel de las especies de abejas nativas puede tardar hasta un año sin necesitar
de refrigeración. Existen varias plagas que afectan a las abejas nativas como son
las lagartijas, la mosca blanca, las abejas apis, entre otras. Las comunidades
elaboran un calendario con las observaciones climáticas que les ayuda en la
producción de miel.

Los costos de transporte de la miel al sitio de almacenamiento son altos, dada la


lejanía y estado de los caminos que comunican a las comunidades, lo que
aumenta los costos de producción.

2.3.7. Puntos críticos de acceso a mercados

Un exportador boliviano que se está preparando para acceder a mercados


extranjeros, debe conocer los requerimientos de acceso a mercado de sus socios
comerciales y de los gobiernos extranjeros.

Los requerimientos son exigidos a través de la legislación y a través de etiquetas,


códigos y sistemas de administración. Estos requerimientos están basados en el
medioambiente, la salud y seguridad del consumidor y las preocupaciones
sociales, lo cual va diferir de acuerdo al producto y al país.

Para el sector de alimentos, los requerimientos más importantes que exige la


Unión Europea son la Trazabilidad y el Análisis de Peligros de los Puntos Críticos
de Control, conocido por sus siglas en inglés como HACCP.

Para la exportación de miel, existen ciertos requerimientos sanitarios que están

104
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

estipulados en el “Código Estándar para la Miel” (Codex Stan 12- 1981 Rev 1
1987 Rev2 2001); el cual define a la miel y establece las reglas sobre su
composición esencial y calidad. Este estándar mundial ha sido internacionalmente
acordado por 167 países que participan en el Codex.

El estándar contiene ciertas provisiones relacionadas a los contaminantes,


higiene, etiquetado y métodos de análisis. Cubre toda la miel producida por la
abeja (Apis mellifera) y todos los estilos de presentaciones que son procesadas y
destinadas para consumo directo. No cubre la miel destinada a procesamiento la
cual es destinada para su uso como ingrediente.

Respecto a la miel procedente de otras especies de abejas, el actual alcance del


Código Estándar para la Miel se extiende a la miel de abejas sin definirlas
científicamente. Esto no es satisfactorio debido a que la miel de otras especies
aparte de la Apis mellifera no ha sido estudiada con la suficiente profundidad y
pueden tener naturalmente una composición fuera de algunos límites
especificados en el Estándar.

La miel de la abeja sin aguijón ha atraído mucho interés en los años recientes y
puede convertirse en un producto comercializado internacionalmente. Se acordó
que el actual estándar pudiera abarcar esto creando tres partes separadas en el
estándar, la primera parte estándar para la miel pero restringido a la miel de las
abejas Apis mellifera. Las otras dos partes deben cubrir la miel producida por otras
especies de abejas incluyendo Apis y la miel que ha sido procesada.

La miel es un commodity importante que es comercializado ampliamente a nivel


internacional. La mayoría de los más grandes países consumidores no pueden
satisfacer la demanda interna de miel, por lo tanto necesitan importar cantidades
significativas.

El objetivo primario de tener un estándar acordado internacionalmente es para


proveer un método de comparación para la buena miel de calidad, la cual es
accesible para todos. Los consumidores actualmente tienen una amplia variedad

105
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

de elección de diferentes tipos de miel disponible y es importante que esa


diversidad sea mantenida mientras se equilibra los intereses de comercio justo con
los más altos estándares de protección al consumidor.

Para poder preservar el estatus de la miel como un producto natural no adulterado


con los consumidores, existe la necesidad de animar a los países productores de
miel a conforma y adoptar estándares reconocidos internacionalmente como ser el
Código Estándar para la Miel. Adherirse a un estándar aprobado
internacionalmente resultará en menos barreras al comercio y en un movimiento
más libre de bienes ya que todos tendrán confianza en el producto, beneficiando a
los apicultores, comerciantes y consumidores por igual. Para mayor información
sobre requerimientos de la miel, dirigirse al sitio Web: Normas Alimentarias FAO y
OMC-Codex Alimentarius, http://www.codexalimentarius.net

2.3.8. Aranceles

Según datos obtenidos del Market Access Map del Centro de Comercio
Internacional y del Export Help Desk, los aranceles de importación para miel
natural procedentes de Bolivia a los principales países de importación se los
describe de la siguiente manera:

La descripción del producto de la NANDINA es de:


0409.00.10.00: Miel natural: en recipientes con capacidad superior o igual a 300kg
0409.00.90.00: Las demás: miel natural

La descripción del producto en la UE es de:


0409.00.00.00: Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos
comestibles de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte - Miel
natural.

El arancel NMF (%) para todos los países es del 17,3%. Además, existe una
preferencia SGP Plus o SGP+; que concede exención arancelaria para todos los
productos cubiertos por el SGP. Solo son beneficiarios 14 países, Bolivia entre

106
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

ellos, por el cual el producto de miel natural tiene un arancel del 0%.

Entre las oportunidades que tiene el producto en el merca do se puede mencionar:

• Bolivia tiene potencial para exportar miel de abeja nativa a un alto precio
debido a las propiedades medicinales que posee este tipo de miel, lo cual
puede ser un factor diferenciador que le ayude a los exportadores
bolivianos a posicionarse en el mercado.
• La cría de abejas nativas para la producción de miel tiene un costo menor
del que tienen las otras abejas ya que tiene una baja inversión en tiempo y
mano de obra; además que el cuidado de meliponarios puede ser realizado
por cualquier miembro de la familia.
• A partir de la cría de abejas sin aguijón, los productores pueden obtener
otros productos a parte de la miel como ser la jalea real, el polen, pro polis,
etc.; los cuales pueden ser fácilmente comercializados gracias a las
propiedades medicinales que poseen.
• La UE es el líder del mercado de la miel en el mundo. El consumo de
volumen es estable y el valor es constantemente creciente.
• La creciente preocupación del consumidor por el medioambiente ha
provocado un aumento de la demanda de miel orgánica.
• El incremento de la demanda para la miel orgánica ofrece oportunidades a
productores de miel de países en desarrollo.
• Los productores de miel, incluidos aquellos de los países en desarrollo,
están ofreciendo buenas oportunidades al adaptar tendencias naturales y
sanas. Es probable que la tendencia existente en la actualidad de querer
cuidar cada vez más la salud conlleve un aumento de las ventas de miel en
este mercado.
• Los productores de miel y cera de abeja en la UE están pronosticando una
disminución en el futuro, debido a la disminución de la población de abejas.
Los países europeos necesitarían importar altos volúmenes de miel de
países fuera de la UE para satisfacer la demanda.

107
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

• Otra interesante oportunidad de comercio para la miel y sus derivados


podría ser las ferias comerciales, ya que este segmento está creciendo
continuamente.
• Una gran parte de los consumidores es muy sensible al precio e insensible
a la calidad.
• Por último, los consumidores no están demasiado abiertos a probar nuevos
productos, siendo una amenaza para las innovaciones en productos
derivados de la miel; pero también aclarando que la demanda se basa en
las mejoras en la calidad y los beneficios de los productos tradicionales de
la miel (como ser jalea real, propóleo, cera, entre otros).

2.3.9. Ferias y Sitios de Comercio Virtual

Ferias comerciales y eventos

• Ferias internacionales de alimentos y bebidas en el mundo – listado de


todas las ferias de productos alimenticios. Para mayor información, dirigirse
a: http://www.feriasalimentarias.com
• BioFach 2013 ofrece una amplia gama de alimentos ecológicos y
productos de comercio justo, además de todo lo que vale la pena conocer y
suministros agrícolas de comercialización. Para mayor información, dirigirse
a: http://www.biofach.de/en
• Sial – El sitio de mercado global de alimentos – es una vitrina de innovación
y una verdadera plataforma de negocios a nivel mundial. Es la feria líder
para la industria de alimentos. Para más información, dirigirse a:
http://www.sial.fr
• Alimentaria 2013 Guatemala: feria de alimentos y bebidas Guatemala - La
Catorceava edición de Alimentaria reparará, Una vez más, una Todos los
sub- sectores de la industria nacional e internacional de alimentos y
bebidas: lácteos, frutas, verduras, bebidas alcohólicas, dulces, cárnicos y
derivados, pastelería, panadería, pesca, conservas, congelados, etc. Para
más información, dirigirse a: www.feriaalimentaria.com

108
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

• FHC BEIJING 2013 - Food & Hotel Beijing 2013. Food & Hotel China
Beijing - 9ª Edición de la única feria internacional profesional de alimentos,
bebidas y suministros para hoteles, restaurantes y catering en la capital de
China. Para mayor información, dirigirse a:
http://www.feriasalimentarias.com
• XXIX Feria Apícola de Castilla-La Mancha - Feria internacional celebrada
en España, promoviendo las mayores innovaciones sobre productos
apícolas. Para mayor información dirigirse a: http://www.apitrack.com
• EXPOMACIA 2013 - 15ta. Fiesta provincial de la miel y expo apícola de
MERCOSUR. Para más información, dirigirse a: http://www.macia.gov.ar
• EXPOAPÍCOLA V REGIÓN 2013 - La exposición, que reunirá a más de 30
empresas ligadas al rubro apícola, será la mayor muestra regional de
productos, insumos y maquinaria apícola. Un importante encuentro
comercial que espera a más de 3.000 visitantes, oportunidad única para el
desarrollo y promoción de negocios entre productores, proveedores,
empresarios y consumidor final. Para más información, dirigirse a:
http://www.mesa-apicola.cl
• Conferencia Mundial de la apicultura orgánica - La Asociación Mundial
de Apicultores de Apimondia es la organización de un primer mundo de la
apicultura orgánica Conferencia en Bulgaria, 27-29 de agosto 2013. Para
más información, dirigirse a: http://www.bee-hexagon.net/en/organic.htm

Sitios de comercio virtual


Alibaba – el mercado business to business más grande del mundo, para más
información, dirigirse a: http://www.alibaba.com; elija la categoría “compradores” y
luego la opción “agricultura” en la sección “agropecuaria y productos animales”
elija la opción “miel”.

Etco - empresa británica dedicada al comercio internacional. Tiene fuentes de


abastecimientos y distribuidores de productos, lo cual permite ampliar sus
operaciones de negocios. Para mayor información, dirigirse a:
http://www.etco.co.uk.

109
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Euromiel - Comercialización, venta y exportación de miel, polen fresco y seco,


cera y productos de los apicultores. Para mayor información, dirigirse a:
http://www.euromiel.net/sp

Europages - Buscadores de comerciantes de miel y sus derivados de diferentes


países. Para mayor información, dirigirse a: http://www.europages.es

110
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

2.4. Estudio de Mercado de Artesanías de Jipijapa y Tejidos de Hilos

El presente estudio de mercado toma en cuenta los siguientes productos:


artesanías de Jipijapa y artesanías de Hilos, se realizó una estimación del tamaño
del mercado, la identificación de los puntos de venta de artesanía en La Paz, los
canales de distribución que utilizan y los precios a los cuales comercializan
los productos.

En el siguiente gráfico, se observa la metodología utilizada para el estudio.


Grafico 5
Metodología para el estudio

Listado de Productos

Área Geográfica Local Sub Reg. LPZ Nacional Internacional

Mercados Actuales DETALLISTA


Mayorista Supermercado Cliente Final

Nivel de Mercado
Tienda Especializada
Intermediacion

Mercado Industrial

Precio al Consumidor Final


Precio al detallista
Mercado Potencial Factores Críticos Precio al Mayorista
Externos Requisitos para Vender
Otros

111
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

El estudio de mercado para el sector artesanías, se realizó bajo los siguientes

límites:

• Límite temporal.- El estudio se realizó durante enero y marzo del 2013.


• Límite geográfico.- El estudio define su ámbito geográfico en la ciudad de
La Paz y las provincias del norte integrado, mientras que las áreas de
observación fueron los sitios donde se expenden estos productos (zona sur
de la ciudad de La Paz).

2.4.1. Tamaño y distribución del mercado

A continuación se presenta la estimación del tamaño del mercado de


artículos de Jipijapa en La Paz y su distribución identificando los principales
oferentes y los principales demandantes.

2.4.1.1. Artículos de Jipijapa

Grafico 6
Principales usos de la Jipijapa

Elaboración de sombreros, bolsos y


Artesanía
otros artículos
Tradicional

Ornamental Plantas decorativas para patios,


jardines, y/o salones

JIPI JAPA El tronco principal (Corazón) y las


hojas tiernas en inflorescencia se
Alimenticio consumen en ensalada

Alternativo

Las hojas y tallos se pueden


Construcción utilizar para la construcción de
viviendas rusticas como techos

112
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

La especie Carludovica palmata, más conocida como Jipijapa en Bolivia, es


utilizada por los artesanos para la confección de sombreros y otros artículos de
artesanías, la jipijapa es una hierba perenne, dócil para tejer y cuya artesanía se
conoce de mucho tiempo ya que en su mayoría el conocimiento ha pasado de
generación en generación.

Las mujeres son las más involucradas en esta actividad, en la actualidad los
varones también participan en la recolección y tejido. Originalmente la tejeduría
era actividad de los hombres pero con el declive de la demanda por la variación de
la moda, la actividad se convirtió en labor femenina.

Según la información levantada en la localidad de Tumupasa del Municipio de San


Buenaventura, la jipijapa ya existía en la zona. Los principales usos de la Jipijapa
son de uso Artesanal.

En base al relevamiento en los lugares de venta de Artesanías, mediante la


observación, se estableció que los artículos con mayor presencia en los puntos de
venta corresponden a los sombreros, los cuales están presentes en todos los
puntos de venta de artesanías donde se vende Jipijapa.

Cuadro 24
Artículos de Jipijapa de mayor presencian en puntos de venta
% de Presencia en los puntos de
Artículos de Jipi Japa Venta

Sombreros y Gorras 100 %


Abanicos y juegos de posavasos 90 %

Joyeros, Bomboneras y Cajas 70 %


Fuente: Construcción Carlos Ramos en base a relevamiento puntos de venta – SCZ Marzo 2008.

Canales de Distribución de las artesanías de Jipi Japa


Un estudio de la UNEP1 en Bolivia estima que el 27% de los artículos de
Jipijapa producidos se comercializan en forma directa al consumidor final en las
localidades donde se produce y ferias de productores artesanos en Bolivia.

113
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

ARTECAMPO comercializa el 40% de la producción de Jipi Japa en La Paz a


través de tiendas propias en Santa Cruz, La Paz y el extranjero.

El sistema de comercialización de los productores de Jipi Japa no asociados a


ARTECAMPO, consiste en “prestar” la producción a una persona del grupo de
productores para que se encargue de la comercialización en los distintos niveles.

Grafico 7
Canales de distribución de Jipijapa

27 %
CLIENTE
FINAL
3%

Detallista LPZ

Productor
Jipi Japa 30 %

Mayorista

40 %

ARTECAMPO

Fuente: Construcción en base a entrevistas con productores y puntos de venta de Artesanías e


Informe UNEP.

Precios de las artesanías de Jipi Japa

El precio de las artesanías de las tiendas en la zona sur de la ciudad de La Paz


guarda una estrecha relación con los precios de ferias artesanales en La Paz y
Bolivia.

Los siguientes precios de los productos se obtuvieron de tiendas que venden


artesanías.

114
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE
Cuadro 25
Precios de las artesanías
Carteras y
Sombreros Abanicos
Monederos

Rurrenabaque 35 Bs/Uni. 10 Bs/Uni. 15 Bs/Uni.

Prom. En comercios de la LPZ 50 Bs/Uni. 10 Bs/Uni. 15-20 Bs/Uni.

Prom. Ferias 50 Bs/Uni. 15 Bs/Uni. 20 Bs/Uni.


Prom. Mercados * 30 Bs/Uni. 7 Bs/Uni. 13 Bs/Uni.
* Precios por docena
Fuente: Construcción en base a relevamiento puntos de venta – LP Marzo 2013.

2.4.1.2. Artículos tejidos de hilo

El tejido es, por definición, la obra de telar compuesta por varios “hilos”:
los de la ”urdimbre”, que forman su base, y los que se entrelazan con
aquellos en sentido transversal mediante “pasadas”, constituyendo la “trama”.

Aunque el tejido tuvo su iniciación en técnicas simples, derivadas del tejido de


cestos, redes y esteras, pronto aparecen los telares, que aparte de los
industriales, son dos: el móvil, o telar de cintura, y el telar fijo, en sus dos
modalidades: vertical u horizontal.

El primero es el más primitivo; debió usarse ya por muchos productores de los


pueblos de la Antigüedad, perdurando aún hoy como artículos artesanales
bastante apreciados, el telar móvil o el telar “de cintura” consiste en dos barras
paralelas de las cuales los extremos de la superior se atan con una cuerda a un
árbol o poste, en tanto que la inferior se une a un cinturón que se pasa la tejedora
alrededor de la cintura, con el cual sostiene tensa la urdimbre estirada entre
ambas barras.

Una varilla de cruce separa los hilos pares de los impares y manualmente,
mediante una larga aguja, va pasando el hilo que forma la “trama”.

Los artículos de tejido más vendidos corresponden a mochilas, bolsones, carteras

115
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

y billeteras, los cuales están presentes en gran parte de los puntos de venta de
artesanías donde se venden tejidos.

Cuadro 26
Artículos de tejido de hilo con mayor presencia
% Presencia en los
Tejidos
Puntos de Venta
Billeteras y Monederos 100 %

Mochilas y Bolsones 80 %

Canales de Distribución de las artesanías de Hilos

Las artesanías de tejidos se comercializan en La Paz a través de la comercializan


directa, el sistema, consiste en “prestar” la producción a una persona del grupo
de productores para que se encargue de la comercialización en los distintos
niveles.

Grafico 8
Canales de distribución de tejidos

DETALLISTAS CLIENTE
LPZ FINAL

PRODUCTOR DE 25 centros
TEJIDOS artesanales

Precios de las artesanías de Hilos

Los precios de las artesanías de hilos se obtuvieron en tiendas que venden


artesanías.

116
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE
Cuadro 27
Precio de las artesanías
Mochilas Bolsones Billeteras Monederos
120 bs/uni 25 bs/uni
Rurrenabaque
Calle Sagarnaga y 35-50
200 bs/uni 150 bs/uni 20 bs/uni
Zona Sur bs/uni
180 -200 80-100
Ferias 50 bs/uni
bs/uni bs/uni
Mercados * 70 bs/uni 25 bs/uni
* Precios por docena

2.4.2. Estimación de la demanda de artesanías


En el mercado de La Paz los productos de artesanía se clasifican en:
• Artesanías de Madera
• Textil (donde se encuentran los artículos de Jipi Japa y otros de pelo fino)
• Cerámica
• Cuero
• Plata
• Piedras
• Estaño

En el estudio realizado se identificó la preferencia de los tipos de Artesanías de


los consumidores en la ciudad de La Paz, estableciéndose que 46% de las
personas prefieren artesanías de madera, el 16% prefiere las artesanías de tipo
textil y el 14% prefieren artesanías de cerámica.

Para estimar el valor del mercado de las artesanías tipo textil, se identificó
que las personas que tienen un gasto de más de 150 bs/año en artesanías son el
32%, el 45% tiene un gasto entre 40 a 150 bs/año y menos de 40 bs/año el 23%
restante.

Se identificó que los principales compradores de artesanías en La Paz son de


origen extranjero 60%, el 10% son turistas nacionales y el 30% son residentes de
La Paz.

117
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Utilizando un modelo de estimación de valor de mercado se obtuvo que las


artesanías en La Paz generan un movimiento de $us 8.870.255 al año, de los
cuales $us 1.419.241 corresponden a artesanías de tipo textil.

Grafico 9
Preferencia por tipo de Artesanía

2.4.3. Lugares de compra de artesanías

Los lugares de compra de artesanías en la ciudad de La Paz, son 10 zonas donde


se concentran los artesanos, estas incluyen puntos de oferta de artesanías de
domingo a domingo y otros puntos de oferta de artesanía que funcionan los días
de feria como ser la del paseo el Prado y otros de presencia permanente como los
de la calle Murillo y alrededores.

Además de puntos de venta citados se identificaron puntos de venta de


artesanías en los principales mercados y galerías que se encuentran en la
ciudad de La Paz.

118
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE
Cuadro 28
Lugares de compra

GALERIA SAN FRANCISCO 1 CENTROS COMERCIALES Z.SUR 5

Ptos. de venta 8 Ptos. de venta 15

Ptos. de venta de Jipi Japa 9 Ptos. de venta de Jipi Japa 4

Ptos. de venta de Textiles 4 Ptos. de venta de Textiles 2

CALLE ILLAMPU 2 PUNTO BOLIVIANO 6

Ptos. de venta 9 Ptos. de venta 35

Ptos. de venta de Jipi Japa 3 Ptos. de venta de Jipi Japa 12

Ptos. de venta de Textiles 3 Ptos. de venta de Textiles 12

GALERIA HOTEL RADISON 3 CENTROS CALLE SAGARNAGA 7

Ptos. de venta 7 Ptos. de venta 30

Ptos. de venta de Jipi Japa 0 Ptos. de venta de Jipi Japa 11

Ptos. de venta de Textiles 2 Ptos. de venta de Textiles 11

GALERIA APART HOTEL SUITE 4 FERIAS DOMINICALES 8

Ptos. de venta 2 Ptos. de venta 21

Ptos. de venta de Jipi Japa 2 Ptos. de venta de Jipi Japa 8

Ptos. de venta de Textiles 2 Ptos. de venta de Textiles 9

MERCADOS 11

Uyustus 5

Shoping Norte 1

Shoping Sur 2

Ptos. de venta de Jipi Japa 2

Ptos. de venta de Textiles 1

Fuente: Construcción en base a relevamiento puntos de venta – LPZ Marzo 2013.

2.4.4. Factores Críticos de Éxito del Mercado – fce

Los factores críticos de éxito del mercado, identificados son los siguientes:

119
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

a) Tamaño del pedido


b) Merchandising
c) Marca
d) Labor de venta

El tamaño del pedido se refiere al número de piezas que pueden proveer los
diferentes oferentes en forma continua.

El merchandising se refiere a la exposición de los productos, esta debe ser


llamativa, en la actualidad de manera general, en los puntos de venta, existe solo
una persona en el mostrador que no abastece para atender a los compradores
transeúntes en las horas precisas.

La marca, si bien no existe marca de artesanías como producto, se ha


desarrollado marcas para los proveedores de artesanías como ser el caso de
ARTECAMPO, los detallistas evalúan la seriedad de los proveedores de
artesanías por el cumplimiento.

Finalmente la labor de venta se refiere al número de contactos que realiza el


agente de ventas.

120
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

CAPITULO III
EXPERIENCIAS DE EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La provisión de materia prima es un eslabón importante en el sistema general de


la empresa. Los proveedores proporcionan los recursos que necesita la empresa
para producir sus bienes. Los directores deben vigilar la disponibilidad de los
suministros, la escasez o las demoras, las huelgas laborales y otros
acontecimientos que pueden significar un costo a corto plazo en las ventas y un
daño en la satisfacción del cliente en el largo plazo. También es importante ver los
precios; un incremento en la materia prima puede obligar a aumentos de precios
que podrían dañar el volumen de ventas de la empresa en un mercado competitivo
como el actual.

En el caso de las empresas que producen alimentos la materia prima proviene de


la tierra que es trabajada por agricultores con o sin conocimientos de producción
de calidad, con o sin tecnología moderna y otros que hacen a la producción
agrícola.

Debido a la importancia de éste proveedor en el proceso de producción de


numerosas empresas en nuestro país, fue necesario conocer la realidad en la
que desarrollan sus actividades las empresas cuyos proveedores principales son
los agricultores, así como la de los mismos; aspecto que se logró investigando a
las siguientes empresas de nuestro medio:

Instituto Para el Hombre, Agricultura y Ecología -IPHAE


Madre Tierra Amazonia S.R.L.
TAHUAMANU S.A.
Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia
Cooperativa Integral El CEIBO
UNABENI-BANABENI
UNEC.S.A
CAMPOS DE SOLANA – CASA REAL

121
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

A continuación se presenta de manera breve la descripción de las características


importantes para el presente estudio, de cada una de las empresas visitadas.

3.1. Instituto Para el Hombre, Agricultura y Ecología-IPHAE (Riberalta- Beni)

El Instituto Para el Hombre, Agricultura y Ecología (IPHAE) es una Organización


No Gubernamental Boliviana, especializada en facilitar procesos de construcción
de capacidades de comunidades campesinas, indígenas y pequeñas empresas
para realizar emprendimientos económicos compatibles con el desarrollo
sostenible de la Amazonía cuenta con Personería Jurídica N° 214197 y el Registro
Nacional de ONGs N° 712.

La reunión con el Gerente del IPHAE Ing. Fortunato Angola, un paceño que desde
hace 4 años se encuentra en la dirección del Instituto, permitió conocer la ardua
tarea de construcción de la institución, los mayores tropiezos tuvieron que ver con
el trabajo con comunidades, las experiencias de la alianza con la Universidad
Técnica del Beni, el acercamiento a instituciones financiadoras, empero,
superados todosellos, actualmente está presente en las comunidades de
Riberalta y Pando (Provincia Madre de Dios).

La capacitación jugó un rol


determinante en el
funcionamiento de la
organización. “Lograr que
los comunarios empiecen a
dar valor a la capacitación
demando varios años,
ahora los comunarios que
quieren aprender vienen a
nosotros, antes nosotros
íbamos a buscar a ellos”,
afirma el Gerente.

122
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Un aspecto importante es reconocer que la gente es individualista, no apropia lo


comunitario, cada uno hace su tarea. Son inmediatistas, no piensan en el futuro.
De manera general los productores tienen problemas en temas organizacionales.

La comercialización es débil por cuanto no se cuenta con infraestructura carretera


que vincule a la organización con ciudades grandes y más aún con posibilidades
para la exportación. El IPHAE para desarrollar un producto de agroforesterìa,
primero realiza un serio estudio de mercado y luego recién entra en la tarea de
producción.

El IPHAE actualmente trabaja con 60 comunidades y el trabajo es


fundamentalmente de investigación, capacitación y asesoramiento a productores
asociados, en asociación económica.

Los comunarios se encuentran distantes entre sí, hablan con entusiasmo del
trabajo del IPHAE manifiestan que les proveen de plantines, ellos los siembran y
se deben esperar años para ver el fruto, entre tanto viven de la pesca. Se observó
también cierta indiferencia por la labor de capacitación. “IPHAE hace cursos de
capacitación, pero no
podemos asistir por la
distancia y las tareas que
tenemos que realizar para
sobrevivir; nosotros nos
dedicamos a pescar en el
lago, hay abundante pacú,
suribi y pachi (bagre),
también tenemos gallinas
que cuando necesitamos
las llevamos a vender, por
ello no hay tiempo para
aprender en cursos”
afirmó un comunario.

123
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Son varias las comunidades de Pando que aportan con asaí y cupoazu a la
empresa Madre Tierra, también hay almendro, palma real y muchas otras
variedades de frutos que son aprovechados para la comercialización.

Lo que se observa es que las plantaciones son nativas, empero, los comunarios
las cuidan ya que tienen conciencia del cuidado ambiental. Conocen, por ejemplo,
que no se debe cosechar palmito, porque éste termina con la palmera, en cambio
el asaí se lo cosecha una vez al año y la palmera continua creciendo.

El área acción de IPHAE abarca dos pisos ecológicos en la Amazonía boliviana.


La transición andes Amazonía en el Dpto. de La Paz, el norte amazónico
Boliviano en el Dpto. de Pando, con las provincias Manuripi, Madre de Dios,
Federico Román; así como en el Dpto. del Beni, la provincia Vaca Diez.

Trabajan de manera prioritaria en comunidades rurales, sin embargo existen


experiencias piloto de educación medio ambiental en el área urbana del municipio
de Riberalta.

Su principal actividades la de desarrollar productos hechos a base de frutos


tropicales poco conocidos como el Majo, Asaí, Copuazú, Castaña, entre otros.

A partir del año 2000 las comunidades rurales cercanas a los municipios de
Riberalta, Guayaramerin y Gonzalo Moreno comenzaron a producir en sistemas
agroforestales (SAFs), volúmenes de materia prima considerables que podrían
sostener una industria.

Ante la carencia de iniciativas que industrializaran frutas amazónicas, el IPHAE


decidió incursionar en el área agroindustrial creando mediante financiamiento de
HIVOS el Centro Agroindustrial de Productos Amazónicos (CAPA) para empezar
investigaciones en el desarrollo de productos que provienen de sistemas
agroforestales y de la biodiversidad del bosque amazónico en manos de pequeños
núcleos familiares campesinos e indígenas todo esto se logró utilizando
tecnología y experiencias traídas del extranjero y adaptadas a la realidad local.

124
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

A lo largo de estos años se han desarrollado diversos productos, siempre


considerando la factibilidad económica y productiva, la calidad de los mismos y
libres de contaminantes químicos, siendo estos productos naturales, entre los más
conocidos y que hoy forman parte del comercio nacional e internacional se
encuentran: la pulpa congelada de copuazú integral (Theobromagrandiflorum),
vino de copuazú en dos tipos (semidulce y seco), néctar de copuazú, licor de
copuazú, mermeladas de copuazú y con sabores combinados (copuazú con piña y
copuazú con guineo), galletas de castaña (Bertholletia excelsa), cupulate (similar
al chocolate), pulpa de asaí (Euterpe precatoria), pulpa de majo
(Oenocarpusbataua), harina de pupuña (Bactrisgasipae) y una gran variedad de
otras pulpas de frutas como arazá, acerola, carambola, piña, cayú, etc.

Otro sector de reciente investigación es el de aceites y mantecas vegetales para


uso cosmético de estos se puede citar: la manteca de cupuazú, aceite de castaña,
aceite de majo, aceite de palla (Attaleabutyracea), manteca de chonta loro
(Astrocaryummurumuru), aceite de palma real (Mauritia flexuosa), manteca de
bacurí (Rheediagardeniana), aceite de motacú (Attalea princeps) y aceite de asaí.

Todos los productos desarrollados y estandarizados han sido luego transferidos a


industrias dedicadas al procesamiento y comercialización de estos como: empresa
Madre Tierra Amazonia SRL, Biotra A y B, Kamer SRL, PUP majo y asaí,
asociaciones de pequeños productores y otras.

3.2. Madre Tierra Amazonia S.R.L. (Riberalta - Beni)

La empresa Madre Tierra Amazonia S.R.L. es especializada en brindar servicios


de alta calidad en procesamiento y comercialización de productos nativos de la
Amazonía boliviana. Es una empresa con status legal de Sociedad de
Responsabilidad Limitada (SRL), participan los comunarios de Riberalta, la IVOS
(cooperación holandesa) y el IPHAE con un 10% con el propósito de controlar que
los objetivos no se desvíen de la política general.

Actualmente produce aproximadamente 80 toneladas de asai y pulpa de

125
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

cupoazu. El proceso productivo se inicia con el raspado del fruto, luego viene el
control de calidad, los buenos frutos son abiertos y se retira la pulpa.

Desde su creación, en el año 2002, la innovación tecnológica y comercial ha sido


un pilar fundamental para lograr cambios en los medios de vida de cientos de
pequeños núcleos familiares en comunidades campesinas e indígenas del norte
amazónico de Bolivia. Además de ser pionera en la construcción y fortalecimiento
de nuevas cadenas productivas de frutas amazónicas promisorias.

En el año 2005 se realizó la primera exportación experimental de 1 tonelada de


manteca de cupuazú (Theobromagrandiflorum) para pequeñas industrias de
cosméticos naturales del Brasil. En el año 2010 se realizó la primera exportación
de Bolivia del aceite de majo (Oenocarpusbataua) con sello Orgánico y EcoSocial
IBD a Francia.

En el 2014 se espera consolidar las exportaciones principalmente de aceites y


mantecas vegetales amazónicas con sello Orgánico a EEUU, Brasil y Europa. A
partir del segundo semestre comenzará la exploración al mercado Japonés.

126
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Capacidad de Producción
El potencial productivo de las especies nativas de la Amazonía boliviana es
pequeño a medio y se encuentra disperso, a excepción de algunos productos que
brindan volúmenes mayores como el caso de la castaña y el majo.
Sin embargo, la capacidad de producción especialmente para aceites y mantecas
de la planta, va desde 5 toneladas hasta 32 toneladas de variedades de
productos, sumando un total de producto de 80 toneladas, pudiendo esta cifra
aumentar si es que se tienen mercados comprometidos.

Innovación
Desde el inicio de las actividades productivas de la empresa, se ha tenido que
innovar constantemente en todos los niveles de las diferentes cadenas productivas
muchas veces desarrollando investigaciones.

Por un lado, se tienen


implementados los Sistemas
Agroforestales (SAFs) donde
se cultivan diversas especies
con potencial económico y se
recuperan áreas degradadas
brindando al mismo tiempo
beneficios ambientales. Por
otro lado, áreas mayores de
bosque aún conservado
debido a la implementación
de Planes de Manejo (PGM)
sostenible garantizan la mantención del bosque en pie con generación de renta
para las familias recolectoras de productos.

Actualmente en la empresa se domina y se opta por las tecnologías más simples


que brindan calidad a los productos. El foco principal es la innovación comercial,
como por ejemplo la construcción de una tienda virtual o Ecommerce

127
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

www.andinaamazonica.com que posibilita la promoción de nuestros productos en


todo el mundo.

La empresa está conformada por 16 personas con empleo directo, de las cuales el
80% son mujeres, los empleos indirectos llegan a más de 500 familias de
comunidades campesinas e indígenas del Norte Amazónico de Bolivia que se
encargan de cultivar y recolectar frutales tropicales que es la materia prima para
los productos de la empresa.

3.3 TAHUAMANU S.A. (Cobija - Pando)

La empresa tiene una antigüedad de 24 años, inició actividades en el año 1989,


tiempo después de que la CBF realizara la actividad de beneficiado de castaña y,
en el año 1980 dejó la producción de la misma; los Riberalteños también
realizaron sus intentos para crear una beneficiadora y no prosperaron,
actualmente hay iniciativa de los benianos y ello nos alienta ya que la competencia
es buena, afirmó el Gerente.

“La empresa Tahuamanu ya está establecida en el mercado, empero los primeros


años fueron muy duros, ayudó mucho la vocación productiva de la región que es
forestal (goma, castaña, madera), empero los asentamientos humanos
provenientes del occidente
del país, que sabemos
tienen vocación agrícola,
nos mantuvieron buenos
años en niveles de
producción bajos” afirma el
Lic. Raúl Alvares, Gerente
de Acopio.

La planta tiene una


capacidad de producción
de 150.000 barricas de

128
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

castaña (en sus inicios producía 30.000 barricas), ésta se comercializa de manera
inmediata en Europa, cumplen con los requisitos exigidos por las normas ISO
26.000 y están certificados por la SNB de Europa, certificación que les permite
vender directamente en supermercados de Europa, actualmente venden la
producción a Francia.

Importante es destacar que la producción de la castaña es silvestre no hay


producción dirigida. La castaña es fruto de un árbol que demora 28 años en dar
fruto, luego su vida es de 400 a 500 años, se conoce que en algunos lugares hay
almendros de hasta 1.000 años. Ello desmotiva a cualquier empresa de
emprender con plantaciones de castaña y decide trabajar preferentemente con
fruto silvestre.

La empresa no ha logrado
trabajar de manera organizada
con asociaciones de castañeros,
puede ser que la distancia entre
productores impida un trabajo
asociativo, la experiencia de la
empresa señala que les llevó 11
años de trabajo con capacitación
para que los productores
entiendan que deben trabajar de
manera sistémica con los
beneficiadores de castaña, ya
que solo así lograran ingresos por
los árboles que tienen en sus
tierras.

El trabajo con comunidades es largo, lleva como 5 años lograr que los
comunarios entiendan la filosofía empresarial, 3 años en implantar mecanismos de
producción y otros 3 años para implementar el trabajo conjunto. TAHUAMANU

129
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

actualmente impulsa emprendimientos productivos, por ejemplo se ha trabajado


en el programa de plantación de pupúu con semillas traídas desde Costa Rica.

Está demorando la producción, debido fundamentalmente a que en la región la


vocación no es agrícola.

Los mayores logros vienen del trabajo con jóvenes y, algo importante es que no
hay grupos que se identifiquen como indígenas, por lo que el trabajo es con
colonos.

La empresa está certificada, aplicar la normativa de calidad exige un control


riguroso en la planta, así para visitar la misma se debe llenar formularios sobre el
estado de salud del visitante. También se observa que se encuentra enmallado
todo el contorno de las instalaciones para evitar que aves o ratas ingresen a la
planta.

El proceso se inicia con


el acopio de la castaña
la que es sometida a un
proceso de pesado y
lavado, luego pasa a
unos silos de
almacenamiento en
donde son sometidas a
calor para poder sacar
el fruto; se utiliza mucha
energía, la misma que
la proporciona el
biocombustible extraído
de la cascara de almendra, existen montañas de cáscara en la empresa,
actualmente se está trabajando en la obtención de biocombustible de la cáscara,
el mismo que alimentaría a toda la ciudad de Cobija.

130
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Cuenta con un laboratorio equipado con elementos y materiales de alta calidad así
como con personal especializado para realizar el control de calidad y emitir los
certificados correspondientes.

Las plantaciones de
castaña se encuentran en
la localidad de El Porvenir
y comunidades aledañas
que llegan hasta el
departamento del Beni.

Tahuamanu S.A. realiza


actividades de
responsabilidad social
empresarial, entre ellas se
destaca el apoyo a los
productores en la
producción de otros productos, apoyan con bueyes para el trabajo agrícola,
también mantienen almacenes de alimentos, han hecho escuelas para los hijos de
los productores y otras obras que tienen el propósito de lograr adhesión a la
empresa. También realizan acciones para educar en el tema del cuidado del
medio ambiente.

3.4 Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia –FECAFEB-


(Caranavi – La Paz)

La “Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia”, fue creada en 1991, para


apoyar y defender los intereses de los pequeños productores cafetaleros
facilitando la promoción y comercialización del café Orgánico en los yungas del
Departamento de La Paz, está conformada por 19 organizaciones de pequeños
productores, 3 CORACAS y 9 asociaciones de productores. Véase cuadro 29.

La FECAFEB tiene como prioridad buscar el bienestar de la familia del pequeño


productor de café, proponiendo una mejora de la calidad del café boliviano a

131
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

través de apoyo técnico – educativo a la producción agroecológica de la caficultura


orgánica.
Cuadro 29
Miembros de la FECAFEB
CENAPROC APROCAFE
CELCCAR APCER – L
ANTOFAGASTA CORACA CHULUMANI
ALTO SAJAMA CORACA IRUPANA
VILLA ORIENTE CENCOOP
SAN JUAN APCA - APOLO
COAINE AIPEP
ASOCAFE ALTO LIMA
CIANA APAIC
MEJILLONES AECAR
CORACA CARRASCO CAIC
PROAGRO AIPRACC
ILLAMPU ARPEA
APROCAVIC COLMENA Ltda.
AIPAC - AB CIAPEC Ltda.
CAIM

La FECAFEB desarrolla las siguientes actividades:

• Comercialización: el departamento comercial de FECAFEB apoya en la


promoción y la comercialización del café boliviano, canalizando mercados
de comercio justo, orgánicos especiales y convencionales.
• Asistencia Técnica: la FECAFEB presta servicios de asistencia técnica
para, el mejoramiento de la producción orgánica, la calidad del café y
control de plagas y enfermedades.
• Capacitación: la FECAFEB elabora proyectos de capacitación para
fortalecer a sus afiliados en gestión administrativa y fomento de iniciativas
emprendedoras.
• Servicios Financieros: FINCAFE – Servicios Financieros Cafetaleros, es el
brazo financiero de la FECAFEB que ofrece créditos con intereses
accesibles a las organizaciones afiliadas a FECAFEB, para el acopio y
comercialización del café.

132
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

La FECAFEB se establece como una asociación de productores sin fines de lucro


y se conforma orgánicamente de la siguiente manera.

3.5 Central de Cooperativas EL CEIBO (SAPECHO – LA PAZ)

La organización fue fundada el 5 de febrero del año 1977, con 12 cooperativas de


base del sector de Alto Beni, actualmente tiene una antigüedad de 36 años está
conformada por48 cooperativas y 2 pre cooperativas afiliadas, agrupando a 1.200
socios y sus familias productoras del cacao orgánico.

La Central de Cooperativas tiene su sede de funcionamiento en la localidad de


Sapecho, en la cual se realiza el proceso de acopio y secado del cacao, el
procesamiento hasta chocolate se encuentra en la ciudad de El Alto desde donde
se realiza la comercialización.

133
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

La misión de la cooperativa EL CEIBO dice: “Desarrollar actividades


agropecuarias e industriales con ética, transparencia y eficiencia, bajo principios
de unidad, sostenibilidad, justicia social y equidad; con recursos humanos propios
formados bajo la filosofía del cooperativismo, contribuyendo a satisfacer las
necesidades de las cooperativas afiliadas, sus asociados y el desarrollo integral de
la región y el país, abasteciendo los requerimientos del mercado nacional e
internacional”.

Principios cooperativos

1. Ingreso voluntario y abierto para todos los productores de cacao


2. Poder democrático ejercido por los socios
3. Participación económica de los socios
4. Autonomía e Independencia.
5. Educación, capacitación e información
6. Cooperación entre cooperativas
7. Compromiso con la comunidad

Valores Cooperativos: Libertad, Igualdad, Equidad, Democracia, Solidaridad y


Responsabilidad.

EL CEIBO es una
organización
autogestionaria (los
diferentes cargos
administrativos y
empresariales son
ocupados por los
socios), cuyos
principios de
autogestión
administrativa son:
la participación

134
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

democrática, la formación y capacitación integral, la producción sostenible


ecológica, la distribución de excedentes, la integración entre organizaciones
similares y respeto a la vida, al medio ambiente y la cultura.

EL CEIBO, asegura la comercialización del cacao en mercados nacionales e


internacionales y su industrialización además ofrece servicios a los socios como la
asistencia técnica, los cursos técnicos y de temas relacionados a la gestión de
cooperativas.

La máxima instancia de decisión es la Asamblea General de Socios conformada


por tres representantes mixtos de cada cooperativa, los socios asambleístas
eligen a los Consejos de Administración y de Vigilancia. Las Asambleas Ordinarias
se realizan 3 veces al año.

El CEIBO es una Organización Cooperativa de Segundo grado que trabaja


enmarcada bajo la Ley General de Sociedades Cooperativas de Bolivia.

Entre las políticas institucionales destacan:

• Exportar con responsabilidad social.


• Cuidado del medio ambiente y la biodiversidad
• Competitividad empresarial

Las responsabilidades para el funcionamiento de la organización se dividen entre


el Programa de Investigación Agroforestal (PIAF) por un lado, a cargo del apoyo a
la producción y de la investigación forestal y agroforestal, y por otro lado el área
de Agroindustrias que está a cargo de los aspectos productivos y empresariales.

El rol de la FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PIAF/EL CEIBO


es:

• Brindar asistencia técnica, capacitación y actualización en la producción de


cacao ecológico a los productores.
• Velar por el bienestar social de los asociados.
• Garantizar la producción del cacao orgánico

135
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

El departamento de educación, juega un rol importante para el éxito de la


cooperativa, entre los temas que con mayor frecuencia se difunden para el
Fortalecimiento institucional a cooperativas se encuentran los siguientes:

• Capacitación integral,
• Sistema cooperativo
• Contabilidad básica
• Administración
• Liderazgo
• Difusión Institucional

El siguiente organigrama resume estructura antes descrita:

Acopio y beneficiado del cacao


• Acopio de cacao seco y húmedo.
• 950 Tm. Año. Compra

136
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

• Control de calidad
• Calidades; Orgánico, transición y convencional.

Producción industrial

• Capacidad instalada 3 toneladas de proceso por día.


• Procesamiento e industrialización del cacao y sus derivados
• Manteca, licor, cocoa y línea de chocolates.
• Control de calidad.

Comercialización
• Productos terminados, semi elaborados y materia prima.
• Contamos con dos mercados
• Mercado Exterior.
• Mercado Nacional.

Certificaciones
Certificación Orgánico BOLICERT
• Reglamento de UE 2092/91
• Reglamento NOP USDA.
Certificación COMERCIO JUSTO.
• Naturland de Alemania
• BioSuisse de Suiza

Gestión de Calidad
• Implementación de Sistemas de Gestión Integrado. (SGI)
1. Gestión de Calidad (ISO 900
2. Gestión de Seguridad (OSHA 1800)
3. Gestión Medio Ambiental (ISO 1400)
4. Gestión Inocuidad Alimentaria (ISO 2200)

137
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

3.6 Unión de Asociaciones Agroecológicas de Alto Beni UNABENI –


BANABENI

En la provincia de Caranavi, del Departamento de la Paz, área productora de


frutales, se encuentran asentadas empresas productivas como UNABENI y
BANABENI, ambas dedicadas al procesamiento y mejora de calidad de bananos
así como a la comercialización y exportación del producto.
La “Unión de Asociación Agroecológicas de Alto Beni” UNABENI es una
asociación que agrupa a 16 organizaciones productoras de alimentos orgánicos,
ubicada en la región de Alto Beni (Al norte de la provincia de Caranavi colindante
con la provincia Sud Yungas) donde promueve los intereses comunes de 1.000
familias productoras de banano.

UNABENI fue creada el


año 2007, brindando
asistencia técnica con el
objetivo de producir y
ofertar productos orgánicos
de calidad certificada.

La producción ecológica
comprende: banano,
cítricos, papaya y otros,
obtenidos sin la utilización
de agroquímicos aditivos.
La responsable de
UNABENI en el Municipio de Palos Blancos Sra. Jacoba Aliaga fue quien
proporcionó la información requerida y dio la posibilidad de visitar el sistema
productivo en el Porvenir (comunidad bananera del municipio) donde se pudo
verificar todo el proceso de producción que realizan.

BANABENI.

138
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

BANABENI fue creada el año 2003 con el objetivo de comercializar de forma


directa la producción de banano de todos los afiliados de UNABENI a mercados
nacionales y extranjeros, proporcionando mayor beneficio al productor.

Es una empresa dedicada al acopio, maduración y comercialización de banano


orgánico, proveniente de las provincias de Sud Yungas y Caranavi. Actualmente,
la empresa cuenta con cinco cámaras de maduración, dos fijas (de paredes
desmontables), dos móviles (conteiners acondicionados) y una de mampostería,
esta última será utilizada recién en los próximos meses.
La empresa implementó una serie de medidas con el propósito de mejorar la
calidad del banano maduro, disminuir las mermas y reducir los impactos
ambientales de sus actividades, muchas de ellas producto de la implementación
de las recomendaciones de producción más limpia (PML) propuestas por el Centro
de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS) en el diagnóstico de Producción
Más Limpia (DPML) ejecutado en julio de 2004.

Durante la gestión 2005, BANABENI produjo 47.355 cajas de banano maduro, que
comercializaron, principalmente, para el desayuno escolar de las ciudades de La
Paz y El Alto. BANABENI también exporta banano verde a Perú.

Cuenta con la certificación de USDA ORGANIC, CONTROL UNION


CERTIFICATIONS y ORGANIC FARMING.

El presente diagrama de flujo resume el proceso de maduración del banano


realizado en BANABENI.

139
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

3.7 Unidad de Negocios de Especias y Condimentos S. A. (UNEC S.A.)

La Unidad de Negocios de Especias y Condimentos (UNEC.S.A.) tiene como área


de influencia productiva a 14 municipios dentro las provincias Tarabuco, Zudáñez
y Tomina del Departamento de Chuquisaca.

UNEC S.A. tiene 12 años de experiencia en la producción y comercialización de


orégano orgánico. La empresa que funciona como Sociedad Anónima (S.A.)
desde el año 2005 trabaja actualmente con 1.171 comunarios distribuidos en las
diferentes provincias de Chuquisaca y una de Cochabamba y algunas localidades
de Potosí.

Tiene como principal actividad la producción, acopio y exportación de orégano


dentro del programa de especias con aproximadamente 630 toneladas
comercializadas, con un 100% de producto de exportación dentro de una
superficie en producción de 205 hectáreas y 1.495 familias beneficiadas y 1.171
familias potencialmente activas.

140
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

El inicio de este proceso exitoso


de exportación de orégano se
remonta a fines de la década
de 1990. En esos años, el
orégano no formaba parte aún
de las prácticas agrícolas de los
productores de los valles
interandinos del departamento
de Chuquisaca.

Las oportunidades de mejora


de los medios de vida de familias y comunidades campesinas eran escasas y la
pobreza, un problema profundo y generalizado. La Sociedad de Cooperación para
el Desarrollo Internacional (SOCODEVI) —ONG de origen canadiense que tenía
como objetivo mejorar los ingresos y medios de vida de las familias y
comunidades campesinas— trabajaba en la región.

En el año 1999, la organización inició el «Proyecto de Investigación de Cultivos No


Tradicionales y de Alto Valor», el cual estaba dirigido a la diversificación del
sistema productivo agrícola de familias campesinas de Chuquisaca, afiladas a las
cooperativas de AGROCENTRAL (Central de Cooperativas Agrícolas de
Chuquisaca, una de las más grandes e importantes organizaciones económicas
campesinas del Departamento de Chuquisaca. Aglutina en su seno a diez
cooperativas; cinco de estas se ubican en zonas aptas para la producción de
orégano).

En el curso del Programa Andino de Desarrollo Cooperativo (PADECO),


financiado por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI), se
difundieron las premisas del proyecto de diversificación de cultivos, también
dirigido a los miembros de las cooperativas afiliadas a AGROCENTRAL.

141
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Los procesos de expansión, de capacitación de los recursos humanos técnicos en


el ámbito productivo y de los agricultores, el establecimiento de los primeros
productores y las primeras hectáreas productivas de orégano, y el desarrollo de
una estructura organizacional y administrativa apropiada y adaptada a las
condiciones propias del lugar tomaron dos años, hasta fines de 2004.

Los actores contaban con intereses diferenciados para participar en la innovación.


El cultivo del orégano fue el mediador que les permitió pasar de la idea a la acción,
a través de la movilización de sus recursos, porque vieron en ese cultivo la
oportunidad de lograr sus objetivos particulares:

El desarrollo del paquete productivo, que comprende desde la siembra del cultivo
hasta la exportación del mismo, ha significado el desarrollo de diversas
innovaciones de carácter tecnológico. Estas han permitido asegurar la introducción
del cultivo en la región y la calidad del mismo para garantizarle un lugar en el
mercado internacional.

En este sentido, se pueden distinguir dos momentos claramente definidos en el


desarrollo de innovaciones tecnológicas en este proceso:

Innovaciones tecnológicas vinculadas con el proceso agronómico


productivo: contempla los servicios de asistencia técnica especializada,
introducción de variedades y plantines, ejecución de invernaderos, labores
culturales y tratamiento pos cosecha.

Innovaciones tecnológicas vinculadas con el proceso post


productivo de la industrialización del orégano: abarca el proceso de
secado con secadores industriales y artesanales, líneas de producción en
planta de procesamiento y elaboración de sub productos de extracción de
aceites esenciales.

Dentro de esta experiencia, se debe destacar que la reconversión productiva no


ha implicado un cambio en la base productiva en cuanto al sistema de trabajo,

142
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

pues se siguen manteniendo las mismas unidades de producción familiar, y la


tenencia de la tierra o minifundios.

El Ing. Jesús Arrieta destacó la ubicación dispersa de los productores en las


diferentes provincias del departamento de Chuquisaca y Mizque de Cochabamba.
Con el Ing. Pedro Ojeda responsable de acopio de los productores de las
comunidades de Tarabuco y
Escana, que en su opinión son
los más antiguos de la
organización, se visitó la
productora de plantines de
orégano. La procesadora de
orégano para la exportación se
encuentra en Tomina que se
encuentra a de 3 a 4 horas
desde Sucre.

Los comunarios llevan la


producción al centro de
acopio, la producción
promedio es de 400 kilos
cada tres meses y los
productores se encuentran
satisfechos con el pago al
contado que reciben de
UNEC S.A.
También existen productores
con mayores volúmenes,
1.000 kilos cada tres meses, son pocos, y la organización se interesa menos en
ellos. A la organización le interesa trabajar con pequeños productores aquellos
que no tienen grandes superficies para la producción.

143
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

La siembra y cuidado que requiere la planta de orégano es alto, debido a la


abundante agua que necesita, se presentan plagas como la roya y se debe abonar
y gastar en plaguicidas.

Los comunarios hace 10 años atrás sembraban y comercializaban cebolla y el


mercado no les satisfacía ya que los precios tendían abajar por la cantidad
ofertada por los productores de la zona, cuando empezaron con el orégano cada
tres meses tenían asegurada la venta y ello motivó a que cada vez más
productores se asociaran al proyecto. UNEC SA cuando concluye la gestión y
logra utilidades entrega dividendos a los productores participantes en la
producción, estén o no asociados, si vendieron a la empresa reciben dividendos.

La organización también se encarga de la capacitación a través de las ECAS


(Escuelas de campo) a las que asisten los productores antes de iniciar el proceso
de producción. UNEC S.A. para vender los plantines de orégano exige que el
productor esté capacitado.

Zudáñez es una provincia de clima templado propicia para la producción de


orégano, los productores destinaron hectáreas en sus propiedades a la siembra
de plantines de orégano.

En Tomina, la planta procesadora es de reconocido prestigio, trabajan mujeres en


el sector de plantines y muchos hombres, mujeres y estudiantes de colegio en el
proceso de molido y empaque del orégano. En el sector de plantines trabajan solo
mujeres, aproximadamente 30 producen miles de plantines que son vendidos a los
productores.

Los cambios se iniciaron en el desarrollo tecnológico, en la investigación


colaborativa entre técnicos y agricultores para la aplicación de nuevas técnicas
durante el cultivo, en la generación de nuevas capacidades a lo largo del proceso
de producción, y en la implementación de una serie de innovaciones para
garantizar la calidad de la cosecha y del proceso agroindustrial posterior.

144
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

De esta forma, hubo dos momentos que involucran diversas innovaciones de


carácter tecnológico dentro del desarrollo productivo.

• El primero de ellos va de la reconversión productiva a la especialización del


cultivo de orégano. En esta etapa, se desarrollan diversas innovaciones con
relación a las labores culturales y al manejo agronómico; comprende la
multiplicación de semillas, introducción de invernaderos, etcétera.

• El segundo momento se inicia una vez asegurada la calidad del cultivo y se


da el paso hacia la agroindustria; contempla el proceso de secado,
desarrollo del protocolo de deshidratado e introducción de los secadores
artesanales en campo.

“Con el orégano iniciamos con multiplicación de semillas; después se trajeron los


invernaderos para multiplicación de esquejes. Posteriormente, se trajeron plantitas
de Canadá con las variedades que hasta hoy se siembran. Inicialmente, trajimos
variedades del Perú, unas seis variedades. Tuvieron buen comportamiento, pero
tuvieron síntomas de virus; no pudimos trabajar con ellas», explica Eddy
Cervantes, coordinador técnico de UNEC, Tomina”.

145
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

El año 2005 UNEC se constituye como Sociedad Anónima la Unidad de Negocios


de Especias y Condimentos (UNEC S.A.), que se hace cargo de la cadena
productiva, es decir, producción, procesamiento y comercialización.

Las instituciones que


conforman esta sociedad
anónima son Fundación Valles,
SOCODEVI y AGROCENTRAL;
esta última agrupa
5cooperativas: Tomina, Padilla,
Villa Serrano, Redención
Pampa y Sopachuy, con un 1/3
de participación accionaria cada
una.

Gracias a la generación de una oferta suficiente de orégano, a la posibilidad de


canales de comercialización y exportación, se realizaron las mayores inversiones
en infraestructura para la producción de plantines, para el
procesamiento, deshidratado y para ampliar la superficie de cultivo con el
trabajo de capacitación y asistencia técnica.

3.8 Campos de Solana – Casa Real (Avilés – Concepción – TARIJA

La empresa Campos de Solana es procesadora de vinos y también productora de


materia prima, posee viñedos propios en las provincias Avilés y Concepción del
Departamento de Tarija.

146
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

En Santa Ana se encuentran las plantaciones de la empresa, el volumen de la


producción de propiedad privada no cubre los requerimientos de materia prima
que exige la capacidad de la planta, por lo que recurren a la producción de
productores asociados o no, para que ofrezcan sus productos los cuales la
empresa los somete a una revisión cuidadosa de calidad, pasado ese control
recién procede a la recepción de la uva.

Campos de Solana, brinda capacitación a los productores durante el proceso de


cultivo para que en la cosecha la vid que producen sea de calidad y cumpla con
los estándares requeridos por la empresa

La empresa rechaza el producto cuando la producción no tiene la calidad exigida


por la empresa, situación que ocurre en poca escala debido a que los productores
han aprendido a cuidar la producción; más de 100 pequeños productores venden
su producto a Campos de Solana.

El rendimiento por hectárea alcanza a un promedio de 360 qqs. El pago, al


productor, se realiza quincenalmente toda vez que la calidad de la uva se
determina en el laboratorio, no en el momento del acopio. “Si la calidad de la uva
es alta la paga también lo es” afirma el responsable de acopio de la empresa.

Producción, La mayor parte de la materia prima de los vinicultores y productores


de singanis depende de los viticultores pequeños y medianos de la región.

147
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Los productores de la región se encuentran satisfechos con los ingresos que


perciben por la uva producida y tienen amplios conocimientos sobre tipos de uva
para diferentes tipos de vino o para singanis.

Con la finalidad de relacionar la Cadena de Uvas, Vinos y Singanis con la técnica


de producción que utiliza el campesino productor se ha creado el Centro Nacional
Vitivinícola (CENAVIT).

El CENAVIT se encarga de capacitar y asesorar a los productores, también


entrega plantines de diferentes tipos de uva y luego recorre las diferentes
provincias asesorando en temas de cuidado de las plantaciones.

Este centro forma parte de la gobernación del Departamento de Tarija, por lo que
sus labores están dirigidas, en parte, a ayudar a las pequeñas empresas
productoras de vino y/o singani.

El centro tiene la
capacidad para
experimentar con cultivos,
procesar las cepas y
almacenar el producto
final en óptimas
condiciones, actualmente
ayuda a 650 productores a
los que proporciona
plantas y asistencia
técnica sobre su
utilización.

La entrevista con personeros de CENAVIT reveló que incluso llegaron hasta


Luribay (Departamento de La Paz) para asesorar en plantaciones de vid.

148
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

La organización tiene sus instalaciones en Santa Ana y aun cuando no cuenta con
todo el personal especializado en la cantidad necesaria, los que trabajan lo hacen
con mucha vocación y profesionalismo.

La planta productora de singanis CASA REAL destinada a la elaboración y


procesado del singani, utiliza en el proceso el 40% de la producción de uva de
plantaciones de propiedad de la empresa y el 60% se compra a los campesinos
asociados en el Sindicato de productores de pequeños viñedos, previa prueba de
calidad, producción que solo se
utiliza para la elaboración del
singani Etiqueta Roja y Etiqueta
Azul; en tanto que la
producción de los viñedos
propios es utilizada para la
elaboración del singani Etiqueta
Negra.

Las ciudades de La Paz, el Alto


y Oruro se constituyen en los
mercados principales del
singani. El producto está certificado por lo que también la empresa exporta el
producto.

La cadena productiva tiene un impacto territorial específico y concentrado en los


municipios involucrados en la actividad vitivinícola como S.A.

El funcionamiento del cluster de uvas, vinos y singanis se aprecia en la siguiente


figura.

149
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

150
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

PARTE IV
PROPUESTA: LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE
PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS PRODUCTIVAS COMUNITARIAS

Consideraciones generales

De manera general las características de la región amazónica del Departamento


de la Paz, en el campo productivo y de mercado se sintetizan en el siguiente
análisis FODA.

Fortalezas

– Disponibilidad de tierras aptas para el cultivo orgánico


– Tradición productiva
– Conocimiento en el ámbito internacional de la calidad de los cereales
andinos
– Integración vertical entre asociaciones de productores y plantas de
elaboración (posibilidad a fortalecer)
– Diversidad genética
– Bajos costos de producción en la etapa primaria
– Estructura productiva y exportadora
– Alta tendencia a la organización de los productores (integración horizontal)

Debilidades

– Manejo productivo: bajos índices de utilización de tecnología


– Escasa integración y coordinación vertical, horizontal
– Baja tasa de productividad
– Presencia de enfermedades
– Deficiencias en las tecnologías aplicadas
– Oferta cíclica, heterogénea y con falta de cumplimiento de contratos
– Rentabilidad baja
– Déficit en distribución de ingresos
– No hay información por parte de organismos oficiales al sector en tiempo y
forma
– Bajo nivel de gerenciamiento
– Bajo nivel de promoción en el ámbito nacional e internacional
– Alta capacidad ociosa
– Alta evasión impositiva

151
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

– El poder de negociación por los comercializadores

Oportunidades

Contexto internacional
– Crecimiento de nuevos segmentos de mercados con características
diferenciales de requerimiento de calidad de productos
– Aumento de la demanda de productos orgánicos, materias primas y
productos elaborados
– Nuevos mercados potenciales (saludables)
– Apertura para aumentar las exportaciones
– Demanda creciente de alimentos naturales

Contexto nacional
– Reconocimiento de Bolivia como país con potencial de producción de
productos naturales
– Reposicionamiento de país como productor de bienes y servicios
orgánicos.

Amenazas

Contexto internacional
– Ingreso de nuevos competidores. Ej. EE.UU. con la quinua
– Aumento de producción de los países tropicales competidores. Café, cacao
– Mayor agresividad comercial de los mercados competidores,
tradicionalmente productores de café y cacao (Centro y Sudamérica y
África).
– Surgimiento de nuevas barreras para arancelarias.

Contexto nacional
– Ausencia de una armonización macroeconómica en MERCOSUR
– Alta evasión impositiva por bajo control fiscal
– Desequilibrios climáticos
– Alto costo de transporte
– Controles sanitarios deficientes a lo largo de la cadena productiva

En el marco de las oportunidades de mercado presentes y cuya tendencia es a


incrementar: productos orgánicos, frutos amazónicos, cacao y peces;
considerando las fortalezas existentes: tierras aptas para el cultivo orgánico, bajos
costos de producción en la etapa primaria y alta tendencia a la organización de los

152
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

productores (integración horizontal) toda propuesta, de manera general se


orientará a superar las debilidades para aprovechar las oportunidades.

Consideraciones específicas

El diagnóstico realizado en los municipios del área del proyecto permite destacar
los siguientes aspectos:

– La actividad productiva es pequeña pero creciente


– Las perspectivas de producción de los pobladores son altas por motivos
económicos, sociales hasta ecológicos.
– Las principales fortalezas radican en las condiciones naturales que tiene el
norte amazónico de Bolivia para la producción agrícola y pecuaria.
– La oportunidad relevante está asociada al incremento de la demanda externa
de productos orgánicos y saludables.
– Las debilidades responden al poco desarrollo del mercado interno, a la falta de
investigación y a ausencia de infraestructura de transporte.
– Hay necesidad de desarrollar mercados, incentivar, legislar, investigar y
capacitar para alcanzar el desarrollo de los municipios estudiados.

Rubros con mayor potencial de exportación

Considerando la demanda de los principales importadores mundiales y la actual


oferta boliviana, la exportación de productos orgánicos puede orientarse al
abastecimiento de estos mercados, en los siguientes rubros:

– Estados Unidos: hierbas medicinales


– Europa: alimentos elaborados basados en cereales, castaña, hierbas
medicinales, fruta deshidratada, miel.
– Japón: hortalizas y jugos congelados

Actualmente existen las siguientes oportunidades en el mercado

153
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

La Unión Europea ofrece buenas oportunidades ya que la demanda de granos


orgánicos de cacao está en aumento, puesto que tanto los procesadores
europeos como los importadores especializados están viendo un incremento en la
demanda de productos de cacao orgánico por parte de sus compradores
(mayormente fabricantes de chocolate).

Las perspectivas futuras del cacao son muy buenas. La demanda supera
ampliamente a la oferta y cada año la diferencia es mayor. Asimismo, las
tendencias que ubican al chocolate como un alimento y no como golosina, con las
investigaciones que demuestran que el chocolate negro es bueno para la salud y
con China e India que empiezan a consumir chocolate, seguramente la diferencia
entre oferta y demanda mantendrá la tendencia creciente.

La tendencia actual que se está dando más que todo en los países desarrollados
como ser Estados Unidos y la Unión Europea es la corriente saludable que lleva a
los consumidores a buscar alimentos naturales y nutritivos. Por eso, el hecho de
que la miel sea un producto natural y tenga propiedades terapéuticas así como
también medicinales hace que sea un producto atractivo a los consumidores
quienes se están volviendo más conscientes en lo que se refiere a la salud y su
interés en consumir productos ligeros y bajos en grasa. Es por eso que la miel
permanece como un ingrediente popular tanto en el sector industrial como en el
sector de los alimentos.

Problemas de Gestión y Servicios

La producción agrícola en Bolivia muestra problemas importantes en materia de


gestión y servicios, fundamentalmente debido a su escaso desarrollo como agro
negocio formal. La mayoría de estas dificultades son percibidas en el ámbito de
los productores, así como en el ámbito institucional.
Los problemas recurrentes son:

154
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Comercialización, el escaso desarrollo de esta actividad se constata mayormente


en el mercado interno como también en las actividades vinculadas con las
exportaciones, área que ofrece perspectivas ciertas de mayor rentabilidad.

Certificación. Aspecto que se está superando debido a la presencia de


certificadoras internacionales que facilitan el acceso de los productos orgánicos
bolivianos a los mercados internacionales. Las certificadoras nacionales están
desarrollando un proyecto tendiente a obtener la acreditación ante la Unión
Europea.

Capacitación e Información Técnica. El tema del acceso al conocimiento de la


tecnología orgánica y no orgánica, para su adopción, determina una barrera
importante para integrarse productivamente. El know-how se encuentra
circunscrito a un segmento productivo limitado, el cual transfiere parcialmente su
experiencia. A partir de esta situación, sobre todo aquellos agricultores que se
inician en la actividad, se manejan con un nivel de conocimiento e información
tecnológica limitada, lo que redunda en una gestión técnica ineficiente.

Financiamiento. No existen líneas especiales de financiamiento ni transferencias


públicas específicas para actividades productivas comunitarias rurales, de tal
manera que las vías de acceso al capital se encuentran limitadas (banca,
instituciones nacionales y organizaciones internacionales).

Gerenciamiento de asociaciones de productores. Se necesita replantear la


profesionalización de estas funciones para aumentar la eficiencia en el uso de
recursos y la evolución del agro negocio.

La premisa fundamental para la propuesta es que los problemas mencionados


pueden ser superados en el mediano y largo plazo, fundamentalmente, mediante
procesos de capacitación y estructuras de organización para la producción y
comercialización basadas en el trabajo de producción de los colonos, el apoyo
para lograr alianzas con organizaciones privadas nacionales y/o extranjeras de

155
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

apoyo a la producción rural-provincial y la conformación de sociedades


mercantiles para hacer la tarea de comercialización rentable y sostenible.

LA PROPUESTA

Los aspectos socioculturales, la experiencia de empresas exitosas, las


características de las Sociedades Mercantiles, que se encuentran descritas en el
Anexo de éste documento, y la información de campo recogida de los mismos
comunarios, son aspectos importantes para la formulación de una propuesta. Los
aspectos básicos que contempla misma son los siguientes:

Conformación de asociaciones de productores


Fase amplia de motivación y empoderamiento de la idea de negocio.
Mejoramiento productivo continuo
Capacitación en gestión empresarial
Búsqueda y concreción de alianzas con organismos privados y/o
extranjeros que apoyen y financien las actividades de producción.
Conformación de una organización de capacitación técnica continua y
manejo de la producción.
Conformación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad
Anónima o Cooperativa para el acopio y la comercialización.

La conformación de asociaciones debe considerar que:

156
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

157
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

De manera gráfica los componentes del modelo de organización y la relación entre


los mismos es la siguiente:

158
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

La fase de motivación y empoderamiento de la idea de negocio, demandará


tiempo debido a las características de las comunidades indígenas y colonizadores.

159
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

En consecuencia la estrategia para lograr que los productores se agrupen en base


a principios, valores y espíritu empresarial, está basada en la capacitación.

En cuanto a la capacitación y el apoyo de la organización de mejoramiento técnico


continuo, se pueden distinguir dos momentos claramente definidos en el desarrollo
de innovaciones tecnológicas:

Innovaciones tecnológicas vinculadas con el proceso agronómico


productivo: contempla los servicios de asistencia técnica especializada,
introducción de variedades y plantines, ejecución de invernaderos, labores
culturales y tratamiento pos cosecha.

Innovaciones tecnológicas vinculadas con el proceso post


productivo para la industrialización: abarca procesos industriales y
artesanales, líneas de producción en planta de procesamiento y
elaboración de sub productos.

160
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Se debe destacar que la reconversión productiva no implicado un cambio en la


base productiva en cuanto al sistema de trabajo, pues se seguirán manteniendo
las mismas unidades de producción familiar y la tenencia de la tierra o minifundios.

Recomendaciones

Realizar mayor investigación en la producción de frutos amazónicos, fruta


deshidratada y turismo. Bolivia puede cumplir con las normas internacionales y
tiene productos atractivos para exportar, la agricultura orgánica tiene muchas
ventajas sobre todo para los pequeños productores, se debe ofrecer cantidades y
calidades adecuadas y añadir un valor agregado a la materia prima (invertir en
procesamiento).

Es importante crear un marco legal para la producción ecológica que suponga un


apoyo a las exportaciones de productos ecológicos.

Asimismo, se debe trabajar para interesar, motivar y comprometer la participación


de los gobiernos municipales de la provincia Abel Iturralde y de la gobernación del
Departamento de La Paz, en la aplicación de la propuesta.

161
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

ANEXO

REFERENCIAS TEORICO LEGALES PARA ASOCIACIONES, COOPERATIVAS


Y SOCIEDADES MERCANTILES

1. Asociaciones de productores

En Bolivia, el desarrollo de la producción ecológica, ha sido promovido por la


Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB),
que desde 1991, apoya el desarrollo de una forma de agricultura amigable con el
medio ambiente y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad respetando
normas internacionales. Asimismo, AOPEB promueve este tipo de producción
respetando la sabiduría conservada por las culturas andino-amazónicas, donde los
protagonistas, son los productores campesinos e indígenas organizados.

AOPEB es una organización económica de base, de tercer grado, con fines


sociales no lucrativos, aglutina y representa a 85 organizaciones de productores
ecológicos (OPEs), 14 empresas eco-sociales, 9 ONG’s y 2 Universidades
comprometidas con la producción ecológica en Bolivia, a partir de la producción,
transformación, comercialización y asistencia, para mejorar el autoabastecimiento
y la soberanía alimentaria, en comunidades campesinas e indígenas y proveer al
país con alimentos sanos e inocuos.

Actualmente agrupa aproximadamente a 60.000 productores ecológicos en los 9


departamentos del país, abarcando 90 municipios.

Como resultado del crecimiento del sector ecológico en Bolivia, AOPEB ha


iniciado un proceso de reestructuración con miras a la desconcentración de
servicios mediante la apertura de oficinas regionales en varios departamentos del
país y así atender mejor las necesidades técnicas y a nivel organizacional de los
pequeños productores del país.

1
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Requisitos para la afiliación a la asociación

1. Solicitud de afiliación dirigida al directorio de AOPEB, indicando razones e


interés para su afiliación. Esta solicitud debe estar avalada por una
organización afiliada a la AOPEB. Además de adjuntar los documentos de
los puntos 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 9. Coordinar una visita a la organización para su
diagnóstico y evaluación con el Directorio.
2. Acta de fundación, Estatuto y reglamento interno, balance y registro de
productores de la organización, empresa u ONG’s.
3. Personería jurídica aprobada o registro de reconocimiento legal ante las
autoridades gubernamentales pertinentes.
4. Presentar una descripción institucional: Misión, visión, objetivos y
estrategias, justificando la coincidencia con la visión y objetivos de la
AOPEB. Además del área de cobertura: comunidades, hectáreas, número
de socios ecológicos por cultivos o actividad en producción ecológica.
5. ONG’s deben presentar plan estratégico que demuestre actividades ligadas
con los objetivos de AOPEB, avalado por la organización local (sub central,
federación u otro similar), además de comprometerse en consolidar una
organización de base legal en sus áreas de acción.
6. Contar con un funcionamiento mínimo de 2 años, dentro la producción
ecológica agropecuaria, bajo certificación y cumplimiento de la Norma
AOPEB. Contar con una inspección de una certificadora y el
correspondiente informe.
7. Contar con un informe de inspección de los directorios de AOPEB.
8. Aporte de 350 dólares americanos como cuota de afiliación a AOPEB (Una
sola vez).
9. La afiliación formal se la realiza en la Asamblea General de AOPEB,
aprobación con 2/3 de votos, con todos los anteriores puntos cumplidos
10. Pago anual de cuota social de 1 dólar americano por cada productor socio
de la organización de productores. Para empresas y ONG’s 100 $us /
anuales.

2
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

2. Cooperativas

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido


voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y
democráticamente controlada.

Etimología de la palabra cooperativa deriva del latín Cum que significa con y
operare o en sinónimo que significa cooperar “obrar juntamente con otros por un
mismo fin”.

Existen las siguientes clases de sociedades cooperativas:

3. Agrícolas, ganaderas y de colonización.


4. Industriales y mineras.
5. De servicios.
6. De crédito
7. De consumo
8. De educación.

Forma de clasificar una cooperativa

SECTOR PRODUCCION SERVICIOS

Clase Agropecuarios Transportes

Subclase Cítricos y vacuno Terrestre

Especialización Mercadeo local Carga y pasajeros

3
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Estructura funcional de una cooperativa

ASAMBLEA GENERAL
DE SOCIOS
ASOCIATIVA
CONSEJO CONSEJO
OTROS DE DE
COMITES ADMINISTRA VIGILANCIA
CION

GERENTE

EMPRESARIAL
ASOCIATIVA DPTO. DE
DPTO. DE PREVISIÓN DTO. DE
OTROS CAPACITACIO COMERCIALIZ DPTO.
N Y ACION CONTABLE
ASISTENCIA

La estructura funcional de una cooperativa está dividida en dos partes. La


Estructura Asociativa y la Estructural Empresarial. La estructura Asociativa está
compuesta por la Asamblea, el Consejo de Administración, el Consejo de
Vigilancia y los distintos comités establecidos por la cooperativa y el estatuto.

La dirección, administración y vigilancia de las sociedades cooperativas estarán a


cargo de:

a) La Asamblea General

b) El Consejo de Administración

c) El Consejo de Vigilancia.

d) El gerente y las comisiones que establezcan los estatutos o las asambleas


generales.

La estructura de una cooperativa es solo un organigrama y está constituido por


instancias donde los asociados pueden ejercer sus derechos a través de
Asamblea general de socios.

4
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Ventajas de una cooperativa


• Responsabilidad limitada a la participación social.
• Acceso a subvenciones para empresas de Economía Social.
• Posibilidad de escoger el régimen de Seguridad Social de los socios.

Desventajas de una Cooperativa:


• Exige alto grado de compenetración y confianza entre los socios.
• Trámites de constitución complicados y costosos.

Normativa: Ley general de sociedades cooperativas creada el 13 de septiembre


de 1958, bajo la presidencia de Hernán Siles Suazo.

Requisitos para trámites ante la dirección general de cooperativas

• Trámite de personería jurídica


a. Trámite personería jurídica para cooperativas de ahorro y crédito.
b. Personería jurídica para cooperativas de grado superior.
• Inclusión de socios.
• Exclusión de socios.
• Reconocimiento de Directorio.
• Cambio de Denominación.
• Cambio de Objeto Social.
• Cambio de domicilio.
• Modificación de Estatuto.
• Adecuación de cooperativas de ahorro y crédito cerradas al DS 25703.
• Cierre de gestión de cooperativas y presentación de balances.
• Apertura y/o cierre de libros
• Registro de consultoras de capacitación, firmas auditoras y auditores
independientes.
• Fusión de Cooperativas.
• Disolución voluntaria de una cooperativa.
• Revocatoria de personalidad jurídica.

5
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

a. CORACAS (Corporaciones Agropecuarias Campesinas)

Definición: una Corporación Agropecuaria Campesina (CORACA), es una


empresa de propiedad social autogestionaria con personalidad jurídica, autonomía
de gestión administrativa, técnica y financiera, patrimonio propio de duración
indefinida.

Origen: el principal antecedente es la creación en Bolivia en el año 1979 de la


Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB),
organización que reúne a los campesinos bajo una sola dirección luego de un
pasado con muchas divisiones internas del movimiento campesino de Bolivia,
causadas por diferentes situaciones existentes con las dictaduras militares
existentes en el país en la década de los sesenta y setenta.

Si bien desde la restauración de la democracia en 1982, el gobierno de la Unidad


Democrática y Popular (UDP) apoyaba a la CSUTCB, ésta en su congreso del año
1983, identifica la necesidad de dotarse de un “brazo económico” que pueda
financiar las actividades de esta organización sindical (para no depender del
Estado) y brindar una opción productiva al campesino con un gran objetivo de
liberación económica.

Se crea entonces la Corporación Agropecuaria Campesina Nacional (CORACA


Nacional), y se deja abierta la posibilidad de creación de CORACAs a nivel
Departamental, Provincial e incluso comunal o sindical.

Revisando las conclusiones del VII Ampliado Nacional de la CSUTCB a principios


de 1986, se le exige a CORACA realizar las siguientes acciones:

• Programar cursos de capacitación revolucionaria.


• Comercializar la hoja de coca.
• Canalizar todos los créditos para el área rural.
• Coordinar la actividad de todas las organizaciones privadas de carácter
económico social en vigencia.

6
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

• Fundar un banco que se encargue del manejo de los fondos provenientes


de la comercialización y transporte de los productos agropecuarios.
• Centralizar todas las ayudas en medicamentos y otras provenientes que
vienen del exterior a favor de los campesinos.
• Exigir el cumplimiento de un convenio para la compra de 300 camiones.
• Gestionar financiamiento para capital de arranque.
• Coordinar sus actividades con las federaciones departamentales de
campesinos.
• Procesar judicialmente a los gerentes nacionales y departamentales y otros
funcionarios que malversaron recursos.
• Mantener relaciones con organizaciones afines que tienen que ver con la
producción.
• Recuperar en el plazo de quince días la maquinaria que fue sustraída.
• Administrar la maquinaria agrícola.
• Tramitar una licencia para la importación de fertilizantes, insecticidas y
productos veterinarios.
• Ser la única institución que reciba donaciones de los países amigos con
destino a los campesinos.
• Exigir la transferencia de fertilizantes, herramientas y maquinaria agrícola
existentes en el Banco Agrícola.
• Crear un banco de semillas.
• Realizar un censo agropecuario que sirva para la planificación del
desarrollo agropecuario.
• Poner en práctica la red de comercialización a través de las CORACAs
departamentales.
• Implantar centros de acopio y tiendas comunales en todas las comunidades
campesinas.
• Industrializar los excedentes de la producción.
• Exigir el cumplimiento del decreto supremo que autoriza la entrega de
mercados campesinos a CORACA
• Exigir que el Gobierno equipe todos los mercados campesinos.

7
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

• Importar inmediatamente camiones para dar solución al transporte y


comercialización.
• Crear una oficina de asesoramiento jurídico en cada departamento.
• Crear una oficina de asesoramiento técnico en cada departamento.
• Desarrollar un programa de asentamientos humanos.

Como se puede ver, a CORACA se le exigía demasiadas cosas las cuales no


pudieron ser cumplidas. Se suma además un problema de mal manejo de los
recursos destinados a las CORACAs.

La situación generada (demasiadas expectativa y exigencias y un mal manejo de


recursos) hicieron que este proyecto fracase en especial a nivel nacional y
departamental, pero deja una puerta entreabierta a nivel regional.

En los primeros artículos del Estatuto de CORACA, se define a esta instancia


como una empresa social subordinada a la CSUTCB: “La Corporación
Agropecuaria Campesina (CORACA), es una empresa de propiedad social
autogestionaria con personalidad jurídica, autonomía de gestión administrativa,
técnica y financiera, patrimonio propio de duración indefinida”;

“Artículo 2.- La Corporación Agropecuaria Campesina (CORACA), es una entidad


dependiente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de
Bolivia CSUTCB.” (Artículo 1.- Estatuto Orgánico de la Corporación Agropecuaria
Campesina CORACA. Cochabamba. 1984.) Por lo tanto al ser una empresa
(instrumento económico) de un sindicato a nivel nacional, tiene a la vez que
potencialidades- limitaciones. Cabe aclarar, que también son miembros de
CORACA las Federaciones Departamental, Federaciones Especiales,
Provinciales, Subcentrales y Sindicatos Agrarios; las unidades asociativas de
producción agropecuaria familiar o individuales; las Comunidades Campesinas; las
cooperativas, asociaciones de productores, colonizadores y otros.

8
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

¿Dónde se encuentra algunas limitaciones en el diseño de la Corporación? En los


objetivos y las políticas que se propuso desarrollar.

Objetivos fundamentales:
• Mejorar las condiciones de vida del campesino
• Transformar el sistema productivo agropecuario
• Aprovechar los RR.NN.
• Dotar de servicios básicos.
• Ejecutar programas de desarrollo con administración autogestionaria y
autonomía de gestión del estado.
• Estimular formas superiores de organización productiva y elevar la
producción para la demanda interna de alimentos y la exportación.
• Obtener y canalizar créditos.
• Promoción y ejecución de políticas

9
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

• Financiamiento y crédito de fomento.


• Provisión de insumos, semillas, herramientas y maquinaria.
• Asesoramiento, asistencia técnica y administrativa.
• Acopio, trasporte y distribución de productos.
• Comercialización de la producción agropecuaria.
• Regular precios de acuerdo al costo de producción (de acuerdo al índice de
inflación).
• Importación y exportación de productos.
• Seguros contra riesgos y desastres naturales, para cubrir costos de
producción.
• Estudio de suelos, uso de tecnología, etc.
• Desarrollo forestal.
• Mejoramiento tecnológico, para un mejor aprovechamiento de estos
recursos naturales.
• Industria agropecuaria, sus derivados, la producción artesanal y otros.
• Mejorar y construir infraestructura de comunicación.
• Promover políticas de nuevos asentamientos, en forma planificada y
organizada.

También se asume una política que corresponde al sistema financiero, ya que se


propone promover y ejecutar:

• Financiamiento y crédito rural a los campesinos organizados en condiciones


que permitan fomentar el desarrollo agrícola, pecuario y forestal.

• Seguro contra riesgos y desastres naturales, que garanticen a los


campesinos cubrir sus costos de producción. (Artículo 5.- Estatuto Orgánico
de la Corporación Agropecuaria Campesina CORACA. Cochabamba.
1984.)

10
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Ambas tareas implican no sólo la gestión de créditos de fomento, sino la


organización de un CORACA con capacidad financiera, aspecto que desborda por
completo sus posibilidades reales.

En términos organizativos, la Corporación Campesina se organizó de arriba hacia


abajo, con una dirección centralizada correspondiente a un diseño típicamente
empresarial:

Asamblea Nacional, el Directorio y la Gerencia General; además de un Consejo de


Coordinación y oficinas de asesoramiento, planificación y de control de gestión. A

nivel del apoyo administrativo se contaba con un Departamento Administrativo y la


Secretaría General. Finalmente, a nivel operativo, se tenía una Gerencias: de
Producción, de Comercialización, Financiera y de Promoción Social. (Artículo 16.-
Estatuto Orgánico de la Corporación Agropecuaria Campesina CORACA.
Cochabamba. 1984.) Como se observa, la estructura centralizada no guarda
relación con la idea de una “empresa social”.

Las Oficinas Regionales de CORACA, como unidades eminentemente operativas,


ubicadas en los propios centros de producción, debían contar con las siguientes
estructuras básicas:

11
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

1) Sub Gerencia de Acopio.

2) Sub Gerencia de Producción.

3) Sub Gerencia de Comercialización.

4) Sub Gerencia de Servicios.

A nivel desconcentrado, se plantea la organización de unidades y/o, empresas


especializadas, que se irán organizando de acuerdo a las necesidades, con
“autonomía de gestión administrativa, técnica y financiera, sin comprometer el
patrimonio propio de la Corporación”. (Artículo 19.- Estatuto Orgánico de la
Corporación Agropecuaria Campesina CORACA. Cochabamba. 1984.)

En la instancia descentralizada se encuentran las organizaciones comunales


autogestionarias, denominadas CORACA Comunal. La Asamblea del Sindicato
Agrario se constituye en la máxima autoridad de CORACA Comunal siendo de su
facultad la designación del Director de CORACA Comunal así como de sus
colaboradores, en el campo de acopio, producción, comercialización y servicios.

Ventajas:

• La Corporación Campesina es un paso gigantesco en el avance del


movimiento campesino por dotarse de un instrumento económico.

• La intención de tener un mega ministerio por parte del movimiento


campesino.

• La intención del movimiento campesino por construir un poder propio.

Desventajas:

• No existió una correspondencia entre los objetivos propuestos y la


estructura organizativa de CORACA, al conformarse como una empresa
tradicional.

12
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

• La CSUTCB no le dedico la atención principal de su esfuerzo a CORACA,


de manera que una vez lanzada la propuesta no hubo un verdadero
seguimiento, prueba palpable es que la Corporación desaparece sin que
nadie asuma responsabilidad alguna.

• CORACA se construye de arriba hacia abajo, debiendo reflexionarse sobre


esta forma de articulación, cuando de manera real, los CORACAS-
Comunales debían constituirse en las células principales de la Corporación.

• Los hechos de corrupción dañaron el funcionamiento de la Corporación


Campesina, y en muchos lugares la protección de los culpables de
corrupción generó la división del movimiento campesino, sin que se
castigue a los culpables.

13
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

3. TIPOS DE SOCIEDADES

Los tipos de sociedades contemplados en la investigación bibliográfica son la


sociedad de responsabilidad limitada y las sociedades anónimas y a continuación
se detalla sus características.

a. Sociedad de responsabilidad limitada

Es la sociedad comercial en la que priman las personas que la conforman sobre


los aportes que hacen. Es una sociedad de personas de 2 a 25 socios.

El Código de Comercio no establece un mínimo. Sin embargo, el capital social


deberá estar dividido en cuotas de igual valor, de Bs. 100 o múltiplos de Bs. 100
(Art. 198 del Código de Comercio).

Las ventajas con las que cuenta una SRL son las siguientes:
• Limitación de responsabilidad económica de los socios.
• Libertad de denominación social.
• Gran libertad de pactos entre los socios.
• Capital social mínimo muy reducido y no existencia de capital máximo.
• No existe porcentaje mínimo ni máximo de capital por socio.
• Posibilidad de aportar el capital en bienes o dinero.
• No es necesaria la valoración de las aportaciones no dinerarias por un
experto independiente, tampoco su intervención o la de un auditor en
ampliaciones de capital.
• Sin límite mínimo ni máximo de socios.
• Posibilidad de nombrar Administrador con carácter indefinido.
• Posibilidad de organizar el órgano de administración de diferentes maneras
sin modificación de estatutos.
• Se puede controlar la entrada de personas extrañas a la sociedad.
• No existe un número mínimo de socios trabajadores.
• Buena imagen en el tráfico mercantil.

14
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

• En cuanto a la gestión, más sencilla que las sociedades anónimas,


laborales y cooperativas
• Fiscalidad interesante a partir de determinado volumen de beneficio.
• Posibilidad de fijar un salario a los socios que trabajen en la empresa,
además de la participación en beneficios que le corresponda.

Pero también tiene sus desventajas, a continuación se las detalla:


• Lentitud y gastos del proceso de constitución.
• Obligatoriedad de llevar contabilidad formal.
• Complejidad del Impuesto sobre Sociedades.
• No hay libertad para transmitir las participaciones.
• Necesidad de escritura pública para la transmisión de participaciones.
• En cuanto a la gestión, mayores gastos que el empresario individual o las
comunidades de bienes o sociedades civiles.
• Prohibición de competencia al Administrador, salvo autorización de la Junta.
• Los socios siempre son identificables.
• No puede emitir obligaciones.
• No puede cotizar en Bolsa.
• La falta de ejercicio de la actividad durante tres años consecutivos es causa
de disolución.

Normativa: Código de Comercio (Arts.195 al 216).

Requisitos Para conformar una Sociedad de Responsabilidad Limitada


(S.R.L.)
1. Formulario de Declaración Jurada N° 0020 de solicitud de Matrícula de
Comercio con carácter de declaración jurada debidamente llenado y firmado
por el propietario o representante legal de la empresa.
2. Balance de Apertura firmado por el propietario o representante legal y el
profesional que interviene acompañando la solvencia profesional original
otorgada por el Colegio de contadores o Auditores.

15
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

3. Testimonio de escritura pública de constitución social, en original y fotocopia


legalizada legible. El mencionado instrumento debe contener los aspectos
previstos en el art.127 del código de comercio y adecuarse a las normas
correspondientes al tipo de societario respectivo establecidas en el mismo
cuerpo normativo.
4. Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación
nacional que contenga las partes pertinentes referidas:
• Introducción notarial de la escritura pública en la que conste el N° de
instrumento, lugar, fecha, Notaría de Fe Pública y Distrito Judicial
• Transcripción in extenso y textual de las clausulas establecidas en los
incisos 1al 7 del Art. 127 del Código de Comercio
• Conclusión concordancia de la intervención del Notario de fe Pública.
(Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la
publicación).

Este requisito puede ser presentado en forma posterior, si el usuario se


sujeta al trámite de revisión previa a la publicación ante el Registro de
Comercio de Bolivia.

5. Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada


legible, para el caso en el que la escritura pública de constitución no
determine el nombramiento del mismo, no se requiere la inclusión del acta de
asamblea.

Si el representante legal es extranjero debe presentar el documento original


que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación),
debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto determinado,
permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa
múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de
dicho documento firmada por el titular. En su caso, puede también presentar
certificación original o fotocopia legalizada extendida por el Servicio Nacional
de Migración SENAMIG.

16
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Plazo del trámite: Dos días hábiles, computables a partir del día hábil
siguiente al ingreso del trámite ante el Registro de Comercio.

Arancel: 455 Bs.

b. Sociedad Anónima

Es la sociedad comercial en la que se asocian capitales de las personas que la


conforman. Se conforma por un mínimo de 3 accionistas y no existe un máximo.

El Código de Comercio no establece un mínimo. Sin embargo, el valor nominal de


la acción es de Bs. 100 o múltiplos de Bs. 100 (Art. 238 C.Com.).

Las ventajas que tiene una SA son las siguientes:


• Mayor facilidad en su constitución y organización
• Mayor facilidad de expansión (Globalización) en el mercado laboral,
• Mejor garantía para los inversionistas nacionales y extranjeros, en
lainversión realizada en la sociedad.
• Mejor acceso al sistema financiero
• Facilidad de créditos por medio de su personería jurídica
• Mayor credibilidad por medio de su control tributario al Estado

Entre las desventajas tenemos:

• Mayor control tributario de sus operaciones


• Mayor exigencia en el control y registro contable de sus operaciones

Normativa: Código de Comercio (Arts. 217 al 355).

Requisitos Para conformar una Sociedad Anónima (S.A.)

La sociedad anónima es un tipo societario integrado por socios que responden y


están obligados hasta el monto de los aportes que hayan suscrito. El capital en
estas sociedades, se encuentra representado por acciones cuyos títulos son
negociables.

17
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Para inscribirla, se deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de


declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante
legal.
2. Balance de Apertura firmado por el propietario o representante legal y el
profesional que interviene acompañando la solvencia profesional original
otorgada por el Colegio de contadores o Auditores.
3. Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación
nacional que contenga las partes pertinentes referidas:
• Introducción notarial de la escritura pública en la que conste el N° de
instrumento, lugar, fecha, Notaría de Fe Pública y Distrito Judicial
• Transcripción en extenso y textual de las clausulas establecidas en
los incisos 1al 7 del Art. 127 del Código de Comercio.
• Conclusión concordancia de la intervención del Notario de Fe
Pública. (Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la
publicación).
4. Estatuto de la sociedad, el mismo que puede ser insertado en la escritura
constitutiva o instrumentalizado por separado en un testimonio notarial.
5. Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación
nacional que contenga las partes pertinentes referidas a:
• Introducción notarial de la Escritura Pública en la que conste el Nº de
Instrumento, lugar, fecha, Notaria de Fe Pública y Distrito Judicial.
• Transcripción in extenso y textual de las cláusulas establecidas en
los incisos 1 al 7 del Art. 127 del Código de Comercio.
• Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe
Pública. (Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la
publicación)

Este requisito puede ser presentado en forma posterior, si el usuario se


sujeta al trámite de revisión previa a la publicación ante el Registro de
Comercio de Bolivia.

18
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

6. Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada


legible que contenga el acta de su nombramiento, para el caso en el que la
escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo.

Si el representante legal es extranjero, debe presentar el documento


original que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación),
debiendo constar en el mismo alternativamente: Visa de objeto
determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de
dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una
fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso
puede también presentar Certificación original o fotocopia legalizada
extendida por el Servicio Nacional de Migración SENAMIG.

7. Certificado de depósito bancario emitido por cualquier entidad financiera del


país, que consigne el capital pagado en dinero. La cuenta corriente
bancaria debe estar a nombre de la sociedad en formación.

Plazo del trámite: Cinco días hábiles, computables a partir del día hábil
siguiente al ingreso del trámite ante el Registro de Comercio.

Arancel: 584,50 Bs.

19
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

4. Formalización de una empresa

Para formalizar una empresa es necesario ser reconocido por el marco


institucional que regula la actividad empresarial a la que se dedica, para
formalizarse se debe realizar seis pasos, cada uno en una institución específica y
de acuerdo a la constitución legal de su empresa.

Los pasos a seguir son los siguientes:


FUNDEMPRESA
SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES (SIN)
GOBIERNO MUNICIPAL
CAJA DE SALUD
AFP´S
MINISTERIO DE TRABAJO

a. FUNDEMPRESA.
Es la que otorga la Matrícula de Comercio, Para adquirir la calidad de comerciante
con reconocimiento legal del Estado para desarrollar sus actividades
empresariales.

Antes de entrar a los pasos debemos elegir correctamente la razón social o


denominación de la empresa, es la que le da identidad al emprendimiento al ser la
identificación empresarial.

Para elegir la razón social o denominación es necesario conocer la diferencia


entre sí:

La razón social está formada por el nombre del propietario. Ejemplo:


Gonzáles Consultores o Gonzáles & Villegas Consultores. No se debe
incluir el nombre de otra persona que no sea propietario o socio y tampoco
incorporar las palabras “asociados”, “corporación” o “holding”.

20
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

La denominación está formada por un nombre de fantasía, incluyendo la


referencia a la actividad económica principal de la empresa. Ejemplo: Los
Girasoles Repostería y Panadería o Sastrería La Elegancia.

Una vez elegido el nombre de la empresa, es momento de verificar su


disponibilidad, para lo cual se debe realizar el trámite de control de homonimia.

• Para la SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.): No


existe ningún problema.
• Para la SOCIEDAD ANONIMA (S.A.): El nombre de la sociedad anónima
debe consignar la actividad a la que se dedicará, de manera obligatoria.

Pasos para su inscripción:

1. Verificar la disponibilidad del nombre que utilizara la empresa mediante el


trámite de control de homonimia. El control de homonimia es el mecanismo
operativo del cliente para conocerla viabilidad del uso del nombre, a fin de
establecer si el nombre comercial no se encuentra registrado.

El trámite de control de homonimia asegura que no existe otra empresa inscrita en


el Registro de Comercio con una razón social o denominación similar o igual o que
induzca a confusión, dentro de la misma actividad económica.

Una denominación es similar, igual o induce a confusión cuando la razón social o


denominación son:

• De lectura similar: Sonia, Sonya, Zonia; Kaza, Kasa, Casa.


• Compuestos similares: Casamaestro y Casa Maestro.
• Iguales con diferente tipo societario: Bodega (Empresa Unipersonal) y
Bodega SRL.
• Iguales utilizando las mismas palabras en diferente orden, género o
número: Granero Central y Central Granero.

21
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

• Palabras iguales con la adición o supresión de términos, expresiones


genéricas o accesorias. Quijote’s Restaurant, Restaurante Los Quijotes y
Restaurante El Quijote.
• Nombres genéricos que no siendo iguales significan lo mismo: Farmacia La
Madrid y Botica La Madrid.
• Denominaciones inscritas en otro idioma. Maderera Monte Blue y Maderera
Monte Azul.

Para realizar el trámite de control de homonimia se debe tomar en cuenta los


siguientes aspectos:
• Para la SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.):
Para realizar el trámite de control de homonimia se deben tomar en cuenta
los siguientes aspectos:

Escoger tres opciones de razón social o denominación diferentes entre sí.


Como por ejemplo:

• Perfumería La Olorosa S.R.L.


• Perfumería Aroma S.R.L.
• Perfumería Dalí S.R.L.

También escoger una razón social que no incluya el nombre de una


persona que no forme parte de la empresa, y escoger una denominación
que acompañe a la actividad económica a la que se dedicará la empresa.
Ejemplo: Procesadora de Alimentos La Holandesa S.R.L.

En cualquier caso, la(s) actividad(es) económica(s) consignada(s) en el


formulario, debe(n) coincidir con el objeto social descrito en la Escritura de
Constitución.

• Para la SOCIEDAD ANONIMA (S.A.):


Escoger tres opciones de razón social o denominación diferentes entre sí.
Como ejemplo:

22
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

• Perfumería La Olorosa S.A.


• Perfumería Aroma S.A.
• Perfumería Dalí S.A.

También escoger una razón social que no incluya el nombre de una persona
que no forme parte de la sociedad, y escoger una denominación que
acompañe a la actividad económica a la que se dedicará la empresa. Ejemplo:
Procesadora de Alimentos La Holandesa S.A.

En cualquier caso, la(s) actividad(es) económica(s) consignada(s) en el


formulario, debe(n) coincidir con el objeto social descrito en la Escritura de
Constitución.

Al realizar el trámite de Control de Homonimia, no se realiza una reserva de


razón social o denominación, solamente se consulta si existe en el Registro de
Comercio una empresa con un nombre similar o idéntico o que dé lugar a la
confusión en la misma actividad. Al realizar la consulta de nombre en el Portal
Web, no se ha realizado un Control de Homonimia.

Requisito para el trámite de Control de Homonimia


Formulario Nº 0010/03 de solicitud de Control de Homonimia, debidamente
llenado y firmado por el cliente.
Costos
o Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) Bs .136, 50
o Sociedad Anónima (S.A.) Bs.175

Plazo del trámite: Un día hábil, computable a partir del día hábil siguiente al
ingreso del trámite ante el Registro de Comercio.

2. Elegir el tipo societario (en este caso, SRL o SA).


3. Efectuar la inscripción de su empresa en el registro de comercio de acuerdo al
tipo societario que tendrá la empresa.

23
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

b. SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES (SIN)


Inscribe al Padrón Nacional de Contribuyentes para la obtención del NIT que es el
número de identificación tributaria. Sirve para estar registrado y poder funcionar
legalmente.
Requisitos para cada uno de los regímenes:

Régimen general: Requisitos para Personas Jurídicas (Sociedades,


Asociaciones, Cooperativas, ONG y otros):

1. Escritura de Constitución de Sociedad, Ley, Decreto, Resolución o


Contrato, según corresponda. Fuente de mandato del Representante Legal
(Poder, Actade Directorio, Estatuto o Contrato) y Documento de Identidad
vigente.
2. Facturas o prefacturas de consumo de energía eléctrica que acrediten el
número de medidor del domicilio habitual del representante legal, domicilio
fiscal y sucursales (si corresponde) donde desarrolla su actividad
económica.

Para Sucesión Indivisa


1. Certificado de Defunción original.
2. Poder que acredite al Representante Legal o Apoderado (original o
fotocopia legalizada).
3. Documento de Identidad original del Representante Legal o Apoderado
Procedimiento de inscripción para todos los regímenes
1. Aproximarse al SIN (Servicio Nacional de Impuestos) de la jurisdicción
correspondiente, entregando al funcionario los documentos requeridos.
2. El funcionario solicita información básica, la cual es capturada en el
sistema.
3. Se imprime el reporte preliminar con la información proporcionada, el
mismo debe ser revisado (y corregido, si corresponde).
4. Firma el formulario
5. Se imprime el reporte definitivo como constancia de la inscripción
c. GOBIERNO MUNICIPAL.

24
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Licencia de funcionamiento: Autoriza la apertura de una actividad económica,


sirve para obtener la autorización mediante la Licencia de F-401 y
Funcionamiento Municipal, de conformidad a la declaración jurada.

Requisitos para actividades económicas en general


Personas Jurídicas:
Fólder con sujetador que contenga la siguiente documentación:

1. Declaración jurada F-401 en caso de no contar con PMC, F-402 si contara


con PMC (recabar y llenar en plataforma de atención al contribuyente).
2. Original y fotocopia de la Cédula de Identidad del titular.
3. Fotocopia de factura de luz (anverso y reverso), que acredite la dirección
deldomicilio de la actividad económica.
4. Fotocopia del NIT y certificado de inscripción (si tiene).
5. Croquis de ubicación de la actividad económica y superficie de distribución
de los ambientes, expresados en m2.
6. Para actividades que cuentan con una superficie mayor a 150 m2 se deberá
presentar plano elaborado por un arquitecto.
7. Original y fotocopia de la Cédula de Identidad del apoderado o
representante legal.
8. Fotocopia de testimonio de constitución de sociedad.
9. Original y fotocopia del poder notariado del representante legal
(actualizado).

Tiempo de duración: 5 días hábiles


Para actividades industriales
Personas Jurídicas:

Fólder con sujetador que contenga la siguiente documentación:

1. Declaración jurada F-401 (en caso de no contar con PMC) o la declaración


jurada F-402 (en caso de contar con PMC).
2. Original y fotocopia de la Cédula de Identidad del titular.

25
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

3. Fotocopia de la última factura de luz (anverso y reverso) que acredite la


dirección del domicilio de la actividad económica.
4. Fotocopia del NIT y certificado de inscripción (si corresponde).
5. Croquis de ubicación de la actividad económica y superficie de distribución
expresada en m2.
6. Para actividades que cuentan con una superficie mayor a 150 m2, se deberá
presentar plano elaborado por un arquitecto.
7. Formulario original y fotocopia del “Registro Ambiental Industrial” (RAI),
emitido por la Dirección de Calidad Ambiental del GMLP.
8. Carta de categorización industrial, emitida por la Dirección de Calidad
Ambiental del GMLP.
9. Certificado acústico, emitido por la Dirección de Calidad Ambiental (para
actividades que generen ruido excesivo).
10. Carta de autorización firmada por el propietario del inmueble de conocimiento
del funcionamiento de la actividad industrial, en caso de ser alquilada o
anticrético
11. Certificado de SENASAC y carnets sanitarios emitidos por la Prefectura del
Departamento o de manipulación de alimentos emitidos por el GMLP (en
caso de industrias alimenticias).
12. Original y fotocopia de la Cédula de Identidad del apoderado o representante
legal.
13. Fotocopia del testimonio de Constitución de Sociedad.
14. Original y fotocopia del poder notariado del representante legal.

Tiempo de duración: 5 días hábiles

d. CAJA NACIONAL DE SALUD

Afilia al empleador y al trabajador a la Caja Nacional de Salud, sirve para que su


personal acuda en caso de enfermedades y accidentes comunes que no
necesariamente tienen relación con la actividad laboral ni las condiciones de
trabajo

26
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Requisitos para empresas


1. Formulario AVC-01 (Vacio).
2. Formulario AVC-02 (Vacio).
3. Formulario RCI-1A (Vacio).
4. Solicitud dirigida al Jefe del Departamento Nacional de Afiliación.
5. Fotocopia C.I: del responsable o Representantes Legales.
6. Fotocopia NIT.
7. Balance de Apertura aprobado y firmado por el SERVICIO NACIONAL DE
IMPUESTOS INTERNOS (fotocopia).
8. Planilla de haberes original y tres copias (sellado y firmado).
9. Nómina del personal con fecha de nacimiento.
10. Croquis de ubicación de la Empresa
11. Examen Pre-Ocupacional (100.- Bs. Por trabajador) se debe efectuar el
depósito en la ventanilla 4 (división de tesorería).

Requisitos para afiliación del trabajador


1. Formulario Avc-04 "sellado y firmado por la empresa".
2. Formulario Avc-05 (no llenar).
3. Fotocopia Cédula de Identidad del trabajador.
4. Certificado de nacimiento (original y computarizado) o libreta de Servicio
Militar
5. Última papeleta de pago o planilla de sueldos sellada por Cotizaciones.

Página web: http://www.cns.gob.bo/cns_infoempresas.php.

e. ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES – AFP


Registra en el Seguro Social Obligatorio de largo plazo – SSO, sirve para el
bienestar de los empleados con pensiones justas y dignas.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones son las encargadas de administrar
los recursos de los trabajadores cuando los mismos lleguen a una edad avanzada.
El principal objetivo es incrementar el nivel de ahorro del país, de acuerdo a las
leyes vigentes, todas las empresas están obligadas a registrarse ante las AFP's.

27
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Actualmente existen dos AFP's vigentes. (BBVA PREVISIÓN AFP S.A. y


FUTURO DE BOLIVIA S.A. AFP). A continuación se detallan los requisitos para
cada una de ellas:

FUTURO DE BOLIVIA S.A. AFP


Registro de empresas

Se debe llenar el Formulario de Inscripción del Empleador, el mismo que adquiere


la calidad de Declaración Jurada del Representante Legal o Máxima Autoridad
Ejecutiva, quien libre y expresamente declara que son válidos los datos
consignados en dicho Formulario al momento de su suscripción, para ello debe
adjuntar lo siguiente:

Requisitos
1. Fotocopia simple del NIT (Número de Identificación Tributaria)
2. Fotocopia simple Documento de Identidad del Representante Legal.
3. Fotocopia del Testimonio de Poder del Representante Legal (si
corresponde).

La afiliación es de carácter permanente, sea que el Afiliado se mantenga o no


trabajando en relación de dependencia laboral, ejerza una o varias actividades
simultáneamente y tenga varios o ningún Empleador.

Registro de personas
El registro es la concreción de la afiliación, la misma que se da una vez que el
afiliado procede al llenado y firma del Formulario de Registro y se obtiene un
Número Único Asignado (NUA) por parte de la AFP.

Todas las personas con relación de dependencia laboral deben registrarse de


manera obligatoria a una de las AFP, subsistiendo su derecho a cambiar
posteriormente de manera voluntaria de AFP, de acuerdo al reglamento. Todo
Empleador tiene la obligación de registrar a sus dependientes.
Llenado del Formulario de Registro

28
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

1. Consigne Firma del Afiliado.


2. Los datos estén correctamente llenados.
3. No existan vicios de nulidad. Ni contenga errores o tachaduras.

Requisitos

1. Fotocopia del documento de identidad que acredite la identidad del


Afiliadoque contenga los datos y firma del representante de la AFP.
2. Al momento del Registro, es obligación de la AFP, llenar y firmar de
maneraconjunta con el Afiliado el Formulario de Declaración de
Derechohabientes.

No tiene costo alguno


Tiempo: La AFP deberá notificar tanto al Empleador como al Afiliado la aceptación
orechazo del registro en un plazo que no podrá superar los 20 días hábiles
administrativos luego de otorgado el NUA. (Número Único Asignado).
Sitios Web: www.prevision.com.bo y www.afp-futuro.com.

f. MINISTERIO DE TRABAJO

Registra como empleador ante el MTEPS para obtener el Certificado de


Inscripción en el Registro, sirve, para que este autorizado y pueda hacer uso de la
del Libro de Asistencia y/o Sistema Alternativo de Control de Personal así como la
apertura del Libro de Accidentes.

Requisitos:
Formulario Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) llenado (3 Copias).
Depósito de 80 Bs a la cuenta número 501-5034475-3-17 del Banco de Crédito de
Bolivia.

El Empleador y/o Empresa inscritos en el ROE, deberá presentar obligatoriamente


el trámite de Visado de Planillas Trimestrales de Sueldos y Salarios.

Tiempo: 3 días

Sitio Web: www.mintrabajo.gob.bo.

29
LO COMUNITARIO Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES BASE PARA EL MODELO
DE EMPRESA PRODUCTIVA - PROVINCIA ABEL ITURRALDE

BIBLIOGRAFIA:

-http://www.cioecbolivia.org/vision/37/
-www.gobierno autónomo municipal de la paz casa del emprendedor programa de
fortalecimiento empresarial.org.bo
-www.fundeempresas.org.bo
-www.registrodecomerciodebol.com
-www.mintrabajo.gob.bo
-http://www.mintrabajo.gob.bo/SeccionCooperativas.asp
-http://www.lexivox.org/notms/BO-L-N338.xhtml
-http://www.slideshare.net/smejiamarco/sociedad-de-responsabilidad-limitada-srl
-http://www.drlawyer.com/es/publicaciones/ventajas-y-desventajas-sociedad-
responsabilidad-limitada.html
-http://www.motril.es/index.php?id=758

30
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

ADMINISTRACION

EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Lic. Juan Paolo Campero Lazarte


MSc. Eloina Callejas de Burgoa
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

INDICE

Objetivo……………………………………………………………………… 1
1. La Unidad Productiva..………………………………………………..... 2
1.1. ¿Qué es la Administración?........................................................... 4
1.2. Proceso Administrativo……………………………………………….. 5
2. Planificación………..……………………………………………………. 5
2.1. ¿Cuál es la importancia de la Planificación?................................. 6
3. Organización…………………………………………………………… 8
3.1. ¿Qué es la Organización?...........................……………………….. 8
3.2. Organización Formal e Informal……………………………………… 10
4. Control……………………………………………………………………. 13
5. Organizaciones Económicas Campesinas….……………………...... 18
5.1. ¿Qué son las Cooperativas?......……………………………………… 19
5.2. ¿Qué son las Asociaciones?.............………………………………… 22
5.3. La Empresa Rural……..……………………………………………….. 25
Para Recordar………………..……………………………………………… 30
Bibliografía……….…………………………………………………………… 32
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

OBJETIVO:

Este manual permitirá a las familias productivas guiar el manejo administrativo de su


organización y alcanzar el mejoramiento de la producción.

Sin una organización y una eficiente administración los productores que actúan de forma
individual tienen pocas o nulas posibilidades de mejorar sus condiciones. Actuando de
forma aislada, los productores carecen de acceso a los recursos de producción como la
tierra, el agua, los créditos, los insumos, etc.

1
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

1. LA UNIDAD PRODUCTIVA

LA EMPRESA

La empresa es una unidad Las Unidades Productivas son


productora de bienes y\o unidades competitivas y
servicios para satisfacer las productoras de bienes y
necesidades de la sociedad y servicios quienes trabajan
obtener ganancias hacia una meta u objetivo
común.

Ambos deben utilizar racionalmente los recursos humanos,


materiales, financieros y tecnológicos para generar beneficios.

La organización de la empresa agropecuaria se ocupa del uso eficiente de los


medios de producción, de la debida elección de los cultivos y del buen manejo
de las animales.

En la organización de una empresa agropecuaria, se presentan casi siempre


los siguientes problemas:

• Limitada disponibilidad de medios de producción.


• Limitada exigencia de producir para satisfacer las necesidades propias y
del mercado.

En el ambito de la empresas agropecuarias, se trata de analizar los factoes que


influyen en la produccion, con el fin de tomar decisiones adecuadas para lograr los
objetivos de la empresa.

Los principales objetivos de la empresa agricola son:

• Lograr las mejores utilidades.


• Asegurar la continuidad de la empresa.

2
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Un productor debe tratar de lograr las mejores utilidades, para satisfacer sus
necesidades y las de su familia. Al mismo tiempo, debe tratar de asegurar la vida
de su empresa. Es posible que pueda lograr utilidades mas altas en un periodo
determinado, pero arriesgando la seguirdad de su negocio.

Por esto, el productor no siempre debe apasionarse por el deseo de obtener


rendimientos maximos a corto plazo, sino actuar de manera tal, que la
subsistencia de su empresa tambien quede asegurada a largo plazo.

Un ejemplo es la rotacion de cultivos. Si un agricultor no efectúa una buena


rotación de cultivos, la calidad de los suelos disminuye. En ciertos casos, es
imposible continuar con un cultivo determinado. Entonces, el agricultor no debe
efectuar un plan de cultivos con utilidades maximas a corto plazo […]1

Debe tomar en cuenta además, que el empobrecimiento de sus tierras, le traerá


consecuencias adversas a largo plazo.

En la agricultura y la ganadería, el productor y su familia están unidos


estrechamente con la empresa. Los costos de manutención de la familia y los
costos de la empresa no están separados. Los ingresos de la empresa y los de los
miembros de la familia están también unidos. La familia trabaja en la empresa sin
recibir sueldo. Por otro lado. La familia usa y consume productos de la empresa
sin pagarlos.

Sin embargo, para analizar la organización, es importante tener en cuenta que la


empresa agropecuaria en realidad consta de dos partes: la empresa misma y el
productor con su familia.

1) El conjunto de la empresa y el productor con su familia.


2) El productor y su familia.
3) La empresa agropecuaria.

1
Administración de empresas agropecuarias SEP-TRILLAS

3
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Ambas partes de la empresa tienen distintos objetivos:

• El objetivo de la empresa es obtener el máximo de utilidades.


• El objetivo de la familia es gastar las utilidades en tal forma que satisfagan
sus necesidades, lo mejor posible.

La producción de una empresa agropecuaria está caracterizada por procesos


biológicos. La producción es el resultado del crecimiento de plantas y animales.
Por eso, la producción agropecuaria está determinada por factores climatológicos.
A diferencia de la producción industrial, la producción agropecuaria se realiza bajo
condiciones que son difíciles de controlar […]2

1.1. ¿Qué es la administración?

La tarea básica de la administración es hacer las cosas por medio de las


personas de manera eficaz y eficiente.

La eficacia y eficiencia con la que las personas trabajan en conjunto para


conseguir objetivos comunes depende directamente de la capacidad de
quienes ejercen la función de administración.

Las funciones básicas del administrador son: la planificación, organización la


dirección y el control.

El desempeño de estas cuatro funciones básicas constituye el denominado


PROCESO ADMINISTRATIVO.

2
Administración de empresas agropecuarias SEP-TRILLAS

4
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Por ello se afirma que:

La administración es el proceso de planificar,


organizar, dirigir, controlar el uso de los recursos
y las actividades de trabajo con el propósito de
lograr los objetivos o metas de la organización de
una manera eficiente y eficaz

1.2. Proceso administrativo

1) PLANIFICACION
¿Que se va a
hacer?

4) CONTROL
2) ORGANIZACION
¿Como se ha ¿Como se va a hacer?
realizado?

3) DIRECCION
¿HAcer que se haga?

2. PLANIFICACIÓN

Las empresas no improvisan casi todo se


planifica con anticipación.

5
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

La planificación es la función administrativa que determina por anticipado cuales


son los objetivos que deben alcanzarse y que debe hacerse para conseguirlos.

La planificación determina a donde se pretende llegar, que debe hacerse, cuando,


cómo y en qué orden.

2.1. ¿Cuál es la importancia de la Planificación?

Reduce al máximo los Maximiza el


riesgos. aprovechamiento de
Impulsa el desarrollo de la los recursos y tiempo.
empresa

La planificación empieza por


definir los objetivos y los
planes para alcanzarlos.

Los objetivos son los


resultados futuros que se
espera alcanzar.

Las empresas buscan alcanzar varios objetivos al mismo tiempo, por ello, existe
una jerarquía de objetivos.

6
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Misión

Visión

Objetivos

Metas

Políticas

Estrategias

Misión: es la razón de ser de la organización. También


se dice que es la labor, el encargo o servicio especial
que una organización se propone lograr hacia el largo
plazo. Por ejemplo, la misión de una universidad es la
formación profesional la investigación y la interacción
social.

Visión: es la capacidad administrativa de ubicar a la


organización en el futuro, en dónde deseamos estar de
aquí a cinco años. Por ejemplo, un Banco puede tener
como visión "ser la empresa líder en la prestación de
servicios financieros en toda Bolivia".

Objetivos: son el resultado que se espera obtener, y hacia


el cual se encaminan los esfuerzos conjuntos. Los objetivos
pueden ser de corto plazo (hasta un año), mediano plazo
(de 1 a 3 años) y largo plazo (más de 3 años).

7
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Metas: los diferentes propósitos que se deben cumplir


para lograr el objetivo. Las metas son fines más
específicos que integran el objetivo de la empresa. Por
ejemplo, para la empresa comercial que desea
incrementar sus ventas, una meta podría ser capacitar
al equipo de vendedores durante los primeros dos
meses del año 2004, con lo que se busca alcanzar el
objetivo planteado.

Programas: son planes que comprenden objetivos,


políticas, estrategias, procedimientos, reglas, asignación
de funciones y recursos, y las acciones necesarias para
alcanzar los objetivos, estableciendo el tiempo necesario
para la ejecución de cada una de las etapas de
operación.

3. ORGANIZACIÓN

Es la segunda función del proceso administrativo

3.1. ¿Qué es la Organización?

Se refiere a la creación de una estructura,


la cual determine las jerarquías
necesarias y agrupación de actividades,
con el fin de simplificar las mismas y sus
funciones dentro del grupo social.

8
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Es un grupo humano que se ordena en una estructura social dinámica e integral,


establecida por consenso, con el fin de alcanzar objetivos comunes. Una persona
se organiza para que sus esfuerzos se sumen a los de los otros y se logre más
fácilmente el objetivo.

Organizar consiste en:


a) Determinar las actividades específicas necesarias para el logro de los
objetivos planteados (Especialización).
b) Agrupar las actividades en una estructura lógica (Departamentalización).
c) Asignar las actividades a posiciones y personas específicas (Cargos y
tareas).

PRODUCCION CONTROL DEL DINERO

ACOPIO

Las organizaciones pueden tomar las siguientes formas:

Empresas Asociaciones Comités

Cooperativas Comunidades
campesinas

9
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Por ello, algunos autores señalan:


El termino organización implica una estructura formalizada intencional de
roles o posiciones.

¿Qué significa estructura institucional de roles?

1) Las personas que trabajan juntas tienen que desempeñar


ciertos roles Ejm. Dirigir, acopiar productos, llevar cuentas.

2) Estos roles deben diseñarse intencionalmente para


garantizar que las actividades requeridas se realicen y se
ajusten entre sí para trabajar con armonía, efectividad y
eficiencia.

3.2. Organización formal e informal

10
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

La organización formal es la estructura intencional de roles en una empresa


formalmente organizada.

Debe ser flexible y tener la posibilidad de adaptarse a los cambios del entorno.

La organización informal es cualquier actividad personal conjunta sin un propósito


conjunto consiente, aunque contribuye a resultados conjuntos.

Es una red de relaciones interpersonales que surgen cuando las personas se


asocian entre sí.

División organizacional
El departamento, área, división o sucursal especifica de una organización sobre la
que un gerente tiene autoridad para el desempeño de actividades establecidas.
Ejemplo producción, ventas, sucursal de Palos Blancos, investigación de
mercados, ventas por cobrar.

ASAMBLEA

GERENTE GENERAL

JEFATURA DE JEFATURA DE JEFATURA DE


ACOPIO COMERCIALIZACIÓN FINANZAS

Una de las herramientas más importantes al definir la estructura orgánica de la


empresa es el organigrama.

11
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Los organigramas:
Establecen la comprensión de los problemas de comunicación.
Orientan a los nuevos trabajadores hacia las relaciones y complejidades
estructurales.
Proporcionan una imagen de la empresa a terceros.

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una


empresa u organización de una de sus áreas o unidades administrativas, en la que
se muestran las relaciones que guardan entre si los órganos que la componen

¿Cuál es el objeto de los organigramas?


Son el instrumento idóneo para plasmar y transmitir en forma gráfica y objetiva la
composición de una organización.

Brindar una imagen formal de la organización.


Son una fuente de consulta oficial.
Facilitan el conocimiento de una empresa, así como de sus relaciones de
jerarquía.
Constituyen un elemento técnico valioso para hacer análisis organizacional.

¿Cuáles son los criterios para preparar un organigrama?

Precisión: las unidades administrativas y sus relaciones e interrelaciones deben


establecerse con exactitud.

Sencillez: deben ser lo más simple posible, para representar la(s) estructura(s) en
forma clara y comprensible.

Uniformidad: en su diseño es conveniente homogeneizar el empleo de


nomenclatura, líneas, figuras y composición para facilitar su interpretación.

12
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Presentación: su acceso depende en gran medida de su formato y estructura, por


lo que deben prepararse complementado tanto criterios técnicos como de servicio,
en función de su objeto.

Vigencia: para conservar su validez, deben mantenerse actualizados. Es


recomendable que en el margen inferior derecho se anote el nombre de la unidad
responsable de su preparación, así como la fecha de autorización.

4. CONTROL

Es la cuarta función del proceso


administrativo.

Controlar es medir y corregir el


desempeño individual y organizacional
para asegurar que los resultados de
aquello que se planeó, organizo y dirigió
se ajusten a los objetivos establecidos.

El control es función de todos los administradores, desde el Presidente de una


organización hasta los encargados. Algunos administradores, particularmente de
niveles inferiores, olvidan que la responsabilidad primordial sobre el ejercicio del
control recae por igual en todos los administradores encargados de la ejecución de
planes.

Aunque el alcance del control varía de un administrador a otro, los administradores


de todos los niveles tienen la responsabilidad de ejecutar planes, de manera que
el control es una de las funciones administrativas esenciales en cualquier nivel.

13
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

El control en una organización:

Contribuye a medir y corregir la labor ejecutada por los empleados,


a fin de lograr los propósitos.
Posibilita el análisis de lo realizado con lo planificado.
Las técnicas y los sistemas de control son aplicables a cualquier
actividad administrativa.
Se constituye para los jefes en una herramienta, a través de la cual
se comprueban si los propósitos de la organización son alcanzados
de acuerdo a la planificación.

Fases de control.-

El control es un proceso cíclico compuesto de 4 fases:

2) Observación del
desempeño

3) Comparación del
1) Establecimiento de desempeño con el
estandares estandar establecido

4) Acción conectiva

1) Establecimiento de estándares

Los estándares representan el desempeño deseado. Pueden estar expresados en


tiempo, dinero, calidad, unidades físicas, costos u otros.

14
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Estándares de • Volumen de producción


• Niveles de inventario
cantidad • Número de horas trabajadas

Estándares de • Control de calidad del producto


• Especificaciones del producto
calidad • Control de calidad de la materia prima

Estándares de • Tiempo estándar de producción


• Tiempo medio de almacenamiento
tiempo • Estándares de rendimiento

Estándares de • Costo de producción


• Costo de almacenamiento
costos • Costo estándard

2) Observación del desempeño

Conocer los hechos o resultados reales requiere obtener información precisa


sobre la operación que se está controlando.

15
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

3) Comparación del desempeño


real con el estándar

Establecer si la actividad experimenta alguna variación, error o desviación.

Es importante determinar los límites de esa variación aceptada como normal o


deseable.

No toda variación exige correcciones, solo aquellas que sobrepasan los límites
normales.

4) Acción correctiva

Las variaciones, errores o desviaciones deben corregirse para que las


operaciones se normalicen.

La acción correctiva busca que lo realizado corresponda exactamente con lo que


se pretendía realizar.

Si se establece una desviación y no


se la corrige el control no tiene
sentido.

16
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Aspectos Generales para


Formalizar una
Organización

17
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

5. Organizaciones Económicas Campesinas -


OECAs

Las Organizaciones
Económicas Campesinas,
Indígenas y Originarias de
Bolivia (OECAs), son un
conjunto de personas,
agrupadas en base a sus
necesidades; bajo dos
objetivos fundamentales: el
Objetivo Social y el Objetivo
Económico, para mejorar
sus condiciones de vida en
beneficio de las familias
productoras.

La finalidad económica de
una OECA es el de generar
ingresos mediante el valor
agregado de los productos y
la comercialización en el
mercado local, nacional e
internacional. En lo social,
están organizadas a través
de actividades asociativas, donde se manifiesta la cultura comunitaria y solidaria.

Las características de las OECAs son:

• Carácter CAMPESINO, pequeños productores campesinos, indígenas y


originarios.

18
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

• Carácter ECONÓMICO, lograr valor agregado con la transformación de


los productos para generar ingresos económicos.

• Carácter ORGANIZADO, a través de actividades asociativas


(cooperativas, CORACAs, asociaciones de productores)

5.1 ¿Que son las cooperativas?

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido


voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones
económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de
propiedad conjunta y democráticamente controlada.

La palabra cooperativa deriva del latín Cum que significa con y operare o en
sinónimo que significa Cooperar “obrar juntamente con otros por un mismo fin”.

Cooperativa se refiere a la unión de personas, cuyo objetivo es la utilidad común


de los socios.

Existen las siguientes clases de cooperativas:

1. Agrícolas, ganaderas y de colonización.

2. Industriales y mineras.

3. De servicios.

4. De crédito

5. De consumo

6. De educación.

Art. 21.- Son sociedades cooperativas agrícolas o ganaderas las que desarrollan
todas o algunas de las actividades siguientes.

1. Producción y venta en común de artículos agropecuarios.

19
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

2. Compra y venta en común de herramientas y elementos necesarios a la


producción agropecuaria.
3. Producción industrialización y comercialización de artículos agrícolas o
ganaderos.
4. Aprovechamiento de los productos de las tierras o bosques comunales para
su venta o distribución en común. […]3

Estructura funcional de una cooperativa

ASAMBLEA GENERAL
DE SOCIOS
ASOCIATIVA

OTROS CONSEJO DE CONSEJO DE


COMITES ADMINISTRACION VIGILANCIA

EMPRESARIAL
ASOCIATIVA GERENTE

DPTO. DE
DPTO. DE PREVISIÓN DTO. DE DPTO.
OTROS CAPACITACION Y COMERCIALIZACION CONTABLE
ASISTENCIA

La estructura funcional de una cooperativa está dividida en dos partes. La


Estructura Asociativa y la Estructural Empresarial. La estructura Asociativa está
compuesta por la Asamblea, el Consejo de Administración, el Consejo de
Vigilancia y los distintos comités establecidos por la cooperativa y el estatuto.

La dirección, administración y vigilancia de las sociedades cooperativas estarán a


cargo de:

3
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS, Decreto Ley No.5035

20
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

a) La Asamblea General

b) El Consejo de Administración

c) El Consejo de Vigilancia.

d) El gerente y las comisiones que establezcan los estatutos o las asambleas


generales.

La estructura de una cooperativa está constituida por instancias donde los


asociados pueden ejercer sus derechos a través de Asamblea general de socios.

Ventajas de una cooperativa: Las principales ventajas de las cooperativas son:

• Responsabilidad limitada a la participación social.

• Acceso a subvenciones para empresas de Economía Social.

• Posibilidad de escoger el régimen de Seguridad Social de los socios.

Desventajas de una Cooperativa:

• Exige alto grado de compenetración y confianza entre los socios.

• Trámites de constitución complicados y costosos.

Normativa: Ley general de sociedades cooperativas (Decreto Ley 5035) creada el


13 de septiembre de 1958, bajo la presidencia de Hernán Siles Suazo.

Requisitos para trámites ante la Dirección General de Cooperativas

• Trámite de personería jurídica

a. Trámite personería jurídica para cooperativas de ahorro y crédito.

b. Personería jurídica para cooperativas de grado superior.

• Inclusión de socios.

21
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

• Exclusión de socios.

• Reconocimiento de Directorio.

• Cambio de Denominación.

• Cambio de Objeto Social.

• Cambio de domicilio.

• Modificación de Estatuto.

• Adecuación de cooperativas de ahorro y crédito cerradas al DS 25703.

• Cierre de gestión de cooperativas y presentación de balances.

• Apertura y/o cierre de libros

• Registro de consultoras de capacitación, firmas auditoras y auditores


independientes.

• Fusión de Cooperativas.

• Disolución voluntaria de una cooperativa.

• Revocatoria de personalidad jurídica.

5.2. ¿Que son las asociaciones?

22
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

La asociación es una forma de organización de personas naturales, jurídicas o


de ambas, que persigue un fin no lucrativo. Puede ser de tipo social, activista y
proactiva. Agrupa capitales, que pueden ser humano, material, capacidades,
etc., con la finalidad de promover la integración social.

Características de una asociación

Es una persona jurídica de derecho privado.


Persigue un fin no lucrativo.
El capital social es variado y está formado por las aportaciones voluntarias
y obligaciones de sus socios.
Su patrimonio está constituido por el producto de las actividades que
realiza, los bienes e inmuebles que adquiera y otros.
La asociación quedará constituida y adquirirá personería jurídica propia
desde el momento en que se inscribe pro - Bolivia y fundaempresa.
Los asociados que desempeñan cargos directivos son responsables ante la
asociación y ante terceros, conforme a las reglas de representación
establecidas en su estatuto

23
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

¿Cómo inscribir una asociación en FUNDEMPRESA?


1. Llevar a cabo una asamblea de fundación de la asociación.
2. Elaborar acta de fundación.
3. Tramitar una constancia de reserva de nombre ante FUNDEMPRESA.
• Se debe elegir correctamente la razón social o denominación de la
empresa, es la que le da identidad al emprendimiento al ser la
identificación empresarial.

Para elegir la razón social o denominación es necesario conocer la


diferencia entre sí:

La razón social está formada por el nombre del propietario,


Ejemplo: Gonzales Consultores o Gonzales & Vargas Consultores.
No se debe incluir el nombre de otra persona que no sea propietario
o socio y tampoco incorporar las palabras “asociados” o “holding”.

La Denominación está formada por un nombre de fantasía,


incluyendo la referencia a la actividad económica principal de la
empresa, Ejemplo: Los Girasoles Repostería y Panadería o
Sastrería La Elegancia

Una vez elegido el nombre de la empresa, es momento de verificar


su disponibilidad, para lo cual se debe realizar el trámite de control
de homonimia.
4. Legalizar un libro de actas y un libro padrón (se puede regularizar al
final).
5. Elaborar la escritura de constitución (lo realiza el notario).
6. Presentar la escritura de constitución ante las instancias pertinentes
(inscripción de asociación y de junta directiva: presidente, tesorero,
secretario y fiscal), abonar pagos respectivos.

24
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

7. Finalmente, si no existe ninguna observación la institución a cargo


otorga la ficha registral correspondiente.

¿Una asociación puede tener NIT?

Definitivamente si puede tener NIT y, por lo tanto, comprobantes de pago (boletas,


facturas, etc.). Sin embargo, una asociación no tiene fines de lucro como es el
caso de las empresas, razón por la cual no existe el reparto de utilidades.

Elementos de la estructura orgánica de una asociación

La estructura orgánica es el conjunto de partes de un todo que es la asociación.


Constituye el armazón, esqueleto, partes y/o niveles que la componen.
Presentamos un modelo usual de estructura orgánica de una asociación:

Asamblea General
Junta Directiva
Comisiones
Líneas de trabajo

5.3. La empresa rural

25
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Es un grupo de personas que trabajan en


forma coordinada y concertada para alcanzar
sus metas. Con la organización se debe lograr
un uso más efectivo de los factores de la
producción, que lo que se alcanza a nivel
individual. Es una suma de esfuerzos y trabajo
en equipo que permite alcanzar el desarrollo
más fácilmente.

Si bien una empresa es una persona jurídica de derecho privado a diferencia de


una asociación, la empresa es constituida con fines de lucro, para generar
utilidades en beneficio de sus socios.

Si se establece en una zona rural y se dedica a la actividad agropecuaria, se le


conoce como una empresa agro rural.

Principios de la organización empresarial

• Capitalización.- La empresa debe ser capaz de generar utilidades para


poder capitalizarse en su propio beneficio.
• Rentabilidad.- Las utilidades logradas deben ser comparables o superiores
a la del resto de las actividades de la economía en su conjunto.
• Competitividad.- La empresa debe competir con otras que producen
bienes similares.
• Autogestión.- Capacidad de la empresa de valerse de sus propios
recursos para sostenerse en el mercado.

Formas de organización empresarial

Persona natural Se entiende por persona natural a uno mismo o a la persona


humana. Las personas naturales inician individualmente un negocio como una
bodega, librería, ferretería, restaurante, etc. Este tipo de empresa funciona con un

26
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

dueño, quien es el responsable de su manejo. Además puede tener dependientes


a su cargo.

Persona jurídica Es una persona que requiere una forma legal de constitución,
puede ser constituida por personas naturales y/o personas jurídicas. No tienen
existencia física como la persona natural. Es representada por una o más
personas naturales.

Tipos de empresa

Existen diferentes tipos de empresa, en este manual describimos la:

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

En las Sociedades de Responsabilidad Limitada, los socios responden hasta el


monto de sus aportes.

La sociedad de responsabilidad limitada, no podrá tener más de veinticinco socios


ni menos de dos. El fondo común está dividido en cuotas de capital que, en
ningún caso, puede representarse por acciones o títulos valores.

La legislación boliviana establece las siguientes características:

Sociedad N° de personas Participación Acciones


Sociedad S.R.L. 2, hasta máximo 25 Porcentaje Cuotas de capital

27
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

A la denominación o a la razón social de una sociedad de responsabilidad


limitada se le debe agregar:
"Sociedad de Responsabilidad Limitada" o su abreviatura: "S.R.L.", o sim
plemente "Limitada" o la abreviatura "Ltda.". La omisión de este requisito hará
que se considere como sociedad colectiva.

El capital social estará dividido en aportaciones de igual valor, que serán de cien
bolivianos o múltiplos de cien. En este tipo de sociedades, el capital social
debe pagarse en su integridad, en el acto de constitución social.

EMPRESARIO

GOBIERNO
PRODUCTORES
MUNICIPAL

CAPITAL
SOCIAL

Los aportes en dinero y en especie deben pagarse íntegramente al constituirse la


sociedad El cumplimiento de este requisito constará expresamente, en la
escritura de constitución y, en caso contrario, los socios serán solidaria e
ilimitadamente responsables.

28
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Los aportes consistentes en especie deben ser valuados antes de otorgarse la


escritura constitutiva. Ningún acuerdo o disposición de la escritura de
constitución puede privar a los socios de su derecho preferente a suscribir el
aumento del capital social.

La sociedad llevará un libro de registro de socios, donde se inscribirán el


nombre, domicilio, monto de sus acciones y, en su caso, la transferencia de sus
cuotas de capital, así como los embargos y gravámenes efectuados.

La transferencia surte efectos frente a terceros solamente después de su


inscripción en el Registro de Comercio.
La administración de la sociedad de responsabilidad limitada estará a cargo de
uno o más gerentes o administradores, sean socios o no, designados
por tiempo fijo o indeterminado, a condición que tenga radicatoria en Bolivia.

Si la administración fuera colegiada, a cargo de un directorio o consejo de


administración, se aplicará las normas que sobre el directorio se establece para la
sociedad anónima.

La asamblea de socios tiene las siguientes facultades:


a) Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general correspondiente al
ejercicio vencido;
b) Aprobar y discutir utilidades;
c) Nombrar y remover a los gerentes o administradores;
d) Constituir el directorio o consejo de administración y, cuando así
hubieran convenido los socios, nombrar a los integrantes del órgano de
control interno;
e) Aprobar los reglamentos;
f) Autorizar todo aumento o reducción de capital social, así como la cesión de
las cuotas de capital y la admisión de nuevos socios;
g) Modificar la escritura constitutiva;

29
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

h) Decidir acerca de la disolución de la sociedad, así como el retiro de socios; y


i) Las demás que correspondan conforme a la escritura social.

Las asambleas serán convocadas por los gerentes o administradores y, en su


defecto, por el directorio o consejo de administración y, a falta u omisión de
éstos, por los socios que representen más de la cuarta parte del capital social.

La participación de los socios en las deliberaciones y decisiones de las


asambleas podrá ser personal o por medio de representante o mandatario, en la
forma que determine el contrato social.

La sociedad de responsabilidad limitada se disolverá de pleno derecho cuando


todas las cuotas de capital se concentren en un solo socio, quien
responderá, en forma solidaria e ilimitada, por las obligaciones sociales hasta la
liquidación total de la sociedad.

La acción podrá ejercitarse por cualquier persona con interés legítimo, debiendo
procederse por vía sumaria. Probado el hecho, el juez designará a los
liquidadores respectivos.

La acción no podrá ser enervada por la inclusión o aparición posterior de socios.

PARA RECORDAR

Es importante formalizar la actividad del grupo, de los comunarios o productores


que trabajan en la producción y/o comercialización de productos.

Algunas ventajas de la formalización

• Permite el acceso y el respaldo de la justicia ante cualquier inconveniente


legal.
• Facilita el acceso al sistema financiero institucional.

30
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

• Permite establecer relaciones con canales formales de la cadena.


• Incentiva la reinversión y capitalización de la empresa.

Formalización integral de la empresa y asociación

Tipo de Empresa Asociación


organización

Facilidad para Facilidad para canalizar


obtener créditos fondos y donaciones.
bancarios.
Ventajas Mayores posibilidades
Beneficio directo de para la gestión de
socios con el proyectos ante entidades
reparto de públicas y privadas.
utilidades.
Dificultad para No pueden realizar
canalizar fondos de actividades comerciales
donaciones. con fines de lucro.
Desventajas
Dificultad para Tienen dificultades para
gestionar proyectos obtener créditos
ante entidades financieros.
públicas y privadas.

¿Qué nos conviene?

¿Empresa, asociación o las


dos?

31
MANUAL DE ADMINISTRACION EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL

Bibliografía

A continuación se detallan algunos libros que se considera son una fuente


imprescindible de consulta para todas aquellas personas que deseen conocer y
adentrarse un poco más del maravilloso mundo de la Administración.

Koontz, Harold, "Administración", 12ª Edición, Mc Graw Hill, México,


2003.
Hernández y Rodríguez, Sergio, "Administración, pensamiento, proceso,
estrategia y vanguardia", Mc Graw Hill, México, 2002.
Chiavenato, Idalberto, "Administración en los nuevos tiempos", Mc Graw
Hill, Colombia, 2002.
Koontz, Harold, "Elementos de Administración", 6ª Edición, Mc Graw Hill,
México, 2001.
Schemerhorn, John R., "Administración", Limusa Wiley, México, 2001.
Hellriegel, Don - Slocum, John W., "Administración", 7a Edición,
International Thomson Editores, México 19
Guía de Trámite para inscribir una Sociedad de Responsabilidad
Limitada – SRL en el Registro de
Comercio de Bolivia
Guía de Trámite para inscribir una Sociedad Anónima - S.A. en el
Registro de Comercio de Bolivia

32
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION
ud Yungas dl Departamento de La Paz

MANUAL DE ELEMENTOS
DE DIRECCION

MSc. Humberto Rosso Morales


MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION
ud Yungas dl Departamento de La Paz

INDICE

1. LIDERAZGO…………………………………………………………..... 1
1.1. ¿Qué es el Liderazgo?................................................................. 2
1.1.1. Definiciones de Liderazgo………………………………………… 2
1.2. Qué no es el Liderazgo……………………………………………….. 7
1.3. Funciones administrativas del Liderazgo…………………………… 8
1.4. Paradigmas de la teoría del Liderazgo……………………………… 9
1.5. Estilos de Liderazgo…………………………………………………… 12
1.5.1. Autocrático…………………………………………....................... 12
1.5.2. Democrático………………………………………………………… 12
1.5.3. Paternalista…………………………………………………………. 13
1.5.4. “Laissez-Faire”………………………………………….................. 13
1.6. Algunas Reflexiones…………………………………………………… 14
2. TRABAJO EN EQUIPO…………………………………………………. 16
2.1. ¿Qué es trabajo en equipo?.......................................................... 17
2.2. Ventajas de trabajar en equipo……………………………………… 19
2.3. Cualidades de equipos de alto rendimiento……………………….. 20
2.4. Las 5 Cs del trabajo en equipo……………………………………… 22
2.5. Tipos de equipos de trabajo…………………………………………. 23
2.5.1. Círculos de Calidad………………………………………………... 23
2.5.2. Equipos de Progreso……………………………………………… 24
2.5.3. Equipos de Procesos……………………………………………… 25
2.5.4. Equipos Autónomos……………………………………………….. 25
2.6. Ventajas del trabajo en equipo………………………………………. 26
2.6.1. Para los individuos…………………………………………………. 26
2.6.2. Para las empresas, organizaciones y personal………………… 27
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION
ud Yungas dl Departamento de La Paz

3. MOTIVACIÓN…………………………………………………………. 29
3.1. La Motivación………………………………………………………… 30
3.2. ¿Qué se entiende por motivación?............................................. 30
3.3. Jerarquía de las necesidades de Maslow………………………… 31
3.4. Tipos de motivación…………………………………………………. 32
3.5. Técnicas de motivación Laboral…………………………………… 36
Bibliografía Consultada………………………………………….............. 39
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

PARTE I
LIDERAZGO

“La multitud por sí sola


nunca llega a nada si no
tiene un líder que la guíe”
Hermann Keyserling

1
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

1.1. ¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?


Entender lo que es liderazgo y qué estilo de liderazgo tiene un ejecutivo o dirigente
es un paso importante en la solución de problemas de las organizaciones sociales
modernas, sean éstas empresariales o sociales. Sin embargo, sigue siendo un
enigma

El liderazgo es un componente de la dirección, necesario pero no suficiente


para lograr un directivo eficaz. Se necesita además conocimiento.
El liderazgo es como la belleza: difícil de definir, pero fácil de reconocer
cuando uno lo ve.
Liderazgo es la capacidad para coordinar un grupo y motivarle para que
consiga los objetivos de la organización, del líder, del grupo y de los miembros
del grupo.
El líder es el alma (visionario, creativo, innovador, etc.); el administrador o
director es la mente (racional, práctico,
analítico, etc.)

No existe una definición universal de


liderazgo, ya que el tema es complejo y al
estudiarse de distintas maneras se emplean
o utilizan definiciones diferentes.

1.1.1. DEFINICIONES DE LIDERAZGO


El liderazgo ha sido definido en términos de rasgos individuales, comportamiento,
influencia sobre otros, patrones de interacción, relaciones, ocupación de
posiciones administrativas y percepción de otros en relación a la legitimidad de la
influencia.

Davis y Newstrom: “El liderazgo es el proceso de motivar y ayudar a los


demás a trabajar con entusiasmo para alcanzar objetivos. Es el factor
humano que ayuda a un grupo a identificar hacia dónde se dirige y luego lo

2
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

motiva a alcanzar sus metas. El Liderazgo transforma el potencial en


realidad”.

Koontz y Weihrich: “El liderazgo es la influencia, el arte o proceso de influir


en las personas para que se esfuercen
co n buena disposición y
entusiastamente, hacia la consecución
de metas grupales”.

Stoner, Freeman y Gilbert: “El


liderazgo gerencial es el proceso de
dirigir las actividades laborales en los
miembros de un grupo y de influir en
ellas”.

Hall: “Es una forma especial de poder, involucra la habilidad con base en las
cualidades personales del líder para obtener la subordinación voluntaria de
sus seguidores en una amplia gama de asuntos”.

Robbins: “Es la habilidad para influir en un grupo y lograr la realización de


metas”.

Por lo tanto, se puede decir que el liderazgo es:

A diferencia de muchas de las personas en una organización empresarial o social,


se dice que el líder genera:

3
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

a) Sentido de dirección, es decir que guía a su equipo por el camino correcto,


generando con ello seguridad a los miembros del mismo.

b) Inspiración, ya que las palabras y ejemplo de un líder encienden la


motivación, ya presente en la organización, en el equipo de trabajo y en el
individuo.

Esto es, la tendencia a pensar en términos de equipo no en grupo de


individuos y viceversa, el equipo tiende a buscar al líder no al jefe.

c) Aceptación, puesto que una persona puede ser nombrada gerente o


dirigente, pero no será realmente un líder mientras su nombramiento no sea
ratificado por el corazón y la mente de sus subalternos o compañeros del
sindicato.

Por lo tanto, es un proceso en el cual influyen líderes sobre seguidores, y


viceversa, para lograr los objetivos de una organización a través del cambio

4
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

En este contexto los líderes:


1) Ejercen Influencia
Es el proceso en el que el líder comunica sus ideas, los seguidores las aceptan y
se sienten motivados para respaldarlas y efectuar el cambio y se constituye en la
parte medular del liderazgo.

Los líderes eficaces saben cuándo guiar y cuándo seguir; por ello con frecuencia
éstos y aquéllos intercambian papeles en el proceso de influencia.

2) Líderes y Seguidores
Los buenos seguidores también desempeñan funciones de liderazgo cuando es
necesario y, además, influyen en los líderes; por lo que, un líder no es
necesariamente alguien con una posición formal como administrador.

Un seguidor es alguien que recibe la influencia de un líder y puede ser


administrador o subordinado. No obstante, los buenos seguidores no son “los que
dicen si a todo” y siguen a ciegas al líder sin aportar algo que pueda influir en él.

Los líderes competentes influyen en los seguidores y éstos en aquéllos.

3) Cambio
Influir y establecer objetivos son temas indisolubles del cambio. Todas las
organizaciones necesitan modificarse continuamente, adaptándose a un entorno
cambiante y global que se transforma con rapidez.

Por lo tanto, los líderes competentes advierten la necesidad que hay de cambiar
continuamente para mejorar el desempeño, influyendo en los seguidores para
generar el cambio en función del futuro deseado para la organización.

5
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

4) Objetivos Organizacionales
Los líderes eficaces influyen en los seguidores para que no piensen en función de
sus propios intereses, sino en los de la organización y esto ocurre cuando los
seguidores sienten el influjo de hacer lo que es ético y benéfico para la
organización y para ellos mismos.
Los integrantes o miembros de la organización necesitan trabajar en conjunto,
orientados hacia un resultado que deseen tanto el líder como los seguidores, un
porvenir deseado o un propósito compartido que los motive a alcanzar ese
resultado.

5) Autoridad y Poder
El poder, es un concepto mucho más amplio que el
de autoridad. Es la capacidad de individuos o
grupos de inducir o influir en las opiniones o
acciones de otras personas o grupos. La autoridad
en una organización es el derecho propio de un
puesto (y, por lo tanto, de la persona que lo ocupa)
a ejercer discrecionalidad en la toma de decisiones
que afectan a otras personas.

Se trata, de un tipo de poder que consiste en la persuasión de los seguidores y la


innovación en ideas y toma de decisiones que diferencia al liderazgo de la simple
posesión del poder.

6
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

Líderes Administradores
1. Actitud personal y activa hacia 1. Actitudes impersonales o pasivas
el logro de objetivos hacia el logro de objetivos.
2. Trabajan desde posiciones de 2. El trabajo es un proceso
alto riesgo. integrador que implica alguna
3. Se relacionan con la gente de combinación de personas e ideas
manera intuitiva y solidaria. 3. Evitan una actividad solidaria.
4. Trata del manejo del cambio, 4. Formulan planes formales,
establecen una dirección, diseñan estructuras
desarrollan una visión del organizacionales rígidas y
futuro, alinean a la gente. controlan resultados.

Crear una visión:


imagen de un
PAPEL DEL LÍDER estado futuro
deseado y posible
1.2. QUÉ NO ES EL LIDERAZGO
Un líder nace, no se hace. Falso: al igual que todas las capacidades, la
capacidad de liderazgo se puede desarrollar con preparación, determinación y
práctica.

Un líder debe de tener cualidades concretas, bien definidas. Falso. No se


puede elaborar una lista de cualidades aplicables a todos los grandes líderes.
El comportamiento que tenga en un factor mucho más importante que las
cualidades de que disponga. A pesar de esto, si existen cualidades que
pueden hacer que alguien sea un líder más eficaz.

Un líder lo es en cualquier circunstancia. Falso. Una persona se convierte


en un líder porque es el candidato indicado para realizar una labor
determinada, pero puede que no sea tan buen dirigente en un ámbito distinto.

7
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

El liderazgo no mejora con la experiencia. Verdadero. El desarrollo de


cualquier capacidad es una combinación de conocimientos adquiridos y de
práctica. De otro modo, todos nos basaríamos únicamente en ensayos y
errores.

1.3. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL LIDERAZGO


Henry Mintzberg definió función como el conjunto de comportamientos que se
espera de una persona al realizar una actividad e identificó diez funciones que los
líderes realizan para lograr los objetivos en las organizaciones.

Las funciones administrativas son actividades de naturaleza interpersonal,


informativa y decisiones.

FUNCIONES INTERPERSONALES

1. Representación: los líderes desempeñan la función de


representación cuando actúan en nombre de la
organización. Ejemplo: firmar documentos oficiales,
autorización de gastos, cheques, etc.

2. Líder: es desempeñar las labores administrativas para


operar en forma eficaz la unidad que tiene a su cargo el
director o gerente de la organización. Ejemplo: dar
instrucciones y capacitar.

3. Enlace: los líderes desempeñan la función de enlace al


interactuar con personas externas a la organización.
Ejemplo: asistir a reuniones.

8
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

FUNCIONES INFORMATIVAS

1. Monitoreo: obtener información, la cual en la mayoría de los casos se


usa para detectar problemas y oportunidades dentro de la
organización. Parte de la información se transmite a otras personas
de la organización (función de difusión) o a gente externa unidad
(función de portavoz).

2. Difusión: enviar información al resto del personal de la organización.


Esta puede ser de manera oral o escrita.

3. Portavoz: rendir informes a personas externas a la organización.


Ejemplo: Informar al gobierno o dependencias oficiales.

FUNCIONES DECISIONALES

1. Emprendedor: el líder desempeña esta función cuando inicia


mejoras apoyándose en ideas obtenidas mediante la función de
monitoreo. Ejemplo: Crear nuevos productos o servicios.

2. Manejo de Dificultades: llevar a cabo acciones correctivas durante


las crisis o situaciones conflictivas. Ejemplo: huelgas sindicales,
demora en la entrega de material de producción.

3. Asignación de Recursos: programar, solicitar autorización y realizar


actividades presupuestarias. Ejemplo: determinar quién necesita
tiempo extra o un aumento salarial por mérito (presupuesto).

4. Negociador: el líder desempeña esta función cuando representa a la


unidad de la organización que preside en transacciones rutinarias y
extraordinarias sin límites fijos. Ejemplo: Diseñar un paquete salarial
y de prestaciones para un nuevo empleado.

1.4. PARADIGMAS DE LA TEORIA DEL LIDERAZGO


El liderazgo puede ser visualizado como una propiedad o como un proceso.

9
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

Como propiedad, es visto como un conjunto de características: comportamientos


y atributos de personalidad; y como proceso, es visto como un esfuerzo para
influenciar a los miembros a una meta común.

TEORIA CARACTERISTICAS
SOBRESALIENTES
DE LOS RASGOS (1900 – 1950): Cualidades personales que lo
“el liderazgo es algo innato: se diferencian de los demás: destreza,
nace líder” habilidades, pericia y conocimiento del
líder
DEL COMPORTAMIENTO (1940 – Conductas del líder para influenciar a
1950): “el líder se hace” los subordinados, basadas en:
conductas centradas en el empleado y
conductas orientadas al empleo
LIDERAZGO POR CONTINGENCIA: Los líderes se enfrentan a una amplia
(1960 – 1990): “los líderes toman variedad de situaciones,
en cuenta la situación o el organizaciones y tipo de empleados en
contexto ” una diversidad de contextos, a partir de
los cuales ejercen el liderazgo
TEORIA INTEGRAL DEL Explica por qué son fructíferas ciertas
LIDERAZGO: “el liderazgo es una relaciones de influencia entre líder y
combinación de rasgos, seguidores
comportamiento y de situaciones
o contexto.”
TEORIA DEL LIDER Los seguidores se ven fuertemente
CARISMATICO: “el carisma es influenciados por el comportamiento
determinante para el liderazgo” carismático del líder: visión y
articulación, sensibilidad, riesgos
personales y comportamiento.
LIDERAZGO TRANSACCIONAL: Las relaciones líder subordinado se
“es un buen administrador que no basan en una serie de cambios o
pretende cambiar radicalmente el pactos implícitos, que se orientan a la
estado de las cosas” satisfacción de las inquietudes de los
subordinados en un contexto de
adaptabilidad.
LIDERAZGO El líder transformacional es un
TRANSFORMACIONAL: “el apasionado del cambio, que puede
carisma, la consideración modificar las aspiraciones,
individualizada y el estímulo motivaciones y valores de sus
intelectual son los catalizadores colaboradores
del liderazgo.”

10
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

UN MODELO PARA EL LIDERAZGO DEL SIGLO XXI

PARADIGMA ACTUAL Y
PARADIGMA ANTERIOR
FUTURO

• Ser líder
• Ser Gerente
• Ser Formador y
• Ser Jefe
facilitador
• Controlar a la gente
• Darle empowerment
• Autoridad centralizada
• Distribuir Liderazgo
• Micro gerencia y
• Consenso con una
definición de objetivos
visión y una estrategia
• Dirigir con reglas y amplias
reglamentos
• Dirigir con valores
• Establecer una compartidos para
posición de poder y de triunfar y con una
jerarquía cultura sana
• Exigir obediencia • Desarrollar el poder de
• Centrarse en cifras y relaciones y las redes
tareas de equipos de trabajo
• Confrontar y combatir • Lograr compromiso
• Estimular las redes de • Centrarse en la
viejos camaradas calidad, el servicio y el
• Cambiar crisis por cliente
necesidad • Colaborar y unificar
• Ser internamente • Respetar, honrar y
competitivos respaldar la diversidad
• Tener un enfoque • Aprendizaje e
estrecho: “Yo y mi innovación
organización” continuados
• Ser globalmente
competitivos
• Tener un enfoque
amplio: “mi
comunidad, mi
sociedad, mi mundo”

11
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

1.5. ESTILOS DE LIDERAZGOS


Son los siguientes:

1.5.1. AUTOCRATICO
Este tipo de líder ordena y espera obediencia, no toma en cuenta al personal,
lo cual hace que la antipatía se haga latente, dando lugar a la resistencia.
Lleva un control exhaustivo de las acciones de cada trabajador.
Los empleados se pueden sentir desvalorados, ya que sus conocimientos o
habilidades no son tomados en cuenta y su espontaneidad/creatividad no es
fomentada.

1.5.2. DEMOCRATICO
Este enfoque implica poca supervisión y delegación de responsabilidades.
Se crea un ambiente de participación por parte de la gerencia para que las
personas subordinadas puedan no sólo contribuir al proceso de la toma de
decisiones, sino confiar también en su propia capacidad de trabajo.

12
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

1.5.3. PATERNALISTA
l líder paternalista opta por la super protección.
La iniciativa no se valora, puesto que el líder quiere hacer todo él solo.
Le gusta que el personal recurra a él para solucionar los problemas, lo que
trae como consecuencia unos trabajadores infantiles, indecisos e inseguros.

1.5.4. “LAISSEZ-FAIRE” (DEJAR HACER, DEJAR PASAR)


Este término francés puede traducirse como "dejar hacer" o "dejar que las
cosas sigan su cauce".
Más que "máxima libertad personal", se refleja como una falta de liderazgo, ya
que nadie parece estar al cargo, nadie dirige ni exige nada.
Estos líderes son suaves e indulgentes

13
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

Permiten que sus seguidores hagan prácticamente lo que quieren.


Los empleados pueden demostrar sus conocimientos sin ningún tipo de
presión, pero la desorganización está asegurada, dado el vacío de poder
directivo.

1.6. ALGUNAS REFLEXIONES


Muchos piensan que si alguien no es un
ejecutivo, un general o un presidente, no
puede ser un buen líder. Esto es falso.
Un líder es todo aquel que dirige un
equipo, aunque esté compuesto por una
sola persona.
A pesar de considerarse un asunto místico poco asociado con otras
habilidades, el liderazgo es, en realidad, la capacidad de sacar mayor partido
de un equipo en cualquier circunstancia.

“La mejor manera de predecir el futuro, es inventándolo”


Peter Drucker, gurú mundial del management

“Diferencias entre un jefe líder y un líder: Un jefe manipula,


amenaza, humilla, un líder persuade”

14
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

WALT DISNEY (1930)


Nunca pudo convencer a los inversionistas
que disneylandia era un proyecto factible.

En sus primeras películas, doblaba con su


propia voz en falsete al RATÓN MICKEY

LEVY STRAUSS (1850)

Con astucia notó que las prendas de


los buscadores de oro se arruinaban
rápidamente. Con telas fuertes que se
utilizaban para carpas diseñó su
primer pantalón: “el Jean”

THOMAS ALVA EDISON (1847-1931)

Nunca asistió a la universidad; sin


embargo, sus inventos fueron la
revolución del último siglo.

Se necesita 1% de genialidad y 99% de


transpiración.

15
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

PARTE II
TRABAJO EN EQUIPO

“El talento individual gana


partidos, pero el trabajo en
equipo se lleva los
campeonatos”
Michael Jordan

16
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

2.1. ¿QUÉ ES TRABAJO EN EQUIPO?

Un equipo de trabajo es un grupo de personas


organizadas, que trabajan juntas para lograr un
objetivo propuesto

Un equipo pretende alcanzar unos objetivos comunes. El equipo se forma con la


convicción de que los objetivos propuestos propuestas pueden ser conseguidos
poniendo en juego los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en
general, las competencias de las distintas personas que lo integran.

El término que se asocia con esta combinación de conocimientos, talentos y


habilidades de los miembros del equipo en un esfuerzo común, es SINERGIA, que
significa que el resultado alcanzado por el trabajo de varias personas es superior a
la simple suma de las aportaciones de cada una de ellas. Este es el objetivo del
trabajo en equipo.

Alcanzar esta sinergia es el objetivo fundamental de los equipos de trabajo. No


pueden implementarse mediante una orden ni aparece por sí sola, ya que
solamente aparece cuando al interés por el resultado del equipo se suma la
confianza y el apoyo mutuo de sus miembros.

¿Qué hace a un equipo diferente a un grupo? ¿Se tiene un equipo solamente


porque un grupo de personas trabajan juntas para conseguir algo?

Hay grupos de trabajo que no son en realidad equipos (y tal vez no necesitan
serlo) porque no poseen una meta común, relaciones duraderas o una necesidad
de trabajar de modo integrado.

17
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

Por ejemplo, los grupos “ad hoc” pueden ser formados para trabajar en una sola
reunión, o en proyectos de corta duración. O los “grupos focalizados” que son
reunidos con el sólo propósito de obtener información de entrada para un
proyecto, no para que sus participantes trabajen juntos.

CUALQUIER GRUPO NO CONSTITUYE EQUIPO

GRUPOS EQUIPO

Líder centrado en la tarea Liderazgo compartido


Responsabilidades Responsabilidades
individuales compartidas e
Producto es individual. individuales
Desempeñan Producto Colectivo
determinados roles Destrezas
Tienen un fin u objetivo complementarias
común Compromiso con una
Se discute, se decide y se misma meta
delega Se discute, se decide y se
trabaja conjuntamente

18
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

2.2. VENTAJAS DE TRABAJAR EN EQUIPO


Más motivación: Los equipos satisfacen necesidades de rango superior y sus
miembros tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias
y ser reconocidos por ello, desarrollando un sentimiento de autoeficacia y
pertenencia al grupo.
Mayor compromiso: Participar en el análisis y toma de decisiones
compromete con las metas del equipo y los objetivos organizacionales.
Más ideas: El efecto sinérgico que se produce cuando las personas trabajan
juntas, tienen como resultado la producción de un mayor número de ideas que
cuando una persona trabaja en solitario.
Más creatividad: La creatividad es estimulada con la combinación de los
esfuerzos de los individuos, lo que ayuda a generar nuevos caminos para el
pensamiento y la reflexión sobre los problemas, procesos y sistemas.
Mejora la comunicación: Compartir ideas y puntos de vista con otros, en un
entorno que estimula la comunicación abierta y positiva, contribuye a mejorar
el funcionamiento de la organización.
Mejores resultados: Cuando las personas trabajan en equipo, es indiscutible
que se mejoran los resultados.

19
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

2.3. ¿CUÁLES SON LAS CUALIDADES QUE HACEN POSIBLE QUE UN


EQUIPO TENGA UN ALTO RENDIMIENTO?
a) Liderazgo: Los líderes deben ser entrenadores (liderazgo democrático). El
buen liderazgo hace posible que los empleados realicen su trabajo con orgullo.

• Los líderes no hacen las cosas a su gente; hace las cosas con su gente.
• Ellos escuchan; ellos y ellas se ganan el respeto de los demás.
• Tienen un profundo conocimiento que les permite dirigir.
• Un líder adecuado debe tener la visión de hacia dónde va la organización.
• El líder debe ser capaz de comunicar a su equipo las metas de la
organización, para que los esfuerzos se dirijan hacia la dirección correcta.

b) Objetivos específicos, cuantificables: Sin un objetivo, no hay equipo.


• ¿Por qué es importante para un equipo tener un propósito, una meta? Porque
ayuda a sus miembros a saber hacia dónde van.
• Les proporciona una dirección.
• Un equipo tendrá más probabilidad de alcanzar el éxito en la medida en que
todos sus componentes conozcan y comprendan su propósito y objetivos.
• Si existe confusión o desacuerdo, el éxito del equipo será más difícil de
conseguir.

c) Respeto, compromiso y lealtad: El respeto mutuo entre los miembros del


equipo y los líderes, es otra característica de los equipos eficaces. También
existirá disposición a hacer un esfuerzo extra si está presente la lealtad y el
compromiso con las metas.

d) Comunicación eficaz: Son numerosas las investigaciones que demuestran


que este es el problema principal que perciben los empleados actualmente. El
líder y los miembros del equipo deben intercambiar información y
retroalimentación.

20
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

Deben preguntar ¿cómo lo estoy haciendo? ¿Qué es correcto y qué es


incorrecto? ¿Cómo lo puedo hacer mejor? ¿Qué necesitas para hacer mejor
el trabajo?

e) Aprender durante el camino: ¿Hay progreso? ¿cómo lo estamos haciendo?


• Debe obtenerse retroalimentación sobre el resultado del trabajo realizado por
el equipo.
• Esta retroalimentación permitirá rectificar cuando se detecte que no se está en
la dirección correcta.
• El líder del equipo deberá reconocer los esfuerzos realizados, alabar cuando
se está trabajando bien y redirigir cuando no es así.

f) Pensamiento positivo: Permitir que las ideas fluyan libremente.


• Ninguna idea debe ser criticada.
• Las nuevas ideas son bienvenidas y asumir riesgos debe ser valorado y
estimulado. Los errores deben ser vistos como oportunidades de crecimiento y
aprendizaje, no como ocasiones para la censura y la reprensión.

g) Reconocimiento: El reconocimiento es una clave para la motivación. La otra


es el reto, el desafío.
• El reconocimiento puede ser tan simple como una expresión verbal del tipo
“bien hecho”.
• Tener la oportunidad de presentar los resultados a la dirección, o una mención
del trabajo realizado por el equipo hecho al resto de la organización, una carta
de felicitación.
• En definitiva, el equipo debe ser reconocido por sus esfuerzos y resultados.

21
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

2.4. LAS 5´C DEL TRABAJO EN EQUIPO


El trabajo en equipo se basa en las "5 c":
• Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del
proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo
adelante.

• Coordinación: los miembros del equipo, con un líder a la cabeza, debe actuar
de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.

• Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre


todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones
individuales. El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes;
todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa.

• Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros.
Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio
lucimiento personal. Cada miembro trata de aportar lo mejor de sí mismo, no
buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos
harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr
su objetivo.

• Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo y


a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

22
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

2.5. TIPOS DE EQUIPOS DE TRABAJO


Los equipos de trabajo pueden agruparse en distintos tipos, dependiendo de
quienes los compongan, el alcance de sus objetivos, la voluntariedad una
obligatoriedad de la participación en ellos y otras características. En este
documento se definirá cuatro de ellos, así como sus rasgos más reveladores.

2.5.1. CÍRCULOS DE CALIDAD


Están integrados por un pequeño número de trabajadores que desarrollan su
actividad en una misma área, junto a su supervisor y que se reúnen
voluntariamente para analizar problemas propios de su actividad y elaborar
soluciones.

• El círculo se reúne periódicamente, durante una hora a la semana y dentro del


horario laboral, aunque si es necesario el número de horas y reuniones puede
ser ampliado.
• Son los propios miembros del círculo los que eligen el problema a tratar,
siendo ésta la primera decisión que habrá de tomar el equipo.

23
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

• Recogen la información oportuna y, si es necesario, pueden contar con


técnicos y asesoramiento externo en general, ya que la gerencia les apoya
completamente y les brinda toda la ayuda que precisen.
• La dirección del círculo no tiene que ser siempre ejercida por el mando directo
del grupo.
• Es posible que otro miembro distinto del círculo coordine y dirija las reuniones.

2.5.2. EQUIPOS DE PROGRESO


También llamados “equipos de mejora” o “equipos de desarrollo”. Sus miembros
se reúnen de forma no voluntaria con el propósito de resolver un problema
concreto por el que han sido convocados.

• Una vez alcanzado el objetivo, el grupo se disuelve. Generalmente, se tratan


problemas que afectan a distintas áreas de trabajo o departamentos; por esa
razón, la composición es multifuncional y multinivel.

• Los participantes son seleccionados sobre la base de su conocimiento y


experiencia, así como del grado de involucración en el problema.

24
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

• La duración y periodicidad de las


reuniones depende de la urgencia de la
solución, pudiendo ir desde reuniones
cortas y de frecuencia limitada, hasta
reuniones largas y frecuentes.

2.5.3. EQUIPOS DE PROCESOS


Una de las líneas de actuación con más potencialidad en la reducción de costes y
el incremento de la eficacia y la eficiencia, es la gestión de los procesos.

• Un equipo de este tipo se centra en un proceso específico con el objetivo de


mejorarlo, rediseñarlo o de operar en el mismo un cambio totalmente, una
acción de reingeniería. Sus miembros son dirigidos por la gerencia, o por
alguien que está fuertemente relacionado con el proceso en cuestión.
• Son equipos interfuncionales, en cuanto que el proceso meta comprenda a
varias áreas o departamentos.
• Pueden implicar, en un momento dado, a otros equipos de progreso para la
mejora de aspectos puntuales del proceso estudiado.

2.5.4. EQUIPOS AUTÓNOMOS


Son conocidos también con el nombre de
“equipos de trabajo autogestionario” o de
“equipos de trabajo autodirigidos”.

• Representa el grado de participación


más amplio ya que, en la práctica, la
dirección delega en ellos importantes
funciones.
• El grupo adquiere una responsabilidad colectiva, administrando sus propias
actividades sin interferencia de la gerencia.

25
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

• Tienen atribuciones sobre la planificación de las actividades, el presupuesto y


la organización del trabajo.
• En ocasiones, incluso están facultados para contratar o despedir el personal.
• La autoridad se ejerce de forma rotatoria, aunque la mayoría es la que decide
en último término.
• Este tipo de participación es muy avanzada y, aunque ha demostrado
funcionar bien, exige una cultura de la participación muy bien asentada y un
alto grado de confianza entre la gerencia y los empleados.

2.6. VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO


Entre las ventajas esenciales que presentan el compañerismo y el trabajo en
equipo, tanto para los individuos como para las organizaciones, se encuentran:

2.6.1. PARA LOS INDIVIDUOS


El trabajo en equipo es ser confiable, trabajar por igual para lograr algo grande y
satisfactorio

• Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.
• Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos
de vista.
• Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien hecho.
• Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos profesionales.

26
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

• Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones individuales que cada
individuo tenga.
• Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien hecho.
• Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen
mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.
• Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma
separada.
• El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una
decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.
• Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás:
• Logra una mayor integración entre las personas para poder conocer las
aptitudes de los integrantes.

2.6.2. PARA LAS EMPRESAS, ORGANIZACIONES Y PERSONAL


• Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso.
• Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización.
• Se reducen los tiempos en las investigaciones al aportar y discutir en grupo las
soluciones.
• Disminuyen los gastos institucionales.
• Existe un mayor conocimiento e información.
• Surgen nuevas formas de abordar un problema.
• Se comprenden mejor las decisiones.
• Son más diversos los puntos de vista.
• Hay una mayor aceptación de las soluciones.

2.7. DESVENTAJAS DE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EQUIPO


Se reprocha a veces al trabajo en equipo el presentar una serie de desventajas
que habría que tener en consideración. Entre ellas, pueden referirse las
siguientes:

27
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

• Tomar las decisiones de forma prematura.


• Que impere el dominio de pocas personas, en particular el de un líder.
• Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones,
retrasando su puesta en marcha.
• Que existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones.
• Responsabilidad ambigua, porque queda diluida en el grupo.

28
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

PARTE III
MOTIVACION

“Solo una cosa convierte en


imposible un sueño: el
miedo a fracasar”
Paolo Coelho

29
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

3.1. LA MOTIVACION
En una organización es posible estudiar a los individuos desde dos puntos de
vista:
• Como personas, dotadas de características propias de personalidad,
aspiraciones, valores, actitudes, motivaciones y objetivos individuales.
• Como recursos, dotados de habilidades, capacidades, destrezas y
conocimientos relevantes para el desarrollo de la tarea organizacional.

Ambos enfoques se complementan, ya que no


es posible disociar a las personas en estos
aspectos, a pesar de lo cual, los que gestionan
al personal suelen incurrir en la tentación de
utilizar sólo el segundo. Por lo tanto, es difícil
comprender las relaciones entre las personas
sin un conocimiento mínimo de las motivaciones
de su comportamiento.

3.2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR MOTIVACIÓN?

Es el impulso a actuar en una dirección,


a ejecutar un comportamiento

Tiene por objetivo satisfacer una necesidad, ya sea física o psicológica. El impulso
a la acción puede tener un origen interno o provenir del medio ambiente, en
cuanto éste influye sobre las conductas del individuo.

Algunas definiciones:
Frederik Herzberg: “La motivación me indica hacer algo porque resulta muy
importante para mí hacerlo”.

30
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

Jones: “La forma en que la conducta se inicia, se energiza, se sostiene, se


dirige, se detiene, y con el tipo de reacción subjetivo que está presente en la
organización mientras sucede todo esto”.

Dessler: “El deseo que tiene una persona de satisfacer ciertas necesidades“.

Kelly: “Tiene algo que ver con las fuerzas que mantienen y alteran la
dirección, la calidad y la intensidad de la conducta”.

Stepehen Robbins: “Voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para


alcanzar metas organizacionales, condicionadas por la capacidad del esfuerzo
para satisfacer alguna necesidad individual”.

En todas las áreas está presente la motivación, si va de la mano con el trabajo. El


resultado de la motivación es obtener un mayor rendimiento. Y esto se da través
de que el empleado se sienta a gusto con su trabajo y la organización.
Permitiendo que esta acción se la trasmita al resto.

3.3. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW


Maslow generó la idea de un orden en las necesidades humanas, una jerarquía
desde lo más básico hasta lo más sofisticado, que varía de acuerdo a la edad y las
circunstancias de la vida de una persona.

La jerarquía de necesidades de Maslow se suele representar por una pirámide,


proporcionando una imagen gráfica de factores que van aumentando en
complejidad.

Este esquema fue pensado fundamentalmente para el hombre como individuo, no


tanto como integrante de una organización. Es así como las necesidades básicas
se describen en él exclusivamente como necesidad de comida, reposo, abrigo, y

31
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

no como una remuneración adecuada, lo cual correspondería a una necesidad


básica del hombre en una organización.

Sin embargo, es posible hacer un paralelo entre lo individual y lo social:

TIPO DE NECESIDADES INDIVIDUO ORGANIZACION

BÁSICAS Comida, protección, sexo, Remuneración


abrigo adecuada

SEGURIDAD Protección contra Posibilidad de


peligros predecir el futuro

PERTENENCIA SOCIAL Clubes, partidos


Pertenencia a la
políticos, grupos sociales
Y AMOR organización
de referencia, etc.

AUTOESTIMA Reputación, reconocimiento, respeto, etc.

AUTOREALIZACIÓN Realización del potencial, utilización plena de los


talentos individuales, etc.

32
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

Las necesidades más bajas requieren una respuesta relativamente rápida, como
por ejemplo, la necesidad de dormir, en tanto que las necesidades más elevadas
requieren ciclos motivacionales
largos (por ejemplo, haberse
propuesto obtener un título
universitario).

Sin embargo, si alguna necesidad


más baja deja de satisfacerse
durante mucho tiempo, se vuelve
imperiosa, postergando cualquier
necesidad más elevada.

3.4. TIPOS DE MOTIVACIÓN


Antes de explicar los distintos tipos de motivación, debemos comentar que éstos
se basan en los factores internos y externo que engloban a un individuo.
Se puede clasificar la motivación en cuatro tipos:

En primer lugar, la motivación extrínseca en la que lo que motiva es el beneficio


obtenido como resultado del desempeño de alguna actividad. Este tipo de
motivación busca un resultado satisfactorio y evitar consecuencias desagradables.

En segundo lugar se puede hablar de la motivación intrínseca, la cual parte de la


satisfacción que produce la conducta o tarea al ser realizada. Este tipo de
motivación, que nace del propio individuo se asienta sobre un aspecto subjetivo y
otro objetivo.

Este último aspecto objetivo puede mejorar para el ser humano cuando cuanta con
las herramientas adecuadas, un entorno físico y humano favorable. También
cuando percibe resultados.

33
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

Por último se debe considerar la


motivación trascendente, que
es la motivación obtenida por el
beneficio o satisfacción que
obtiene un tercero o porque este
evita algo negativo para él.

Este tipo de motivación engloba


aquellos trabajos que se realizan
voluntariamente. Es habitual hablar de este tipo de motivación en el entorno
organizacional debido al protagonismo que actualmente tiene la proyección en la
comunidad de una imagen íntegra y solidaria de éstas.

En definitiva, los tres tipos de motivación no se dan de forma aislada sino que se
interrelacionan y dependen de cada tipo de persona.

También existe otra clasificación de los tipos de motivación:


a) Motivación de logro. Es el impulso que tienen algunas personas de superar
retos y obstáculos para alcanzar metas. Un individuo impulsado por el logro
desea desarrollarse, crecer y avanzar en la escala del éxito. El logro es
importante por sí mismo, no por las recompensas que le acompañan.

Generalmente estas personas son aplicadas cuando tienen la percepción de


que serán reconocidas por su esfuerzo, cuando existe un riesgo moderado de
fracaso y cuando son retroalimentadas de manera específica respecto a un
desempeño anterior.

b) Motivación de afiliación. Consiste en fomentar relaciones sociales con la


gente. Si se compara a los trabajadores motivados por el logro con los
motivados por la afiliación, se observará cómo ambos patrones influyen en el
comportamiento.

34
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

La gente orientada al logro trabaja arduamente cuando recibe, por parte de los
supervisores, una evaluación de su comportamiento. Las personas motivadas
por afiliación trabajan mejor cuando se les reconocen sus actitudes positivas
de colaboración.

Las que están motivadas para el logro, eligen ayudantes técnicamente


capaces y dan poca importancia a los sentimientos personales que éstos
tengan hacia ellos. Sin embargo, los individuos motivados por afiliación suelen
seleccionar amigos para que trabajen con ellos.

c) Motivación por la competencia.- Se basa en realizar un trabajo de alta


calidad. Los empleados motivados por la competencia buscan la excelencia en
su trabajo, desarrollan habilidades para solucionar problemas y luchan por ser
creativos. Lo más importante es que estos individuos se benefician de sus
experiencias.

En general, tienden a desempeñar un buen trabajo por su satisfacción interna


y el reconocimiento de los demás. Estas personas también esperan un trabajo
de alta calidad de sus asociados y pueden impacientarse si quienes colaboran
con ellos no tienen estas expectativas.

d) Motivación por el poder. Es un impulso


por influir en los demás y modificar
situaciones. Las personas motivadas por el
poder desean causar un impacto en su
organización y están dispuestas a correr
riesgos para lograrlo. Una vez que
obtienen ese poder podrán usarlo
constructiva o destructivamente.

35
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

Son buenos gerentes cuando su impulso está orientado hacia un poder


institucional y no personal. El primero es la necesidad de influir en el
comportamiento de otros para el bien de la organización.

3.5. TECNICAS DE MOTIVACION LABORAL


Son muy diversas y variadas las técnicas que se pueden aplicar en una
organización para generar un clima de trabajo que estimule a los trabajadores y
los motive.

1) Adecuación persona-puesto de trabajo: Los procesos de selección de


personal tienen especial importancia a la hora de seleccionar a la persona
idónea para el puesto de trabajo, esto es, con los conocimientos, capacidades
o habilidades y la experiencia necesarias para desempeñar el trabajo en
cuestión.

2) Manual de acogida de nuevos empleados: Su finalidad es conseguir la


incorporación eficaz de los nuevos contratados, informándoles de la política de
empresa, su funcionamiento, composición, relaciones interpersonales, etc., de
manera que se logre una rápida integración en la empresa.

3) Establecimiento de Objetivos: Consiste en fijar las metas que la empresa


debe conseguir en un período de tiempo concreto, que se debe indicar para
poder comprobar el grado de consecución de los mismos. Dichos objetivos,
deben ser posibles, desafiantes (que supongan un esfuerzo y un reto para el
trabajador) y medibles (para comprobar su consecución o no).

4) Reconocimiento del trabajo: Reconocer el comportamiento y desempeño de


los empleados se traduce en tangibles y positivos efectos, al ampliar los
niveles de satisfacción así como al mejorar la rentabilidad y productividad de la
organización a todos los niveles y a un bajo coste. Se trata de ofrecer un

36
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

sincero y efectivo reconocimiento que podrá ser mediante palabras o hechos


que refuercen la actuación del trabajador o mediante un incentivo económico.

5) La mejora de las condiciones de trabajo: Nos referimos a una mejora del


entorno de trabajo, favoreciendo la confortabilidad en el trabajo.

6) Enriquecimiento del trabajo: En el caso de trabajos monótonos, consistentes


en realizar una actividad rutinaria, se podrá favorecer la motivación
aumentando el número de tareas de cada puesto, o bien haciendo el trabajo
más desafiante, con mayor autonomía haciendo sentir al trabajador
responsable de su propio trabajo.

7) Participación en la empresa: Permite lograr un mayor grado de compromiso


e identificación con la empresa, estimulando y canalizando la capacidad
creativa e innovadora de los individuos, incrementando la calidad y la
productividad en el trabajo.

8) Formación y desarrollo profesional: Son herramientas que permiten a los


trabajadores una adquisición o actualización de conocimientos, mejora de las
habilidades para un mejor desempeño. Esto supone un enriquecimiento
laboral y personal del trabajador.

9) Evaluación del desempeño: Se trata de evaluar el rendimiento del trabajador


y el logro de los objetivos. Es conveniente realizarlo de forma periódica,
facilitando en todo caso la información acerca de los resultados de dicha
evaluación.

37
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

TECNICAS DE AUTOMOTIVACION

38
MANUAL DE ELEMENTOS DE DIRECCION

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Chiavenato Idalberto, Introducción a la Teoría General de la Administración,


Mc Graw Hill/Interamericana, Colombia, 2006.

DeustuLan: Centro de Inserción Laboral Integral, Dinámicas de Grupo,


Alemania, 2005.

Galicia José Antonio, Desarrollo de Habilidades Gerenciales,


Mailxmail.com.

Koontz Harold y Weihrich Heinz, Administración: Una Perspectiva Global,


Mc Graw Hill, México, 2004.

Maxwell Jhon, Las 17 Leyes Incuestionables del Trabajo en Equipo, Grupo


Nelson, Nashville, Tennessee – Estados Unidos, 2008.

Ministerio de Educación de la Nación: IIPE Instituto Internacional de


Planeamiento de la Educación, Trabajo en Equipo, Buenos Aires –
Argentina.

Proyecto Formación de Directivos Docentes en Antioquia. SEDUCA –


FUNLAM, El Trabajo en Equipo, 2006 – 2008, Antioquia – Colombia.

Robbins Stephen, Comportamiento Organizacional, Pearson Educación,


México, 2005.

39
MANUAL DE LA CRIA DE PECES TROPICALES
ud Yungas dl Departamento de La Paz

MANUAL DE LA CRIA DE

PECES TROPICALES

Ing. FELIX TICONA JAHUIRA


MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

INDICE

1. Piscicultura. ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.


a) Piscicultura extensiva. .......................................... ¡Error! Marcador no definido.
b) Piscicultura semi-intensiva. .................................. ¡Error! Marcador no definido.
c) Piscicultura intensiva. ........................................... ¡Error! Marcador no definido.
d) Piscicultura superintensiva. .................................. ¡Error! Marcador no definido.
2. Condiciones de los peces para piscicultura. ........ ¡Error! Marcador no definido.
2.1. De carne sabrosa. .............................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.2. De rápido crecimiento. ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3. Que sean omnívoros. ....................................................................................... 4
2.4. Resistentes al manejo. ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.5. Que soporten altas densidades. ........................ ¡Error! Marcador no definido.
2.6. Que puedan convivir con otros peces. ............... ¡Error! Marcador no definido.
3. Construcción de estanques. ................................................................................ 5
3.1. El estanque. ..................................................................................................... 5
3.2. Donde construir estanques. ............................... ¡Error! Marcador no definido.
3.3. Requisitos para la construcción de un estanque............................................... 6
a) La topografía. ...................................................................................................... 6
b) textura del suelo. ................................................................................................. 6
c) Disponibilidad de agua. ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
d) Servicios complementarios. ................................. ¡Error! Marcador no definido.
4. ¿Qué aspectos se debe tomar en cuenta antes del inicio de la
construcción del estanque? ..................................................................................... 8
5. Actividades después de construir el estanque. .... ¡Error! Marcador no definido.
6. Transporte de peces ............................................ ¡Error! Marcador no definido.
6.1. Transporte de peces a larga distancia. .............. ¡Error! Marcador no definido.
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

6.2. Transporte de peces a corta distancia. .............. ¡Error! Marcador no definido.


7. Siembra de alevines............................................. ¡Error! Marcador no definido.
8. Alimentación ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.
8.1. Tipos de alimento. .............................................. ¡Error! Marcador no definido.
8.2. Cálculo de la cantidad diaria de balanceado a suministrar ............................. 17
8.3 Cantidad de peces a sembrar en una poza ....... ¡Error! Marcador no definido.
9. Peso promedio ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
9.1. Porcentaje del peso promedio que se usa para calcular la dieta ............. ¡Error!
Marcador no definido.
10. Alimento diario................................................................................................. 19
10.1 Modo de alimentar a los peces. ....................... ¡Error! Marcador no definido.
10.2. Periodicidad de los muestreos. ........................ ¡Error! Marcador no definido.
10.3. Tamaño adecuado del alimento. ................................................................... 20
10.4. Mantenimiento del estanque ............................ ¡Error! Marcador no definido.
11. Control de la calidad del agua. ........................................................................ 21
a) Seguimiento de la turbidez del agua. ................... ¡Error! Marcador no definido.
b) Seguimiento del color del agua. ........................... ¡Error! Marcador no definido.
c) Seguimiento de oxígeno, pH y temperatura. ........ ¡Error! Marcador no definido.
12. La concentración de oxígeno varía según: ......... ¡Error! Marcador no definido.
13. Corrección de baja concentración de oxígeno disuelto en el agua. ................ 23
14. Influencia de la temperatura en el crecimiento de los peces ........................... 24
15. Cosecha de peces.............................................. ¡Error! Marcador no definido.
16. Recomendaciones para mejorar las técnicas aplicadas..... ¡Error! Marcador no
definido.
17.Venta de pescado. ........................................................................................... 28
18. Costos de producción......................................... ¡Error! Marcador no definido.
18.1. Determinación de costos de los productos. ..... ¡Error! Marcador no definido.
18.2. Proyección de ingresos económicos................ ¡Error! Marcador no definido.
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

18.3. Ganancias o utilidad neta. ............................................................................ 31


19.Posibles problemas que pueden existir durante el engorde de los peces. ¡Error!
Marcador no definido.
a) Presencia de sardinas en un estanque. ............... ¡Error! Marcador no definido.
b) Crecimiento lento de los alevines......................... ¡Error! Marcador no definido.
c) Presencia de predadores (lagarto, caimán, bentones y otros) en el estanque.
¡Error! Marcador no definido.
d) Enturbiamiento del agua del estanque. ............................................................. 34
e) Enfermedades. .................................................................................................. 35
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

CRIANZA DE PECES

1. Piscicultura.

La piscicultura se refiere a la cría de peces en


cautiverio es decir, el hombre interviene en la
cría de peces para aumentar la producción en
la siembra, alimentación, protección contra
depredadores y cosecha, ya sea en jaulas o
estanques que pueden ser naturales o
artificiales.

Esta actividad de la piscicultura se práctica en muchos países del mundo y existen


varios tipos de piscicultura, que se clasifican de acuerdo a la densidad de siembra,
calidad del alimento, cantidad del alimento y son los siguientes:

a) Piscicultura extensiva.

Es con fines de repoblación y/o


aprovechamiento de agua en lagunas
pequeñas, curiches y embalses, sin
suministrar ningún tipo de alimento y sin
darle un cuidado y además los peces están
en una densidad baja. La intervención del
hombre se limita solamente a sembrar y
cosechar.

1
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

b) Piscicultura semi-intensiva.

Casi similar a la extensiva, pero existen


estanques o reservorios construidos y las
técnicas de manejo se limitan a la siembra de
los peces, abonamiento, en algunas
ocasiones, se suministra algún tipo de
alimento (desechos domésticos y residuos
agrícolas), y alimento concentrado con baja
proteína.

Se emplean densidades un poco más altas y sé efectúa algo de control sobre el


cultivo.

c) Piscicultura intensiva.

Se realiza con fines comerciales, se preparan estanques técnicamente


construidos con entrada y salida de agua. Las siembras y cosechas están
programadas. Se realiza un control permanente de la calidad de agua. Se
suministra alimento balanceado con buena proteína de forma continua. Se
realizan recambios continuos de agua y/o la aeración.

2
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

d) Piscicultura superintensiva.

Esta práctica se realiza en los últimos años, que consiste en el aprovechamiento


del agua y estanques al máximo. Las actividades de siembra y cosecha están
programadas y la alimentación es total. Utilizando recambios de agua continuos y
aeración artificial con el fin de obtener alta producción.

2. Condiciones de los peces para piscicultura.

2.1. De carne sabrosa.

La carne del la especie del pez a sembrar


tiene que ser sabrosa para ser aceptada en el
mercado.

2.2. De rápido crecimiento.

En un tiempo de 8 a 12 meses el pez tiene


que alcanzar un tamaño comercial, esto
depende de la especie.

3
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

2.3. Que sean omnívoros.

Los peces a criar tienen que comer de todo


(vegetales, semillas, frutas, etc.), y así
alimentarlos fácilmente.

2.4. Resistentes al manejo.

Que sean dóciles en el manejo y


con gran resistencia cuando se los
captura con redes de arrastre.

2.5. Que soporten altas densidades.

Que puedan vivir con varios peces en un


reducido espacio y que no exista canibalismo.

2.6. Que puedan convivir con


otros peces.

Peces que pueden convivir con


otras especies y puedan crecer sin
ningún problema.

4
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

3. Construcción de estanques.

3.5. El estanque.

Un estanque es una construcción donde se


almacena agua, el mismo que se puede llenar y
vaciar fácilmente según sean las necesidades
del piscicultor, tienen distinto tamaño y profundidad dependiendo del tipo de
explotación, además debe ser un sitio muy favorable para el crecimiento de los
peces.

3.6. Donde construir estanques.

Se debe seleccionar un buen lugar para ubicar el estanque, es mejor construirlo


en un terreno no apto para la agricultura, como por ejemplo los curichales. Debe
estar ubicado en un lugar
soleado y relativamente
cercano a la casa, además el
lugar debe ser bastante
visible para evitar que la
gente y los animales no
roben los peces o destruyan
el estanque.

Por otra parte, el estanque

5
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

deberá estar ubicado cerca de una fuente de agua permanente como ser: una
vertiente, un río, un manantial, un lago, etc.

3.7. Requisitos para la construcción de un estanque.

a) La topografía.

Se debe escoger un terreno con declive, de manera que la parte más alta como la
más baja estén por debajo de las fuentes de agua para poderlo llenar y desocupar
con facilidad. Se recomienda terrenos planos o con pendientes naturales por
debajo del 5%. De otro modo hay que construir diques para encerrar o desviar el
agua, según el caso.

b) textura del suelo.

Las paredes laterales y el piso del


estanque deben evitar que el agua se filtre,
por lo que el material debe ser
preferentemente de arcilla(más del 30%), a
menos que pueda impermeabilizarse con concreto o plástico, lo que aumenta los
costos.

Otra forma de determinar la textura del suelo


consiste en amasar una muestra húmeda y
hacer una bola con el puño; si al tirarlo hacia
arriba y recogerlo en la mano no se
desmenuza, así como al secarse se vuelve dura
y rígida, podemos afirmar que el suelo es apto
para la construcción de estanques.

6
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

Se puede evaluar la permeabilidad de un


suelo mediante un método sencillo de campo,
que consiste en hacer un hoyo de 1,00 a 1,20
m de profundidad y llenarlo de agua por la
mañana; por la noche volver a llenarlo hasta
el borde, para reponer el agua filtrada, luego
cubrirlo con ramas. Si a la mañana siguiente,
el agua permanece cerca al borde, se puede
considerar que el suelo es bueno para
construir estanques.

La verificación del suelo con el cavado


de los hoyos se lo realiza en cinco
lugares donde estará el estanque.

c) Disponibilidad de agua.

El agua para el llenado de los estanques no


sólo debe ser suficiente si no de calidad;
además debe tener un volumen tal que cubra
las pérdidas por filtración y evaporación.

d) Servicios complementarios.

Tienen que existir caminos para el transporte


de pescado y los insumos a necesitar.

7
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

4. ¿Qué aspectos se debe tomar en cuenta antes del inicio de la


construcción del estanque?

• La forma del estanque.


La forma más apropiada es la rectangular,
porque facilita el malleo de los peces.

• El tamaño apropiado del estanque.


Depende del tipo de explotación que se va
a realizar (si ha de ser para la venta o
consumo familiar); de los recursos que tiene
el piscicultor y del tipo de función que se
piensa dar al estanque, sea para alevines,
engorde o para reproductores.

• La profundidad del nivel del agua.


La profundidad del agua adecuada está entre 1.5 a 2 metros, si la profundidad
es menor tendremos problemas de calentamiento del agua, por tanto habrá
deficiencia de oxígeno por el alto consumo de este gas por parte de los peces.
Si la profundidad supera a los 2 metros también tendremos problemas con el
manejo de los peces en el momento del enmallado. La profundidad óptima está
entre 1.5 a 1.7 metros de profundidad.

5. Actividades después de construir el estanque.

• Enmallar con malla de gallinero más alambre galvanizado o alambre de púas


alrededor del estanque. Este trabajo se realiza para evitar el ingreso de
animales que puedan comer a los peces como lagarto, lobo de agua y otros. El
enmallado se tiene que realizar 3 metros después del borde de la poza.

8
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

• Sembrar pasto en la corona y en el talud donde no llega el agua de la poza.


Esto se realiza con el fin de evitar el enturbiamiento del agua por la erosión
hídrica de la tierra de los diques, por ejemplo cuando llueve y no hay pasto de
seguro la tierra en forma
de lodo se escurre al agua
de la poza.

• Llenar con agua a la poza


(esperar las lluvias o, preferentemente, bombear con motobomba agua de un
río, laguna, etc. utilizando filtros)

• Encalar el agua de la poza. El encalado se realiza 30 días antes de la siembra,


colocando 250 gramos de cal por metro cuadrado.
El modo de echar la cal puede ser en
forma de polvo o líquido; en el primer
caso simplemente se agarra la bolsa de
cal y se empieza a esparcir el polvo a
toda la poza, con este método se pierde
un poco de cal por el viento.

9
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

En el segundo caso se mezcla la cal con


agua hasta que se disuelva para luego
esparcirla con un recipiente por toda la
poza.

El objetivo de echar cal al estanque es:


• Desinfectar el agua.
En el agua pueden existir algunos microorganismos (bacterias, hongos, etc.) que
pueden perjudicar el crecimiento normal de los peces, además puede existir
otras especies como las sardinas que pueden competir por el alimento, por tanto
perjudican en el crecimiento normal de los peces. Para evitar todos estos
problemas es aconsejable echar cal en el agua del estanque para que mueran
todos los microorganismos y las sardinas.

• Aclarar el agua.
Cuando los estanques son nuevos, de
seguro cuando llueve se enturbia, por tanto
para aclarar el agua también se usa cal. Una
dosis adecuada de 250 gramos por metro
cuadrado. La cal se echa antes de la siembra
de los peces, si por alguna razón el agua se enturbia y el estanque tiene peces,
no se tiene que echar cal porque mataría a
todos los peces que estamos criando. En
este caso si el estanque tiene peces se
utiliza el estuco, y la cantidad a usar es de
200 gramos por metro cuadrado.

10
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

• Abonar el agua.
El abonado se realiza 21 días después del caleado y 7 días antes de la siembra
de peces. Se colocan 240 gramos de umbacá por metro cuadrado. También se
puede utilizar gallinaza o estiércol de cerdo en lugar de umbacá.
La forma de echar el abono al estanque es la siguiente: Se mezcla el estiércol
con agua hasta que se vuelva pastoso y luego se echa con una pala a todo el
estanque.

La finalidad de abonar el agua es: para producir plancton que son


microorganismos que no se pueden ver a simple vista, pero que constituyen un
componente principal dentro la alimentación de los peces. Estos
microorganismos pueden ser de origen vegetal (fitoplancton) o animal
(zooplancton).

a. Fitoplancton.
Llamadas también algas, son pequeñas plantas
microscópicas que se encuentran flotando en el
agua o adheridas a cualquier material que se
encuentra en el agua. Estas plantitas producen
oxígeno de día y lo consumen de noche. Son el
principal aporte de oxígeno al agua de las pozas.

11
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

b. Zooplancton
Son pequeños organismos que más o
menos se pueden ver a simple vista,
éstas se alimentan del fitoplancton y
son alimento para pos larva y los
alevines.

Resumiendo podemos mencionar que el caleado y el abonado del estanque es


muy importante, tomando en cuenta el tiempo requerido para efectuarlo como nos
indica el siguiente cuadro.

6. Transporte de peces

El transporte de peces es una actividad básica y fundamental dentro la práctica de


la piscicultura. El transporte puede ser a corta o larga distancia. Un vehículo propio
facilita el traslado de alevinos hasta el lugar definitivo de siembra.

6.5. Transporte de peces a larga distancia.

Los peces que serán transportados a larga distancia, deben ser trasladados en
bolsas plástico, dentro los cuales se coloca 10 litros de agua por cada kilogramo
de peces, además se debe utilizar indispensablemente oxígeno. También el

12
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

transporte puede realizarse en recipientes diseñados o adaptados especialmente


para este propósito.

Para el transporte de peces se debe considerar los siguientes aspectos:


Los peces un día antes de su traslado no deben ser alimentados, esto para evitar
que durante el transporte contaminen el agua con vómitos, orín y heces.
Antes del traslado se preparan los tanques o las
bolsas de plástico (60 cm de ancho por 1 m.de
largo), todo debe estar limpio.

El día del transporte llenar las bolsas o los


tanques con agua fresca y limpia. No se debe
usar agua potable, porque tiene cloro que es mortal para los peces. Una vez
llenos los recipientes se introducen los peces cuidadosamente y en la cantidad
recomendada.

Al transportar los peces a largas distancias,


se recomienda bajar la temperatura del agua
colocando hielo dentro la bolsa o en el
tanque donde están alojados los peces. La
temperatura no deberá ser inferior a los
15ºC.

13
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

El tamaño adecuado de los peces para su transporte es de 2 a 5 gramos


aproximadamente, pero también se pueden transportar peces grandes que ocupan
un mayor espacio, cantidad de bolsas, oxígeno, agua, etc. para su traslado.

Si durante el transporte se observa que los peces respiran con dificultad, se debe
abrir inmediatamente la bolsa, cambiar una parte del agua por otra fresca o
introducir aire en el agua del recipiente, agitando suavemente el agua con la mano
o también introducir aire con la ayuda de un inflador.

6.6. Transporte de peces a corta


distancia.
Si el viaje es corto, no hay necesidad
de usar oxígeno, solo debemos cerrar
bien la bolsa y colocarlo dentro un
cajón, para evitar perforaciones. El
transporte de alevinos se puede

14
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

realizar también en baldes, tachos, etc.,


pero cubiertos con una tela o malla pata
evitar que los peces salten del recipiente.

7. Siembra de alevines

Una vez que los alevines han llegado a los estanques, estos deben ser
sembrados. Debemos entender el término sembrar a la acción de introducir los
peces pequeños (alevines) en el agua. Los alevines que se utilizan para la
siembra se denominan semilla.

Los pasos adecuados para la siembra son:

Se debe dejar las bolsas con los peces


entre 10 a 15 minutos en el agua del
estanque, con la finalidad de que la
temperatura del agua de las bolsas se
iguale a la temperatura del agua del
estanque

Después se debe meter agua del estanque a las


bolsas de los alevines, de esta forma se evita
que los peces se estresen por los cambios
bruscos de temperatura.

Se sueltan suavemente los alevines


sumergiendo el pomo y la bolsa plástica
dentro el agua del estanque.

15
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

Una vez sembrados los alevines, el piscicultor debe fijarse durante cinco días
después de la siembra, para observar si hay mortandad o no de algunos alevines
que pudieran ser maltratados durante el transporte.

8. Alimentación

La alimentación es uno de los puntos más


importantes; los peces necesitan nutrientes
que les proporcionen energía, proteínas,
grasas, vitaminas y minerales para poder
desarrollarse en las diferentes etapas del
crecimiento.

La alimentación de los peces que viven en estanques, puede realizarse ya sea


utilizando alimentos naturales, suplementarios y balanceados. La utilización de
cada uno de ellos estará en función de la cantidad de peces, tamaño del estanque,
cantidad de alimento natural que produce, disponibilidad de insumos locales,
recursos económicos, tiempo del piscicultor, etc.

Cuando los peces se encuentran en la fase de alevines necesitan mayor cantidad


de proteínas en la dieta (40%), en la fase de crecimiento (35%) y en la etapa de
engorde las proteínas bajan aun más (25%).

8.5. Tipos de alimento.

Alimentos naturales. Compuesto


principalmente por el plancton
(zooplancton y fitoplancton), este puede
producirse en forma natural fertilizando el
estanque con abonos (de preferencia
orgánicos).

16
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

Alimento balanceado. Puede ser en polvo, peletizado o extrusado. El polvo es


una mezcla de harinas utilizado para alevines. El
peletizado es una mezcla de ingredientes con un poco
de agua hasta formar una masa, la cual pasa por una
moledora de carne o peletizadora, de donde salen
pellets en forma de gusanitos que luego deben hacerse
secar.

El extrusado es la misma mezcla de


ingredientes con un poco de agua hasta
formar una masa, pero esta pasa por una
extrusora, donde son cocidas a más de 250ºC,
y tienen la particularidad de flotar en el agua.

Frutas, productos agrícolas y forrajes. El pacú en la naturaleza se alimenta de


frutas, forrajes y semillas de monte, por tanto se lo puede alimentar con frutas
como plátano, papaya, carambolo etc., también se lo puede dar soya hervida,
maíz hervido, yuca picada, forrajes como el kudzu, etc.

8.6. Cálculo de la cantidad diaria de balanceado a suministrar

Para suministrar una cantidad apropiada de alimento a los peces se tienen que
conocer:
a) La cantidad de peces que hay en la poza

17
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

b) El peso promedio de los peces


c) El porcentaje del peso promedio que se usa para calcular la dieta
Con los resultados obtenidos recién se calcula la cantidad de alimento a
suministrar cada día.

8.3 Cantidad de peces a sembrar en una poza

Para saber la cantidad de peces que tengo que sembrar en una determinada poza
tengo que conocer:
1.- Las dimensiones de la poza para calcular la superficie
25 m X 50 m = 1250 m2
2.- La densidad apropiada
1 pez ocupa 2 metros cuadrados
Resultado 1.
Cantidad de peces a sembrar

1250 m2 / 2 m2 = 625 peces

El peso promedio del momento


Datos del muestreo realizado

N º de peces
N º de la en cada Peso total
muestra muestra (g)
1 15 1500
2 10 900
3 9 1200
4 11 1000
Total 45 4600

18
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

Resultado 2.

9. Peso promedio

4600mos / 45 peces = 102 gramos

9.5. Porcentaje del peso promedio que se usa para calcular la dieta

Se busca en la tabla el porcentaje que corresponde al peso promedio que tienen


los peces. En este caso el peso promedio actual es de 102 gramos por tanto
buscamos su intervalo en la tablita

Peso promedio (g) %


5 - 10 10
11 - 20 9
21 - 50 8
51 - 150 7
151 - 270 5
271 - 550 4
551 - 700 3
701 - 1000 2.5
1001 – 1500 2

Cálculo del alimento diario con los tres resultados obtenidos


Resultado 1.- 625 peces
Resultado 2.- 120 gramos
Resultado 3.- 7 %

10. Alimento diario

625 peces X 120 gamos X 7 % = 7500 gramos por


día

19
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

10.1 Modo de alimentar a los peces.

Se tiene que suministrar el alimento siempre


en un solo lugar
- Esperar a que terminen de comer los peces
para suministrar otra pasada. Este proceso
se realiza hasta terminar la ración
- Esparcir bien el alimento, no botar en un
bollo
- El alimento se suministra dos (8:00 y 17:00)
o tres veces (8:00, 12:00 y 17:00) al día.

10.2. Periodicidad de los muestreos.

- Los muestreos se pueden realizar cada mes o


cada dos meses

- El muestreo se realiza para observar el estado


de los peces y monitorear su crecimiento, de
manera que se pueda ajustar la ración diaria
de alimento a suministrar.

10.3. Tamaño adecuado del alimento.

Depende mucho del tamaño del pez y


especialmente del tamaño de la boca del pez.
Por ejemplo un pez de un gramo comerá el
alimento en forma de polvo, y este tipo de
alimento no podrá comer un pez que pesa 1
kilogramo.

20
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

10.4. Mantenimiento del estanque

El mantenimiento consiste en la limpieza de pasto


de la corona, de los taludes y la extracción de
plantas semi-acuáticas como el arrocillo, taropé que
existe en el borde del agua, cuando se dejan crecer
estas plantas habrá problemas de oxígeno por la
producción de las raíces de estas.

El abonado se debe realizar


aproximadamente cada 15 días, pero
este depende de la cantidad de plancton
que se pueda encontrar en el agua. Si el
agua es de color verde no hay que
fertilizar, si es muy clara entonces si hay
que fertilizar.

El estucado y encalado se realiza cuando el


agua está muy turbia, por la presencia de
muchos sedimentos sueltos en el agua (que
adquiere un color blanco rojizo). Se aclara el
agua, entra más luz solar y las algas
(fitoplancton) producen más oxígeno.

11. Control de la calidad del agua.

La calidad del agua está relacionada con el crecimiento de los peces, si el agua es
de mala calidad el pez no crecerá. Para determinar si el agua es de buena calidad
o no, se realiza los siguientes seguimientos:

21
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

a) Seguimiento de la turbidez del agua.

El seguimiento es muy importante para


determinar el nivel de turbidez que tiene el
agua, porque está relacionada con la
producción de plancton ya que en aguas
turbias la producción de plancton disminuye y
por lo tanto hay poco oxigeno en el agua.
La turbidez se mide con el disco de secchi que
se introduce en el agua hasta que ya no se
pueda distinguir el color blanco del negro, luego se observa la cinta métrica que
tiene el disco, para saber a qué profundidad ya no se distinguen los colores.

b) Seguimiento del color del agua.

El color del agua también nos muestra la producción de plancton, si el agua es


verdosa hay buena producción de plancton y si es clara o turbia no habrá una
buena producción de plancton.

c) Seguimiento de oxígeno, pH y temperatura.

El oxígeno es importante para que el pez pueda vivir, la cantidad apropiada de


oxígeno para un crecimiento normal de los peces es de 5 a 7 mg/l, si la cantidad
baja de 3 mg/l, también bajara el crecimiento.

El pacú y el tambaqui pueden soportar hasta


1mg/l de oxígeno, pero a niveles más bajos
empezarán a boquear y hasta pueden morir.

22
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

A las 5 o 6 de la mañana, es cuando existe poca cantidad de oxígeno en el agua,


entonces observar a los peces en esa hora y si encontramos peces en la
superficie del agua boqueando significa que hay problemas de oxígeno que
ocasionan pérdidas de apetito, se detiene el crecimiento y además les crece el
labio inferior o pueden morir por asfixia.

12. La concentración de oxígeno varía según:

La iluminación solar para la fotosíntesis de las algas (a más iluminación, más


fotosíntesis).
La temperatura: cuanta más alta, menos difusión de oxígeno atmosférico y
mayor actividad bacteriana de descomposición de la materia orgánica,
actividad que consume oxígeno. Por lo tanto, a más temperatura, menos
oxígeno.
Cantidad de fitoplancton, responsable de la fotosíntesis. A más fitoplancton,
más producción de oxígeno. Sin embargo, si prolifera demasiado puede
agotar el CO2 o los nutrientes del agua y presentarse una muerte súbita de
todo o buena parte del fitoplancton que haga caer a cero la concentración de
oxígeno.
Cantidad de zooplancton, peces, plantas acuáticas y bacterias heterótrofas,
que consumen oxígeno en la respiración y por lo tanto reducen la
concentración de oxígeno (y compiten por él con los peces de cultivo).

13. Corrección de baja concentración de oxígeno disuelto en el agua.

1. Suspender la aplicación de fertilizantes y el alimento hasta que el problema


de la baja concentración de oxígeno se haya solucionado y los peces dejen
de boquear.
2. Añadir inmediatamente agua fresca al estanque, y que esta agua tenga una
caída de al menos un metro de altura.

23
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

La temperatura adecuada para el crecimiento normal del pacú, tambaqui y otros


peces tropicales es de 28 a 30ºC. Cuando latemperatura baja de 20ºC, disminuye
tambien el consumo del alimento por tanto no habrá crecimiento, si la temperatura
sube mas de 30ºC, el pez puede morir por el calentamiento del agua.
Cuando viene un sur se reduce la cantidad de aliemto diario a la mitad, porque
los peces no comen.

14. Influencia de la temperatura en el crecimiento de los peces

El pH es la medida que indica si el agua es ácida o básica (agria o salada), por


regla general las aguas cuyo pH sean inferior a 4 o superior a 9 no son favorables
para el desarrollo de los peces ya que estos mueren.

24
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

Las aguas de las zonas tropicales tienen un pH que está entre 6 a 8, por tanto no
se tienen problemas en el crecimiento de los peces, porque estas son las medidas
que requieren el pacú, tambaqui y otros.

15. Cosecha de peces

Cuando los peces sean adultos podemos empezar a cosechar los peces de forma
selectiva, sacando los más grandes y dejando los más chicos para que sigan
creciendo (hasta que alcancen un buen tamaño para ser cosechados).

La cosecha se realiza cuando los peces superan los 1000 gramos de peso vivo.
En la mayoría de las comunidades del oriente se cosecha a los peces de 10
meses a un año después de la siembra

25
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

Los pasos a realizar para el destripado del pescado son:

1) Preparar cuchillos,
bañadores, baldes, malla de
arrastre, cuaderno y balanza.

2) Capturar los peces con la red de arrastre.

3) Escoger los más grandes si es una


cosecha parcial y colocarlos bajo
sombra.

4) Cortar el vientre del pescado

26
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

5) Sacar las tripas y agallas

6) Lavar para sacar la sangre y los restos de


tripas con agua y enjuagar bien el pescado.

7) Colocar a los peces destripados


en la sombra y parados para que
escura el agua.

8) Pesar y colocar los peces en termos o en


recipientes aislantes con hielo para el
transporte

27
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

9) Colocar al frízer como soldaditos y poner


hielo en escamas a cada fila de pescado

Superficie de estanque (m2) 1250


Nº de peces sembrados 625
Total alimento requerido (kg) 1250

16. Recomendaciones para mejorar las técnicas aplicadas.

Matar a los peces sumergiéndolos en agua fría con hielo. Así se maltratan
menos y su carne no se endura con el estrés.
Lavar a los peces con agua potable, para evitar la contaminación de la carne
con micro-organismos.
Conservar los peces frescos (sin congelar) cubiertos de hielo en escamas, o
bien ultracongelarlos (a -20ºC) para evitar la congelación lenta de los frízer
que altera la calidad de la carne.

17. Venta de pescado.

28
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

18. Costos de producción

Un pez para llegar a un kilogramo de peso sin tripas, necesita comer dos
kilogramos de alimento balanceado. Por ejemplo 625 peces, necesitan comer
1250 kilogramos de alimento balanceado, para llegar a 625 kilogramos si cada pez
pesa un kilogramo.

Para realizar un alimento balanceado, podemos utilizar 8 productos que existen en


el chaco y son fáciles de conseguirlo. En la siguiente tabla se observa uno de los
ejemplos que existe de tantas otras que se pueden utilizar.

Alimento % Cantidad de
alimento (kg)
Yuca 2.17 27.17
Plátano de freír 2.17 27.17
Torta de soja 36.96 461.96
Arrocillo 4.35 54.35
Afrecho de arroz 15.22 190.22
Maíz blanco 17.39 217.39
Frutas 2.17 27.17
Frejol tostado 19.57 244.57
TOTAL 100.00 1250

29
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

La cantidad de alimento (kg) es para 1250 kg. , y estos valores se obtienen con
una regla de tres como sigue:
100 kg de alimento total ---------------- 2.17 Kg de yuca
1250 kg de alimento requerido -------- X

1250 kg x 2.17 kg
X = ------------------------------
100 Kg

X = 27.17 Kg de yuca

18.1. Determinación de costos de los productos.

Ahora calcularemos el costo total del balanceado a utilizar, y la cantidad requerida


de 1250 Kg. Los costos de los productos están de acuerdo al mercado de San
Ignacio de Moxos.

Precio Costo/kg. Cantidad de Costo total de los


Producto Unidad Kg. (Bs.) (Bs.) alimento alimentos para
(kg) llegar a 1 kg/pez
Yuca Arroba 11.5 10 0.87 27.17 23.63
Plátano de Arroba 11.5 10 0.87 27.17 23.63
freír
Torta de Bolsa 50 100 2.00 461.96 923.91
soya
Arrocillo Quintal 46 60 1.30 54.35 70.89
Afrecho de Quintal 46 25 0.54 190.22 103.38
arroz
Maíz blanco Quintal 46 60 1.30 217.39 283.55

Frutas Quintal 46 46 1.00 27.17 27.17


Frejol tostado Quintal 46 50 1.09 244.57 265.83
Costo total 1722.00

30
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

Para averiguar el costo total de cada producto se realiza la siguiente operación:

Costo total de la yuca = Costo/kg X Cantidad de alimento


Costo total de la yuca = 0.87 Bs/kg X 27.17 kg

Costo total de la yuca = 23.63 Bs.

Por tanto para comprar los alimentos se invertirá un total de 1722


bolivianos, para producir 625 kilogramos de carne de pescado.

18.2. Proyección de ingresos económicos.

Ingresos por la venta de 625 kg., de carne de pescado.

Venta por kilogramo de pescado 13


(Bs.)
Total de kilogramos engordados 625
Total de venta (Bs.) 8125

Por la venta de 625 kg. de pescado a un precio de 13 Bs. /kg., se tiene un


total de 8125 bolivianos

18.3. Ganancias o utilidad neta.

Para obtener estos valores tomamos en cuenta los costos de alimentación,


compra de cal y el costo de los alevines mas transporte.

Costo total de los alimentos (Bs.) 1722.0


Costo total de la cal (Bs.) 540.0
Costo de alevines mas transporte (Bs.) 312.0
Total invertido (Bs.) 2574.0
Total de venta (Bs.) 8125.0
Ganancias (Bs.) 5551.0

31
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

Vendiendo a 13 bolivianos el kilogramo de pescado, obtenemos una ganancia de


8125 bolivianos y descontando 2574 bolivianos que se gastó en la compra de cal,
alevines y alimento, se tiene una ganancia de 5551 bolivianos.

19. Posibles problemas que pueden existir durante el engorde de los peces.

Durante la cría de los peces pueden presentarse problemas que se pueden


solucionar de diferentes maneras y entre los problemas que pueden existir son:

a) Presencia de sardinas en un estanque.

Las razones por la que pueden existir sardinas dentro el estanque son:
- No echar cal al estanque.
- Echar poca cal al estanque.
- Rebalse de agua de otro estanque que tenía sardinas después de
que se echo cal.

Las consecuencias que provoca la


presencia de sardinas son:

- Compiten el alimento que hay


en el estanque
- Ocupan campo dentro el
estanque
- Y por esta razón no crecen los
peces como deberían crecer.

Prevenciones.

- Calear el agua del estanque antes de sembrar los peces.

32
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

Soluciones.

- Mallear los peces que nos interesa y luego colocarlos en una jaula,
posteriormente mallear con una malla fina varias veces el estanque
hasta sacar todas las sardinas posibles.

b) Crecimiento lento de los alevines.

Las razones por la que no pueden crecer los


alevines son:
- No contar con un alimento de buena
calidad.
- No suministrar de forma regular su alimento.
- No abonar el agua del estanque.

Consecuencias.

- Poco crecimiento de los peces.


- Elevada inversión en el alimento.
- Desmotivación del piscicultor.

Prevenciones.

- Reunir los insumos necesarios para un


buen alimento.
- Tener la cantidad necesaria de
alimento para una dotación de todos los días.
- Tener abono orgánico lo necesario.

Soluciones.

- Balancear alimento de buena calidad


- Dotar se alimento todos los días.
- Abonar el agua.

33
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

c) Presencia de predadores (lagarto, caimán, bentones y otros) en el


estanque.

Los predadores pueden estar en el estanque por:


- No enmallar alrededor del
estanque.
- No calear la poza.

Consecuencia de la presencia de
predadores.

- Consumo de peces que criamos.


- Pérdida de dinero,
- Desmotivación del piscicultor.

Prevenciones.

- Comprar malla de gallinero y


postes, para enmallar alrededor
del estanque.
- Echar cal al estanque antes de
la siembra.

Soluciones.

- Vigilar de noche y en el día para detectar predadores.


- Mallear los estanques y sacar a peces predadores.

d) Enturbiamiento del agua del estanque.

El agua del estanque se enturbia


generalmente por:
- Falta de forrajes (pasto, maní
forrajero, etc.) en el terraplén del
estanque.

34
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

- Poza recién construida con bastante arcilla.


- Las paredes del estanque son muy parados.

Consecuencias.

- Poca producción de plancton.


- Poca cantidad de consumo de alimento por falta de visión.
- Crecimiento lento de los peces.

Prevenciones.

- Excavar pozas con paredes


inclinadas.
- Llenar el estanque con
motobombas sin esperar las lluvias.

Soluciones.

- Sembrar forrajes en el terraplén.


- Echar estuco al agua del estanque.

e) Enfermedades.
Los peces generalmente se enferman por:
- Una alimentación mala en
calidad y cantidad.
- Por la presencia de hojarasca,
ramas, tallos en el fondo del
estanque.
- Por la presencia de árboles con
resinas tóxicas (ochoó) que pueden dañar a los peces.

Consecuencias.

- Los peces enfermos no se pueden vender ni consumir.

35
MANUAL DE LA CRIANZA DE PECES TROPICALES

- Crecimiento lento de los peces.


- Peces débiles
- Mortandad de los peces.

Prevenciones.

- Dotar de alimento de buena


calidad y en la cantidad
necesaria.
- Realizar limpieza de hojarascas
y otros.
- Cortar todos los árboles de
alrededor del estanque.

Soluciones.

- Añadir al alimento de los peces un antibiótico llamado


oxitetraciclina
- Bombear agua de otro estanque.
- Cosechar o consumir los peces.
- Profundizar el estanque.

36
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

MANUAL DE CRIANZA
TECNIFICADA DE POLLOS
PARRILLEROS Y AVES DE
POSTURA

Ing. FANOR ANTEZANA LOAYZA


MANUAL DE CIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA

INDICE

Objetivo………………………………………………………………………….. 1
1. Generalidades……..……………………………………………………... 2
2. Razas Avícolas………………..………………………………………….. 4
3. Aves de postura………..…………………………………………………. 5
4. Productoras de carne....…………………………………………………. 7
5. Instalaciones…….………………………………………………………... 8
a. Orientación del galpón…………………………………………………… 10
b. Manejo del pollito………………………………………………………… 10
c. Preparación del galpón…………………………………………………… 10
d. Encalado……………………………………………………………………. 11
e. Cama………………………………………………………………………… 11
6. Alimentación………………………..……………………………………... 15
7. Actividades a realizar por semana.……………………………………... 19
8. Registros…………………………………………………………………… 21
9. Salud……………………………………………………………………….. 21
a. Vacunación………………………………………………………………… 21
10. Prevención de enfermedades……………………………………………. 22
Anexo..……………………………………………………………………………. 33
Bibliografía………………………………………………………………………… 34
Autoevaluación…………………………………………………………………... 35
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz

OBJETIVO
Mejorar los sistemas productivos tradicionales, (crianza familiar) combinando
todo ese saber acumulado durante mucho tiempo por las familias campesinas
con los avances de la producción tecnificada de la avicultura actual.

1
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
1. GENERALIDADES
La avicultura es la práctica de cuidar y criar aves como animales domésticos con
diferentes fines, y la cultura que existe alrededor de esta actividad de crianza.
Se centra generalmente no solo en la crianza de aves, sino también en preservar
su habitad y se incluye la producción para conseguir carne, huevos y plumas.
Para que una región o municipio pueda realizar con éxito la producción tecnificada
de pollos parrilleros y de aves de postura (huevos), en mediana o gran escala, es
importante que adquiera conocimiento de los sistemas de crianza tecnificada con
los avances tecnológicos de la avicultura actual y moderna a través de cursos de
capacitación.
La avicultura se ha constituido en un rubro en constante crecimiento frente a la
crisis alimentaria en el país y los elevados costos de la carne tradicional. Esta
industria refleja una dinámica en constante crecimiento, convertida en una fuente
que provee proteína animal a un bajo costo, al alcance de la población de bajos
recursos económicos por lo que hoy por hoy es el alimento cotidiano en todas las
regiones tanto en comunidades rurales como en las ciudades.
VENTAJAS DE LA PRODUCION AVICOLA.
• Proporciona al ser humano
alimentos ricos en proteínas,
como el huevo y la carne.
• Aprovecha la pollinaza,
gallinaza como fertilizantes para
cultivos, los desperdicios de la
matanza en la alimentación
animal (cerdos, bovinos).

• Requiere de poco espacio y se obtienen utilidades a corto plazo y son


eficientes en el aprovechamiento del alimento.

2
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
• En un m2 se pueden explotar:
• 8 a 12 pollos de engorde
• 6 a 8 gallinas ponedoras
Para aumentar la cantidad de aves por m2 se debe considerar la raza y la
temperatura de la zona.
• Los pollos de engorde tienen un período de explotación de
aproximadamente 7 semanas y las ponedoras alcanzan su madurez sexual
a las 18 a 20 semanas de vida, lo que garantiza recuperar el dinero en poco
tiempo.
La productividad avícola depende principalmente de cuatro factores
fundamentales:

Cuando se produce un fallo en


alguno de estos factores se
afectará gravemente la explotación
avícola con consecuencias
negativas en la productividad y
producción de las aves del lote en
explotación.

2. RAZAS AVICOLAS
Productoras de huevo
Leghorn
Raza de origen inglés, es una
raza madre utilizada para 3
mejoramiento genético, por
su característica de poner
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz

Orpington
Es de origen inglés ave de
gran talla, con igual altura,
anchura y longitud.
Da la impresión de posición
baja y de forma redondeada.

Huevos pardos (brown)

Las razas conocidas como


"Rhode Island Reds" y "New
Hampshire" son muy
populares entre las aves
ponedoras de huevos pardos,
pero hay muchas otras.

Otras razas madre


Hoy en día se manejan Líneas genéticas que a diferencia de las razas son aves
mejoradas de menor peso en caso de aves de postura y buen peso con menos
alimento en pollos parrilleros.

4
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz

3. AVES DE POSTURA
Son el resultado de una selección genética y su explotación se realiza en
galpones comerciales. Estas aves requieren de un estricto control sanitario y una
alimentación balanceada para que tengan un rendimiento productivo óptimo y no
enfermen.
Tampoco son aptas para producir pollitos, debido a que es raro que encluequen y
no son buenas madres. A este grupo pertenecen las líneas Isa Brown (Lohmann,
Hy Line, Harcon, Leghorn y otras razas híbridas.
Son aves pequeñas consideradas livianas pero que sin embargo producen
huevos grandes y tienen una alta conversión alimento-postura.

Aves livianas

5
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz

Generalidades:
Las gallinas comienzan a poner huevos a partir de las 17 y 18 semanas y
continúan poniendo por 72 semanas (Ciclo de producción) pueden poner hasta
las 80 semanas. Sin embargo, este método de ampliación de ciclo, no es rentable
ya que comen más de lo que producen.
La mayoría de gallinas son vendidas para el consumo después que han cumplido
72 semanas.
Una gallina con excelentes características de producción en Bolivia es la línea ISA
BROWN, puede llegar a producir 320 huevos durante su ciclo o período
productivo.
En Bolivia la fase productiva comienza con la cría y la recría que comprende: de 1
a 18 semanas, de 18 a 20 semanas es la fase de pre postura (todas las aves
homogenizan la postura)
De 20 a 30 semanas se conoce como fase de postura pico en esta fase se
produce el mayor porcentaje de postura, de la semana 30 a 50 se conoce como
la fase de postura uno lo que implica que las aves son jóvenes con todo su
potencial productivo por lo que en esta fase se reduce tanto proteína como
energía en la alimentación, de la semana 50 a 72 se conoce como la fase de

6
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
postura dos en esta fase se adiciona calcio en el alimento por que las gallinas ya
no generan calcio a través de los huesos medulares.
Ciclo de producción de las gallinas de postura

Fase de máxima producción


Semanas
1 a 18 a 20 26 30 a 50 a 72 80

Fases de Postura Postura


Cría y recría Postura uno dos
pico Venta de
aves para
Pre postura
carne y
Inicio
remplazo
Todos ponen

4. PRODUCTORAS DE CARNE
En Bolivia generalmente se crían las líneas Ross y Cobb. Por sus características
productivas y de adaptabilidad a los diferentes clima o pisos ecológicos sumado a
su buena rusticidad.
Pollos Ross
Es una línea precoz de plumaje
blanco, de buena conversión
alimenticia, se caracteriza por tener
una alta rusticidad y adaptabilidad a
diferentes climas.

Pollos Cobb
Los pollos de carne Coob son de
rápido crecimiento, baja conversión
alimenticia, alta viabilidad, alta
rusticidad en el manejo y de fácil
7
adaptación a cambios climáticos,
presenta plumaje blanco.
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz

5. INSTALACIONES
La construcción de un galpón un factor
importante, protege a las aves de los
cambios del medio ambiente, evitándoles
gastos extras de energía. Los galpones
deben ser durables, cómodos,
económicos, de fácil manejo y
mantenimiento.
Antes de construir un galpón es
importante tener en cuenta lo siguiente:
La ubicación es un factor importante ya que la buena orientación nos
permitirá regular la temperatura en el interior.
La ventilación y temperatura son importantes ya que dentro de los galpones
el aire debe circular libremente, usar cortinas.
La iluminación es otro factor importante ya que la luz es la principal fuente de
síntesis de la vitamina “D”.
La humedad, mantener a niveles adecuados, controlar la ventilación y evitar
el goteo en los bebederos y observar que
la cama no esté húmeda.
El diseño y la dimensión varían de acuerdo al
clima de la zona en la que se localice la
explotación.

8
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
Un galpón para criar 1500 gallinas o pollos parrilleros con una densidad de 8 aves
por metro cuadrado debe tener las siguientes dimensiones: 8,00 mts. Por 15,00
mts.

En climas de baja temperatura se debe colocar ventanas a una altura de 1,00 mts.
del piso y para climas con temperatura elevada bastara un sobre cimiento de
0,60 mts. Lo demás con alambre tejido que llegue hasta la cubierta o techo.

9
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
a. Orientación del galpón.

MANEJO
b. Manejo del pollito
Para lograr el mejor rendimiento, los pollitos BB deberán ser trasladados lo antes
posible desde la incubadora hasta el galpón, administrándoles inmediatamente
agua con azúcar en una relación de 5 a 7 kg. Por cada 100 Lts. de agua si es
posible vitaminarlos, también el alimento tiene que estar a disposición.
Los pollitos experimentan una serie de transiciones críticas durante los primeros 7
a 10 días de vida, lo cual afecta la forma en que las aves reciban los nutrientes.
Por esta razón, el manejo durante este período es esencial para el óptimo
rendimiento del lote.
c. Preparación del galpón
Se debe retirar todo el equipo y guano y hacer el barrido total.
Desempolvado del techo, paredes, enmallado, vigas, etc. con aire a presión o con
escobas largas.
Requemado general tanto del interior como el exterior
utilizando lanzallamas. Se estima un gasto de una garrafa
por cada galpón de 4.000 pollos.

10
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
d. Encalado
Espolvorea el piso con cal viva cernida con malla milimétrica, luego humedecerla
con agua para que la cal surta efecto a razón de 1kg
de cal por cada 4 mts2., de superficie como medida de Lanzallamas para el requemado

bioseguridad y proliferación de patógenos.


e. Cama
Es el llenado del piso con cáscara de arroz o viruta a razón de 1 m3 por cada 20
m2 de galpón, vale decir a una altura de 5.0 cm.
Desinfección de la cama, mediante una pulverización fina usando Ucarsan o
Brolin-25 a razón de 1 lt por 200 lt de agua que alcanza para 1000 m2 de

superficie. La cama una vez rociada, debe revolverse para una mayor efectividad.

Los galpones deben estar protegidos por tres cortinas, una exterior mecánica, otra
interior del sistema de carreta de sube y baja, y una tercera corrediza más adentro
del galpón.

11
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
Para los primeros cuatro días preparar cercos (redondeles) individuales con una
campana criadora, considerando 500-600 politos BB en verano y 700-800 pollitos
en invierno.
A partir del sexto día, se pueden ir uniendo dos o más redondeles manteniendo
las dos filas de redondeles. Ir agregando el espacio de preferencia en forma
longitudinal y reubicando las campanas de acuerdo a la necesidad.
Disponer mínimo de una bandeja de alimento por cada 100 pollitos, las mismas
que se mantendrán máximos hasta los 10 días de edad. Las bandejas deben
limpiarse con trapo seco diariamente descartando los residuos de alimento sucio y
heces fecales.
A partir de los 6 días ir colgando las tolvas para que vayan acostumbrándose, el
día 11 reemplazar definitivamente las bandejas. Los comederos automáticos y si
se dispone los bebederos de niple pueden usarse desde el primer día.
Disponer de un mínimo de 14 bebederos BB por cada 1000 pollos, los cuales
deben mantenerse hasta los 10 días de edad. Los bebederos de canal y/o
campana pueden usarse desde los 6 días.

ALTURA PARA EL COLGADO DE BEBEDERO

Con los bebederos campana se atenderá un mínimo de 80 pollos por cada uno.
Se debe ajustar la altura de los bebederos a medida que los pollos crezcan,
deben tomar agua del fondo del bebedero sin ninguna dificultad.

12
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
El lavado de los bebederos debe ser realizado por lo menos 2 veces al día, para
permitir el consumo de agua limpia.

13
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz

Utilizar Papel periódico con el objetivo de:


• Los pollitos no mojen la cama
• No se acostumbren a escarbar
• No levanten polvo (lo que dificulta la respiración al penetrar a los orificios
nasales)

14
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz

6. ALIMENTACION
El alimento es la materia prima de la que debe disponer el animal para su
crecimiento y para producir carne, huevos y nuevas crías.
Nutrientes
Los nutrientes que deben estar presentes en la dieta son proteínas, energizantes,
vitaminas y minerales.
a) Fuentes de proteínas:
• Soya, maní, harina de carne, girasol mucuma, cutsu, etc., caupi.
• Todas las semillas de leguminosas y plantas de leguminosas.
b) Fuentes de Energia:
• Sorgo, maíz, semolina, trigo, y todos los pastos.

c) Fuentes de vitaminas:

15
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
• Maíz amarillo (vit. “A”), harina de hojas de leguminosas, harina de
pescado, harina de aves (plumas, vísceras).
d) Fuentes de Minerales: Cáscara de huevos, biofos, calcita y cal.
En la etapa de crianza que va de los 0 a las 6 semanas en aves de postura, se
utiliza alimento "iniciador” a libre consumo. Iniciándose con 12 g por ave por día y
aumentándose entre 4 y 6 g por ave por semana, la sexta semana se da 42
g/ave/día) y así sucesivamente.
De la semana 7 a la 18 se utiliza alimento "crecimiento o desarrollo", de acuerdo
al cuadro siguiente.
De las 19 semanas en adelante se utiliza alimento de "producción", un ave adulta
en producción consume aproximadamente entre 105 g/ave/día.

Consumo de alimento durante el período de postura.


La cantidad de alimento consumido por una parvada depende de varios
factores.
• Al análisis del alimento (sobre todo el contenido de calorías).
• La temperatura del gallinero.

16
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
• El ritmo de producción.
• El tamaño del huevo.
• Peso corporal.
La tabla siguiente contiene información sobre el consumo de alimento para
aves de postura en condiciones normales de campo.
Nota: El consumo promedio por ave de postura adulta/día es de 105 a 112
gramos, pero no hay que olvidar que si se trata de gallinas pesadas éstas
consumen un poca más.

17
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz

En pollos parrilleros el consumo de alimento varía porque se trata de que


alcancen el mayor peso en el menor tiempo posible
Consumo de alimento por cada 1000 pollos de engorde.
Diaria Semanal Acumulada
Edad
Libras Kg Libras Kg Libras Kg
1 53 24 370 168 370 168
2 113 51 792 360 1162 528
3 185 84 1293 587 2455 115
4 251 114 1760 799 4215 1914
Semana

5 288 131 2015 915 6230 2828


6 331 150 2320 1053 8550 3882
7 396 180 2772 1258 11322 5140
8 410 186 2870 1303 14192 6443
9 442 201 3097 1406 17289 7849

Consumo de agua para 1000 pollos de engorde


Edad 180C 240C 300C 350C

18
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
Litros Litros Litros Litros
1 24 24 26 30
2 55 62 85 131
3 81 108 150 266

Semana
4 111 146 221 366
5 141 184 274 443
6 162 211 320 500
7 198 250 357 544
8 219 265 370 570

7. ACTIVIDADES A REALIZAR POR SEMANA


Primera semana:
• Revisar la temperatura constantemente, ésta debe estar entre 30 y 32 ºC. de
lo contrario realizar manejo de cortinas.
• Lavar y desinfectar todos los días los bebederos manuales.
• El primer día suministrar en el agua de bebida electrolitos.
• El segundo y tercer día se suministra en el agua de bebida un antibiótico
(Enrofloxacina) para prevenir enfermedades respiratorias.
• Limpiar las bandejas que suministran el alimento.
• Colocar poco alimento sobre las bandejas, repetir este procedimiento al
desayuno, almuerzo y comida.
• Revisar pollitos inactivos y sacrificarlos.
• Del cuarto día en adelante se les suministra agua sin drogas.
• Del tercer a séptimo día se pueden vacunar contra New Castle, Bronquitis
Infecciosa y Gumboro.
• Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro.
• Anotar en el registro las mortalidades y deshacerse de ellas lo más pronto
posible, se entierran, se incineran.
• Realizar manejo de limpieza dentro y fuera del galpón.
En las noches encender la criadora y acostar al pollito (Que todos se encuentren
debajo de la criadora). Especialmente en climas cálidos es indispensable la

19
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
iluminación nocturna para darle la oportunidad al pollo de tomar el alimento en
horas de temperaturas confortables.
Segunda semana:
• La temperatura (Tº) debe estar entre 26 y 28 ºC. bajar las cortinas
paulatinamente. si la temperatura está por debajo de 26ºC esperar que la Tº
se regule.
• Lavar y desinfectar todos los días los bebederos.
• Salen los bebederos manuales y entran los bebederos automáticos.
• Salen las bandejas de recibimiento y entran las tolvas (las bases de los
comederos tubulares).
• Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro.
• Anotar en el registro las mortalidades y deshacerse de ellas lo más pronto
posible, se entierran, se incineran, se regalan para alimentación de cerdos,
etc.
• Verificar el consumo de alimento e inventarios.
• Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
Tercera semana:
• La temperatura debe estar entre 24 y 26 ºC.
• Salen las criadoras.
• Nivelar los bebederos automáticos a la altura de la espalda de los pollos.
• Se arman los comederos tubulares, y se gradúan a la altura de las espaldas
del pollo.
• Se llenan los comederos tubulares de alimento.
• Lavar y desinfectar todos los días los bebederos.
• Realizar pesajes 2 veces por semana y anotar en el registro.
• Anotar en el registro las mortalidades.
• Verificar el consumo de alimento e inventarios.
• Realizar manejo de limpieza dentro, fuera del galpón y de la bodega.
Cuarta semana:

20
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
A partir de esta semana hay menos actividades de manejo, pues el pollo ya está
ampliado por todo el galpón, no hay criadoras, ya están los bebederos
automáticos y comederos de tolva, no se realiza el manejo de cortinas.
8. REGISTROS
Toda explotación avícola debe llevar el control de sus actividades tanto
técnicas como económicas; es indispensable contar con hojas de registro que
incluyan como mínimo los siguientes datos:
• Número de aves,
• Consumo de alimento,
• mortalidad, producción diaria de huevos, precio de las aves y valor de los
huevos.
9. SALUD
Para cumplir con el aspecto sanitario, se debe iniciar con la desinfección de los
galpones y equipos; para ello es aconsejable se realicen, durante el período de
crianza y desarrollo de las aves, dos desinfecciones por semana y durante el
período de producción, una desinfección semanal a todo el galpón,
intercambiando el tipo de desinfectante cada tres meses; que sea específico para
uso en la avicultura.
a. Vacunación
El siguiente cuadro muestra uno de los programas de vacunación que se
recomienda para la mayoría de las zonas avícolas del país; no obstante se
pueden aplicar otras más, dependiendo de la incidencia o frecuencia con que se
pueda presentar otra enfermedad en alguna región específica.

Programa de vacunación para aves de postura.


Edad Vacuna Vía de administración
1 día Marek Subcutánea (incubadora)
1 día Bronquitis Oral, Nasal, Aspersión

21
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
4 días New Castle-NC(B-1) Ocular u oral
4 semanas Viruela aviar En el ala
6 semanas N.C. (La Sota) Oral
8 semanas Bronquitis Oral, Nasal, Aspersión
10 semanas Gumboro En el agua
14 semanas Viruela aviar En el ala
16 semanas Gumboro En el agua
18 semanas Bronquitis Oral, Nasal, Aspersión
20 semanas N.C.(La Sota) Oral

Calendario de vacunación para pollos de engorde


Edad Vacuna Vía de administración
3 a 5 días Newcastle B1 Nasal - Ocular
7 días Gumboro Nasal - Ocular
14 a 21 días Newcastle B1 Bronquitis Nasal - Ocular

10. PREVENCION DE ENFERMEDADES


Control y Prevención de Enfermedades en gallinas ponedoras.
Se considera:
1. Métodos Preventivos
a. Medidas Higiénicas
b. Medicación Preventiva
La vacunación
Recomendaciones para el manejo de vacunas
• ¿Contra qué enfermedades vacunar?
El control de enfermedades en aves (gallinas),
se puede hacer por dos métodos.
1. Los métodos preventivos
Consiste en evitar que las aves domésticas
(Gallinas), se enfermen. Estos métodos son

22
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
más baratos y seguros que los métodos curativos.
Dentro de los métodos preventivos están:
a. Medidas higiénicas
Si las ponemos en práctica, evitamos el
desarrollo de los parásitos internos y externos
que atacan a nuestras aves.
Sugerimos poner en práctica las siguientes
medidas higiénicas:
• Mantener limpio los lugares donde
viven y duermen las gallinas, y los
pollitos. Así evitamos las principales
fuentes de infección.
• Dar agua limpia y cambiar dos veces por día, para evitar las
enfermedades causadas por el agua sucia o contaminada.
• Realizar el espolvoreado del piso con cal viva cernida con malla milimétrica,
luego humedecerla con agua para que la cal surta efecto. De otra manera
hacer el caleado normal. (1K de cal para 4mts.2).
• Evitar la compra de gallinas enfermas, para que no ingrese ninguna
enfermedad a nuestro gallinero.
• Apartar las gallinas enfermas de las sanas, para evitar el contagio
mientras se les hace el tratamiento adecuado.

23
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz

Medicación preventiva
La vacunación. Las vacunas son productos
que al ser introducidos al cuerpo de las
gallinas, producen defensas contra las
enfermedades.
Recomendaciones para el manejo de
vacunas
La vacuna se aplica sólo a gallinas sanas.
La vacuna debe conservarse en heladera o en hielo, nunca en el
congelador.
Una vez preparada la vacuna debe usarse en el término de dos horas.
Al aplicarla, el frasco debe mantenerse en hielo y en la sombra.
¿Contra qué enfermedades vacunar?
Las enfermedades que causan mayores problemas en gallinas por la alta
mortalidad y disminución de la producción son:
El Newcastle,
La Viruela Aviar.
Coriza Infecciosa,
Salmonellas
Parásitos
Newcastle

24
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
Es una enfermedad producida por un Virus, es muy contagiosa, se caracteriza por
producir problemas respiratorios, diarreas y temblores a muchas aves, atacando a
gallinas de cualquier edad, produciendo mucha muerte.
Desde que se contagia hasta que aparecen los síntomas o muerte pasan de 4 a
14 días.
Síntomas
Las gallinas o pollitos enfermos sufren de parálisis en sus patas y alas, caminan
hacia atrás y en círculos, caen de espalda y mueren. A veces mueren sin
síntomas de un día a otro.
Control y tratamiento
La única forma eficaz de controlar esta enfermedad es mediante la vacunación.
Cuando vacunar
Se debe vacunar a pollitos de 7 días de edad, con una gota en el ojo, y repetir
cada 3 meses a todas las gallinas.
Presentación de la vacuna

La vacuna contra el NEWCASTLE viene en frascos con distintas cantidades o


dosis: frascos para 100 aves, 500 aves o más.

¿Cómo vacunar?
Con una gota en el ojo.

25
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
Viruela Aviar
Es una enfermedad infecciosa producida
por un Virus que afecta a gallinas, pavos,
palomas y canarios, en cualquier edad,
con alta muerte en pollitos.
Se contagia especialmente por picaduras
de mosquitos, en épocas calientes o
lluviosas.
Desde que la enfermedad entra a las
gallinas o pollitos hasta que aparecen las
ampollitas varía de 4 a 5 días.
Síntomas
Comienzan con ampollitas pequeñas y
blancas.
Que luego se vuelven amarillas primero y
después oscura, en la cara, cresta y
barbillones.
Hay dificultad respiratoria, mocos y lagrimeo; por las ampollas en la boca, faringe,
laringe y traquea.

Control y tratamiento
No hay tratamiento.
Medicamentos como el yodo, violeta
y curabichera son muy buenos para
curar las ampollitas.
Usar antibióticos como el Tetrasol y
Oxifur mezclados en el agua.

26
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
Los remedios caseros como el limón y el urucú con manteca, también son muy
buenos para las ampollitas.

Prevención
La vacunación es la única forma eficaz de prevenir y controlar la viruela aviar.
También tratar de eliminar los parásitos externos como los mosquitos, mocas y
otros.
¿Cuándo vacunar?
Se debe vacunar a todas las aves y repetir
cada 3 meses.
¿Cómo vacunar?
Se pone o aplica la vacuna punzando
la membrana del ala, con un estilete o
aguja mojada, en la vacuna.
Presentación de la vacuna
La vacuna viene en frascos para 100,
500 o más aves. Su presentación es la siguiente:
¿Cómo preparar?
Mezcle muy bien, y suavemente

Coriza Infeccioso (Moquillo).

27
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
Es una enfermedad infecciosa respiratoria que puede ser de curso rápido o de
mucho tiempo.
Producida por una Bacteria (HaemophilusGallinarum), que ataca a gallinas de
cualquier edad, su contagio se da a través del agua contaminada.
Síntomas
Presentan estornudos, nariz tapada,
mocos pegajosos y de olor fuerte, éste se
vuelve espeso, se amontona en la nariz y
ojos, produciendo hinchazón en la cara y
ojos.
Control y tratamiento
Usar Tetrasol u Oxifur mezclando en el
agua, alimentos o frangollos que se dan a
las aves. También se puede utilizar
Ifamicin en inyecciones.

Medicamentos caseros como limón en el


agua, cáscara de curupaú, cáscara de
cuchi remojado u hojas de cupecí hervido
son muy recomendables.
Medicamentos de uso humano como la
Novalgina o la Ampicilina se pueden dar
en el agua. También podemos aplicar
mentizan con muy buenos resultados.
Prevención
Haciendo tratamientos a los pollitos con
antibióticos y vitaminas mezclados en el
agua o alimento. Dar siempre agua limpia
y fresca
Salmonella O Pullorosis.

28
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
(Diarrea Blanca)
Es una enfermedad muy contagiosa de las aves, producida por una bacteria
(Salmonella Pullorum y Gallinarum).
Afecta a cualquier edad, pero especialmente a pollitos recién nacidos, debido a
que la gallina contagia al pollito a través del huevo. También se produce el
contagio a través del alimento y el agua contaminados.
Causa mucha muerte en pollitos llegando a veces a matar al total de ellos.
Síntomas
Como el contagio es de la gallina a través del huevo, los pollitos nacen
moribundos o muertos. Los que sobreviven presentan debilidad, sueño, son
flacos, no comen, tienen frío se amontonan y pían tienen diarrea blanca y de mal
olor.
En las gallinas adultas hay enflaquecimiento y diarrea verde-blanquecina. No
ponen muchos huevos, y estos huevos no sirven para empollar
Control, tratamiento y prevención
No hay un tratamiento que elimine la
enfermedad, solo se puede controlar el
contagio haciendo un tratamiento
constante a las gallinas con antibióticos
como el Oxifur o Tetrasol en el agua o
alimento, así evitamos la infección o
muerte de los pollitos.
Parásitos
¿Qué es un parasito?
Se llama parásito a toda planta o animal Parásitos Internos Parásitos Externos
que vive a costa de otra planta o animal.
En el caso de las gallinas y patos,
tenemos las garrapatas, los piojillos, las
pulgas, las lombrices y las solitarias o
tenías. Estos se nutren de la sangre y de

29
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
los alimentos que comen las gallinas. Hay dos tipos de parásitos:
Parásitos internos
Son los que viven adentro del cuerpo de las aves, como en los intestinos,
pulmones, buche y garganta.
Los principales parásitos internos son:
• Las lombrices
• Las tenias o solitarias
• Gusano de la garganta
• Las coccidias son parásitos muy pequeños y no se pueden ver a simple
vista.
Síntomas
Las aves con parásitos internos se ven:
Tristes, débiles, con tos, barbillas blancas,
son flacas, ponen pocos huevos o dejan de
poner, dejan de crecer, se enferman con
facilidad y pueden morir los pollitos
principalmente.
Tratamiento
Se deben desparasitar todas las aves, con antipasitarios internos, el más
conocido es la Piperazina o Gallinol, Levamizol.
Preparación
Mezclar la Piperazina con el alimento o el agua de las gallinas con un sobre de
piperazina de 20 gr para 50 gallinas (dosis de 400 mg por gallina).
¿Cuándo desparasitar?
Desparasite cada 3 meses durante el
invierno o época de frío y cada 2 meses
durante el verano o época de lluvia.
Cuando desparasite por primera vez,
repita el tratamiento a los 21 días.
Parásitos externos

30
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
Son los que viven o se alimentan de la parte externa del cuerpo del animal.
Los principales parásitos externos son:
• Los piojos o itas que hay de varios tipos.
• Los ácaros, como el piojillo de la cloaca, el piojillo - rojo, la sarna en las
patas y la sarna de las plumas.
• Las moscas y mosquitos.

Síntomas
Las aves con parásitos externos se ven:
Flacas, barbillones blancos, ponen poco huevo,
están tristes, irritadas e inquietas, patas con
costras y deformes y plumas ralas.
¿Cómo controlar y prevenir?
Para un buen control de parásitos externos, se
debe fumigar el gallinero y también bañar las
aves.
¿Cada qué tiempo bañar a las aves?
Se debe bañar, cada 2 meses durante el verano y
cada 3 meses durante el invierno, realizarlo en días soleados. ¿Con que bañar
las aves?
Las aves deben bañarse con un buen desparasitante externo, que mate piojos,
piojillos, pulgas y garrapatas.
Los productos más usados son: Triatox, Neguvon mas Asuntol, Barrage, Bolfo y
Kill
¿Cómo bañar las aves?
Meta la gallina al balde que contiene la mezcla del producto con el agua,
manténgala dentro del balde por 1 o 2 minutos con la cabeza afuera.
Al sacarla déjela escurrir un poco y luego suéltela.

31
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
Báñelas siempre durante la mañana o al
medio día para que se sequen bien y no
se resfríen.
No las bañe en días muy fríos.
No vacune el mismo día que las baña o
desparasita.

ANEXOS
REGISTROS DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA
HEMBRA
EDAD PESO x CONSUMO CONVERSIÓN
SEMANAS GRAMOS ACUM.
1 123 GRAMOS
125 1.02
2 259 310 1.20
3 490 700 1.43
4 763 1220 1.60
5 1090 1920 1.76
6 1440 2750 1.91
7 1790 3670 2.05
8 2130 4690 2.20
9 2470 5800 2.35
10 2810 7030 2.50
PESOS, CONSUMO Y CONVERSIÓN MIXTO
EDAD PESO x CONSUMO CONVERSIÓN
SEMANAS GRAMOS ACUM.
1 126 127 1.01
2 168 318 1.19
3 519 735 1.42
4 823 1310 1.59
5 1175 2056 1.75

32
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz
6 1565 2955 1.89
7 1955 3958 2.02
8 2345 5070 2.16
9 2740 6258 2.29
10 3145 7640 2.43
MACHO
EDAD PESO x CONSUMO CONVERSIÓN
SEMANAS GRAMOS ACUM.
1 128 129 1.01
2 277 326 1.18
3 548 770 1.41
4 882 1400 1.59
5 1260 2192 1.74
6 1690 3160 1.87
7 2120 4245 2.0
8 2580 5450 2.13
9 3010 6770 2.25
10 3480 8250 2.37

Bibliografía
Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) 2002 Sta. Cruz. Bolivia.
www.smaallstock.info/.../enferm01.htm.

33
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz

AUTOEVALUACIÓN

Marca con una “x” la respuesta correcta

Nº PREGUNTA FALSO VERDADERO


Las aves de corral (pollos - gallinas) necesitan para
1 desarrollar y alcanzar un peso de más de 2 Kg
alimento como maíz y trigo.
La bioseguridad tiene tres componentes
2 importantes como: Aislamiento, control de tráfico y
sanidad.
Si construimos un galpón para pollos parrilleros
3 debemos cargar 13 a 14 pollos por metro cuadrado
para evitar que se fatiguen
Una ración alimenticia para criar pollos está
conformada por: Carbohidratos (maíz, sorgo, yuca),
4 Proteínas (soya, girasol, kudzu); vitaminas,
minerales (aditivos) y agua en un consumo del
doble del alimento consumido).
Las enfermedades que causan mayores problemas
5 en gallinas son: el Newcastle, Marek, Bronquitis
infecciosa y la Viruela Aviar.
Al recibimiento de los pollitos BB se tiene que
6
darles agua con azúcar 5 Kg. por 100 litros de agua
El primer día a los pollitos dentro del circulo de
7 crianza se les debe dar 12 horas luz para que los
pollitos se acostumbren a comer y beber agua.
En aves de postura se debe realizar dos cortes de
8 pico, el primero a los 10 días y el segundo a las 16
semanas.
La postura pico (mayor porcentaje de producción
9 de huevos) ocurre entre las semanas 20 a 30
frecuentemente.
En tu localidad no hay granjas avícolas si tú crías
10 gallinas o pollos parrilleros consideras necesario
vacunar contra todas las enfermedades

34
MANUAL DE CRIANZA TECNIFICADA
DE POLLOS PARRILLEROS Y AVES DE POSTURA
Yungas dl Departamento de La Paz

SOLUCIÓN AUTOEVALUACIÓN

Marca con una “x” la respuesta correcta

Nº PREGUNTA FALSO VERDADERO


Las aves de corral (pollos - gallinas) necesitan para
1 desarrollar y alcanzar un peso de más de 2 Kg X
alimento como maíz y trigo.
La bioseguridad tiene tres componentes
2 importantes como: Aislamiento, control de tráfico y X
sanidad.
Si construimos un galpón para pollos parrilleros
3 debemos cargar 13 a 14 pollos por metro cuadrado X
para evitar que se fatiguen
Una ración alimenticia para criar pollos está
conformada por: Carbohidratos (maíz, sorgo, yuca),
4 Proteínas (soya, girasol, kudzu); vitaminas, X
minerales (aditivos) y agua en un consumo del
doble del alimento consumido).
Las enfermedades que causan mayores problemas
5 en gallinas son: el Newcastle, Marek, Bronquitis X
infecciosa y la Viruela Aviar.
Al recibimiento de los pollitos BB se tiene que
6 X
darles agua con azúcar 5 Kg. por 100 litros de agua
El primer día a los pollitos dentro del circulo de
7 crianza se les debe dar 12 horas luz para que los X
pollitos se acostumbren a comer y beber agua.
En aves de postura se debe realizar dos cortes de
8 pico, el primero a los 10 días y el segundo a las 16 X
semanas.
La postura pico (mayor porcentaje de producción
9 de huevos) ocurre entre las semanas 20 a 30 X
frecuentemente.
En tu localidad no hay granjas avícolas si tú crías
10 gallinas o pollos parrilleros consideras necesario X
vacunar contra todas las enfermedades

35
MANUAL DE MANEJO APICOLA
e La Paz

MANUAL DE MANEJO
APICOLA

Ing. ADAN FLORES MEJIA


MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

INDICE

Objetivo………………………………………………………………………….. 1
1. Generalidades…………………..………………………………………... 2
2. Definición………………………………………………………………….. 3
3. Importancia…………….…………………………………………………. 3
4. Historia……………………………………………………………………. 4
5. Partes de la colmena..…….……………………………………………... 5
6. Herramientas apícolas…..………….……………………………………... 6
6.1 Equipo de protección…………………………………………………........ 6
6.2 Equipo de revisión……..………………………………..………………..... 6
6.3 Equipo de cosecha…………………………………….………………….... 6
7. Componentes de la colonia………………………………………………... 7
8. Organización de la colonia…………………………………………………. 8
9. Instalación del apiario………………………………………………………… 10
10. Distribución de las colmenas………………………………………………. 11
11. Adquisición de abejas………………………………………………………. 12
11.1 Compra de abejas…………………………………………………………… 12
11.2 Captura de nidos…………………………………………………………….. 12
11.3 Caza de enjambres………………………………………………………….. 14
12. Revisión de colmenas………………………………………………………. 14
12.1 Recomendaciones para la revisión…………………………………………. 14
12.2 Objetivos de la revisión………………………………………………………. 15
12.3 Tipos de revisión……………………………………………………………… 15
12.3.1 Revisión directa…………………………………………………………… 15
12.3.2 Revisión indirecta…………………………………………………………. 17
13. Alimentación artificial……………………………………………………….. 18
14. División de colmenas……………………………………………………….. 19
15. Fortalecimiento de colmenas………………………………………………. 20
16. Enjambrazón………………………………………………………………….. 21
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

16.1 Enjambrazón artificial……………………………………………………….. 21


17. Cosecha………………………………………………………………………. 22
18. Plagas y enfermedades…………………………………………………….. 24
18.1 Polilla de cera………………………………………………………………… 24
18.2 Piojo de las abejas…………………………………………………………… 24
18.3 Acariosis………………………………………………………………………. 25
18.4 Varroa…………………………………………………………………………. 25
18.5 Loque americana……………………………………………………………. 26
18.6 Loque europea………………………………………………………………. 26
18.7 Nosemiosis…………………………………………………………………… 27
18.8 Cría encalada………………………………………………………………… 27
19. Productos apícolas………………………………………………………….. 28
19.1 Miel…………………………………………………………………………….. 28
19.2 Cera…………………………………………………………………………….. 28
19.3 Propoleo……………………………………………………………………… 28
19.4 Jalea real……………………………………………………………………….. 28
19.5 Polen……………………………………………………………………………. 29
19.6 Veneno de abejas………………………………………………………….. 29
20. Registro apícola……………………………………………………………. 29
21. Calendario apícola………………………………………………………… 30
Anexo I……………………………………………………………………………. 31
Anexo II…………………………………………………………………………... 32
Autoevaluación…………………………………………………………………... 33
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

OBJETIVO
El objetivo de este Manual es difundir las técnicas apropiadas para el
desarrollo y explotación adecuada de las abejas melíferas, y que permita
generar recursos económicos y poder contribuir en la alimentación de la
población rural, está dirigido a pequeños agricultores y a su entorno familiar,
maestros y pobladores en general del área rural.

1
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

1.- GENERALIDADES
La importancia de la apicultura es indiscutible debido a los múltiples beneficios que
se reciben de las abejas. Entre los beneficios que recibimos en forma directa e
indirecta, tenemos:
• La producción de miel, jalea real, cera, propóleos veneno de las abejas, de
los cuales se obtiene sub productos, tales como: jarabes medicinales,
hidromiel, vinagre de miel, licores, dulces, vino de miel, cosméticos, etc.
• Los beneficios indirectos son mucho más importantes ya que, según la
Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, el 76 por
ciento de la producción de alimentos y 84 por ciento de las especies
vegetales del mundo dependen de la polinización.

Antes de la aparición del azúcar como endulzante, la miel era la única substancia
utilizada para endulzar los alimentos, el hombre la obtenía a través de la caza y el
robo en las colonias silvestres que se encontraban en el bosque.

Desde la antigüedad se ha observado y estudiado a la abeja con el fin de


aumentar la producción de la miel y facilitar la cosecha de la miel. Los estudios
sobre las abejas permite al apicultor a manejar el colmenar y pueda cosechar los
productos de la colmena con una facilidad y eficiencia mucho mayor que la del
antiguo cazador de miel.

En nuestro país inicialmente la apicultura experimento un gran impulso, lo cual fue


disminuyendo debido a diferentes factores, como ser:
• Falta de capacitación en técnicas del manejo de colmenas.
• Dificultad de conseguir materiales básicos e implementos apícolas.
• Daños ocasionados por uso de insecticidas en los cultivos agrícolas.
• Falta de Centros de Investigación y Difusión de la cría de abejas.
• Ausencia de especialistas o técnicos que pudieran llevar adelante un
programa de desarrollo apícola.
• Invasión de abejas africanizadas.

2
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

2.- DEFINICION
La apicultura es el arte y ciencia de criar las abejas melíferas para aprovechar sus
productos.

Es Arte. Es Ciencia

Porque se inventa, Porque necesitas

se modifica, se conocer sus hábitos,

adecua las diferentes comportamientos,

herramientas, alimentos, enemigos,

equipos de manejo espacio para vivir,

de las abejas, se tipos de plantas que

mejora el ambiente visitan, productos

que le rodea. apícolas, clima y


temperatura que
necesitan, etc.

3.- IMPORTANCIA

ECONOMIC SOCIAL AMBIENTAL


AHay ganancias por Aporta con... Ayuda a conservar el
la venta de: • alimentos de buena bosque:
• miel calidad • polinizar las
flores de las
• polen • productos que curan especies
• propoleo diferentes forestales
• cera enfermedades • además no
• núcleos de • insumos para la necesita
abejas fabricación de grandes
productos de belleza espacios de
• veneno
terreno
• jalea real • genera fuentes de
trabajo

3
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

4.- HISTORIA

Hace 80 millones de Este es un dibujo Posteriormente, se


años ya existían las encontrado en una cueva, formaron colmenas
abejas de hace 7000 años A, C., de abejas en cajas,
donde se observa a una canastos, troncos
persona cosechando miel huecos, etc.

La crianza de abejas en cajas, canastos o troncos, no


permitía revisar las colmenas para ver si tienen plagas o
enfermedades, además al cosechar la miel se destruían
los panales y se mataba las crías

Ahora las colmenas son desarmables!!


este tipo de colmenas periten revisar si la
abejas tienen alguna plaga o enfermedad,
ver si tienen alimentos, ademas es mas
fácil de cosechar la miel.

4
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

5.- PARTES DE LA COLMENA

En la actualidad se construyen cajas destinadas a la crianza de las abejas,


sin embargo estas pueden vivir en cualquier hueco que resulte acogedor, es
por eso que anidan en arboles huecos, cajas abandonadas, incluso en
huecos del suelo, estas viviendas no son adecuadas para una crianza
adecuada de las abejas, por eso es necesario ubicarlas en cajas
expresamente fabricadas para este fin.

TAPA
ENTRETAPA

ALZA ó cajón
mielero REJILLA EXCLUIDORA
contiene impide que la reina
9 a 10 panales ponga sus huevos en el
ALZA.

CAMARA DE CRIA
donde la reina MARCOS O
coloca sus huevos PANALES
y nacen las crías. Están construidos
de cera.

PISO O BASE
DE LA
COLMENA
PIQUERA ó entrada de las abejas,
esta abertura se puede ampliar o
reducir de acuerdo al clima

También existen colmenas horizontales!!!.. son más largas y


pueden contener hasta 20 panales, en estas colmenas se pueden
criar dos reinas, separadas por una rejilla excluidora.

5
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

6.- HERRAMIENTAS APICOLAS


6.1 Equipo de protección

Mascara protectora Ahumador , permite aplicar Guantes de color


humo a las abejas para blanco
tranquilizarlas

6.2 Equipo de revisión

Cepillo apícola, sirve


Palanca universal y simple, sirve para
para limpiar de abejas
remover y extraer los panales de las alzas.
los panales extraidos

6.3 Equipo de cosecha

Carretilla para Batea y cuchillo para Centrifuga


transportar desopercular los panales con extractora de
panales con miel miel miel

6
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

7.- COMPONENTES DE LA COLONIA


En una colonia existen tres tipos de abejas: OBRERA, REINA Y ZANGANO

OBRERA.- Son la mayoría de la población, pudiéndose


encontrar hasta 80.000 abejas en una colonia, son los
miembros productores de la colmena, producen miel, cera
fabrican panales, recolectan polen, propoleo y agua, limpian la
colmena y mantienen el orden.
Nace de un huevo fertilizado a los 21 días, pueden vivir de 30
a 45 días.

REINA.- Tiene el abdomen más largo, está capacitada para


poner huevos hasta 2000 por día, es el resultado de la
alimentación especial en base a jalea real, tiene
desarrollados los órganos de reproducción femeninos,
controla a la colonia por medio de feromonas, cuando
envejece produce crías de zánganos.
Nace en 16 días, puede vivir hasta 5 años.

ZANGANO.- No tiene aguijón y sus patas no sirven para


recoger polen, durante su vida en la colmena son
alimentados por las obreras ó comen miel acopiada.
La principal función de los zánganos es la de fertilizar a la
reina durante el vuelo nupcial, finalizada la época de
apareamiento las obreras los privan de alimentos y les
obligan a abandonar las colmenas, después de esta acción
no queda ningún zángano en la colonia.
Nace en 24 días, puede vivir hasta 50 días.

7
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

8.- ORGANIZACIÓN DE LA COLONIA

Las abejas realizan diferentes actividades de


acu
erdo
a su
eda
d.

8
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

Abejas nodrizas cuidando y alimentando


a las crías.

Abejas ventiladoras, ayudan en la


maduración del néctar y en mantener la
temperatura y la humedad necesaria
dentro la colmena

Abejas pecoreadoras, salen de la colmena


a recoger néctar, polen, agua y propóleos

Abejas construyendo panales a partir de


la cera que le pasan otras abejas,
forman bolitas que las pegan en lugar
adecuado para formar las celdas

9
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

9.- INSTALACION DEL APIARIO

Para la instalación de un apiario se toman en cuenta los siguientes aspectos:


SEGURIDAD UBICACION
El apiario debe estar alejado de 200 a Debe estar ubicado en lugares libres
300 m de viviendas y carreteras, hasta de vientos fuertes y sin peligro de
2 km de las poblaciones. inundaciones ni derrumbes.
Además debe estar cercado para De fácil acceso.
evitar que animales domésticos se Debe contar con agua limpia.
aproximen. En caso de abejas Bastante flora apícola.
agresivas es conveniente que tengan Un apiario debe estar ubicado más o
cerco vegetal de tal manera quede menos a 3km de otro.
fuera de la vista de las personas

10
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

IMPORTANTE!!! Antes de instalar las colmenas se debe elegir un sitio definitivo,


porque no se puede mover las colmenas una vez que las abejas reconocen el
lugar, a no ser que se mueva menos de 1 m. ó más de 5 km.
10.-DISTRIBUCION DE LAS COLMENAS
Las colmenas se pueden distribuir formando hileras, círculos, cuadrados, etc.
La distancia entre colmenas debe ser de 2m.
La altura entre el piso de la colmena y el suelo puede ser hasta 40 cm.

Las piqueras están orientadas de tal manera que las abejas no se confundan al
ingresar a sus colmenas. Esta distribución es usada en terrenos planos.

Las piqueras están orientadas hacia la


salida del sol, las aprovechan las
primera horas de la mañana para
cosechar néctar.

Las colmenas están colocadas


siguiendo el contorno de la pendiente
del terreno.

11
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

11.- ADQUISICION DE ABEJAS

11.1 Compra de abejas

Se debe comprar núcleos de colmenas de


cuatro panales, ó colmenas completas de
diez panales.
Deben estar sanas, no deben ser
agresivas, no enjambradoras, de alta
producción y reina joven en producción.

11.2 Captura de nidos


Se puede conseguir abejas mediante capturando nidos que se encuentran en
arboles.

PASO 1º PASO 2º
Primero se ubica el nido de las Se retiran los panales del árbol, con el
abejas. En este nido se hallan: cepillo se empujan las abejas a un cajón,
Panales con miel, polen,cría y huevos para que no escapen debe taparse.
del día. OJO!! La reina debe estar entre las
abejas.

PASO 3º
Los panales con alimento y crías, se recortan
ajustándolos al tamaño de los marcos. Los
panales con cria de zanganos se eliminan ó se
recortan. PASO 4º
Los panales recortados se sujetan con
hilos de
12algodón en marcos vacios.
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

PASO 5º
Colocar los marcos en una colmena
estandar, los panales con miel y polen
se colocan al lado de los que tienen
crías de abejas, luego taparla
totalmente.

PASO 6º
Se traslada la colmena a un sitio
definitivo, en donde se le alimenta con
jarabe (1lt. agua + 1 kg. de azúcar), y
se completa con cera estampada.
Al día siguiente se destapa y se verifica
si esta la reina.

PASO 7º
Después de una semana se revisa la
colmena, debe haber huevos del dia.
A los 15 a 20 días los panales
amarrados se desplazan a los costados
para luego retirarlos, ya que no tiene
alambres.

13
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

11.3.- Caza de enjambres


También se puede obtener abejas CAZANDO ENJAMBRES que escapan o
enjambran, estos se colocan generalmente en ramas de los arboles de donde se
las puede atrapar….

Después de atrapar un enjambre esta se coloca en una colmena estandar.


Debe fijarse si esta la reina, para evitar que escape se la puede aislar en una
jaula de reinas, o colocar en la piquera una rejilla excluidora de reinas.
La reina enjaulada se coloca entre dos panales con cría y reservas de miel y
polen.
Luego coloque las abejas dentro la colmena que será su nueva morada y
aliméntela con jarabe de azúcar, esto estimulara la construcción de panales.
Después de tres días libere a la reina dentro la colmena.

IMPORTANTE!!!
Un buen apicultor evita que sus abejas escapen, para esto debe estar atento a
los síntomas. Generalmente las abejas dejan de trabajar, están amontonadas
en la piquera y se les ve más grande.
La enjambrazón ocurre generalmente porque ya no tienen espacio, o hay
ataque de plagas o mucho calor dentro la colmena.

12.- REVISION DE COLMENAS


12.1 Recomendaciones para la revisión
1.- No revisar en días lluviosos, nublados, ni fríos
2.- Trabajar con calma, movimientos suaves y sin golpear la colmena

14
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

3.- No pararse delante la colmena


4.- Evitar olores fuertes, perfumes, sudor, etc.
5.- No exponer ni derramar la miel
6.- No exponer las crías al sol ni al frio.
12.2 Objetivos de la revisión
Se verifica:
1. Existencia de la reina, su postura.
2. Enfermedades de las crías y abejas
3. Cantidad de reservas de miel y polen
4. Falta de espacio en la colmena
5. Peligro de enjambrazón

6. Posibilidad de cosecha.
7. Estado de los marcos
12.3 Tipos de revisión
12.3.1.- Revisión directa.- En este caso se abre la colmena y se observa
directamente.

15
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz


6.- Revisar en los panales la presencia de la reina, postura de huevos,
crías, existencia de miel, polen, síntomas de enfermedad, plagas, etc.
7.- Al terminar la revisión, colocar todo en su sitio.
8.- Registrar todo lo realizado

En la revisión directa se observa lo siguiente:

1. Si hay postura de huevos, entonces la reina está trabajando normalmente.


2. Si los panales están con buena cantidad de abejas en el alza y la cámara de
crías entonces es colmena fuerte. Se puede aprovechar para dividir.
3. Si se observa poca cantidad de abejas debemos dar alimento estimulante para
que la reina ponga más huevos.
4. Si la colmena esta débil se puede unir con otra fuerte.
5. Si las abejas están inactivas, son más grandes, hay celdas realeras, y existe
formación de cera sobre los panales, hay peligro de enjambrazón, debemos
aumentar un alza ó realizar enjambrazón artificial ó dividir la colmena.
6. Si se observa pocas reserva de alimento, miel y polen se debe dar alimento de
sostenimiento.
7. Si en época de floración hay miel operculada se puede cosechar.
8. Si las abejas y crías presentan síntomas de enfermedades o ataque de plagas
se debe aplicar tratamiento de control.

12.3.2.- Revisión indirecta.- Se observa la colmena sin abrirla, debemos observar


la actividad de las abejas sobre y frente a la piquera y alrededor de la colmena.

16
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

Se
observa lo

siguiente:

1. Si las abejas transportan polen y por minuto entran y salen más de 100 abejas
entonces hay normalidad en la colmena.
2. Si las abejas están peleando en la piquera, hay pillaje o ataque de otras abejas,
se debe reducir la entrada.
3. Si las abejas vuelan con dificultad desde la piquera, hay saqueo de miel, se
debe seguir su vuelo para determinar de dónde salen estas abejas ladronas.
4. Si la colmena esta sin actividad, abejas son más grandes y se amontonan fuera
de la piquera, existe peligro de enjambrazón.
5. Si se observa abejas deformes, muertas y manchas pardas sobre la piquera
existe peligro de enfermedad ó ataque de varroa ( insecto parasito muy
perjudicial que ataca a las crías), debemos aplicar tratamiento.

17
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

13.- ALIMENTACION ARTIFICIAL

Es necesario alimentar a las abejas en épocas que no tienen miel para evitar que
mueran de hambre o escapen. Antes de dar alimentación se debe revisar la
colmena para ver si tiene reservas de miel y polen. Existen dos clases de
alimentación artificial: de Sostenimiento y Estimulante.
13.1.- Alimentación de sostenimiento

Mantiene a la población estable en épocas de poca floración o periodos de


lluvia.
Se mezcla 2 partes de miel o azúcar + una parte de agua. (2 kg miel o azúcar
+ 1lto agua)
Se aplica durante 2 a 3 semanas.
En el momento de la aplicación no derramar el alimento, para evitar pillajes

13.2.- Alimentación estimulante


Sirve para estimular a la colonia y para que la reina eleve su nivel de postura,
para que cuando llegue la floración exista un gran número de abejas.
Se mezcla 1 parte de miel ó azúcar + una parte de agua. (1 kg miel ó azúcar +
1 lt. de agua).
Se aplica un mes antes de las floraciones.

Ambos jarabes se deben preparar con agua hervida y en recipientes limpios.


Se debe utilizar el mismo día de la preparación, para evitar que se fermente,
también se puede agregar algún medicamento para controlar enfermedades

Alimentador Boarman

También se pueden utilizar como alimentadores bolsas de plástico con


huecos pequeñitos, botellas de refrescos, etc. colocados dentro un alza vacía.

18
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

14.- DIVISION DE COLMENAS


Para aumentar la cantidad de colmenas, se debe dividir las colonias, se puede
realizar este trabajo al finalizar la cosecha de primavera o dos meses antes de las
floraciones. Pasos para dividir:

• Se escoge una colmena madre con Buena reina, poblacion abundante


y bastante reserva de alimento.
• Se prepara un cajón vacio para recibir los panales que vamos a
extraer de la colmena madre
• Se tapa la piquera y se coloca el cajón vacio al lado de la colmena
madre.

• De la colmena madre se extraen 3 panales con cría abierta y sellada


junto con la reina y mas 2 panales con reservas de miel y polen.
• Estos panales se colocan en el cajón vacio sin perder las abejas
adheridas en los panales, resultando una colmena hija ó núcleo.
• Se completa ambas colmenas (madre e hija), a 10 marcos con panales
con cera estampada.
• La colmena núcleo se traslada a otro lugar dentro el apiario.
• Al día siguiente se abre un espacio en la piquera.
• Una semana después se revisa la colmena núcleo para ver si en la
colmena madre están criando nuevas reinas

19
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

15.- FORTALECIMIENTO DE COLMENAS


Para tener buena producción es necesario tener colmenas fuertes, además estas
colmenas resisten mejor al ataque de las plagas. Se pueden fortalecer las
colmenas uniendo fuertes con débiles o intercambiando panales solo con crías.

• La colmena débil se ahúma por la piquera antes de quitarle el piso. y luego se


traslada donde está la colmena fuerte.
• La colmena más fuerte se ubica en la parte baja, a la cual se le coloca un papel
de periódico sobre los panales.
• Salpicar sobre el papel un poco de miel o jarabe.
• Con un cuchillo muy fino se realiza cortes pequeños en el papel, no deben
poder pasar las abejas, estas roerán el papel y se unirán lentamente.
• No hace falta encontrar a la reina, la más débil será muerta por las abejas.
• Después de una semana organizar las dos cámaras de crías en una sola.

También se puede dividir una colmena, para luego unirlas, con este método de
obtiene mayor población de abejas y además se renueva reina.
Mientras mayor sea la cantidad de abejas pecoreadoras mayor será la
producción de miel, esta confirmado que:
Dos colmenas de 30.000 abejas producen 5.4 kg de miel, mientras que una
colmena de 60.000 producen 6.16 kg de miel, entonces es PREFERIBLE
TENER UNA COLMENA FUERTE QUE DOS COLMENAS DEBILES!!!

20
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

16. ENJAMBRAZÓN
La enjambrazón es la partida de abejas de una colonia organizada, establecer otra
colonia en otro lugar. Cuando se produce una enjambrazón se pierde las abejas y
la cosecha de miel, por lo tanto es importante controlar la salida de los enjambres
de una colmena.

CAUSAS SINTOMAS
• Instinto de reproducción • Disminución de actividades
• Falta de espacio para de las obreras
ampliar el nido de cría • Forman racimos delante la
• Falta de espacio para piquera
almacenar la miel • Ausencia de abejas
• Congestión del nido de acopiadoras
cría • Abejas mas grandes
• Reina vieja porque consumen reservas
• Ventilación ineficiente de miel
• Temperatura muy • Presencia de celdas reales
elevada en la cámara de cría

Se pueden realizar las siguientes acciones para controlar la enjambrazón


16.1.- Enjambrazón artificial

Alza
original colmena a punto
de enjambrar
Cámara
de cría
vieja
Se retira la Contiene celdas
cámara vieja y de reinas, crías y
se coloca una abejas nodrizas,
Alza las pecoreadoras
nueva, se
original Cámara retornan al sitio
traslada la reina
vieja, un cuadro de cría original. Nace
de crias, 10 Cámara vieja reina y normaliza
panales vacios y de cría actividades, se
abejas. Se nueva traslada a otro
destruyen las sitio para formar
celdas reales. otra colmena.

21
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

17.- COSECHA
Antes de la cosecha es necesario realizar labores de precosecha, para nivelar la
fortaleza de las colonias
• Colocar alzas
• Colocar rejilla excluidora de reinas
La época de cosecha varía según la región, depende la floración en la zona, al
cosechar se escoge aquellos panales que tengan miel casi totalmente operculados
ó sellados. Los panales que tengan crías, huevos y polen no se extraen.

Dos días antes se debe


colocar el desabejador, las
abejas entran por el agujero
de 10 cm. y salen por la
abertura de 7 mm. y no
pueden retornar quedando
sin abejas el alza de miel.
El desabejador permite
cosechar sin alterar Desabejador estrella
demasiado a las abejas.

Se debe colocar entre la


cámara de cría y el alza
mielera

También se puede utilizar el ESCAPE PORTER


para desalojar las abejas del alza mielera, se
coloca entre el alza y la cámara de cría.
El escape Porter se coloca en el hueco de la
entretapa
Escape Porter

22
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

Para retirar los


panales con miel es
necesario protegerse
bien.
Se debe utilizar un
medio de transporte
para los panales.
Al momento de
cosechar se debe
cubrir los panales
con mantas.

Caseta de extracción de
miel debe estar alejada
hasta un km del apiario,
además debe estar
totalmente cerrada para
que no entren las abejas.
La caseta debe ser
limpia y aireada.

La miel puede
fermentarse, sino lo
cuidamos,
especialmente si la
cosecha a sido en
epoca lluviosa, para
evitarlo debemos
calentarla a 63 c° por 30
minutos ó 71 c° por 12
minutos. . de esta
manera evitamos la
cristalización.

23
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

18. PLAGAS Y ENFERMEDADES

18.1 Polilla de cera

La larva de la polilla sube a los panales y hace túneles en éstos,


alimentándose de polen, de néctar, de miel, rompiendo la cera mientras
come, debilita la colonia a veces las abejas abandonan la colmena.
Sintomas
Aparecen túneles en los panales
Presencia de polillas
Panales abandonados
Control
Proteger panales almacenados, aplicando naftalina, 10 bolitas por 20 alzas
con cera
Exponer al sol
Fortalecer colonias

18.2 Piojo de las abejas

Tiene tres pares de patas, se sujeta de los pelos de la abeja alimentándose


de néctar y polen de la boca de la abeja. La hembra deposita los
huevecillos en los opérculos de las celdas con miel. Causa problemas
cuando hay infestaciones grandes en los panales destinados a la venta
como miel en panal.
Síntomas
Piojos de color rojizo, sobre las abejas y la reina.
Abejas sacuden y friccionan sus patas.
Control
Ahumar con tabaco la colmena y cerrar 5 minutos la piquera, antes se debe
colocar sobre el piso de la colmena papel para retirar una vez que se
desprendan los parásitos.

24
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

18.3 Acariosis

Este ácaro se desarrolla en el primer par de tráqueas del tórax de las abejas,
consumen hemolinfa, cuando la infestación es grave destruye la colonia.
Síntomas
Micro ácaros en las tráqueas torácicas o tubos respiratorios de las abejas.
Las abejas no pueden volar, se arrastran, alas en posición anormal,
perpendicular al cuerpo y caídas, abdomen de gran tamaño.
Control
Mentol 50 gr. por colmena, tres veces a intervalos de tres semanas.
Salicilato de metilo, derretido, aplicado sobre los cabezales de los cuadros,
cada 10 días por 2 a 3 veces.
FOLBEX son tiras de papel que se queman dentro de las colmenas toda la
noche.

18.4 Varroa

Este ácaro es un parásito externo de la abeja adulta, pero se desarrolla y en


larvas de la abeja. La hembra deposita huevos en una celda que contenga
una larva que esté desarrollándose, o sea cuando la celda esté a punto de ser
operculada. Estos ácaros se alimentan de la hemolinfa de la larva de la abeja.
Síntomas
Presencia de ácaros del tamaño de la cabeza del alfiler, sobre las abejas,
presentan un caparazón color castaña a amarillo existe mayor presencia de
varroa en la cría operculada de los zánganos, alas y patas atrofiadas,
abdomen acortado.
Control
Eliminación de panales de zánjanos
Acido fórmico, se evapora 10 ml al día por colmena cada 7 días
Ahumar con tabaco durante 10 minutos, cerrar la piquera, antes colocar papel
18.5 Loque americana
para recoger las varroa que caen.
APISTAN ó BAYVAROE (productos comerciales)

25
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

18.5 Loque americana

Panal de una colonia al ser atacada con Loque Americana, presenta celdas hundidas
y perforadas, celdas salteadas, las larvas mueren estiradas a lo largo de la celda, las
larvas se estiran si queremos sacarlos con un palito.
Esta bacteria se caracteriza por atacar la cría de las abejas en la etapa de
larva. Una espora es suficiente para infectar la larva, causa la muerte de la larva.
Cada larva contaminada tiene la capacidad de producir millones de esporas.
La Loque Americana es una enfermedad altamente contagiosa y persistente ya que
sus esporas son viables hasta de 35 a 50 años en o fuera del material apícola. Si la
misma no es detectada y controlada a tiempo se puede diseminar por todo el apiario
e inclusive a otros apiarios.
Síntomas
Colmena inactiva, opérculos hundidos y oscuros, olor cola de carpintero, masa
viscosa y filante.
Control
Eliminación total si es grave y desinfección de herramientas.
Jarabe (1:1) + 1 gr. sulfatiazol sódico ó 0,5 gr. de oxitetraciclina. Un tratamiento de
330cc, cada 7 días (3 veces).

18.6 Loque europea

Las larvas más afectadas son las larvas menores de 48 horas de nacidas. La
larva se torna amarillenta y luego marrón y su sistema de tráqueas se percibe
con facilidad. En colonias con infección alta, la cría puede estar salteada con
opérculos hundidos y perforados lo que puede llevar a confundirla con la
Loque Americana.
Síntomas
Olor fétido, larvas color marrón – gris, larvas secas en celdillas.
Control
Eliminación total si es grave y desinfección de herramientas.
Un gramo de tetraciclina o estreptomicina en 1 litro de jarabe, 330 cc por
colmena cada 7 días, 3 tratamientos

26
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

18.7 Nosemiosis

La nosemiasis es una enfermedad micótica de la población adulta.


Síntomas
Se arrastran delante la colmena y cuando tratan de volar caen de la piquera al
piso, abdomen globoso, diarrea color marrón verdoso, olor fétido, abejas
aspecto brillante, ausencia de reflejo de picar, temblores y parálisis.
Control
Un litro de jarabe de fumidil b 18 mgr.
Colmezan espolvoreando sobre los cabezales de los cuadros 10 gr / colmena.

18.8 Cría encalada

Cría Calcarea es una enfermedad importante causada por el hongo, sus


esporas son viables hasta por 15 años.
Esta enfermedad es transitoria y no es considerada como seria. Una colonia
con una población numerosa repele la infección con facilidad. La enfermedad
se presenta en ambientes húmedos con poca circulación de aire. También la
podemos detectar con mayor frecuencia durante la conclusión de la época de
lluvia.
Síntomas
Momias (color blanco con aspecto de tiza) de crías en la piquera, baja
actividad, al inicio larvas con aspecto algodonoso, crías en distribución
desigual.
Control
Panales infectados retírelos y quémelos, reemplace la reina y alimente con
jarabe.
Instalar abejas en lugares secos
Ventilación adecuada.

27
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

19. PRODUCTOS APÍCOLAS


19.1 Miel

19.2 Cera

19.3 Propoleo

19.4 Jalea real

28
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

19.5 Polen

19.6 Veneno de abejas

20.- REGISTRO APICOLA


Para un manejo adecuado de las abejas es necesario llevar registros de todas las
actividades que se realizan en el apiario, estos registros nos permiten planificar
las actividades durante todo el año.
• Fechas de revisión de las colmenas.
• Conducta de las abejas
• Comportamiento de la reinas
• Producción por colmena
• Tipo de producción donde mas se destaca cada colmena.
• Aplicación de productos contra plagas y enfermedades
• Alimentación artificial
• Número de colmenas en cada apiario
• Necesidad de colocación de alzas, excluidor de reinas, etc.

29
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

21.- CALENDARIO APICOLA


La actividad de todo ser viviente está condicionada a las características climáticas
de la zona donde habita. Estas características en conjunto con otros factores
como la topografía del terreno, la presencia de arboles, fuentes de agua,
poblaciones y otras actividades humanas, son determinantes en la explotación
apícola, entonces se hace necesario ajustar las tareas y actividades de esta
explotación a las condiciones climáticas y características de una determinada
región, por lo que debemos informarnos acerca del calendario que habitualmente
siguen los apicultores de cada región.
Las actividades que se realizan en el año apícola son:
1.- Revisión
2.- Alimentación estimulante
3.- Agregado de panales
4.- Colocación de alzas
5.- Cosecha de miel
6.- Multiplicación de colmenas
7.- Cría de abejas reinas
8.- Control de enjambrazón
9.- Captura o trasiego de abejas silvestres
10.- Control de población
11.- Prevención de pillaje
12.- Almacenamiento de panales
13.- Alimentación suplementaria
14.- Reparación de materiales
15.- Prevención de enfermedades
16.- Control de hormigas y malezas

30
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

Anexo I

PLANILLA DE REGISTRO APICOLA


Planilla N°……

Propietario…………………………………………
Lugar……………………………………….
Fecha N° Estado Postura Población Reserva de Sanidad Otros Responsable
colmena de la alimentos
reina

Simbología

R Reina E Enjambre KA Colmena


Rn Reina nueva N Núcleo KA/KA Colmena dividida
Rz Reina H Huérfana KA+KA Colmena
zanganera fusionada
Rv Reina virgen V Volver bbb Excelente
O Obrera A Alza bb Muy buena
Z Zángano A/2 Media alza b Buena
K Cría P Panal r regular
T Tratamiento C celda m Mala.

31
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

ANEXO II

PLANILLA CALENDARIO APICOLA ANUAL

Localidad………………………………………………….. Apiario……………………………………………………………..
Gestión……………………… Responsable…………………………………………………………

ACTIVIDAD E F M A M J J A S O N D RECOMENDACIONES TECNICAS


Diagnostica el estado de: la colmena, reina,
provisión de los alimentos, población, plagas
Revisión
y enfermedades.
Suministrar jarabe, 1 parte de azúcar y 1 de
Alimentacion
agua durante 2 a 3 semanas, para estimular
estimulante
la postura.
Agregado de Agregado de cera estampada o cera obrada
panales de acuerdo a la necesidad de la colmena.
Colocación de Aumentar alzas cuando la aumenta la
alzas población y flujo de néctar sea abundante.
Cuando se observa buena percolación de
panales con miel, preparar equipo de
Cosecha de miel
cosecha.
Multiplicación Época de mayor población y existencia de
de colmenas zánganos para fecundación de la reina
Formando núcleos o rayando los panales y
Cría de abejas
así obtener reinas para reemplazar viejas o
reinas
indeseables
Observar los síntomas, agregar panales y
Control de
alzas para dar mas espacio para la cría y
enjambrazón
almacenado de miel.
Captura o Para aumentar colonias, eliminar
trasiego de competencia y controlar posibles fuentes de
abejas enfermedades y plagas
silvestres
Control de Controlar población retirando panales vacios
población ó uniendo colmenas débiles y fuertes
Reducir la piquera en épocas de escases de
Prevención de
alimento y época invernal, debe revisarse
pillaje
rápidamente
Almacenar en alzas vacías y tratar son
Almacenamiento
sulfuro de carbono ó naftalina para evitar
de panales
ataque de las polillas
Alimentación Suministrar jarabe alimenticio artificial (2:1)
suplementaria dos partes de azúcar con una parte de agua.
Mantenimiento y reparación de materiales,
Reparación de
equipos e insumos para la próxima
materiales
temporada.
Mantener población fuerte con suficiente
Prevención de
reserva de alimentos. Tratamiento de varroa,
enfermedades
loque, etc.
Control de Eliminar hormigueros, proteger bases de
hormigas y colmenas con aceite ó grasa y controlar las
malezas malezas.

32
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

AUTOEVALUACION
Responde estas 10 preguntas, haz un circulo en SI o NO donde creas conveniente

1 Las abejas ayudan a aumentar la producción de frutales y SI NO


hortalizas

2 Cuando sacaban miel de los troncos donde estaban las abejas, la SI NO


miel era de más calidad.

3 Las colmenas modernas permiten revisar si hay plagas o SI NO


enfermedades en la colonia de abejas.

4 El zángano solo sirve para fecundar a la reina. SI NO

5 Las abejas pecoreadoras son aquellas que se dedican a recoger SI NO


nectar, polen, agua y propoleo.

6 La instalación de las colmenas puede ser en cualquier lugar sin SI NO


importar si el sitio es bueno.

7 Se puede estimular a la reina con alimentación para aumentar la SI NO


postura de huevos y así aumentar la producción de miel.

8 Se debe tener cuidado al conseguir abejas de otra región ya que SI NO


pueden traer enfermedades.

9 Cuando dividimos las colmenas no es necesario repartir las crías SI NO


y alimentos.

10 Cuando cosechamos la miel solo debemos escoger los panales SI NO


que estén bien operculados.

33
MANUAL DE MANEJO APICOLA

ud Yungas dl Departamento de La Paz

RESPUESTAS
Responde estas 10 preguntas, marcar en SI o NO donde creas conveniente

1 Las abejas ayudan a aumentar la producción de frutales y SI


hortalizas

2 Cuando sacaban miel de los troncos donde estaban las abejas, la NO


miel era de más calidad.

3 Las colmenas modernas permiten revisar si hay plagas o SI


enfermedades en la colonia de abejas.

4 El zángano solo sirve para fecundar a la reina. SI

5 Las abejas nodrizas son aquellas que se dedican a recoger NO


nectar, polen, agua y propoleo.

6 La instalación de las colmenas puede ser en cualquier lugar sin NO


importar si el sitio es bueno.

7 Se puede estimular a la reina con alimentación para aumentar la SI


postura de huevos y así aumentar la producción de miel .

8 Se debe tener cuidado al conseguir abejas de otra región ya que SI


pueden traer enfermedades.

9 Cuando dividimos las colmenas no es necesario repartir las crías NO


y alimentos.

10 Cuando cosechamos la miel solo debemos escoger los panales SI


que estén bien operculados.

34

También podría gustarte