Está en la página 1de 3

Colegio La Isla

Lo Miranda – Doñihue
Docente: Tamara Zúñiga Bastias

GUIA DE MUSICA

Unidad 1: Escuchando Cantando Y Tocando


Objetivos: OBJ: OA3 Cantar y tocar repertorio relacionada con la música escuchada OA4 interpretar a una
o más voces con precisión rítmica y melódica OA1 comunicar sentimientos sensaciones e ideas.
Actividad: 1.-Leer guía.
2.- Buscar una canción de autor nacional.
3.- Contestar preguntas del cuestionario.
4.- Practicar la canción.

1.- Según The New Grove Dictionary of Music and Musicians, (1980) el canto es “el arte de modular
la voz acentuando o apoyando sus diversas inflexiones para producir sonidos que convierten la
palabra en música” Así pues, entendemos por voz cualquier sonido que se produce en nuestra
garganta y que hace vibrar nuestras cuerdas vocales, y entendemos por canto el convertir las
palabras en música por medio de los sonidos que producimos. Tenemos por lo tanto la voz que se
produce cuando hablamos y la voz producida cuando cantamos. Siendo la voz el principal
instrumento de música que poseemos como seres humanos.”
1.- En esta Clase deberás buscar una canción de autor nacional (Chile) de cualquier época o estilo
musical y deberás aprenderte la canción.

Algunos tips para escoger y practicar el tema:


1.- Busca una canción que te guste que sientas que dice algo importante o te representa el tener una
conexión emocional te puede ayudar para comenzar.
2.- Busca una canción que el registro vocal "notas musicales" sea parecido al tuyo no cantes
canciones donde debas esforzarte demasiado al cantar notas muy altas o bajas que tu voz no pueda
dar.
3.- Empieza a cantar en voz baja susurrando el tema la melodía, la letra, escúchala con atención
cuando te sientas seguro canta con mayor intensidad (volumen)
4.- Intenta respirar bien tomar aire en las pausas y dosificarlo cuando sea
necesario. 5.- Práctica alcanzando las notas en las partes que más te cueste
hacerlo.
6.- Articulas las palabras claramente, especialmente las vocales. Al principio, articula las palabras en
exceso, realmente práctica para que te salgan correctamente.
7.- Toma mucha agua. Bebe agua tibia para mejores resultados, ya que esto afloja las cuerdas
vocales.
8.- Práctica diariamente La parte más importante de aprender a cantar es la práctica. Si cantas a
diario, incluso solo por placer, serás un cantante mucho más competente en muy poco tiempo.
2.- Buscar una canción para cantar:
Toma tu tiempo navega por internet, usa tu celular, busca en tus archivos musicales o pregunta a tu
familia si pueden darte alguna sugerencia, recuerda que debe ser de un autor nacional.

3.- Contestar las siguientes preguntas


Cuestionario

1.- ¿Que canción vas a cantar? (nombre de la canción autor interprete)

2.- ¿Por qué elegiste esa canción?

3.- ¿En qué estilo musical se clasifica esa canción?

4.- ¿Cuál es la temática o de que trata la canción? (letra-contenido)

5.- ¿Cómo caracterizarías esa canción? (carácter: dulce, melancólico, alegre, triste misterioso etc.)

6.- ¿Cuáles son las características de ese estilo musical?

7.- Averigua algunos datos relevantes sobre el tema como por ejemplo su contexto histórico, sus
premios, década o año al que pertenece, su autor compositor o quienes la interpretaron.

4.- Practica La Canción.

Canta el tema, escribe la letra y apréndela poco a poco sigue los tips. Lee la letra; imprímela o
cópiala en un cuaderno empieza a cantar despacio para ir calentando la voz, puedes comenzar a
cantar con la grabación y luego sin ella; puedes buscar la pista o el karaoke para practicarla, si
sabes tocar guitarra ukelele o algún instrumento armónico puedes acompañarte buscando los
acordes en internet o pedirle a algún familiar que sepa tocar que te acompañe. DEBES grabarte si
quieres, posteriormente te podrías evaluar con solo mostrar el video o el audio de lo que cantaste.

También podría gustarte