Está en la página 1de 25

ACÚSTICA

INTEGRANTES:

• ADRIANA JAQUITH LINAREZ VALLES


• DANIXY MONDRAGON TORRES
• HENRY QUISPE
• LEONELA IZQUIERDO SUXE
• WILL KENJIRO RODRIGUES VASQUEZ
• PEDRO CACHIQUE SAJAMI
ACÚSTICA
es una
La acústica rama de la física que estudia

generación

transmisión

recepción

absorción

detección

control del
sonido
Estudia los fenómenos vinculados con una
ACUSTICA ARQUITECTÓNICA propagación adecuada, fiel y funcional del sonido
en un recinto.

Por ejemplo para la grabación de música, debe tener cualidades


acústicas adecuadas para dicha aplicación.

CUALIDADES ACÚSTICAS

 las reflexiones tempranas,


 la reverberación
 la existencia o no de ecos y
resonancias
 la cobertura sonora de las
fuentes
 etc
AISLAMIENTO ACUSTICO

El aislamiento acústico es
la capacidad de los
elementos constructivos
para para disminuir la
transmisión del sonido.

Consiste en controlar
energía sonora reflejada en
las paredes del mismo para
reducir la reverberación,
mejorar las cualidades de
escucha y, en general,
disminuir el nivel sonoro
medio global del local
TIPOS DE ISLANTES TERMICOS

El Poliestireno extruido, extrudido o extrusionado, es una espuma


 POLIESTIRENO EXTRUIDO rígida resultante de la extrusión del poliestireno en presencia de un
gas espumante, usada principalmente como aislante térmico.
 ESPUMA DE POLIURETANO

Es un material plástico poroso
formado por una agregación de
burbujas, es denominado Poliuretano
proyectado, debido a la forma en la
que se suele aplicar sobre
superficies
 LANA DE ROCA

Es un material fabricado a partir de la roca volcánica. Se utiliza


principalmente como aislamiento térmico y como protección pasiva
contra el fuego en la edificación
 LANA DE VIDRIO

La lana de vidrio es una fibra mineral fabricada


con millones de filamentos de vidrio unidos con un
aglutinante. El espacio libre con aire atrapado entre
las fibras aumenta la resistencia a la transmisión de
calor
¿QUÉ ES LA REVERBERACIÓN?

Es un fenómeno acústico de reflexión, en


donde las ondas producidas se reflejan en
una superficie de un recinto.

El sonido rebota hasta que se forma un


conglomerado de ecos que, al no estar muy
separados, el oído humano no los percibe por
separado, siente este sonido resultante muy
parecido al originalmente incidente
 CUANTIFICACIÓN DE LA REVERBERACIÓN

Siendo el periodo de tiempo en segundos que transcurre desde que se desactiva la


fuente excitadora del campo directo hasta que el nivel de presión sonora ha descendido
60 dB respecto de su valor inicial
 DIFERENCIA ENTRE REVERBERACIÓN Y ECO

Se diferencian por la longitud de


tiempo entre el sonido inicial y la
repetición reflejada

Cuando el retardo es mayor a 0,1 s ya no hablamos de


reverberación, sino de eco. Se diferencian por la longitud de
tiempo entre el sonido inicial y la repetición reflejada.
 TIPOS DE REVERBERACIÓN PRINCIPALES

Los tipos de reverberación dependerán del tamaño y de la forma del cuarto donde el sonido
esté rebotando.
Existen 5 tipos de reverberación con los que
podrás encontrarte:
• Reverberación de cuarto (Room)
• Reverberación de cámara (Chamber)
• Reverberación de sala (Hall)
• Reverberación de placa (Plate)
• Reverberación de resorte (Spring)
 REVERBERACIÓN DE SALA (HALL)

Normalmente, las salas de conciertos están hechas


de manera que se produzca una reverberación de 1.2
a 1.3 segundos o mayor.

Este tipo de reverberación puede ser una excelente opción para


mezclar cuerdas y dar esa sensación de concierto en vivo,
dándole a la mezcla mucha autenticidad.
 REVERBERACIÓN DE CUARTO (ROOM)

Este es uno de los tipos de reverberación que hacen


referencia al sonido que puedes escuchar en un cuarto..

Por ejemplo, si estamos grabando una


batería o un amplificador es muy buena
opción poner un micrófono condensador
en el cuarto para captar la reverberación
El sonido de este tipo de reverberación variaría natural, y controlando el volumen de éste
dependiendo del tamaño del cuarto y las en la mezcla.
características físicas que éste posee
 REVERBERACIÓN DE CÁMARA (CHAMBER)

Este es uno de los tipos de reverberación que hace referencia a un espacio más pequeño
que una sala en la que el sonido puede escucharse con más claridad, produciendo
también una mezcla armónica y la dispersión del sonido original.

Una cámara es normalmente de forma


rectangular, construido con materiales como
cemento y madera, lo cual afecta
directamente el sonido original .La
reverberación de cámara típica varía entre .4
y 1.2 segundos.
 REVERBERACIÓN DE PLACA

Este es uno de los tipos de reverberación que es artificial, el cual hace referencia al sonido de
una placa de metal que vibra cuando un sonido rebota contra su superficie

De igual manera, ya contamos con formas de producir este tipo de


reverberación de manera digital y usarlo según nuestras intenciones
creativas dentro de nuestras mezclas.
 REVERBERACIÓN DE RESORTE

Este tipo de reverberación puede ser una excelente


opción para mezclar guitarras y voces, al igual que
instrumentos de viento.

Este es otro de los tipos de reverberación


artificial, el cual es parecido a la reverberación
de placa
debido a que también es un aparato el cual
utiliza transductores para producir y recibir las
ondas de sonido a través de un dispositivo
físico, en este caso un resorte
Tipos de materiales aislantes acústicos

 En construcción existen multitud de materiales que se utilizan para aislar una


edificación. En función de las necesidades que se tengan se habrán de utilizar unos
u otros. Podemos distinguir 3 tipologías fundamentales de materiales:

• MATERIALES AISLANTES
• MATERIALES ABSORBENTES
• MATERIALES ANTIVIBRATORIOS
 MATERIALES AISLANTES

Los materiales aislantes acústicos son aquellos que no


dejan pasar el ruido: lo reflejan o rebotan. Suelen ser
rígidos, compactos, densos y no porosos: casi
impenetrables (especialmente al aire).

Conviene darle especial importancia a los


cerramientos de la estancia: es decir, las
puertas y ventanas
 MATERIALES ABSORBENTES

Son aquellos materiales que consumen la energía


acústica transformándola en calor; con lo que impiden el
rebote del sonido. Suelen ser esponjosos, porosos y con
una densidad baja (la lana de roca, por ejemplo
 MATERIALES ANTIVIBRATORIOS

Son materiales y elementos diseñados para


reducir la transmisión de las vibraciones,
bien generadas por motores o por
impactos, y así disminuir la transmisión de
ruido.
LA ACUSTICA EN EDIFICACIONES
Es importante tener en consideración las condiciones de
habitabilidad de los espacios, teniendo siempre presente
la funcionalidad de los mismos, de tal manera que el
diseño sea efectivo para ambos requerimientos
Acondicionamiento acústico en edificios educacionales
En el año 2009 crearon el Área Acústica de la empresa, para brindar
soporte a arquitectos y constructores en su prevención y solución. A partir
de esta nace el Seminario de Acústica, que ya lleva 3 versiones realizadas.

Los sistema permiten lograr altos índices de reducción acústica, con


menores espesores que otras soluciones, ya que funciona como
un sistema masa-resorte-masa, lo que permite lograr soluciones más
eficientes
Ruidos del Vecino

Cuando existen muros medianeros de hormigón o


albañilería, se puede instalar un sobre tabique
instalado independiente del muro existente.

La estructura debe estar separada del muro existente


al menos 10 mm, montada sobre bandas acústicas
para asegurar la estanqueidad. En el interior de esta
estructura utilizar lana de vidrio Aíslenlas como
absorbente de sonido, y cubrir con una o dos placas
(según sea la necesidad) de Vulcanita (ST, RF, XR) de
15 mm

También podría gustarte