Está en la página 1de 35

EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y

EMPRENDIMIENTO EN COMUNICACIÓN
María Elba Cerna Moyano

SEMANA 2
UNIDAD I - LA IDEA DE NEGOCIO Y LA VISIÓN DEL
EMPRENDEDOR VS EMPRESARIOLA

Sesión 2 La idea de Negocio


II. LOGRO DE LA SESIÓN

• Al término de la sesión el estudiante


genera una idea de negocio
innovadora siguiendo los pasos para la
generación de ideas de negocios y
elabora un modelo Canvas del negocio
IDEA DE NEGOCIO

Definición:
La idea de negocio es el producto o servicio que quiero ofrecer al
mercado.
El medio para atraer a la
clientela y obtener así beneficio económico.
Requisitos que deben cumplir las idea de
Negocio

• CUBRIR UNA NECESIDAD EN EL MERCADO.


Es decir que debe ser siempre valorada desde
el punto de vista del cliente o solucionar un
problema no resuelto a tu cliente

• SER RENTABLE

• CAPACIDAD TÉCNICA
• INNOVACIÓN
GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

¿Cómo generar ideas para un proyecto de negocio?

¿Sabes cuáles son los pasos para generar ideas innovadoras?


GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

Sabemos que generar ideas de la nada es


complicado, así que vamos a observar a
continuación un proceso que nos puede
ayudar a descubrir fuentes para generar
ideas innovadoras para construir
negocios rentables.

Es una herramienta
fundamental
PASO 1: IDENTIFICAR UN SEGMENTO DE CLIENTE ATRACTIVO RELACIONADO
CON NUESTRAS IDEAS DE NEGOCIO INNOVADORAS.

• El primer paso es encontrar un


segmento de cliente que nos resulte
atractivo y concretarlo al máximo, para
poder tener claro quién es ese cliente
y empatizar con el.
PASO 1: IDENTIFICAR UN SEGMENTO DE CLIENTE ATRACTIVO RELACIONADO CON
NUESTRAS IDEAS DE NEGOCIO INNOVADORAS.

Pensando en el cliente objetivo es como se generan


las ideas de negocio con más probabilidades de éxito.
7 PASOS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
PASO 2: ENCONTRAR QUE PROBLEMAS TIENE NUESTRO SEGMENTO DE CLIENTE.

En esta fase lo que queremos es encontrar problemas de nuestro segmento de


clientes.

Ejemplo: Parejas de entre 30 y 40 años,


con hijos pequeños de entre 3 y 10 años,
que trabajan y no tienen tiempo para
hacer deporte. Es un segmento de
clientes lo suficientemente específico
como para poder trabajar con él.

Qué problemas creemos que tiene nuestro


segmento de cliente y para ello, emplearemos
algunas técnicas, como por ejemplo la técnica
del gamestorming en el siguiente paso.
7 PASOS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
PASO 3: GENERAR GRAN CANTIDAD DE PROBLEMAS CON GAMESTORMING
(CONJUNTO DE PRÁCTICAS)

Nos ayuda a generar ideas


innovadoras siguiendo el
mismo proceso creativo que
sigue nuestro cerebro. Además
las técnicas de Gamestorming
nos permiten poner en práctica
juegos para generación de
ideas.
7 PASOS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO

PASO 3: GENERAR GRAN CANTIDAD DE PROBLEMAS CON GAMESTORMING

Aquí se muestra las fases para generarlas.


• En la primera fase, partiendo de un reto creativo, vamos generando ideas en un proceso
divergente. Es la fase de calentamiento de nuestro cerebro, como si se tratara de un
deportista que debe realizar una competición. Para el calentamiento, se proponen
algunos juegos creativos.

• En la segunda fase, lo que se hace es explorar, generar más ideas, cuantas más
mejor,
ordenarlas, clasificarlas, establecer relaciones,…

• En la tercera fase, lo que hacemos es un proceso convergente, para seleccionar las


ideas y quedarnos finalmente con las mejores.
7 PASOS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
PASO 4: DAR LA PROPUESTA DE VALOR
Lo que hacemos es empatizar con los clientes, conocer que comportamientos tienen, que
objetivos desean cumplir, que acciones realizan y que problemas les provocan esas acciones
7 PASOS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
PASO 5: PROPONER SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DETECTADOS

Una vez tenemos clientes objetivo y


problemas que resolver, lo que
hacemos es encontrar soluciones
que satisfagan a esos clientes. El
proceso de generación de
soluciones se puede basar de
nuevo en la técnica del
Gamestorming, y por supuesto la
herramienta estrella en todo
proceso de creatividad son los
Postits.
7 PASOS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
PASO 5: PROPONER SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DETECTADOS

No olvidemos que las


soluciones ideadas estarán
basadas en problemas que
nosotros hemos pensado que
existen, pero eso no quiere
decir que existan de verdad.
Para comprobarlo deberemos
pasar al punto 7.
7 PASOS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO

PASO 6: IDENTIFICAR BENEFICIOS Y SELECCIONAR LA SOLUCIÓN MÁS APROPIADA

Identificar beneficios es importante para


realizar una selección de todas las ideas que
hemos tenido para solucionar los problemas.
Elegiremos la solución o soluciones que más
beneficios aporteno que resuelvan los
problemas más acuciantes de nuestros
clientes.
7 PASOS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO

PASO 6: IDENTIFICAR BENEFICIOS Y SELECCIONAR LA SOLUCIÓN MÁS APROPIADA

El proceso de selección es mejor realizarlo


con los miembros del equipo, porque es
mejor tener diferentes perspectivas para
elegir la mejor opción.
7 PASOS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO

PASO 7: SALIR A LA CALLE Y HABLAR CON LOS CLIENTES (GET OUT OF THE
BUILDING)

Salir a hablar con los clientes es el paso fundamental


para comprobar si todo lo que nosotros hemos ideado
se cumple en realidad. La mayoría de los procesos
fracasan porque los emprendedores con una buena
idea de negocio se quedan sin realizar este paso, sin
comprobar si sus ideas se fundamentan en
necesidades reales.
7 PASOS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO

PASO 7: SALIR A LA CALLE Y HABLAR CON LOS CLIENTES


Es necesario comprobar las hipótesis de
partida, antes de lanzarnos a construir un
prototipo, invertir tiempo, dinero e ilusión
en un proyecto que quizá no merezca la
pena.
Por lo tanto, se aconseja que, el estudio
de mercado debes hacerlo tú mismo.

es fundamental saber cómo presentar una


idea de negocio,
como paso clave para conseguir financiación,
inversores y sobre todo clientes.
ACTIVIDAD – AULA VIRTUAL
SEMANA 2
7 PASOS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
Ingresa al aula virtual – semana 2
Estimados estudiantes:
Realizar trabajo grupal de 3 máximo o en duplas donde:

Identificar un segmento de
clientes, encontrar que
problemas tienen nuestro
segmento objetivo.
Cada integrante debe de
encontrar 3 problemas y plantear
la mayor cantidad de alternativas
de solución para el problema
seleccionado y seleccionar la
alternativa más adecuada
¿Qué significa modelo de negocio?

•Un modelo de negocio es una HERRAMIENTA PREVIA al


plan de negocio que te permitirá definir con claridad qué vas a
ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, a quién se lo vas
a vender, cómo se lo vas a vender y de qué forma vas a generar
ingresos.

•Cuando se habla, coloquialmente, de modelo de negocio se


suele concretar en la forma que tiene una empresa de ganar
dinero, pero el modelo de negocio habla no sólo de cómo ganar
dinero sino también de quiénes son tus clientes, de cómo vas
a llegar a ellos, qué cosas tienes que hacer para entregarles
tu propuesta de valor, qué es lo que te hace único, qué
estructura de costos tienes, etc.
¿Qué significa modelo de negocio?

Si hablamos de un tema de producto de una MARCA…


rcado ecidirá p o".

Algo importante es que la propuesta de


valor de tu negocio debe ser única y
diferenciadora.
Si no ofreces algo único y diferente a tus
clientes, ellos no van a encontrar razón
para comprarte a menos que les ofrezcas
precios bajos. "Si el rcado ecidirá p
o".
Proyecto: Wado - La Marca de Zapatillas Sostenibles Proyecto: GoSave - La Alcancía del Futuro
Ubicación: España Ubicación: Australia
Lanzamiento: 2017 Lanzamiento: 2018

Se trata de un novedoso dispositivo que cuenta con pantalla


WADO es una nueva marca de zapatillas
táctil y, que además, puede conectarse con tu smartphone a
sostenibles. Sus modelos retro, están
través de una aplicación. La intención de todo esto, es que
diseñados siguiendo 3 principios
puedas educar a tus pequeños hijos sobre la importancia del
básicos: sostenibilidad, buen diseño y
ahorro y de la planeación financiera.
precio competitivo.

https://themonopolitan.com/2018/07/gadgets-y-productos-innovadoreshttps://themonopolitan.com/2018/07/gadgets-y-productos-innovadores
La segunda temporada del reality show de
emprendimiento y negocios producido por
Sony Pictures Television, se consolida
durante los ocho episodios emitidos,
como el tercer programa más visto en la
franja de los viernes de 10:00 a 11:00 de
la noche
El lienzo del modelo de negocio
La mejor forma de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos básicos que reflejen la
lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos.
Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y
viabilidad económica. Los nueve módulos son los siguientes:

1. Segmentos de mercado
2. Propuestas de valor
3. Canales
4. Relaciones con los clientes
5. Fuentes de ingresos
6. Recursos clave
7. Actividades clave
8. Asociaciones clave / socios clave
9. Estructura de costos
El lienzo del modelo de negocio

7 4

2
8 1

6 3

9 5
El lienzo del modelo de negocio

7 4

2
8 1

6 3

5
9
El lienzo del modelo de negocio
El lienzo del modelo de negocio
ACTIVIDAD – AULA VIRTUAL
PRÓXIMA CLASE
ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE LA T1

Deberán presentar la estructura de negocio en base a la idea que presentaron en el lienzo Canvas
7 PASOS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIO (solo 6 pasos)

PASO 1: IDENTIFICAR UN SEGMENTO DE CLIENTE ATRACTIVO RELACIONADO CON NUESTRAS IDEAS


DE NEGOCIO INNOVADORAS.
PASO 2: ENCONTRAR QUE PROBLEMAS TIENE NUESTRO SEGMENTO DE CLIENTE
PASO 3: GENERAR GRAN CANTIDAD DE PROBLEMAS CON GAMESTORMING (CONJUNTO DE
PRÁCTICAS)
PASO 4: DAR LA PROPUESTA DE VALOR
PASO 5: PROPONER SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DETECTADOS
PASO 6: IDENTIFICAR BENEFICIOS Y SELECCIONAR LA SOLUCIÓN MÁS APROPIADA

• envían trabajos con la estructura acordada (hasta el medio día) LAS 6 IDEAS DE NEGOCIO/CANVAS
9 PUNTOS
• Si en caso es antes no hay problema
• envían a mi correo trabajo final con las observaciones levantadas
• (T1 – OBSERVACIONES DE CONSULTORA)
• – propuesta de exposición de trabajos
EVALUACIÓN T1
La idea de negocio deberá también ser presentada en el LIENZO DEL MODELO DE NEGOCIO en base a la
estructura planteada en clases
IMPORTANTE MENCIONAR EL NOMBRE DEL PRODUCTO
O SERVICIO
1. Segmentos de mercado
2. Propuestas de valor
3. Canales
4. Relaciones con los clientes
5. Fuentes de ingresos
6. Recursos clave
7. Actividades clave
8. Asociaciones clave / socios clave
9. Estructura de costos (considerar montos referenciales)

Presentación en PPT (como para exponer)

Envío del trabajo final ( tomando en cuenta las observaciones)

También podría gustarte