Está en la página 1de 2

Alfabeto y combinaciones gráficas de la lengua jñatjo/jñatrjo

VOCALES CONSONANTES

a, e, ë, é, i, ï, o, ó, u b, ch, d, g, j, k, l, m, n, ñ, p, r, s, t, x, y, z, zh.

Glotal: ´ (glotal).

Combinaciones gráficas:
a, e, i, ï, o, u
mb, b’, ch’, chj, dy, d’, jm, jn, jñ, jy, kj, k’, n’, nd, ng, nr, nz, nzh, nch, ñ’, m’, mp, pj,
s’, tj, t’, ts’, ts, tsj, trj, tr’, tr.

Jak’ua juns’ï ñe chjamba yo yaxï nu jñaa jñatjo/jñatrjo

TS’I ZÏNÏ ZÏNYAXÏ

a, e, ë, é, i, ï, o, ó, u. b, ch, d, g, j, k, l, m, n, ñ, p, r, s, t, x, y, z, zh.

Glotal: ´ (glotal).
Combinaciones gráficas:
a, e, i, ï, o, u. mb, b’, ch’, chj, dy, d’, jm, jn, jñ, jy, kj, k’, n’, nd, ng, nr, nz, nzh, nch, ñ’, m’, mp, pj, s’,
tj, t’, ts’, ts, tsj, trj, tr’, tr.

Los Mazahuas

Los mazahuas se asentaron a comienzos del siglo XVI en la zona noroccidental y centro occidental del estado de México. Este pueblo
surge de la fusión de dos culturas la tolteca y la chichimeca. Dentro de la historia de México esta es una etnia que representa cierto
enigma para los investigadores porque no existen muchos datos acerca de sus primeras épocas. Sin embargo, es posible observar en
algunos grupos mazahuas cómo algunas costumbres ancestrales perduran gracias a la transmisión de generación en generación de
las mismas. Un ejemplo de ello se encuentra en la música, la danza, la lengua y en algunos ritos.

Sociedad mazahua

Sus máximas autoridades reciben el nombre de mayordomos, fiscales y “mayordomito”. Todos son elegidos y perduran en el cargo el
tiempo establecido. Sus principales funciones son la organización de las festividades, los ritos ancestrales y las faenas que es un
estilo de organizar los trabajos comunitarios. La familias pueden ser nucleares (padre e hijos) o extensas (padres, hijos y otros
familiares). Dentro de las costumbres mazahuas se destaca la veneración hacia los muertos. A la hora de realizar un entierro existe un
determinado orden en función del lugar que ocupaba la persona dentro de la familia. En el centro se ubican  a los esposos, alrededor
sus hijos y por último los nietos. El Día de los Muertos representa una gran importancia dentro de la cultura mazahua ya que al
visitarlos y acordarse de ellos evitan el castigo no sólo de fuerzas del más allá sino también de la propia comunidad. Cuando llega este
día, la visita a los difuntos es una cita inamovible y no sólo se colocan flores y rosarios sobre las tumbas sino que también los
familiares hablan entre sí para que el alma del muerto se entere de los últimos acontecimientos. Tanto en vida como después de la
muerte los abuelos son las personas más veneradas y respetadas de la familia. En la tumbas esto se aprecia claramente al ver los
adornos que estas poseen.
Creencias

Los mazahuas creen que el bien y el mal viven dentro de los panteones pero llegado el Día de los Muertos, el mal sale y provoca todo
tipo de desastres. Para evitar que éste dañe a las personas muertas colocan sobre las tumbas esculturas para ahuyentar el mal.

Vestimenta

Un aspecto de la cultura mazahua que puede continuar viéndose en la actualidad es el vestidote la mujer. Llevan una falda blanca
bordada con motivos zoomórficos y florales. Sobre esta, visten otra de satín de colores muy fuertes como el verde, amarillo, etc. Una
faja de lana da varias vueltas su cintura. La blusa es del mismo color que falda. En cuello suelen lucir collares muy llamativos.

Economía

Los mazahuas se destacan por su habilidad como artesanos y productores de telas desde épocas muy antiguas. La agricultura
también se encuentra muy desarrollada y entre sus cultivos se destacan: frutales, patatas, habas, maguey, maíz y calabaza.
Como ganaderos crían aves de corral, cabras y borregos.

Descripción lingüística

El mazahua tiene una fonología y una morfología bastante complejas. La complejidad de la fonología se traduce en el elevado número
de segmentos fonéticos, mientras que la complejidad morfológica se da especialmente en el verbo.

Fonología

El inventario consonántico del mazahua viene dado por:

Labio-
Bilabial Alveolar Palatal Velar Glotal
velar
aspir sorda sonor aspir sorda sonor aspir sorda sonor aspir sorda sonor aspir sorda sonor aspir sorda sonor
m̥ m n̊ n ɲ̊ ɲ
Nasal
mʼ nʼ ɲʼ
pʰ p tʰ t kʰ k kʷʰ kʷ ʔ
Oclusiva
pʼ ɓ tʼ ɗ kʼ kʼʷ
ʦʰ ʦ ʣ ʧʰ ʧ
Africada
ʦʼ ʧʼ
β sʰ s z ʃ ʒ ɣ h
Fricativa

ɾ j̥ j w̥ w
Sonorante
jʼ wʼ

Son el pueblo indígena más numeroso del estado de México y Michoacán de Ocampo. El término mazahua es un etnónimo náhuatl
que significa "gente del venado". Provienen de las migraciones nahuas de finales del periodo Posclásico y de la fusión racial y cultural
de los asentamientos tolteca-chichimecas. Se asentaron en la zona de San Felipe del Progreso desde entonces.

El censo del año 2000 identificó a 101,759 hablantes de esta lengua (46 709 hombres y 55  80 mujeres). Se encuentran asentados en
la región noroccidental y centro-occidental del Estado de México, mayoritariamente en municipios rurales. Desde principios del siglo
XVI los mazahuas han ocupado esta zona, que está integrada por una serie de montañas, lomas y valles en los que predomina el
clima frío.

También podría gustarte