Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONCRETO EN


PUENTE COMUNEROS
ING: JEANNELLE SOFIA HERRERA MONTES

INTEGRANTES:
➢ HUARCAYA SANCHEZ, JHON
➢ HUAMAN CALLUPE, ELVER
➢ GARCIA QUINTO, ALEXANDER
➢ GARCIA ZEVALLOS,CARLOS JACK
➢ PONCE CABRERA, BRIAN POOL
UBICACIÓN
El puente proyectado, el cual cruzará el río Mantaro, se ubica sobre la
prolongación de la Av. Leoncio Prado, cuya ruta que conectará la capital de
la provincia de Huancayo (distritos de Chilca) con la provincia de Chupaca
(distrito de Tres de Diciembre). La obra se ubica en el departamento y región
Junín.

Las coordenadas geográficas


aproximadas de esta obra son:

X = 474571.020 E
Y = 8663172.318 N
Z =: 3 178 msnm
OBJETIVO
El objetivo del proyecto de dicha obra era principalmente beneficiar a más de 220
mil pobladores de las provincias de Huancayo y Chupaca, ya que Chupaca es una
zona agrícola y gracias al proyecto les va hacer fácil de sacar sus productos en
forma rápida y en poco tiempo.
DESCRIPCIÓN DE LAOBRA:

➢ ha sido encargado a la empresa SIMA por el Gobierno Regional de Junín como


parte del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional existente entre
ambas entidades. Se trata del puente Comuneros, de 300 m. de longitud, doble
vía, del tipo atirantado.

➢ fue iniciado mayo del 2012.El proyecto de puentes comuneros se reconocerá


como el segundo puente atirantado y más grande del país
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto contempla la construcción de un puente tipo atirantado


simétrico de tres tramos, de 300.0 m de longitud total (70+160+70).
Las torres o Pilones se han configurado en forma de H y son de
concreto reforzado y los Tirantes están conformados por cables tipo
strand de alta resistencia anclados en la torre y en la viga

Para la definición de la longitud del puente se han tomado en


consideración los resultados de los estudios de ingeniería básica
realizados, siendo las recomendaciones del estudio geológico -
geotécnico (condiciones geotécnicas de cimentación) y las
recomendaciones del estudio hidrológico – hidráulico (caudal) las más
influyentes en la determinación de la ubicación y longitud.
CARACTERÍSTICAS DEL PUENTE
COMUNEROS:

Ancho de luz del Puente comunero :300 m


Número de tramos :3
Numero de vias :1 con 2 carriles 3.60 m

Ancho de ciclovía : 02 de 1.80 m


Ancho de veredas : 2 de 1.80 m
Ancho total : 15.20 m
TIPO DE ESTRUCTURA:
➢ Pista de rodadura de losa de concreto armado F´c=280kg/Cm² existencia de 03 tramos
del puente: 01 Tramo (170 m.)
➢ Puente de 02 arcos de acero estructural con losa de concreto armado
F´c=280kg/Cm².02 y 03 Tramos (566.40 m.) puente de viga continua
➢ estructura mixta de Vigas longitudinales de acero estructural, estructuras transversales
de acero estructural con losa de concreto armado F´c=280kg/Cm²

➢ Pavimento: Carpeta asfáltica de 0.05 m de Espesor.

➢ Cimentación Profunda mediante pilotes de Concreto Armado F´c=280kg/Cm². Obras


de mitigación de impacto ambiental.
➢ Las coordenadas geográficas aproximadas de esta obra X =474571.020 E Y =
8663172.318 NZ = 3 178 msnm
Superestructura
➢Longitud: 300.00 m
➢Número de tramos: 3 (70.0+160.0+70.0)

TIPO
➢Atirantado simétrico con arreglo de cables tipo semi harpa y torres ó
pilones en forma H.

➢N.º de Vías: 2

➢Ancho Total de tablero: 11 600 mm

➢Ancho de Rodadura: 6 600 mm


➢Espacio para cables 2 de 600 mm = 1 200 mm

➢Baranda combinada 2 de 200 mm = 400 mm


➢Bermas 500 mm
➢Veredas: 2 de 1200mm = 2 400 mm

MATERIALES
ACERO ESTRUCTURAL
➢ Viga de rigidez o tirante ASTM A709 Grado 345 Fy = 345 MPa
➢ Vigas transversales ASTM A709 Grado 345 Fy = 345 MPa
➢ Conectores de Corte ASTM A108 Grado 345 Fy = 345 MPa
➢ Cables ASTM A416 grado 270K

➢ Pernos de Conexión ASTM A325 y A490


➢ Soldadura de Vigas Electrodos AWS E7018.

➢ Pintura de protecciónAnticorrosivo zinc inorgánico + anticorrosivo


epoxico + esmalte poliuretano

CONCRETO
➢ Losa del Tablero f’c = 28 MPa
➢ Veredas y parapetos f’c = 20 MPa

➢ Acero de Refuerzo fy = 420


MPa
➢Zapata f’c = 20 MPa

➢Elevación de Pilones f’c = 25 MPa

➢Zona de anclajes f’c = 35 MPa

➢Acero de Refuerzo A615 fy = 420 MPa

➢Acero de Prees fuerzo A722 fu = 1050 MPa


➢Estribos f’c = 20 MPa
➢Losa de aproximación f’c = 20 Mpa

➢Acero de Refuerzo fy = 420 MPa


TORRES O PILONES
Estructura tipo pórtico con columnas de sección rectangular
aligerada de concreto reforzado, unidas mediante vigas aligeradas.
H= 53 900
mm
ESTRIBOS
Estribos tipo muro, con muros laterales perpendiculares al muro
frontal, de concreto reforzado

Estribo Izquierdo H= 11 500 mm

Estribo Derecho H= 11 500 mm


Cimentación
PILÓN IZQUIERDO

Profunda, mediante el uso de 24 pilotes excavados de 1200 mm de diámetro y 25 000 mm de profundidad.

PILÓN DERECHO
Profunda, mediante el uso de 24 pilotes excavados de 1200 mm de diámetro y 25 000 mm de
profundidad.

ESTRIBO IZQUIERDO
Profunda, mediante el uso de 6 pilotes excavados de 1200 mm de diámetro y 25 000 mm de
profundidad.

ESTRIBO DERECHO

Profunda, mediante el uso de 6 pilotes excavados de 1200 mm de diámetro y 25 000 mm de profundidad.


MODO DE CONTRATA
MODALIDAD O MODO DE CONTRATA
Convenio en Marco de CooperaciónInstitucional existente entre
entidades.
Gobierno Regional Junín y SIMA – PERÚ
CONTRATISTA

SIMA – PERÚ S.A. (Servicios Industriales de la Marina)

ENTIDAD
Gobierno Regional de Junín (GRJ)
IDENTIFICACION DE
PARTIDAS
➢ Trabajos preliminares
➢ Obras de defensa
➢Pilotes
➢ Obras de Mitigacion de Impacto
➢Estribos
➢Pilones Ambiental
➢ Vigas de acero
Estructural
➢Tirantes y Anclajes
➢Losa Superestructura
➢Losa Subestructura
➢Varios
➢Señalización
CONTROL DE CALIDAD
✓ Se utiliza concreto premezclado
✓ La resistencia del concreto 𝑓𝑐′ en el pilón es variable teniendo:
Viga base 350 kg/cm2
Columnas de 285 kg/cm2
Viga acorbatada 350 kg/cm2
Esta varianza es debido a la fuerza cortante máxima existente en cada elemento mencionado.
✓ El control de calidad se hace en el laboratorio de concreto de la universidad pontificia
católica del Perú y en el laboratorio de la universidad nacional de ingeniería.
✓ Para el control de calidad del concreto se hace de cada 50m 3, 60 probetas para los ensayos
correspondientes a compresión.
✓ El control de calidad de acero lo hacen en la fábrica a cada 1000 kg.
✓ El slump del concreto es de 4-6 pulgadas.
✓ Para el curado del concreto se utiliza un aditivo denominado “curator”
CONCLUSIONES

➢ Con el proyecto se logro beneficiar a mas de 220 mil pobladores de la


zona, ya que en dicha zona su principal actividad y solvento
económico es la agricultura y gracias al proyecto se le ahorrara el
tiempo de traslado de una provincia a otra de forma mas rápida y
económica
GRACIAS

También podría gustarte