Está en la página 1de 14

SERIE ACUSTICA

ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO DE
ESPACIOS EN ARQUITECTURA

ARQ. JORGE NEGRETE

REVISION 2007
Acondicionamiento acústico de recintos

TABLA DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS ............................................................................................................... 2 


ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO EN ESPACIOS ARQUITECTONICOS ............................ 3 
INTRODUCCION ........................................................................................................................... 3
CRITERIOS DE DISEÑO EN EL ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE UNA SALA O
RECINTO. ....................................................................................................................................... 4
RUIDO DE FONDO ........................................................................................................................ 4
FORMA DE LA PLANTA DEL LOCAL ....................................................................................... 5
ELEVACION DEL PISO DE LOS ASIENTOS ............................................................................. 6
CIELORRASO ................................................................................................................................ 6
VOLUMEN POR ASIENTO ........................................................................................................... 7
TIEMPO DE REVERBERACIÓN .................................................................................................. 7
VALORES RECOMENDADOS DE TIEMPO DE REVERBERACIÓN ...................................... 8
ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE REVERBERACIÓN (TR60med) DESEADO ....................... 10
CRITERIOS PARA PREVENIR O ELIMINAR ECOS ............................................................... 11
ECOS FLOTANTES ..................................................................................................................... 12
FOCALIZACIÓN DEL SONIDO ................................................................................................. 12
PRIMERAS REFLEXIONES ........................................................................................................ 12
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ................................................................................................... 14 

Serie Acústica revisión 2007


2/14
Acondicionamiento acústico de recintos

ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO EN ESPACIOS


ARQUITECTONICOS
INTRODUCCION
Entenderemos al acondicionamiento acústico de espacios arquitectónicos como aquel que trata la
definición de formas y revestimientos de las superficies interiores de un recinto con objeto de
conseguir las condiciones acústicas más adecuadas para su tipo de actividad.

Por la definición dada no debe confundirse al acondicionamiento acústico con el aislamiento


acústico. El aislamiento acústico se refiere al conjunto de acciones a fin de la atenuación de niveles
sonoros (ruidos) entre espacios que integran a un edificio. En otras palabras el aislamiento acústico
es complementario con el acondicionamiento acústico.

El tema de discusión del presente capítulo será el de orientar y resumir los principales aspectos,
desde el punto de vista del acondicionamiento acústico, a los que deben responder aquellas salas
destinadas a usos diversos tales como: anfiteatros, salón de actos, salas de reuniones, espacios de
uso comunitario, etc.

Por locales de uso comunitario se entienden todos aquellos lugares cerrados de concurrencia pública
o privada con un grado habitual de ocupación elevado tal como bares, restaurantes, salón de fiestas,
etc.

Se deja de lado, en este caso, el desarrollo de locales de mayor envergadura donde el aspecto
acústico necesita un tratamiento especial y el concurso de especialistas en el tema, aunque los
principios básicos sean similares.

Serie Acústica revisión 2007


3/14
Acondicionamiento acústico de recintos

CRITERIOS DE DISEÑO EN EL ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE UNA SALA O


RECINTO.
Se entiende al confort acústico como aquel en el que el campo sonoro existente no produzca
ninguna molestia significativa a las personas o espectadores presentes en el recinto.

Para obtener el adecuado confort acústico y una correcta inteligibilidad de la palabra, es necesario
que exista una buena planificación acústica basándose en la consideración de factores que influyen
en su aislamiento acústico, en su tiempo de reverberación, en su falta de ecos nocivos, en su grado
de inteligibilidad de la palabra entre otros.

Cada parámetro es importante y dejar de lado cualquiera de ellos puede arruinar un diseño que de
otra manera hubiera sido bueno.

A continuación se mencionan las de mayor significación.

RUIDO DE FONDO
El mismo, es aquel nivel sonoro (dB) que está presente en forma continua en el local y es función
de la propia actividad interna y sin duda del grado de aislación de los ruidos exteriores de la sala. El
nivel del ruido de fondo deberá ser lo más bajo posible al efecto de eliminar su efecto de
enmascaramiento sobre el sonido que se quiere oír.

Por ejemplo, si el nivel de emisión normal de la palabra hablada es de 70 dB, el ruido de fondo
deberá estar en los 40 dB como máximo, para evitar el efecto de enmascaramiento, que produce una
disminución en la inteligibilidad. Lo mismo puede suceder, en cuanto a afectar la buena audición,
de una pieza musical.

Por lo expuesto, siempre el nivel de ruido de fondo debe ser bajo, y para conseguirlo, habrá que
atender a la aislación de la sala con respecto al nivel de ruido exterior o del local con otros internos
de un mayor nivel de ruido. Esto no sólo se consigue con superficies envolventes pesadas y
homogéneas, sino que hay que cuidar las aberturas, ya sean de ventilación o de entradas y salidas de
personas. Generalmente conviene intercalar entre la sala propiamente dicha y el exterior, a locales
de servicio que conforman un colchón amortiguador del ruido exterior.

Niveles de ruido recomendados se indican en tabla 1.

Niveles sonoros
Espacio - función tipo
recomendados dBA
Sala conferencia / aula 35 - 40
Restaurantes / bar 40 - 45
Biblioteca 30 - 35
Dormitorio 30 - 35
Tabla 1: Niveles de ruido de fondo admisibles

Serie Acústica revisión 2007


4/14
Acondicionamiento acústico de recintos

FORMA DE LA PLANTA DEL LOCAL


La palabra acústica proviene del verbo griego oír y teatro del verbo ver en el mismo idioma. Oír y
ver adecuadamente, es lo que precisamente se busca en la resolución salas de conferencias. El
diseño de una sala comienza generalmente con el análisis de la planta. En base a la consideración de
oír adecuadamente, los asientos (público) deben estar ubicados lo más cerca posible del emisor u
orador (Fuente sonora).

Este criterio da como distribución ideal del público arcos de círculos para mantenerlas a mínima
distancia de la fuente sonora. Por otro lado una planta cuadrada cubre mejor este aspecto que una
rectangular. En la planta cuadrada se tiene al público más cerca de la escena que en una planta
alargada. Este criterio de cercanía (que es válido), debe ser compulsado con la forma de distribución
del sonido emitido. Si consideramos a una persona hablando frente al público su emisión no es
pareja en todo sentido sino que tiene un cierto grado de directividad hacia el frente de la propia
persona. Esto quiere decir que, si midiéramos el valor de la intensidad acústica alrededor de un
orador se notaria que es mayor hacia el frente que a los costados y más aún, que hacia atrás. Esta
diferencia se hace más notoria en frecuencias de sonidos elevados dentro del rango correspondiente
a la palabra hablada, que son los responsables en gran medida de la inteligibilidad.

Por lo expuesto, si por un lado la planta cuadrada acerca más al público a la fuente sonora por otro,
aquellos espectadores situados a los costados del emisor, recibirán una intensidad baja por lo que la
ventaja de cercanía disminuye o se anula.

En consideración a lo expresado es que se recomienda proporción de plantas de salas en una


relación de 1, 2/1 y 2/1 entre largo y ancho. La primera correspondiente a locales pequeños, donde
existe un buen nivel sonoro en todo el ámbito de la sala. Quedando la propuesta de la relación 2/1
(largo/ancho) para salas de mayor tamaño.

Queda mencionar que un buen diseño acústico, es el que permite utilizar la superficie de la planta
que tiene la mejor distribución del sonido emitido para ubicar los asientos, dejando las superficies
más pobres en este sentido, para otros fines tal como destinarlos a la circulación (pasillos).

Existen otras formas posibles de plantas como la circular o la elíptica. Estas formas presentan
problemas serios de formación de focos de concentración del sonido, por lo que en general no son
recomendables, salvo que se atienden estos aspectos con la absorción correspondiente y/o la
dispersión del sonido (superficies que deben ser ubicadas sobre la envolvente curva principal).

Serie Acústica revisión 2007


5/14
Acondicionamiento acústico de recintos

ELEVACION DEL PISO DE LOS ASIENTOS


El público en general, por las características de la ropa, constituye en sí mismo una superficie
altamente absorbente, por lo que la intensidad directa desde la fuente sonora, será bien recibida en
las primeras filas y se irá degradando hacia las últimas. Esto constituye un efecto indeseado.

Para evitar este efecto es conveniente producir un quiebre en el piso elevando las posiciones de los
asientos lo que permite no solo eliminar la absorción mencionada de la energía sonora directa sino
tener una mejor visión hacia la escena. Los ángulos de elevación del piso se consideran adecuados
en el rango de los 10° hacia arriba hasta un valor de 15°. Valores superiores pueden incrementar los
costos en demasía y convertir a los pasillos de circulación en inseguros.

Existe una fórmula útil para determinar cual es la distancia desde la fuente sonora hasta la primera
fila en la que debe comenzar a elevarse los asientos. La misma es la siguiente:

De = X (7,5 h - 1)
Donde:
De = Distancia entre fuente sonora y primer fila a elevar sobre la horizontal (m).
X = Separación entre filas (m)
h = Altura FS, sobre el piso (m),

Al efecto de clarificar su utilización se da el siguiente ejemplo: supongamos que la altura de la


fuente sonora sobre el piso sea de 1,5 metros y la separación entre filas de asientos de 1 metro.
Aplicando la ecuación mencionada la distancia entre la fuente sonora y primera fila a elevar resulta:

De = 1 x (7,5 x 1,5 - 1)
De = 10,25 metros
Esta distancia es la máxima entre fuente sonora y primera fila a levantar.

CIELORRASO
El cielorraso es una de las superficies utilizables para mejorar por reflexión la intensidad sonora de
las zonas de público alejadas de la fuente de emisión sonora. Hay que cuidar sin embargo que si el
mismo tiene una cierta pendiente no coincida con la del plano del piso, produciéndose si fuera este
el caso, reflexiones múltiples entre ambos y en consecuencia la formación de ecos flotantes (cuando
existen dos superficies reflejantes paralelas).

En cuanto a la altura en que debe ser colocado, no existen fórmulas para ello, pero si criterios que
ayudan a decidir. El principal es el de disminuir el volumen del local a valores considerados
óptimos para un adecuado TR60med y una buena visibilidad.

En general se propone como adecuados las siguientes proporciones:


1) Para locales pequeños y medios, la altura del cielorraso corresponderá a las 3/4 del ancho de
la sala.
2) Para locales grandes, la altura del cielorraso apropiado debe estar entre 0,30 y 0,5 del ancho
del local.
En resumen los cielorrasos demasiados altos no deben ser utilizados ya que provocan:
Un excesivo volumen por asiento.
Incrementar el costo de revestimientos y construcción.
Producen o pueden producir reflexiones que generan ecos.

Serie Acústica revisión 2007


6/14
Acondicionamiento acústico de recintos

Los cielorraso que conforman superficies cóncavas generan concentración de sonidos indeseables.
En todo caso pueden ser aceptadas superficies cóncavas cuyos radios sean muy pequeños en
relación a la medida entre piso y ubicación del cielorraso. Los efectos de concentración se producen
cuando el radio de curvatura se acerca a la medida de altura de cielorraso.

VOLUMEN POR ASIENTO


Este es otro de los aspectos a considerar, tratándose siempre, de obtener el menor valor posible, sin
desmedro de los requerimientos de buena visión y aquellos que hacen a la estética de la sala. Las
ventajas de un volumen por asiento bajo son coincidentes con lo expresado para el caso de la altura
del cielorraso, es decir bajan los costos de construcción, de mantenimiento y de iluminación,
limpieza, decorado, aire acondicionado, etc.

Existen también ventajas desde el punto de vista acústico. Por ejemplo si se busca un tiempo de
reverberación bajo, cuanto menor sea el volumen de la sala, tanto menor serán las unidades de
absorción necesarias para obtener ese tiempo de reverberación.

En un local de bajo volumen, si se ha elegido adecuadamente los revestimientos y mobiliario


(butacas, cortinas, alfombras, etc.) puede no haber necesidad de adicionar material acústico para
controlar la reverberación.

Otra ventaja es, que a medida de que disminuya el volumen de una sala, mayor será el nivel sonoro
en el local para una dada fuente de energía acústica.

Es necesario hacer notar otros aspectos que influyen en el volumen de una sala:
La incorporación de balcón (bandejas). Para una capacidad dada tiene usualmente menor
volumen que otra que no lo incluye.
Distribución de pasillos
Ubicación o no a tres bolillos de los asientos.

Los valores recomendables en m3 por persona en relación a capacidad de salas son: (hasta 500
personas de 3 a 5 m3 / persona. Para 500 - 1000 de 4 a 6 m3 / personas; más de 1000 (salas grandes)
de 5 a 10 m3 / persona.

TIEMPO DE REVERBERACIÓN
Se puede decir sin equivocarse, que el nivel sonoro del campo acústico reverberante,
correspondiente a locales cerrados, tiene que ser bajo en todas las funciones analizadas en este
informe. Esta aseveración se vincula en tener claro que un nivel sonoro elevado del campo acústico
reverberante afecta no solo al confort acústico sino también a la inteligibilidad de la palabra o de
una correcta percepción de emisiones musicales.

El nivel sonoro del campo acústico reverberante tiene una buena correlación con el tiempo de
reverberación normalizado.

Sin entrar en detalles (para ello ver el informe sobre sonido en recintos) se puede definir el tiempo
de reverberación normalizado TR60, como aquel necesario para que un sonido, una vez cesada la
emisión de la fuente sonora, caiga de su estado o nivel de régimen en 60 dB.

Serie Acústica revisión 2007


7/14
Acondicionamiento acústico de recintos

Figura 1: Tiempo de reverberación Normalizado

El tiempo de reverberación es función de factores tales como: volumen de la sala, cantidad de


absorción interior, etc.

Para aquellos locales comunitarios el tiempo de reverberación elevado produce una disminución en
el valor de la distancia crítica (Dc), por lo cual es más probable que existan interferencias en la
comunicación hablada. Este caso es el típico bar con baja absorción interior lo que resulta en un
local “vivo” de alta reverberación. Situación que provoca que aún una persona (receptor) sentada en
la misma mesa que otra persona que esté hablando (emisor), se encuentre en la zona del campo
reverberante de esta última y seguramente con niveles sonoros del campo reverberante altos
producidos por todas las personas que ocupan el lugar. Esta situación provocará seguramente
dificultades para la comprensión de la palabra.

En locales destinados a Salas de conferencias/aulas, la palabra hablada o cantada necesita tiempo de


reverberación bajo (definición). En cambio la música valores mayores (riqueza tonal).

VALORES RECOMENDADOS DE TIEMPO DE REVERBERACIÓN


Uno de los principales parámetros de evaluación que se correlacionan con la calidad acústica de una
sala lo constituye el Tiempo de Reverberación. En general esta correlación surge de
investigaciones resultantes de análisis estadísticos de datos obtenidos en diversas salas del mundo
consideradas de gran calidad acústica para cada finalidad, y aunque los valores no coinciden
exactamente entre diversos autores, hay acuerdo en que para cada aplicación existe un tiempo de
reverberación óptimo que aumenta con el volumen del recinto. En Gráfico 1 se muestra como
ejemplo el resultado de los trabajos de Beranek para una frecuencia de 500 Hz.

Serie Acústica revisión 2007


8/14
Acondicionamiento acústico de recintos

T [seg]

1 e d

c
b
a

100 500 1000 5000 10000 50000 100000


3
Volumen [m ]

Figura 2: Tiempo de reverberación óptimo en función del volumen de una sala (según L. L. Beranek. citado por
Federico Miyara en su publicación Control del Ruido)

Referencias: Para f = 500 Hz (a) Estudios de radiodifusión para voz y estudios de grabación. (b)
Salas de conferencias y de cines. (c) Estudios de radiodifusión para música y teatros de ópera. (d)
Salas de conciertos, iglesias protestantes y sinagogas. (e) Iglesias católicas y música de órgano.

En general cuando se establece un único valor para el (TR60) tiempo de reverberación adecuado
para un dado local se hace referencia al obtenido como promedio (media aritmética) de los valores
correspondientes a las bandas de frecuencias centradas en los 500 y 1000 Hz. Se define a este valor
como TR60 med.

En general este valor dependerá tanto del volumen del local como de su función. A continuación se
indican el rango recomendado de TR60med. Para diferentes locales supuestos ocupados.

Tipo de Sala TR60med - Sala ocupada – (segundos)


Sala de conferencias 0,7 – 1,0
Cine 1,0 – 1,2
Sala multiuso 1,2 – 1,5
Sala de concierto – música de cámara 1,3 – 1,7
Sala de conciertos – orquesta sinfónica 1,8 – 2,0
Iglesia (órgano) 2,0 – 3,0
Locutorio 0,2 – 0,4
Bares / restaurantes 0,7 – 1,0
Tabla 2: Tiempos de reverberación recomendados TR60 med

Serie Acústica revisión 2007


9/14
Acondicionamiento acústico de recintos

ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE REVERBERACIÓN (TR60med) DESEADO


Una vez conocido o fijado el volumen, forma, ubicación de equipamiento y publico, es preciso
definir las superficies que deberán ser tratadas acústicamente y los materiales absorbentes a utilizar
para obtener el TR60med adecuado. La fórmula a emplear es la de Sabine que a continuación se
indica.
TR60 med = 0,16. V/ Atot
Donde:
Tr60 = Tiempo de Reverberación Normalizado (seg)
V = Volumen del local en m3
Atot =Absorción total en m2

El grado de absorción del sonido de un material cualquiera se representa mediante un coeficiente


denominado α. El mismo se define como la relación entre la energía acústica absorbida por dicho
material y la energía incidente sobre el mismo.
α = Energía absorbida/ Energía incidente
Sus valores están comprendidos entre 0 (correspondiente a un material completamente reflejante) y
1 (caso de un material que absorba totalmente la energía incidente).

En realidad se trabaja con valores de unidades métricas de absorción (A) que es el resultado de
multiplicar el coeficiente α por la superficie del material en cuestión en m2.

El valor total de la absorción (Atot), de un recinto cuyas superficies límites son diversas se lo obtiene
aplicando la suma de los valores (A) de cada superficie considerada.
Atot = α1 S1 + α2 S2 + ………… αn Sn
Donde
α = Coeficiente de absorción
S = Superficie del elemento considerado (m2)

El proceso de cálculo es el siguiente:


1. Definir cuales son las superficies a tratar. En principio, con independencia de la tipología
elegida, las superficies óptimas son el techo o el cielorraso y las partes superiores de las
paredes laterales. El porcentaje de cada superficie a utilizar será determinado en el cálculo
posterior.
2. Establecer que material absorbente se utilizará en cada superficie.
3. Calcular todas las componentes (α S) de la absorción total Atot, para las bandas de frecuencia
de 500 y 1000 Hz.
4. Determinar la absorción del público en las bandas de frecuencias de 500 y 1000 Hz. Si se
trata de un espacio donde las personas no están agrupadas se partirá de la absorción
estimada por persona y se la multiplicará por el número estimado de personas. En el caso de
personas agrupadas como lo constituye una zona de butacas en una sala de conferencia, se
tomará el valor de absorción αbutaca.
5. Calcular, mediante la fórmula de Sabine, los valores del tiempo de reverberación en las
bandas de octavas de 500 y 1000 Hz.
6. Resolver el valor de TR60med.
7. En el caso de que el valor del TR60med esté dentro de los rangos aceptables allí termina el
procedimiento. Si no es así se deberá ajustar el planteo original aumentando o reduciendo
absorbentes según sea el caso del resultado obtenido.

Serie Acústica revisión 2007


10/14
Acondicionamiento acústico de recintos

CRITERIOS PARA PREVENIR O ELIMINAR ECOS


El eco es un efecto sonoro indeseado y ocurre cuando existe un desfasaje en el tiempo entre sonido
directo y sonido reflejado que percibe un oyente. Las diferencias de recorrido de 20 metros entre
sonido directo e indirecto (reflejado) dan lugar a la formación de ecos.

Las diferencias entre 17 y 20 metros producen la sensación de un sonido confuso que da como
resultado una falta de "intimidad". Definiéndose la misma, como aquella sensación que nos permite
percibir el sonido como emitido desde un solo punto. Para que esto suceda el retraso entre sonido
directo y reflejado no debe superar los 50 milisegundos, todas las reflexiones que se den en ese
lapso resultan beneficiosas (refuerzo útil).

Las reflexiones desde los muros laterales son más significativos que desde el cielorraso, porque es
mayor la capacidad para localizar los sonidos en la dirección horizontal que en la dirección vertical.

Figura 3: Eco

Las posibles soluciones para prevenir o eliminar ecos son las siguientes:
Colocar material absorbente por delante en las superficies conflictivas. No conviene abusar
de esta solución ya que el efecto sea una disminución excesiva del TR60med. Como norma
práctica no debe superarse el 10% como superficie tratada en relación a la superficie del
recinto.
Dar formas convexas a las superficies conflictivas
Reorientar las superficies conflictivas a fin de redirigir el sonido reflejado hacia otras zonas
no conflictivas.

Figura 4: Dispersión del sonido producida por superficies convexas

Serie Acústica revisión 2007


11/14
Acondicionamiento acústico de recintos

ECOS FLOTANTES
Consiste en una repetición múltiple de un sonido generado por una fuente sonora y aparece cuando
ésta se sitúa entre superficies paralelas lisas y muy reflejantes.

Los criterios de prevención o de eliminación de este tipo de ecos se debe aplicar los mismos
criterios ya citados para los ecos en general.

FOCALIZACIÓN DEL SONIDO


Representa una situación negativa donde las reflexiones del sonido se concentran en puntos
particulares del recinto.

Figura 5: Focalización del sonido

La solución es el de evitar la formación de este tipo de superficies cóncavas en las paredesdel


recinto

PRIMERAS REFLEXIONES
Cuando el sonido emitido es la palabra hablada, todas las reflexiones del sonido que llegan a un
oyente dentro de los primeros milisegundos (50 ms) desde la llegada del sonido directo son
integradas por el oído humano y su percepción no es diferenciada respecto al sonido directo. Tales
reflexiones contribuyen a mejorar la inteligibilidad comprensión del mensaje.

Las primeras reflexiones dependen de las formas geométricas del local. Para trabajar las posibles
primeras reflexiones es tratar los rayos sonoros como si fueran rayos de luz, es decir, considerando
las reflexiones de los mismos en las superficies como si fueran totalmente especulares y, por lo
tanto, responden a la ley de la reflexión. La misma se explicita gráficamente en la figura 2

Figura 6: ley de la reflexión

Serie Acústica revisión 2007


12/14
Acondicionamiento acústico de recintos

Se demuestra geométricamente que la onda reflejada determina con la superficie reflejante un


ángulo igual al determinado por la onda incidente. Desde allí se deduce un mecanismo práctico para
obtener un rayo reflejado: cualquiera que sea el rayo, este pasará por un punto simétrico de la fuente
(fuente virtual) en relación al plano reflejante.

El análisis acústico basado en la hipótesis de reflexiones especulares constituye la base de la


denominada acústica geométrica.

Para que en la práctica se produzca una reflexión especulares necesario que se cumplan los
siguientes supuestos en relación a la superficie reflectora:
Dimensiones grandes en comparación con la longitud de onda del sonido considerado.
Superficie lisa y muy reflejante

Si las dimensiones de la superficie reflectora son menores que la longitud de onda incidente esta
continua su camino como si el obstáculo no existiera (efecto de difracción).

Este tema es el que define en muchos casos la necesidad de ubicación de paneles reflejantes para
reforzar el sonido directo y mejorar la inteligibilidad de la palabra o mejorar la sonoridad de la sala
en relación a la música.

En definitiva es este aspecto el que de alguna manera determina la forma de la sala

Figura 6: Utilización de pantallas reflectoras para aprovechar las primeras reflexiones

Serie Acústica revisión 2007


13/14
Acondicionamiento acústico de recintos

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
BERANEK, L. Acústica. Buenos Aires, H.A.S.A.

BERGEIJK, W, PIERCE, R y DAVID, E. Las Ondas y el Oído. Buenos Aires, EUDEBA

CARRION ISBERT, A. Diseño acústico de espacios arquitectónicos. Barcelona, UPC. 2001

NEGRETE, J. Acondicionamiento acústico en arquitectura. Tucumán: Universidad Nacional,


Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1991.

ROSSING. T.D. The Science of Sound. Massachusetts, Addison-Wesley.

Serie Acústica revisión 2007


14/14

También podría gustarte