Está en la página 1de 2

EJERCICIO PARA LAS CUERDAS VOCALES: con este ejercicio se despejan las mucosidades de toda la región

abdominal, además de que provee energía y vitaliza los órganos de la garganta. Sentado y con la espalda bien
derecha. Toma aire lentamente y retén el aire.

Ejercicio: Pon 3 dedos de tu mano izquierda sobre el lado derecho de la manzana de Adán (la parte protuberante
situada en la garganta), y empújala ligeramente hacía la izquierda. Gira tu cabeza por completo a la derecha
lentamente y mantenla ahí unos segundos. Inclínala después un poco hacía adelante y entonces suelta el aire
lentamente por la boca. Repite dos o tres veces más y luego realiza el ejercicio pero de forma invertida.

EJERCICIOS DE VOCALIZACIÓN
Mejorar la vocalización nos permitirá ganar confianza y claridad en nuestras exposiciones. Si
quieres conseguirlo, realiza estos sencillos ejercicios:
Abre la boca al máximo. Mantenla abierta 10 segundos. Repite el ejercicio en series de cinco.
Saca la lengua lo más que puedas y vuélvela a su posición normal. Repite el ejercicio en series de
cinco.
Silba. Estarás ayudando a relajar los labios y al mismo tiempo control
Lee lentamente pronunciando cada una de las sílabas.
Lee durante 5 minutos con un lápiz en la boca.
Los trabalenguas son uno de los recursos más divertidos para aprender a vocalizar. Te recordamos
algunos de ellos.
-¿El arzobispo de Constantinopla está constantinopolizado ¿quién lo desconstantinopolizará? .El
desconstantinopolizador que lo desconstantinopolice, buen desconstantinopolizador será.
Compadre, compre usted poca capa parda. Porque el que poca capa parda compra, poca capa
parda paga. Yo que poca capa parda compré, poca capa parda pagué.
María Chucena su choza techaba y un techador que por ahí pasaba le dijo: - ¿Tú techas tu choza o
techas la ajena? - yo techo mi choza, tu techas la ajena y yo techo la choza de María Chucena.
POSICIÓN DE LAS VOCALES ABIERTAS
Esta técnica nos permite vocalizar para interpretar los sonidos con nitidez y darle belleza a la
canción; utilizando la mayor fuerza de voz.
a,e,o
POSICIÓN DE LAS VOCALES CERRADAS
Esta técnica nos permite vocalizar para interpretar los sonidos con nitidez y darle belleza a la
canción; con menor fuerza de voz.

i,u
EJERCICIO DE IMPOSTACION
La impostación también llamada “ colocación” de la voz es saber dar uso a las cavidades o sea que
nuestro cuerpo posee, lugares elegidos para que la voz una vez lleno el diafragma de aire y enviada
hacia el exterior , pasando por nuestras cuerdas vocales las que vibraran al paso del aire , se
coloquen en esas cavidades o resonadores que se encuentran en todo nuestro cuerpo pero
particularmente en la cara, llamados “ 17resonadores de la mascara” También por los Técnicos del
canto. Baja con tu dedo la nariz hacia los costados y notaran agujeritos que se ubican entre la
bajada de la nariz y al costado de los labios.
ESPIRACIÓN.
En la espiración existe contracción del vientre y subida del diafragma, acompañado de una
contracción de las costillas, estrictamente coordinada con el movimiento abdominal y dependiendo
del mismo. El diafragma está pasivo se relaja, su cúpula se desplaza hacia arriba, bajo la acción de
los músculos del vientre, el abdomen hace un trabajo sinérgico. El movimiento del diafragma
produce la disminución del volumen, lanza el aire impuro al exterior. La espiración debe ser nasal o
bucal

Sistema Respiratorio.- Es el sistema de nuestro cuerpo que lleva el aire (oxígeno) que respiramos
hacia nuestro interior para hacer posible el
crecimiento y la actividad. El sistema respiratorio se divide
en dos sectores como son las vías respiratorias altas
o superiores, nariz, boca (que también forma parte del
sistema gastrointestinal) faringe, vías respiratorias bajas
o inferiores, laringe, tráquea, bronquios y los
pulmones los cuales son los órganos propios del aparato
respiratorio.

También podría gustarte