Está en la página 1de 11

6° semestre

Módulo 18
Auditoría Gubernamental

Unidad 2
Ejecución del proceso de auditoría

Actividades
Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividades

Índice

Introducción ........................................................................................................................................... 2
Actividad 1. Formas de revisión del control interno .......................................................................... 4
Actividad 2. Técnicas y procedimientos de auditoría .......................................................................... 5
Autoevaluación................................................................................................................................... 7
Actividad 3. Auditoría en el sector público ........................................................................................ 7
Cierre..................................................................................................................................................... 9
Referencias de la unidad ..................................................................................................................... 10

UnADM | BUAP | IPN | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 1


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividades

Introducción

Unidad de competencia

Realiza auditoría de aspectos financieros, operacionales y administrativos en las


entidades del sector público para detectar áreas de mejora y emitir sugerencias, a
partir de la normatividad vigente.

La auditoría, en general, proporciona a los funcionarios encargados de las entidades


gubernamentales los elementos que les permiten optimizar sus operaciones bajo criterios de
racionalidad, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. En esta unidad conocerás la
normatividad que utiliza el auditor para realizar diversos tipos de auditorías a entidades de la
administración pública, así como la importancia y elementos que conforman el plan de auditoría.
También se abordará la aplicación de las pruebas de cumplimiento y las sustantivas, así como las
técnicas y procedimientos de auditoría. Al finalizar la unidad, serás capaz de realizar una auditoría de
aspectos financieros, operacionales y administrativos en las entidades del sector público para detectar
áreas de mejora y emitir sugerencias, a partir de la normatividad vigente.

El desarrollo de la unidad aborda tres temáticas:

1. Formas de revisión del control interno


2. Pruebas sustantivas y pruebas de cumplimiento
3. Técnicas y procedimientos de auditoría

UnADM | BUAP | IPN | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 2


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividades

Actividad 1. Formas de revisión del control interno

El control interno permea a toda la organización, ya que es elaborado para identificar riesgos que
requieren tratarse. Engloba el plan de organización, los métodos y procedimientos para la protección
de los activos; adquisición de información financiera confiable y oportuna, así como la eficiencia de las
operaciones e incorporación a las políticas establecidas por la administración.

Este tipo de control puede referirse a diferentes áreas u operaciones, dependiendo en donde se
aplique. Para entender cuáles son estas formas de revisión te sugerimos examinar detenidamente el
material de estudio.

Antes de empezar reflexiona

¿Qué métodos de estudio existen para la evaluación del control interno?


¿Cuál es su estructura y cómo se aplican?

Indicador de logro

Aplica las pruebas de cumplimiento y pruebas sustantivas.

Propósito

Esta actividad pretende que identifiques las características de los tres métodos de control interno
aplicables a una entidad gubernamental.

Instrucciones

1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos disponibles en el aula virtual:

Material de aprendizaje: Material de apoyo:

Lectura. Métodos para examinar y Web. Auditoría Superior de la


evaluar el control interno. Federación.

Web. Colegio de Contadores


Públicos de México, A.C.

UnADM | BUAP | IPN | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 3


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividades

Web. Instituto Mexicano de


Contadores Públicos de México,
A.C.

2. Una vez que hayas consultado los recursos deberás elaborar un cuadro comparativo en el que
incluyas el concepto y las diferencias entre los métodos de estudio, además de la evaluación del
control interno: flujograma, cuestionario y memorándum.

3. Participa en el foro de la actividad Formas de revisión del control interno y adjunta tu cuadro
comparativo con la nomenclatura que se solicita y responde a la pregunta:

 ¿Cuáles crees que son los errores más comunes que comete un auditor en la aplicación
de los tres métodos de control interno en una entidad?

4. Consulta la lista de cotejo en el Anexo y ajusta tu actividad en caso de ser necesario

5. Guarda tu actividad con la nomenclatura M18_U2_A1_apellido paterno + inicial apellido


materno + inicial de nombre.

UnADM | BUAP | IPN | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 4


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividades

Actividad 2. Técnicas y procedimientos de auditoría

Las técnicas de auditoría son métodos prácticos de investigación utilizados por el auditor para
comprobar la veracidad de la información revisada y poder emitir su opinión al respecto. Los
procedimientos de auditoría consisten en la aplicación de dos o más técnicas de investigación
aplicables a una partida o a un conjunto de hechos para obtener la evidencia suficiente y competente
para fundamentar la opinión del auditor.

Antes de empezar reflexiona

¿Cuáles son las técnicas de auditoría?


¿Cuál es la primera técnica que debe aplicarse?
¿En qué procedimientos se pueden aplicar técnicas de auditoría?

Indicador de logro

Aplica las técnicas y procedimientos de auditoria.

Propósito

Esta actividad busca que determines las técnicas y procedimientos de auditoría que se aplicarán para
obtener los resultados y presentarlos en el informe.

Instrucciones

1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos disponibles en el aula virtual:

Material de aprendizaje: Material de apoyo:

Podcast. Técnicas de auditoría. Web. Auditoría Superior de la


Federación.

Web. Procedimientos de auditoría. Web. Colegio de Contadores


Públicos de México, A.C.

Tutorial. Técnicas de auditoría. Web. Instituto Mexicano de


Contadores Públicos de México,
A.C.

UnADM | BUAP | IPN | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 5


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividades

2. Una vez que has analizado la información, descarga el formato cuadros_u2a2 en el que
elaborarás dos evidencias: un cuadro descriptivo y un cuadro de aplicación de técnicas de
auditoría. En el primero, deberás explicar cómo son las técnicas de auditoría y en qué
consisten; mientras que, en el segundo tendrás que indicar cuáles son las técnicas que pueden
aplicarse a las operaciones o áreas específicas de la entidad.

3. Consulta la lista de cotejo y ajusta tu participación en caso de ser necesario.

4. Guarda tu actividad con la nomenclatura M18_U2_A2_apellido paterno + inicial apellido


materno + inicial de nombre. Sube tu documento al espacio de la tarea en el aula virtual para
recibir retroalimentación.

UnADM | BUAP | IPN | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 6


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividades

Autoevaluación

Antes de elaborar la actividad integradora de esta unidad, es recomendable que


realices la autoevaluación que consiste en responder un cuestionario para que
puedas valorar lo aprendido.

Para realizarla deberás entrar al aula virtual.

Actividad 3. Auditoría en el sector público

Como has podido observar, la auditoría en el sector público consiste en la revisión sistemática de
hechos y circunstancias de la administración pública con la finalidad de comprobar que éstos cumplan
con los objetivos del Estado.

Antes de empezar reflexiona

¿Identifico cuáles son los tipos de auditoría?


¿Sé qué técnicas y procedimientos de auditoría aplicar en casos determinados?

Indicador de logro

Determina el método de auditoria.

Propósito

Esta actividad tiene como propósito que emitas sugerencias de mejora en el uso eficiente de los
recursos y el cumplimiento de objetivos de una entidad pública.

Instrucciones

1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos disponibles en el aula virtual:

Material de aprendizaje: Material de apoyo:

Contenido Unidad 2. Ejecución del Web. Auditoría Superior de la


proceso de auditoría. Federación.

UnADM | BUAP | IPN | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 7


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividades

Todos los recursos y materiales de Web. Colegio de Contadores


la Unidad 2. Públicos de México, A.C.

Web. Instituto Mexicano de


Contadores Públicos de México,
A.C.

2. Una vez analizada la información, descarga el archivo estudiodecasos_u2a3 y, a partir del


planteamiento que se presenta, da solución a los estudios de caso sobre los diferentes tipos de
auditoría, determina cuál es el tipo de auditoría; los métodos de estudio y la evaluación del
control interno, las técnicas y procedimientos a aplicar.

3. Con los resultados obtenidos describe las fallas detectadas agrupándolas en operacionales,
administrativas, financieras, indica para cada una de ellas la sugerencia de mejora que
consideres adecuada

4. Consulta la rúbrica de evaluación para guiar tu actividad.

5. Guarda tu actividad con la nomenclatura M18_U2_A3_apellido paterno + inicial apellido


materno + inicial de nombre. Sube tu documento al espacio de la tarea en el aula virtual para
recibir retroalimentación.

UnADM | BUAP | IPN | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 8


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividades

Cierre

Llegaste al final de la segunda unidad del módulo 18. Auditoría gubernamental y, como producto de
esta unidad, clasificaste las formas de revisión del control interno, así como el tipo de pruebas y
técnicas de auditoría a utilizar. Es necesario que tengas presente que todas las pruebas de auditoría y
sus resultados deben quedar plasmados en los papeles de trabajo respectivos.

Recuerda que las técnicas y procedimientos que apliques deben permitirte obtener la evidencia
necesaria para determinar las operaciones y funciones que deben mejorar, a través de las sugerencias
y observaciones que emitas.

En la siguiente unidad determinarás el tipo de informe a entregar como resultado de la auditoría


realizada, así como las observaciones que en tu opinión permitirán que el ente público cumpla con sus
objetivos.

UnADM | BUAP | IPN | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 9


Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 2. Ejecución del proceso de auditoría
Actividades

Referencias de la unidad

Electrónicas

 Franklin, E. (2007). Auditoría administrativa. México: Pearson Educación. [en línea].


Recuperado de: https://goo.gl/CmvfmM

 Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). (2013) NIA 315. Recuperado de:
http://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2013/01/NIA_315.pdf

 Soto, B. (04 de agosto, 2010). Confirmaciones Externas. Como evidencia de auditoría. Revista
Contaduría Pública del Instituto Mexicano de Contadores Públicos [en línea]. Recuperado de:
http://contaduriapublica.org.mx/confirmaciones-externas-como-evicencia-de-auditoria/

 Tapia, C. (2016). Fundamentos de auditoría. Aplicación práctica de las Normas Internacionales


de Auditoría. México: IMCP. [en línea]. Recuperado de: https://goo.gl/V4J45q

UnADM | BUAP | IPN | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 10

También podría gustarte