Está en la página 1de 4

TALLER

YEINNA ESCORCIA

CASO PRACTICO: FACTORES DE RIESGOS

1. Realiza un resumen de la temática: la organización del trabajo y sus medidas preventivas

R/: Los factores de riesgo influyen de forma positiva o negativa en las condiciones de trabajo,
pueden ser: materiales, ambientales o asociados a la organización del trabajo.

La siniestralidad laboral es uno de los problemas más graves de nuestro mercado laboral. Un
problema, asociado a la precariedad y la temporalidad laboral, perversamente instaladas en las
empresas.

El objetivo genérico de la Prevención de Riesgos Laborales es proteger al trabajador de los riesgos


que se derivan de su trabajo; por tanto, una buena actuación en Prevención de Riesgos Laborales
implica evitar o minimizar las causas de los accidentes y de las enfermedades derivadas del
trabajo. Esto debe conseguirse, en primer lugar, fomentando -primero en los responsables de las
empresas y después en todos los trabajadores- una auténtica cultura preventiva, que debe tener
su reflejo en la planificación de la prevención desde el momento inicial.

2. Leer el caso práctico: Realizar un estudio del puesto de trabajo de Marta e identificar a qué
riesgos o situaciones están expuestas tanto ella como sus otras compañeras, durante su
jornada laboral.

R/: ELLAS PUEDEN SUFRIR: Riesgo físico, Riesgo ergonómico, Riesgo psicosocial,

3. Una vez conocidos los riesgos laborales a los que Marta y sus compañeras se hallan
expuestas, Elaborar un doble listado de los riesgos laborales producidos por la mala
organización que puedan afectar a los trabajadores.
RIESGO FISICO. RIESGO PSICOSOCIAL Y ERGONOMICO RIESGO AMBIENTAL
La carga del trabajo se define como el
conjunto de requerimientos físicos y
mentales a los que se ve sometido el La ergonomía trata de mejorar las
trabajador a lo largo de su jornada condiciones de trabajo adaptando el
laboral trabajo a la persona teniendo en cuenta las
características físicas y psíquicas de cada
la carga física es el conjunto de
trabajador. Los
requerimientos físicos a los que se ve El ruido, la iluminación, la
factores psicosociales pueden afectar la
sometido la persona a lo largo de su temperatura vibraciones
salud del trabajador como la organización
jornada laboral, al hablar de carga del trabajo tanto en lo temporal (trabajo a
física debemos tener en cuenta: la turno, nocturno, etc.), la carga mental,
manipulación de cargas y las posturas fatiga, depresión, falta de energía y
de trabajo. voluntad para trabajar

4. En una columna deben aparecer los riesgos en sí, y, en otra, deben aparecer los efectos o
consecuencias que éstos puedan tener sobre el trabajador o sobre la organización.

RIESGOS LABORALES
  RIESGO CONSECUENCIAS PREVENCION

Las medidas de control. ...


Los riesgos físicos más frecuentes en el Dieta adecuada. ...
lugar de trabajo son: ruido, vibración,
Riesgos Físicos radiación, y temperatura y humedad. Las
fuentes de ruido en la industria son
Apoyo social. ...
La distracción y el buen humor. ...
numerosas pero principalmente hay que Técnicas de relajación física. ...
destacar los trabajos en fundiciones, Técnicas de relajación mental (meditación)
carpinterías, fábricas textiles, sector del
  metal

Podemos sustituir productos cambiando el


Estos riesgos laborales están producidos proceso productivo o encerrando el proceso.
por procesos químicos y por el medio Podemos actuar haciendo limpieza a fondo del
Riesgos químicos ambiente. A veces, enfermedades como
las alergias o algún virus, son producidas
puesto de trabajo y hacer ventilación por
dilución. Podemos dar formación al trabajador,
por inhalaciones o absorciones rotar los puestos de trabajo y usar equipos de
protección como mascarillas y guantes.

 
 la limpieza y desinfección de los locales, los
equipos y las herramientas de trabajo; la
implantación de procedimientos de trabajo y la
utilización de equipos de protección colectiva
que eviten la dispersión del agente biológico
Este tipo de riesgos los produce la
(evitar generación de polvo o bioaerosoles,
exposición a virus, bacterias, parásitos y
Riesgos biológicos hongos, cosa que puede dar lugar a
cerramiento de procesos, extracción
localizada); el control de vectores (insectos y
posibles enfermedades. 
roedores); la adecuada gestión de residuos y
muestras potencialmente infecciosas; el
seguimiento de unas adecuadas prácticas de
higiene (lavado de manos, aseo personal,
cambio de ropa, etc.)
 
Adoptar un horario donde se permita pausas
para descansar, desconectar y recuperar
Riesgos Las principales causas de los riesgos
ergonómicos son las posturas
tensiones.
Evitar la realización de tareas repetitivas por un
ergonómicos inadecuadas, levantar mucho peso, estar
muchas horas haciendo el mismo
período superior a 30 minutos.
Disponer de las herramientas adecuadas para
movimiento… Estos factores pueden
el desarrollo de cada actividad específica
  causar daños físicos.
Debemos tener un descanso de 15 minutos
Riesgos Estos riesgos vienen ocasionados por como mínimo a partir de las seis horas. Para
prevenir este tipo de riesgos es bueno cambiar
factores como el estrés por el ritmo de
psicosociales trabajo, la fatiga laboral o una rutina muy de tarea o de horario de trabajo de vez en
cuando.
  monótona

Estos son los únicos que no podemos Las medidas de control. ...
controlar, ya que son la posibilidad de que Dieta adecuada. ...
Riesgos se produzca una catástrofe por una acción Apoyo social. ...
humana o por un fenómeno natural. La distracción y el buen humor. ...
ambientales Estamos hablando de riesgos naturales Técnicas de relajación física. ...
como la lluvia, inundaciones, tempestad… Técnicas de relajación mental (meditación)
O de riesgos antropogénicos que son los
que están derivados por actividades
  humanas.
Los accidentes que se pueden producir
Siempre debemos asegurarnos de revisar la
Riesgos mecánicos con este tipo de riesgos son lesiones
corporales como golpes, quemaduras, maquinaria que se utiliza para trabajar.
  cortes

5. Dar un final diferente a la historia del caso practico teniendo en cuenta las posibles
soluciones

Martha trabaja como cajera en un supermercado, a Martha le rotan los turnos cada dos días para
aliviar la carga laboral, Martha desinfecta sus manos cada una hora ya que agarra productos con
sus manos todo el tiempo, contratan a alguien que la ayude a empacar sus compras, hace un
break de 10 minutos en la tarde y 10 minutos en la mañana para relajar sus músculos, cada quien
es encargado de sus labores y las cajas se encuentran alejadas de la entrada para no dañar la salud
de los trabajadores.

6. Cuales serian las medidas preventivas para cada uno de los factores de riesgos

 R/= Mantener el espacio ordenado y limpio. Sabemos que cualquier objeto puede
producir una caída al mismo nivel y este accidente es de los más comunes.
 Identificar peligros. Examinando rápidamente el lugar de trabajo podemos identificar
elementos que generan riesgos y poner especial atención con ellos, como por ejemplo
enchufes, cables, objetos cortantes, etc.
 Solicitar mejoras. Si en tu lugar de trabajo ves que algún factor de riesgo se puede
reducir cambiando un elemento de sitio, no dudes en plantearlo a los responsables.
 Salidas de emergencia. Siempre tienen que estar en buen estado y libre de obstáculos.
Otras medidas de seguridad como extintores e indicaciones de emergencia deben
mantenerse en perfecto estado y en la posición que la ley indica.
 Instrucciones de uso. Las maquinarias deben utilizarse siguiendo la formación recibida
sobre ella o, en su ausencia, siguiendo las instrucciones del fabricante.

Elabora una campaña para dar a conocer la importancia de controlar los factores de riesgos
ocupacionales

 Actuaciones frente a los rebrotes por COVID: los convenios de colaboración con los
agentes sociales establecen visitas de asesoramiento a empresas sobre las medidas
preventivas a adoptar para evitar contactos por COVID en el ámbito laboral.
 Visitas a lugares y centros de trabajo: el Instituto Regional realizará visitas Para ello se
proporcionará a las empresas y trabajadores implicados un asesoramiento mediante las
recomendaciones y/o requerimientos que se formulen durante las actuaciones realizadas.
 Información y asesoramiento: Todo este material será actualizado en función de la
evolución de la pandemia y se irá adaptando para poder gestionar la prevención de
contagios mediante protocolos de actuación y medias para una óptima organización del
trabajo.
 Aula de riesgos psicosociales y plan de contingencia: se ofrecen herramientas de apoyo a
trabajadores y empresarios para la mejora del afrontamiento, el estrés, el teletrabajo o
trabajo a distancia y la conciliación.

También podría gustarte