Está en la página 1de 23

INDICE

I. INTRODUCCION......................................................................................................1
II. ANALISIS HEMATOLÓGICOS................................................................................2
2.1. Hematología:.....................................................................................................2
2.2. Análisis Hematológico.....................................................................................2
2.3. Fundamentos del Análisis de Hematología..................................................2
2.3.1. Principios Generales Para la Venopunción:................................................2
2.4. Manejo de equipos automáticos de análisis hematológico: hemograma. 3
2.4.1. Parámetros analíticos incluidos en el hemograma.....................................4
2.4.2. Métodos manuales para la determinación del hemograma........................6
2.4.3. Automatización del hemograma..................................................................7
2.4.4. Velocidad de sedimentación globular:........................................................8
2.5. Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie
roja: 8
2.5.1. Eritropoyesis................................................................................................8
2.5.2. Hemoglobina...............................................................................................9
2.5.3. Anemias regenerativas o periféricas.........................................................10
2.5.4. Anemias arregenerativas o centrales........................................................11
2.5.5. Estudio de las anemias en el laboratorio de hematología........................11
2.5.6. Poliglobulias..............................................................................................13
2.6. Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de las series
blanca y plaquetar:..................................................................................................13
2.6.1. Leucopoyesis.............................................................................................13
2.6.2. Alteraciones cuantitativas y funcionales de los leucocitos........................14
2.6.3. Enfermedades neoplásicas hematopoyéticas...........................................15
III. CONCLUSIONES................................................................................................17
IV. BIBLIOGRAFIA...................................................................................................18
V. ANEXO...................................................................................................................19
I. INTRODUCCION

La hematología es la rama de la ciencia que se centra en la salud y las


enfermedades de la sangre. El análisis hematológico se utiliza en diversos
contextos, desde el cribado inicial hasta las enfermedades hematológicas más
complicadas, ya que proporciona un resumen sobre el recuento celular, la
diferenciación y el estado de maduración de las células sanguíneas.

Los resultados de los tests de laboratorio para hematología contribuyen a


predecir, diagnosticar, establecer el pronóstico y supervisar el tratamiento para una
serie de trastornos médicos (Rodak, 4th edition ¬Hematology Clinical Principles
and Applications).

La prueba más frecuente es el hemograma completo (CBC), utilizado para el


cribado general y que incluye al menos los siguientes parámetros: recuento de
eritrocitos, concentración de HGB, índices eritrocitarios, recuento de plaquetas y
recuento de leucocitos.

El hemograma completo se utiliza en combinación con el recuento del


diferencial leucocitario, que proporciona información más detallada sobre la
distribución de leucocitos en sangre periférica.

En cuanto al diagnóstico, la morfología celular es un factor contribuyente clave,


puesto que el tamaño o el aspecto celulares pueden representar un patrón
característico para determinadas enfermedades (como la anemia drepanocítica, la
leucemia linfática crónica o la evaluación de tipos de anemia).

1
II. ANALISIS HEMATOLÓGICOS
II.1. Hematología:
El término hematología deriva de los vocablos griegos haimato (aἱµatο) sangre
y logia (λογίa) ciencia, conocimiento o tratado. Como especialidad médica
estudia, en individuos sanos y enfermos, a los elementos constitutivos de la
sangre a fin de diagnosticar, tratar e investigar patologías propias de la sangre
o de los órganos hematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos y bazo).
Además, su campo de acción analiza la composición celular y sérica de la
sangre, el proceso de coagulación, la formación de células sanguíneas, la
síntesis de la hemoglobina y los trastornos de éstos.

II.2. Análisis Hematológico

El análisis hematológico se utiliza en diversos contextos, desde el cribado


inicial hasta las enfermedades hematológicas más complicadas, ya que
proporciona un resumen sobre el recuento celular, la diferenciación y el estado
de maduración de las células sanguíneas.

II.3. Fundamentos del Análisis de Hematología

II.3.1. Principios Generales Para la Venopunción:

La elección del sitio de punción es vital en el procedimiento. Existen


diversos lugares que pueden ser elegidos para la venopunción; la zona
más propicia es la fosa antecubital localizada entre el brazo y antebrazo en
la cara ventral del miembro superior, lugar donde se localiza un gran
número de venas superficiales.

Venopunción. Localización de las venas del Venopunción. Localización de las venas del
miembro superior. dorso de la mano.

a. Técnicas para localizar la vena


2
 Brindar confianza y seguridad al paciente, a través del diálogo.
 Observar cuidadosamente los dos brazos y las manos.
 Observar las venas para determinar aquella de mayor calibre,
tomando una determinación sin que medie el criterio del paciente.
 Una vez tomada la decisión proceder con las siguientes
observaciones:

b. Secuencia de los tubos plásticos para extracción de sangre

 frascos para hemocultivo.


 tubos con citrato (celeste).
 Tubos para suero con activador de coágulo, con o sin gel
separador (tapa roja o amarilla).
 Tubos con heparina con o sin gel separador de plasma (tapa
verde).
 Tubos con EDTA
 Tubos con fluoruro (tapa gris).

c. Secuencia de los tubos de vidrio para extracción de sangre


 Frascos para hemocultivos.
 Tubos para suero de vidrio siliconado (tapa roja).
 Tubos con citrato (tapa azul claro).
 Tubos para suero con activador de coágulo, con o sin gel
separador (tapa amarilla).
 Tubos con heparina con o sin gel separador de plasma (tapa
verde).
 Tubos con EDTA
 Tubos con fluoruro (tapa gris).

II.4. Manejo de equipos automáticos de análisis hematológico: hemograma

3
El hemograma es la parte de la analítica que evalúa varios parámetros de la
sangre, como son los glóbulos rojos, las células de defensa o glóbulos blancos,
así como las plaquetas y factores de coagulación.[ CITATION Cañ19 \l 3082 ]

II.4.1. Parámetros analíticos incluidos en el hemograma

a) Serie roja
En la serie roja valoramos esencialmente el número de hematíes que hay
en sangre, el porcentaje de sangre que ocupan, la cantidad de
hemoglobina que tiene cada uno de promedio, su forma y volumen, entre
otros parámetros. Estos parámetros nos permiten estudiar estados de
anemia, entre otras enfermedades. Algunos de los más habituales son:

 Hematíes: número total de células rojas en sangre, que oscila


entre 4,5-5,9 millones/mm3 en hombres y 4-5,2 millones/mm3 en
mujeres.
 Hematocrito: el porcentaje del volumen de los hematíes con
respecto al volumen total de sangre, cuyos valores son 41-53% en
hombres y 35-46% en mujeres.
 Hemoglobina: la proteína de los hematíes que transporta el
oxígeno, cuyos niveles son 13,5-17,5 g/dl en hombres y 12-16
gr/dl en mujeres.
 Volumen corpuscular medio (VCM): valora el tamaño medio de los
hematíes, que oscila entre 80 y 100 ml.
 Hemoglobina corpuscular media (HCN): cantidad de hemoglobina
que tienen de promedio los hematíes, y que oscila entre 27 y 33 pgr.

b) Serie blanca
Su estudio nos permite valorar estados de infección o de alteraciones de la
inmunidad. No se diferencian los valores en función del género y se
expresan tanto en números totales como en porcentajes del tipo de
leucocitos.
4
Los parámetros más habituales que se estudian son:

 Leucocitos: total de glóbulos blancos que hay en sangre; sus valores


suelen oscilar entre 4.000-10.000/mm3
 Neutrófilos: un tipo de leucocitos que se eleva en general con las
infecciones bacterianas; sus valores de referencia son 2.000-
7.500/mm3 o 40-75%.
 Linfocitos: una clase de glóbulos blancos que se eleva sobre todo en
infecciones víricas y que producen anticuerpos; sus valores de
normalidad son 1.500-4.000/mm3 o 20-45%.
 Monocitos: un tipo de leucocitos que una vez activo se convierte en
un macrófago, que se encarga de fagocitar, es decir, “comerse” a
varios microorganismos; sus valores de referencia son 200-800/mm3
o 2-10%.
 Eosinófilos: una clase de leucocitos que se activa ante reacciones
alérgicas o la presencia de microorganismos que no se pueden
fagocitar; sus valores de referencia son 40-400/mm3 o 1-3%.
 Basófilos: unos leucocitos implicados también en la gestión de las
reacciones alérgicas; sus valores de referencia son 10-100/mm3 o
menos de un 1%.

c) Plaquetas
Cuando con un hemograma queremos valorar la capacidad de
coagulación del paciente son varios los parámetros que evaluamos:

 Plaquetas, que indica el número total de estas células que hay en


sangre, cuyos parámetros de referencia oscilan entre 150.000 y
400.000 por mm3.
 Tiempo de tromboplastina parcial activado o TTPA o APTT o
tiempo de cefalina: valora una de las vías de la coagulación, lo que
llamamos la vía intrínseca, y sus valores de referencia oscilan
entre 20 y 40 segundos.

5
 Tiempo de protrombina o TP o PT: valora el tiempo que tarda en
formarse un coágulo en la
sangre; su valor de normalidad
va de 10 a 12,5 segundos.
 Fibrinógeno: una proteína
precursora de la fibrina, que
forma la malla a la que se unen
las plaquetas para formar el
coágulo y cuyos valores
normales son de 200-400
mg/dl.

II.4.2. Métodos manuales para la determinación del hemograma

a) Recuentos celulares:

Los recuentos celulares son una serie de


procedimientos que tienen por objeto determinar el
número de cada uno de los tipos celulares que están
comprendidos en una unidad de volumen de sangre
(generalmente, en 1 mm3).

Todos los recuentos celulares constan de 3 fases


descritas a continuación.

 Dilución de la sangre.
 Cómputo del número de células.

 Cálculo matemático del número de células presentes en 1 mm3 de


sangre.

b) Hemoglobina:

Es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. La prueba de


hemoglobina mide la cantidad de hemoglobina en su sangre.

c) H
e
m
at
o
cr
it
o:

6
El hematocrito es el volumen que ocupan los glóbulos rojos en un volumen
total de sangre expresado en %. Se puede determinar de manera manual
con un microhematocrito o con contadores celulares.

d) Fórmula leucocitaria:

La fórmula leucocitaria es un análisis de sangre que mide la cantidad de


cada tipo de glóbulo blanco que hay en el cuerpo.

Los glóbulos blancos (también llamados leucocitos) son parte del sistema
inmunitario, una red de células, tejidos y órganos que colaboran para
protegerlo de las infecciones.

II.4.3. Automatización del hemograma

a) Componentes de un contador hematológico:

Los contadores hematológicos constan de estos componentes:


 Aspirador-diluidor.
 Dispositivo de medida.
 Transductor.
 Discriminador.

 Lector-impresor.

b) Principios en los que se basan los contadores hematológicos:

El principio de Coulter se utiliza para la caracterización de células


sanguíneas. La técnica ha sido utilizada para diagnosticar una gran
variedad de enfermedades, y el método de referencia para la obtención del
recuento de leucocitos y eritrocitos (ver Hemograma) y de otros parámetros
de uso común.

c) Medidas de la serie roja y plaquetas

Por lo tanto, la observación microscópica nos permite confirmar lo señalado


por los índices hemáticos, así como, establecer la presencia de
anormalidades. Deben considerarse además una serie de interferencias
que alteran el hemograma automatizado:

 lipemia
 ictericia severa
 hemólisis
 auto-aglutinación por anticuerpos fríos
 plaquetas gigantes
 leucemias
 otras anormalidades

7
d) Medidas de la serie blanca:

Es en el estudio diferencial de leucocitos donde se han desarrollado más y


nuevas tecnologías, con el fin de detectar con mayor precisión: tamaño,
forma, morfología nuclear, granularidad y estructuras complejas.

La cuenta total de leucocitos se da con la impedancia en la mayoría de


aparatos

II.4.4. Velocidad de sedimentación globular:

Mide la velocidad con la cual los glóbulos rojos, proveniente de una


muestra de plasma sanguíneo, caen al fondo de un tubo de ensayo de
vidrio en posición vertical en un periodo determinado de tiempo,
habitualmente una hora.

8
II.5. Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie
roja:

II.5.1. Eritropoyesis

La eritropoyesis es el proceso de producción de glóbulos rojos (eritrocitos).


Se estimula mediante la disminución de O2 en la circulación, detectada por
los riñones, que entonces secretan la hormona eritropoyetina.

a) Proceso evolutivo

b) Eritropoyetina y regulación de la eritropoyesis:

La eritropoyetina, estimula la eritropoyesis para promover la viabilidad de


las células eritroides precursoras, proliferación y diferenciación, mejorando
así la capacidad transportadora de oxígeno de la sangre.

Su producción está firmemente regulada por señales fisiológicas, del


desarrollo y tejidos específicos.

II.5.2. Hemoglobina

a) Estructura de la hemoglobina:

La hemoglobina es una proteína con estructura cuaternaria, es decir, está


constituida por cuatro cadenas polipeptídicas

ESTRUCTURA DE LA HEMOGLOBINA: A) Estructura primaria: secuencia de aminoácidos; B)


estructura secundaria de αhélice; C) estructura terciaria: ocho hélices α en el péptido A-H;
D) estructura cuaternaria: proteína con cuatro subunidades formadas por dos
heterodímeros.

9
b) Tipos de hemoglobina:

 Hemoglobina A o HbA, también llamada hemoglobina del adulto o


hemoglobina normal, representa aproximadamente el 97 % de la
hemoglobina en el adulto.
 Hemoglobina A2: representa menos del 2,5 % de la hemoglobina
después del nacimiento. Está formada por dos globinas alfa y dos
globinas delta.
 Hemoglobina S: hemoglobina alterada genéticamente y presente en la
anemia de células falciformes.
 Hemoglobina F: hemoglobina fetal: formada por dos globinas alfa y dos
globinas gamma.
 Oxihemoglobina: representa la hemoglobina que posee unido
dioxígeno (Hb+O2)
 Metahemoglobina: hemoglobina cuyo grupo hemo tiene el hierro en
estado férrico, Fe(III) (es decir, oxidado).
 Carbaminohemoglobina: se refiere a la hemoglobina que ha unido
dióxido de carbono, CO2.
 Carboxihemoglobina: hemoglobina resultante de la unión con el
monóxido de carbono, CO.
 Hemoglobina glucosilada: aunque se encuentra normalmente presente
en sangre en baja cantidad, en patologías como la diabetes se ve
aumentada.

c) Función de la hemoglobina:

La hemoglobina cumple la función importante de transportar oxígeno y


dióxido de carbono por medio de su sangre.

d) Catabolismo de la hemoglobina:

Para destruir las proteínas del heme se requieren dos procesos: a) uno que
sea capaz de procesar las fracciones fuertemente hidrofóbicas que se
producen al romperse el núcleo de porfirina y b) un segundo que sea capaz
de retener y almacenar el hierro para su reutilización.

e) Déficit de hemoglobina: anemias:

La anemia por deficiencia de hierro ocurre cuando el cuerpo no tiene el


hierro necesario para producir hemoglobina.

10
La hemoglobina es la parte de los glóbulos rojos que le da a la sangre el
color rojo y que les permite a los glóbulos rojos transportar la sangre
oxigenada a través del cuerpo.

II.5.3. Anemias regenerativas o periféricas

Son producidas por aumento de la destrucción del glóbulo rojo.

a) Anemias hemorrágicas:

La anemia debida a una hemorragia abundante se produce cuando la


pérdida de glóbulos rojos es superior a su producción.

Cuando la pérdida de sangre es rápida, la presión arterial disminuye y las


personas pueden sentirse mareadas. Si es gradual, las personas afectadas
sienten cansancio y ahogo, y palidecen.

b) Anemias hemolíticas:

La anemia hemolítica es un tipo de anemia que ocurre cuando los glóbulos


rojos se degradan más deprisa de lo que el cuerpo puede fabricar. En
función del tipo de anemia hemolítica que se padezca, los síntomas pueden
ser leves o muy graves. Hay tratamientos que pueden ayudar.

II.5.4. Anemias arregenerativas o centrales

a) Anemias por insuficiencia medular:

La aplasia medular es la desaparición de las células encargadas de la


producción de la sangre en la médula ósea. Como consecuencia, aparece
una disminución de los hematíes (glóbulos rojos), de los leucocitos
(glóbulos blancos) y de las plaquetas en la sangre periférica.

b) Anemias carenciales:

las anemias carenciales constituyen un problema global de salud, siendo la


principal causa de anemia en el mundo y un problema asistencial muy
frecuente. Dentro de este grupo destacan la anemia ferropénica y la anemia
megaloblástica por déficit de vitamina B12 y/o ácido fólico.

II.5.5. Estudio de las anemias en el laboratorio de hematología

a) Frotis de sangre periférica:

Un frotis de sangre consiste en examinar con un microscopio una muestra


de sangre que se somete un tratamiento especial. Un profesional de
laboratorio examina el tamaño, la forma y el número de los diferentes tipos
de células de la sangre, entre ellas:

11
 Glóbulos rojos: Transportan oxígeno de los pulmones al resto del
cuerpo.

 Glóbulos blancos: Combaten las infecciones.

 Plaquetas: Ayudan a que la sangre coagule.

Muchas pruebas de sangre usan computadoras para analizar los


resultados. Con el frotis de sangre, el profesional de laboratorio busca
problemas en las células de la sangre que no se pueden detectar con una
computadora.

Otros nombres: frotis de sangre periférica, extensión sanguínea, extensión,


análisis de extensión sanguínea

b) Estudio de talasemias y hemoglobinopatías estructurales

Las hemoglobinopatías por afectación de la cadena β son algo más


frecuentes que las de la α. Dependiendo de la situación más o menos
periférica del aminoácido sustituido en relación con la conformación de la
molécula de Hb, las hemoglobinopatías pueden clasificarse en:

 Hemoglobinas con alteración de la solubilidad y su movilidad


electroforética (Hb S, Hb C, Hb J, Hb D).
 Hemoglobinas con alteración de la estabilidad (Hb Köln entre otras).
 Hemoglobinas con alteración de la afinidad por el oxígeno (Hb
Zurich, Hb Kansas).
 Hemoglobinas que no consiguen mantener el hierro en estado
reducido o metahemoglobinas o Hemoglobinas M (Hb Hyde Park).

c) Estudio de enzimopatías:

Los defectos enzimáticos más relevantes por su frecuencia son el déficit de


glucosa -6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH) y el déficit de piruvato kinasa
(PK).
La deficiencia de G6PDH es la más frecuente. Es una enfermedad
hereditaria ligada al cromosoma X, con una alteración vinculada a la
protección del

hematíe frente al estrés oxidativo.

d) Estudio de médula ósea en las anemias:

Las pruebas de la médula ósea


comprueban si la médula ósea está

12
funcionando correctamente y produciendo cantidades normales de glóbulos
sanguíneos.
Estas pruebas permiten diagnosticar y vigilar muchas enfermedades de la
médula ósea, problemas de la sangre y ciertos tipos de cáncer. Hay dos
tipos de pruebas de la médula ósea:

 Aspirado medular, en el que se extrae una pequeña cantidad de


líquido de la médula ósea

 Biopsia de médula ósea, en la que se extrae una pequeña cantidad


de hueso de la médula ósea

II.5.6. Poliglobulias

La poliglobulia o policitemia es un exceso de


glóbulos rojos que se llama comúnmente
“sangre espesa”. Con frecuencia es un
mecanismo para compensar la disminución del
oxígeno en sangre como ocurre en fumadores
importantes, pacientes con problemas
respiratorios o cardiológicos y personas que Diagrama de volumen de glóbulos
viven a gran altura. rojos

A veces existe una enfermedad de la sangre


que se llama policitemia vera que produce un exceso de glóbulos rojos sin
ser de mecanismo compensatorio y que se puede asociar a trombosis.

II.6. Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de las series


blanca y plaquetar:

II.6.1. Leucopoyesis

La leucopoyesis es el proceso de formación y desarrollo de los leucocitos.


Forma parte de la hematopoyesis, proceso mediante el cual se forman,
diferencian, desarrollan y maduran las cél ulas sanguíneas, incluyendo la
composición de eritrocitos, plaquetas y leucocitos.

La hematopoyesis y, por ende, la leucopoyesis, son procesos que tienen


lugar en la médula ósea. En el feto, además de la médula ósea, también se
llevan a cabo en el hígado y del bazo.

13
Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 20 años, la
hematopoyesis ocurre en la médula de todos los huesos. A partir de los 20,
la médula de los huesos largos se va inactivando, a excepción de la parte
superior del húmero y del fémur. Queda entonces a cargo de la
hematopoyesis la llamada “médula roja”, que es la médula ósea activa,
para diferenciarla de la amarilla que es hematopoyéticamente inactiva.

La leucopoyesis incluye la diferenciación, formación, desarrollo y


maduración de varias líneas celulares que dan origen a cinco tipos de
células:

 Los granulocitos o leucocitos polimorfonucleares neutrófilos.


 Los polimorfonucleares eosinófilos.
 Los polimorfonucleares basófilos.
 Los monocitos.
 Algunos linfocitos.

Los neutrófilos son los leucocitos o células blancas más abundantes en el


torrente circulatorio.

A pesar de que en circulación existen 500 veces más eritrocitos que


leucocitos, el 75% de las células de la médula ósea son de la serie mieloide
que producen leucocitos.

II.6.2. Alteraciones cuantitativas y funcionales de los leucocitos

Alteraciones cuantitativas Se refiere a una variación en la cantidad de los


diferentes tipos leucocitos. Se evalúan mediante un conteo total de
leucocitos y del conteo diferencial de cada uno de ellos.

14
Pueden ser trastornos malignos o benignos. Los trastornos malignos
pueden ser ocasionados por transformación neoplásica de células
progenitoras. Los trastornos benignos pueden ser adquiridos o hereditarios.

a) Reacción leucemoide:

Es un incremento de la cantidad de glóbulos blancos, lo cual puede simular


una leucemia. La reacción se debe en realidad a una infección o a otra
patología y no es un signo de cáncer.

Los conteos sanguíneos generalmente retornan a la normalidad cuando se


trata la enfermedad subyacente.

b) Neutropenia y agranulocitosis

La agranulocitosis, neutropenia o granulocitopenia es una enfermedad de


la sangre que se produce cuando el recuento de granulocitos sanguíneos
es bajo (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y disminuye la capacidad del
cuerpo de combatir los gérmenes, y con ello, las infecciones.

c) Defectos de la fagocitosis

DEFECTOS DE SEÑALIZACIÓN: Eje interferón gammainterleucina


Interleucina-12 se une a células T y NK → liberación de IFN-g IFN-g unión
de macrofagos y monocitos:

 Reticulación del receptor del interferón-g


 Producción de peróxido de hidrógeno (H2O2)
 Síntesis y liberación del factor de necrosis tumoral

II.6.3.

Enfermedades neoplásicas hematopoyéticas


15
a) Neoplasias mieloides

Las neoplasias
mieloides o síndromes
mielodisplásicos son
un conjunto de
enfermedades en las
que las células
sanguíneas inmaduras,
que se producen en la
médula ósea y que en
condiciones normales madurarían hasta convertirse en glóbulos rojos,
blancos o plaquetas, no son capaces de diferenciarse y no evolucionan
hacia células sanguíneas sanas.

b) Neoplasias linfoides

La presentación clínica de las distintas neoplasias linfoides depende de la


distribución anatómica Dos tercios de los LNH y los linfomas de Hodgkin
Tercio restante de los LNH Leucemias linfocíticas Neoplasia de células
plasmáticas más frecuente:

 Mieloma múltiple Algunos tumores linfoides causan síntomas por la


secreción de factores circulantes Se presentan como un aumento no
doloroso de los ganglios linfáticos (> 2 cm).

16
III. CONCLUSIONES

 La hematología es la rama de la ciencia que se centra en la salud y las


enfermedades de la sangre. El análisis hematológico se utiliza en diversos
contextos, desde el cribado inicial hasta las enfermedades hematológicas más
complicadas, ya que proporciona un resumen sobre el recuento celular, la
diferenciación y el estado de maduración de las células sanguíneas.

 El hemograma es la parte de la analítica que evalúa varios parámetros de la


sangre, como son los glóbulos rojos, las células de defensa o glóbulos blancos,
así como las plaquetas y factores de coagulación.

 El hematocrito es el volumen que ocupan los glóbulos rojos en un volumen total


de sangre expresado en %.

 Se pueden dar alteraciones en cualquiera de las etapas de la fagocitosis


Numerosas causas genéticas pueden ser responsables Clínicamente: Los
causantes de las enfermedades suelen ser organismos de poca patogenicidad.

 El principio de Coulter se utiliza para la caracterización de células sanguíneas.


La técnica ha sido utilizada para diagnosticar una gran variedad de
enfermedades, y el método de referencia para la obtención del recuento de
leucocitos y eritrocitos (ver Hemograma) y de otros parámetros de uso común.

 Un frotis de sangre consiste en examinar con un microscopio una muestra de


sangre que se somete un tratamiento especial. Un profesional de laboratorio
examina el tamaño, la forma y el número de los diferentes tipos de células de la
sangre.

17
 Alteraciones cuantitativas Se refiere a una variación en la cantidad de los
diferentes tipos leucocitos. Se evalúan mediante un conteo total de leucocitos y
del conteo diferencial de cada uno de ellos.

IV. BIBLIOGRAFIA

1. Bentahar A. Izasa SA. Nuevas aplicaciones clínicas en los analizadores


hematológicos de la serie LH. Haematologica (ed. esp). 2006.

2. Aranda E. El hemograma como instrumento diagnóstico básico en pediatría.


Rev Soc Bol Ped. 2011.

3. Campuzano-Maya G. Del hemograma manual al hemograma de cuarta


generación. Medicina & Laboratorio. 2007.

4. Canalejo K, Aixalá M, Casella A, Capanera P, Medina J, Jelen A. Evaluación


de la fracción de reticulocitos inmaduros como parámetro de ferropenia en el
embarazo. Acta Bioquím Clín Latinoam 2011.

5. Hernández-Reyes L. Avances y aplicación clínica de la biometría hemática


automatizada. Rev Cubana Hemat Inmunol Hemoter. 2013.

6. Jou JM. Aplicación diagnóstica de los nuevos parámetros de la serie roja en


autoanalizadores hematológicos. Haematologica (ed.esp). 2008.

7. Furundarena J.R. Avances en automatización del recuento diferencial


leucocitario. haematologica/edición española | 2008.

8. García L. Nuevos parámetros plaquetarios y análisis de la médula ósea.


Haematologica, edición española | 2008.

9. Ruiz Argüelles G. J, Fundamentos de Hematologia. 2da Edición. Editorial


Medica Panamericana. México 1998.

18
10. Cuellar A. H. Fundamentos de Medicina – Hematologia. 5ta Edición. Editorial
corporación para investigaciones biológicas. Medellín, Colombia 1998.

11. Lehninger, A. L, Bioquímica. 2da Edición. Editorial omega S.A. Barcelona


1987.

12. Robert K. Murray, Bioquímica de Harper. 15ta edición. Editorial Manual


Moderno. México D.F. 2001

13. Thomas M. Devlin, Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. 3ra
edición. Editorial Reverté, S.A. España 1999.

14. Farreras, Medicina Interna. 13aEdición. Editorial Mosby/Doyma. Madrid 1995.

15. Kasper, D. L., HARRISON- Principios de Medicina Interna. 16ª Edición.


Editorial McGraw Hill Interamericana editores. Mexico 2006.

16. Bustamante Z y col., Genética, características de la Hemoglobina S, Anemia


Falciforme y Haplotipos. Facultad de Bioquímica y Farmacia – UMSS 2002.

17. Hemoglobina de células falciformes. EN LINEA:


http://www2.uah.es/biomodel/model1/prot/sickle.htm

V. ANEXO

Anexo 1. Defectos en la destrucción microbiana

19
Anexo 2. Formula leucocitaria.

Anexo 3. Defectos fagocíticos.

20
Anexo 4. Formula leucocitaria en humanos.

Anexo 5. Defectos genéticos o moleculares.

21

También podría gustarte