Está en la página 1de 24

Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

AVALUO OBRA DE ARTE

MAESTRO HERMES FORERO CORTES

AZUL DE MAYO

Sábado 10 de Noviembre 2.019

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

Objeto del Avaluó: Valorización de la obra Azul de Mayo

Datos Obtenidos:

Artista Hermes Forero Cortes


Seudónimo Alcides Cobalto
Obra Azul de Mayo
Tema Folclor Colombiano Costa Caribe (Vallenato)
Dimensiones 100 X 90 Cms
Año 2.010
Técnica Óleo y Acrílico a la espátula sobre lienzo
Soporte Lienzo sobre bastidor de madera
Lona Costeña
Lugar de Firma Adverso parte inferior derecha
Propietario Actual Hermes Forero Correa
Certificado de Autenticidad Existe
Ubicación Actual Centro de Altos Estudios Inmobiliarios
Solicitud Avaluó Centro de Altos Estudios Inmobiliarios
Finalidad Trabajo final Obras de Arte
Ubicación de la Obra Ciudad de Bogotá; Colombia
Posibilidades de Mercadeo Nacional e Internacional

Biografía del Autor

Hermes Forero Cortes Nació el 16 de Diciembre de 1.962 en la ciudad de Flandes Tolima cuenta con
56 años de los cuales 49 han sido dedicados al arte;; estudio en el Instituto Técnico central la Salle
Escuela Tecnológica promoción 1.984; estudio en la Universidad Nacional de Colombia sede
Medellín promoción 1.995; Artes plásticas; en la Actualidad se encuentra radicado en Bogotá, fue
Jefe Maestro en Mercurio artes y co. (Clases de Arte; dibujo; pintura y escultura.)

Profesor en la Escuela Hogar Gaitán año (2.010); Centro de Altos Estudios Inmobiliarios. Cuenta con
Estudio propio.

Exposiciones el Galería L
GEBA galery Art
En la ciudad de Medellín
En el museo Naval de Cartagena
Museo de Arte Miguel Urrutia MAMU
Consejo de Bogotá
Casa de la Cultura Barichara y San Gil
Congreso de la Republica
Casa de la Cultura en el Poblado

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez
Casa de la Cultura en Tunja
Salón de Artistas de Cundinamarca “Policarpa Salavarrieta” del 24 de Agosto sal 10 de Septiembre de
2.010;
Arte Joven Universidad Nacional 1.992; “Colectiva” Universidad Nacional de Colombia 1.993;
Nuevos Hombres Planetario Distrital 1.993; “Colectiva Artística Galería Andrómeda 2.003; Pincel al
Parque Cota 2.007;
V Salón de Cundinamarca” Gobernación de Cundinamarca 2.009;
Convención de Artistas Cundinamarqueses Pradilla 2.009;

Explicación del Seudónimo Alcides Cobalto:

Por Alcides es un nombre propio masculino de origen griego en su variante en español. Deriva del
nombre griego Αλκείδης (Alkeides), que a su vez desciende del nombre Αλκαιος Alkaios (Alceo),
derivado de αλκη alke, "valor disciplina sinceridad amor fuerza". Alcides es su forma adaptada
al latín. Alcides era un apodo de Hércules. Alcides: hombre sabio, nacido de Grecia, ser distinto a
todos hombre poco común lleno de dones alkides "Alcides" distinto a todos por su sexto sentido.

Cobalto: El cobalto se ha empleado para colorear el vidrio desde la Edad del Bronce. Para obtener un
color azul intenso de vidrio, los esmaltes y cerámicas.

Asumo se refiere a estas características ya que sus obras iniciales era predominante el color Azul.

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

Pertenece a los Grupos: Artes Plásticas; Arte Contemporánea; Amantes del Arte
Figura en varias publicaciones y ha sido curador de varias exposiciones.

Aportes: Como profesor de Artes plásticas, pintura y escultura artística Ha obtenido diferentes
premios a nivel nacional e internacional entre ellos en Wynwood Estados Unidos;

Entre sus obras figuran: Achicanain – Rastro (Óleo sobre lienzo 70 x 50 Cms); Estrellita Óleo sobre
cartón y aglomerado 50 x 70; Inocencia en el Jardín (Óleo sobre lienzo 100 x 70 Cms); Azul de
Mayo ( Óleo sobre lienzo 100 x 90 Cms); La Esfera (Óleo sobre lienzo 60 x 70 Cms) Segundo puesto
Maestros; Natural Sky ( Óleo sobre lienzo 40 x 60 Cms); Divina Compañía (Mixta sobre Lienzo);
Paisaje Industrial (escultura); Patio de Juegos (oleo sobre Lienzo); Escultura: Armonía cosa Simples;
Armonía en Rojo (Escultura en Madera y Metal(Dimensión 27 Cms x27 Cms x 90 Cms); Porfirio
(Piedra natural, Metal y Madera)

Su Estilo es: Surrealista Mágico este es un enlace entre lo real y lo mágico entre los que se encuentran
Salvador Dalí; André Breton; Max Ernst; Joan Miro; Frida Kahlo; Joan Miro; etc.

Geba Art Gallery: El concepto sobre el Maestro Hermes Forero Cortes opina que sus obras de
escultura son mucho más valiosas que sus Obras sobre lienzo

. INDICES ECONÓMICOS

T.R.M. $ 3.783,23
EURO $ 3.793,45
U.V.R. $ 270,14
COLCAP $ 1.627,25
SALARIO MINIMO $ 828.616,oo

ANALISIS

Lo primero a analizar son los costos de la elaboración de la misma

COSTOS DE MANUFACTURACIÓN
CONCEPTO DETALLE VALOR
Mano de Obra 15 horas A $30.000 Hora $ 450.000
Materiales Pintura Cobertura, Bastidor, $ 120.000
Lienzo, Varios
Total Costos $ 570.000

Estos costos iniciales no contemplan el valor adicional que tienen las mismas con relación al potencial
de comercialización de las mismas ya que están fuera de efectuar un comparativo de Mercado no
reflejan la experiencia del artista y el gusto que posee la persona que desea adquirir una obra por
gusto; porque le impacto; porque le lleno y valoro no solo la mescla de colores; sino la imagen las

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez
figuras la textura y la forma de combinación de las mismas; en mi experiencia yo valoro la obra por
sus terminados y después por la transcendencia e currículos del Artista y esto le doy valores
adicionales dentro del ejercicio colocados en clase escogí un artista que siempre me ha impactado y
ese trabajo como ejemplo de la niña de la columna del maestro Ricardo Acevedo Bernal; pero para
este ejercicio del Avaluó escogí esta fabulosa obra del Maestro Hermes Cortes Azul de Mayo que
teniendo como exponente de valoración de plasmar el recuerdo de su hija (Luisa María Forero Pérez)
dentro de la obra el cual para mi le da mayor realce en su valoración.

Dentro de mi análisis tuve acceso a la obra y pude constatarla con lupa sus acabados y pude constatar
sus medidas; sus acabados y estado como se encuentra la misma. Lo que no sucedió dentro de los
museos aprovecho para hacer una aclaración este ejercicio es de carácter didáctico y los comentarios
en un avaluó no los colocaría.

Se analizó la obra desde el punto de vista técnico y artístico; al ver sus otras obras se pudo observar
que sus lienzos siguen las técnicas similares dentro de ellas.

Se investigó por internet dentro de la memoria fotográfica se encuentran fotos de varios exponentes
del surrealismo mágico.

Igualmente se observó dentro de la visita a los museos algunos exponentes del mismo y se visitaron
Galerías y se consultaron precios de comercialización.

El valor del estudio de Mercadeo se efectuó dentro de la ciudad de Bogotá; se recuerda el valor
asignado por este estudio deja al libre albedrío tanto del Vendedor como del comprador para definir
el precio de la obra.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

En el Análisis de La Obra como tal para mi concepto personal y efectuando un análisis de la misma
es un homenaje al Vallenato y al Departamento de Santander esta obra incluye a su hija .Luisa María
Forero mi opinión personal esta Obra del Maestro tiene más un Valor Sentimental que Comercial en
el cuadro la niña tiene aproximadamente de 4 a 5 años y mi análisis que se efectuó cotejando
físicamente al personaje creo que esta Obra es de su colección personal.

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

La otra figura dentro del cuadro para mi es Angie Lorena si observándola y cotejándola es ella y se
encuentra

Al lado Izquierdo vemos representado el fruto de Cacao colombiano, y es bueno recordar que es ta
que el nuestro esta entre los más finos del mundo y es propio del clima cálido a mucho honor, con
cinco orígenes colombianos: Tumaco, Santander (Carmen de Chucurí), Sierra Nevada, Córdoba y
Huila.

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

Lo siguiente a analizar dentro del cuadro son las guacamayas que estando posadas sobre el tambor
llamador observan con deleite la interpretación de la música no se si el artista se encuentra
influenciado en su obra con “lolita” la Guacamaya insigne del parque el gallineral y formar parte de la
Obra.

En la Obra también podemos observar los tambores y la tambora que se elaboran así: se
corta un pedazo del tronco de un árbol, en su mayoría es el corazón de la Ceiba Amarilla,
Ceiba Blanca o Caracolí. El tamaño promedio para la tambora es de 45 cm de alto por 42
cm de ancho, para el tambor Alegre es de 67 cm de alto por 34 cm de ancho en la parte
superior y para el tambor Llamador es de 60 cm de alto por 25 cm de ancho también en
la parte superior, estas especificaciones se deben a que la forma de los tambores es cónica;
Instrumentos emblemáticos donde encontramos los tres

Las maracas Son unos instrumentos idiófonos de percusión que se constituyen por una esfera hueca
que contiene pequeños elementos en su interior y crean los sonidos cuando estos chocan con la pared
interior de la esfera. Antiguamente se tocaba una sola maraca aunque en la actualidad se utilizan dos y
por eso se refiere a ellas en plural.

El Acordeón Instrumento emblemático musical armónico de viento, conformado por un fuelle,


un diapasón y dos cajas armónicas de madera. Indispensable dentro de la Cultura Vallenata.

Los dos troncos que le ayudan a dar piso a la misma.

La Iguana Especie propia de la región

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

Firmado: En la obra parte inferior derecha y al respaldo lado superior izquierda

La obra tiene tonos fríos Azul un 70% de la obra y cálidos un 30% de la misma

Bastidor: de madera de pino, con dobles soportado por grapas en la parte trasera asegurando el
lienzo.

Estado de Conservación: Bueno; sin perdidas de la superficie original no ha sido intervenido no sec
presentan deformaciones; roturas ni parches.

Adolfo Leon Ardila Martinez

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez
De Caza

 País: Colombia
 Categoría: Pintura
 Soporte: Lienzo
 Técnica: Óleo
 Temática: Animales
 Medidas: 50 x 70 cm
 Área: 3,500 CC
 572 €

Mario Lozano

Candilejas
 País: Colombia
 Categoría: Pintura
 Soporte: Papel
 Técnica: Acrílico
 Temática: Desnudos
 Medidas: 16 x 11 cm
 Área: 176 CC
 484 €
Mario Lozano

Aroma de Recuerdo
 País: Colombia
 Categoría: Pintura
 Soporte: Papel
 Técnica: Acrílico
 Temática: Desnudos

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez
 Medidas: 16 x 11 cm
 Área: 176 CC
 484 €
Mario Lozano

El roció de la mañana
 País: Colombia
 Categoría: Pintura
 Soporte: Papel
 Técnica: Acrílico
 Temática: Desnudos
 Medidas: 16 x 11 cm
 Área: 176 CC
 484 €
Rocío Arias

Pulsión escópica

 País: Colombia
 Categoría: Pintura
 Soporte: Lienzo
 Técnica: Oleo
 Temática: Ojos
 Medidas: 50 x 60 cm
 Área: 3000 cc
 $ 1´436.000

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

Artista Mario Lozano Ciudad de origen: Cali Residencia: Pereira – Colombia Teléfono: 301-5951629
Fallecido hace poco.

Obras para comparativo de Mercado


El método aplicado es el comparativo de mercado de la muestra anterior se sacaron por tamaño las
Obras de Mario Lozano

MEDIDA
VALOR OBRA VALOR OBRA $
EURO OBRA GENERAL VALOR C.C.
EUROS COLOMBIANOS
OBRA C.C.
3.793,45 DE CAZA 572 € $ 2.169.853,40 0,50 x 0,70 Cms 3500 $ 619,96
3.793,45 PULSIÓN ESCOPICA 484 € $ 1.836.029,80 0,50 x 0,60 Cms 3000 $ 612,01
3.793,45 HORIZONTES 446 € $ 1.690.000,00 1,00 X 0,95 Cms 9500 $ 177,89
Media $ 470
Desviación Estándar: S = Raíz Cuadrada (x-X)²/N 253
Coeficiente de Variación: V = (S/X)*100 5,38
Límite Inferior 217
Limite Superior 723

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

De acuerdo a los limites sacamos la Obra Horizontes y trabajamos con dos variables

MEDIDA
VALOR OBRA VALOR OBRA $
EURO OBRA MEDIDAS GENERAL VALOR C.C.
EUROS COLOMBIANOS
OBRA C.C.
3.793,45 DE CAZA 572 € $ 2.169.853,40 0,50 x 0,70 Cms 3500 $ 619,96
3.793,45 PULSIÓN ESCOPICA 484 € $ 1.836.029,80 0,50 x 0,60 Cms 3200 $ 612,01
Media $ 616
Desviación Estándar: S = Raíz Cuadrada (x-X)²/N 6
Coeficiente de Variación: V = (S/X)*100 0,09
Límite Inferior 610
Limite Superior 622

OBRA AUTOR TAMAÑO AREA VALOR C.C. VALOR TOTAL DE


LA OBRA
AZUL DE MAYO HERMES FORERO CORTES 100 X 90 9000 CC $ 616,oo $ 5´544.000,oo

AVALUOCOMERCIAL DE LA OBRA: Cinco Millones quinientos cuarenta y cuatro mil pesos


moneda corriente.

NOTA: Por principio vi obras principios no las tome porque creo que me desvirtúan el concepto y fin
del mismo.

SURREALISMO QUE ES? DONDE NACE? QUIENES SON SUS MAS GRANDES ARTISTAS?

El surrealismo emerge en París en 1924. Se esparce por Europa a pocos años de


concluida la I Guerra Mundial hasta la llegada de la II guerra Mundial. Por ende, la
influencia de este movimiento ha llegado hasta nuestros días.

Es cierto que el término surrealismo está asociado a André Breton y su manifiesto,


pero fue usado por primera vez por Guillaume Apollinaire (1880-1918), escritor y
crítico de arte francés, en el prólogo de su pieza Las tetas de Tiresias escrito en
1917.

Características

El inconsciente y el automatismo

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez
El manifiesto de Breton está inspirado en el libro de Freud La interpretación de los
sueños, en el que el autor explora la idea de que la mente humana posee un nivel
oculto llamado inconsciente, es decir aquello de lo que la mayor parte del tiempo las
personas no tienen conciencia, como la palabra lo indica.

El Surrealismo pretendía superar esta limitación del inconsciente, permitiendo que el


subconsciente se expresase a través del arte.

De esa forma el automatismo se convirtió en una de las características del


Surrealismo, en defensa de la expresión artística sin límites y sin el control de la
razón. Para lograr este objetivo, los artistas llegaron a elaborar obras en estados de
trance e hipnosis.

En la práctica, el automatismo consistía en trasponer en papel, lienzo o cualquier


otro soporte de expresión artística, un pensamiento o sueño directamente del
subconsciente, sin ejercer control estético o moral.

El objetivo era que la creación artística se automatizara (automatismo) tal como es


automática la respiración o la acción del pestañeo. Era así un intento de protesta
contra las normas establecidas, tanto en el arte como en el ámbito social.

Los surrealistas creían que la creatividad que nacía del subconsciente de un artista
era más auténtica y poderosa que la derivada de la consciencia. También estaban
interesados en explorar el lenguaje de los sueños que creían que revelaba los
sentimientos y deseos ocultos.

De una forma general, se puede decir que la idea era lograr la mayor espontaneidad
posible, algo que se reveló más o menos fácilmente en el dibujo y la escritura, pero
no tanto así en la pintura, pues esta es una disciplina muy compleja que no permite
tanta espontaneidad.

EXPOSITORES A NIVEL MUNDIAL

Max Ernst; Salvador Dalí; Joan Miró; René Magritte; Sergio Gomes.

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

ARTISTAS COLOMBIANOS QUE DEBERIAMOS CONOCER

Es necesario que conozcamos a aquellos que desde nuestras regiones plasman a


través de las artes lo que somos como colombianos. Conoce a estos personajes,
algunos de ellos que han hecho parte de Somos Región.

Darío Ortiz, pintor – Tolima


Enrique Rojas, Pintor – Cundinamarca
Emiro Garzón, escultor – Caquetá
Filomeno Hernández, pintor – Huila
Hermes Forero Cortes –
Marco Castiblanco, pintor - Casanare
María Eugenia Baquero, muralista - Meta
Nelson Vianey Vacca, escultor y pintor – Casanare
John Carlosama, pintor – Putumayo
Ricardo Acevedo Bernal - Bogotá
Ruby Rocío, pintora – Guaviare

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

OTRAS OBRAS SURREALISTAS

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez
Otras obras del Artista

"La Creación (de Eva)" Bohio

Caminito Homenaje

Anatomía de la memoria Cantos y embelesos

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

Frida Gigantes genios de la tierra

Cuaderno de historia Punto y Nota

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

Inocencia en el jardín Se me olvidó cómo es el mar

Armónicos Simples Negro José

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

De la Geometría y la Memoria Armonía en rojo

Onírico Natural Music

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

La Espera Coloquio en la Estancia

Achicanain (Rastro) Canela

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

Escultura "Palmaira" Carretero

Natural Door Carrusel

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

Sol lunar Dulce Compañía

ALGUNOS RECONOCIMIENTOS TESTIMONIOS DEL ARTISTA

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS


Víctor Arturo Ramírez Rodríguez

ALTOS ESTUDIOS INMOBILIARIOS

También podría gustarte