Está en la página 1de 5

Categorías J. Comenio J.

Dewey
Ubicación temporal de la Modernidad, catolocismo- Naturalismo
propuesta pedagógica protestante Primera Mitad del SXX
Europa America

Concepción y Pansofic: Todo para Educación moral. Escuela


fin de la educación todos, con el objetivo de nueva, como critica a la
que todos accedan a una escuela tradicional.
lectura religiosa. Escuela representante de
Planteada desde los la vida real, y como tal
primeros años de vida, reproductora de la
donde los sujetos son comunidad.
moldeables. Educación como unión
entre la ciencia y el arte
Contenido de la educación Mundo en imágenes Excluye la importancia de
Imagen explicativa los contenidos
Realizar un texto con académicos tradicionales
imágenes, que colabore (lecto-escritura),
con el aprendizaje de la enfocando en el proceso
gente. de la construcción
continua de
conocimiento.
Propuesta de escuela y/o de Iluminación, Experiencia propia y
los métodos educativos memorísticos, climas concreta.
artificiales. Educación en situación y
Pensada por etapas, de lo la necesidad de crear
más básico a lo más situaciones para que los
complejo. Estas etapas sujetos aprendices
son 4 y conciden con el puedan generar ellos
desarrollo cronológico del mismos las respuestas.
sujeto. A los signos le agrega lo
Manuales, enciclopedias, fundamental de las
insumos regidos por los imágenes.
símbolos, ya que el saber Introduce la estimulación
leer habilitaría la integral del sujeto como
posibilidad de ser social: emociones,
comprender cualquier acciones, vivencias
material escrito. activas.
Rol de quién educa El iluminado. Adultos que Seleccionador/Guia
enseñan a hijos de otros: Formador de la verdadera
maestros, preceptores. vida social, para la
Tienen el saber y son homeostásis del orden
quienes lo dirigen social
unidreccionalmente.
Rol de quién y cómo aprende Moldeable como una Educación con procesos
planta que recién nace a activos en los niños,
la cual se le puede preponderando los
trabajar. aspectos concientes del
Sujeto Pasivo sujeto.
2. Durkheim, introduce la posibilidad de la educación como institución de las
lógicas modernas y la considera pilar para la reproducción de intereses, saberes,
ideas, etc. Es por esto, que postula la existencia de una educación ideal, única y
universal a la cual todos deban acceder. Esta educación única tendría como objetivo,
en parte, la concepción de un “Ideal de hombre” (que podríamos llamar en la acualidad
“ciudadano”). La idea de ideal de hombre, tendería a borrar las diferencias singulares
entre los distintos actores de la comunidad, ya que todos tendrían acceso a un cierto
número de ideas, sentimientos, etc., que como ya sabemos sucede desde los
postulados de Comenio, deberían ser garantizado desde la más temprana edad. Esta
educación que implementa un borramiento de la singularidad, y por tanto una
tendencia a la homogeneidad de la nación, debe ser garantizado por el Estado.
Además esta educación homogeneizadora, es reguladora de la moral, en el sentido de
ejercer una función colectiva, que define el criterio de ideas y sentimientos de esa
sociedad. Es válido aclarar que la discusión del Estado como garante de la educación,
se da en oposición con algunos autores que definían al sujeto por sus características
congénitas, desenmarcando toda influencia de la sociedad sobre estos.

Lo desarrollado por Durkheim, sigue con mucha vigencia y fue insumo de


consulta de varios Estado Nación, a la hora de conformar su sistema educativo. Sin ir
más lejos en nuestro país la República Argentina, se replicaron varios de los puntos
mencionados anteriormente, a la hora de diseñar su marco educativo. En este sentido,
y aclarando que la educación como institución se daba con anterioridad, utilizaremos
la Ley 1420 para buscar puntos de coincidencia entre la educación planteada por
Durkheim y la sucitada en dicha ley.

La Ley 1420, en el marco de la Constitución de 1853, estable que la educación


debe ser obligatoria (Art. 2), concepto que Durkheim plantea a la hora de señalar que
el Estado debe ser garante de la escuela. Lo mismo sucede cuando en la Ley
aparecen “contenidos comunes” dentro de la educación (Art.8), algo similar al
concepto de “Educación Común”. En este sentido es fundamental la creación del
Consejo Nacional de Educación, instancia a la cual le correspondía la elección y el
armado de este contenido único y obligatorio. Para finalizar y en el un plano más
sociológico, respecto a los puntos en comunes que se encuentran con Durkheim, es
válido darle marco que esta ley decanta del proceso de la Consticuión propiamente
dicha del Estado Nacional Argentino, donde era necesario introducir sentimientos e
ideales patriotas para la formación de Ciudadanos, claro ejemplo de esto encontramos
en las insignias patrias que se dieron desde el inicio del sistema escolar estatal.
3.a.- Retomamos el concepto de “Super Derecho” que introduce Marcelo Alegre, para
definir el “Derecho a la Educación”. En este sentido, encontramos ciertos aspectos que
permiten validar esta conceptualización ya que el este derecho mencionado, no
solamente brinda el acceso obligatorio y garantizado por el Estado sobre la educación.
Este derecho constituye la accesibilidad a un sinfín de recursos, como a otros
derechos por añadidura. Podemos afirmar que además de ser un derecho a la
educación, es derecho civil, político, social, de grupos vinculados con la igualdad
social. Además es un derecho humano ya que se relaciona con la legitimidad de los
estados, por lo tanto es un derecho fundamental ya que es en varias constituciones es
un derecho básico. Por lo tanto, es válida la categoría de super derecho ya que
estamos hablando de un “derecho de los derechos”. Definir el derecho a la educación,
como super derecho, permite pensar el desarrollo de conceptuales que eluciden sus
alcances como concepto, objeto y estrategia de políticas públicas para la formación
de ciudadanos libres.

Respecto a otro de los puntos que señala Alegre, es de fundamental


importancia lo introducido acerca del principio de diferencia, y liberalismo igualitario, lo
que esclarece la posición de las instituciones respecto a su abordaje. En este sentido
permite mirar las instituciones desde la perspectiva de los que están peor, definiendo
así la igualdad. Alegre sostiene que esta idea, ayuda a fundamentar la inversión de
mayores recursos en escuelas de bajos recursos. Este punto nos sirve para mencionar
el reconocimiento constitucional amplio, que se da a partir de la reforma constitucional
en 1994.

En la reforma constitucional de 1994 se define al estado como prestador


principal y único de la educación, teniendo la responsabilidad indelegable del Estado,
en el sentido de comprender una obligación de generar una estructura que posibilite el
ejercicio del derecho a la educación. Además plantea la obligación de contribuir, en
acción directa, con materiales y humanos que posibiliten a todos los habitantes el
ejercicio del derecho. Así Nuevos derechos y garantías – Nueva series de objetivos,
unidad nacional y provincial; inclusión de contenidos de derecho internacional de los
derechos humanos. Es pertinente validar y remarcar los conceptos de “equidad” y
“gratuidad”, que en el contexto donde se desarrolló la reforma fue una conquista para
la soberanía educativa.

3.b. Durante la conformación de la Constitución de 1853 y hasta el período de 1860,


se establece que las provincias deben garantizar la educación primaria, atributo que
no puede ser delegado al Estado Argentino. Esto es modificado luego de la integración
de Ciudad de Buenos Aires como capital de la provincia. La educación se debía
garantizar constitucionalmente, a partir de la creación del Estado Nación, quien no era
responsable de manera excluyente, sino que desplaza esta responsabilidad a las
provincias, las cuales estaban obligadas a garantizar el acceso a la escuela primaria.
Es válido remarcar que el Estado ejercía acciones indirectas para garantizar la
educación primaria ya que existieron subvenciones acordadas con las provincias, las
cuales se destinarían a políticas educativas provinciales. Por otro lado, el hecho de
que cada provincia legisle políticas educativas, desprende que la tendencia que regía
al comienzo de este sistema de educación tendía a la diferenciación.

Si bien el Estado tenía como obligación el acceso a la educación de nivel


primario para todos sus habitantes, es pertinente aclarar que también existían dentro
del sistema educativo instituciones privadas, confeccionando de esta manera un
sistema misto de educación. Respecto a este sistema mixto, y para finalizar este
período histórico, entre fines y comienzos de 1860 se establecieron en diferentes
instituciones educativas la escuela secundaria. Este proceso no estaba contemplado
de manera obligatoria dentro de la Constitución, sin embargo demuestra lo
fundamental que era para la constitución del nuevo Estado Nación las políticas
educativas.
Haciendo una lectura histórica del sistema educativo nacional, encontramos un
proceso entre 1884 y 1905, donde a partir de la Ley 1.420 y la Ley 4.874 (Lainez). Se
producen ciertos cambios en relación a la fundación del sistema mencionado.
Tomando como referencia el año 1905, la educación además, pasa a ser
“gratuita”. Se incorporan cuestiones referidas a la estructura académica: rango de
obligatoriedad, edad de los sujetos, la gradualidad, un curriculum. Estás características
redefinieron la escuela primaria como “común”, común a todos. En este sentido, es
fundamental la creación del Consejo Nacional de Educación, el cual sería quien
definiera que incluir y que dejar por fuera para que la población designada en la Ley
1420, en relación al “Plan de Estudios”: materias, contenidos, libros a utilizar, etc. Se
podemos deducir que en esta época la tendencia de la educación estaba enmarcada
en la unidad.
Para finalizar, la Ley Lainez redirige de manera de manera directa las acciones
por parte del Estado Nacional al ser quien crea las escuelas, en función de que sean
solicitadas por los Estados Provinciales. Sin embargo se sostiene un sistema mixto de
educación, que si bien tuvo una tendencia a disminuir la participación del ámbito
privado, no desaparece de la escena educativa.
Bibliografía

BRUBACHER, J.S. (2013). John Dewey. En CHATEAU, J, Los grandes pedagogos


(pp. 277-294). México: FCE.
COMENIUS, J. (1984). Didáctica Magna. Madrid: Akal COLOM, A., DOMÍNGUEZ, E. y
SARRAMONA, J. (2011). Formación básica para los profesionales de la
educación. Barcelona: Editorial Planeta; Tema 2: páginas 45 a 70.
DEWEY, J. (1948). El niño y el programa escolar. Mi credo pedagógico. Buenos Aires:
Losada.
DURKHEIM, E. (1975). Educación y Sociología. México; capítulo 1.
PAVIGLIANITI, N. (1997). El derecho a la educación: una construcción histórica
polémica. Fichas de Cátedra: Temas de Política Educacional. Buenos Aires:
OPFyL UBA2
RUIZ, G. (2012). La estructura académica argentina: análisis desde la perspectiva del
derecho a la educación. Buenos Aires: EUDEBA; capítulo 1.
RUIZ, G. (2012). La estructura académica argentina: análisis desde la perspectiva de
derecho a la educación. Buenos Aires: EUDEBA; capítulo 3.
SCIOSCIOLI, S. (2015). La educación básica como derecho fundamental. Implicancias
y alcances en el contexto de un Estado federal. Buenos Aires: EUDEBA;
capítulo 1 hasta la página 51, y páginas 55 a 71.

También podría gustarte