Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Diseño de Interiores
DOCENTE:
LUZ VICTORIA LÓPEZ MONTESINOS
ESTUDIANTES:
LADY ROMINA YÉPEZ VÁSQUEZ
ROSA IRENE FLORES VARGAS
LUCERO SOLEDAD VILA ARIAS
SEMESTRE:
1° B
UNIDAD DIDÁCTICA:
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO INTERIOR
TEMA:
ACÚSTICA, VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN
2022
ACÚSTICA
Es aquel que se genera por la perturbación del aire que rodea a fuentes sonoras. Las ondas
sonoras originadas chocan contra otras superficies, entrando estas en vibración y
perturbando de nuevo el aire que las rodea. De esta forma se origina un nuevo foco de
emisión sonora.
Por lo general, se debe a un insuficiente aislamiento acústico entre dos estancias (como un
bar y una vivienda), o a que en el emisor el nivel de sonido es mucho mayor del que debería
(como utilizar altavoces de discoteca en un local que no está preparado para eso).
¿Escuchas en tu casa la música o la televisión de tu vecino? ¿O las voces del bar de abajo?
¿O el tráfico de coches en la calle? Entonces tu problema es el ruido aéreo.
EJEMPLO
Al encender el altavoz las partículas de aire que lo rodean se verán perturbadas, chocando
finalmente con la superficie divisoria. Ésta superficie divisoria entra en vibración perturbando
a su vez las partículas de aire de la sala contigua. Por lo tanto se genera un nuevo foco de
emisión sonora.
Se puede optar por trasdosar las superficies de los recintos e interponer más materiales con
capacidad aislante entre una sala y otra.
1.3. RUIDO DE IMPACTO:
El ruido de impacto es aquel que se genera por los golpes que se producen en una
superficie, generalmente un forjado. Al golpear la superficie, esta entra en vibración y de
nuevo se genera un foco sonoro. La vibración de la superficie puede ser transmitida a otras
superficies, debido a la rigidez de los elementos constructivos del edificio, originando
nuevos focos de emisión sonora.
EJEMPLO
El ejemplo más común en ingeniería acústica de ruido de impacto es la pisada con tacones
de una persona en el piso superior. Al pisar sobre el forjado, éste entra en vibración y se
origina un nuevo foco sonoro en el recinto receptor.
La solución más común es la de colocar suelos flotantes. Además entre el suelo flotante y el
forjado se colocan elementos elásticos para evitar la transmisión de vibraciones.
Los techos suspendidos son otra solución, pero menos eficientes que la colocación de
suelos flotantes.
Por otro lado, con una simple moqueta en el suelo del recinto receptor se reducen las
vibraciones del forjado originadas por las pisadas.
Pero existen también varios puntos a los que se debe prestar especial atención a la hora de
colocar un suelo flotante:
➔ Las uniones entre las sujeciones del suelo flotante o techo suspendido y otras
superficies crean puentes acústicos.
Porque el sonido define el carácter del espacio. Ya que un espacio es para que las
personas puedan concentrarse, conversar, debatir o hacer conferencias.
La acústica afecta a nuestro bienestar y nuestro entorno. Una mala acústica puede
empobrecer o incluso impedir una conversación en un restaurante. Cuando la acústica de
un espacio es buena, influye en el ambiente general del espacio. Hoy en día, incluso los
neurólogos están empezando a hablar de la importancia de la acústica y su creciente
relevancia. Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación acústica ocupa el
segundo lugar en la lista, detrás de la contaminación del aire.
El primer paso para comprender la acústica en la arquitectura es que existen dos categorías
técnicas utilizadas: la insonorización y el tratamiento acústico. La insonorización equivale a
"menos ruido" y el tratamiento a "mejor sonido".
2.2.1. LA INSONORIZACIÓN:
Se utiliza comúnmente en los estudios de grabación musical, pero también se puede aplicar
en lugares cercanos a avenidas principales, escuelas, zonas de construcción, o incluso para
silenciar a los vecinos bateristas.
Insonorizar un espacio es como protegerlo contra el mal tiempo: la estructura debe ser lo
más sólida posible y sin agujeros ni grietas.
Para reducir el ruido que entra y sale de una habitación, se debe aumentar la masa
estructural de las paredes, el piso y el techo, y sellar los espacios de aire que rodean las
puertas y ventanas, así como las aberturas para instalaciones eléctricas y de refrigeración.
La corrección acústica tiene como objetivo adaptar la calidad acústica de un recinto al uso
que se le va a dar. Permite:
Todos los materiales absorben la energía sonora en mayor o menor medida. En todos los
casos, una parte se refleja, otra se disipa en el aire en forma de calor (este efecto es más
apreciable en altas frecuencias) y el resto del sonido penetra en el material, cambiando su
dirección por tratarse de uno más denso, y disipando parte de su energía nuevamente en
calor. Cuando las habitaciones son tratadas correctamente, el eco y la reverberación se
reducen, y para tratar las habitaciones, hay dos métodos disponibles: la absorción y la
difusión de sonido. Las mejores estrategias de tratamiento combinan estas dos técnicas.
Tipos de superficies: (1) Reflexivas / (2) Absorbentes / (3) Difusoras
● LA ABSORCIÓN DE SONIDO:
Aunque todos los materiales tienen asociada una determinada capacidad de absorción,
como pueden ser los materiales básicos de las paredes, techos y suelos, las superficies
vibrantes como ventanas, puertas o tabiques separadores, el público y las sillas, etc.; se
denominan materiales absorbentes a aquellos usados específicamente como revestimiento
del interior de un recinto para aumentar la absorción del sonido con, al menos, uno de los
siguientes objetivos:
Además, estos materiales, al absorber la energía sonora incidente, mejoran los resultados
de los materiales propiamente aislantes. Generalmente, son materiales porosos de
estructura fibrosa o granular, constituidos básicamente de lana de vidrio, lana mineral,
espuma a base de resina de melamina o espuma de poliuretano.
Los sistemas de aislamiento acústico son aquellos con cuyo montaje pretende mitigar o
incluso erradicar los problemas ocasionados por la propagación del ruido y sus efectos
relacionados.
Existen diferentes materiales realmente útiles para la insonorización, algunos de los más
utilizados son:
➔ Bloques de lana mineral, fibra de vidrio y lana de roca: Este tipo de paneles
están diseñados para colocarse en espacios aéreos que suelen ser zonas en las que
se transmite mucho el sonido. Se usa como aislante acústico para aplicarse en
paredes y evitar la transmisión de ruidos entre habitaciones y distintas estancias.
➔ Tejidos acústicos: este tipo de tejidos suelen ser más gruesos y pesados que telas
normales y se utilizan por ejemplo en teatros, cines o salas de conciertos para
separar zonas y absorber ruidos innecesarios.
● LANA DE ROCA:
● GEOTEXTIL
● TELAS ASFÁLTICAS
Si amueblamos esa habitación, o cubrimos con telas gruesas las paredes, al generar el
mismo sonido notaremos que la escucha cambia: la energía sonora ha disminuído y ese
«eco» ha desaparecido o al menos no está tan presente. Este fenómeno se debe a la
absorción acústica, en este caso producida al añadir materiales absorbentes a la habitación.
Dependiendo del tipo de material que haya en las superficies de la habitación, las ondas
sonoras van a ser más o menos absorbidas cuando choquen contra ellas.
Siempre que una onda sonora choca contra un obstáculo que separa dos medios (una
pared, por ejemplo, ya que está entre un medio de transmisión de sonido como es el aire)
ocurren tres fenómenos: absorción, reflexión y transmisión.
Parte de esa energía se refleja en esa superficie. Otra parte se transformará en energía
calorífica mediante el fenómeno que conocemos como absorción y una última parte será
transmitida al medio contiguo al obstáculo (transmisión).
Ejemplos de materiales absorbentes son los fieltros densos, las alfombras, lanas minerales,
espumas de melamina o el corcho. Los ladrillos, el hormigón, la madera, el metal, la piedra
o el cristal son ejemplos de materiales reflectantes.
4.2. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA INSONORIZAR EL TECHO?
Por lo general, para insonorizar un techo puedes aplicar la técnica del falso techo utilizando
placas de yeso o de pladur, también puedes aplicar un material fonoabsorbente como:
Isofloc y Copopren, los cuales reducirán notablemente los ruidos provenientes de los pisos
superiores.
Paso a paso
Finalmente, corta los fragmentos sobrantes de las láminas para luego sellar el perímetro
con alguna masilla que evite la transmisión de ruido.
De esta manera, esperamos que la descripción de los pasos para insonorizar el techo sea
de utilidad, adicionalmente ponemos a tu disposición la asesoría y personal capacitado de
Reiteman para llevar a cabo esta tarea, evitando la propagación del ruido de una manera
efectiva y sin preocuparte por dejar algún cabo suelto.
4.3. ¿CÓMO INSONORIZAR UNA PARED?
➔ Green Glue: varios tubos en función de las láminas de paneles de yeso a usar.
Paso a paso
Este método proporcionará una buena calidad de insonorización a un coste bastante bueno.
Hay muchas formas más de realizarlo y si no dispones de tiempo o te crees incapaz para
realizar este trabajo puedes consultar y pedir presupuesto a algunas de las empresas de
nuestro portal.
4.4. PASOS PARA INSONORIZAR EL SUELO DE UN PISO:
Paso a paso
Paso 1: Estudiar el piso de todas las habitaciones y tener en cuenta la altura de cada una
de las habitaciones. Al colocar un sobresuelo, la altura de la habitación aumentará
normalmente entre 8 y 10 centímetros, por lo que habrá que lijar las puertas u otro
mobiliario que se encuentre en la habitación para que no colisione con el techo.
Paso 2: Con todo lijado hay que recolocar los amortiguadores. Para hacerlo de forma
correcta marcaremos dos líneas que van a ser nuestras guías en todo momento. Deben
disponerse a lo ancho y a lo largo de cada habitación. Una vez colocados en el lugar
adecuado, los fijamos con unos tornillos resistentes. También podemos fijarlos con una cola
especial.
Paso 5: Sobre la primera hilera colocaremos la membrana acústica, procurando que esté
bien estirada. Para ello es conveniente hacerlo desde un lateral hasta cubrir toda la
superficie.
Consejos adicionales:
En los casos en los que se necesite mitigar aún más el ruido se pueden utilizar materiales
más resistentes, siendo uno de los más habituales el hormigón
VENTILACIÓN
Ingresar el aire exterior hacia el interior de un edificio, casa o habitación.
IMPORTANCIA DE VENTILAR
El aire dentro de una casa es más insalubre que el aire exterior, debido a las cantidades de
CO2 que exhalamos, lo que puede causar irritación, alergias e incluso de enfermedad. Por
lo tanto, es esencial que las casas estén bien ventiladas.
CLASIFICACIÓN DE VENTILACIÓN
Valle : Perfiles de viento más lentos, en la dirección del mismo, generando corriente de aire
caliente ascendentes en el día, y en la noche corrientes de aire frío descendente, por lo que
puertas y ventanas deben estar orientadas en esa dirección.
Cercanía al mar: Mucha brisa marina durante el día, brisa de tierra que va al mar, en donde
la ventilación natural demanda que las ventanas estén direccionadas hacia la costa.
- Efecto de canalización:
Aprovechando los vientos dominantes en la canalización
de las calles angostas, largas e incluso en la dirección
del viento.
2.3 Mecánica controlada con recuperación de calor (MVHR): Son sistemas que
cuentan con dos caudales de aire canalizados independientes, cada uno con su propio
ventilador. En donde el primer extractor extrae el aire viciado y húmedo de las habitaciones
húmedas como baños, cocina, lavadero, etc.). Posteriormente este aire pasa sobre una
matriz de intercambio de calor, donde se 'recupera' el calor, antes de que se descargue
fuera de la casa.
El segundo ventilador extrae aire fresco del exterior. Luego lo filtra eliminando la
contaminación y los alérgenos del aire, para pasarlo sobre la matriz de intercambio de calor
para calentarlo, y así suministra aire fresco precalentado a todas las áreas cerradas.
Este sistema es bueno para las personas alérgicas, debido al filtrado de
contaminación y alérgenos que podrá transportar el aire.
Ventilación Híbrida: Está ventilación que se consigue por el principio del efecto Venturi, el
cual succiona el aire interior y por tanto su ventilación.
Casa Pasiva o Passive House: Casas con sistemas de construcción de edificios con
consumo energético casi nulo. Aislamientos térmicos, ventilación con recuperación de
calor, estanqueidad, diseño con puentes térmicos.
ILUMINACIÓN
El Espacio y La Luz
LA LUZ
La captación del mundo circundante se realiza a través del sentido de la vista. La aparición
en el campo visual de un objeto en movimiento o la intensidad lumínica de un objeto en un
campo en penumbras será percibida en blanco y negro con la luz del principio del amanecer
o el fin del crepúsculo, es decir que se dejarán de percibir los colores para ver con mayor
claridad su forma como objeto.
Debemos diferenciar tres tipos de iluminación:
● Natural diurna
● Artificial diurna
● Artificial nocturna
PERCEPCIÓN DE LA LUZ
Imaginemos nuestro espacio de noche, sin iluminación. Tendremos una sensación de:
● Inmensidad por pérdida de dimensiones
● Descontrol por desconocimiento de los límites
➔ Suficiente, la luz del Sol en la mañana o en la tarde nos reconforta sin agredirnos.
Es la que elegimos si tuviéramos el poder de hacerlo.
La abundancia de iluminación, medio día en verano, produce efectos semejantes a
los antes enunciados y se puede tornar molesta en ocasiones, produciendo
deslumbramiento.
➔ Deslumbrante, semejante al rayo del sol directo sobre una pared Blanca encandila
sin permitir ver claramente.
Estudios hechos sobre la excesiva cantidad de luz hablan de una película que cubre
los objetos que los hacen menos reales y evidentes.
Puede producir deslumbramiento la lámpara que se encuentra interrumpiendo el
campo visual. Este problema se da en los casos de artefactos colgantes sobre la
mesa de comedor a la altura de los ojos. Precisamente la altura debe ser
determinada con mucha precisión para que esto no suceda.
También pasa con el reflejo de la fuente de luz sobre el plano de trabajo. Para
solucionarlo deberemos seleccionar adecuadamente artefactos texturas y color de
los planos de trabajos, observe que el laminado plástico de los escritorios es semi
mate.
EL COLOR Y LA ILUMINACIÓN
Los colores tienen incidencia en el carácter de las personas, deberemos tener en cuenta
que los colores cálidos son aconsejables para generar extroversión en las personas,
mientras que los fríos ayudan a la introspección.
Existen estudios que tienen que ver con las sensaciones que producen los colores en el ser
humano.
Es sabido que el rojo está relacionado con la pasión mientras, que el verde es el relato que
provoca la naturaleza, el azul con el frío, el amarillo con la mente, el blanco con la luz y el
negro con la oscuridad.
LUZ Y SOMBRA
TIPOS DE ILUMINACIÓN
Luz directa: es la semejante a la del sol existen haces de luz y de sombra es potente.
Luz difusa: esa luz semejante a la de los Días nublados
Luz rasante: es la luz directa que se coloca cerca de las paredes puntualmente potente
TEXTURAS E ILUMINACIÓN
Texturas brillantes
● Efecto de irradiación los objetos con acabado brillante parecen de mayor tamaño, un
cuadrado brillante.
● Sobre fondo oscuro parece más grande que un oscuro de igual tamaño sobre el
fondo brillante
● Producen reflejos
● Aumenta la refracción de la luz
● Producen mayor diferencia entre los claros y los oscuros.
Texturas opacas
● Absorben la luz generando menos volumen
● No producen grandes contrastes de claros y oscuros
TIPOS DE LUZ
Carmen Bella Castrillo (2015). Estudio de la calidad acústica del aula 008.
https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/70661 Recuperado el 06 de junio de 2022.
Atkinson J, Chartier Y, Pessoa-Silva CL, et al., editors. Natural Ventilation for Infection
Control in Health-Care Settings. Geneva: World Health Organization; 2009. 2, Concepts and
types of ventilation. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK143277/
Hilton. D (2021, 13 de octubre) Home Ventilation: What Types of System are Available?
Homebuilding & Renovating. https://www.homebuilding.co.uk/advice/ventilation