Está en la página 1de 4

Universidad Galileo.

Automatización de Procesos Administrativos Casos Empresariales.


Sexto Trimestre.
Coordinación Automatización de Procesos Administrativos.

INTRODUCCIÓN GUÍA ENTREGABLES 1

Estimado estudiante le damos la más cordial bienvenida al


trimestre Abril a junio 2020, hemos llegado a la culminación
de los cursos del área de Automatización de Procesos
Administrativos, es por ello que por medio de un caso de
estudio deberá de poner en práctica todo lo aprendido en los
cursos: Automatización de procesos administrativos 1, 2 3,
Implementación y evaluación administrativa 1 y 2.

Con cada herramienta aprendida en cada curso del área de


APA deberá resolver las tareas, en esta oportunidad por
medio de la Guía entregable 1, encontrará las tareas
parte 1, 2, 3 las cuales tienen como principal fin que
identifique un problema administrativo y que por medio de
estrategias pueda redefinir la estructura organizacional y de
procesos.

Lo exhortamos a investigar, también así a crear ideas


1
innovadoras basadas en su experiencia académica,
profesional administrativa y gerencial.
Universidad Galileo.
Automatización de Procesos Administrativos Casos Empresariales.
Sexto Trimestre.
Coordinación Automatización de Procesos Administrativos.

ENTREGABLE 1: (TAREA NO.1)


Tema: DETERMINACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROBLEMA ADMINISTRATIVO.

Instrucciones Tarea 1:
Después de dar lectura al caso de estudio, deberá de analizar los diversos
problemas expuestos priorizando y seleccionado un problema para el cual
deberá completar el siguiente formato:
(Formato pagina 10 Capítulo 1 libro APACE)

Pasos a seguir para seleccionar un Descripción


problema.

Síntomas del problema. Enlistar las causas del problema.

Explicar qué es el problema. Realice una descripción de la


situación detectada.

Explicar por qué es un problema y dar Qué consecuencias negativas tiene


una razón de su importancia. para la organización.

Explicar que ha hecho por resolver el Realizar un análisis de la forma en


1. Definir los problemas problema. que han resuelto el problema
que afectan a la parecido otras empresas u
organización organizaciones.
expuesta en el caso
Cómo podrían atacarlo. Enliste las acciones que podrían
de estudio cargado
realizarse para atacar el problema.
en evaluanet.
Determinar la importancia del Por qué es necesario atacarlo.
2. Reconocer las problema.
mejores alternativas
de solución ante los Consecuencias de resolver el Qué se gana al resolverlo.
diferentes problemas problema.
organizacionales.
Determinar las consecuencias de la Consecuencias de no resolver el
no acción. problema.
3. Utilizar métodos
adecuados para Determinar de antemano las Enlistar las posibles dificultades que
reconocer los dificultades que pueden presentarse y se pueden enfrentar al resolver el
problemas y sus cómo sugiere que se resuelvan. problema y cómo pueden resolverse
soluciones. para que tenga éxito la organización
o proyecto.
Material de apoyo para realizar
tarea:

Capítulo 1 del libro APACE. 2


Material y vídeos cargados en El problema identificado debe orientarse a
evaluanet. la aplicación de los conceptos de sistematización y equipamiento.
Universidad Galileo.
Automatización de Procesos Administrativos Casos Empresariales.
Sexto Trimestre.
Coordinación Automatización de Procesos Administrativos.

ENTREGABLE 1: (TAREA NO.2)


Tema: ANÁLISIS SITUACIONAL FODA Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

Instrucciones Tarea 2:

1. Haga una lista con los factores internos (fortalezas y debilidades)


y factores externos (oportunidades y amenazas), las cuales
pueden ser cuantitativas y cualitativas. (Mínimo 5 de cada uno).

2. Realice la matriz FODA. Estableciendo estrategias en sus


respectivos cuadrantes. Recuerde que las estrategias deben ir
orientadas al problema determinado en tarea No.1.

3. Elaborare una nueva estructura organizacional de acuerdo a la


solución del problema identificado.

4. Clasifique el organigrama por su presentación, contenido y


alcance, explique.

5. Explique los cambios realizados en la estructura organizacional


propuesta.
1. Reconocer la
importancia del
análisis FODA para
lograr una
organización
efectiva.

2. Proponer estrategias  Cabe mencionar que el problema seleccionado en la tarea 1


de acuerdo al debe ser enunciado en el análisis FODA de la tarea 2,
análisis FODA y normalmente un problema puede ser identificado de la lista de
matriz foda. debilidades analizadas en el FODA.

 La selección del problema va de la mano con la elaboración del


3. Analizar y rediseñar análisis situacional ( FODA ) dado que el mismo nos permite
la estructura
hacer un diagnóstico de la empresa.
organizacional de
acuerdo a los
principios estudiados.
 En el caso cargado en evalaunet encontrara un FODA actual
Material de apoyo para realizar
pero usted deberá de elaborar uno nuevo enfocado en función
tarea:
dela selección del problema y diagnostico analizado como parte3
Capítulo 2 y 3 del libro APACE.
Material y vídeos cargados en
de la solución del caso.
evaluanet.
Universidad Galileo.
Automatización de Procesos Administrativos Casos Empresariales.
Sexto Trimestre.
Coordinación Automatización de Procesos Administrativos.

ENTREGABLE 1: (TAREA NO.3)


Tema: ESTRUCTURACIÓN DE PROCESOS (DIAGRAMA DE CASO DE USO)

Instrucciones Tarea 3:

1. Elabore el análisis de la solución del proceso identificado en la


problemática dela tarea No1, es decir que debe de explicar cómo será el
nuevo proceso.

2. Elabore el diagrama de caso de uso del proceso propuesto ( solución del


problema analizado en la tarea 1 ) para ello deberá :

2.1 Identifique los actores.


2.2 Identifique los casos de usos.
2.3 Identifique las relaciones.
2.4 Completar tabla de identificación de casos de uso:

USUARIOS ROL FORMA DE


INTERACTUAR CON
EL SISTEMA

1. Establecer la
solución al problema
por medio del
análisis de un
proceso
sistematizado.

2. Estructurar la
solución del
problema por medio
de un diagrama de
1. Antes de elaborar el diagrama de caso de uso , debe analizar
caso de uso.
quienes son los actores ( usuarios ), encontrar todos los roles e
identificar cada paso que conlleva la estructura nuevo proceso
en forma ordenada ( casos de uso )
Material de apoyo para realizar
tarea:

Capítulo 4 del libro APACE.


Material y vídeos cargados en
evaluanet.

También podría gustarte