Está en la página 1de 37

CAPÍTULO I

LAS GRAFÍAS Y SUS REGLAS DE USO

1.1 ALFABETO JÑATRJO: Se compone de 28 grafías, de las cuales 19 son


consonantes, 9 vocales orales.

a, b, ch, d, e, ë, é, g, i, ï, j, k, l, m, n, ñ, o, ó, p, r, s, t, u, x, y, z, zh,’ .

a b ch d e ë é g i ï j k l m n ñ o ó p r s t u x y z z
a bï chï dï e ë é gï i ï jï kï lï mï nï ñï o ó pï rï sï tï u xï yï zï z

CUADRO VOCÁLICO

Anterior no redondeada Central Posterior redondeada


Alta i ï u
Media e ë o
é ó
Baja a

1.2 LAS VOCALES BÁSICAS Y SUS REGLAS DE USO: Se caracterizan porque al


pronunciarlas, su sonido no sufre ninguna obstrucción de aire.

VOCALES BÁSICAS:

a e ë é i ï o ó u

Todas las vocales se escriben a inicio, intermedio y final de las palabras.

/a / Es una vocal central baja; 1) Se escribe a inicio, intermedio y final de palabra; 2) Se


combina con las vocales /i/, /o/ y /ë/.

Inicio Intermedio Final


a arkate delegado n’anguarï/d’anguarï al otro xiskuama hoja de papel,
lado papel, libro
ai dyai chile podrido
ao pjëk’ao (pjëk’agï) aullar
aë mbaëjnë guajolote colorado

/e/ Vocal media anterior no redondeada; 1) Se escribe a inicio, intermedio y final de la


palabra; 2) Se combina con las vocales /u/.

Inicio Intermedio Final


e eñe juega neme/nem’e trjïmbeñe entiende, tiene uso de razón
baila
ue ue tío juejme lástima nrikue tlacuache

/ë/ Vocal media central no redondeada; 1) Se escribe al inicio, intermedio y final de palabra;
2) Se combina con las siguientes vocales /o/, /u/, /i/.

1
Inicio Intermedio Final
ë ërë escucha mëjë alegre mëxë/mërë guajolote
oë b’oëjnë guajolote negro
uë suëjnë guajolota
ië piëjnë guajolota gorda

/é/ Vocal media anterior más abierta no redondeada; 1) Se escribe a inicio, intermedio y
final de palabra; 2) Se combina con la vocal /u/.

Inicio Intermedio Final


é éch’i corta árboles pjéchi sabe médyé siempreviva
ué guéé llora

/i/ Vocal alta anterior no redondeada; 1) Se escribe a inicio, intermedio y final de la


palabra; 2) Se combina con las vocales /u/ y /a/.

Inicio Intermedio Final


i iñi extiende xika ayate b’ipji humo 15
ui uiñi (guiñi) da de comer juich’i sopla chjéjui igual
ai mbai chile rojo

/ï/ Vocal alta central no redondeada; 1) Se escribe al inicio, intermedio y final de palabra;
2) Se combina con las vocales /i/ y /u/.

Inicio Intermedio Final


ï ïd’ï enojo kjïjnï metate mbórï pastor
ïi mïi corazón de
chile, vena de chile
ïu mïuarï corazón de maguey

/o/ Vocal media posterior redondeada; 1) Se escribe al inicio, intermedio y final de palabra;
2) Se combina con las vocales /i/ y /ï/.

Inicio Intermedio Final


o opjï escribe mojmï plato nrojo piedra
oi b’oi chile negro
oï b’oïjmï zorrillo negro

/ó/ Vocal media más abierta redondeada; 1) Se escribe al inicio, intermedio y final
de palabra; 2) Se combina con las siguientes vocales /ë/, /i/.

Inicio Intermedio Final


ó óó pulga pótï cambia móró mosco
óë mbóëjnë vendedor de guajolote
ói mbói vendedor de chiles

/u/ Vocal alta posterior redondeada; 1) Se escribe al inicio, intermedio y final de palabra; 2)
Se combina con las vocales /a/, /e/, /i/.

Inicio Intermedio Final


u umbï aprisa b’usu mujer mestiza tuxkulu tecolote

2
ua uarï maguey juaxï ánfora, guaje mékua rengo
ue uee tío jues’i brilla nrikue tlacuache
ui uiñi da de comer juich’i sopla dyojui compañero

1.3 LAS VOCALES NASALIZADAS. En la lengua Jñatrjo, hay 6 vocales nasalizadas


y son las siguientes: /a/, /e/, /i/, /ï/, /o/ y /u/: 1) Éstas pueden aparecer a inicio,
intermedio y final de palabra; 2) En algunos casos, al final de palabra, se presentan
alargadas.

Inicio Intermedio Final


a ara áspero para conoce/sabe jaa sí
e enje viene xempjo tripa jee lejos
i inji dormir kjinch’i sueña mbii tiembla
ï chjïntï boda jïï tiene/trae
o o sal/dulce tonjo canta jmoo pescado
u uns’ï levanta, alumbra juns’ï pone/coloca kjuu hermana

1.4 SECUENCIAS VOCÁLICAS Y VOCALES REARTICULADAS. En la lengua Jñatrjo


las palabras en ocasiones presentan secuencias vocálicas que históricamente se han
conocido como vocales largas o dobles; en otras ocasiones las secuencias vocálicas
pueden rearticularse es decir que al emitir el son do hay una interrupción total de aire y se
vuelve a pronunciar. Estos procesos i se dan en determinados contextos de habla. Se
representan escribiendo dos veces la misma vocal y cuando se reartilculan con un
apóstrofo en medio.

VOC SECUENCIA REARTICULACIÓN SIGNIFICADO


AL VOCÁLICA
a zaa za’a leña, muerde
e pee pe’e pegajoso, teje
ë nrëë nrë’ë ayer, corretea
é uéé ué’é envuelve tamales
i pii pi’i gordo, defeca
ï s’ïï s’ï’ï pájaro, cola, rabo
o joo jo’o bueno, pantorrilla
ó póó/pójó pó’ó maleta, bulto, vende
u yuu yu’u brama, ruido fuerte de viento

SECUENCIAS VOCALICAS
éé arrea éé golpea
ii chile ii cria (animales)
paa caliente paa día/va
nee boca nee quiere
pjëjnë explota, truena pjëgë ladra
dyéé mano dyéé arrea, pega, bebe con demasía
xii hoja xii jiote
jñïï aliento jñïï trae
poo contiene poo tupido
sóó prueba sóó se puede, despierta, siente

3
1.5 CONSONANTES: Son los sonidos de la lengua Jñatrjo que representan a un fonema
independiente de su representación gráfica, que al pronunciarlas sufren una
obstrucción de aire.

CUADRO CONSONÁNTICO

PUNTOS DE ARTICULACIÓN
Modo de Bilabial Dental Alveolar Alveo- Palatal Velar Glotal Sonido
Articulación palatal
Oclusivas p t k ’ sorda
b d g sonora
Fricativas s x j sorda
z zh sonora
Africadas ch sorda
sonora
Nasales m n ñ sorda
sonora
Laterales sorda
l sonora
Vibrantes sorda
r rr sonora
Semiconso- sorda
nantes y sonora

1.6 LAS CONSONANTES Y SUS REGLAS DE USO.

Regla general: Ninguna palabra termina en consonante (con excepción de <in>


‘posesivo’).

/ b / Es una consonante oclusiva bilabial sonora (Se pronuncia juntando los labios y
expulsando poco a poco el aire); 1) Se escribe a principio y en medio de la palabra, 2)
Se escribe después de la /m/, y 3) Se escribe antes de la glotal /’/. 9

Inicio Intermedio
b bilo tórtola Xuba Juan
bïgï corre sibi fuego, lumbre, luz
mb mbayo rebozo, paliacate kumba compadre
b’ b’ïb’ï está xib’i lava

/ ch / Es una consonante africada palatal sorda. (se pronuncia cuando la lengua se


dirige al paladar y hay una expulsión de aire repentina), 1) Se escribe a principio e
intermedio de la palabra; 2) Se escribe antes de la consonante / j /, y 3) se escribe antes
de la glotal /’/

Inicio Intermedio
ch chómï plaza jichi enseña
chj chjoo maíz b’echje chiquihuite
ch’ ch’i’i hijo pjich’i empacho

4
/d/ Es una consonante oclusiva dental sonora (el sonido se produce al juntar la punta de
los dientes y la lengua se ubica atrás de los dientes); Siempre se escribe 1) antes de
/y/, 2) después de /n/, y 3) antes de la glotal /’/.

Inicio Intermedio
dy dyoo perro pedye sale
nd ndora durazno ngïndojo granizo
d’ d’iji diarrea nëd’ë da testimonio

/g/ Es una consonante oclusiva velar sonora (el sonido se produce al retraer la lengua en
la parte posterior del paladar produciendo una vibración) ; 1) Se escribe a principio e
intermedio de la palabra; 2) Se escribe después de /n/.

Inicio Intermedio
g go indica tiempo pasado bïgï corre
ng ngóñi pollo nrïngumï pared

/ j / Es una consonante fricativa glotal sorda (se produce en la glotis expulsando el aire con
una fricción); 1) Se escribe a principio e intermedio de palabra; 2) Se escribe antes de la
consonante m, n, ñ y 3) se escribe después de t, k, p, ts, ch y s.

Inicio Intermedio
j jómï tierra méjé pozo
jm jmii cara mójmï plato
jn jnótsa tepozán pajna, camisa 10
jñ jñatrjo lengua mazahua pejñe junta, envía
tj tjóméch’i pan kjotjo huitlacoche
kj kjimi Dios pókjï gracias
pj pjant’eje venado sapjad’ï zacate (de maíz)
chj chju’u su nombre b’échjine chisme, mentira
tsj tsjojo hongo xitsji nieve
sj sjorï lectura, lección t’ósjejme pulque (de maguey)

/ k / Es una consonante oclusiva velar sorda (al pronunciarla se obstruye la salida del aire en
el velo del paladar); 1) Se escribe a principio e intermedio de la palabra; 2) Se escribe
antes de la consonante / j / y 3) antes de la consonante glotal /’/.

Inicio Intermedio
k kinchi piensa miki concuño
kj kjuu hermana pókjï gracias
k’ k’axt’ï amarillo d’ok’a papa

/l/ Es una consonante lateral alveolar sonora (al pronunciarla el sonido se produce al
juntarse la lengua con los alveolos y el aire sale a los lados). Se escribe a inicio e
intermedio de la palabra.

Inicio Intermedio
l lulu fruta ngalo carnero

5
/m/ Es una consonante nasal bilabial sonora ( se pronuncia al juntarse los labios y el aire
sale por la nariz); 1) Se escribe a inicio e intermedio de la palabra; 2) Se escribe
antes de la consonante /b/, 3) se escribe antes de glotal /’/, y 4) se escribe después de la
consonante /j/.

Inicio Intermedio
m mexe araña ngumï casa
mb mbaja colorado jiombeñe olvida
m’ m’ara conocido, pero
jm jmo’o pescado nuzgojme nosotros

/n/ Es una consonante nasal alveolar sonora (que se pronuncia al juntar la lengua con los
alveolos, permitiendo la salida de aire por la nariz); 1)Se escribe a inicio e intermedio
de la palabra, 2) Se escribe antes de /d/, /g/, /r/, /z/, /zh/ y /’/, y 3) se escribe después de
la consonante /j/.

Inicio Intermedio
n neme baila ñonï come, mastica
nd ndoparï zopilote B’ondó México
ng ngone mudo sungóñi gallina
nr nreje agua munro montón
nz nze’e carne menza roble, encino
nzh nzhïnï res menzheje dueño del agua
n’ n’anguarï al otro lado ñïn’ï orilla
jn jnotsa tepozán (árbol) pajna camisa

Nota: hace falta evidencia para concluir si la /n’/ aparece en todos los contextos o si
tiene origen en procesos morfológicos.

/ ñ / Es una consonante nasal palatal sonora (se pronuncia al juntar la lengua y el paladar
emitiendo un sonido vibrante y el aire sale por la nariz); 1) Se escribe a principio e
intermedio de la palabra; 2) Se escribe después de la consonante /j /, 3) se escribe antes de 11
consonante /’/.

Inicio Intermedio
ñ ñijmo rodilla miño coyote
jñ jñonï comida b’éjña señora, mujer
ñ’ ñ’axa tijeras

Nota: hace falta evidencia para concluir si la /ñ’/ aparece en todos los contextos o si
tiene origen en procesos morfológicos.

/ p / Es una consonante oclusiva bilabial sorda (se pronuncia cerrando los labios y al
emitir el sonido se produce una expulsión de aire) 1) se escribe a principio e intermedio
de la palabra; 2) se escribe antes de la consonante / j /.

Inicio Intermedio

6
p pïjómï cerdo mape costal, morral
pj pjad’ï caballo sapjad’ï/zapjad’ï zacate
p’ p’ïb’ï pisotea jñusp’ï registra

Nota: hace falta evidencia para concluir si la /p’/ aparece en todos los contextos o si
tiene origen en procesos morfológicos.

/r/, /rr/ Es una consonante vibrante alveolar sonora (se pronuncia al juntar la lengua con la
raíz de los dientes y se produce una vibración con el aire), 1) En inicio de palabra su
sonido puede ser suave o fuerte, dependiendo de la palabra; 2) su sonido es fuerte
cuando va después de la consonante /n/, además cuando va entre /e/ y /a/; 3) Su sonido
es suave cuando va entre vocales a excepción de la /e/ y /a/, así como a principio e
intermedio de una oración que funciona como auxiliar de los verbos. Se escribirá <r>
cuando sea suave y <rr> cuando sea fuerte en medio de palabra; al inicio siempre se
escribirá <r>.

Inicio Intermedio
r ra xórï estudiaré móró mosco
ri neme bailarás muru huevo, órganos sexuales
xórï lee
rr rekua burro b’érra zurdo/izquierdo
nr nrojo piedra ngïnro granizo
tr’ tr’i’i niño matr’ïnï desnudo
trj trjoméch’i pan jñatrjo lengua mazahua

/ s / Es una consonante fricativa alveolar sorda ( al pronunciar el aire sale entre los
dientes y no vibran las cuerdas vocales) 1) aparece a principio de palabra 2) se escribe
antes de la consonante /’/

Inicio Intermedio
s sïngï
hermana/mujer joven
s’ s’onï aguacate kos’ï unta

‘s ki’si levanta

/t/ Es una consonante oclusiva alveaolar sorda (se produce al poner la lengua en
los alveolos y detener el aire hasta soltarlo bruscamente) 1) Se escribe a
principio e intermedio de la palabra, 2) Se escribe antes de las consonantes /’/,
/j/, /s/, /sj/, /rj/, /r’/.

Inicio Intermedio
t tómï compra tita abuelo
t’ t’i’i niño mat’ï le grita
tj tjeñe rie b’extjo cercano
ts tsiji pintura xitsi dime
trj trjïjmï lazo b’atrjï llano

7
tsj tsjoo cuñado nitsjimi iglesia
tr’ tr’óxï blanco pjotr’ï esparce

/x/ Es una consonante fricativa alveopalatal sorda (al pronunciarla el aire pasa
rosando entre la punta de la lengua y el paladar), 1) Se escribe a principio e
intermedio de palabra.

Inicio Intermedio
x xepje mariposa texe todo

/y/ Es una semiconsonante palatal sonora (al pronunciarla su sonido se da a través


de la lengua y el paladar). 1) Se escribe al principio e intermedio de la
palabra, 2) Se escribe después de /d/.

Inicio Intermedio
y yepe repite mbayo rebozo/pañuelo
dy dyéch’a diez médyé siempreviva

/z/ Es una consonante fricativa alveolar sonora ( al pronunciarla el aire sale a


través de la punta de la legua y los dientes y hay movimiento en las cuerdas
vocales). 1) Se escribe a principio e intermedio de la palabra y 2) Se escribe
después de la /n/

Inicio Intermedio
z Zïmi Toluca tizi pato
nz nzojmï inclinado ---

/ zh / Es una consonante fricativa alveopalatal sonora (se pronuncia al juntar la


lengua con el paladar). 1) Solo aparece en medio de palabra y por lo regular
después de /n /

Intermedio
zh b’izhi música
nzh sunzhe mujer elegante

/‘/ Es una consonante oclusiva glotal sorda (se pronuncia al mover la glotis
para impedir el paso del aire para después soltarle abruptamente) 1) Se escribe
después de algunas consonantes para glotalizarlas /b/, /ch/, /d/, /k/, /s/, /t/ y en
medio de las vocales orales y nasales con el fin de rearticularlas.

CONTINUAR PARA LA PROXIMA SESION A REALIZARSE 2015

8
TAREAS: Traer ejemplos de uso de los tonos, posible incorporación de la “w” y “y”,
vocal al que se combinará para asignar nombre las consonantes,
CUADRO CONSONANTICO

PUNTOS DE ARTICULACION
MODO DE Bilabia Labio- Denta Alveola Alveopa Palata Vela Glotal SONID
ARTICULACION O
l dental l r - l r
latal
Oclusivas p t k ‘ sorda
b d g sonora
Fricativas F s x J sorda
z zh sonora
Africadas ts ch sorda
sonora
Nasales m n ñ sorda
sonora
Laterales sorda
l sonora
Vibrantes sorda
r sonora
Semiconso- sorda
nantes y sonora

CUADRO VOCALICO

Anterior no Central Posterior


redondeada redondeada
Alta i ï u
Media e ë o
é ó
Baja a

SECUENCIA DE DOS CONSONANTES

9
Inicio Intermedio
chj chjejui igual b’echje chiquihuite
dy dyech’a diez ndedye comal
jm jmi cara tujmŠ sembrar
jn jnotsa tepozan ndëjnë flor
jñ jñiñi k’ijñi lengua
municipio
jy jyojo hombro nujyo
ellos/aquellos
kj kjorŠ tercio zŠkjuab’Š ajolote
mb mbixka fiscal jñŠmbŠ quitarselo
nd ndoparŠ zopilote jandŠ observar
ng ngunxorŠ escuela nronguo domingo
nr nrare río ngŠnro granizo
nz nziyo cuatro menza encino
nzh nzhense capulin tjenzhe tamal
pj pjingua petate mapjŠ gritar
tj tjëë b’extjo cerca
tequesquite
ts tsiji colorante dyatsi zapato

SECUENCIA DE TRES CONSONANTES

Inicio Intermedio
trj trjomech’Š pan b’atrŠ llano
tsj tsjee año xitsji nieve

1.7 CONSONANTES BASICAS GLOTALIZADAS

Son considerados consonantes glotalizadas, porque al pronunciarla hay un


bloqueo total de aire.
En la lengua jñatjo se cuenta consonantes glotalizadas que son las siguientes /
b’ /, /ch’ /, /d’/, /k’ /, /m’ /, /n’ /, /ñ’ /, /s’/ , /t’ /,/tr’/ y /ts’/.

10
Consonantes sin rasgos Consonantes con rasgos
b’ bee llorar b’ee objeto para tejer

ch’ chii/kot’ï cañada ch’ii niños

d’ d’ezhe escalera
k’ kaa cuervo k’aa tábano
m’ manï alargado m’anï esta tirado algo o alquien
n’ nee querer n’ee esta plantado
ñ’ ñaxa cortar el pelo ñ’anxï tijera
s’ soo sentar/probar s’oo tener repugnancia
t’ tee crecer t’ee cerro
tr’ tr’opjï arado /dinero
ts’ tsotr’ï cerrar ts’otr’ï quitarse algo

CAPÍTULO 2

SIGNOS ORTOGRÁFICOS

2.1 LAS MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS


Los signos ortográficos son símbolos que se utilizan en la escritura de la
lengua.

Las mayúsculas se emplean al inicio de nombres propios, enunciados,


párrafos, textos, después de punto, punto y seguido y punto y a parte; en tanto
que las minúsculas se utilizan normalmente dentro de la palabra.

Nombres propios

Jñatjro Español
B’onro México
ZŠmi Toluca
Xuba Juan

Enunciados

Jñatrjo Español

11
Nu miño saa nrenchjŠrŠ El coyote come borrego
Nu xutr’i na zoo La muchacha es bonita
Ne B’onro na nojo México es grande

• Párrafos:
Yo dyoo xaja k’a ndare pama, pama, ngek’ua ra sate ma xomŠ, a kjanu ra nrëjë nu
mbee.
Los perro se bañan diariamente en el río, para que ladren en la noche, de
ésta
manera ahuyentarán al ladrón.

• Texto:
Nusko ri mama pama, pama ra juns’Š i mŠb’Š ra fechi ra ñaa, ra xorŠ ñe ra opjŠ na
joo ne jñatrjo, ngek’ua ra ma jichi yo xøtr’i yo teb’e k’a ngunxorŠ nu jango ri
pepji. Nrexe yo ts’ixutr’i ñe yo ts’itr’i, me mëjëji o mŠb’Šji ma dyërëji nu jña jñatrjo
k’Š ñaa nu xømpŠte.

Nrexe nu k’o ra pjechiji, ra mboxkŠji ra zojui texe yo kjuarma, landeji, k’o k anra k’a
jñiñi jñatrjo.

Yo digo, que diariamente pondre mi máximo esfuerzo para aprender a


expresarme, leer y escribir bién en lengua Mazahua, de ésta manera
podre enseñar a los alumnos que me esperan en la escuela donde
trabajo. Todas las niñas y los niños se muestran muy contentos cuando
escuchan hablar en lengua Mazahua al profesor.
Todo lo que aprenderemos nos ayudará a comunicarnos con nuestros
semejantes y abuelos que viven en las comunidades mazahua.

• Títulos y subtítulos:
En los textos, se escriben con mayúsculas y minúsculas, remarcándose
para su mayor visualización.

Jñatrjo Español Jñatrjo Español


Título Título Subtítulo Subtítulo
B’epji k’a juama El trabajo en la milpa Ma xepje La cosecha

• Texto con letra negra


En la lengua jñatrjo, se utiliza para resaltar el título, subtítulo y personajes
o acontecimientos más importantes a que se refiere la lectura.

MŠ mbii nu xoñijomŠ a B’onro

Nu paa dyech’a nzincho kja ne zana nzincho nu kjee d’aja nzincho jñincho ts’ich’a (1985) o
mbii k’a ne mŠb’Š ne B’onro o juarŠ na punkjŠ trankumŠ, kjanu o mbotr’Š na punkjŠ tee.

El terremoto en la ciudad de México.

12
El día 19 de septiembre de 1985, hubo un terremoto en la ciudad de México
que destruyo muchos edificios y murió mucha gente.

2.2 SIGNOS PARA LA ESCRITURA DE TONOS, ACENTOS Y RASGOS

 La escritura de tonos. En la lengua Jñatrjo se tienen dos tonos de nivel (alto y bajo) y dos
tonos de contorno (ascendente y descendente), sin embargo, éstos no se representarán
gráficamente hasta.

Tono Forma fonológica Forma grafémica Glosa


Alto /hítʃi/ <jichi> ‘enseñar’
Bajo /hìtʃi/ <jichi> ‘bautizar’
Ascendente /p̂iʔi/ <pi’i> ‘gordo’
Descendente /p̌iʔi/ <pi’i> ‘orinar’

Por consiguiente, por ejemplo, la forma gráfica <sóó> puede significar cualquiera de estas
posibilidades: ‘despertar’, ‘poder’, ‘probar’, ‘sentir’.

2.3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN

 Signos de interrogación (¿?). Se utilizan estos signos para representar preguntas en el nivel
escrito.

Palabras Jñatrjo Español


interrogativas
pje ¿pje gi kja? ¿Qué haces?
Kjo ¿kjo ngeje k’ï enje? ¿Quién es el que viene?
Ja ¿ja ri ma? ¿A dónde vas?
Joko ¿Kjok’o ra maa? ¿Quién va ir? ¿Alguien irá?
Jingua ¿Jingua sëjë ni tata? ¿Cuándo llegó tu papá?
Janzi ¿janzi i tsjontr’ï? ¿Cuánto pagaste?
Xo ¿xo ri mage? ¿También te vas? ¿Tú vas también?
Jango ¿jango bi ñ’eje? ¿De dónde vienes?
I/gi ¿i nee na onreje? ¿Quieres un refresco?
¿gi nee na onreje?
Ri ¿ri pepji ra ndongo? ¿Trabajarás el domingo?
¿Vas a trabajar el domingo?

 Signos de admiración (¡!). Se utilizarán estos signos para representar gráficamente


admiración, sorpresa, susto, enojo, etcétera.

Jñatrjo Español
Juejme nu ts’itr’i ¡Pobre niño!
o mbits’i nu k’ijmi ¡Me asustó la víbora!
Me na kijmi nu jñonï ¡Qué sabrosa comida!

 Punto final (ts’ipotrjÏ mo ra nguarÏ) (.) Se utiliza para finalizar un texto.

13
Texto

Jñatrjo Español
Nu b’ezo pepji kja i juajma. El señor trabaja en su milpa.

Párrafo

Jñatrjo Español
Yo pjad’ï ñe yo rekua, ngeje yo dyoxï Los caballos y los burros son los animales que
k’o pjós’ï ne b’ezo ma ra nduns’ï k’o ayudan al hombre para cargar las cosas o
pedye kja b’epji. herramientas de trabajo.

 Dos puntos (yeje ts’ipotrjÏ) (:). Se emplea para enumerar, enlistar o cuando se quiere
introducir información.

Jñatrjo Español
Nu b’ezo tujmï: tjoo, muu, nrexï ñe d’ok’a. El señor siembra: maíz, calabaza, trigo y papas.

 Puntos suspensivos (jñii ts’ipotrjï) (...). Se usa cuando no se da completa una cita o
cuando necesitamos indicar que callamos algo, dejando la oración incompleta.

Jñatrjo Español
Kjuarma jñatrjo, nudya ro jmurïji, ngek’ua Hermanos mazahuas, nos hemos reunido para...
ra ...

 Punto y aparte (ts’ipotrjï kjanu ri pjïrï) (.). Se usa para terminar un párrafo.

Jñatrjo Español
Yo pale ñe yo male, yo tr’ii ñe yo, xutr’i o Los abuelos y las abuelas, los muchachos y las
texe yo tee ërëji yo jñaa, yo trjonjo ñe yo muchachas y toda la población escuchan lo que
pempeji na zénguate k’o kanra a manu o a hablan y cantan, así como los saludos que
ñ’eba. envían los que viven allá y acá.
Ga kjanu, e tita Nando ñe e male Goya nu Así, el abuelo Fernando y la abuela Gregoria
menzumï a Mbaro ñe k’o dyaja tee me que viven en Atlacomulco y las demás personas
mëjëji na punkjï ma ra dyërëji nu jña kja nu les da mucho gusto cuando escuchan la radio.
ñab’izhi. 21

 Punto y seguido (ts’ipotrjÏ ñe ri yepe ri dyopjÏ) (.). Se usa para concluir una oración, es
decir para concluir un pensamiento.

Jñatrjo Español
Yo mizhokjimi dya mi mëjë. Yo kjée a Los dioses estaban tristes. Los años habían
bi kjogï kja ne xoñijomï dya mi kja sibi, pasado y en la tierra no había luz, no había día.
dya mi kja paa.

 Punto y coma (ts’ipotrjÏ ñe ts’imokÏ) (;). Se emplea para separar oraciones, ligadas al
pensamiento principal.

Jñatrjo Español
Ma ra enje nu mbïntr’ezi ra sixk’i a Cuando venga el autobús te llevaré a México; y
B’ondo; ma jiyo ra kejmebi. si no, nos quedamos.

14
 Coma (ts’imokÏ) (,). Se utiliza para separar frases, enumeraciones e ideas .

Jñatrjo Español
Ne nrixu chezhe: ëjnë, ngøñi, nrechjïrï, nzhïnï La señora cría: guajolotes, pollos, borregos,
ñe ye pjad’ï. reses y caballos.

2.4 SIGNOS UTILIZADOS PARA EL ENCIERRO DE IDEAS.

 Guión largo (mayaxï) ( ̶ ). Se utiliza para señalar las intervenciones de los personajes en un
diálogo y para separar las acotaciones o comentarios que el narrador intercala.

Jñatrjo Español
̶ Dya ri para1 jangua ra enje ̶ o mamï e ̶ No sé cuándo vendré ̶dijo Juan̶ después te
Xuba̶, kja ra xits’i. aviso.

1
Esta palabra se puede producir como panrï en algunas comunidades.

 Las llaves (nu sjogï) { }. Se emplean para agrupar palabras que pertenecen a un mismo
contexto o clase.

Yo ñ’echjé pjiñó - xits’ajna pjós’ï ra jokï yo nzeme k’o só’ó in nzero


- kjoñ’eza
- m¦dy¦

Las plantas -hierbabuena ayudan a aliviar las


Medicinales -pextón enfermedades que padece 22
-siempreviva tu cuerpo.

 El paréntesis (yege mogï) ( ). Se ponen entre paréntesis las citas, fechas, autores.

Jñatrjo Español
Yo tee k’o chuu mi jingua k’a ne B’onró La lucha de la Revolución Mexicana (1910-
( 1910-1914) o mbógïji na punkjï kjii. 1914) fue sangrienta.

 Las comillas (yeje ts’imokï a xes’e) ( “ ”). Se usan al principio y final de la palabra o frase
que se quiere resaltar, así como en citas textuales.

Jñatrjo Español
“Dya ri chjórï k’o dya in tsjaja, ngek’ua ri “No agarres lo que no es tuyo, así vivirás mejor ”
mimi na joo”.

 Guión corto (ndoyaxï) (-). Comúnmente, en varias lenguas se utiliza para dividir palabras
que ya no caben en el renglón, sin embargo, éste no se utilizará en la escritura de la lengua
mazahua, porque llevaría a confusiones.

CAPÍTULO 3

15
NORMAS PARA LA ESCRITURA DE PALABRAS:

3.1PATRÓN SILÁBICO

Palabras monosilábicas

CV ra ‘marca irrealis’
CVC ran ‘marca irrealis’

Estos patrones solo se encuentran en el grupo clítico, es decir en palabras


funcionales como se ve en los ejemplo.

VC in ‘posesivo 1sg.’

Los monosílabos solo pueden tener una configuración de CV en palabras


plenas.

Palabras bisilábicas

CV.CV nana ‘mamá’


CV.CCV xepje
CCVC.CCCV pendiente

Se discutió la posibilidad de 1) representar la semiconsonante /w/ en los casos


en que funciona como consonante y que no sea núcleo vocálico, 2) explicar que
se usa la vocal /u/ con todas las reglas que implica o 3) solo poner /w/ a inicio
de palabra, para lo que se requiere incluirla en el inventario de grafías. Así
también se discutió que haya sistematicidad en la representación de las
semiconsonantes, para el caso de la /y/ se tendrían que aplicar los mismos
criterios pues tienen el mismo comportamiento.

Palabras trisilábicas

• Palabra: Por palabra se entiende en la lengua jñatrjo; como la emisión de


una o varias sonidos, que por sí solo tienen un significado propio.

16
En ésta lengua se consideran ocho clases de palabras: sustantivo, adjetivo,
verbo, artículo, pronombre, preposición, adverbio y conjunción.

3.2 Límite de palabra gráfica

• Las palabras se escriben por separado cuando tienen su propio significado.

Ejemplos:

palabra Palabra significado español


xïjmï dyoo Xïjmï dyoo epazote de perro
d’adyo Jñiñi D’adyo Jñiñi Pueblo Nuevo
muxa tr’eje muxa tr’eje elote de monte

• Las palabras compuestas se escriben juntas cuando una de las dos o las dos
pierden alguno de su sonido y se escriben separadas cuando no pierden
ningun sonido.

Ejemplo:

t’oxtjo ‘maíz blanco’ <t’oxï ‘blanco’ + tjoo ‘maíz’

Regla para unir adjetivo con el sustantivo.

1. Se escribe junto el adjetivo y el sustantivo cuando alguna de las dos


palabras pierde una parte de su raíz (puede ser una sílaba, el tono, la
nasalidad o generar codas en interior de palabras). En cuanto al orden
sintagmático, primero va el adjetivo seguido del sustantivo. En mazahua
existe la tendencia de que las sílabas con coda aparecen en las palabras

17
compuestas, y en otras categorías de palabras como verbos flexionados,
salvo en sustantivos plenos.

Ejemplo:

adjetivo español sustantivos español unión de español


adjetivo y
sustantivo
Mbaja rojo nrëjnë flor mbarëjnë flor roja
t’oxï blanco pjad’ï caballo t’oxpjad’ï caballo blanco
ixi ágrio b’aa leche ixb’a leche agria

• En el caso del adjetivo potrjï (negro) sufre una nominalización y se muestra


con un cambio morfológico al unirse con otro sustantivo.
Potrjï < b’o
Adjetiv Cambio Español Sustantivo Español Unión de Español
o morfológic adjetivo y
o sustantivo
Potrjï b’o negro i chile b’o’i chile negro
b’o negro ngoñi gallina b’ongoñi gallina negra
b’o negro dyoo perro b’odyo perro negro

1. Otras palabras de la lengua jñatrjo que se escriben juntas, son los verbos
que llevan implícitos la persona (Se escribe junto el verbo con la persona).

Unión de
Verbo Español Pronombre Español verbos y Español
pronombre
eñe jugar nuzgó Primera persona Ri eñegó Yo Juego
del singular (yo)

pépji trabajar nusk’e Segunda persona Gi pépjige Tú Trabajas


del singular (tu)

18
ñonï comer nuskójme Primera persona ri ñonïjme Nosotros
del plural comemos
(nosotros)

1. También se puede escribir juntos el sustantivo con la persona para indicar


posesión.

Pronombre Unión de
Sustantivo Español posesivo Español sustantivo y Español
pronombre
nzumï casa ji su de o nzumïji sus casas
mixi gato gójme ustedes mixigójme nuestro gato
nrixu mujer go nosotros nrixugo mujer mía
mía
nzumï casa ji/yo su de o nxumïji yo sus casas de
ustedes / ellos
ellos
Queda pendiente en ver cuál es la categoría de yo, si se trata de un sufijo o de
un enclítico.
3.3- SUSTANTIVOS: Clase de palabra que define el nombre de personas,
animales,
cosas y lugares.

Sustantivos animados vegetales


Jñatrjo Español Jñatrjo Español
sesënï cedro xijño sauce
ndakojnï malva ngits’ana huazontle
d’ok’a papa ngonaxi / naboxi nabo
La animacidad sólo se considera en tanto son seres vivos, pero no existe una
marca morfológica que las distinga de los inanimados.

jñatrjo Español
Nu sesënï n’ee kja kótr’ï El cedro está plantado en la barranca
Yo ndakojnï me na kijmi Las malvas son muy sabrosas

19
Yo d’ok’a pes’e kja juajma Las papas salen en la milpa
Entre las variantes, k’a es el equivalente de kja, se trata de una preposición
locativa.
Formaciones locativas y topónimos
Jñatrjo Español Jñatrjo Español
a Méjé El Pozo a Mbob’axï lugar de escobas tupidas
a B’atrjï El Llano a Pédyi Tejocote
a Jnotsa / a Jëta El Tepozán a Tógï Emilio Portes Gil (Lit.
Zïmi Toluca “caída”)
Mbaro Atlacomulco
Jyapjï Ixtlahuaca
B’ondo México
La a es una preposición locativa.
Cuando se trata del nombre de un lugar va en mayúscula porque son nombres
propios.

Jñatrjo Español
Kja méjé ónji nreje En el pozo sacan agua
Yo nrénchjïrï kanraji k’a b’atrjï Los borregos están en el llano
A Togï kjogï nu matr’ezi En Emilio Portes Gil pasa el tren

Sustantivos de instrumentos
Jñatrjo Español Jñatrjo Español
satr’éb’i hoz mbala pala
tr’ópjï arado juañi cuchara
trjédyi cuchillo b’izhi instrumento musical,
música

Jñatrjo Español
Yé nzhïnï kjït’ïji ne tr’opjï Los bueyes jalan el arado
Nu trjédyi na mizhi El cuchillo es caro
E Linu pjéb’i nu b’izhi Marcelino toca la guitarra

Sustantivos inanimados
Jñatrjo Español jñatrjo Español
ndaro piedra seje estrella

20
jyarï sol dyeb’e lluvia
ngoñi pollo xitsji nieve

Jñatrjo Español
Kja ne t’eje Ngemurï jës’ë xitsji El cerro de Jocotitlán tiene nieve
Ba enje (nu) dyeb’e Viene la lluvia
Nu jyarï juéns’i na punkjï El sol brilla mucho

Sustantivos propios
En el mazahua históricamente ha habido nombres propios tomados del español,
muchos de ellos se han adaptado siguiendo la gramática del mazahua.
Jñatrjo Español
Lencho Florencio
Lipe Felipe
Chika Francisca
Xuba Juan

21
Existen ya registrados una serie de nombres propios en la lengua mazahua. En
todos los casos se escribirá con mayúscula la letra inicial.
Jñatrjo Español
Ts’iseje Estrellita
Ts’ijyarï Solecito
Ts’irëjnë Florecita
Zana Luna
Xadéni Rocío de agua

En los nombres de personas se les antepone la vocal /E/ al inicio de la oración


y la /e/ en medio del la misma, ejemplo.

Jñatrjo Español
E Lencho póó nrénsé Florencio vende capulín
E Lipe o maa a Jyapjï mi nonixi Felipe fue a Ixtlahuaca el lunes
E Chika a ma tuu nreje Francisca fue a traer agua
E Xuba ñeje e Chika o mébi kja Juan y Francisca fueron a la fiesta
mbaxkua

Sustantivos de parentesco
Jñatrjo Español Jjñatrjo Español
Jëta padrastro jyoo papá
b’éche nieto kjuu hermana
jëtr’i hijastro kumba compadre

Jñatrjo Español
Ne/nu jëta ñ’eje nu m’eñeje El padrastro tiene yerno
Ne/nu pale* nee na punkjï nu b’éche El abuelo quiere mucho su nieto
Ne/nu zizi b’ïb’ï ko nu jëtr’i La tía vive con su hijastro

22
*En distintas variantes pale alterna con gande, lande, ande y tita.

3.4 ADJETIVO: Es la clase de palabra que califica al sustantivo, entre ellos


están:
colores, sabores, olores, tamaño, estado y condición de las cosas.
La mayoría de los adjetivos se prefijan al sustantivo.

Colores
Adjetivo Español Enunciado Español
mbaja rojo/colorad Nu/ne mbangóñi saa El pollo colorado come
o nréchjo maíz
tr’óxï blanco Nu/ne tr’óxngumï na La casa blanca es grande
nojo
ixki rosa Nu/ne nrixu jee ixb’itu La mujer se viste de ropa
rosa

Sabores
kjoo Amargo Nu ñ’echje na kjoo La medicina es amargosa
’uéé/’wéé Desabrido Nu jñonï na uéé/’wéé La comida está desabrida
oo Dulce Na oo nu ndora El durazno es dulce

Olores
xii Apestoso Na xii nu ïjmï El zorrillo apesta
yïd’ï fragancia na joo ga yïd’ï ne la flor es fragante
nrëjnë
jech’e penetratnte na jech’e nu bipji el humo es penetrante
i’i* irritante na i’i nu ñónï/ñóna la cal tiene un olor irritante
* Se usa también para referirse a sabores.
Tamaño
ts’ik’e chico Ts’ik’e ne/nu muxa El elote es pequeño
nojo grande Na nojo ne/nu muxa El elote está
grande / El elote
es grande
maja largo Ne/nu trjïjmï na maja El lazo es largo
dya nda mediano Dya nda (ga) nojo ne/nu El elote no es muy
muxa grande ni chico

23
Para decir mediano o de tamñao regular se utilizan las comoposiciones dya
nda/dya nra nojo ‘no es muy grande’ y dya nda ts’ike ‘no es muy chico’.

Los morfemas aumentativos y diminutivos van unidos a la palabra (prefijados)


ts’i- diminutivo Ne/nu ts’ingumï La casita
tr’a- aumentaivo Ne/nu tr’adyoo El perrote

Despectivo
zé- Despectivo, zéngumï Casa
desgastado desgastada/vieja/deteriorada
Casucha

Estado
na joo Bueno Na joo nu mexa La mesa está en buen estado
dya joo Malo Dya joo nu satr’éb’i La hoz no sirve
zéjé* Desgastado, Nu zéb’itu ya xïtr’ï La ropa vieja está desgarrada
deteriorado,
acabado,
desgarrado
*La forma zéjé se usa con mayor frecuencia como zé.

ACUERDOS

Segunda Reunión de Normalización del Sistema de Escritura de la Lengua


Mazahua 2014, El Oro, Estado de México

3.5- VERBO: palabra que indica acción, pasión y estado.


Verbo Oración
Jñatrjo Español Jñatrjo Español
eñe Jugar Ne ts’ixutr’i eñe k’a ne ngumï La niña juega en la casa
trjeñe Reir E Lito trjeñe na punkjï Margarito ríe mucho
ne’e querer ri nets’e na pïnkjï te quiero mucho
só’o sentir ri só’o na ï’ï i mïb’ï siento que me duele el
corazón

24
ïd’ï enojar ne xunt’i o ïd’ï a nrë/mi nrë la muchacha se enojó
ayer

3.6-ARTÍCULO: se le denomina así a la palabra que determina al sustantivo.

En el jñatrjo se utilizan los artículos ne / nu (el, la) para el singular y yo / ye


(los, las) para el plural. Estos también funcionan como pronombres
demostrativos.

Jñatrjo Español
ne xutr’i paa kja ngunxóru la niña va a la escuela
yo xutr’i poji kja ngunxóru las niñas van a la escuela
ne b’ezo na guajma el señor está barbechando
ye roxaxi mi na zoo las rosas son muy bonitas
yo ts’itr’i eñeji kja ngunxóru los niños juegan en la escuela

También se usa el artículo e pero éste sólo acompaña a los nombres propios y a
algunos elementos a los que se les confiere carácter divino o humano. En
algunas comunidades se utilizan las variantes a, é.

Jñatrjo Español
E Lipe Felipe
E Jiarï El Sol

3.7- PRONOMBRE: Es la palabra que sustituye a la persona.

Pronombres personales
Jñatrjo Español Jñatrjo Español
nuzgó/nutskó yo nuzgó/nutskó ri pépji yo trabajo
nuzge/nutsk’e tú nusk’e i pépji tú trabajas
angeze él angeze pépji él trabaja
nuzgob’e nosotros dos (exclusivo) nuzgob’e ri pépjib’e nosotros 2 trabajamos
nuzgobi nosotros dos (inclusivo) nuzgobi ri pépjibi nosotros 2 trabajamos
nuzgójme nosotros (exclusivo) nuskojme ri pépjijme nosotros trabajamos
nuzgóji nosotros (inclusivo) nuzgóji ri pépjiji nosotros trabajamos
nutsk’ebi ustedes dos nutskébi i pépjibi ustedes dos trabajan
nutsk’eji ustedes nusk’eji i pépjiji ustedes trabajan

25
angezebi ellos dos angezebi pépjiji ellos dos trabajan
angezeji ellos angezeji pépjiji ellos trabajan
Nota: los pronombres personales de 1ª y 2ª persona tienen la peculiaridad de
presentar dos formas, las cuales se usan indistintamente y, en consecuencia,
aparecen de manera indistinta en las formas duales y plurales. Aquí sólo se ha
ejemplificado con una de ellas por cuestiones de espacio.

Pronombres posesivos
Jñatrjo Español
in tsjago/tsjakjo mío
in tsjage/tsjakje tuyo
in tsja angeze su de él o ella
in tsjagob’e/tsjakjob’e nuestro (de nosotros dos, no tuyo)
in tsjagobi/tsjakjobi nuestro (de nosotros dos, tuyo y mío)
in tsjagojme/tsjakjojme nuestro (de todos nosotros, no tuyo)
in tsjagoji/tsjakjoji nuestro (de todos nosotros y tuyo)
in tsjagebi/tsjakjebi suyo (de ustedes dos)
in tsjageji/tsjakjeji suyo (de ustedes todos)
(de ellos dos???)
in tsjayo suyo (de ellos)

26
Clíticos de posesión que incluyen información de persona

Persona Clítico de posesión Jñatrjo Español


1 í/in í dyo’o mi perro
in dyogo
2 ì/in/ni ì dyo’o tu perro
ni dyoge
in dyoge
3 o/in/nu o dyo’o (angeze) su perro
in dyo’o angeze
nu dyo’o angeze

El nu funciona como marcador posesivo y solamente cuando va acompañado


por un pronombre.

Pronombres indefinidos
Una de las palabras Jñatrjo que funciona como pronombre indefinido es kjok’o
con el sentido de ‘alguien’. Esta palabra se compone de dos morfemas kjo- que
viene de la forma interrogativa kjo que significa ‘quién’ más un morfema
demostrativo que es k’o. Esta palabra también puede ser utilizada con un valor
interrogativo (aparece entre signos de interrogación), condicional
(anteponiéndole ma o nango) y afirmativo (anteponiéndole nanka).
Jñatrjo Español
paxï nu ngumï mïma kjok’o ra enje barre la casa porque creo que alguien
vendrá (creencia)
(g)i paxï nu ngumï ¿kjok’o ra enje? barres la casa, ¿quién vendrá?
(interrogación)
paxï nu ngumï ¡kjok’o ra enje! barre la casa, ¡alguien vendrá!
(afirmación)
paxï nu ngumï na kjok’o ra enje barre la casa por si alguien viene
(condicionante)
paxï nu ngumï ma kjok’o ra enje barre la casa si viene alguien
(condicionante)
paxï nu ngumï nango kjok’o ra enje barre la casa por si alguien viene
(creencia)

27
3.8- PREPOSICION: Es la palabra que enlaza a otra y sirve de complemento,
dando significado a la oración.

Jñatrjo Español Jñatrjo Español


A a Ra mago a B’ondo iré a México

ko con Ne ts’itr’i eñebi ko ne dyoo El niño juega con el perro

ngek’ua para Ra ñonïji na joo ngek’ua ra Debemos alimentarnos


teji bien para crecer sanos

ndeze desde Ne nrixu o sëjë ndeze mi La señora llegó desde


nzhëë ayer

kja hacia, Ra mojo ma kja ra nguarï ne


hasta, a, mbaxkua Nos vamos hasta que
cuando termine la fiesta

3.9- ADVERBIO:

Es la clase de palabra que modifica el significado del verbo, del adjetivo o de


otro adverbio. Los tipos de adverbios en el jñatrjo son:

De lugar: nuba (aquí), nujnu (allí), nuk’ua (aquí), a* manu (por allá), a
dyenkjua/a ñ’ekjua (acá), na jee (lejos), a xes’e (sobre, encima, arriba), a
nrïb’ï (abajo), a jens’e (arriba), a xïtrjï (atrás), a mboo (adentro), a xojñi
(adelante), a trjï (afuera), a nre (en medio), a ñïnï (a la orilla).
[*Puede utilizarse a o ga indistintamente, dependiendo de la variante.]

Jñatrjo Español Jñatrjo Español


nuba Aquí Nuba xorï yo xompïte Aquí estudian los maestros
nujnu allí nujnu a Xanxua b’ïb’ï jonte Allí en Zitácuaro viven
buenas personas
nuk’ua aquí nuk’ua b’ïb’ï na mexa aquí está la mesa
a manu Allá A manu nzhod’ï na miño Por allá anda un coyote
a ñ’ekjua Acá A ñ’ekjua kja lulu Acá hay frutas

28
na jee lejos na jee a B’onro México está lejos
a xes’e sobre, a xes’e nu mexa t’is’i nu Sobre la mesa está el
encima, b’echje chiquihuite
arriba
a nrïb’ï abajo a nrïb’ï nu jango ri bïnk’ó abajo de donde vivo pasa
kjogï na nrareje un río
a jens’e arriba a jens’e jës’ë na punkjï seje arriba en el cielo hay
muchas estrellas
a xïtrjï atrás E Alonso b’ïb’ï a xïtrjï nu Alonso está atrás del
mbëxichjé pizarrón
a mboo adentro A mboo na b’éxómï Adentro está obscuro

a xojñi adelante a xojñi b’ïb’ï na ndenda Adelante hay una tienda

a trjï afuera Yo tsitr’ï b’ïgïji a trji Los niños corren afuera

a nre en medio Ne xuntr’i ob’ï a nre La niña se acuesta en


medio

a ñïnï a la orilla ne b’aga ñon’ï a ñïnï kja la vaca come a la orilla del
juajma terreno

De tiempo: mi nzhëë (ayer en la tarde), nrëë (ayer), nudya (hoy), ra xonrï


(mañana), ra mïnï (pasado mañana), xonxtjo (temprano/de madrugada), mi
nginzhë (antier), mi jingua (anteriormente), a nrame (al rato), mi nrame/mi
jënk’ï (hace rato), nrempa/jñisiarï (medio día), ngoo/nzoo (semana), kjëë
(año), paa (día), zana (mes).

Jñatrjo Jñatrjo Español


mi nzhëë Mi nzhëë dya enje dyeb’e Ayer en la tarde no llovió
nrëë mi nrëë dya ro enje Ayer no vine
Nudya Nudya ts’aa mbaxua Hoy hay fiesta
xonrï Ra xonrï ra enje in tata Mañana viene mi papá
ra mïnï ra mïmï ra mago a Xonxua Pasado mañana iré a Zitácuaro
xonxtjo xonxtjo ro nanga me levanté temprano

29
mi nginzhë ro sëkjo mi nginzhë llegué antier
mi jingua mi jingua mi ñaji na punkjï anteriormente se hablaba mucho
jñatrjo mazahua
nrame nrame ra ñ’eje dyeb’e pronto va a llover
ra nrame ra nrame ra ñ’eje dyeb’e al rato lloverá
mi nrame mi nrame ro ñonï hace rato comí
mi jënk’ï mi jënk’ï ro ñonï hace rato comí
nrempa ya nrempa ro nanga ya me levanté tarde
jñisiarï ra jñisiarï ra zïnï nu ter’ezï al medio día va a sonar la campara
ngoo / nzoo nu b’ézo go pépji na ngoo el señor trabajó una semana
kjéé nu mbane ya sótï na kjéé el bebé ya cumplió un año
paa yo xópïte ra pepjiji texe nu paa los maestros van a trabajar todo el
día
zana ya zïrï na zana k’ï dya ri chjéb’e ya tiene un mes que no me he
in xira encontrado con mi marido

[Se retomó la siguiente sección que había quedado pendiente de mayor análisis
en la 1ª Reunión de 2014].

Pendiente para la próxima reunión:


RETOMADO EL 18-03-2015, ATLACOMULCO, MEXICO.
De modo: na joo (bien), dya joo/dya ga joo (no está bien), mi na joo (está
muy bien), jmanch’a (despacio).
Jñatjro Español Játrjo Español
na joo Bien O jogï na joo nu b’épji Quedo bien el trabajo
mi na joo muy bien Mi na joo nu jñonï Está muy bien la comida
dya joo no sirve Dya joo nu ndajmï / No sirve la cazuela
dya ga joo nu ndajmï
Jmanch’a despacio Jmanch’a ga nzhod’ï e Juan camina despacio
Xuba

De cantidad: punkjï/kjule (mucho/bastante), ts’iké (poco), ngextjo (solamente)


Jñatrjo Español Jñatrjo Español
punkjï Mucho Pepji na punkjï e Sebio Eusebio trabaja mucho
ts’iké poco Ts’ike ga nzhod’ï e Xuba Juan come poco

30
ngextjo solament Ngextjo ri póó Solamente vendo
e

Frases de duda: mbara /b’atï (quien sabe), pe/po jaa(creo que si / a lo mejor),
pe/po iyo (creo que no, a la mejor no).

Jñatrjo Español Jñatrjo Español


Mbara Quién sabe Mbara kjo ra enje nu Quién sabe si venga el
xompïte maestro
b’atï Quién sabe Haber si viene
po jaa Creo que si B’atï kjo ra enje ¿Vendrá mañana? creo
¿Ra enje ra xonrï?, po jaa que si
po iyo Creo que no
¿Ra maa a Zïmi ni jioo?, po ¿Irá a Toluca tu papá?
iyo creo que no

3.10- LA CONJUNCION: término que une dos palabras, frases u oraciones. En


el jñatrjo encontramos dos variantes que son: ñe, ñeje (y)

Jñatrj Español Jñatrjo Español


o
ñe y E Lito ñe/ñeje e Xuba Margarito y Juan juegan
ñeje eñebi

3.11- Palabras funcionales.

En la lengua jñatrjo tenemos palabras funcionales que permiten


comprender si la oración hace una pregunta o se hace una afirmación, van al
inicio y se identifican con las partículas: pjé, kjo, ja, jok’o, jingua, ja nzi.

Interrogación Afirmación
Jñatrjo Español Jñatrjo Español
¿Pje i kja? ¿Qué haces? i kja haces
¿Kjo enje? ¿Quién vino? o enje vino
¿Ja ri maa? ¿A dónde vas? ri maa vas
¿Jok’o ra maa? ¿Quién va ir? ra maa irá

31
¿Jangua o sëjë ni ¿Cuándo llegó tu o/go sëjë ni tata llego tu papá
tata? papá?
¿Ja nzi i tsjontr’ï? ¿Cuánto i tsjontr’ï pagaste
pagaste?

3.12 Las palabras: significado y escritura.

Palabras homófonas: en la lengua jñatrjo tenemos palabras que se escriben


igual, pero tiene diferente significado.

Jñatrjo Español Jñatrjo Español


s’onï aguacate s’onï ombligo
oo sal oo dulce

También hay palabras homógrafas, que se escriben igual pero se pronuncian


con tonos diferentes, los cuales no se representan gráficamente y tienen
significados diferentes, mismos que se hacen evidentes en el contexto.

Jñatrjo Español Jñatrjo Español


jichi bautiza jichi enseña
pedye lava pedye sale
paa día/ir/va paa caliente

Sinónimos: en el jñatrjo tenemos palabras que se escriben diferente, pero tienen


un mismo significado. La variación léxica entre una región y otra se convierte
en sinónimos.

Jñatrjo Español
kuchi, zakjua, pïjomï puerco
ch’opjï, merio, mechi dinero
nrixu, b’ejña mujer
Suu/b’ejña esposa
moxtr’ï, moxkoro tostada

32
b’usu, sunzhe mujer mestiza/mujer elegante
tr’apjï, tr’osjeme, sjejme pulque
tr’apjï, pare alcohol

Escritura de préstamos: son palabras que se utilizan en la lengua jñatrjo, que


provienen del español y que sufren cierta modificación en su uso; generalmente
se da en sustantivos propios y comunes que no se hablan en la lengua. Estas
palabras adoptan el patrón acentual jñatrjo, por lo que se acentúan en la
primera sílaba y no se representan.

Préstamo Español Préstamo Español


Chako/Lako/Riako Ciriaco arro arroz
mexa mesa asado azadón
b’aga vaca chaketa chamarra
kajo cajón mbala pala
kakaba cacahuate asete/aste aceite

VARIACIÓN LÉXICA
• Para escribir en la lengua jñatrjo se considerará la variación léxica y no la
variación de pronunciación.
• Para la escritura del jñatrjo se tomará en cuenta la forma completa de la
palabra.
• La lengua jñatrjo considera importante la variación léxica entre una región
y otra por lo que es permitido la escritura de las diferentes palabras.
Ndeje ‘agua’
Nreje ‘agua’
Nzhe “mollera”
Nzheje “agua”

33
Se dice Se escribe Español Tipo de
variación
fad’ï/pjad’ï pjad’ï Caballo pronunciación
ndeje/nreje ndeje/nreje agua pronunciación
zafï/zapjï zapjï escopeta/laguna pronunciación
kuchi/zakjua/pïjomï kuchi/zakjua/pïjomï cerdo léxica
pjantr’eje/pjantr’e pjantr’eje venado pronunciación
merio/ch’opjï/méchi merio/ch’opjï/méchi dinero léxica
kjojo/kjo kjojo hongo pronunciación
fotï/pjotï pjotï introducir pronunciación

2.2 SIGNOS PARA LA ESCRITURA DE TONOS, ACENTOS Y RASGOS

 La escritura de tonos. En la lengua Jñatrjo se tienen dos tonos de nivel (alto y bajo) y dos
tonos de contorno (ascendente y descendente), sin embargo, éstos no se representarán
gráficamente hasta.

Tono Forma fonológica Forma grafémica Glosa


Alto /hítʃi/ <jichi> ‘enseñar’
Bajo /hìtʃi/ <jichi> ‘bautizar’
Ascendente /p̂iʔi/ <pi’i> ‘gordo’
Descendente /p̌iʔi/ <pi’i> ‘orinar’

Por consiguiente, por ejemplo, la forma gráfica <sóó> puede significar cualquiera de estas
posibilidades: ‘despertar’, ‘poder’, ‘probar’, ‘sentir’.

2.3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN

 Signos de interrogación (¿?). Se utilizan estos signos para representar preguntas en el nivel
escrito.

Palabras Jñatrjo Español


interrogativas
pje ¿pje gi kja? ¿Qué haces?
Kjo ¿kjo ngeje k’ï enje? ¿Quién es el que viene?
Ja ¿ja ri ma? ¿A dónde vas?
Joko ¿Kjok’o ra maa? ¿Quién va ir? ¿Alguien irá?
Jingua ¿Jingua sëjë ni tata? ¿Cuándo llegó tu papá?
Janzi ¿janzi i tsjontr’ï? ¿Cuánto pagaste?
Xo ¿xo ri mage? ¿También te vas? ¿Tú vas también?
Jango ¿jango bi ñ’eje? ¿De dónde vienes?
I/gi ¿i nee na onreje? ¿Quieres un refresco?
¿gi nee na onreje?
Ri ¿ri pepji ra ndongo? ¿Trabajarás el domingo?
¿Vas a trabajar el domingo?

34
 Signos de admiración (¡!). Se utilizarán estos signos para representar gráficamente
admiración, sorpresa, susto, enojo, etcétera.

Jñatrjo Español
Juejme nu ts’itr’i ¡Pobre niño!
o mbits’i nu k’ijmi ¡Me asustó la víbora!
Me na kijmi nu jñonï ¡Qué sabrosa comida!

 Punto final (ts’ipotrjÏ mo ra nguarÏ) (.) Se utiliza para finalizar un texto.

Texto

Jñatrjo Español
Nu b’ezo pepji kja i juajma. El señor trabaja en su milpa.

Párrafo

Jñatrjo Español
Yo pjad’ï ñe yo rekua, ngeje yo dyoxï Los caballos y los burros son los animales que
k’o pjós’ï ne b’ezo ma ra nduns’ï k’o ayudan al hombre para cargar las cosas o
pedye kja b’epji. herramientas de trabajo.

 Dos puntos (yeje ts’ipotrjÏ) (:). Se emplea para enumerar, enlistar o cuando se quiere
introducir información.

Jñatrjo Español
Nu b’ezo tujmï: tjoo, muu, nrexï ñe d’ok’a. El señor siembra: maíz, calabaza, trigo y papas.

 Puntos suspensivos (jñii ts’ipotrjï) (...). Se usa cuando no se da completa una cita o
cuando necesitamos indicar que callamos algo, dejando la oración incompleta.

Jñatrjo Español
Kjuarma jñatrjo, nudya ro jmurïji, ngek’ua Hermanos mazahuas, nos hemos reunido para...
ra ...

 Punto y aparte (ts’ipotrjï kjanu ri pjïrï) (.). Se usa para terminar un párrafo.

Jñatrjo Español
Yo pale ñe yo male, yo tr’ii ñe yo, xutr’i o Los abuelos y las abuelas, los muchachos y las
texe yo tee ërëji yo jñaa, yo trjonjo ñe yo muchachas y toda la población escuchan lo que
pempeji na zénguate k’o kanra a manu o a hablan y cantan, así como los saludos que
ñ’eba. envían los que viven allá y acá.
Ga kjanu, e tita Nando ñe e male Goya nu Así, el abuelo Fernando y la abuela Gregoria
menzumï a Mbaro ñe k’o dyaja tee me que viven en Atlacomulco y las demás personas
mëjëji na punkjï ma ra dyërëji nu jña kja nu les da mucho gusto cuando escuchan la radio.
ñab’izhi. 21

 Punto y seguido (ts’ipotrjÏ ñe ri yepe ri dyopjÏ) (.). Se usa para concluir una oración, es
decir para concluir un pensamiento.

Jñatrjo Español
Yo mizhokjimi dya mi mëjë. Yo kjée a Los dioses estaban tristes. Los años habían
bi kjogï kja ne xoñijomï dya mi kja sibi, pasado y en la tierra no había luz, no había día.

35
dya mi kja paa.

 Punto y coma (ts’ipotrjÏ ñe ts’imokÏ) (;). Se emplea para separar oraciones, ligadas al
pensamiento principal.

Jñatrjo Español
Ma ra enje nu mbïntr’ezi ra sixk’i a Cuando venga el autobús te llevaré a México; y
B’ondo; ma jiyo ra kejmebi. si no, nos quedamos.

 Coma (ts’imokÏ) (,). Se utiliza para separar frases, enumeraciones e ideas .

Jñatrjo Español
Ne nrixu chezhe: ëjnë, ngøñi, nrechjïrï, nzhïnï La señora cría: guajolotes, pollos, borregos,
ñe ye pjad’ï. reses y caballos.

2.4 SIGNOS UTILIZADOS PARA EL ENCIERRO DE IDEAS.

 Guión largo (mayaxï) ( ̶ ). Se utiliza para señalar las intervenciones de los personajes en un
diálogo y para separar las acotaciones o comentarios que el narrador intercala.

Jñatrjo Español
̶ Dya ri para1 jangua ra enje ̶ o mamï e ̶ No sé cuándo vendré ̶dijo Juan̶ después te
Xuba̶, kja ra xits’i. aviso.

1
Esta palabra se puede producir como panrï en algunas comunidades.

 Las llaves (nu sjogï) { }. Se emplean para agrupar palabras que pertenecen a un mismo
contexto o clase.

Yo ñ’echjé pjiñó - xits’ajna pjós’ï ra jokï yo nzeme k’o só’ó in nzero


- kjoñ’eza
- m¦dy¦

Las plantas -hierbabuena ayudan a aliviar las


Medicinales -pextón enfermedades que padece 22
-siempreviva tu cuerpo.

 El paréntesis (yege mogï) ( ). Se ponen entre paréntesis las citas, fechas, autores.

Jñatrjo Español
Yo tee k’o chuu mi jingua k’a ne B’onró La lucha de la Revolución Mexicana (1910-
( 1910-1914) o mbógïji na punkjï kjii. 1914) fue sangrienta.

 Las comillas (yeje ts’imokï a xes’e) ( “ ”). Se usan al principio y final de la palabra o frase
que se quiere resaltar, así como en citas textuales.

Jñatrjo Español
“Dya ri chjórï k’o dya in tsjaja, ngek’ua ri “No agarres lo que no es tuyo, así vivirás mejor ”

36
mimi na joo”.

 Guión corto (ndoyaxï) (-). Comúnmente, en varias lenguas se utiliza para dividir palabras
que ya no caben en el renglón, sin embargo, éste no se utilizará en la escritura de la lengua
mazahua, porque llevaría a confusiones.

37

También podría gustarte