Está en la página 1de 4

“UN PROYECTO DE ARTE PARA CREAR CONCIENCIA CIUDADANA”

Título de la sesión: ELECTORAS Y ELECTORES CRÍTICOS Y REFLEXIVOS.


1. TIEMPO DE EXPLORACIÓN:
Mi nombre es Rocío. Les cuento que, en los últimos días, he visto muchos afiches, murales y carteles por
mi casa y en las redes sociales que presentan a las candidatas y candidatos al Congreso y a la Presidencia
de la República. Seguro que ustedes también los han visto. Los que están por mi casa se limitan a mostrar
el nombre y número de las candidatas y candidatos, lo que me hizo pensar que, si ya pudiera votar, ¡no
sabría por quién hacerlo!
En realidad, esto me preocupa un montón, porque ya hemos visto lo importante que es elegir bien a las
autoridades. Con Pati y Jorge, estamos siempre atentos a los festivales culturales y tratando de que las
autoridades no dejen de lado al arte y la cultura.
Bueno, compartí esta preocupación con algunas personas de mi familia y me dijeron que van a participar en
las elecciones, pero que para ellos participar significa solo ir a votar para que no les pongan multa. Dicen
que su voto siempre lo deciden a último momento, porque, al final, sin importar por quién votes, los
problemas económicos, políticos y sociales serán los mismos. Con mis amigos, Pati y Jorge, queremos
actuar frente a esta situación.
Responde desde tu experiencia: Para responder las respectivas preguntas escribe tus respuestas en
tu bitácora. Recordemos los afiches y mensajes que llamaron la atención de Rocío:
 ¿Has visto afiches similares a las que observo Roció? Y ¿Cómo son?
 ¿Qué información has visto en los espacios públicos y redes sociales sobre las próximas elecciones?
 En los afiches o mensajes de las elecciones, ¿Has encontrado alguno que invite a las electoras y
electores a emitir un voto responsable e informado?

2. REFLEXIONEMOS PARA EMITIR UN VOTO: ELECTORAS Y ELECTORES CRÍTICOS Y


REFLEXIVOS.
Las elecciones son momentos muy importantes, porque las ciudadanas y ciudadanos votantes decidirán
quiénes serán las próximas autoridades con la responsabilidad de administrar los recursos del Estado
temporalmente, pero ¿qué tan en serio se toman esa responsabilidad los electores? ¿Qué tanto
reflexionan sobre su voto? ¿Evalúan las propuestas de las candidatas y candidatos antes de ir a votar?
Según la Encuesta Nacional sobre el Estado de Ciudadanía en el Perú, realizada en el año 2017 por el
Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el 94% de electores y electoras señalaron que no participaron
activamente en la elección presidencial (Rojas, 2018, p. 7).
Como peruanas y peruanos debemos ser críticos en nuestra vida cotidiana sobre la situación económica,
social y política de nuestro país, porque solo de esa forma podremos alcanzar la solución a los serios
problemas que nos afectan. Es decir, no basta con evaluar de manera integral a las candidatas y
candidatos en época electoral, sino que es necesario asumir el ejercicio ciudadano como una forma
práctica de cuestionar los problemas del Perú. Por ejemplo, preguntándonos ¿por qué los gobiernos
deberían actuar con transparencia? ¿Por qué el sistema de justicia no es equitativo? Por qué tenemos
pobreza, desnutrición y anemia que afectan a miles de niñas y niños? ¿Por qué los friajes siguen dejando
víctimas mortales cada año? ¿Por qué no existe una administración de salud y de riesgos de desastres
eficiente? ¿Por qué aún existe discriminación y exclusión de muchas poblaciones del país? Y aún
podemos hacernos muchas preguntas más; hagámoslas a fin de estar conscientes de que estas
situaciones no se deben normalizar. Nuestro país necesita que dejemos de ser solo espectadores, que
tomemos acción y cumplamos con nuestro deber ciudadano.
 Reflexionemos para emitir un voto crítico (Escribe tus respuestas en tu Bitácora)
• ¿Qué significa emitir un voto responsable e informado por el bienestar propio y el de todas las
peruanas y peruanos?
• ¿Qué mensajes crees que ayudarán a que las personas reflexionen sobre su participación en las
elecciones?
• Haz una lista de los mensajes que has visto y las ideas que te gustaría compartir.
RETO: ELABORA UN MENSAJE CON INTENCIÓN COMUNICATIVA SOBRE LA IMPORTANCIA DE
EMITIR VOTOS ELECTORALES.
ELABORANDO MI BITÁCORA
Es un cuaderno o publicación que permite llevar un registro escrito de diversas acciones. Su
organización es cronológica, lo que facilita la revisión de los contenidos anotados.

¿Para qué sirve una bitácora?


La bitácora acompaña a los artistas en su quehacer diario. En ella registran sus apuntes, ideas,
bocetos, diagramas, dibujos, observaciones, inquietudes, recuerdos y otros.
La bitácora se usa de manera libre, puede incluir una portada y contraportada elaborada por
nosotros mismos, contener nuestros datos en la primera página y divisiones que incluyan dibujos,
pinturas, textos, ideas y otros.
Elabora tu propia bitácora que te sirva para registrar las actividades que realizarás en tu proyecto
de arte para crear conciencia ciudadanía.

PASOS PARA ELABORAR MI BITÁCORA


 Primero, busca algunos materiales con los que puedas experimentar. Por ejemplo, cartón,
revistas, papel de colores, papel lustre o de regalo, goma, tijera y otros. También, luego ubícate
en un espacio de tu casa para trabajar con tranquilidad.
 Recorta dos pedazos de cartón delgado 17 x 23 ctm y una tira de 1 ctm y medio para luego
forrarlos con papel lustre, papel de regalo o cartulina para que sirvan como la base de la tapa y la
contratapa.
 Fórralos con el material que hayas decidido, según tu exploración para decorar a tu gusto.
 Luego, únelos con un pedazo de soguilla, pasador, fástener, hilos u otros materiales que tengas
en casa.
 Incluye hojas de papel bond para que puedas registrar todo concerniente a tu proyecto.
 Deja la primera hoja de tu bitácora en blanco y utiliza la segunda hoja para elaborar tu carátula de
manera creativa. Incluye tus datos personales.
 En las siguientes hojas de tu bitácora registraras todas las preguntas de tu proyecto y tu proceso
de tu proyecto artístico.
“UN PROYECTO DE ARTE PARA CREAR CONCIENCIA CIUDADANA”
TÍTULO DE LA SESIÓN: VAMOS A EXPERIMENTAR CON EL CONTRASTE DEL COLOR

ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ ES EL CONTRASTE DE COLOR?


El contraste de color es aquella diferencia que existente entre dos o más colores, es decir, cuando
encontramos evidentes diferencias entre dos efectos cromáticos. Estos contrastes son siete, y cada
uno resulta específico y peculiar.
1. CONTRASTE CUANTITATIVO 2. CONTRASTE CUALITATIVO 3. CONTRASTE FRÍO-CÁLIDO
Es aquel contraste que muestra la diferencia de Este contraste se logra al colocar un color opaco
colores con relación al tamaño de la superficie. El contraste frío-cálido es el más
sobre un color vivo o al contrario de tal manera llamativo de todos los 7
que se genere un contraste visual, el cual se contrastes. Al observar el círculo
puede lograr mezclando los colores con un tono cromático, los colores amarillo,
blanco o negro, o con su complementario. En el
En este ejemplo, al observar los colores rojo y naranja amarillento, naranja, rojo
ejemplo, se observa un color rojo puro en anaranjado, rojo y violeta
verde en cantidades iguales, percibimos contraste con un rojo más oscuro, el cual se
armonía. rojizo son considerados cálidos y los colores amarillo
obtienen de la mezcla del color rojo puro con su verdoso, verde, verde azulado, azul, azul violeta, violeta y
complementario, que es verde, o con un poco de violeta azulado son considerados colores fríos. Si se
quiere conseguir el contraste de colores frío-cálido, es
En este otro ejemplo, se muestran dos colores
en diferentes cantidades o tamaños distintos, lo necesario que los colores opuestos sean igual de claros u
color negro. oscuros.
que evidencia un contraste de cantidad.

5. CONTRASTE SIMULTÁNEO 6. CONTRASTE DEL PROPIO COLOR 7. CONTRASTE


4. CONTRASTE COMPLEMENTARIO
El contraste complementario se da Se denomina contraste simultáneo al efecto Para representarlo, se necesitan tres EN CLARO
cuando dos colores que se oponen en que se genera al sobreponer un color a otro colores claramente distantes entre sí. OSCURO.
el círculo cromático, se necesitan de tal manera que ambos colores se vean El efecto que causa es llamativo, Es la diferencia con
mutuamente. Las parejas de colores afectados. Por ejemplo, al colocar sobre una siempre multicolor. Cuando los relación a la
complementarios son: superficie de colores puros un cuadrado gris colores rojo, amarillo y azul están luminosidad, la
 Rojo: Verde claro, se percibe como si cada cuadrado separados entre sí por líneas de
fuera diferente, pero son iguales. claridad y la
 Azul: Anaranjado color blanco o negro, estos resaltan
oscuridad.
 Amarillo: Violeta más.

ACTIVIDAD 2: ELABORAMOS AFICHES ELECTORALES.

OBSERVA Y RESPONDE:
 ¿Qué mensaje presenta cada afiche? ¿Qué imágenes usa? ¿Qué función cumplen en el mensaje?
 A partir de las imágenes, las fuentes y tamaños de letra, y los colores utilizados,
 ¿cómo comunica su mensaje cada uno de los afiches? ¿Cuál de los afiches consideras que transmite mejor
su mensaje según sus imágenes, el texto, y los colores utilizados? ¿Por qué lo crees?
 ¿Cuál de los ejemplos de afiche permite entender a primera vista su mensaje?¿Por qué lo crees?
 Resume en una frase lo que transmite cada uno ¿Qué diferencias encuentras entre los afiches?
RECUERDA: ¿QUÉ ES EL AFICHE?
El afiche es un texto a través del cual se difunde un mensaje en una campaña
publicitaria con la intención de promover un servicio o producto, o bien, para invitar
a participar en algo o actuar de cierta forma. El objetivo es convencer al lector a
adquirir el bien o servicio.
PARTE DE UN AFICHE.
SLOGAN: Algunos afiches tienen frase o lema publicitario que tiene como
propósito expresar en pocas palabras el mensaje principal del afiche.
IMAGEN: Dibujos o fotografías que ayuden a resaltar el mensaje del afiche.
TEXTO: Breve mensaje que explica el propósito del afiche ya sea eventos,
servicios, o productos.
 Haz varios bocetos para ensayar diversas formas de transmitir tu mensaje según tu
intención. Guarda los bocetos en tu bitácora para regresar a ellos; puedes recoger ideas que te servirán en
tus próximos proyectos (Recuerda que boceto es un dibujo básico y simple que sirve como fundamento
o idea inicial para desarrollar algo mejor con posterioridad.)
RETO: ELABORA TU AFICHE SOBRE LAS VOTACIONES ELECTORALES PARA GENERAR
CONCIENCIA Y REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE EMITIR UN VOTO INFORMADO.

También podría gustarte