Está en la página 1de 3

SABERES PREVIOS

¿Cuál fue la actitud de Jonás al ser enviado a Nínive?


Su actitud fue más de "gavilán" que de paloma de paz.
¿Qué hace evidente el origen humilde de Miqueas?
Miqueas era de origen humilde, pues se le identifica por su residencia sencilla, en
vez de su linaje.
AUTOAPRENDIZAJE
1. ¿Cuál fue la razón histórica por la cual Jonás no quiso ir a predicar a
Nínive?
Oh Jehová, ¿no es esto lo que decía yo estando aún en mi tierra? ¡Por eso me
adelanté a huir a Tarsis! Porque sabía que tú eres un Dios clemente y compasivo,
lento para la ira, y grande en misericordia y que desistes de hacer el mal."
2. Elabore un esquema del contenido del libro de Jonás.
3. ¿Qué ilustra el propósito del libro de Jonás?
Su propósito histórico y continuo era declarar la universalidad el juicio y la gracia
de Dios. Él juzga la maldad y también responde al arrepentimiento en todas las
naciones.
4. ¿Cuál fue el anuncio del profeta Jonás al pueblo de Israel?
En cumplimiento de la palabra de Yahveh, difundida por boca de Jonás, el rey
Jeroboam II de Israel alcanzó un logro positivo al restablecer "el límite de Israel,
desde el punto de entrada de Hamat hasta el mismo mar del Arabá
5. ¿Cuál es el significado del nombre miqueas y qué denota en el contexto
histórico del profeta?
El nombre de miqueas significa "¿quién como Jehová?". Es una pregunta que se
ajusta al mensaje de este libro, destacando su gran poder en el capítulo primero y
su gran perdón en el último: ¿qué Dios como tú, que perdona la maldad? (7:18).
6. Durante la actividad profética de Miqueas, ¿Quiénes fueron los reyes que
gobernaron Judá?
Su profecía se proclamó durante los reinos de Jotam, Acaz y Ezequías que
reinaron consecutivamente desde el año 740 hasta el año 697
7. ¿Cuáles son los pecados que denuncia el profeta Miqueas al pueblo?
Pecados de injusticia social y violencia, mientras mantenían la apariencia de ser
religiosos.
8. ¿En qué consistía la injusticia social que denunciaba el profeta Miqueas?
Estaba especialmente preocupado por los intentos de los nobles de obtener
grandes parcelas de tierra desplazando a los propietarios de parcelas menores.
Los jueces corruptos ayudaban a sus codiciosos amigos a robar a los débiles;
viudas y huérfanos sin recursos de defensa eran privados de sus bienes mediante
la fuerza y a menudo eran vendidos como esclavos. La gente común eran
mantenida en esclavitud mediante pesados impuestos, y los acreedores no tenían
misericordia de sus víctimas.
9. Realice una biografía del profeta Miqueas, y diga cómo incide su historia
en tu vida y en el ministerio que dios te ha dado
Miqueas es sobre todo un profeta del juicio. Dios aparece como el juez universal.
Uno de los más grandes legados espirituales de esta obra estriba en su
enseñanza acerca de cómo aceptar y sobrellevar la ira divina. La ira de Dios pasa,
pero su benignidad es eterna. Aún en su ira hay compasión. Por lo demás, sólo se
acentúan aquellos atributos divinos que constituyen el fundamento de su
predicación profética: la grandeza de Dios, su santidad su ira y su gran
misericordia. Miqueas, como los otros profetas, abunda en grandes enseñanzas
morales. Para él, el más grande pecado es la corrupción moral. Sólo concede
valor a la religión en cuanto ella es capaz de producir la justicia en el individuo y
en la sociedad. En 6:8 resume todo el contenido de la predicación de sus
predecesores o contemporáneos: «practicar la justicia (Amós), amar la
misericordia (Oseas) y caminar humildemente con tu Dios (Isaías)».

Sobre todo, el libro ha suscitado especial interés por su profecía sobre el origen
del Mesías, una de las más concretas del Antiguo Testamento, y con la cual el
libro culmina sus ideas escatológicas (Miq 5:1-5). En el Nuevo Testamento los
evangelistas reconocen en Belén Efrata la dignación del lugar de nacimiento del
Mesías. La profecía se cumple en Jesús, nacido en Belén de Judea en tiempo del
rey Herodes (Mt 2:1-6; Jn 7:42). El Dios del juicio también es el Dios del perdón.
10. ¿A qué población vulnerable habló el profeta Miqueas y qué conclusión
saca de ello?
A viudas y huérfanos, a la clase social baja, a los pobres

También podría gustarte