Está en la página 1de 3

I.S.F.D. y T.

N° 73

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

1° AÑO

ACTIVIDAD 1.

FECHA DE ENTREGA: MARTES 17 DE MAYO

CAMPOS DE LA SUBJETIVIDAD Y LAS CULTURAS:

 “PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE I”

PROF. ANA PÍA PIERUZZINI.


DIRECCIÓN DE MAIL: anapiapieruzzini@gmail.com

Presentación de los contenidos a indagar:

-El Desarrollo Psicológico en la Primera Infancia.

-Características del Desarrollo.

Bibliografía:

-Alonso. “Desarrollo Psicológico en la Primera Infancia”

INTRODUCCIÓN-ACTIVIDAD DE INICIO:

Es momento de iniciar con los contenidos específicos de la Unidad Curricular


“Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje I”.

El concepto de Desarrollo humano o Desarrollo Psicológico del niño, suele ser un


término abordado por múltiples disciplinas e incluso desde diferentes perspectivas
teóricas dentro de una misma disciplina.

En esta oportunidad, estudiaremos el concepto de Desarrollo Psicológico en el


Niño, diferenciándolo de CRECIMIENTO y MADURACIÓN.

Asimismo, pondremos énfasis en los factores determinantes del Desarrollo y en


las coincidencias respecto del Desarrollo a las que arribaron los distintos teóricos
que los han estudiado.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO-ACTIVIDAD 1:
Realizar la lectura y análisis del texto “DESARROLLO PSICOLÓGICO EN AL
PRIMERA INFANCIA” (C. Alonso) y elaboren las respuestas de los siguientes
interrogantes:

a) ¿Cómo entiende al niño?


Al niño se lo entiende como un individuo en proceso de crecimiento y
desarrollo. El niño está dotado de potencialidades que le permiten
desarrollar una vida psíquica, se inicia en el cuerpo en función de
instrumento de hacer y sentir. En su interacción con el medio, a través de
su dialogo corporal con los otros, es donde se articulan las palabras y los
afectos, trasponiendo el orden biológico al orden psíquico.
b) ¿Con qué tiene relación la maduración y el crecimiento?
La maduración biológica es solo una posibilidad potencial desde el punto de
vista de diferenciación y no puede llevarse a cabo sino en el seno de una
relación intrapersonal. Es a través de la interacción dinámica, entre
organismo y medio, del niño con su madre, que se produce el lento proceso
de individuación o diferenciación primaria hacia la diferenciación completa.
c) ¿De qué manera define al Desarrollo?
El desarrollo es un proceso expansivo. A medida que el niño va
conformando nuevas conductas que generan nuevos comportamientos a
través de la interrelación personal y con el medio en concordancia con sus
posibilidades de realización. Se considera al desarrollo como el resultado
de efectos combinados de la naturaleza, el ambiente y la actividad personal
del individuo. Se caracteriza así al desarrollo como un el resultado de
efectos combinados de la naturaleza, el ambiente y la actividad personal del
individuo. Se caracteriza así al desarrollo como un proceso de organización
sucesiva de las funciones, mediante el cual se realizan progresivamente las
capacidades genéticas del organismo en relación con el ambiente.
d) ¿Qué factores son los determinantes del Desarrollo?
Piaget describió cuatro factores del desarrollo: factores hereditarios,
factores de acción del ambiente físico, factores del ambiente social, factores
del equilibrio que gobiernan particularmente las interacciones de los tres
atenderos y favorecen la adaptación del individuo.
e) Tomando los factores que afectan el Desarrollo según Piaget intenten
buscar un ejemplo de cada uno. Si no logran ejemplificar lo conversamos
en la próxima clase virtual.
Un ejemplo del factor de acción del ambiente físico es un sonajero, uno del
ambiente social serían sus padres.
f) Sintetiza las coincidencias a las que arribaron la mayoría de los teóricos
respecto del Desarrollo.
En resumen de las coincidencias se puede decir que el desarrollo es un
proceso dinámico de organización sucesiva de funciones biológicas,
psicológicas y sociales en compleja interacción cuyas constelaciones
estructurales se modifican en constante palpitar.
g) ¿Qué lugar tiene el grupo familiar respecto del Desarrollo y la
Humanización del niño?
El grupo familiar constituye la trama básica del desarrollo. En él se va
produciendo la humanización del niño, es decir, la adquisición del
conciencia de “si mismo” y del “otro” proceso que demanda tiempo y
responde a causas culturales. En este proceso interviene: las tendencias
propias del niño, las vivencias que recoge del ambiente, relación con sus
padres y educadores. En el transcurrir diario que los padres realizan sus
funciones de modo natural y espontaneo: ocupándose del cuidado del hijo,
en las horas de alimentación, del baño, en los juegos y paseos. En esas
ocasiones se establecen en los intercambios de afecto de afecto, físicos y
sociales entre padres e hijo.
ACTIVIDA DE CIERRE: Con el fin de poder conversar sobre lo abordado en
esta Actividad 1, realizaremos un encuentro virtual por zoom el próximo martes
18 de mayo a las 16:30 hs.

Link de ingreso al encuentro virtual:

Ana Pía Pieruzzini le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: 1° Encuentro virtual PSICOLOGÍA DEL DES. Y AP. I

Hora: 18 may. 2021 04:30 p. m. Buenos Aires, Georgetown

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/77252088674?
pwd=bjFqVWwwc0MrVDZNMldRblhjWjRtQT09

ID de reunión: 772 5208 8674

Código de acceso: pXsU68

También podría gustarte