Está en la página 1de 5
rr 6. s = y Mito y Davila Elitones Ee remencot II, EL ACTO PEDAGOGICO DESDE LO SOCIAL, LO PSIQUICO Y LO INSTRUMENTAL (1) Un adolescente resuelve un problema que le plantea su computadora, una clase éscucha el discurso del profesor, ‘un conjunto de alumnos‘construye una maqueta que repro- duce una casa, un grupo realiza una investigaciOn hist6ri- fia? Tal vea un acto en el que esa relacicn toma existen- cia. “Tomaremos el acto pedagégico como Ia unidad que con- tiene las relaciones y elementos esenciales del hecho edu- cativo. En este sentido podemos considerarlo como el objeto formal de la didfctica. Lo es, en tanto en 61 se abstrae la es- tmuctura minima de la ensefianza, Hacemos referencia a ob- Jeto, no en tanto objeto discreto sino asimiléndolo a un sis- tema complejo. {Qué es el acto pedagégico? - es un encuentro, - es una relaciOn, - se da.en un espacio y en un tiempo, In eltedra de Didictia I. aida hecha sobce un wabajo escrito en 1986, Junio, aublicacisn is- Escaneado con CamScanner a MARTA SOUTO DE ASCH “es intercambio para la apropiacién de un contenido cultural por parte de un sujeto (alumno) a través de la me- diaci6n de otro (maestro). El acto pedagégico articula lo social con Jo individual, Jo pasado, con lo presente y lo futuro; Jo conocido con lo desconocido; lo pensado, con lo sentido y 10 actuado. El acto pedagégico surge en la. yteracciOn entre un suje- to que aprende (individual o cole 'y un sujeto que en- sefia (@ tn objeto que representa a éste), en funcién de un tercer elemento: el contenido. La relacién que se establece es ala vez cognitiva, afectiva y social. Este nuevo componente lo define y diferencia de otros actos. Lo ubica en el nivel instrumental, le da especificidad e identidad como acto pedagdgico. ‘Larelacién pedag6gica es un proceso en marcha, un de~ venir, una praxis, es, en este sentido, um acto. No totalizado ni cristalizado, sino acto en curso. Cada uno de los componentes tiene hacia el otro una re- reciprocidad, por la cual cada uno es para el ot10 mismo. tablece asi un vinculo humano. Cada uno es, a su vvea, medio en el proyecto del otro, creéndose mutuamente a necesidad del otro. El contenido, el conocimiento, plan- tea una selaci6n ternaria. El acto es proceso, proceso dialéctico. En un momento el contenido es tercero, en otro lo es el docente o el alum- no. Cada uno actia altemativamente como mediador entre Jos otros. Los elementos se desplazan en su funcion de ter- ceros mediadores para facilitar la accién pedagégica en co- ‘mén, Cada tercero contribuye como facilitador de la inte- raccién, El proceso pedagégico es el entrecruzamiento continuo ¢ los distintos componentes humanos y materiales, la lu- i EL ACTO PEDAGOGICO cha ta complemented eae ‘ellos, para lograr un pro- coy su devenir. CONTEXTO SOCIAL (<] Con fines de andlisis y para dar cuenta de su compleji- dad consideraremos al acto pedagégico como social, psi- uico e instrumental, abordéndolo desde distintos niveles. a,htaisarenos hom asco PedagSgco como sci 20- Surge en y para uma sociedad. Su estructura refi la es- : © tructura social. El poder social rige el poder pedagégico. La sociedad reproduce en 1a educaciGa sus propios esque mas y formas de organizacion y produccién, 1a ideologia

También podría gustarte