Está en la página 1de 16

 

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2

OFERTA, DEMANDA Y PUNTO DE EQUILIBRIO

  

JESSICA SARAVIA 

INGRID SAAVEDRA URREGO

 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

MICROECONOMÍA

BOGOTÁ

2020

P á g i n a 1 | 16
 ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2

OFERTA, DEMANDA Y PUNTO DE EQUILIBRIO

JESSICA SARAVIA 

INGRID SAAVEDRA URREGO

PRESENTADO A:

 GRUPO 402 - JUAN GUILLERMO HERNANDEZ ROMERO

  

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

MICROECONOMÍA 

BOGOTÁ

2020

P á g i n a 2 | 16
CONTENIDO
OBJETIVO..................................................................................................................4

INTRODUCCIÓN......................................................................................................5

DESARROLLO DEL TALLER.................................................................................6

CONCLUSIONES....................................................................................................15

REFERENCIAS........................................................................................................16

P á g i n a 3 | 16
OBJETIVO

Aplicar los conocimientos macroeconómicos para, a través de la práctica y uso de

modelos matemáticos lograr tomar decisiones empresariales mediante el análisis y

determinación de precios y cantidades de un bien en el mercado, así como comprender el

poder de este y las interacciones estratégicas de las empresas.

P á g i n a 4 | 16
INTRODUCCIÓN

Gracias a este trabajo identificamos la oferta y la demanda en su mayor amplitud

ya que estas son las fuerzas que hacen que funcione la economía en el mercado, gracias

a esto nos guiamos para la asignación de recursos un aprendizaje más profundo en el

tema y a los ejercicios resueltos, nos da un como instrumento analítico, no solo quedarnos

en teoría si no también si no poseer la capacidad y destreza en el uso de ella en la

aplicación de hechos en el mundo real.   

P á g i n a 5 | 16
DESARROLLO DEL TALLER

Funciones de oferta y demanda:

Qo = 10000 + 250P

Qd = 50000 – 150P

1.    Indique de qué tipo de mercado se trata, explique y razone la respuesta.

En este caso se trata de un mercado de competencia perfecta, debido a que ninguno

de los agentes puede influir en el precio y adicionalmente se trata de un producto

homogéneo poco diferenciable entre los competidores por lo tanto puede ser comprado a

cualquiera de los oferentes sin gran diferencia en precios y calidad. (Sanchez, s.f). 

2.    Calcular el precio y la cantidad de equilibrio.

El precio de equilibrio es aquel en el cual todos los oferentes ponen sus bienes el en

mercado y al que todos los demandantes están dispuestos a adquirirlos (Lopez, s.f).

La cantidad de equilibrio es aquella que corresponde al punto en el que se cruzan las

curvas de oferta y demanda en un mercado a un precio determinado (Arias, s.f).

Teniendo en cuenta lo anterior calcularemos el precio y la cantidad de equilibrio

para el caso.

P á g i n a 6 | 16
PRECIO DE EQUILIBRIO 

10.000 + 250P = 50.000 - 150 P 

400 P  = 40.000

40.000/ 400

P= 100 PRECIO DE EQUILIBRIO 

CANTIDAD DE EQUILIBRIO 

OFERTA 

O= 10.000 + 250P 

O= 10.000 + 250 (100) = 35.000 ►CANTIDAD OFERTADA

DEMANDA

D= 50.000 - 150P

D= 50.000 - 150 (100) = 35.000 ► CANTIDAD DEMANDADA

LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO ES 35.000

3. Si el estado colombiano fijará un precio máximo de $85 ¿Qué pasaría?

Para el caso debemos sustituir en las funciones de oferta y demanda la P por el

precio supuesto así:

O= 10.000 + 250 P

O= 10.000 + 250 (85) = 31.250 CANTIDAD OFERTADA

D= 50.000 - 150P

D= 50.000 - 150 (85) = 37.250 CANTIDAD DEMANDADA

P á g i n a 7 | 16
En el caso de que el estado colombiano fijará un precio máximo de $85 la cantidad demandada
será superior a la ofertada.

4. ¿Existe exceso de oferta o de demanda?, justifique la respuesta

Como se pudo reflejar en el punto anterior la cantidad demandada es mayor a la

ofertada por lo que se presentó un EXCESO DE DEMANDA de 6.000 unidades.

5.    Realizar la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores.

P á g i n a 8 | 16
6.    Si el precio de la mandarina se reduce en el mercado, establezca:    

Funciones de oferta y demanda

Oferta: Q o =10000+ 250 P

Demanda: Qd =50000−150 P

Preci
o Oferta Demanda
25 16250 46250
50 22500 42500
75 28750 38750
100 35000 35000
125 41250 31250
·     150 47500 27500
175 53750 23750
200 60000 20000
225 66250 16250
250 72500 12500
275 78750 8750
300 85000 5000
325 91250 1250
350 97500 -2500
375 103750 -6250
400 110000 -10000
425 116250 -13750
Tabla 1. Precio y cantidad

ofertas/demandadas de naranja. Fuente: Propia

P á g i n a 9 | 16
Demanda y oferta de naranja
60000

45000

30000

15000

0
0 25

Oferta Demanda

Figura 1. Demanda y oferta de naranja. Fuente: Propia

Precio de equilibrio y cantidades de equilibrio

1. Punto de equilibrio:
Q o =Qd

10000+250 P=50000−150 P

50000−10000=250 P+150 P

40000=400 P

40000
P=
400

P=100

P á g i n a 10 | 16
2. Cantidades de equilibrio
Oferta: Q o =10000+ 250(100)

Q o =35000

Demanda: Q d =50000−150 (100)

Qd =35000

Punto de equilibrio
49000
42000
35000
28000
21000
14000
7000
0
0 25

Oferta Demanda

Figura 2. Punto de equilibrio entre la oferta y demanda de naranja. Fuente: Propia

   La relación entre mandarina y naranja en función del tipo de bienes.

La naranja y la mandarina son productos sustitutos y de características similares en

cuanto a su sabor cítrico y consumo en el mercado. Si disminuye el precio de la mandarina

el consumidor tendrá preferencia por ella debido a que puede emplearla en jugos y como

fruta fresca.

P á g i n a 11 | 16
Cómo afecta al precio de las naranjas el aumento de consumo de mandarinas.

Si hay sobreoferta de mandarinas su precio disminuye y su consumo aumenta,

mientras que la demanda de naranjas tiende a la baja. Esto puede afectar al productor en el

sentido de que el precio de la naranja en el mercado no compensará el coste de producción,

es decir, su precio real estará en riesgo de estar por debajo del precio de equilibrio.

7. Establezca un nuevo punto de equilibrio si la función de oferta es:

Qo= 10.000 + 200p

Nuevo punto de equilibrio


56000
48000
40000
32000
24000
16000
8000
0
0 28

Oferta Demanda

Figura 3. Nuevo punto de equilibrio entre la oferta y demanda de naranja. Fuente:

Propia

P á g i n a 12 | 16
1. Nuevo precio de equilibrio
Q o =Qd

10000+200 P=50000−150 P

50000−10000=200 P+150 P

40000=350 P

40000
P=
350

P=114,285

2. Nuevas cantidades de equilibrio

Oferta: Qo =10000+ 200(114,285)

Q o =32857

Demanda: Qd =50000−150 (114,285)

Q d =32857,25

P á g i n a 13 | 16
8. Identifique el tipo de elasticidad que tiene el mercado de naranjas.

Qd 1−Qd 0
Qd 0
ε ρ=
P1−P0
P0

32857,25−35000

35000
ε ρ=
114,285−100
100

ε ρ=0,42

Debido a que ¿ ε ρ∨¿ 1 la naranja en el mercado es un bien inelástico.

P á g i n a 14 | 16
CONCLUSIONES

Durante el desarrollo de este trabajo identificamos términos importantes en oferta,

demanda y equilibrio también de brindar análisis, identificación gracias a ejercicios,

reconocer los costos, dándonos también conocimiento de los factores o las variables de los

que dependen la cantidad ofrecida y la cantidad demandada, poder distinguir del precio y

de las otras variables, también al mercado.

P á g i n a 15 | 16
REFERENCIAS

 Lopez, J, (S,F), Economipedia, PRECIO DE EQUILIBRIO, recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/precio-de-equilibrio.html

 Rus, E (S,F), Economipedia, CANTIDAD DE EQUILIBRIO, recuperado de


https://economipedia.com/definiciones/cantidad-de-
equilibrio.html#:~:text=La%20cantidad%20de%20equilibrio%20de,mercado
%2C%20a%20un%20precio%20determinado.

 Sanchez, J (S.F), Economipedia, COMPETENCIA PERFECTA, recuperado


de https://economipedia.com/definiciones/competencia-
perfecta.html#:~:text=La%20competencia%20perfecta%20en%20un,como
%20compradores%20son%20precio%2Daceptantes .

 Velasco, W (S,F), MICROECONOMIA, Analicemos la situacion, EJE 2 ,


recuperado de https://areandina.instructure.com/courses/9699

P á g i n a 16 | 16

También podría gustarte