Está en la página 1de 11

La plantilla proporcionada fue adaptada de la Especificación de Requisitos de Volere.

Para una información más detallada sob


http://www.volere.co.uk/

Notas: es importante indicar que aunque hay numerosas categorías para asignar atributos a un requisito dado, éstos se propo
todos los atributos con obligatorios.
Cada atributo en la hoja de trabajo adjunta tiene una explicacion en la hoja de Atributos y Valores.

Acerca de las columnas:

De izquierda a derecha: las columnas verdes representan el núcleo de la metodología de especificación de requerimientos, en
las de la derecha ayudan en la evaluación de los requerimientos y, en última instancia, pueden utilizarse para apoyar a definir

Tipos de Requerimiento
En general, los esfuerzos de recopilación de requerimientos para un sistema de información se han centrado en dos tipos: fun
este enfoque agregando cuatro clasificaciones más. Por supuesto, está a la discreción de aquellos que manejan un determinad
categorías adicionales proporcionan o no un valor adicional.

Los requisitos funcionales son el objeto fundamental o esencial del producto. Ellos describen lo que el producto tiene que hac
Los requisitos no funcionales son las propiedades que deben tener las funciones, como el rendimiento, la usabilidad, las nece
Las restricciones del proyecto son limitaciones en el producto debido al presupuesto o al tiempo disponible para construir el p

Las restricciones de diseño imponen restricciones sobre cómo debe diseñarse el producto. Por ejemplo, podría tener que ser
clientes principales, o podría tener que utilizar los servidores y computadoras de escritorio existentes, o cualquier otro hardwa
Los impulsores del proyecto son las fuerzas relacionadas con el negocio. Por ejemplo, el propósito del proyecto es un impulso
uno por diferentes razones.
Los problemas (issues) del proyecto definen las condiciones bajo las cuales se realizará el proyecto. Nuestra razón para incluir
imagen coherente de todos los factores que contribuyen al éxito o fracaso del proyecto e ilustrar cómo los gerentes pueden u
proyecto.
Las áreas usuarias o unidades orgánicas dentro del alcance de SICG deberán:
1. Identificar sus requerimientos funcionales y no funcionales
2. Llenar todos los campos en verde
3. Opcionalmente llenar los campos en amarillo
4. Identificar la prioridad dentro del alcance del proyecto SICG.

5. Los IDs de sus requerimientos deberán ser dos letras que identifiquen su departamento. Por ejemplo CP =
Central de Planeamiento con un guion seguido de dos dígitos. Así sus requerimientos tendrán los Ids CP-01, CP-02 y
así sucesivamente.
ID Descripción Tipo Justificación Originador Criterio de Cumplimiento Prioridad En Conflicto Material de Soporte Historia Satisfacción por Insatisfacción Dependencia
Implantación por no inclusión
ID
Descripción
Tipo

Justificación
Originador

Criterio de Cumplimiento

Prioridad

Requerimientos Conflictivos

Material de Soporte
Historia

Satisfacción por Implantación


exitosa

Insatisfacción por inclusión


Dependecias
Identificador ünico
Texto que describe el requerimiento en forma concisa y no ambigua
Clasificación del requerimiento

Texto que de la razón o justificación del requerimiento


La persona/departamento que originó el requerimiento

Se edbe iniciar los requerimentos de las pruebas (Testing) tan pronto como se
empiece a registrar los requerimientos de la solucíón. Un requerimiento es
comproblable si tiene un criterio de cumplimiento. Este criterio de
cumplimiento debe medir el requerimiento, permitiendo determinar si una
solución dada satisface dicho requerimiento. Si no se puede encontrar un
criterio de cumplimiento para un requierimiento, entonces el requerimiento
es ambiguo o mal entendido. Todos los requerimientos pueden ser medidos,
y todos deben llevar un criterio de cumplimiento.

Prioridad del requerimiento

Otros requerimientos no pueden incluirse en la solución si éste lo es. Debe


indicarse los IDs de los requerimientos en conflicto.
Referencia o Indicador de unibación de documentos que ilustran y explican
este requerimiento con más detalle.
Datos de creación y cambios del requerimiento

Grado de satisfacción de las partes interesadas si este requisito se


implementa con éxito. Escala de 1 = desinteresado a 5 = extremadamente
satisfecho.

Medida de la insatisfacción de las partes interesadas si este requisito no es


parte del producto final. Escala de 1 = apenas importa a 5 = extremadamente
disgustado.
Identifique por ID los requerimientos explícitamente dependientes del éxito
de este requerimiento. Haga una lista de los requerimientos que deben
cumplirse con la realización de este requerimiento. Estas dependencias
podrían muy probablemente afectar las prioridades de este, así como los
requermientos asociados.
Valores permitidos

Funcional
No Funcional
Restricción del Proyecto
Restricción del Diseño
Impulsador
Problema del Proyecto

Obligatorio

Preferido
Opcional
Cancelado

1
2
3
4
5

1
2
3
4
5
Comentario

En cualquier caso, el criterio de ajuste es el punto de referencia para permitir al probador determinar si el producto
implementado ha cumplido con el requisito.
Sin su inclusión, la solución tendrá un beneficio y uso mínimo. Cualquier solución que no considere este requerimiento, deber
ser descartada.
Este requerimiento genera eficiencia, ahorros o generación de ingresos. Soluciones por lo menos deben considerar una
funcionalidad parcial automatizada de este requerimiento.
Produce beneficios intangibles o de muy bajo monto. Considerarlos si no afecta plazos ni calidad.
Muy complejo o muy costoso o no agrega valor.

También podría gustarte