Está en la página 1de 3

Movimientos Básicos del Cuerpo Humano

En múltiples ocasiones nos encontramos con términos que hacen referencia a


movimientos, pero que no sabemos su significado (flexión, extensión, rotación,
etc.)
Para comprenderlos es necesario dilucidar ciertos conceptos. Empezando por
el de movimiento el cual es el cambio de posición de un cuerpo o parte de él,
respecto al tiempo y su punto de referencia espacial.
Estos se realizan sobre planos y ejes que permiten analizarlos, utilizando como
punto de partida la posición anatómica.
Los planos son superficies imaginarias que dividen al cuerpo (Sagital, Frontal y
Transversal) mientras que los ejes son líneas imaginarias que dividen al cuerpo
(Sagital, Vertical y Transversal)
Los Movimientos Básicos que se pueden llevar a cabo son: Flexión-Extensión;
Abducción-Aducción, Circunducción, Rotación Interna-Externa, Inversión-
Eversión, Pronación-Supinación, Flexión dorsal-plantar, Protracción-Retracción.
Tener conciencia y más información acerca de los movimientos que llevamos a
cabo a la hora de ejercitarnos nos brinda un mayor dominio de nuestro cuerpo
y de nuestro entrenamiento, haciendo posible de esta manera obtener mejores
resultados en menor tiempo.
Muchas veces nos encontramos en el gym, a punto de comenzar una nueva
rutina de entrenamiento y mientras repasamos las indicaciones que nos ha
dejado el coach, leemos palabras como: flexión, extensión, abducción, rotación,
etc. Y si bien muchas de ellas nos suenan conocidas por ejercicios anteriores,
o porque hemos escuchado a otros mientras realizan sus entrenos, no
conocemos a ciencia cierta el significado de estas expresiones. Bueno, hoy
aclararemos estos conceptos y muchos más.
Movimiento: Es el cambio de posición de un cuerpo o parte de él, respecto al
tiempo y su punto de referencia espacial.
Estos movimientos siempre se realizan sobre planos y ejes, los cuales permiten
analizarlos, clasificarlos y estudiarlos con mayor profundidad. Siempre
utilizando un punto de referencia, el cual es la posición anatómica: un cuerpo
se encuentra en posición anatómica cuando está en bipedestación (de pie) con
los pies juntos, los brazos a los lados y la cara mirando hacia delante.
La relación existente entre ejes y planos se basa en que cuando un movimiento
se produce en un determinado plano, la articulación se mueve o gira sobre un
eje que se encuentra a 90° respecto de dicho plano.
Los Planos son superficies imaginarias que dividen al cuerpo y son tres
(algunos autores mencionan un cuarto llamado oblicuo):
Sagital: Divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda.
Frontal: Divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior.
TransversaL: Divide el cuerpo en parte superior e inferior.
Los ejes son líneas imaginarias que dividen al cuerpo y también son tres:
Anteroposterior o Sagital: se dirige de delante hacia atrás y es perpendicular al
plano frontal.
Sobre él se realizan los movimientos de aducción, abducción y flexión lateral.
Vertical o longitudinal: se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al
plano transversal. Sobre él se realizan los movimientos de rotación.
Transversal: se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital. Sobre
él se realizan los movimientos de flexión y extensión.
Comprendidas estas definiciones podemos meternos de lleno al tema del día:
El cuerpo humano puede llegar a sorprendernos en cuanto a cantidad y
variedad de movimientos que es capaz de realizar. A continuación, nombramos
y explicamos los principales.
Flexión: La flexión es el movimiento por el cual los huesos u otras partes del
cuerpo se aproximan entre sí. Produce una disminución del ángulo en una
articulación. La flexión es consecuencia de la contracción de uno o más
músculos flexores. Por ejemplo, el bíceps braquial contraído aproxima el
antebrazo al brazo. Lo opuesto a la flexión es la extensión.
Extensión: Extensión es un movimiento de enderezamiento, separación entre
huesos o partes del cuerpo. Produce un aumento del ángulo en una
articulación. Es lo opuesto a la flexión. Por ejemplo, el alejamiento del
antebrazo y brazo, alineándolos. Los músculos que causan extensiones son
músculos extensores. En el ejemplo anterior, el tríceps braquial.
Abducción: Movimiento lateral con separación de la línea media del tronco.
Por ejemplo, la elevación horizontal de los brazos o de las piernas hacia un
lado.
Aducción: Movimiento medial con aproximación a la línea media del tronco.
Por ejemplo, la recuperación de los brazos o de las piernas a su posición
anatómica de origen.
Rotación Externa: Movimiento rotatorio alrededor de un eje longitudinal de un
hueso que separa de la línea media del cuerpo. También se conoce como
rotación lateral o rotación hacia fuera.
Rotación Interna: Movimiento rotatorio alrededor de un eje longitudinal de un
hueso que acerca a la línea media del cuerpo. También se conoce como
rotación medial o rotación hacia adentro.
Circunducción: Movimiento circular de un miembro que describe un cono,
combinando los movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción. Por
ejemplo, cuando la articulación del hombro se mueve de una forma circular
alrededor de un punto fijo.
Eversión: Es un movimiento de la planta del pie hacia fuera de la línea media,
en el nivel de la articulación del tobillo.
Inversión: Es un movimiento de la planta del pie hacia adentro de la línea
media, en el nivel de la articulación del tobillo.
Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del
antebrazo, por virtud del cual se vuelve hacia delante la palma de la mano.
Pronación: Movimiento de rotación media sobre el eje del hueso del
antebrazo, de manera que la palma de la mano es volteada de una posición
anterior a una posición posterior.
Flexión dorsal: Movimiento del dorso del pie hacia la cara anterior de la tibia.
Flexión plantar: Extensión de la planta del pie hacia abajo (suelo). Colocar el
pie en punta como una bailarina.
Protracción: Desplazamiento hacia adelante de una parte del cuerpo en el
plano transversal.
Retracción: Regresar a la posición anatómica una parte que se encuentra en
protracción. Retracción escapular (juntar las escapulas) en un press banca o
dominada.

También podría gustarte