Está en la página 1de 29

Centro Universitario Tecnológico CEUTEC Campus La Ceiba

Grupo 1

Integrantes:

María Reyna Ramos Castro 41511219 (Coordinador)


Dulce María España Argucia 41741100 (Sub coordinador)
Liz Mariel Osorio 41411122
Yenifer Clarisa Everett Ruiz 41811186
Carlos Fernando Galindo Zacapa 11241186
Armando Danilo Castro Hernández 41541169

Asignatura:

Metodología de Investigación

Sección:

V5349

Catedrática:

Ing. Isis Suazo

Semana 6: Operacionalización de variables

I Periodo, Semestre I, Año 2021

1 de marzo de 2021
eLearning como herramienta de

aprendizaje por situación del COVID-19

entre estudiantes universitarios de

postgrado.
Índice
Capítulo I. Planteamiento de la Investigación........................................................1

1.1. Antecedentes del problema....................................................................1


1.2 Planteamiento del problema.........................................................................4
1.1.1. Problema de investigación..................................................................4

1.1.2 Objetivos.................................................................................................5

1.1.2 Preguntas de investigación....................................................................6

1.1.2. Justificación.........................................................................................6

1.1.3. Viabilidad.............................................................................................7

Capítulo II. Marco Teórico......................................................................................8

2.1. Elearning, ¿Qué es?...............................................................................8


2.2 Ventajas del eLearning.................................................................................9
2.3 Desventajas del eLearning.........................................................................9
2.4 El sistema de educación ante la pandemia del COVID-19......................10
2.5. Retos del sistema de educación ante el COVID-19.............................11
2.6. Elearning y sus Barreras en la Educación Superior.............................12
2.7. Estrategias recomendadas por Expertos para el Uso del Elearning....15
2.8 Vídeo-Learning.........................................................................................16
Capítulo II. Metodología........................................................................................17

3.3 Alcance de la Investigación......................................................................17


3.4 Diseño de la Investigación.......................................................................18
4.3 Hipótesis de la Investigación....................................................................18
3.5 Cuadro de Operacionalización de las Variables........................................1
Referencias bibliográficas.......................................................................................1

Anexos....................................................................................................................4

1. Mapeo de Marco Teórico................................................................................4


Capítulo I. Planteamiento de la Investigación

1.1. Antecedentes del problema

Nombre de la investigación: La educación en tiempos de coronavirus

Donde se llevó a cabo: Latinoamérica y el Caribe

Autores: Arias Ortiz, Elena; Rieble-Aubourg, Sabine; Álvarez Marinelli, Horacio;

Rivera, Maria Camila; Viteri, Adriana; López, Ángela; Pérez Alfaro, Marcelo; Vásquez,

Madiery; Bergamaschi, Andrea; Noli, Alessandra; Ortiz Guerrero, Marcela; Scannone,

Rodolfo

Objetivos:

Presentar las acciones tomadas por los países de la región en cuanto a la

continuidad en la prestación del servicio educativo durante la emergencia y analizar las

condiciones de base sobre las que partieron los países para impulsar dichas acciones.

Principales hallazgos:

Se detallan acciones para procurar la continuidad de los procesos de enseñanza

y aprendizaje durante la emergencia y se ejemplifican algunas acciones emprendidas

por los países de la región.

Conclusiones:

La apertura de los centros educativos debe poder garantizar que los alumnos y

docentes puedan mantenerse saludables mientras avanzan con el proceso de

aprendizaje. En este sentido, serán necesarias nuevas regulaciones sobre

1
distanciamiento y saneamiento que afectará el uso de los espacios físicos y la

organización de los centros educativos. Los aspectos de infraestructura y

saneamientos relacionados al distanciamiento social, limpieza, resguardo de salud

dentro de las escuelas y acceso a agua potable y lavamanos serán desarrollados con

mayor detalle en un documento separado que será publicado y divulgado por los

distintos medios de comunicación del BID.

Nombre de la investigación: E-learning: otra manera de enseñar y Aprender en

una universidad Tradicionalmente presencial.

Lugar: España

Autores: Fernández Tilve, Mª Dolores; Álvarez Núñez, Quintín; Mariño

Fernández, Raquel

Objetivos:

1. Examinar las estrategias de implementación de e-learning en universidades

Ibero-americanas tradicionalmente presenciales.

2. Identificar y conocer las características de los procesos de enseñar y aprender

mediante la modalidad e-learning (usos de las TIC, formación en TIC,

competencias adquiridas a través del aula virtual, accesibilidad a entornos de

enseñanza virtual, necesidades formativas e institucionales que se derivan de la

docencia virtual, etc.), desde la perspectiva del estudiantado.

Principales hallazgos:

De esta forma, para un 32% de nuestro alumnado, las aulas y entornos virtuales

deberían constituir una ocasión única para elaborar recursos educativos específicos

2
(véase gráfico 22), pues la simple presencia y oferta del aula virtual, así como un mero

uso de ella por parte del profesorado, no garantiza, en absoluto, la transferencia y la

generación de conocimiento a través de la misma. Justamente esos dos porcentajes

equivalentes al 32%, respectivamente, del alumnado encuestado son los que, en

definitiva, nos demanda un cambio educativo de hondo calado en el currículo, en la

organización y en los roles que asume su profesorado en la enseñanza virtual.

Otros aspectos examinados fueron los relacionados con la praxis docente, la

metodología y los procesos de E-A. Así, por ejemplo, cuando al alumnado se le solicita

que valore el potencial didáctico/formativo del aula virtual (véase gráfico10), el

40%señala que su utilidad depende mucho de cómo el profesorado utilice el aula virtual

y trabaje su materia en la misma, frente a un 7% del alumnado que discrepa. Por lo que

concierne a las necesidades derivadas de su proceso de aprendizaje (véase gráfico11),

el alumnado valora, en un 43,3%, que la docencia virtual sí atiende, de manera global,

a las necesidades de su aprendizaje.

Conclusiones:

En términos generales, valora positivamente que el profesorado (gestor de la

formación) y el alumnado (usuario de la formación) mejor en su competencia digital

para el uso curricular del aula virtual. En consecuencia, valora el hecho de que la

universidad haga un esfuerzo adicional para ampliar su oferta formativa, ofreciendo

cursos, seminarios y/o conferencias específicas que permitan mejorar las competencias

digitales de cara a una mejor praxis educativa.

3
Por otra parte, el estudiantado participante en el estudio considera necesario

que, en la sociedad del conocimiento, las aulas virtuales se conviertan en una poderosa

herramienta didáctica que mejore y diversifique las actividades y experiencias de

aprendizaje; que ofrezca enfoques metodológicos más innovadores y acordes a las

necesidades y demandas socio-educativas actuales; que posibilite la creación y

reconversión de recursos y medios que garanticen un proceso de enseñanza–

aprendizaje de mayor calidad y más equitativo. En definitiva, que el uso de las aulas

virtuales signifique una verdadera ocasión para promover espacios que permitan

integrar, con eficacia y eficiencia, las TIC en el currículo.

1.2 Planteamiento del problema

1.1.1. Problema de investigación.

Actualmente el sistema de educación ha experimentado un fuerte cambio

después de las restricciones que la pandemia del covid 19 ha generado a nivel

mundial. El distanciamiento social como medida obligatoria, ha forzado a todos los

centros de educación a cerrar de manera presencial sus aulas de clases y crear ideas y

estrategias que permitan continuar con la formación de los estudiantes. Siendo el E-

learning una de las herramientas fundamentales para que las instituciones continúen en

sus laborales, es importante determinar qué tan eficaz es esta modalidad de

4
enseñanza para los jóvenes estudiantes, en que consiste la misma, porque es

necesaria su implantación y sobre todo que impacto está teniendo en el aprendizaje del

alumno [CITATION CEP20 \l 21514 ].

Por lo tanto, es crucial tener un panorama amplio de la perspectiva del alumno

respecto a esta nueva experiencia de aprendizaje y determinar las impresiones hasta la

fecha y como ha impactado este cambia en su vida estudiantil.

1.1.2 Objetivos.

1.1.1.1. General.

Analizar la percepción ante el uso del eLearning como herramienta de

aprendizaje a consecuencia de la pandemia del COVID-19 entre los estudiantes de

postgrado de UNITEC.

1.1.1.2. Específicos.

1. Describir que es el eLearning.

2. Identificar los beneficios de utilizar esta herramienta de aprendizaje, según os

estudiantes de postgrado.

3. Exponer las ventajas del eLearning en opinión de los estudiantes de postgrado.

5
4. Conocer los retos y barreras que han surgido de pasar de aprendizaje presencial a

uno virtual.

5. Proponer estrategias recomendadas por expertos y los mismos estudiantes para

mejorar el aprendizaje con esta herramienta.

1.1.2 Preguntas de investigación.

1. ¿Qué es el eLearning?

2. ¿Cuáles son los beneficios de utilizar eLearning como herramienta de aprendizaje

según los estudiantes de postgrado?

3. ¿Qué tipos de desventajas tiene el eLearning según la opinión de los estudiantes de

postgrado?

4. ¿Cuáles son los retos y barreras que han surgido de pasar del aprendizaje

presencial al virtual?

5. ¿Qué estrategias son recomendadas por expertos y por los estudiantes para mejorar

el aprendizaje con la herramienta del eLearning?

1.1.2. Justificación.

Esta investigación sobre El E-learning es conveniente debido a que permitirá

conocer los principales retos que enfrentan los estudiantes al recibir sus clases con

esta modalidad, de manera que se podrán presentar estrategias para reducir esos

6
obstáculos, conociendo su perspectiva y experiencias en donde se ve expuestos en

sus horarios de clase.

Teóricamente hablando se obtendrá un conocimiento más profundo de esta

modalidad de enseñanza a través de recursos y sobre todo de la opinión de usuarios

estudiantiles, apoyándose en las teorías y conocimientos de expertos en dichas

plataformas.

1.1.3. Viabilidad.

La investigación se considera viable, la misma se pretende llevar a cabo durante

el resto del curso de Metodología de Investigación, se podrá recolectar información a

través de la consulta de fuentes primarias y secundarias que permitirán cumplir con los

objetivos y dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas. No se requiere

de altos recursos financieros para llevar a cabo esta investigación, tampoco se requiere

salir y recolectar información de forma física, se cuenta con el apoyo de los integrantes

del grupo y con la asesoría de la docente de la clase, al mismo tiempo se cuenta con

recursos y materiales virtuales que permitan sustentar la investigación.

7
Capítulo II. Marco Teórico

2.1. Elearning, ¿Qué es?

Textualmente la página web [CITATION Ava17 \l 21514 ] la define como:

El significado de e-learning viene de “electronic learning” o aprendizaje electrónico, en


inglés. Otra posible en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de
enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la
utilización de diversas herramientas informáticas [CITATION Ava17 \p 1 \n \y \t \l
21514 ]

Con el paso de los años se desarrollan nuevos avances en la tecnología que

faciliten el estilo de vida humano. Cada año hay avances en dispositivos, procesos,

sistemas, técnicas etc. en donde todos estos avances tienen una misma finalidad y es

la de facilitar las tareas humanas.

Existen diferentes plataformas para este tipo de enseñanza entre las más

populares están: Moodle, Canvas LMS y Chamilo LMS. Estas plataformas ofrecen

diferentes tipos de material y herramientas que facilitan el aprendizaje para el

estudiante y la enseñanza para el maestro. E learning es un medio efectivo y seguro

para estudiar y aunque no sea del total agrado de todos los estudiantes ofrece

importantes beneficios, según el sitio web [ CITATION Plu20 \l 21514 ] enumera los

siguientes beneficios:

 Horarios flexibles

8
 Es económico

 Se fomenta un buen uso de herramientas informáticas y tecnológicas

 Acorta distancia

 Facilidad de uso, con poco conocimiento tecnológico se puede participar de

un espacio virtual.

2.2 Ventajas del eLearning

Según un artículo de [CITATION Itm20 \l 3082 ] las ventajas del e-learning son

las siguientes:

1. Una de las ventajas del E-LEARNING son los horarios académicos ya que se

consideran que tiene una mayor flexibilidad para el alumno, esto genera una

ventaja para aquellos estudiantes que trabajan.

2. Otra ventaja del E-LEARNING es la descentralización del proceso educativo, ya

que los alumnos pueden tomar sus clases en cualquier parte del mundo siempre

y cuando cuenten con una conexión de internet

3. Existe una mayor accesibilidad para poder descargar los materiales didácticos

ya que las múltiples plataformas que se han creado en los últimos años se han

hecho con bastante información gratuita.

4. Con el E-LEARNING el alumno tiene mayor acceso de contenidos en el mundo,

existen varias bibliotecas virtuales donde se puede descargar información de

distinto autores por lo que eso ayuda al alumno a poder hacer un mejor análisis

a la investigación que está realizando.

9
2.3 Desventajas del eLearning

Según un artículo de [CITATION Itm20 \l 3082 ] las desventajas del e-learning

son las siguientes:

1. Es que requiere un grado de responsabilidad de parte del estudiante para que se

concentre y continúe con el estudio.

2. El e-learning depende mucho de la tecnología y eso se convierte en una

desventaja debido que hay lugares que aún no se han desarrollado tanto que el

estudiante no puede tener acceso al internet.

3. El e-learning si no es implementado de manera estratégica provoca que el

estudiante los sienta tedioso y llegue al punto de dejar el curso, ya que depende

mucho de su responsabilidad y estudio autónomo.

2.4 El sistema de educación ante la pandemia del COVID-19

Un artículo de la [CITATION Eur17 \p 1 \l 18442 ], define que “la enseñanza virtual

parte del principio que los alumnos y profesores no necesitan estar en el mismo

espacio físico para que tenga lugar el proceso de aprendizaje”, y es aquí en donde

entra el juego el aprendizaje en línea.

No cabe duda de que antes del estado de emergencia decretado por el COVID-19 en marzo
del 2020, el mundo se encontraba en un período de transformación digital a distintas
velocidades, la tecnología nunca había tenido tanto impacto en el desarrollo individual,
colectivo, empresarial y en general, de la sociedad. [CITATION Gar201 \p 1 \l 18442 ].

10
Según las [CITATION Nac20 \l 18442 ]:
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado la mayor
interrupción de la historia en los sistemas educativos, que ha afectado a casi 1,600 millones
de estudiantes en más de 190 países en todos los continentes. Los cierres de escuelas y
otros centros de enseñanza han afectado al 94% de los estudiantes de todo el mundo, una
cifra que asciende al 99% en países de ingreso bajo y mediano bajo. [CITATION Nac20 \p
2 \n \y \t \l 18442 ].

La crisis del coronavirus ha provocado la innovación en el sector educativo,

repensando la educación y acelerando nuevos cambios para la enseñanza y el

aprendizaje. [CITATION Nac20 \l 18442 ].

2.5. Retos del sistema de educación ante el COVID-19

Con todos estos cambios, también se presentan barreras, brechas y retos para la

educación en línea y se han dejado expuestas las carencias y limitaciones de sistemas

educativos que no estaban preparados para un proceso de transformación digital;

principalmente han quedado expuestos los sistemas de educación básica y media de

países de ingresos bajo que simple y sencillamente no estaban preparados para un

cambio de este tipo. [CITATION Gar201 \l 18442 ]

Con respecto a la educación superior, el autor [CITATION Gar201 \l 18442 ]

considera que desde hace muchos años se debate la necesidad de adoptar modelos

11
semipresenciales u online, sobre todo en postgrados, como respuesta a la demanda y

al mercado global universitario.

El sistema de educación universitario deberá enfrentarse a ciertas barreras a

corto, mediano y largo plazo. A corto plazo, se ha cerrado en tiempo récord y de forma

sobrevenida la forma de enseñanza y evaluación y se mostró un compromiso por parte

de la comunidad universitaria de pasar a un sistema eLearning en lugar de abandonar

la educación.

[ CITATION Gar201 \l 18442 ] indica que a mediano plazo “no se volverá a la

normalidad a la que estábamos acostumbrados antes del confinamiento, habrá que

aprender a convivir con este virus” [CITATION Gar201 \p 12 \n \y \t \l 18442 ]

De igual forma a mediano plazo, hay que empezar a rediseñar la docencia para

escenarios de presencialidad reducida, complementada con verdadera docencia online

[CITATION Gar201 \l 18442 ]

Finalmente, a largo plazo [CITATION Gar201 \l 18442 ], menciona que la

transformación digital es una necesidad y un requerimiento de la sociedad, por tanto,

deben formularse nuevos planes y estrategias que fortalezcan y modernicen el sistema

de educación universitario.

12
2.6. Elearning y sus Barreras en la Educación Superior

El término eLearning es más aceptado en el panorama de educación superior,

según [CITATION MarcadorDePosición1 \l 18442 ] esto sucede porque:

Se debe principalmente a que los estudiantes de educación superior son más propensos a
la interdependencia, trabajan a tiempo parcial o completo, son padres de familia y dado a
que el eLearning muchas veces se puede adecuar a su ritmo de vida, les resulta más
conveniente que otros métodos de educación [CITATION MarcadorDePosición1 \p 41 \n
\y \t \l 18442 ].

El autor [CITATION MarcadorDePosición1 \t \l 18442 ] menciona que varias

barreras obstaculizan la adopción total del eLearning en un sistema educativo

estandarizado desde el primer día, estas incluyen la innovación continúa requerida de

productos, falta de modelos de ingresos factibles, conexiones a internet de baja

calidad, variabilidad de software y hardware entre otras.

En países como Estados Unidos, se han llevado estudios donde los estudiantes

han sido participes y mencionan algunos retos que [CITATION MarcadorDePosición1 \l

18442 ] detalla a continuación:

 Preocupación de los estudiantes por la calidad, la instrucción y el apoyo

académico para los cursos en línea en comparación con la educación

presencial.

 Falta de habilidades informáticas básicas para hacer que el sistema de

aprendizaje en línea funcione.

 Preocupación por la posible percepción desfavorable de los empleadores por

títulos obtenidos mediante el aprendizaje en línea.

13
 Falta de fondos para tecnología educativa.

También existen otros retos los cuales se pueden clasificar como:

La nueva brecha digital

La [CITATION Eur17 \p 6 \l 18442 ] según Warschauer, define que la brecha

digital “está marcada no solo por el acceso físico a los ordenadores y la conectividad,

sino también por el acceso a los recursos adicionales que permiten a las personas

utilizar de manera correcta las nuevas tecnologías”.

De tal forma que La [CITATION Eur17 \l 18442 ] menciona que la brecha digital

sigue siendo uno de los retos para los entornos de enseñanza virtual, la utilización

exitosa de los recursos tecnológicos juega un rol importante en el eLearning.

Motivación del estudiante

Para promover la motivación del estudiante, es importante incrementar las

interacciones entre el docente y el estudiante, es decir que se debe crear un entorno

adecuado en el que el estudiante se sienta motivado a aprender. [ CITATION Eur17 \l

18442 ]

Diseño del programa de eLearning

14
La colaboración de docentes dentro del eLearning resulta importante para

superar el reto del tiempo y crear programas de mejorar calidad. “El tiempo insuficiente

dedicado al desarrollo del programa y al diseño puede ser un factor que contribuya a

una experiencia de enseñanza virtual mal desarrollada y un gran reto para los tutores

de e-learning”. [CITATION MarcadorDePosición1 \p 20 \l 18442 ]

2.7. Estrategias recomendadas por Expertos para el Uso del Elearning

Las estrategias de para la metodología E-learning consideran como tales “las

acciones programadas por el alumno de manera cognitiva para aumentar su capacidad

de aprender en dicha modalidad, donde el aprendiz es capaz de autorregular su

desarrollo” [CITATION res16 \p 18 \l 21514 ]

Al igual que toda herramienta diseñada para el desarrollo y la formación es muy

importante tomar en cuenta “La selección de una estrategia de aprendizaje supone

determinar previamente la actividad cognoscitiva que implica el aprendizaje o, lo que es

lo mismo, el tipo de habilidades, destrezas y técnicas que se van a desarrollar”

[CITATION ope21 \p 4 \l 21514 ].

Existen estrategias de aprendizaje que se definen por las dicotomías según la

investigación del sitio [CITATION res16 \l 21514 ].

Consciente (controlada)-inconsciente (automática), es autodirigida (individual y


espontanea)-heterodirigida (interactiva y mediada por la instrucción), también es
genérica (global, utilizable en cualquier situación de aprendizaje)-específica (aplicable a

15
un dominio, campo o tema restringido, a la que a veces se le denomina táctica)
[CITATION res16 \p 4 \n \y \t \l 21514 ].

Según el sitio web [CITATION IEB20 \l 21514 ] expone algunas de las

tendencias del e-learning:

1. Instant Learning: El Instant Learning, o e-Learning de consumo instantáneo,

tiene importantes condicionantes como son:

 La plataforma multicanal responsive

 El formato vídeo

 Una metodología mucho más de consumo y no tanto de aprendizaje.

2. Formación en directo y webinars: Estudiar en un aula virtual no significa que no

puedas aprender en directo. Herramientas de colaboración en tiempo real son

idóneas para impartir conocimientos de manera ágil y con la opción de resolver

dudas al momento.

3. Asistentes virtuales en la formación online, como por ejemplo un asistente de

voz capaz de entender las principales preguntas de un alumno, por ejemplo:

 Revisa mis notas

 Agéndame una tutoría con el profesor

 Búscame la mejor definición de e-Learning

 Necesito investigar sobre e-Learning

4. Los Edutubers del e-learning: según el autor [ CITATION Loz20 \l 21514 ].

“YouTube es una plataforma ideal para que las personas impartan cursos

directamente en el mercado, sin necesidad de intermediarios, ni acudir a

16
Escuelas o Universidades para ofrecer sus cursos” [CITATION Loz20 \p 12 \n \y

\t \l 21514 ].

2.8 Vídeo-Learning

Tendencia que aparece en todas las predicciones desde hace ya varios años y

que está adquiriendo cada vez mayor fuerza. Se demanda más contenido audiovisual y

nuevas metodologías asociadas al vídeo y al contenido multimedia. Con el vídeo se

puede generar un contenido de calidad, una metodología apropiada para el aprendizaje

online al combinar el poder de la imagen, el texto y el audio [ CITATION Loz20 \l

21514 ].

Por lo tanto, se puede decir que al final el estudiante, el docente, la instrucción o

cualquier ente que use la herramienta del E-learning según la investigación encontrada

en el sitio de [ CITATION res161 \l 21514 ] afirma que tiene:

El control de las acciones que va implementando y por ello puede decidir si le


funcionan o no, si funcionan continua con las estrategias, si no las adecua o las cambia.
Aplicando algunas o todas las estrategias posibles en la modalidad e-learning, lo cual
está determinado en función del grado de habilidad de las estrategias que posee o es
capaz de desarrollar cada uno de los usuarios [CITATION res16 \p 22 \n \y \t \l
21514 ].

Capítulo II. Metodología

17
3.3 Alcance de la Investigación

Esta investigación se lleva a cabo de la mano del enfoque mixto el cual según el

autor [ CITATION Her11 \l 21514 ] consiste en:

Las investigaciones con enfoque mixto consisten en la integración sistemática de los


métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una
“fotografía” más completa del fenómeno, puede decirse que surgieron por la
complejidad de algunos fenómenos: las relaciones humanas, las enfermedades o el
universo [CITATION Her11 \p 1 \n \y \t \l 21514 ].

Esto se debido a que la recolección y análisis de información se realizan

mediante datos cuantitativos y cualitativos para obtener resultados que se

complementen entre sí, para enriquecer el conocimiento y las respuestas de la

investigación [ CITATION Her11 \l 21514 ].

3.4 Diseño de la Investigación

Se llevará a cabo bajo el diseño no experimental, el cual “se realiza sin

manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de

fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos”

[CITATION uae15 \p 2 \l 21514 ].

4.3 Hipótesis de la Investigación

18
Hipótesis descriptivas

Hi: “Mas del 60% de los alumnos de postgrado de CEUTEC, La Ceiba, están

satisfechos con la modalidad eLearning”.

Hi: “Una de la barrera más frecuentes a la que se afrontan los alumnos de postgrado de

CEUTEC, La Ceiba al momento de recibir clases en línea es a los constantes fallos del

internet”.

19
3.5 Cuadro de Operacionalización de las Variables

Cuadro #1: Operacionalización de las variables

Nombre de Definición conceptual Definición Dimensiones Tipo de Indicadores Nivel de


la variable Operacional Variable Medición
(cuantitativa (nominal,
o cualitativa) ordinal, de
intervalo, de
razón)

Modalidad El término procede de Tipos de No tiene Cualitativa 1. Presencial Nominal


modo, que es la apariencia modalidad 2. Semi
visible, un procedimiento o Presencial
una forma. Aquello 3. E Learning
desarrollado bajo una
determinada modalidad
respeta ciertas reglas y
mecanismos [CITATION
def12 \p 2 \l 21514 ]
Satisfacción Satisfacción, del latín Calificación Grado de Cualitativa 1. Satisfecho Ordinal
satisfacción, es la acción y satisfacción 2. Muy
efecto de satisfacer o Satisfecho
satisfacerse. Este verbo 3. Neutral
refiere a pagar lo que se 4. Insatisfecho
debe, saciar un apetito, 5. Muy
sosegar las pasiones del insatisfecho
ánimo, cumplir con ciertas

19
exigencias, premiar un
merito o deshacer un
agravio [CITATION
def12 \p 1 \l 21514 ].
Internet Se trata de un sistema de Clasificación Calidad del Cualitativa 1. Buena Ordinal
redes interconectadas internet 2. Muy buena
mediante distintos 3. Mayormente
protocolos que ofrece una inestable
gran diversidad de 4. Inestable
servicios y recursos, como, Muy
por ejemplo, el acceso a inestable
archivos de hipertexto a
través de la web
[CITATION sig20 \p 1 \l
21514 ]
Percepción Percepción es la acción y Percepción No tiene Cualitativa 1. He Razón
efecto de percibir. En este personal sobre aprendido
sentido, el término la calidad de mucho
percepción hace alusión a aprendizaje 2. Solo hago
las impresiones que puede con la las
percibir un individuo de un modalidad E- actividades,
objeto a través de los learning pero no
sentidos (vista, olfato tacto, aprendo
auditivo y gusto) 3. No he
[CITATION sig15 \p 1 \l aprendido
21514 ]. 4. He
aprendido
poco
5. Otra… ….

29
Referencias bibliográficas

+PlusComunicaWeb. (2020). +PlusComunicaWeb. Recuperado el 14 de febrero de

2021, de https://comunica-web.com/blog/marketing-digital/plataformas-elearning/

Avanzo. (Febrero de 24 de 2017). AVANZO. Recuperado el 15 de Febrero de 2021, de

avanzo.com: https://www.avanzo.com/que-es-el-elearning/#:~:text=Caracter

%C3%ADsticas%20de%20la%20ense%C3%B1anza%20e,o%20aprendizaje

%20electr%C3%B3nico%2C%20en%20ingl%C3%A9s.&text=Este%20tipo

%20de%20ense%C3%B1anza%20online,utilizaci%C3%B3n%20de%20diversas

%20herramient

Benito, D. (2009). Aprendizaje en el entorno del e-lerning. Revista de universidad y

sociedad del conocimiento. Recuperado el febrero de 2021, de

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/2988/1/A3_Benito.pdf

BID. (14 de febrero de 2020). Recuperado el 14 de febrero de 2021, de

https://publications.iadb.org/es/la-educacion-en-tiempos-del-coronavirus-los-

sistemas-educativos-de-america-latina-y-el-caribe-ante-covid-19

Bouchrika, I. (23 de febrero de 2020). 66 Elearning Statistics: 2019/2020 Data, Analysis

& Predictions. (66 Estadística del eLearning: 2019/2020 Datos, Análisis y

Predicciones). Obtenido de Guide2Research:

https://www.guide2research.com/research/elearning-statistics

19
CEPAL. (Agosto de 2020). cepal.org. (Unesco, Editor) Obtenido de

https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-

pandemia-covid-19

definicion.de. (2012). Recuperado el 26 de febrero de 2021, de

https://definicion.de/modalidad/

Elarniam Solutions. (2020). Recuperado el 22 de febrero de 2021, de

https://www.elerniam.com/ventajas-desventajas-del-e-learning/

European Business School. (4 de julio de 2017). www.eude.es. Recuperado el 7 de

febrero de 2021, de European Business School:

https://www.eude.es/blog/ensenanza-virtual-retos/

Fernández Tilve, M. D., Álvarez Núñez, Q., & Mariño Fernández, R. (2013).

redalyc.org/. Recuperado el 14 de febrero de 2021, de www.redalyc.org/:

https://www.redalyc.org/pdf/567/56729527016.pdf

García Péñalvo, F. J. (12 de mayo de 2020). universidadsi.es. Recuperado el 7 de

febrero de 2021, de universidadsi.es: https://www.universidadsi.es/sistema-

universitario-covid-19/

Hernández Sampieri, R. (25 de octubre de 2011). UNED. Recuperado el 14 de febrero

de 2021, de https://www.uned.ac.cr/acontecer/a-diario/sociedad/1144-roberto-

hernandez-sampieri-visito-la-uned#:~:text=Las%20investigaciones%20con

%20enfoque%20mixto,humanas%2C%20las%20enfermedades%20o%20el

IEBS. (2020). www.iebschool.com. Recuperado el 22 de Febrero de 2021, de

https://www.iebschool.com/blog/tendencias-e-learning-innovacion/

29
Lozano, J. (2020). equiposytalento. Recuperado el febrero de 2021, de

https://www.equiposytalento.com/tribunas/iebs-business-school/las-principales-

tendencias-e-learning-2020

Naciones Unidas. (agosto de 2020). Recuperado el 7 de febrero de 2020, de UN.ORG:

https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_covid-

19_and_beyond_spanish.pdf

researchgate. (2016). Recuperado el febrero de 2021, de

https://www.researchgate.net/publication/291526007_

researchgate. (Enero de 2016). researchgate. Recuperado el 4 de febrero de 2021, de

https://www.researchgate.net/publication/291526007_Estrategias_de_aprendizaj

e_emergentes_en_la_modalidad_e-learning

significados.com. (2015). significados.com. Recuperado el 1 de marzo de 2021, de

https://www.significados.com/percepcion/

significados.com. (2020). Recuperado el 1 de marzo de 2021, de

https://www.significados.com/internet/

uaeh. (2015). Recuperado el 15 de febrero de 2021, de

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadot

ecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf

39
Anexos

1. Mapeo de Marco Teórico


aprendizaje por situación del COVID – 19
entre estudiantes universitarios de

Que es y sus beneficio


eLearning como herramienta de

Ventajas y desventajas del


Elerning
postgrado

El sistema de educación
eLearning y sus barreras en
ante la pandemia del
la educación superior
COVID-19

tendencias estratégicas
para el aprendizaje E-
Estrategias recomendadas learning
por expertos para el uso de
ELearning Categorías emergentes
para analizar las estrategias
de aprendizaje E-learning

49
Cuadro de trabajo

Nombre Aporte Semana


María Reyna Ramos Castro 41511219 (Coordinador)
Dulce María España Argucia 41741100 (Sub coordinador)
Todos
Liz Mariel Osorio 41411122
realizaron Semana 5
Yenifer Clarisa Everett Ruiz 41811186
su aporte
Carlos Fernando Galindo Zacapa 11241186
Armando Danilo Castro Hernández 41541169

59

También podría gustarte