Está en la página 1de 3

Gráfico emisor-receptor

El proceso de comunicación hombre-máquina

Interpretación clásica del esquema de comunicación

Todo proceso de interacción es un proceso comunicacional entre dos entidades, como el


que identificamos en el gráfico donde vemos al emisor, el receptor, el mensaje y el canal.
En estos casos, el emisor y el receptor son personas; el canal puede ser el aire, la línea
telefónica, una carta, u otro sistema de comunicación interpersonal, y el mensaje será la
información que intercambian estas dos personas.

Interpretación aplicada del esquema de comunicación hombre-máquina

En el caso de la interacción entre hombres y máquinas u hombres y sistemas, podemos


identificar o podemos reconocer que el emisor y el receptor serán alternativamente el
hombre y la máquina, el sistema o la computadora; el canal será la interfaz, y el mensaje
estará compuesto por aquella información que intercambian usuario y máquina, es decir,
información ingresada al sistema y/o respuestas o feedback del sistema.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 1


En este caso, el canal será nuestro sujeto de estudio porque es él quien realizará el
proceso de interacción, es decir, la interfaz hará de canal para que logren interactuar
tanto usuario como sistema, y así poder llevar a cabo la tarea que necesitamos realizar.

La interfaz es un elemento del sistema supeditado a las necesidades y función del mismo,
pero que no puede desconocer al usuario.

Cuando hablemos de diseño centrado en el usuario (DCU), y lo que comúnmente


reconocemos como experiencia de usuario, veremos que hay sistemas orientados
fuertemente a la amigabilidad, pero que existen otros que necesitarán estar más
orientados a las necesidades del usuario. En ciertos casos, es necesario que la experiencia
del mismo no sea del todo placentera o cómoda, pero esto no significa que
desconoceremos por completo al usuario. No es una situación binaria. El usuario siempre
deberá ser reconocido y, por lo tanto, la interfaz deberá incluir factores mínimos de
usabilidad. Es poco probable que se nos solicite un sistema para seres humanos que no
respete las normas de ergonomía.

En el modelo clásico necesitamos que emisor y receptor manejen un código o lenguaje


común para que puedan entenderse. En el caso de la interpretación del gráfico de
emisor-receptor de acuerdo a nuestro tema de interés, la interfaz del sistema será la que
se encargará de buscar los lenguajes comunes para que ambas entidades puedan

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 2


entenderse. Aplicar estrategias de interacción facilitará la comprensión entre dos sujetos
de diferente naturaleza.

Para alcanzar este objetivo, deberemos conocer tanto las necesidades y funciones del
sistema como el nicho de usuarios y sus características, tratando de tener en
consideración la mayor porción del mismo, sin dejar de contemplar a aquellos usuarios
que cuenten con capacidades físicas y cognitivas diferentes, dependiendo de los casos
estudiados.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 3

También podría gustarte