Está en la página 1de 17

INFORME DE ESTUDIO DE CASO

Estudiantes: ​Gloria Opazo Rodríguez


Cristian Ramos Mora
Asignatura: ​Diseños Didácticos de la Especialidad
Profesora:​ Lilian López Reguera

Concepción, 2020
ÍNDICE

CONTENIDOS PÁGINAS
1. INTRODUCCIÓN​……………………………………………………………………. 2

2. CONTEXTO​………………………………………………………………………….. 3

2.1 Colegio​…………..……………………………………………………………………. 3

2.2 Curso ………………………………....………………………………………………..​3

2.3 Características del curso ……….………………………………………………………​4

2.4 Localización de la fuente de los dat​os…..……………………………………………. 4

3. ANTECEDENTES…………………………………………………………………….​5

3.1 Antecedentes del Estudiante…………………………………………………………...​5

3.2 Características del Estudiante………………………………………………………….​5

4. DEFINICIÓN DEL CASO: FUNDAMENTOS BIBLIOGRÁFICOS ………………..​6

5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN……………………………………………....​11

5.1 ¿Por qué el estudiante actúa de manera desmotivada?……………………………….​11

5.2 ¿Qué estrategias académicas se pueden emplear como profesores para ayudar al

estudiante?………………………………………………………………………………..​11

6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS …………….​13

7. CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………....​14

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………………….​15

1
1. INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como fin dar conocer un estudio de caso realizado en el
contexto de práctica virtual en el Colegio Fraternidad. Para ello se entregarán datos tanto del
establecimiento como de la experiencia adquirida en las clases sincrónicas en el semestre en
curso, y del estudiante para el caso seleccionado para esta ocasión.

Dentro de las motivaciones principales del desarrollo de este informe están analizar y
reflexionar la situación tomando en cuenta los datos recogidos, dejando constancia de lo que
se ha realizado para poder resolver de la mejor forma la problemática y además, verificar si el
método empleado da resultados positivos que pueden ayudar a idear mejores maneras de
enfrentar este tipo de situaciones en el ejercicio de la docencia.

Para efectos de este documento se cuenta con una descripción del ambiente donde fue
situado el estudio de caso, antecedentes del mismo y además se consideran referentes
bibliográficos que buscar explicar la problemática estudiada, para luego proceder a analizar y
reflexionar entorno a la situación y la documentación revisada.

2
2. CONTEXTO

2.1 Colegio

El Colegio Fraternidad es de dependencia particular subvencionada, cuenta con un


edificio con bastante espacio, además de sala de música también amplia con muchos recursos
instrumentales y multimediales. Durante el año 2020 debido a la pandemia del Covid-19 es
que han debido trasladarse de forma total y muy rápida a las plataformas web, donde
afortunadamente todos los alumnos cuentan con aparatos electrónicos que les permiten unirse
a las clases sincrónicas realizadas por Google Classroom y Meet.

En cuanto a la misión del establecimiento, es educar y formar personas en de manera


excelente, de carácter Humanista y Laica, enfocando su quehacer en el núcleo pedagógico
para el desarrollo de capacidades, destrezas y valores, amor por aprender y hacer las cosas
bien; basado en un equipo profesional que orienta todo su quehacer pedagógico a que sus
estudiantes y egresados elaboren, con libertad y fundamento, su proyecto de vida personal y
sean comprometidos con el mejoramiento de la sociedad en la cual están insertos,
transformándola. En concordancia con la misión, la visión del Colegio Fraternidad se
constituye en una comunidad modelo de formación inclusiva para la excelencia educativa en
la región y el país, basado en un cuerpo docente, profesional y administrativo competente,
con pasión por educar (PEI, 2018).

Durante el primer semestre se trabajó sin calificaciones, en reemplazo de esto se hizo


un informe de cada materia por curso que muestra los porcentajes tanto de asistencia como de
objetivos realizados. Actualmente en el segundo semestre del año se está trabajando con
calificaciones.

2.2 Curso

El estudiante pertenece al curso 4° Medio B del Colegio Fraternidad, el cual cuenta


con 24 alumnos y una asistencia regular de 16 a 20 por clase sincrónica realizada por vía
web.

3
2.3 Características del curso

De acuerdo a lo observado en clases sincrónicas el curso tiene buen comportamiento,


están siempre dispuestos a realizar las actividades y en caso de tener alguna inquietud son
capaces de plantearla con respeto y claridad al profesor. En cuanto a su relación con Mateo
lamentablemente por problemas logísticos es difícil de observar, ya que con clases vía web la
interacción entre estudiantes no es la misma que en una sala de clases. A pesar de todo esto
parecen tener buena relación con él.

2.4 Localización de la fuente de los datos

● Fuente Primaria: Información observada en clases sincrónica.

● Fuente Secundaria: Información entregada por el profesor a cargo de la asignatura.

● Fuente terciaria: Bibliografía.

4
3. ANTECEDENTES

3.1 Antecedentes del Estudiante


Nombre: Mateo Aguayo
Curso: 4º Medio B
Profesor a cargo de la asignatura: Robinson Candia R.
Edad: 17 años

3.2 Características del Estudiante

Mateo es un adolescente que presenta una personalidad extrovertida y levemente


despistada, aunque se presenta con muy buena voluntad y disposición para hacer las
actividades de clase. Sin embargo, no suele ser responsable con las tareas o trabajos que
tienen fechas fijas de entrega, su asistencia a clases no es regular, lo cual agrava un tanto más
la situación debido a la pérdida de información y contenido que se genera a partir de la
ausencia.

Según las fuentes secundarias consultadas Mateo lamentablemente tiene problemas


familiares en su casa, los cuales por respeto a él no serán mencionados, pero que sin embargo
se estima que son la principal causa por la cual el estudiante no asiste regularmente a clases y
no entrega los trabajos a tiempo.

5
4. DEFINICIÓN DEL CASO: FUNDAMENTOS BIBLIOGRÁFICOS

La desmotivación es en rigor según la Real Academia Española – RAE la “pérdida de


motivación”, y considera a la motivación como “un conjunto de factores internos o externos
que determinan en parte las acciones de una persona” (RAE, 2020); por lo tanto, es posible
definir a la desmotivación como la “ausencia del factor que impulsa al individuo a alcanzar
un propósito, meta u objetivo”, entonces, bajo esta lógica, una persona desmotivada no
encuentra motivos para accionar o esforzarse.

Generalmente en el contexto escolar, es posible observar la desmotivación en


comportamientos como apatía ante el estudio (reflejado en el bajo rendimiento académico),
desinterés (reflejado en la falta de participación en clases sincrónicas), en la inasistencia
constante a clases sincrónicas o en la irresponsabilidad demostrada en no entregar las tareas
solicitadas. Además, se demuestra a través de la pérdida de la importancia del rol de
estudiante, llegando al grado de ignorar las recomendaciones o llamados de atención que
hacen los profesores, inspectores o apoderados (Gallardo, Q., 2019).

Existen diversas razones por las cuales un estudiante entra en estado de desmotivación
las cuales pueden ser internas, abordadas desde distintos puntos de vista como la biología, la
psicología y la neurociencia, también pueden ser razones externas que tienen que ver con el
contexto y entorno social del estudiante. Entre los factores más comunes que desencadenan a
corto o largo plazo la desmotivación, se encuentran la falta de atención por parte de
familiares o amigos cercanos, soledad, inconformidad consigo mismos, no encontrar una
actividad de su gusto para utilizar su tiempo libre, alteraciones psicológicas o estar pasando
por una situación adversa en la vida, como una enfermedad terminal o la muerte de un ser
querido (Gil, S., 2017).

Desde el punto de vista psicológico, es posible abordar este caso considerando la


etapa de desarrollo físico y mental del estudiante, es decir en la adolescencia, la cual se define
como la etapa del desarrollo humano que se encuentra entre la niñez y la adultez, que inicia a
los 13 años y termina a los 19. Es considerada como una etapa de transición puesto que los
adolescentes ya no se consideran niños y aun no son adultos, además es una época de
considerables cambios en crecimiento, maduración en el ámbito físico y psicológico.
(Feldman, R., 2008).

6
En la adolescencia los primeros cambios biológicos que son posibles de observar son
los relacionados a la apariencia, como el crecimiento en cuanto a estatura y peso, además de
los cambios internos de las funciones corporales. Dentro de estos cambios, podemos
considerar los psicológicos, los cuales se refieren al modo de razonamiento de un
adolescente. En este periodo, según Piaget se desarrolla el último nivel del desarrollo
cognitivo, llamado Operaciones Formales, que en breves palabras significa que la persona
pasa de tener un pensamiento netamente concreto a tener un pensamiento abstracto. Los
adolescentes y adultos son capaces de pensar sobre las abstracciones, conceptos hipotéticos y
especular mentalmente sobre lo real y lo posible (Feldman, R., 2007).

Desde el punto de vista de la neurociencia, el cerebro de un adolescente, al igual que


todo su cuerpo está crecimiento, sólo que entre los 13 y 15 años se considera que el cerebro
está creciendo aceleradamente en cuanto a volumen, continuando luego, lentamente hasta los
30 años aproximadamente.

Posterior a los 15 años, se da en la corteza prefrontal del cerebro una poda neuronal,
es decir, en esta parte del cerebro se realiza una limpieza de las redes neuronales que no se
están utilizando, para crear nuevas redes de comunicación. Una poda neuronal provoca
cambios dependiendo del lugar cerebral de procedencia de la poda, en este caso, se regulan
habilidades relacionadas a la música, el baile. A los 17 años, la edad del estudiante de este
caso, recuperándose de la poda mencionada anteriormente, se inicia una activa mielinización
(que provoca una conexión eficiente y sana en la comunicación entre las neuronas) y además
comienza una nueva poda neuronal, esta vez, localizada en la corteza temporal profunda y sus
conexiones con el sistema límbico, el cual, está relacionado directamente con la
autorregulación de emociones, la atención, la memoria y por ende existe una mejor
predisposición al aprendizaje. Como consecuencia de esta poda, se determinan radicales
cambios psicológicos, haciendo en este periodo que los adolescentes sean más vulnerables a
adquirir psicopatologías agudas, pero luego de que se termina el proceso, las neuronas que
sobreviven a la poda tienen la oportunidad de desarrollar nuevas y múltiples conexiones entre
ellas, permitiendo el paso a aprender nuevos contenidos, donde la persona incluso puede
controlar de mejor manera su atención y memoria. (Vergara, C., 2020)

7
A modo de resumen, de lo expuesto anteriormente se afirma desde la Neuroeducación
que “​Precisamente durante esos periodos relativamente largos que son la pubertad y la
adolescencia, el cerebro sufre profundos cambios en su camino de construcción hacia el
cerebro adulto. Cambios que no son solo de matiz o de «modelado» de un cerebro ya hecho,
sino un auténtico «hacerse» cerebro adulto con la muerte de neuronas, y el aumento o
disminución del grosor y el árbol de conexiones de las que permanecen vivas.​” (Mora, F.,
2015), por lo que no sería descabellado pensar que producto de todos estos cambios, el
estudiante pueda sentirse cansado y que su desmotivación derive de este cansancio más que
de una apatía por el aprendizaje.

Muy relacionado al punto de vista de la neurociencia, en el ámbito social, existen


distintos tópicos que tratar en el periodo adolescente, por ejemplo, egocentrismo operacional
formal, relacionado a la audiencia imaginaria; el desarrollo de la identidad, refiriéndose
principalmente a como se ve a sí mismo y cómo se presenta frente a las demás personas,
tomando decisiones al respecto en cuanto a intereses, gustos y orientaciones; y la definición
de los lazos de confianza y apoyo afectivo en familiares y amigos. En este caso, el estudiante
de 17 años está al borde de entrar a la etapa adulto-temprana, por lo cual se espera que su
maduración sea mayor, y debiera tener más compromiso e interés en su aprendizaje, pues es
su última instancia educativa como estudiante escolar previo a la decisión de ingresar o no a
la Educación Superior. Sin embargo, es posible especular que su proceso de maduración
psicológica podría estar tardando o bien, existan problemas externos que interfieran con su
motivación. En este sentido, cabe señalar que, el estudiante aún está sujeto a normas tanto
dentro de la escuela, como dentro de su hogar y es normal que sienta la necesidad de
romperlas ya sea por llamar la atención o por el deseo de satisfacer sus necesidades o
caprichos. Generalmente estas reglas son transgredidas, la postergación constante de trabajos
y la alta cantidad de evaluaciones sin entregar es un ejemplo de aquello. Es la ruptura de este
tipo de reglas básicas una de las causas que podrían provocar problemas en las relaciones
escolares (como con profesores o compañeros en el tema de responsabilidad) y también
afectar las relaciones personales (familia), lo cual, dentro del caso estudiado, existe una alta
posibilidad de que producto de las cuarentenas establecidas por la pandemia, se alteran las
relaciones de amistad producto de la falta de contacto presencial o virtual y se intensifiquen
los problemas familiares, producto del constante relacionamiento, diferencias etarias, de
pensamiento y/o de opinión.

8
Desde el 15 de marzo de 2020 en Chile se suspendieron las clases presenciales en
todos los niveles de Educación, trasladando todas las situaciones de aprendizaje al hogar a
través de clases online. En adición a esta medida, en muchas comunas de Chile se decretó
cuarentena total, permitiendo que muchas oficinas y centros laborales optarán por teletrabajo
o posteriormente varios trabajadores quedaron sujetos a un acuerdo con su empleador que
permitía que el empleado se ausentara durante los meses que dura la cuarentena sin sueldo,
pero recibiendo su seguro de cesantía, lo que provocó alteraciones en la dinámica familiar,
tanto por la presencia constante de todos los integrantes de la familia, como desajustes
económicos provocados por cesantía o por la disminución de la renta familiar. (Salas, G.,
Santander, P., Precht, A., Scholten, H., Moretti, R., López, W., 2020)

Bajo este contexto, la relación entre las familias en general ha cambiado durante estos
meses. Producto del encierro, tanto adultos como niños y adolescentes han sufrido cambios
psicológicos y emocionales que provocan discordias entre la familia. Se consideran como
factores que afectan el bienestar psicológico a la pérdida de hábitos y rutinas, estrés
psicosocial, miedo a un posible contagio del virus, sentimiento de frustración, incapacidad de
cubrir necesidades básicas, sobreexposición a ​fake news,​ antecedentes de trastornos
psicológicos y violencia en el hogar; todos ellos observables en alteraciones del estado de
anímico (Calle, A., 2020)

Respecto del foco del estudio de caso, los adolescentes desmotivados, es necesario
exponer las consecuencias que ha provocado la pandemia y cuarentena en ellos. El cierre de
los establecimientos generó un cambio drástico en la rutina de los adolescentes, actualmente
los estudiantes no están sujetos a un contexto que permita el desarrollo de habilidades
sociales en conjunto con personas de su misma edad. Otro factor por considerar es el miedo
al contagio propio o de familiares, la hospitalización por enfermedad de familiares directo, el
cambio en los hábitos de sueño, alimentación y la falta de actividad física, que se manifiesta
generalmente en emociones negativas como la irritabilidad, el miedo, el enojo, la ansiedad y
el estrés psicosocial, causadas por la falta de adaptación a la nueva normalidad (Calle, A.,
2020).

9
Un factor de importante por considerar dentro de las cuarentenas es el consumo de
alcohol y otras drogas pueden conllevar prácticas parentales negligentes, violencia doméstica
y otras situaciones de maltrato físico y emocional hacia los menores, lo cual podría estar
afectando nocivamente la motivación, el aprendizaje y la calidad de vida del estudiante.
(Cortés, M., 2020). Todos estos efectos psicológicos, pueden desencadenar frustración y
desmotivación en el aprendizaje de los adolescentes, por lo que los profesores, a pesar de que
muchas veces se sienten cansados e igualmente desmotivados, pueden incidir positivamente
en sus estudiantes, motivarlos, apoyarlos, escucharlos y a pesar de la virtualidad propiciar un
ambiente de aprendizaje seguro en el aspecto afectivo. (CPEIP, 2008)

10
5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

5.1 ¿Por qué el estudiante actúa de manera desmotivada?

El estudiante presenta una actitud inquieta y distraída, a pesar de tener una voluntad
bastante buena, los trabajos que requieren de tiempo de trabajo fuera de la clase no suele
hacerlos, y además no asiste de forma regular a las clases sincrónicas. La principal razón de
la ausencia de Mateo en las clases sincrónicas tienen relación con problemas familiares como
se había mencionado anteriormente, aunque sumado a esto la personalidad del estudiante
vendría siendo el factor que completa la situación problemática debido que a pesar de tener el
contenido y grabaciones de las clases disponibles en Google Classroom, él no utiliza esos
recursos a favor.

5.2 ¿Qué estrategias académicas se pueden emplear como profesores para ayudar al
estudiante?

Para la evaluación que se realizaba en el periodo en que se conoció a Mateo, se le han


extendido los plazos y se le evaluará con una exigencia menor a la de los demás estudiantes
de la clase, además se le ofrece ayuda de manera individual tanto en horario sincrónico como
asincrónico, por medio de correo, videoconferencias por Google Meet y retroalimentando el
trabajo por medio de documentos compartidos en Google Drive.

Actualmente para la evaluación que sigue, tomando en cuenta que todos los
estudiantes de 4° Medio están en periodo de transición universitaria, y por lo mismo
necesitan sentir más alivio, es que se ha decidido crear una actividad sencilla, que involucra
el uso de tecnologías con el fin de crear una pieza musical con sonidos prediseñados, algo
que a todo el curso le ha parecido bueno y motivante. En esta ocasión, especialmente a Mateo
le motivó la idea de la evaluación expresándolo de forma oral al presentar la actividad. Por lo
que se puede decir que la estrategia utilizada para la última evaluación sería la creación de
material didáctico, capaz de motivar a los estudiantes para tener un mejor rendimiento y
experiencia de evaluación.

11
Como profesores también es posible aconsejar a Mateo no solo en el ámbito personal,
sobre estudiar más o motivarse si no también, mostrarle distintas estrategias de aprendizaje
que el pueda aplicar durante su estudio en la asignatura de música, que puedan ser más
funcionales a su forma de aprender y lo motiven a mantener una participación constante tanto
en los trabajos individuales, grupales y clases sincrónicas.

12
6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS

De acuerdo con la información recopilada y la bibliografía consultada, podemos decir


que las razones por las cuales el estudiante se comporta como ahora, son principalmente
cuatro:

1. Problemas familiares.

2. Transición entre edad adolescente y adulta.

3. Contexto Covid-19.

4. Periodo de transición entre la Educación Media y la Educación Superior.

Sin embargo, se interpreta que ninguna de estas razones de forma independiente es lo


que causa el problema, sino el conjunto de ellas que, lo más probable es que generen en
Mateo sensaciones como estrés, ansiedad, tristeza, soledad, o desmotivación.

13
7. CONCLUSIÓN

Como profesores es importante poner atención a conductas inusuales, manifestaciones


emocionales y psicológicas de los estudiantes. Las causas de esas conductas pueden ser
internas, externas, familiares, es importante no asumir nada y sobretodo promover un
ambiente de confianza en el aula, para que los estudiantes depositen su confianza en sus pares
y docentes con el fin de que reciba apoyo por parte de ellos.

Dentro de las habilidades personales de un docente es favorable que pueda ser flexible
y comprensivo frente a los distintos problemas que pueden presentar los estudiantes, además
de estar en constante búsqueda y creación de material didáctico para favorecer la motivación
en el aprendizaje.

Finalmente es necesario proponer distintas opciones de evaluación diferenciada para


estudiantes que requieran atención especial, reconociendo que es más importante el
aprendizaje y el impacto que podamos generar en la vida del estudiante dándole apoyo,
priorizándolo a él frente a los plazos de entrega y formalidades de los establecimientos.

14
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calle, A. (2020). Aislamiento Social en Adolescentes, Causas y Consecuencias.


Revista Juventud y Ciencia Solidaria: En el Camino de la Investigación. Vol.(5), (32 - 35).
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18965

Colegio Fraternidad. (2018). ​Proyecto Educativo Institucional.


https://www.colegiofraternidad.cl/wp-content/uploads/2018/12/PEI-REVISADO-2018.pdf

Cortés, M. (2020). Efectos Neurológicos y Psicológicos de COVID-19 en Niños y


Adolescentes. Revista Ecuatoriana de Neurología, Vol. 29 (2).
http://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.9404​.

Feldman, R., (2008). Desarrollo físico de la adolescencia. En Feldman, R., Desarrollo


en la Infancia.​ (págs. 382 - 407). Pearson Educación.

Feldman, R., (2007). Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia. En Feldman,


R.,​ Desarrollo Psicológico a través de la Vida.​ (págs. 388 - 421). Pearson Educación.

Gallardo, Q. (2019). La desmotivación escolar​. ​Universidad de Tumbes.


http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1798​.

Gil, S. (16 de agosto de 2017). ​Niños desmotivados: Cuando el niño pierde la


motivación, ¿qué hacer? Guía Infantil.
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/conducta/ninos-desmotivados/

Real Academia Española. (2020). Desmotivación. En Diccionario de la lengua


española​. Consultado el 26 de noviembre de 2020. ​https://dle.rae.es/desmotivaci%C3%B3n

MBE (2008). Marco para la buena enseñanza. CPEIP. Ministerio de Educación.


https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2019/01/Marco-buena-ensenanza.pdf

Mora, F. (2015). Algunos Pilares Cerebrales Básicos. En Mora, R., Neuroeducación.


(págs. 33 - 42). Alianza Editorial.

Real Academia Española. (2020). Motivación. En Diccionario de la lengua española​.


Consultado el 26 de noviembre de 2020. ​https://dle.rae.es/motivaci%C3%B3n

15
Salas, G., Santander, P., Precht, A., Scholten, H., Moretti, R., López, W. (2020).
COVID-19: Impacto Psicosocial en la Escuela en Chile. Desigualdades y Desafíos para
Latinoamérica. ​Avances en Psicología Latinoamericana​, 38(2), 1 - 17.
http://doi.org/10.46997/revecuatneuro129200012

Vergara, C. (2020). Neurociencia para Educadores. OTEC PROCAP.

16

También podría gustarte